-
Mensajes
49775 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
217
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
14 de enero de 2022 Los coches eléctricos más populares: ¿Tesla, Porsche, Audi, Nissan…? Ranking de los más buscados Los coches eléctricos poco a poco van al alza y dentro de muy poco serán los absolutos protagonistas del mercado. Algunos ya lo son en redes sociales, ¿cuáles? Estos son los coches eléctricos más populares en Instagram y en TikTok. Foto iStock. La página web británica Quotezone.co.uk ha realizado un estudio en el cual nos traen un ranking con los coches eléctricos más populares en Internet. Para ser más concretos, hablamos de los eléctricos que más “hashtags” han acumulado en dos redes sociales específicas: Instagram y TikTok. Dos plataformas con un alto porcentaje de público joven, no cabe duda, especialmente la segunda. Razón de más para analizar en detalle cuáles son los coches eléctricos que más llaman la atención a este tipo de público. Además, el estudio confronta estos datos con el precio medio de cada uno de los vehículos protagonistas. Tesla lidera el ranking con el Model 3, muy por encima del resto, y el Model S. Según Quotezone.co.uk, hay una marca claramente protagonista en el ranking: Tesla. El fabricante norteamericano ocupa las dos primeras posiciones: el Tesla Model 3 es claramente el coche líder en reacciones en estas dos redes sociales, con más de 1,3 mil millones de menciones, frente a los 371 millones del Tesla Model S… ¡más del triple! Eso sí, llama la atención que el Model S lidera la clasificación en la plataforma Instagram, pero seguido muy de cerca de su “hermano pequeño”; en cambio, el Model 3 saca a relucir sus datos en TikTok, donde aplasta a sus rivales. El Audi e-tron completa el pódium absoluto (el e-tron GT es 15º) con casi 168 millones de menciones en Instagram y TikTok, prácticamente la mitad que el Tesla Model S, pero a su vez casi el doble que el cuarto clasificado, el Porsche Taycan. Por detrás están el Ford Mustang Mach-E, el Nissan Leaf (primer eléctrico no premium del ranking), el Volvo XC40 Recharge, el BMW i3, el Kia EV6 y el Hyundai Ioniq 5 completando el Top 10. El primer SUV eléctrico de Audi ocupa posiciones de podium en la clasificación. La clasificación es calcada en TikTok, que al final ha sido la determinante en los datos finales; en Instagram, con un público más variado, el tercero es el Porsche Taycan, seguido de Nissan Leaf y BMW i3. Es más, en este último Top 10 se cuelan dos vehículos diferentes, el Renault Zoe y el Mini Electric, que en el ranking general figuran más abajo. Quotezone.co.uk también ha sacado un listado con el precio medio de los vehículos eléctricos que han protagonizado su ranking de más populares en redes sociales: aquí, el claro “vencedor” es el Tesla Model S, con un precio medio de 100.481 euros, seguido muy de cerca por el Porsche Taycan Cross Turismo, por 97.514 euros de precio medio, y por el Audi e-tron GT, valorado en 95.599 euros. Si queremos ver al coche más popular, el Tesla Model 3, tenemos que bajar a la novena plaza, con un precio medio de 51.437 euros. El Nissan Leaf es el primer eléctrico generalista del ranking. Los coches eléctricos más populares en Instagram y TikTok Posición Coche eléctrico Hashtags en IG y Tiktok 1 Tesla Model 3 1.300.591.645 2 Tesla Model S 371.892.974 3 Audi e-tron 167.907.366 4 Porsche Taycan 92.971.382 5 Ford Mustang Mach-E 34.411.216 6 Nissan Leaf 23.141.917 7 Volvo XC40 Recharge 16.205.825 8 BMW i3 15.927.608 9 Kia EV6 13.813.314 10 Hyundai Ioniq 5 12.493.489 . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-electricos-mas-populares-tesla-porsche-audi-nissan-ranking-mas-buscados_249487_102.html -
14 de enero de 2022 ¡Hasta 200 € de multa! La DGT explica definitivamente cómo cruzar un paso de cebra con la bici La DGT ha vuelto a explicar cómo deben cruzar los ciclistas un paso de cebra con la bici si quieren evitar la multa contemplada al respecto: ¡hasta 200 euros! La DGT explica definitivamente cómo cruzar un paso de cebra con la bici Foto DGT No es un hecho aislado, ya que se puede ver prácticamente a diario en un buen número de calles españolas. Nos referimos a la siguiente situación: una persona montada sobre una bicicleta cruzando un paso de cebra o peatones. Para muchos usuarios de este tipo de vehículo y para un buen número de viandantes podría parecer una situación normal. Sin embargo, los ciclistas que cruzan montados sobre sus bicis el citado paso de cebra lo están haciendo de forma indebida y la multa contemplada al respecto es de 200 euros, tal y como acaba de recordar una vez más la propia DGT en su cuenta oficial de Twitter. De forma específica, el modo correcto en el que un ciclista debe cruzar un paso de peatones es el siguiente: se debe bajar de la bicicleta y atravesar dicho paso de cebra andando. No es la única norma de circulación que deben tener en cuenta los ciclistas cuando circulan por ciudad. En un interesante reportaje publicado en la edición online de la revista de la DGT, se especifican todas las normas que los usuarios de bicicletas deben conocer. En lo concerniente al uso del casco en la ciudad por parte de los ciclistas, este elemento de protección es obligatorio solo para los menores de 16 años. Para los demás ciclistas es solo recomendable y siempre aconsejable (no llevar casco cuando es obligatorio conlleva una multa de 200 €). En el caso de la circulación por las aceras, por norma general los ciclistas lo tienen prohibido, salvo que se indique que se trata de una zona habilitada como carril-bici de uso compartido con peatones. En los demás casos, los ciclistas que circulen por la acera de forma indebida se enfrentan a multas de 100 euros. Por último, la DGT también ha recordado que si un ciclista circula por una calle de una ciudad lo debe hacer lo más a la derecha posible. En el caso de que sea más de un ciclista, deben circular en grupos de dos y nunca superar ese número (la multa contemplada por circular en grupos de más de dos personas por ciudad es de 100 euros). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-200-multa-dgt-explica-definitivamente-como-cruzar-paso-cebra-con-bici_249575_102.html
-
. . . . . . . . . Audi TT RS Heritage Edition, adios al TT RS FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-tt-rs-heritage-edition-adios-tt-rs
-
Audi TT RS Heritage Edition, adios al TT RS FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-tt-rs-heritage-edition-adios-tt-rs . . . . . . . . . .
-
13 de enero, 2022 Audi TT RS Heritage Edition, adios al TT RS El Audi TT RS Heritage Edition es una edición limitada de 50 unidades que sirve de homenaje al Audi TT RS, que pronto desaparecerá. El Audi TT RS empieza a decir adiós en los principales mercados automovilísticos del mundo. Uno de ellos, Estados Unidos, ha querido darle una despedida como se merece, por lo que Audi of America ha lanzado una edición limitada de 50 unidades con el nombre de Audi TT RS Heritage Edition. Solo lo veremos en los Estados Unidos, por el momento, pero esta atractiva edición limitada llama la atención por sus colores, que hacen un homenaje a algunos de los colores míticos que la marca alemana usó en el Audi Quattro, que se combinan con tapicerías también exclusivas. Una merecida despedida al Audi TT RS Así, para este Audi TT RS Heritage Edition contamos con 10 unidades en Blanco Alpine con cuero Ocean Blue y costuras Diamond Silver; otras 10 con Azul Helios metalizado con cuero Diamond Silver y costuras Ocean Blue; otra decena con Gris Stone Gray metalizado con cuero Crimson Red y costuras Jet Gray; otras 10 con Rojo Tizian Red metalizado con cuero Havanna Brown y costuras Jet Gray; y finalmente el resto, otras 10, con Verde Malachite Green metalizado con cuero Cognac Brown y costuras negras. El Audi TT RS Heritage Edition también incorporará llantas de 20 pulgadas con diseño de cinco radios y escape deportivo con salidas ovaladas en negro. En el interior, el volante y la palanca de cambios tiene revestimiento de Alcantara, alfombrillas con logo RS y logotipo Heritage Edition situado en la parte inferior de las ventanas traseras. Mecánicamente, poca o ninguna novedad. Seguimos disfrutando del motor gasolina 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea sobrealimentado, que desarrolla 400 CV de potencia y 480 Nm de par. Asociado a un cambio automático S tronic de doble embrague y siete relaciones y sistema de tracción quattro. Con él, este modelo logra un 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y una velocidad punta limitada electrónicamente a los 250 km/h. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-tt-rs-heritage-edition-adios-tt-rs
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de enero de 2022 ¿Multan ya en carretera los nuevos radares en cascada? Así han sido “cazados” Varios son los tipos de técnicas que emplea la DGT y las diferentes policías autonómicas para controlar el tráfico y multar a aquellos que se saltan las normas. Así podrían estar multando ya los nuevos radares en cascada. Multan ya los radares en cascada en las carreteras españolas Imagen SocialDrive Drones, radares móviles de tipo Velolaser, helicópteros Pegasus, radares fijos… varios son los métodos que tienen la DGT y el resto de policías autonómicas para vigilar la circulación de nuestras carreteras y multar a todos aquellos conductores que infrinjan las normas. En las últimas horas, las redes sociales se han hecho eco de un nuevo e importante “descubrimiento”… más concretamente, de la posible operatividad y puesta en funcionamiento real de los llamados radares en cascada. Tal y como publica la cuenta oficial de Twitter de SocialDrive (una aplicación para conductores que puedes descargarte aquí para Android y pinchando aquí para iOS), en la carretera B23 a la altura del término municipal de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) ha sido “cazado” este ingenioso método para multar a los conductores que se salten las normas de velocidad. De forma específica, este posible nuevo ejemplo de radares en cascada consiste en la colocación de dos radares seguidos y separados entre sí por pocos metros. Uno de ellos estaría oculto en unas cajas naranjas y el otro instalado en el interior de un coche camuflado del Servei Català de Transit (el organismo oficial que tiene la potestad del tráfico en Cataluña). El curioso método del que se hace eco SocialDrive no es del todo nuevo en las carreteras de nuestro país. De hecho, hace un par de años la Policía Foral de Navarra ya comenzó a utilizar de forma experimental este nuevo método de los radares en cascada en carretera. En aquella ocasión, su operativo instalado en determinadas vías de la provincia, funcionaba del siguiente modo: colocar un radar móvil en el interior de un vehículo patrulla metros después de la ubicación de un radar fijo. Al colocar dos radares casi seguidos de diferente tipología (el primero de tipo fijo, señalizado y con ubicación exacta anunciada de forma pública; y el segundo, metros después, de tipo móvil y cuya ubicación va variando), las autoridades que controlan el tráfico lo que pretenden es vigilar a aquellos conductores que tienen la costumbre de frenar y reducir la velocidad antes de llegar al punto del radar fijo y, justo después, volver a pisar el acelerador para continuar circulando por encima del límite de velocidad establecido. Por el momento, la DGT no ha confirmado que vaya a instalar estos “radares en cascada” a lo largo de 2022, aunque sí ha confirmado que va a aumentar el número de radares de tramo (Leer artículo Todos los nuevos radares fijos, de tramo y drones que anuncia la DGT para 2022) en las carreteras de nuestro país. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multan-ya-en-carretera-nuevos-radares-en-cascada-han-sido-cazados_249484_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13 de enero de 2022 Toda la verdad sobre los mal llamados radares antifrenazo: ¿existen de verdad? No, los radares antifrenazo como tal no existen. Sin embargo, la DGT lleva a cabo unas prácticas que vienen a tener el mismo efecto. Lo analizamos en detalle. En qué consisten los radares antifrenazo, existen o no. Foto iStock En las carreteras españolas hay más de 1.400 radares, contando todos los tipos posibles: los fijos, los más extendidos; los móviles; los de tramo, los favoritos de la DGT; además de los helicópteros Pegasus o los drones. Según cifras de Automovilistas Europeos Asociados, los excesos de velocidad son los protagonistas de dos tercios de las multas que se imponen a los conductores españoles. Es por ello que los agentes de Tráfico llevan a cabo diferentes estrategias, más allá de colocar los radares, para intentar disuadir a los conductores de incumplir con los límites de velocidad. Una de estas es la de instalar más cabinas que número de radares en sí, lo que tiene claro efecto disuasorio: el conductor, al ver la cabina, frenará pensando que hay un radar esperándole para ser “cazado”. Los radares antifrenazo que desmiente la DGT, ¿existen o no existen? Esa práctica de frenar antes de llegar a un radar, y la de acelerar cuando ya hemos pasado el punto de control en cuestión, es muy habitual entre todos los conductores. Para combatir ambas prácticas, la DGT hace uso de dos técnicas en particular: lo que llamamos “radares en cascada” y “radares antifrenazo”. Ojo, con este último tipo, no nos estamos refiriendo a una tipología de radar; es más, la DGT ha tenido que desmentir un bulo que decía que existía un tipo de radar que tenía dos cámaras diferentes para poder “cazar” a los conductores que frenaban antes o aceleraban después del punto de control del radar. Nosotros, con “radares antifrenazo”, nos referimos a la técnica de instalar un radar móvil unos metros antes del radar fijo: de esta forma, al conductor no le ha dado tiempo a frenar antes. Por otro lado, la técnica de los “radares en cascada” busca evitar el truco de acelerar una vez que hemos atravesado el radar fijo: en este caso, el radar móvil estará unos metros por delante, esperando a pillar a los conductores confiados que han vuelto a superar el límite de velocidad. Los radares de tramo son los preferidos por la DGT. Para evitar estas técnicas, la DGT cada vez apuesta más por los radares de tramo, los que a día de hoy considera como los más efectivos. Estos radares controlan la velocidad media de un coche desde un punto A hasta un punto B: de nada sirve acelerar después de pasar el primer radar porque la medición final tendrá lugar más adelante. Si el conductor supera con su velocidad media el límite de la vía, será sancionado. Recuerda también que cada tipología de radar tiene su propio margen de error: aquí lo vemos en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/toda-verdad-sobre-mal-llamados-radares-antifrenazo-existen-verdad_249450_102.html -
13 de enero de 2022 Al volante ya ni una cerveza: qué conductores tendrán multa si no cumplen la tasa 0,0 en este 2022 Que nadie debería beber nada de alcohol si va a conducir es una evidencia. Sin embargo, ahora, además, la nueva Ley de Tráfico lo tipifica ya para algunos conductores. ¿Quiénes y desde cuándo? Al volante ya ni una cerveza, qué conductores tendrán multa si no cumplen la tasa 0,0 en este 2022 Alcohol y conducción es un binomio total, y absolutamente, incompatible. Lo comprobamos a diario en nuestras carreteras, con cientos de accidentes de tráfico mortales que no solo dejan víctimas en las carreteras, sino también todo un reguero a su alrededor de familias, parejas y amigos que tienen ya serias dificultades para rehacer sus vidas. Es un drama que no cesa cada año. Por eso, aunque la ley de tráfico especifique que al volante se puede conducir con una tasa mínima de alcohol, nosotros no dejamos de recomendar y pedir que nunca se consuman bebidas alcohólicas cuando haya que conducir. Los reflejos y la capacidad de movimiento se resiente, y en gran medida. Hasta aquí, los consejos. Sin embargo, durante este 2022 además la nueva Ley de Tráfico incorpora importantes novedades respecto al alcohol en la conducción, prohibiendo definitivamente su consumo a algunos conductores. Pero su consumo total, no pudiendo más que dar obligatoriamente una tasa 0,0 si no quieres ser motivo de sanción y de multa económica. Pero, ¿a quiénes afecta y desde cuándo? Estos son los conductores que tendrán tasa 0,0 de alcohol Será a partir del 21 de marzo de 2022 cuando la nueva Ley de Tráfico entre en vigor, una vez aprobada ya por el Congreso y publicada incluso en el BOE, y cuando, definitivamente, todos los menores de 18 años tengan que respetar, obligatoriamente, la tasa cero de alcohol en la conducción. Así lo anuncia ya la propia DGT. En concreto, esta nueva normativa afectará a todos los conductores menores de edad que se pongan al volante, o al manillar, de cualquier tipo de vehículo. Se incluyen, por tanto, desde ciclomotores, a cuadriciclos, AM, bicicletas y vehículos de movilidad personal como patinetes, o motos de hasta 125 cm3. La Dirección General de Tráfico asegura textualmente que “los conductores menores de edad de cualquier tipo de vehículos no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0 tanto en sangre como en aire espirado”. Ya sabes, ni una cerveza y ni una copa de vino. Ni tú… ni nadie. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/volante-ya-ni-cerveza-conductores-tendran-multa-si-no-cumplen-tasa-00-2022_249482_102.html
-
13 de enero de 2022 Nueva multa de 200 € y 6 puntos de la DGT a coches, solo por entorpecer la circulación a un ciclista La nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial traerá consigo multas más severas a los conductores que pongan en peligro o entorpezcan a los ciclistas. Toma nota. La DGT endurecerá las multas a los conductores que entorpezcan a los ciclistas cuando les adelanten. El próximo 21 de marzo de 2022 entrará en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que, de una forma general, traerá consigo un endurecimiento de las sanciones a los conductores. Muchas de las acciones que se consideran infracciones al volante pasarán a ser castigadas con una detracción de puntos superior, como puede ser el del uso del teléfono móvil al volante o el de arrojar a la calzada objetos peligrosos o que puedan provocar incendios. En el caso de los adelantamientos a los ciclistas, la DGT se ha puesto más seria y con la nueva Ley se castigará también de forma más dura a los conductores que pongan en peligro o entorpezcan a un ciclista cuando realicen un adelantamiento. La multa de 200 euros que ya conocíamos se mantiene; sin embargo, la pérdida de puntos pasará de 4 a 6 para el conductor. Muy pronto deberemos cambiar la forma que tenemos de adelantar a ciclistas en la carretera. Foto: DGT. ¿Cómo deberán actuar los conductores cuando se encuentren con un ciclista o un grupo de ciclistas en la carretera? Lo primero de todo, y es algo que no cambia, se debe mantener una separación mínima lateral de 1,5 metros al adelantar. La actual Ley dice que se “debe realizar ocupando parte o la totalidad del carril contiguo o contrario”, de cara a mantener dicha distancia de seguridad. Con la nueva Ley de Tráfico, hay un añadido: si circulamos por una vía con más de un carril por sentido, el conductor del vehículo deberá cambiar completamente de carril a la hora de realizar el adelantamiento. Así que recuerda: mantener los 1,5 metros de distancia de seguridad siempre, no poner en riesgo al ciclista y cambiar al carril contiguo para adelantar si nuestra vía cuenta con dos o más carriles en nuestro sentido. La multa por incumplirlo podría hacerte perder 6 puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-dgt-coches-solo-por-entorpecer-circulacion-ciclista_249498_102.html
-
12/01/2022 El Audi es más potente pero también más caro. El Audi RS Q3 Sportback es sin duda uno de los reyes del segmento de los SUV compactos deportivos. Uno de sus más duros rivales es el Cupra Formentor VZ5, la versión más potente del SUV español que utiliza el mismo bloque que el de los cuatro aros. Menos potente es el BMW X2 M35i, aunque también supone un rival a batir. Si estás pensando en comprar un SUV deportivo, ¿cuál elegir? ¿Audi RS Q3 Sportback o BMW X2 M35i? Audi RS Q3 Sportback En la gama de producto del Q3 encontramos el Sportback como la variante de estilo coupé del SUV. Dentro de la misma destaca la versión RS, la más poderosa y cara que podemos comprar gracias a su completo equipamiento y su conocido motor de cinco cilindros. Y es que, para entender el nivel de deportividad, es importante que destaquemos que incluso podemos montar opcionalmente sistema de frenos carbocerámicos con discos de 380 mm. Bajo el capó encontramos el motor 2.5 TFSI turbo de cinco cilindros, mismo corazón que ocupa las entrañas del Formentor VZ5, nombrado en las anteriores líneas. La potencia de salida es de 400 CV, con un par que asciende a los 480 Nm. Está disponible junto a un cambio automático S tronic de doble embrague y siete relaciones, todo transmitido al asfalto por medio de un sistema de tracción total quattro. Con todo ello, logra un 0-100 km/h en 4,5 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. BMW X2 M35i Dentro de la oferta X de BMW el modelo X2 contempla una oportunidad para los clientes que buscan algo diferente sin salir del segmento SUV compacto. El BMW X2 cuenta con una imagen diferente a la del X1, siendo más deportivo en imagen y también en capacidades. Para ofrecer al cliente una opción aspiracional la marca lanzó el BMW X2 M35i, una variante con motor de más de 300 CV. En concreto monta el bloque de cuatro cilindros y 2.0 litros con 306 caballos de potencia. Hablamos del mismo corazón que utiliza el BMW M135i o el BMW M235i Gran Coupé, un motor con el que desarrolla 450 Nm de par. Con esta mecánica declara un tiempo en la prueba del 0-100 km/h de 4,9 segundos, con una velocidad máxima de 250 km/h. Utiliza también tracción total y una caja de cambios automática por convertidor de par de 8 velocidades. ¿Cuál comprar? El Audi RS Q3 Sportback es mucho más potente que el BMW X2 M35i, también es notablemente más caro. Por 58.200 euros tienes la versión más potente de la familia X2, mientras que para acceder al Q3 Sportback más radical deberás desembolsar la suma de 74.380 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-rs-q3-sportback-bmw-x2-m35i-cual-comprar-994073
-
12 de enero de 2022 Todos los coches que ya no pueden entrar a Madrid a partir de la M-30: empiezan las multas Desde el pasado 1 de enero de 2022 miles de coches ya no pueden circular por el interior de la vía de circunvalación M-30 de Madrid. Te indicamos qué vehículos son y las multas contempladas. Todos los coches que ya no pueden entrar a Madrid a partir de la M30 Desde comienzos de este recién estrenado año 2022, ha entrado en vigor la denominada Madrid Zona de Bajas Emisiones (Madrid ZBE), por la que se restringe el acceso al interior de la carretera de circunvalación M-30 a un determinado tipo de vehículos. De forma concreta, no podrán circular por el interior de esta conocida vía madrileña aquellos vehículos que no tengan etiqueta medioambiental de la DGT y que, además, no tengan domiciliado el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (el IVTM o el también denominado como “numerito”) en el Ayuntamiento de la capital. De esta forma aquellos conductores que dispongan de un vehículo sin etiqueta de la DGT (o de tipo A, es decir, aquellos automóviles de gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel matriculados antes de 2006) no podrán entrar al interior de la capital traspasando previamente la M-30. Este tipo de vehículos sí que podrán circular por la propia M-30, pero nunca traspasarla para acceder a una de las zonas incluidas dentro de la zona Madrid ZBE (o “almendra central”). Por su parte, los propietarios de vehículos sin etiqueta cuyo impuesto IVTM sí que esté domiciliado en el Ayuntamiento de la ciudad, sí que podrán circular tanto por la M-30 como traspasarla y acceder al área ZBE. Por otro lado, aquellos vehículos con etiquetas B, C, ECO y CERO podrán circular sin problemas por el interior de la M-30, además de estacionar o aparcar. Sin embargo, aquellos vehículos con pegatina B y C no podrán aparcar en las zonas indicadas de la ordenanza municipal de Madrid Distrito Centro, aunque sí podrán circular por las mismas si su destino final es un parking público o privado (nunca en las zonas verde y azul de los aparcamientos regulados SER). Excepciones de vehículos sin etiqueta que sí pueden circular por el interior de la M-30 Hasta el 1 de enero de 2025, aquellos vehículos sin distintivo medioambiental de la DGT destinados al transporte de mercancías (camiones, furgonetas y vehículos derivados de turismo de uso profesional) y aquellos con el permiso oficial correspondiente por tratarse como medio de transporte para el traslado de personas con movilidad reducida, sí que podrán circular por el interior de la M-30, siempre que consten en la base de datos de los vehículos con excepciones incluidos en Madrid ZBE y, que por tanto, dispongan de la certificación reglamentaria TEPMR. También podrán circular por el interior de la M-30 aquellos vehículos sin etiqueta de la DGT tanto los de los servicios de emergencias, como los de las fuerzas armadas y los catalogados como “vehículos históricos”. Multas que se contemplan Entre el 1 de enero y el 1 de marzo de 2022, los dispositivos técnicos de los que dispone la capital para controlar el acceso al interior de la M-30 (a través de cámaras instaladas en los denominados como sistemas de control foto-rojo) detectarán aquellos vehículos que se salten las restricciones vigentes. En este primer periodo, los propietarios de aquellos vehículos detectados por tales dispositivos sólo recibirán una información o aviso indicándoles que no han cumplido con la normativa, es decir, recibirían una “sanción informativa” y no una multa efectiva como tal. Sin embargo, el Ayuntamiento de la capital ya ha avisado que podrán establecerse controles por parte de los agentes de movilidad, ante lo cual los propietarios de los vehículos sin etiqueta que no estén domiciliados en la ciudad de Madrid sí que podrán ser sancionados con una multa de 90 euros desde el 1 de enero hasta el 20 de marzo, ya que “aunque la sanción se produzca en fase de aviso, podrá ser denunciado por incumplimiento de la ordenanza" municipal. Por último y de forma efectiva, desde el 1 de marzo hasta el día 20 de marzo ya no habrá ningún tipo de periodo de aviso, por lo que los dispositivos foto-rojo podrán empezar a multar “de verdad”. De acuerdo con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico dicho día, en la que se incluía una norma sancionadora común para todos aquellos vehículos que incumplan con las normas de circulación y de acceso a las áreas especiales de bajas emisiones de las diferentes ciudades de España, tanto los agentes de movilidad como los citados sistemas foto-rojo podrán imponer una multa económica en todos los casos de 200 euros, una sanción que será común en todo el territorio del país al considerarse como una “infracción grave”, tal y como se especifica en el BOE publicado el pasado 21 de diciembre de 2021. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-ya-no-pueden-entrar-madrid-partir-m-30-empiezan-multas_249426_102.html
-
12 de enero de 2022 Cuándo entra la nueva multa de 200 € de la DGT por tener así el móvil en el coche, aun sin usarlo Es oficial: la DGT incluirá una nueva multa por llevar el teléfono móvil en el coche, incluso aunque el conductor no lo esté utilizando. Costará 200 € y 6 puntos del carné. Cuándo entra la nueva multa de 200 € de la DGT por tener así el móvil en el coche, aun sin usarlo La Ley de Tráfico va a revolucionar el sistema de infracciones en este recién estrenado año 2022. Aprobada ya definitivamente en el Congreso de los Diput*dos, tras resolverse importantes trámites y enmiendas que lo trasladaron de las Cortes al Senado, será finalmente en marzo cuando entrará oficialmente en vigor, una vez transcurridos los tres meses necesarios desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Tal y como te hemos venido contando estas semanas, la nueva Ley de Tráfico traerá muchas novedades. Aumentan, por ejemplo, las infracciones por la mala colocación de los sistemas de seguridad en los vehículos, se prohíbe llevar detectores de radar aunque no se usen, se establece una nueva regulación para los vehículos de movilidad personal, se elimina el margen de 20 km/h para adelantar a turismos y motos en carreteras convencionales y se incrementa también la sanción por arrojar objetos peligrosos a las vías, como pueden ser, por ejemplo, colillas de cigarros. Sin embargo, quizá la medida más importante desde el punto de visto del hábito de los conductores actuales afectará al uso del teléfono móvil al volante. Siempre motivo de sanción de hasta 200 euros por su utilización, la gran novedad ahora será que la DGT podrá multarte en carretera por llevarlo en el coche aunque no lo estés usando en ese mismo momento. Eso sí, en una determinada acción que suele ser por desgracia de lo más común. Y es que la nueva Ley de Tráfico tipifica ya directamente como nueva infracción grave sujetar el teléfono móvil con la mano durante la conducción. Esta práctica (o cualquier otra prohibida relacionada con el uso del teléfono al volante) pasa así a ser sancionada ahora con 6 puntos, en lugar de los 3 que siempre ha penalizado la utilización del móvil. Con esta nueva normativa incluida ya en la Ley de Seguridad Vial, que como hemos dicho antes entrará en vigor en el mes de marzo, la DGT quiere poner fin a una distracción que actualmente es la principal causa de siniestro vial mortal. Ante este anuncio, no son pocos los usuarios de las redes sociales que también preguntan a la DGT si, por este mismo motivo, buscar un paquete de cigarrillos, coger el encendedor, buscar en la cartera o coger algo de un bolso, así como tirar la ceniza o manipular la pantalla de los sistemas de información y entretenimiento no son también motivo de sanción al implicar una distracción. En este sentido, y respecto a la pantalla multimedia, hay que recordar que sí, también puede implicar una multa de tráfico a criterio del agente. Otras acciones, evidentemente, no están especificadas tal cual en las normativas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-entra-nueva-multa-200-dgt-por-tener-movil-en-coche-sin-usarlo_249425_102.html
-
12 de enero de 2022 5 claves de los accidentes de tráfico en 2021: quiénes, cuándo y por qué fallecieron 1.000 personas En las carreteras españolas se registraron en torno a 1.000 fallecidos en 2021, un 14 por ciento más que en el pandémico 2020 pero un 9 por ciento menos que en 2019. Analizamos las claves de un año extraño. 5 claves de los accidentes de tráfico en 2021 2021 deja un balance de 1.004 fallecidos en las carreteras españolas, según los datos de la DGT, esto supone un descenso del 9 por ciento respecto a 2019, último año prepandémico, siendo el pasado año el segundo de menos fallecidos de la historia después del 2020. Caen las víctimas y también los accidentes mortales de los 1.010 registrados en 2019 a 921 en 2021. Por supuesto, la movilidad ha tenido mucho que ver ya que se ha visto reducida en un 8 por ciento. Te damos las claves de la siniestralidad en las carreteras en 2021. Relación irregular entre fallecidos y movilidad Las cifras de fallecidos caen un 9 por ciento como hemos mencionado, cifra similar a la de movilidad, registrándose en 2021 un 8 por ciento menos de movimientos que en el año de referencia, 2019 y un 23 por ciento más respecto a 2020. Un descenso de la movilidad que ha afectado sobre todo a vehículos ligeros, cayendo sus desplazamientos un 10 por ciento y en desplazamientos de fin de semana, un 15 por ciento menos. Ahora bien la relación entre mortalidad y movilidad ha sido desigual. En los cuatro primeros meses del año, todavía con estado de alarma, la movilidad caía un 29 por ciento y la siniestralidad un 22. En el periodo mayo-junio a pesar de la caída de la movilidad en un 4 por ciento, la siniestralidad aumentó un 24 por ciento (junio fue el mes con más fallecidos, 116, 38 más que en 2019). En verano, los desplazamientos fueron similares a los de dos años antes, registrándose un 12 por ciento menos de muertes, mientras entre septiembre y diciembre aumentaron los desplazamientos pero cayó la siniestralidad un 10 por ciento. Caen más los fallecidos en convencionales que en autopistas y autovías Descendieron más los fallecidos en carreteras secundarias o convencionales, un 9 por ciento, que en autopistas y autovías, un 8, falleciendo en el primer caso 723 personas, el 72 por ciento del total y 218 en vías rápidas. Las colisiones frontales mortales se reducen de forma importante Las salidas de la vía siguen siendo el accidente mortal más habitual, un 39 por ciento, seguidos de la colisión frontal que supone el 19 por ciento, disminuyendo un 22 por ciento los fallecidos en este tipo de accidentes. Usuarios vulnerables, casi el 40 por ciento El 38 por ciento de los fallecidos en las carreteras en 2021 eran los llamados usuarios vulnerables, peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de vehículos de movilidad personal. Ahora bien, en 2021 hubo un 16 por ciento menos de motoristas fallecidos El 10 por ciento de las víctimas, peatones en carretera y autovía En 2021 fallecieron 110 peatones en carretera, 59 en autopista y autovía y 51 en carretera convencional. Entre los fallecidos en vías de alta ocupación, en donde los peatones tienen prohibida su circulación, 19 eran conductores u ocupantes que se habían bajado del vehículo y 23 caminando o cruzando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/5-claves-accidentes-trafico-en-2021-quienes-cuando-por-fallecieron-1000-personas_249387_102.html
-
12 de enero de 2022 El dato que exige ya nuevas medidas de Gobierno y DGT: así nos ponemos todos en riesgo en carretera En pleno balance de la siniestralidad vial al terminar 2021, de nuevo con más de 1.000 fallecidos en accidentes, un dato resulta especialmente alarmante. ¿Cuándo actuarán las administraciones? El dato que exige ya nuevas medidas de Gobierno y DGT, así nos ponemos todos en riesgo en carretera Concluido 2021, hora de nuevo de pasar balance. En esta ocasión, nos centramos en la seguridad vial. Según los últimos datos presentados por el Ministerio del Interior, hasta 1.004 personas murieron en las carreteras en accidentes de tráfico durante todo el pasado año, una cifra que supone hasta un 14 por ciento más que en un 2020 muy acusado por la escasa movilidad que produjo el inicio de la pandemia del Covid, pero un 9 por ciento menos que en 2019, cuando todavía no existía este nuevo coronavirus. Esta cifra, inasumible cada año por los miles de víctimas también indirectas que deja alrededor cada accidente mortal en familiares, parejas y amigos, ya es de por sí preocupante. Pero otro dato que acabamos de conocer resulta ya, sin duda, también a todas luces inadmisible: 2021 se cerró además como el año con mayor índice de absentismo en la ITV, precisamente la inspección obligatoria que se encarga de velar por el estado de seguridad de todos los coches que hay en circulación. Casi el 40% de los vehículos que tienen que pasar la ITV no lo hacen. Casi el 40% de vehículos no se presenta a la ITV obligatoria En concreto, y según los últimos datos emitidos por la asociación AECA-ITV, que aglutina a casi la totalidad de estaciones en España, en 2021 casi el 40 por ciento de los vehículos que debían asistir a la ITV no lo hicieron. El dato es realmente sorprendente, ya que supone que casi la mitad de los vehículos que circulan por nuestras carreteras no cuenten con la certificación de seguridad necesaria y obligatoria. Este dato del 40 por ciento de absentismo en 2021 supone más del doble del registrado en los peores ejercicios antes de la pandemia, donde la cifra solía alcanzar el 20 por ciento. Desde AECA-ITV alertan del “alto riesgo que supone para todos los usuarios de las vías, pues significa que 4 de cada 10 vehículos que están obligados a pasar la ITV circulan por las carreteras españolas sin comprobar si cumplen con los estándares mínimos de seguridad”. AECA-ITV recuerda que entre las principales causas de los siniestros viales en España la antigüedad media tan alta del parque nacional y el mal estado de los vehículos se mantienen como importantes factores de riesgo. Según datos de la DGT, hasta el 33 por ciento de las furgonetas y camiones de menos de 3.500 kg que han estado implicados en accidentes de tráfico con víctimas no habían pasado la ITV correspondiente. En camiones de más de 3.500 kg el dato es del 21 por ciento, mientras que en turismos se reduce al 17 por ciento, una cifra aun así muy alta. Acudir a la ITV es un procedimiento muy sencillo y rápido, y desde AECA-ITV aseguran que las facilidades para pasar las inspecciones son cada día mayores, permitiendo incluso que los conductores la realicen hasta 30 días antes de que se cumpla el plazo. Desde la asociación llevan años pidiendo en este sentido medidas a la DGT y al Gobierno para permitir que se cumplan las inspecciones, proponiendo, por ejemplo, que sea indispensable presentar la ITV en vigor de un vehículo cada vez que se tramite su seguro o renovación de póliza. Desde luego, parece una medida interesante. ¿Cuándo actuarán las administraciones? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dato-exige-ya-nuevas-medidas-gobierno-dgt-nos-ponemos-todos-riesgo-carretera_249429_102.html
-
12 de enero de 2022 La DGT detalla cuándo debes llevar las luces del coche encendidas para no tener multa incluso de día Las luces son un elemento del coche que nos permite ver y ser vistos. Incluso de día, es importante saber cuándo debemos llevarlas encendidas. Esto dice la DGT al respecto. ¿Cuándo debemos llevar las luces cortas encendidas? ¿Cuándo nos pueden multar? Foto: iStock Todos sabemos que, en condiciones de baja visibilidad y por la noche, llevar las luces encendidas en el coche es algo necesario y obligatorio. De forma general, la DGT recomienda llevar las luces de corto alcance siempre encendidas. Sin embargo, hay momentos, situaciones o lugares donde estamos obligados a encenderlas, incluso aunque sea de día. Según la DGT, con las luces encendidas, incluso cuando las condiciones de visibilidad son buenas, podemos ver a un coche que nos viene de frente a 240 metros de nosotros, algo que se reduce y mucho de no llevar las luces y también en función de la hora del día o del color del vehículo. Además, incluso en unas inmejorables circunstancias, con las luces puestas se puede ayudar a “evitar alrededor del 10 por ciento de los fallecidos en carretera”. Cuándo llevar las luces encendidas de día, según la DGT En el tweet de la DGT en la plataforma Twitter lo resume muy bien. Estamos obligados a llevar las luces del coche entre la puesta y la salida del sol, como ya habíamos dicho, en los túneles, en los carriles especiales, reversibles o de sentido contrario, cuando las condiciones meteorológicas o ambientales condicionen nuestra visibilidad (en lluvia niebla, nieve, polvo en suspensión…) y, si llevamos una motocicleta, siempre. En el caso de que nos quedemos “tirados” en la carretera, o estemos ocupando el arcén de una vía interurbana, también deberemos encender las luces del coche. En lo que respecta a los carriles especiales, debemos tener en cuenta que en túneles o pasos inferiores deberemos encender las luces; lo mismo que en carriles reversibles, en carriles habilitados para circular en sentido contrario (por ejemplo, por obras) o en carriles adicionales circunstanciales, como por ejemplo los carriles BUS-VAO. Cuándo puede multarte la DGT por no poner las luces Hay que recordar también que desde febrero de 2011, todos los nuevos coches que salen de fábrica deben equipar obligatoriamente las luces de conducción diurna (LCD), pero todos los coches anteriores que no equipen un sistema así deberán estar atentos para encender las luces en todos los casos anteriores… con posible pena de multa si no lo hacen. En este sentido, ten en cuenta que llevar las luces apagadas cuando no toca se multa con 200 euros. Con la misma cantidad se puede sancionas a los conductores que lleven las luces fundidas, incluida la de la matrícula, por excederse con las luces antiniebla o por inmovilizar el coche sin usar las luces. También relacionado con la iluminación y la señalización, hacer un mal uso de los intermitentes o hacer ráfagas con las luces largas de forma continuada se castiga con 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-detalla-cuando-debes-llevar-luces-coche-encendidas-no-tener-multa-incluso-dia_249439_102.html
-
11/01/2022 BMW, Audi y Mercedes baten el récord de precios en sus coches de lujo Más ingresos por unidad. La escasez de chips semiconductores tiene en jaque a toda la industria. Por norma general, todas las consecuencias que derivan de ella son negativas, pero hasta en los malos momentos hay quien medra: BMW, Audi y Mercedes han batido el récord de precios en sus coches de lujo. Puede parecer contradictorio, pero es muy lógico. Ante la falta del componente, la mayoría de las marcas (sobre todo las premium) han priorizado la producción de sus modelos más caros, puesto que son los que les aportan más beneficios. Y los resultados demuestran que el movimiento ha sido todo un acierto. Mercedes es la más destacada, puesto que mientras que en 2019 la media de precio de sus coches era de 38.000 euros, en 2021 ascendió hasta los 54.000 euros. Audi le sigue, pues en ese espacio de dos años sus automóviles han pasado de costar 46.000 euros a alzarse hasta los 57.500 euros. BMW es el que se queda algo más descolgado del trío, puesto que en el mismo periodo ha registrado el aumento más humilde, pasando de los 36.000 euros de media hace tres años a 38.000 el curso pasado. Este cambio en la situación general ha servido para que capeen mejor el temporal y es que, por ejemplo, en el caso de Mercedes, durante el último trimestre de 2021 vio como sus ventas bajaban un 30% pero, a pesar de ello, sus beneficios durante esos tres meses solo bajaron un 1%. Con esto en mente, fuentes cercanas a las marcas premium apuntan a que, una vez finalice la crisis de los semiconductores (algo que por el momento no se sabe a ciencia cierta cuando ocurrirá), seguirán con esta misma estrategia. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-audi-mercedes-baten-record-precios-coches-lujo-993565 Fuente: Business Insider
-
El Audi R8 de combustión se despedirá con una edición especial
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Misterioso prototipo del Audi R8 RWD GT cazado en en las pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-rwd-gt-2022-fotos-espia-202284077.html . . . . . . . . . . . . . . -
El Audi R8 de combustión se despedirá con una edición especial
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . Misterioso prototipo del Audi R8 RWD GT cazado en en las pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-rwd-gt-2022-fotos-espia-202284077.html -
El Audi R8 de combustión se despedirá con una edición especial
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Misterioso prototipo del Audi R8 RWD GT cazado en en las pruebas de invierno FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-rwd-gt-2022-fotos-espia-202284077.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
El Audi R8 de combustión se despedirá con una edición especial
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
11 Ene 2022 Misterioso prototipo del Audi R8 RWD GT cazado en en las pruebas de invierno Fotos espía Audi R8 RWD GT 2022 / CarPix En poco más de un año, el sustituto del Audi R8 hará acto de aparición. La división más deportiva de los cuatro aros ya se encuentra trabajando en este modelo, pero también en unas ediciones especiales. Unas nuevas fotos espía muestran un prototipo destapado en las pruebas de invierno, con detalles aerodinámicos indicativos de que está cociendo algo especial. ¿Un Audi R8 RWD GT? Si el futuro Audi R8 será eléctrico o un híbrido de alto rendimiento es, hoy, una auténtica incógnita. La importancia de este modelo en la gama de los cuatro aros es crucial y sus responsables ya han señalado que no se lo van a cargar de ninguna manera, pero sí que algunos de los portavoces han dado una de cal y otra de arena en los últimos meses. ¿Por qué? Simplemente, porque estamos a un año de que cumpla en el mercado esta generación y llegue el pertinente relevo. El momento justo para que las ediciones especiales, y limitadas en unidades, se sucedan una tras otra y Audi saque más tajada del deportivo. De hecho, las últimas fotos espía que nos han llegado desde los helados lares del Círculo Polar Ártico, demuestran que los de Audi Sport ya han llegado, y por todo lo alto. Al descubierto y sin camuflaje que vista su carrocería, un misterioso prototipo del que apunta al Audi R8 RWD GT 2022. Una versión del recientemente presentado, y que ya se encuentra a la venta, el R8 V10 Performance RWD, pero con unos genes de competición más radicales en este R8 más especial. El Audi R8 RWD GT 2022 será una edición especial con una puesta a punto más radical Las piezas de alto rendimiento apuntan una versión GT del R8 V10 performance RWD Lo cierto es que los componentes añadidos no pasan precisamente desapercibidos, pero no parece que las heladas y copiosas carreteras nevadas sean las indicadas para probar el rendimiento de estas piezas tan especiales. En la parte delantera, el paragolpes cuenta con un nuevo spoiler en el labio inferior más grande presentado en un color de contraste, como también para los nuevos flics en los extremos de las tomas de aire en los laterales de la defensa y los «bigotes» adicionales justamente por encima. El spoiler delantero continúa en los umbrales laterales, con unos faldones que son más prominentes que en el R8 V10 performance acabados en un gris mate, como los famosos «side-blades» o las carcasas de los espejos retrovisores. Una serie de componentes tan especiales como que apuntan ser de fibra de carbono camuflada. El spoiler trasero fijo y de regulación manual es otro de los detalles especiales y más radicales de este prototipo, como también el difusor aerodinámico entre los grandes escapes ovalados con un diseño diferente. Realmente, un auténtico misterio lo que está cociendo Audi, pues tales componentes aerodinámicos son más propios de probar en el asfalto de Nürburgring que en este escenario, indicando un comportamiento y un muy elevado rendimiento. En cartera, nuestros informadores, apuntan a una serie de ediciones muy especiales, por lo que una rebaja de peso con fibra de carbono y una puesta a punto extra del chasis pueden ofrecer un comportamiento a la altura del sucesor sin tocar mucho más el potente V10 atmosférico que ya rinde una potencia máxima de 570. Incluso, con un retoque podría acercarse más a los 600 CV. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-r8-rwd-gt-2022-fotos-espia-202284077.html -
11 Ene 2022 El Audi Q8 Facelift degradará su posición, el nombre Q7 Sportback suena con fuerza El Audi Q8 bajará un escalón su nivel, del estandarte al Q7 Sportback / Motor.es Si Audi era una de las marcas que más cuidado prestaba al orden en la gama de modelos, el reciente informe que apunta la intención de cambiar el nombre del e-tron por el de Q8 e-tron plantea un aluvión de consecuencias y de preguntas, saltando a la palestra el del Audi Q7 Sportback y el futuro del SUV más deportivo. Cuando sobran modelos en una gama de coches, pero no se quiere renunciar a ellos, la única forma de salvarlos es encajarlos de alguna forma en la oferta. Y esto es precisamente lo que pretende Audi a la vista del informe publicado por un medio alemán, en el que refleja la intención de aprovechar el lavado de cara en el que se halla inmerso el Audi e-tron para sustituir su nombre comercial por el del Q8 e-tron. La jugada no es nueva, pues una de las intenciones iniciales es que el e-tron ocupase el hueco del Q6 e-tron, y que el nuevo eléctrico gemelo del Macan se configurase como Q5 e-tron. Pero el uso de este nombre comercial para un SUV eléctrico que se venderá en China ha hecho saltar por los aires la estrategia armando unos de los líos más grandes de la industria que se conocen hasta hoy. La gran pregunta que para muchos está surgiendo es si Audi sabía esto cuando lanzó los Q8 y e-tron, pero la realidad es que no. La gama del Audi Q7 no estará limitada al SUV familiar. Muy pronto albergará al Q8 Revolución en los nombres de Audi, por qué se ha llegado a esta situación Al SUV deportivo trató de darle un caché propio alzándole al punto más alto de la gama y con un nombre propio, y con el eléctrico hizo igual. La firma optó por utilizar el apellido comercial de los híbridos enchufables para la máxima electrificación en una oferta paralela a los modelos de combustión. Dado que se acababan las opciones más allá de «e-tron», «GT» y «Sportback», la firma ha venido ocupando los huecos pares de los modelos Q para los eléctricos. Y todavía así, las opciones se han terminado, por lo que había que buscar un nuevo posicionamiento. Todo este encaje de bolillos es una de las ideas de la mujer más poderosa de la marca, Hildegard Wortmann, miembro del Consejo de Administración de Audi AG y responsable de Marketing y Ventas, por la que pasan todas las decisiones de los futuros modelos y de los que salen o se quedan. Sabedora de que el Audi e-tron es una de las referencias del mercado, prescindir de él no es una opción, por lo que se ha encajado en el más alto de la gama. Y lo propio debe de hacer la variante deportiva del e-tron Sportback. La estrategia es sumamente inteligente, pues adelanta cuatro años la llegada de los dos modelos eléctricos con los que pretendía llenar ese vacío y que estaba prevista para 2026. Pero también una apuesta atrevida. Curiosamente, fabricados en la misma planta de Bruselas. Y es que, incluso la fecha, apuntaba perfectamente a la segunda generación de los dos crossovers eléctricos. Así, en Audi han pensado qué mejor forma de hacerlo que cambiando el nombre. Ahora, la lógica invita a pensar que la misma estrategia se dará la vuelta y se llevará a cabo con el Audi Q8. El lavado de cara del SUV más deportivo de la marca alemana se aproxima, no debe tardar mucho en verse los primeros prototipos, y mucho nos tememos que la marca alemana mantenga modelos completamente opuestos en la misma gama y bajo la misma denominación comercial. Lo que significa que, muy pronto, empezaremos a escuchar hablar del Q7 Sportback. Que no es, en absoluto, descabellado. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-sportback-suv-q8-facelift-202284064.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
11 de enero de 2022 Esta será la ciudad de España con más radares de velocidad en 2022: cambio de “líder” Con más de 2.500 radares de velocidad ya repartidos entre las carreteras y las calles de España, ¿cuál es la ciudad que contará en 2022 con más controles? Novedades en la clasificación. Esta será la ciudad de España con más radares de velocidad en 2022 No es la Liga de fútbol, ni la de baloncesto. Pero parece que en España también ha comenzado una carrera por ver qué ciudad y organismo cuenta con más radares de velocidad y lidera la clasificación. Si la DGT cuenta ya en nuestras vías con más de 1.325 cinemómetros, el Servei Catalá de Transit (con las competencias en Cataluña) anuncia hasta 241 radares solo en las carreteras de la región. A este número hay que sumar los específicos del País Vasco y Navarra (también de titularidad propia), así como el de los municipios. En total, se estima que hay más de 2.500 dispositivos por todo el país. Dentro de este último apartado, el de las ciudades, es dónde parece que más se está incrementando su número y, curiosamente, como sucede en el fútbol y en el baloncesto, también con una gran rivalidad entre Madrid y Barcelona. Y es que, si hasta ahora la capital dominaba esta clasificación, con un total de 28 radares instalados por sus calles, según datos de 2021, en 2022 Barcelona se ha propuesto alzarse a la cabeza. Barcelona, la ciudad con más radares en 2022 La alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau, acaba de anunciar esta semana que instalará nada menos que 34 nuevas cámaras para multar por excesos de velocidad, con el mes de abril como fecha de entrada en funcionamiento. Esta iniciativa forma parte del Proyecto Ciudad 30 ya presentado, que tiene por misión limitar la velocidad real de los coches a 30 km/h en toda la ciudad y crear espacios más seguros para los peatones, al reducir la tasa de atropellos de un 45 a un 5 por ciento. Barcelona será la ciudad con más radares de velocidad en España en 2022. Con estos 34 nuevos radares, Barcelona sumará ya así en total 54 cinemómetros por toda la ciudad, superando por tanto a Madrid en el liderato de esta clasificación tan particular. Por tipos, la Ciudad Condal dispondrá de hasta 12 radares en espacios escolares, 37 radares fijos de punto y 5 radares de tramo. Desde que Ada Colau es alcaldesa de Barcelona, la ciudad ha incrementado en un 40 por ciento ya las cámaras de control de velocidad en las calles. Los nuevos cinemómetros ahora se anuncian en las principales vías, con 3 más en la Avenida Diagonal; otros 3 más en Gran Vía y 1 en la recién estrenada Ronda de Glóries. También hay previsión ya de instalar nuevos radares de tramo en el túnel de la Rovira, en los dos sentidos de circulación, y en la Ronda del Litoral. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-sera-ciudad-espana-con-mas-radares-velocidad-en-2022-cambio-lider_249352_102.html -
11 de enero de 2022 La DGT la toma con los retrovisores: avisa de multas de 200 € y presenta los que deberíamos llevar La seguridad vial sigue centrando la estrategia de la DGT en 2022. El mejor control de los ángulos muertos será, sin duda, uno de los proyectos estrella de los próximos años. La DGT la toma con los retrovisores, avisa de multas de 200 € y presenta los que deberíamos llevar Cuidado con los espejos retrovisores. Sí, puede que en muchas ocasiones no demos a este vital elemento de seguridad la importancia que tiene, pero la DGT y las ITV se han propuesto pasar a la acción. Si ya os contamos hace solo unos meses que las nuevas inspecciones técnicas a vehículos pasaban a considerar como defectos graves los desperfectos en los retrovisores, siendo motivo de suspenso si se considera, por ejemplo, riesgo de desprendimiento o se detectan importantes deterioros, desde la Dirección General de Tráfico profundizan también en las últimas horas en importantes recomendaciones y advertencias. Así, circular por ejemplo sin alguno de los obligatorios espejos retrovisores supone, según recuerda la DGT, una multa hoy de 200 euros y la inmovilización del vehículo si los agentes lo consideran un peligro para la conducción. A continuación te mostramos, incluso, algunos trucos que tanto Tráfico como la Guardia Civil difunden para colocar bien los retrovisores, asegurando que “cuando el vehículo desaparezca del espejo central inmediatamente debe aparecer en el espejo lateral (para ajustarlo bien no debes ver a tu propio vehículo). Con el objetivo, por tanto, de concienciar sobre los peligros de llevar mal colocados los retrovisores y el riesgo que supone no controlar bien los ángulos muertos en la carretera, la DGT ha iniciado también otra campaña donde aboga ya por la paulatina sustitución de los espejos tradicionales por nuevos sistemas con cámaras. Así son las nuevas cámaras y pantallas que sustituyen a los espejos En colaboración así con Man, un fabricante de camiones y autobuses, la DGT ha presentado ya una novedosa tecnología ya implantada en algunos vehículos especiales, como camiones, donde se elimina el tradicional espejo retrovisor y se sustituye por cámaras que permitan un mayor campo de visión adaptativo y reduzcan los ángulos muertos todo lo posible. Este sistema consta de dos pantallas en alta definición instaladas donde habitualmente se fijan los espejos retrovisores laterales, pero dentro ya del vehículo, no en el exterior. Por fuera, un conjunto de hasta 5 cámaras son las que captan y transmiten las imágenes a las pantallas interiores, y van ubicadas en cada lado de las puertas del camión, así como junto al acompañante delantero: esta última cámara sustituiría así al espejo frontal interior habitual en los coches. El Honda e ya incorpora cámaras en lugar de espejos retrovisores tradicionales. Ofreciendo una perspectiva mucho más real y amplia de todo el entorno, el sistema se denomina Man Optiview y estas mismas cámaras exteriores, que pueden además plegarse, resisten también al agua y filtran los posibles deslumbramientos. Con una disposición que se asemeja a dos tablets, las pantallas interiores de momento no están homologadas ni para motocicletas ni para turismos, aunque nuevos vehículos como los últimos Honda-e o Audi e-tron ya cuentan con sistemas y tecnologías basadas también en cámaras en lugar de tradicionales retrovisores. El objetivo de la DGT es que el sistema se vaya popularizando en los próximos años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-toma-con-retrovisores-avisa-multas-200-presenta-deberiamos-llevar_249362_102.html