-
Mensajes
49775 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
217
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
11 de enero de 2022 La ITV estrena dos nuevas pruebas que deberán pasar los coches en 2022: conócelas para no suspender El 2022 supondrá importantes cambios en las ITV, aunque estas dos novedades se irán integrando de forma escalonada en las estaciones también en los próximos años. Las estaciones ITV afrontarán dos nuevas pruebas en las inspecciones a partir de este año 2022. La tecnología en el mundo del automóvil avanza a un ritmo veloz y, a su vez, se imponen cada vez más nuevas restricciones medioambientales a estos. Las ITV, como medio para controlar que los vehículos cumplen con las exigencias mínimas para seguir circulando, se deben adaptar a todos estos cambios, y es justamente lo que les sucederá a lo largo de este 2022. La normativa europea exige a los fabricantes de automóviles que, a partir de este 2022, todos los coches de nueva homologación incorporen de serie un total de 8 asistentes de seguridad, los conocidos como ADAS. A su vez, el legislador europeo obligará a partir del 2023 a que todos los vehículos pasen por una prueba de ruidos del tubo de escape. Entonces, ¿qué se les exige a las ITV en este 2022? Ciertos sistemas ADAS de seguridad se implantarán en los coches nuevos de forma obligatoria. ADAS: objetivo, reducir los accidentes Respecto a los ADAS, las estaciones ITV deberán estar preparadas, por un lado, para revisar estos sistemas avanzados de asistencia a la conducción. En concreto, estos sistemas son: el asistente de velocidad inteligente, el detector de fatiga, el sistema de frenado de emergencia, con detección de vehículos y peatones, el asistente de mantenimiento de carril, el detector de obstáculos marcha atrás, el aviso de ángulo muerto, el registrador de datos y el alcoholímetro anti arranque (este último solo en determinados vehículos). Desde AECA-ITV, la patronal de las estaciones de inspección, se pide a los fabricantes que, en los procesos de homologación de estos coches nuevos, se facilite el acceso sin restricciones a la verificación de estos ADAS, “de manera coherente, accesible, sin costes ni otras restricciones que impidan un acceso fácil y en igualdad de condiciones a la información técnica del vehículo”. Según la DGT, la incorporación de estos sistemas ADAS reduciría el riesgo de accidentes en carretera en un 57 por ciento. Por su parte, el “Proyecto VIDAS” desarrollado por Bosch y FESVIAL, estos sistemas podrían además prevenir el 37 por ciento de las lesiones y hasta el 29 por ciento de las víctimas mortales en carretera. Aparte de controlar las emisiones, el tubo de escape será el protagonista de las nuevas pruebas de ruidos en las ITV. Ruidos: pruebas aleatorias en 2022 Según la DGT, el 80 por ciento de los ruidos en el entorno urbano están causados por el tráfico rodado. Para intentar combatir el ruido de los coches, ya hemos visto iniciativas pioneras en otros países como Francia, donde empiezan a trabajar con los llamados radares “medusa” o de ruido. Desde Europa, se exigirá a todos los países que, a partir del 2023, se realicen pruebas de ruido a los vehículos que pasen el examen ITV. Dando continuidad a lo que se hizo anteriormente con las motocicletas, para este 2022, las estaciones ITV realizarán pruebas de medición del ruido del tubo de escape de forma aleatoria en los vehículos: tomarán aquellos modelos que sean más susceptibles de ser ruidosos, por lo que se apunta, de forma general, hacia los vehículos más antiguos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/itv-estrena-dos-nuevas-pruebas-deberan-pasar-coches-en-2022-conocelas-no-suspender_249360_102.html
-
11 de enero de 2022 La DGT avisa: este es el sistema que todos los coches nuevos deben llevar en 2022 o habrá multas Uno de los asistentes a la conducción que se hará obligatorio en los coches nuevos a partir del 2022 es el conocido como ISA o asistente inteligente de velocidad. Así funciona. El nuevo asistente de velocidad que será obligatorio en los coches nuevos a partir del 2022. Foto: iStock. A través de una normativa europea, y como recuerdan desde la DGT, los vehículos de nueva homologación en Europa a partir del 2022 estarán obligados a instalar, de serie, una serie de asistentes a la conducción. Estos, ya vistos en los últimos años como elemento de seguridad más en los coches, se harán obligatorios en los coches nuevos vendidos a partir del 2024. Esta es la lista completa de ADAS, o asistentes a la conducción, que serán protagonistas ya en este 2022 y que ayudarán a reducir los accidentes en la carretera. Uno de estos elementos es el conocido como ISA: el asistente inteligente de velocidad es el encargado de advertir al conductor cuando este supera los límites de velocidad de la vía por la que circula. A diferencia del control de crucero o del limitador de velocidad, el ISA detecta cuál es el límite de la vía y adapta automáticamente la velocidad del coche. De momento, este asistente será desconectable, pero no se descarta que en el futuro no tengamos la opción de apagarlo; para hacerlo, basta con que el conductor apriete un botón o pise el acelerador con un poco más de fuerza. Los fabricantes entienden que el conductor debe poder desconectar el sistema “por su propia seguridad”: primero, debe acostumbrarse a su uso y “comprobar las ventajas antes de que sea obligatorio”, indican desde la revista digital de la DGT. Además, hay que tener en cuenta que este sistema todavía tiene un margen de error en determinadas condiciones, como zonas de obra, mala visibilidad, meteorología adversa, actualizaciones de GPS… El sistema, primero, avisa al conductor, de forma visual y/o acústica, de que se está superando el límite de velocidad; es entonces cuando, si es necesario, limita automáticamente la velocidad. El ISA se vale de una cámara interior, generalmente ubicada detrás del espejo retrovisor del habitáculo, y trabaja en sintonía con el GPS del coche. Mientras que el limitador de velocidad actúa únicamente sobre una velocidad máxima impuesta por el conductor, el asistente inteligente de velocidad se adapta automáticamente y de forma autónoma al límite de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-este-es-sistema-todos-coches-nuevos-deben-llevar-en-2022-habra-multas_249366_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
10 Ene 2022 Un informe apunta que el actual Audi e-tron Facelift 2022 se convertirá en el Q8 e-tron Audi e-tron, el SUV eléctrico que se transformará en el Q8 e-tronS. Baldauf / SB-Medien ¿Jugada maestra de Audi? La firma alemana de los cuatro aros está trazando una nueva estrategia en su gama de modelos. Aunque los responsables apuntaban al sacrificio de algunos modelos, la marca ha optado por reorganizar la gama. El Audi e-tron, que se están sometiendo a un facelift para 2022, cambiará su nombre por el de Q8 e-tron mucho antes de lo previsto en 2026. Puestos en antecedentes, el nuevo Audi Q6 e-tron estaba llamado a ser el sustituto del actual Audi e-tron, así como la futura variante Sportback que todavía no se ha visto camuflada en pruebas, debería de hacer lo propio con el e-tron Sportback. Los de Ingolstadt tenían previsto lanzar un Audi Q8 e-tron en 2026, un eléctrico completamente nuevo que llegaría en la segunda mitad de la década, y ya asignado a la factoría de Bruselas que ya es especialista en fabricar modelos eléctricos. Un SUV de grandes proporciones y con el diseño deportivo que le caracteriza, pero la ocupación de todos los huecos y el desarrollo de los modelos eléctricos en paralelo a los de combustión, dejaba a los dos e-tron en una verdadera tierra de nadie, además de que los responsables de la marca no han estado dispuestos en ningún momento a prescindir de un SUV eléctrico que, si bien no se ha concebido sobre una plataforma específica, ha sido capaz de superar a sus más inmediatos rivales y ponerlos contra las verdaderas cuerdas, siendo el Audi e-tron una referencia para los clientes. El prototipo del Audi e-tron Facelift 2022, en pruebas, cambiará su nombre comercial El Audi Q8 e-tron se adelanta cuatro años, de 2026 a 2022 Con estos factores encima de la mesa, y según una fuente alemana que dice disponer de información de primera mano, lo que los germanos han hecho ha sido aprovechar el reciente lavado de cara al que se están sometiendo las dos opciones del SUV eléctrico y que llegará a mediados de 2022, los e-tron y e-tron Sportback- para cambiar la denominación comercial a Audi Q8 e-tron. Una interesante estrategia que supone adelantar cuatro años la llegada de este modelo, equiparándose con los Q4 e-tron y Q4 e-tron Sportback, y los futuros Q6 e-tron y Q6 e-tron Sportback. Los Audi e-tron, y e-tron Sportback, a los que hemos visto en pruebas en desde el pasado otoño, se están enfrentando a las última fase de su programa de pruebas, en el que recibirán un paquete de importantes novedades en todos los ámbitos, incluyendo también una soberana actualización estética. Las ultimas fotos espía han dejado a la vista un estilo nuevo en la parte delantera, más deportivo gracias a un tratamiento especial de la parrilla del radiador. Entre las novedades de los dos SUV que coronarán la gama de eléctricos de Audi, ambos modelos contarán con un nuevo cargador de a bordo y aumentarán la capacidad y potencia de carga de las baterías. Un componente que también aumentará la autonomía eléctrica con más de 100 kWh netos y alcanzando los 600 kilómetros. Audi también revisará el funcionamiento de los motores eléctricos propiciando un pequeño extra, además de revisar el consumo de energía. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-e-tron-2022-q8-e-tron-202284063.html Fuente: Automobilwoche -
10 ene 2022 McLaren-Audi: vuelven a sonar rumores de una posible venta Audi controlaría tanto McLaren Automotive como el equipo de Fórmula 1 Audi sería el motorista de McLaren y Porsche el de Red Bull a partir de 2026 Sede central del Grupo McLaren, en Woking Los rumores de una posible venta del Grupo McLaren al Grupo Volkswagen vuelven a la carga, dos meses después de que la marca de Woking desmintiera categóricamente tal situación. McLaren dijo en noviembre que era "totalmente erróneo" que "el Grupo se hubiera vendido a Audi" y que "no ha habido ningún cambio en la propiedad de la estructura del Grupo McLaren". La noticia original, publicada en la revista inglesa Autocar, señalaba que Audi había comprado McLaren para irrumpir en la Fórmula 1 y al mismo tiempo armar al Grupo Volkswagen con otro cromo de colección. Dos meses después es otra publicación británica, esta vez la revista Car, la que revela que se están produciendo conversaciones entre McLaren y Audi de cara a una futura venta. La idea de Audi sería la misma que apuntaba Autocar: controlar McLaren Automotive –la división de coches de calle– y entrar en la categoría reina del automovilismo. Según la revista Car, los accionistas del Grupo McLaren estarían de acuerdo en desprenderse de McLaren Automotive, que en los últimos tiempos ha registrado pérdidas –y se enfrenta ahora al reto de la electrificación–. La operación rondaría los 1.000 millones de libras esterlinas, que al cambio actual son 1.200 millones de euros. Ésta no sería la única parte interesada, porque Geely –dueña de Volvo y Lotus– habría mantenido conversaciones con McLaren el año pasado, aunque los contactos no llegaron a nada. También hubo interés por parte de BMW. De confirmarse este movimiento, esto convertiría a McLaren en la tercera marca de superdeportivos del Grupo VW, uniéndose a Porsche y Lamborghini –y aquí podríamos incluir incluso a Rimac, cuya situación es particular y también tiene bajo su paraguas a Bugatti–. Un movimiento de esta índole facilitaría en gran medida la transición a la electromovilidad, pues McLaren tendría acceso a los fondos y el conocimiento de las otras marcas del Grupo VW. Lamborghini y en breve Porsche entrarán en el campo de los superdeportivos híbridos, mientras que Bugatti y Rimac mirarán a los eléctricos. De concretarse la operación, Audi se convertiría en el motorista del equipo McLaren. No está claro todavía si la escudería que hoy dirige Andreas Seidl cambiaría de nombre o si apostaría por un binomio McLaren Audi. En paralelo, Porsche también entraría en la Fórmula 1 como motorista del equipo Red Bull y de su filial, AlphaTauri. La revista Car asegura que ya existiría un acuerdo entre ambas partes. Audi y Porsche colaborarían estrechamente en el desarrollo de esta unidad de potencia, aunque posteriormente acabarían desembarcando en la Fórmula 1 como si fueran motoristas independientes el uno del otro. Su entrada en la Fórmula 1 se produciría en 2026, coincidiendo con la reglamentación de motores. En caso de no ser posible esta opción, la revista Car señala que Audi podría motorizar al equipo Williams y Porsche se vincularía a AlphaTauri o incluso Haas. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/mclaren-audi-vuelven-sonar-rumores-de-una-posible-venta-993614
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 de enero de 2022 Así son los nuevos radares “medusa” o de ruido: dónde están y cómo funcionan El 2022 ha supuesto el inicio de un proyecto en el cual los nuevos radares de ruido son los auténticos protagonistas en un país muy cercano a España. Así funcionan los radares de ruido que empiezan a funcionar ya en 2022. Foto iStock Los radares de ruido, o también llamados radares “medusa” por la forma que tienen, son ya una realidad. El gobierno francés ha iniciado en este 2022 un proyecto de carácter oficial y que tendrá una duración de dos años: en este período, irá implantando sucesivamente varios radares que miden la emisión de ruidos de los vehículos. El objetivo es el de reducir, obviamente, el ruido excesivo en las ciudades, algo que tiene consecuencias económicas y también en la salud de los ciudadanos. Si bien en España no está contemplada la instalación de este tipo de radares en el corto y medio plazo, seguro que estarán atentos a lo que suceda en el país vecino, que se lanza con una iniciativa totalmente innovadora. Hasta 7 localidades francesas recibirán en sus calles estos radares, que contarán con micrófono para medir el nivel de ruido y con una cámara para captar al coche que cometa la infracción. Y aunque esto se encuentre en fase experimental, ojo, porque el proyecto se ha reflejado en el boletín oficial del estado francés. Es oficial, llegan los primeros radares de ruido para coches, que multarán en ciudad con 135 € Así pues, se plantea sancionar con 135 euros a los conductores que, con sus coches, no cumplan con los niveles de ruido máximos. Modificar los escapes del vehículo o de las motocicletas o quitar los silenciadores tendrá consecuencias importantes dentro de muy poco en Francia. Los radares se situarán en las ciudades, concretamente en los arcenes, en zonas con velocidad máxima limitada a 50 km/h. Todavía no se ha establecido el límite de decibelios permitido para determinar lo que se considera una infracción, pero inicialmente las primeras pruebas situarán el corte en los 90 dB. Como decimos, el proyecto consta de dos años en modo experimental, en los cuales se irán instalando más radares de ruido de diversos fabricantes. Tampoco se ha confirmado el momento en el que estos empezarán a sancionar. Pero sí que sabemos que desde el 4 de enero ya está funcionando un primer radar medusa en la carretera departamental de Saint-Lambert, al suroeste de París: allí ya se han realizado experimentos y se han obtenido resultados preocupantes, con picos de entre 210 y 520 dB de ruido. Los primeros radares de ruido llegan a Francia La ciudad parisina, Niza, Bron o Toulouse serán otros lugares donde se instalarán estos radares, con el claro objetivo de reducir los ruidos molestos que ocasiona el tráfico rodado y luchar contra los problemas de salud que puedan provocar a los ciudadanos. Y es que según la Agencia Europea del Medio Ambiente, la contaminación sonora excesiva provoca un total de más de 16.000 muertes prematuras al año en Europa y 72.000 hospitalizaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-medusa-ruido-donde-estan-como-funcionan_249285_102.html -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
. . . . . Audi A6 2022: renovado diseño y equipamiento aún más tecnológico La popular berlina germana ultima su puesta a punto antes del estreno de su renovación en 2022. El vehículo alemán sube un peldaño más su nivel de tecnología y exclusividad en la actualización prevista para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-2022-renovado-diseno-equipamiento-mas-tecnologico_67801_113/9640657.html -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Audi A6 2022: renovado diseño y equipamiento aún más tecnológico La popular berlina germana ultima su puesta a punto antes del estreno de su renovación en 2022. El vehículo alemán sube un peldaño más su nivel de tecnología y exclusividad en la actualización prevista para el año que viene. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-2022-renovado-diseno-equipamiento-mas-tecnologico_67801_113/9640657.html . . . . . . -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
10 de enero de 2022 Audi A6 2022: última hora de la renovación de la berlina que ya se pone a punto Audi ultima todos los detalles y preparativos de la próxima actualización del A6, su célebre berlina premium que plantará cara al BMW Serie 5 y al Mercedes Clase E. Así podría ser el Audi A6 2022 A lo largo de este año, Audi debería tener lista la próxima actualización de la berlina A6, según las últimas informaciones no oficiales publicadas en diversas páginas web del mundo del motor, que se hacen eco a su vez de las imágenes del nuevo A6 L publicadas por la propia página web del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China. Según las imágenes publicadas por el citado organismo gubernamental del gigante asiático, en el próximo “restyling” del Audi A6 2022 se esperan leves cambios estéticos, unos cambios de diseño que se centrarían en paragolpes modificados, una parrilla delantera ligeramente revisada, gráficos led rediseñados para los faros delanteros, nuevas diseños para las llantas de aleación y nuevas molduras decorativas. En términos de equipamiento, es más que probable que el nuevo Audi A6 2022 incorpore de serie para toda la gama un mayor número de sistemas y dispositivos de seguridad y de asistencia a la conducción ADAS, mientras que en el interior las pantallas digitales (una para la instrumentación tras el volante y otra de mayor tamaño para el sistema multimedia) se deberían mantener en la actualización del modelo. El Audi A6 contará con una versión de batalla larga para el mercado chino En el apartado técnico, todos los motores en la actualización de esta berlina recibirán la tecnología mild-hybrid de hibridación ligera con sistema de 48V, ya sea para los propulsores impulsados por diésel o gasolina. De esta forma, todo hace indicar que en diésel existan las versiones 35, 40, 45 y 50 TDI que van desde los 163 a 286 CV, mientras que para los conductores que prefieran la gasolina uno de los protagonistas será la versión 45 TFSI de unos 265 CV. Por otro lado, la oferta mecánica se debería completar con el híbrido enchufable 50 TFSI e de 299 CV de potencia total y con etiqueta medioambiental CERO de la DGT. ¿Y respecto a un posible A6 puramente eléctrico? Entre el año 2023 y el año 2024 llegaría al mercado el nuevo A6 e-tron, un vehículo con una plataforma técnica totalmente diferente al resto de las versiones propulsadas con un motor de combustión y cuya primera información te la detallamos en el siguiente artículo: Audi A6 e-tron 2023: los Tesla Model S y Mercedes EQS ya miran de reojo a un nuevo y duro rival. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-2022-ultima-hora-renovacion-berlina-ya-se-pone-punto_249289_102.html -
10 de enero de 2022 Qué es el “Efecto 2022” y por qué algunos coches están teniendo problemas Algunos coches están teniendo una serie de problemas técnicos por el ya denominado "Efecto 2022". Te explicamos en qué consiste y qué marcas se están viendo afectadas. El Efecto 2022 en los coches, qué es y a qué marcas está afectando Foto Brett vía Jalopnik La historia parece que se ha vuelto a repetir y el histórico y casi anecdótico “Efecto 2000” ha vuelto a tener su continuidad y su “réplica” con el ya denominado “Efecto 2022”. En aquella ocasión, el “Efecto 2000” o también denominado como error del milenio consistió en una serie de problemas informáticos generados por el numerónimo Y2K (en el que Y=year o año, 2=dos y K=kilo o 1.000), que consistió en un error de software causado porque un gran número de programadores de todo el mundo omitió el cambio de centuria en cuestión para el almacenamiento de las fechas en los diferentes ordenadores y dispositivos informáticos, de tal manera que el software solo operaría durante los años cuyos números comenzaran con 19XX. Esto generó mucho miedo infundado y cierta psicosis de que se podría producir un gran colapso a nivel mundial de la práctica totalidad de los ordenadores de todo el mundo, algo que finalmente no ocurrió y que sólo generó problemas muy puntuales y de poca importancia. De forma específica, en aquella ocasión algunos ordenadores volvieron a comienzos de enero del año 1900 cuando en realidad ya se había iniciado el año 2000. Pues bien, algo parecido está sucediendo en estos momentos en la industria del automóvil con el ya denominado “Efecto 2022”, que ya está causando diversos problemas en algunos modelos de coches de algunas marcas, según informa Jalopnik. De forma específica, algunos relojes de los sistemas de ordenador de a bordo y GPS de modelos de las marcas Honda y Acura en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido el pasado 1 de enero volvieron al año 2002, en lugar de mostrar el recién comenzado año 2022. Al parecer y según aseguran algunos de los propios ingenieros informáticos del grupo japonés automotriz, se tardarán varios meses en solucionar el citado problema técnico, ya que aunque los usuarios traten de ajustar manualmente la fecha correcta con el año 2022, automáticamente el sistema resetea dicha acción y vuelve al año 2002. El ya denominado como “Efecto 2022” también lleva el sobrenombre de Efecto Y2K22 y, además de Honda o Acura, el gigante tecnológico Microsoft también ha registrado una serie de problemas similares a través de su servicio de correo Exchange. Los modelos de Honda y Acura afectados por este “Efecto 2022” son algunos de los fabricados entre los años 2004 y 2012. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-efecto-2022-por-algunos-coches-estan-teniendo-problemas_249279_102.html
-
10 de enero de 2022 La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 km/h el límite de velocidad al adelantar Es una de las medidas más polémicas en la nueva Ley de Tráfico: la prohibición de superar en 20 km/h el límite de velocidad para adelantar. Así lo argumenta la DGT. La razón que da la DGT para prohibir superar en 20 kmh el límite de velocidad al adelantar Entre los conductores de nuestro país, uno de los temas que más está dando que hablar es la nueva Ley de Tráfico, una normativa que se aprobó de forma definitiva el pasado mes de diciembre, se publicó oficialmente en el BOE el 21 de diciembre de 2021 y cuya entrada en vigor definitiva será el próximo 21 de marzo de 2022. Una de las novedades en esta nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial es la desaparición (y, por tanto, la prohibición expresa) de rebasar en 20 km/h el límite de velocidad máxima en carreteras convencionales cuando los vehículos de tipo turismo y las motocicletas estén realizando un adelantamiento. En un tweet reciente publicado en la propia cuenta oficial de la DGT, este organismo justifica la eliminación de superar ese límite de 20 km/h del siguiente modo: “el objetivo es evitar situaciones de riesgo”. Según las estadísticas oficiales de accidentes de tráfico en nuestro país y tal como señala la propia DGT, “dos de cada tres accidentes mortales se producen en carretearas convencionales”. La publicación de este tweet por parte de la DGT ha generado gran polémica y debate entre muchos internautas. La mayoría no llega a entender por qué se debe suprimir dicho límite, ya que en el caso de que todos los usuarios cumplan con la nueva normativa, todos aquellos vehículos turismo y motocicletas que pretendan adelantar a un vehículo que circule algo más lento por las citadas vías convencionales deberán emplear más tiempo y distancia para completar el adelantamiento. Un adelantamiento con más tiempo y distancia supone que el vehículo que lo está efectuando está recorriendo muchísimos metros invadiendo el carril contrario, por lo que la situación de riesgo es mucho mayor porque se prolonga aún más en el tiempo. De hecho, muchos automovilistas argumentan lo que un buen número de profesores de autoescuela les explicaron de forma práctica cuando se sacaron el carné: “para realizar un adelantamiento, hay que estar seguros y en el caso de que se haga, se ha de hacer de forma lo más rápida posible invadiendo durante el menor tiempo posible el sentido contrario”, siempre con las condiciones idóneas de visibilidad y siempre sin superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo en dicha maniobra, una posibilidad que desaparecerá con la nueva Ley de Tráfico que entrará en vigor el próximo 21 de marzo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/razon-da-dgt-prohibir-superar-en-20-km-h-limite-velocidad-adelantar_249281_102.html
-
10 de enero de 2022 Todas las normas que deberán cumplir los usuarios de patinetes para evitar multas en 2022 Los vehículos de movilidad personal, representados especialmente por los patinetes eléctricos, siguen siendo objeto de regulación en España con el paso del tiempo. Cómo debes usar el patinete eléctrico o tu VMP durante este 2022. Foto iStock La regulación de los patinetes eléctricos, y de los conocidos VMP en extensión (vehículos de movilidad personal), sigue dando pasos adelante en nuestro país. El año 2021 fue importante en este sentido, ya que se establecieron por Ley unas condiciones de circulación obligatorias para todos los usuarios de estos medios de transporte alternativos a nivel nacional. Por ejemplo, se estableció la prohibición de circular por las aceras, vías interurbanas, travesías, túneles, autopistas y autovías, y que estos VMP debían circular por las ciudades o bien por la carretera o bien por los carriles bici, respetando siempre las reglas de los semáforos. Los conductores de los VPM, por ejemplo, tienen la velocidad limitada a 25 km/h y también están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol marcadas por la Ley de Seguridad Vial, y también se les puede sancionar por conducir bajo los efectos de las drogas. Esto debes tener en cuenta en este 2022 si te vas a mover en patinete eléctrico. Recuerda también que los usuarios de VMP no están obligados a contar con un seguro, ya que no están catalogados como vehículos de motor, pero es algo que sí se recomienda. Y en cuanto al uso del casco, cada ayuntamiento es el que dictamina la regulación en este sentido. A nivel técnico, el “Manual de Características de los Vehículos de Movilidad Personal” del Real Decreto 970/2020 marca unas pautas técnicas que deben cumplir todos los patinetes que circulen por la vía pública: aquí se indican las características que deben cumplir estos VMP, de cara a unificar dichas especificaciones. Los patinetes eléctricos deben cumplir con la homologación que marca Europa y tener una placa identificativa estandarizada con datos técnicos como su número de serie, el fabricante en cuestión, año de fabricación, denominación comercial y velocidad máxima. Así, será más fácil identificar cada uno de los VMP. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-normas-deberan-cumplir-usuarios-patinetes-evitar-multas-en-2022_249294_102.html
-
10 de enero de 2022 Éstos son los casos en los que podrás ir a la cárcel si superas los límites de velocidad Cuando excedes los límites de velocidad en la carretera te enfrentas a posibles multas económicas, pérdida de puntos o del carné de conducir… e incluso puedes acabar en la cárcel. Los casos en los que podrías acabar en la cárcel por exceder los límites de velocidad en carretera. Foto iStock. Los excesos de velocidad son una de las causas principales de accidentes de tráfico en las carreteras españolas. En estas, tenemos unos límites que cumplir en función del tipo de vía por el que circulemos y del vehículo; aquí recordamos en detalle todos los límites de velocidad en España. Sabéis de sobra que no cumplir con los límites puede convertirse en una multa de tráfico que, en el peor y más extremo de los casos, tiene consecuencias muy graves. La multa económica oscila entre 100 y 600 euros y la pérdida de puntos en el carné entre 2 y 6, dependiendo de si la infracción es grave o muy grave. Ahora bien, hay casos en los que la infracción pasa a considerarse delito. El Código Penal tipifica como delito el exceder en 60 km/h la velocidad permitida en vía urbana y en 80 km/h en las vías interurbanas. La DGT nos recuerda el castigo por cometer tal infracción: prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad durante un período de 31 a 90 días. Y aparte, supone también la privación del derecho a conducir vehículos a motor de uno a cuatro años. Si, además, el conductor comete una temeridad manifiesta y pone en peligro la integridad del resto de usuarios de la vía, la pena de cárcel aumentaría de los 6 meses a los 2 años, mientras que la retirada del carné podría ascender hasta los 6 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-casos-en-podras-ir-carcel-si-superas-limites-velocidad_249302_102.html
-
. . . . FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-q8-vs-jeep-grand-cherokee-trackhawk-992477
-
09/01/2022 Vídeo: Audi RS Q8 vs Jeep Grand Cherokee Trackhawk Carwow (YouTube) En el siguiente vídeo podrás presenciar una carrera de aceleración entre dos SUV deportivos: Audi RS Q8 vs Jeep Grand Cherokee Trackhawk. Los coches deportivos están cambiando al ritmo que cambian las tendencias del mercado. Ante la creciente demanda de vehículos de tipo SUV, los compradores también buscan versiones de alto rendimiento de este tipo de modelos y ello da paso a enfrentamientos tan atípicos como el del vídeo que ilustra estas líneas: Audi RS Q8 vs Jeep Grand Cherokee Trackhawk. De nuevo cortesía de los compañeros de Carwow, en el vídeo de hoy podrás ver enfrentarse en una serie de carreras de aceleración y una prueba de frenado a dos mastodónticos SUV de altas prestaciones con más de 600 CV de potencia y motores V8 sobrealimentados. Audi RS Q8 vs Jeep Grand Cherokee Trackhawk Pero, antes de que veas el vídeo, déjame que te cuente un poco acerca de las prestaciones de cada modelo. Empezando por el Audi RS Q8, estamos hablando de un V8 biturbo de 4.0 litros que desarrolla 600 CV de potencia y un par motor máximo de 800 Nm. El propulsor está asociado a un cambio Tiptronic de ocho velocidades con convertidor de par y a un sistema de tracción total quattro. Según Audi, el RS Q8 puede pasar de 0 a 100 km/h en apenas 3,8 segundos y tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Todo ello, junto a un impresionante peso de 2.315 kilos. A su lado tenemos a un salvaje todocamino que llega desde el otro lado del Atlántico. Se trata del Jeep Grand Cherokee Trackhawk y viene acompañado de un motor HEMI V8 sobrealimentado de 6.2 litros (el mismo que los Hellcat de Dodge), con 710 CV de potencia y un par motor máximo de 880 Nm. Cuenta también con un cambio automático de ocho velocidades con convertidor de par y un sistema de tracción a las cuatro ruedas. En este caso, el 0 a 100 km/h homologado es de 3,7 segundos y la velocidad máxima sin ningún tipo de limitación alcanza los 290 km/h. Y en cuanto al peso, es aún más impresionante gracias a sus 2.429 kilos. No te pierdas el vídeo (en inglés) para descubrir cuál de estos dos SUV deportivos es más rápido. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-q8-vs-jeep-grand-cherokee-trackhawk-992477
-
El Audi R8 de combustión se despedirá con una edición especial
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
10/01/2022 Audi RV V10 Performance RWD La nueva versión, disponible como Coupé o Spyder, aumenta 30 CV la potencia del motor atmosférico de 10 cilíndros Audi ha incrementado la potencia de este superdeportivo en 30 cv, por lo que ahora desarrolla 570 cv, acelerando de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos. | sagmeister_potography Inspirado en la competición, el Audi R8 V10 performance RWD llama la atención por sus líneas horizontales, que le confieren al frontal un aspecto muy poderoso, con una parrilla Singleframe ancha y plana que presenta un acabado en negro mate junto al emblema R8. Los faros LED vienen de serie y opcionalmente se pueden equipar los faros con luz láser de Audi. La vista lateral destaca por unas líneas afiladas que perfilan las superficies de forma aerodinámica. En el compartimento del motor, el filtro de aire se encuentra bajo una nueva cubierta de tres partes, disponible opcionalmente en material plástico o en fibra de carbono. La capota del Audi Spyder R8 V10 performance RWD se integra a la perfección en el diseño. Un sistema electrohidráulico permite abrir o cerrarla en marcha a velocidades de hasta 50 km/h en menos de 20 segundos. La luneta trasera independiente se puede subir o bajar eléctricamente. En la zaga existe una rejilla de salida de aire del compartimento del motor con diseño en forma de panal que recorre toda la anchura del vehículo y un difusor que rodea las salidas de escape. INTERIOR El habitáculo se centra en lo esencial. Su elemento más llamativo es el «monoposto», un gran arco de contorno pronunciado en la zona del conductor que recrea la atmósfera del cockpit de un coche de competición. Los asientos deportivos son calefactados con ajuste eléctrico y neumático y los asientos bucket opcionales cuentan con regulación eléctrica en altura y ajuste manual en distancia. Los pedales y el reposapiés están fabricados en acero inoxidable, mientras que las molduras embellecedoras son de fibra de carbono. El espacio de almacenamiento para el equipaje ofrece un volumen de 226 litros que complementa el maletero de 112 litros situado bajo el capó delantero. El motor es un 10 cilindros que entrega 570 CV de potencia y un par máximo de 550 Nm. Con esta mecánica este deportivo con motor central acelera desde parado hasta los 100 km/h en 3,7 segundos (Spyder: 3,8 segundos) y alcanza una velocidad máxima de 329 km/h (Spyder: 327 km/h). La potencia se transmite a las ruedas a través de una rapidísima caja de cambios S tronic de siete velocidades. La suspensión deportiva RWD es de paralelogramo deformable con triángulos superpuestos y cuenta con un bloqueo de diferencial pasivo. Junto a la suspensión deportiva, el estabilizador CFRP en el eje delantero da como resultado un comportamiento autodireccional neutro, en combinación con la tracción trasera. El sistema de dirección del Audi R8 V10 performance RWD es de cremallera, con asistencia electromecánica y como opción la dirección dinámica, que funciona con un engranaje de superposición y permite variar la desmultiplicación en función de la velocidad. El R8 V10 performance RWD equipa de serie llantas de 19» con neumáticos en formato 245/35 en el eje delantero y 295/35 en el trasero. Como alternativa se ofrecen unas llantas de 20» con diseño de cinco radios en V y tres superficies diferentes, equipadas con neumáticos 245/30 y 305/30 en los ejes delantero y trasero, respectivamente. Opcionalmente, sobre estas llantas y con las mismas dimensiones se pueden equipar neumáticos Cup. Los discos de freno de acero del nuevo Audi R8 V10 performance RWD están perforados y cuentan con ventilación interna. En el eje delantero se utilizan pinzas fijas de ocho pistones y discos de 365 mm de diámetro, mientras que en el eje trasero las pinzas son de cuatro pistones y los discos tienen 356 mm. Bajo pedido, las pinzas de freno pueden ir acabadas en color rojo, en vez de negro. Opcionalmente, Audi ofrece un sistema de frenos de 19» con discos carbocerámicos con un diámetro de 380 mm en el eje delantero (con pinzas de seis pistones) y de 356 mm en el eje trasero (con pinzas de cuatro pistones). En este caso, las pinzas están disponibles de serie en color rojo, azul o antracita. FUENTE: https://www.ultimahora.es/noticias/ruedas/2022/01/10/1687079/audi-v10-performance-rwd.html -
a6 2022 Audi A6 2022 / 2023, cazado en China y se prepara para llegar a Europa
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
07/01/2022 Audi A6 L 2022 La presentación tuvo lugar en el Ministerio de Industria y Tecnología, quienes mostraron el auto que saldrá próximamente a la venta. Imágenes del renovado Audi A6 L aparecieron en el sitio web del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, mostrando cambios de estilo menores que podrían ser una vista previa de los modelos actualizados de distancia entre ejes regulares que se lanzarán en breve en Europa y América del Norte. Como se podrá apreciar se trata de cambios interesantes los cuales nos hacen pensar que viene de un proceso de renovación, tanto de su estética como de su mecánica y tecnología. El Audi A6 (C8) actual se presentó originalmente en agosto de 2018, seguido del A6 L de distancia entre ejes larga exclusivo de China en noviembre de 2018 producido por la empresa conjunta FAW-Volkswagen. Cuatro años más tarde, es hora de una actualización de la mitad del ciclo de vida que vuelva a poner en el centro de atención al último A6 con motor ICE. Después de todo, sus dos principales competidores, el BMW Serie 5 y el Mercedes-Benz Clase E, se actualizaron en 2020. Parte de su renovación estética El renovado A6 L frente al A6 regular anterior al renovado en el acabado S-Line. Observe las pequeñas diferencias en el patrón de la parrilla, los nuevos gráficos LED y el borde cromado adicional en las tomas de aire del parachoques delantero. Las imágenes muestran la variante 45 TFSI en dos niveles de equipamiento diferentes, como podemos ver por el diseño de los parachoques o loa paragolpes. Uno de ellos tiene líneas verticales en la parrilla Singleframe e inserciones cromadas en forma de Y en las tomas de aire del paragolpes, mientras que el segundo, que probablemente sea el S-Line, tiene un diseño más deportivo con un patrón diferente en la parrilla y tomas de aire más complejas. Además de los gráficos LED rediseñados en los faros, los nuevos diseños de ruedas con un diámetro de hasta 19 pulgadas, algunas insignias del 30 aniversario y algunos adornos cromados adicionales en el parachoques, el modelo luce idéntico a su predecesor. La situación es similar en la parte trasera, donde los cambios se limitan a molduras cromadas adicionales en el parachoques que rodea los falsos tubos de escape. El lavado de cara podría traer más funciones ADAS estándar y actualizaciones de infoentretenimiento en la cabina, mientras que la pantalla táctil de 10.1 pulgadas y el grupo de instrumentos digitales de 12.3 pulgadas probablemente se mantendrán, aunque no podemos asegurar que sea definitivo. El renovado A6 L de 2022 ha sido fotografiado con el paquete S-Line en las instalaciones del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, como una especie de presentación preliminar del lanzamiento definitivo del coche en el país asiático. La mecánica del coche y sus medidas La insignia 45 TFSI y la hoja de especificaciones sugieren que el A6 L que se muestra en la imagen está equipado con un nuevo motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros que produce 241 caballos de fuerza (180 kW / 245 PS). El motor envía potencia a las cuatro ruedas a través de una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades y el sistema quattro AWD. Dado que es el A6 L, tiene una distancia entre ejes de 3024 mm (119 pulgadas) que es 100 mm (3,9 pulgadas) más larga que la del A6 normal. Esperamos que el A6 actualizado se lance en algún momento de los próximos meses. Los últimos rumores sugieren que Audi mantendrá los estilos de carrocería sedán y Avant en Europa y América del Norte. Toca esperar al lanzamiento definitivo del auto, aunque con toda seguridad se convertirá en una de las opciones más importantes de este año, especialmente entre los seguidores de la marca, y las mismas compañías cuya finalidad sea el traslado de personal. FUENTE: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/audi-a6-l-2022/ -
Vídeo: Audi RS 5 Sportback vs BMW M440i Gran Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
BMW Serie 4 FUENTE: https://www.autobild.es/coches/bmw/serie-4#modal_981 . . . . -
Vídeo: Audi RS 5 Sportback vs BMW M440i Gran Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Audi RS 5 Sportback FUENTE: https://www.autobild.es/coches/audi/a5#modal_946 . . . . -
08/01/2022 El Audi RS 5 Sportback se enfrenta al nuevo BMW M440i Gran Coupé en una serie de carreras de aceleración y una prueba de frenado. ¿Quién ganará? Las berlinas deportivas siguen siendo una gran combinación entre prestaciones y versatilidad que enamora a multitud de conductores. Y en este segmento, las marcas alemanas y sus divisiones deportivas suelen ser la referencia para el resto. Hoy vamos a ver un interesante enfrentamiento entre el Audi RS 5 Sportback y el BMW M440i Gran Coupé. El enfrentamiento tiene lugar en tres carreras de aceleración, una con salida desde parado y otras dos con salida lanzada, así como una prueba de frenado. Los compañeros de Carwow nos traen otro de sus entretenidos vídeos donde enfrentan a diferentes modelos en las siempre atractivas drag races. Audi RS 5 Sportback vs BMW M440i Gran Coupé Pero, antes de que veas el vídeo y descubras al ganador, vamos a hablar de cifras y especificaciones. Empecemos por el Audi RS 5 Sportback, un modelo que equipa un motor V6 biturbo de 2.9 litros con 450 CV de potencia y 600 Nm de par máximo. El motor está asociado a un cambio automático Tiptronic de ocho velocidades con convertidor de par y a un sistema de tracción total quattro. Esta combinación le permite pasar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y registra una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. El peso es de 1.720 kilogramos. Por otro lado, tenemos al BMW M440i Gran Coupé. La elección más lógica habría sido el BMW M4 Gran Coupé, pero lamentablemente esa versión no está disponible por el momento. Aun así, estamos hablando de un motor de seis cilindros en línea sobrealimentado de 3.0 litros que desarrolla 374 CV de potencia y 500 Nm de par máximo. Al igual que el Audi, el modelo de BMW se asocia a un cambio automático Steptronic de ocho velocidades con convertidor de par, así como a un sistema de tracción total xDrive. Alcanza los 100 km/h desde parado en 4,7 segundos y también está limitado electrónicamente, de serie, a 250 km/h. Tiene un peso de 1.900 kilos. No te adelantaré resultados, por lo que tendrás que ver el vídeo (en inglés) para descubrir cuál es el más rápido de los dos sedanes deportivos alemanes. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-5-sportback-vs-bmw-m440i-gran-coupe-992195
-
7 de enero de 2022 La nueva señal de la DGT que prohibirá y multará el uso de coches con etiqueta B en España A los coches diésel y gasolina tradicionales les esperan años difíciles en España. Nuevas leyes y más restricciones de circulación podrían afectar ya a los coches con etiqueta B de la DGT en los próximos años. La nueva señal de la DGT que prohibirá y multará el uso de coches con etiqueta B en España Nueva Ley de Cambio Climático y nueva Ley de Tráfico. Las dos ya están aprobadas, pero ninguna de momento ha entrado en vigor, por lo que hay tiempo todavía de conocer en profundidad su desarrollo e, incluso, de que las autoridades especifiquen aún más algunos aspectos de una normativa de circulación y restricciones que todavía no está por completo definida. Pero algo parece al menos claro: los coches con etiqueta medioambiental B podrán padecer limitaciones de uso. En concreto, los vehículos con etiqueta B son aquellos de gasolina matriculados a partir del año 2000 (Euro 3/III) y los diésel matriculados desde el 2006 (Euroa 4/IV ó 5/V), además de todos los de más de 8 plazas y transporte de mercancías matriculados desde 2005 y clasificados en el Registro de Vehículos con un nivel de emisiones Euro 4 o Euro 5, independientemente del tipo de combustible. Todos ellos podrían verse afectados por las nuevas zonas de bajas emisiones obligatorias en España. Todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tendrá que contar con zonas de bajas emisiones. Y es que la nueva Ley de Cambio Climático, aprobada ya el pasado mes de mayo por el Gobierno, incluye la obligación de que todos los municipios de España de más de 50.000 habitantes, así como los de más de 20.000 con incumplimientos en materia de calidad del aire y los territorios insulares, cuenten por ley en poco más de un año con nuevas áreas de bajas emisiones que limiten la circulación de los coches más contaminantes. Es decir, ya en 2023 tendrán que estar activas y ya hay una instrucción de la DGT para llevar a efecto una medida que afectará a 149 ciudades de toda España que acumulan ya más de la mitad de la población de nuestro país: el 53 por ciento. Ante esta realidad, la propia Dirección General de Tráfico ha publicado ya incluso una nueva e inédita señal de tráfico vertical para que delimite todas estas zonas en las ciudades afectadas, unificando la señalización en toda España. Y la novedad es que esta señal, que muestra un grafismo con un vehículo emitiendo gases por su escape y rodeado por un círculo rojo que indica prohibición de paso, deja bien claro que la limitación afectará a todos los vehículos con excepción de los que dispongan etiqueta 0 Emisiones, Eco y C. Por lo tanto, y aunque en realidad la restricción concreta en cada ciudad será impuesta por el ayuntamiento de cada localidad, que será quien decida qué vehículos se vetarán, la DGT promueve ya que ni los coches sin etiqueta ni los que tengan etiqueta B puedan circular por estas áreas. Multas de 200 euros por no cumplir las restricciones Pero incluso hay más avances en esta normativa. La nueva Ley de Tráfico, ya aprobada también en el Congreso y que entrará en vigor en marzo de este mismo 2022, ya contempla incluso las nuevas multas que se impondrán a todos aquellos coches que no cumplan ni respeten las restricciones derivadas de los protocolos anticontaminación ni de las próximas zonas de bajas emisiones. En concreto, la DGT establece estos incumplimientos ya como infracción grave, que además será sancionada con una multa económica de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-prohibira-multara-uso-coches-con-etiqueta-en-espana_249182_102.html
-
7 de enero de 2022 Este es el nuevo sistema de la DGT para multarte en carretera a 500 metros de distancia La DGT dispone de varios métodos para controlar el tráfico, así como de diversos dispositivos para multar. Conoce los detalles del sistema que puede captar una infracción a 500 metros de distancia. Este es el nuevo sistema de la DGT para multarte en carretera a 500 metros de distancia A lo largo de los últimos años, la DGT ha incrementado notablemente los diferentes tipos de dispositivos y sistemas para el control y la vigilancia del tráfico en las carreteras españolas. El método más conocido es el de los radares, cuya tipología varía en función de su colocación y de su funcionamiento. Los radares y cinemómetros mayoritarios en las carreteras de nuestro país son los siguientes: instalados en pórticos, postes, cabinas laterales, vehículos, trípode (los más comunes son los Veloláser) y de tramo. En el caso de los cinemómetros instalados en pórticos, postes y cabinas laterales, éstos se encuadrarían dentro de los llamados radares fijos, al igual que los de tramo, aunque el funcionamiento de éstos últimos es ligeramente diferente a los primeros. Por otro lado, los radares instalados en vehículos patrulla o en vehículos camuflados de la Guardia Civil de Tráfico y los de trípode se encuadrarían dentro de los radares móviles, cuya ubicación cambia en función de las zonas que se determinen a vigilar desde Tráfico. Otro de los más modernos y avanzados sistemas de los que dispone la DGT para controlar y vigilar el tráfico es de los drones, unos pequeños dispositivos que detectan multitud de infracciones de circulación desde el aire. Según los datos técnicos facilitados por la DGT, cuentan con un radio de acción de hasta 500 metros de distancia, por lo que a partir de la misma pueden pillar in fraganti a los conductores imprudentes. Los drones van provistos de cámaras de alta definición, pueden volar a una altitud operativa de hasta 120 metros y cuentan con una autonomía de vuelo de unos 20 minutos. El dron sobrevuela la zona a vigilar y desde una zona no muy alejada, el operador del mismo recibe las imágenes en una pantalla acoplada a los mandos de control y las transmite al instante. Las infracciones registradas pueden ser utilizadas como prueba para tramitar denuncias (es decir, para multar). Dichas infracciones captadas y plasmadas a través de las imágenes registradas por el dron son enviadas al correspondiente centro de gestión de tratamiento de datos y de denuncias de Tráfico prácticamente en tiempo real. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-sistema-dgt-multarte-en-carretera-500-metros-distancia_249181_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de enero de 2022 Es oficial: llegan los primeros radares de ruido para coches, que multarán en ciudad con 135 € El objetivo del nuevo sistema de control de coches es claro: no sobrepasar los niveles acústicos permitidos en zonas de circulación de hasta 50 km/h. Llegan, ahora sí, los primeros radares de ruido. Es oficial, llegan los primeros radares de ruido para coches, que multarán en ciudad con 135 € El experimento pasa de fase y durará dos años. Tras esa fecha, los primeros radares de ruido conocidos en Europa comenzarán a multar con sanciones que se prevén que lleguen hasta los 135 euros. Así lo acaba de anunciar en Francia Barbará Pompili, la ministra de Transición Ecológica del país, asegurando ya que hasta comunidades prueban ya, desde el pasado día 4 de enero, los conocidos como radares de ruido o de sonido, “un primero paso para luchar eficazmente contra la presencia excesiva de ruido en nuestras vidas”, según sus propias palabras. Tras algunas pruebas ya realizadas en alguna ciudad como París, la iniciativa toma ahora ya sí un carácter oficial y se anuncia en todo el país. De momento, se trata de un proyecto único en Europa y en el mundo, del que en España ahora mismo no hay previsto ningún programa similar, tal y como han confirmado en las últimas horas fuentes de la Dirección General de Tráfico al diario El País. Radares de ruido en ciudades y hasta 50 km/h El proyecto que ya ha arrancado en Francia tiene previsto controlar la emisión de ruidos especialmente en zonas de circulación máxima de 50 km/h, es decir en las ciudades. Según los últimos estudios, la contaminación sonora excesiva tiene graves consecuencias sanitarias y económicas, causando hasta un total de más de 16.000 muertes prematuras al año en Europa y 72.000 hospitalizaciones. Son datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente. La nueva iniciativa ya ha sido publicada a través de un decreto en el boletín oficial de Francia. Los primeros radares se activarán en una carretera departamental en Saint-Lambert, una ciudad al suroeste de París y que es conocida por ser una de las rutas más populares entre las motos y los quads. Los primeros experimentos ya habían registrado en la zona picos de entre 210 y 520 dB de ruido, sin duda una medición a todas luces excesiva y peligrosa. Así son los nuevos radares de ruido oficiales La nueva normativa francesa prevé durante dos años, según el decreto, instalar progresivamente más radares de ruido de diversos fabricantes. La medida inicial exige en su pliego de condiciones que se coloquen en zonas urbanas, con velocidades máximas de 50 km/h en sus límites, disponiendo de micrófonos y cámaras capaces de captar el sonido y la matrícula de los vehículos infractores. Los primeros radares de ruido llegan a Francia. La normativa también especifica además que deben estar situados en el arcén y realizar un “control automático del nivel de emisiones sonoras de los vehículos”. Aunque aún no se ha establecido cuál será el límite de decibelios permitido antes de cometer infracción, de momento las primeras pruebas sitúan el corte en los 90 dB. Sin embargo, el resultado de las pruebas será el que dictamine que límite final se fijará. El documento legal también prevé que la multa que se imponga por exceder los niveles máximos de ruido será de 135 euros. De momento, tampoco se ha anunciado cuándo comenzarán estos aparatos a sancionar, aunque sí se ha adelantado que será “conforme vaya avanzando la experimentación”. Una vez iniciado el proyecto en Saint-Lambert, tal y como ha anunciado la propia ministra de Transición Ecológica, los siguientes radares de ruido se irán instalando en los próximos días y semana en París, Niza o Toulouse, entre otras comunidades. La idea final, eso sí, es que en un futuro próximo “estén e todo el territorio nacional”, según ha asegurado Barbará Pompili. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-oficial-llegan-primeros-radares-ruido-coches-multaran-en-ciudad-con-135_249193_102.html -
7 de enero de 2022 Todas las nuevas multas y normas de la DGT que se estrenan en este 2022 La nueva Ley de Tráfico incluye multitud de nuevas normas y multas por las que a lo largo de 2022 la DGT te podrá sancionar. Repasamos todas las claves principales. Todas las nuevas multas y normas de la DGT que se estrenan en este 2022 Fue una de las grandes noticias del año en 2021: la reforma de la Ley de Seguridad Vial (o también conocida como Ley de Tráfico). Tras su ratificación y aprobación definitiva en las Cortes Generales, la nueva legislación se publicó de forma oficial en el BOE del 21 de diciembre de 2021, por lo que su entrada en vigor definitiva tendrá lugar tres meses después, es decir, a partir del 21 de marzo de 2022. Muchas son las novedades relativas a las nuevas normas y multas por las los que los diferentes agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales te podrán multar a partir de ese Día el 21 de marzo. Repasamos todas las novedades a continuación. NI TURISMOS NI MOTOCICLETAS PODRÁN SUPERAR EN 20 KM/H EL LÍMITE MÁXIMO PARA ADELANTAR EN CARRETERAS CONVENCIONALES Dentro de las novedades de la nueva Ley de Tráfico, una de las más polémicas y criticadas ha sido la de la eliminación de superar en 20 km/h el límite de velocidad máximo en carreteras convencionales cuando los vehículos de tipo turismo y motocicletas están realizando un adelantamiento. Desde la DGT se argumenta que se pretende evitar los numerosos accidentes por impacto frontal que se suelen registrar en este tipo de vías convencionales, aunque desde la mayor parte de los colectivos de automovilistas se considera que la nueva normativa pone aún más en peligro a todos los usuarios de ese tipo de carreteras. Es, sin duda, una nueva norma que dará mucho que hablar a partir del 21 de marzo… Cerco al teléfono móvil en la conducción CERCO AL TELÉFONO MÓVIL: MÁS RESTRICCIONES Y HASTA SEIS PUNTOS MENOS EN EL CARNÉ El uso del teléfono móvil es una de las distracciones más comunes en la conducción. Por este motivo, en la nueva normativa no sólo se castigará su uso, sino también, la posibilidad de que el conductor lo lleve en la mano (aunque en realidad no lo esté usando ni para llamar, ni para desbloquearlo ni para cualquier otro tipo de acción). En esos casos, si te pillan con el móvil en la mano te podrán multar con seis puntos menos en el carné de conducir y una sanción de 200 euros. SILLITAS INFANTILES, CASCO Y CINTURÓN DE SEGURIDAD: MAYOR PÉRDIDA DE PUNTOS Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico se castigará de forma más severa el no uso o utilización inadecuada del cinturón de seguridad, con una detracción de 4 puntos en el carné en lugar de los anteriores 3. El mismo castigo recibirán aquellos conductores que lleven a menores de 1,35 m de altura sin el sistema de retención infantil correspondiente, mientras que los motoristas que no usen el casco y el resto de elementos de protección obligatorios también perderán 4 puntos. En todos estos casos, la sanción económica se mantiene en los 200 euros. TASA DE ALCOHOL DE 0,0 PARA ESTOS USUARIOS DE VEHÍCULOS La nueva normativa de Tráfico indica una tasa de alcohol de 0gr/l en sangre o 0mg/l de aire espirado para los conductores menores de edad de cualquier tipo de vehículo, -ciclomotores, cuadriciclos, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal...-. Novedades a la hora de adelantar a los ciclistas MAYOR PROTECCIÓN PARA CICLISTAS Y USUARIOS DE CICLOMOTORES EN LOS ADELANTAMIENTOS La nueva normativa quiere proteger aún más a un determinado colectivo: los ciclistas y los usuarios de ciclomotores. De forma específica, cuando el resto de vehículos les adelanten en vías con más de un carril por sentido, deberán cambiar de carril. En el caso se produzca un adelantamiento peligroso poniendo en peligro a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros, la sanción será mayor, con una resta de 6 puntos en lugar de los anteriores 4. Por otro lado, también se prohíbe parar o aparcar en un carril bici o en otro tipo de vías normalmente usadas por ciclistas (este tipo de vías están ya señalizadas). SANCIÓN MÁS DURA PARA AQUELLOS QUE TIREN COLILLAS U OTRO TIPO DE OBJETOS POR LA VENTANILLA Tirar objetos a la vía o a sus zonas aledañas que puedan provocar incendios o poner en peligro la seguridad vial se castigará de forma más severa, con 6 puntos (en lugar de los anteriores 4) y 200 euros de sanción económica. NOVEDADES EN LA RECUPERACIÓN DE PUNTOS DEL CARNÉ La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial incluye dos importantes novedades a la hora de recuperar los puntos perdidos del carné. En primer lugar, se unifica el periodo para recuperar los puntos del carné, 2 años sin cometer infracciones para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos, los 12 (con la Ley anterior, dicho tiempo variaba en función de la gravedad de la infracción). En segundo lugar, todos aquellos que realicen de forma voluntaria cualquier tipo de curso de conducción segura y eficiente se le premiará con dos puntos más en su saldo del carné de conducir (el máximo en todos los casos será de un total de 15 puntos). ALCOHOLÍMETRO OBLIGATORIO PARA AUTOBUSES Los vehículos de transporte de viajeros por carretera (autobuses y minibuses) deberán contar con un dispositivo que impida su arranque si el conductor tiene un grado de alcoholemia superior al permitido. A partir del 6 de julio de este año, los nuevos vehículos de este tipo que se matriculen deberán llevar dicho dispositivo (alcoholímetro) de forma obligatoria. NO RESPETAR LAS ZONAS DE BAJAS EMISIONES Y LAS NORMAS DE LOS PROTOCOLOS ANTICONTAMINACIÓN La nueva Ley de Tráfico incluye una nueva infracción grave y unifica la sanción para todos aquellos conductores que entren de forma ilegal (porque su vehículo no disponga de distintivo medioambiental de la DGT) en una denominada zona de bajas emisiones (ZBE). En Madrid, por ejemplo, la sanción es de 90 euros y con la nueva Ley de Tráfico se unifica la multa para todo el territorio nacional, que se establecerá en 200 euros. Esta misma sanción se impondrá a todos aquellos conductores que incumplan las normas de circulación establecidas en los diferentes episodios de alta contaminación. CERCO A LOS “TRAMPOSOS” EN LOS EXÁMENES DE CONDUCIR En la nueva normativa, se vigilará más y castigará de forma más severa a todas aquellas personas que empleen cualquier tipo de método prohibido (que hagan trampas) en la obtención del carné de conducir o en cualquier otro tipo de test/prueba para la recuperación de puntos. Por ello, no se podrá utilizar ningún tipo de sistema de intercomunicación con el exterior (Ver Artículo Mascarillas con “truco” en los exámenes de conducir). En todos los casos, se establece una sanción económica de 500 euros y la privación de volver a presentarse a los exámenes durante un periodo inferior a seis meses. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN Y NAVEGACIÓN PARA MOTORISTAS Por último, otra de las nuevas normas de la Ley de Tráfico afecta a los motoristas, quienes a partir de marzo contarán con la autorización de poder utilizar dispositivos inalámbricos certificados u homologados en el casco con fines de comunicación o navegación, siempre que dichos dispositivo no interfiera de forma negativa en la seguridad de la conducción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-multas-normas-dgt-se-estrenan-en-este-2022_249190_102.html