-
Mensajes
49775 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
217
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
27 de diciembre de 2021 El futuro que les espera a los coches sin etiqueta de la DGT en 2022 Los coches sin distintivo medioambiental de la DGT irán perdiendo derechos según pasan los años. Esta es la situación actual e inminente de este tipo de vehículos. Los coches sin etiqueta de la DGT tendrán más limitaciones en las ciudades muy pronto. Como bien sabes, los vehículos que circulan por el territorio español se categorizan a través de las etiquetas medioambientales de la DGT, y ese es justo uno de los criterios que utilizan las ciudades para delimitar las restricciones en el acceso a sus zonas de bajas emisiones o para determinar, por ejemplo, la cantidad a pagar en las zonas de estacionamiento regulado. Más allá de las etiquetas Cero, ECO, C y B, bajo el distintivo A se engloba a todos los vehículos que no tienen derecho a ninguna etiqueta. En esta categoría se incluyen a los turismos de gasolina matriculados antes del año 2000 y a los diésel matriculados antes del año 2006. El resto, se categorizan en función de su mecánica y del año de matriculación. Con el paso de los años, esta categorización sentará las bases para unas normativas municipales que serán mucho más estrictas, comenzando por los vehículos sin etiqueta. Recuerda también que, tras la llegada de la nueva Ley de Cambio Climático en este 2021, se establece que la gran mayoría de ciudades españolas deberán contar, a partir del 2023, con una Zona de Bajas Emisiones: serán los municipios de más de 50.000 habitantes, de más de 20.000 habitantes que superen unos determinados límites de emisiones y los territorios insulares. La DGT categoriza a los vehículos según la etiqueta medioambiental, que a su vez sirve para establecer los límites de acceso en las Zonas de Bajas Emisiones. Los coches sin etiqueta en las ciudades con ZBE Al final, son los diferentes Ayuntamientos los que marcan los límites para los vehículos que circulan por sus calles, si bien ya tenemos unos claros ejemplos que indican el camino a seguir. Hablamos de las ciudades de Madrid y Barcelona, que cuentan con sus respectivas Zonas de Bajas Emisiones permanentes. En el caso de ciudades como Sevilla, Valencia o Valladolid, también cuentan con sus ZBE, si bien estas son temporales y se activan únicamente cuando los registros de contaminación se elevan. Ojo, en Madrid también sucede algo similar cuando los picos de contaminación son elevados, y más que se endurecerá en los próximos años… En la capital, además, la nueva Ordenanza de Movilidad ha dictaminado unos cambios en lo que ahora se llama Madrid 360 (antes Madrid Central). Los vehículos sin etiqueta de la DGT no pueden entrar en la ZBE de Distrito Centro y, a partir de febrero, tampoco lo podrán hacer en la ZBE de Plaza Elíptica, si bien hay excepciones: los empadronados en la zona, trabajadores que se empleen en la zona, personas que recojan a niños en el colegio o vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida. Los vehículos sin etiqueta de la DGT tendrán las cosas más complicadas en Madrid ya desde el 1 de enero de 2022: estos vehículos no podrán circular por el interior de la M-30 (salvo residentes), pero sí por esta vía. A partir del 2023, también se incluye la mencionada M-30; a partir del 2024, todas las vías del ámbito territorial de Madrid; y ya a partir del 2025, ni siquiera los residentes podrán circular con este tipo de vehículos. En Barcelona, por su parte, la Zona de Bajas Emisiones también restringe el acceso a los coches más contaminantes en toda su área metropolitana, pero solo durante un horario concreto: de 7 de la mañana a 8 de la tarde. Y como en Madrid, hay excepciones: en este caso, los vehículos de transporte de personas con movilidad reducida, o bien los conductores de vehículos sin etiqueta pueden solicitar unas autorizaciones diarias, con un máximo de 10 veces al año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/futuro-espera-coches-sin-etiqueta-dgt-en-2022_248738_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27 de diciembre de 2021 The e-Basque Route: 950 km de ruta por Euskadi en tu coche eléctrico Hay una forma más sostenible y perfectamente factible de disfrutar de Euskadi, en vehículo eléctrico. Con The e-Basque Route lo puedes hacer en 8 etapas muy especiales. Gracias a The e Basque Route disfrutarás de Euskadi de la forma más sostenible posible en tu coche eléctrico. Los vehículos eléctricos están cada vez más presentes en las carreteras españolas y lo estarán todavía más en los próximos años. Quienes piensen que no pueden disfrutar de unas buenas vacaciones en coche eléctrico están muy equivocados. The e-Basque Route te propone un plan que abarca ocho rutas para conocer cada rincón de Euskadi de una forma muy especial. Se trata de la primera ruta turística nacional por carretera que está especialmente preparada para vehículos eléctricos. ¿Cómo? Gracias a la extensa y acondicionada red de puntos de recarga eléctrica a lo largo y ancho de los 950 kilómetros de ruta que se te proponen. Serán 8 etapas que pasan por las tres grandes ciudades de Euskadi, pero también que transcurren por los bellos pueblos costeros y del interior de la región vasca. Nunca has podido recorrer Euskadi de una forma tan sostenible y eficiente, gracias a The e-Basque Route. Conocer Euskadi en coche eléctrico nunca había sido tan fácil, haciéndolo así de manera responsable y con el menor impacto medioambiental posible gracias a The e-Basque Route. Disfrutarás de la geografía, de los paisajes, del mar y la montaña, de la cultura, de la gente y de la gastronomía de Euskadi en cada una de sus esquinas, sabiendo que estás realizando un turismo ético y responsable. Y todo ello gracias a que encontrarás un buen puñado de alojamientos en los que podrás recargar tu coche eléctrico mientras descansas durante tu viaje: aquí puedes encontrar la lista de alojamientos con puntos de recarga para vehículos eléctricos. Mapa de la ruta de The e-Basque Route The e-Basque Route: ocho etapas en modo disfrute… y eficiente En el mapa que tienes justo encima puedes ver cómo será tu viaje de ocho etapas por Euskadi gracias a The e-Basque Route. Ocho rutas que te llevarán desde Bilbao hasta Vitoria-Gasteiz, pasando por San Sebastián, como grandes capitales de provincia, pero también por una decena de localidades y puntos geográficos que harán de tu viaje una experiencia para recordar. En cada uno de los enlaces que verás en las diferentes etapas podrás descubrir en detalle el camino que seguirás, las distancias, el tiempo que te llevará de punto a punto, con unos lugares destacados que no te puedes perder y un link directo para descargarte la ruta en tu teléfono móvil. Como decíamos, la aventura arranca en Bilbao para la Etapa 1 que te llevará hasta Lekeitio, pasando por lugares como Getxo, Barrika, Bakio, Mundaka, Elantxobe… y visitando puntos tan espectaculares como la propia ciudad de Bilbao, el Puente Bizkaia, la Casa de Juntas de Gernika o San Juan de Gaztelugatxe. The e-Basque Route te ofrece un buen puñado de alojamientos donde podrás recargar tu coche eléctrico mientras descansas. La Etapa 2, de 86,5 km, te lleva desde Lekeitio hasta Zarautz, atravesando Ondarroa, Azkoitia, Azpeitia, Getaria, así como el Santuario de Loiola o el Museo Cristóbal Balenciaga. La Etapa 3 tiene como destino la capital de la provincia guipuzcoana, Donostia / San Sebastián, en una ruta donde disfrutarás de los bellos parajes y de la espectacular gastronomía de la zona, con lugares de paso como Hernani, Irun, Hondarribia o Pasaia. De capital de provincia a capital de provincia en la Etapa 4: de Donostia / San Sebastián a Vitoria-Gasteiz, en una ruta de 170,5 kilómetros en los que irás pasando por lugares como Tolosa, Lazkao, Segura, Zegama, Zumarraga, Legazpi y Oñati, entre otros. Desde la ciudad alavesa te adentrarás en la comarca de Rioja Alavesa en la Etapa 5, conocida por sus viñedos, que tiene como destino Laguardia y paso previo por sitios como Agurain/Salvatierra, Campezo, Elvillar o Elciego. En la propia ciudad de Bilbao tienes a tu disposición varios puntos de recarga para tu coche eléctrico. La Etapa 6 de The e-Basque Route te llevará hasta Orduña, dirección norte a visitar salinas centenarias y montes que esconden setas deliciosas... y lugares como Leza, Peñacerrada-Urizaharra, Añana o Urkabustaiz. En la Etapa 7 regresarás hasta Bilbao, pero tras subir previamente a la costa más occidental de Euskadi, visitando sitios como Valle de Karrantza, Galdames, Muskiz, Santurtzi, Portugalete o Barakaldo. La Etapa 8, la última, te lleva de nuevo hasta Vitoria-Gasteiz, arrancando desde Lekeitio en un viaje de norte a sur pasando por la Euskadi mágica, con inmensos mares interiores, campos de secano y enclaves de leyenda por Markina-Xemein, Elorrio, Abadiño, Durango u Otxandio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/the-e-basque-route-950-km-ruta-por-euskadi-en-tu-coche-electrico_248625_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
27 de diciembre de 2021 Los cinco falsos grandes mitos sobre el coche eléctrico que debes conocer Poco a poco la movilidad eléctrica va siendo una tendencia al alza en nuestro país, aunque continúan existiendo algunos falsos mitos que provocan ideas erróneas y preconcebidas. Te detallamos los cinco principales. Los cinco falsos grandes mitos sobre el coche eléctrico que debes conocer En los diez primeros meses del año las ventas de coches 100% eléctricos han aumentado un 48,5% con respecto a 2020. Y los híbridos enchufables, por su parte, crecen todavía más, hasta un 147%. Esto es un claro reflejo de cómo se va integrando el vehículo eléctrico en nuestras vidas. Aun así, quedan escépticos que asumen ideas erróneas sobre esta alternativa de movilidad. Veamos las más comunes. PRIMER FALSO MITO SOBRE LOS ELÉCTRICOS: Tardan mucho en cargarse Aunque no es equiparable a repostar un coche de combustión, hoy en día un coche eléctrico en una estación de carga rápida puede cargar cien kilómetros en 30 minutos. Si la estación es ultrarrápida, cuando el modelo de vehículo lo permite, el tiempo se reduce a 5-10 minutos. Las infraestructuras se están adaptando para satisfacer las necesidades de un nuevo modelo de consumidor y cada vez son más las instalaciones de este tipo que encontramos repartidas por nuestro país, como las instalaciones de carga ultrarrápida que Repsol tiene en las estaciones de servicio de Lopidana (Álava) y de Ugaldebieta (Vizcaya), que cuentan, cada una de ellas, con 4 puntos de recarga de 350 kW y 400 kW, respectivamente. SEGUNDO FALSO MITO SOBRE LOS ELÉCTRICOS: Infraestructura insuficiente Según Anfac, en el tercer trimestre de 2021 nuestro país ya contaba con 7.607 puntos de recarga. Repsol está desarrollando una de las infraestructuras de puntos de recarga de acceso público más relevantes de España, con más de 350 puntos ya operativos y que contará con más de 1.000 puntos de recarga eléctrica de acceso público en sus estaciones de servicio y en la vía pública a finales de 2022. Para impulsar la movilidad eléctrica en nuestro país, Repsol y Nissan han llegado a un gran acuerdo TERCER FALSO MITO SOBRE LOS ELÉCTRICOS: Sin garaje no puedo tener un coche eléctrico Si no dispones de un punto de carga en tu domicilio, puedes recargar tu coche en la red pública española sin ningún problema. Además, existen herramientas que te dan la ubicación de los puntos de carga para que puedas planificar tu trayecto y conducir tranquilo estés donde estés. Aplicaciones móviles como Waylet te ayudan a localizar el “surtidor” más cercano, recargar tu vehículo y pagar cómodamente. CUARTO FALSO MITO SOBRE LOS ELÉCTRICOS: Para instalar un punto en mi comunidad tengo que pedir permiso Según la legislación vigente, sólo es necesario informar a la comunidad de vecinos. Después podrás instalar uno en tu plaza de garaje. Empresas como Repsol ofrecen un servicio para el ámbito privado que incluye la instalación "llave en mano" del terminal en garajes particulares o comunitarios y parkings de empresa, la tarifa eléctrica y servicios adicionales como el mantenimiento de dicho terminal, a lo que se suman descuentos en las cargas en su red pública para sus clientes de electricidad en el hogar. QUINTO FALSO MITO SOBRE LOS ELÉCTRICO: Poca autonomía La autonomía varía mucho en función del modelo. Hoy en día, la mayor parte de los motores electrificados presenta una autonomía que oscila entre los 200 y 500 km. Lo que te permitirá realizar cualquier tipo de trayecto siempre que planifiques la ruta con antelación para poder recargar tu vehículo en el camino. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/cinco-falsos-grandes-mitos-sobre-coche-electrico-debes-conocer_248746_102.html -
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coches míticos que vuelven o volverán muy pronto Algunas marcas resucitarán algunos de sus modelos más míticos, pero reinterpretados en diseño y mecánica, para adaptarlos al siglo XXI. Opel Manta GSe ElektroMOD, Renault 4 y 5, Acura Integra, Lancia Delta, Lamborghini Countach o Mitsubishi Lancer Evo son algunas de las apuestas de presente o futuro basadas en denominaciones y modelos que hicieron historia hace ya muchos años. FUENTE: https://www.autopista.es/coches-miticos-volveran-muy-pronto_68326_113/10121751.html
-
Coches míticos que vuelven o volverán muy pronto Algunas marcas resucitarán algunos de sus modelos más míticos, pero reinterpretados en diseño y mecánica, para adaptarlos al siglo XXI. Opel Manta GSe ElektroMOD, Renault 4 y 5, Acura Integra, Lancia Delta, Lamborghini Countach o Mitsubishi Lancer Evo son algunas de las apuestas de presente o futuro basadas en denominaciones y modelos que hicieron historia hace ya muchos años. FUENTE: https://www.autopista.es/coches-miticos-volveran-muy-pronto_68326_113/10121751.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
25 de diciembre de 2021 Los coches míticos vuelven: Opel Manta, Renault 4 y 5, Lancer EVO, Lancia Delta, Countach, Integra… A la larga lista de vehículos de nueva concepción que llegan al mercado, hay que sumarle otra interesante con varios coches míticos que regresan. ¿Cuáles son? Coches míticos que vuelven o volverán dentro de muy poco. La electrificación en el mundo del automóvil está dando a las marcas grandes y nuevas posibilidades. Aparte de recurrir a vehículos más convencionales para llegar al gran público, las nuevas opciones que ofrece el coche eléctrico les permiten mirar más allá y rescatar del pasado algunos modelos míticos para darles una nueva vida en la actualidad. Posibilidades no solo a nivel mecánico, con las prestaciones propias de una mecánica eléctrica –especialmente el par instantáneo–; también a nivel de diseño, ya que la menor exigencia de refrigeración de sus componentes (en comparación con los de un motor térmico) permite a los diseñadores optar por líneas más atrevidas, deportivas… Y es así como marcas como Opel, Renault, Lancia, Mitsubishi y muchas otras, que se están lanzando –o planteándoselo– con la reinvención de alguno de sus mitos. Estos son algunos de ellos. Opel Manta GSe ElektroMOD Opel Manta GSe ElektroMOD: eléctrico original El Opel Manta fue un icónico coupé que la marca alemana presentó hace más de 50 años. Ahora, ha regresado en una forma muy diferente, fusionando ese estilo “retro” con la tecnología actual, mecánica eléctrica, sin emisiones, pero lleno de emoción. Cuenta con una batería de 31 kWh y una autonomía de unos 200 kilómetros. Pero sobre todo, lo que más llama la atención es su aspecto exterior… e interior, con un diseño neoclásico verdaderamente atractivo. - Todos los detalles del Opel Manta GSe ElektroMOD, aquí. Renault 5 Prototype. Renault 4 y 5: apuesta doble al eléctrico Renault es una de las marcas que más se ha involucrado en los últimos años con el coche eléctrico, y pretende seguir haciéndolo, apostando también por el componente emocional que supone traer al presente vehículos tan míticos como el R4 o el R5. La “Renaulution” para esta década abarca a todos los segmentos: en el caso de estas dos apuestas antes mencionadas, se asentarán sobre la plataforma CMF-BEV de la Alianza Nissan-Renault. Como el Manta, su diseño tendrá toques retro, pero en este caso con una clara apuesta por destacarse como urbanos eléctricos. - Todos los detalles del Renault R4 y R5 eléctricos. Acura Integra Concept 2021. Honda Integra: un viejo conocido Lo hemos conocido recientemente por las informaciones y fotos que nos han llegado desde China y Estados Unidos. Al menos, todavía, en forma de prototipo, el nuevo Integra Prototype, en su nueva y última generación, ya tiene hasta un precio de partida definido, “alrededor de los 30.000 dólares”. Este sedán deportivo, bajo la marca Acura, podría alcanzar los 200 CV de potencia. Ahora la gran duda es saber si llegará a Europa. - Todos los detalles del Honda Integra, aquí. Lancia Delta. Lancia Delta: también en eléctrico Otro deportivo mítico que veremos muy pronto de nuevo en las carreteras. ¡Vuelve Lancia, vuelve el Delta! La alianza que ha dado lugar al Grupo Stellantis ha sido clave para que esta noticia se hiciese realidad. El futuro Lancia Delta será eléctrico: “todo el mundo quiere a Delta y no puede faltar en nuestros planes. Volverá y será un verdadero Delta: un coche apasionante, un manifiesto de progreso y tecnología”, dijo Luca Napolitano, CEO de Lancia, en una entrevista para un medio italiano. - Todos los detalles del Lancia Delta eléctrico, aquí. Mitsubishi Lancer Evolution. Mitsubishi Lancer Evolution: aún sin confirmar De momento no hay noticias oficiales del regreso del mítico deportivo japonés de Mitsubishi, que tantas alegrías ha dado a los aficionados al automóvil y los rallyes. ¿Por qué no soñar? Unas recientes ilustraciones nos muestran cómo sería una reinterpretación actual del coche nipón. ¿Sería también en clave eléctrica? - Todos los detalles de la posible llegada del Mitsubishi Lancer Evo, aquí. Lamborghini Countach. Lamborghini Countach. Lamborghini Countach: ¡qué gran sorpresa! Fue en agosto cuando la firma italiana nos sorprendió a todos: el Lamborghini Countach está de vuelta. “El clásico Countach era cosa de sueños. Ahora, 50 años después, el nuevo Lamborghini Countach está llegando. ¡Estén atentos!”, con este mensaje llegado desde Italia nos han puesto los dientes largos a los aficionados al automóvil. El nuevo Lamborghini Countach podría recibir la denominación LP 800-4, lo que sugeriría que contará con tracción total y una potencia estimada entre 790 y 800 CV. - Todos los detalles del regreso del Lamborghini Countach, aquí. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/coches-miticos-vuelven-opel-manta-renault-4-5-lancer-evo-lancia-delta-countach-integra_248491_102.html
-
Audi Q3 Sportback o Volvo XC40, ¿cuál elegir?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Volvo XC40 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/volvo/xc40#modal_148 . . . . . . . . . . -
Audi Q3 Sportback o Volvo XC40, ¿cuál elegir?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . . . . Audi Q3 Sportback 2019 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/q3/q3-sportback-5-2019#modal_168 -
Audi Q3 Sportback o Volvo XC40, ¿cuál elegir?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Audi Q3 Sportback 2019 FUENTE: https://www.topgear.es/coches-nuevos/audi/q3/q3-sportback-5-2019#modal_168 . . . . . . . . . . -
Audi Q3 Sportback o Volvo XC40, ¿cuál elegir?
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
23-12-2021 Dos coches muy capaces, con un toque premium ¿Quieres un SUV de tamaño medio y no sabes cuál elegir? El Audi Q3 Sportback y el Volvo XC40 son dos buenas alternativas, pero hay que prestar atención a todo lo que ofrecen para poder decidir cuál nos merece más la pena. Tanto el modelo alemán como el sueco destacan por su carácter premium, algo que se traduce en un equipamiento superior a la media. Asimismo, ambos ofrecen mecánicas puramente de combustión y variantes híbridas enchufables. Los dos son muy parecidos en algunos aspectos, pero tienen puntos que les definen. Audi Q3 Sportback En el caso del Audi, esta es la variante del Q3 con una carrocería de estilo más deportivo. Tiene unas dimensiones de 4.500 mm de largo, 1.840 mm de ancho y 1.567 mm de alto, lo que le permite acomodar a cinco adultos sin problemas. Asimismo, con un maletero cuya capacidad mínima se sitúa en 530 litros, ofrece un espacio razonable para el uso diario. Por otra parte, en el equipamiento de serie del Audi Q3 Sportback encontramos una importante presencia de la tecnología. Así, desde el modelo base podemos contar con retrovisores calefactables, cuadro de instrumentos digital, servicio Audi Connect Safety & Service, control por voz, cámara multifuncional… Más allá de esto, en las versiones de acceso a la gama nos encontraremos con puntos como unas llantas de 17”, grupos ópticos LED, sistema de bloqueo electrónico antirrobo o el climatizador bizona. Eso sí, será necesario adquirir packs opcionales si queremos disfrutar de elementos como el Audi Virtual Cockpit. Finalmente, en lo que se refiere a la oferta mecánica, vemos que el Q3 Sportback ofrece una gama de motores diésel y gasolina con unas potencias comprendidas entre los 150 y los 245 CV. Además, es posible hacerse con una variante híbrida enchufable, con el 4.5 TFSIe de 245 CV. Volvo XC40 En el otro extremo de esta comparativa, el modelo de Volvo ofrece unas dimensiones similares a las de su competidor alemán, pero le supera en algunos puntos. El XC40 mide 4.425 mm de largo, 1.863 mm de ancho y 1.652 mm de alto. Sin embargo, hace gala de unos 578 litros de capacidad del maletero, lo que es un punto a favor. Por su parte, en lo que se refiere al equipamiento de serie, en el Volvo XC40 también encontramos una razonable presencia tecnológica. Esto se traduce en una pantalla central de infoentretenimiento de 9”, una del conductor de 12” y sistemas como el asistente trasero de aparcamiento. Además, como su rival, también ofrece llantas de 17” e iluminación LED. Más allá de esto, en cuanto a las motorizaciones también encontramos similitudes, ya que también se pueden montar motores de combustión y hay una versión híbrida enchufable disponible. En el caso de este modelo, no encontramos variantes diésel, eso sí. En el primer caso, se ofrece un propulsor de gasolina de 129 CV; en el segundo, un motor con una potencia de 211 CV. Este último supone la opción más potente de la gama, de manera que no llega tan lejos como el modelo de Ingolstadt, pero sigue ofreciendo buenas cualidades.. ¿Cuál elegir? Con todos estos detalles en mente, hay que tener en cuenta que el Volvo XC40 se ofrece en esos momentos a partir de unos 33.250 euros. El Audi Q3 Sportback, por su parte, se oferta desde unos 41.080 euros. Por lo tanto, parece que el Volvo se apunta los tantos del precio e incluso de un mayor espacio de carga. Sin embargo, si lo que buscas es un modelo más orientado a la deportividad, es probable que debas decantarte por el alemán. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-q3-sportback-volvo-xc40-cual-elegir-985603 -
23 de diciembre de 2021 La DGT anuncia ya qué luces V16 serán obligatorias, y desde cuándo: ninguna de las que hoy se venden La DGT avisa a los conductores y aclara cuál es hoy la realidad ante la diferente información y el lío que está surgiendo entorno a las luces V16 conectadas que sustituirán a los triángulos de emergencia. La DGT anuncia ya qué luces V16 serán obligatorias, y desde cuándo, para sustituir a los triángulos No, olvídate ya definitivamente. No hay ahora mismo en el mercado ninguna luz visible V16 conectada, la que sustituirá en realidad en 2026 de manera obligatoria a los triángulos de emergencia, considerados ya mucho más peligrosos por el riesgo que implica bajar a situarlos en carretera. La DGT ha querido primero advertirlo, ante la confusión de las últimas semanas, asegurando que ninguna de las que se venden a día de hoy cuentan con la certificación y la conectividad a la plataforma 3.0 de Tráfico, la que marcará su homologación. Ello no quiere decir, de ningún modo, que no haya ninguna luz V16 ya homologada y que puedas usar en sustitución de los triángulos. Al contrario, tal y como aprobó el Real Decreto de Auxilio en Carretera, hasta el año 2026 los triángulos pueden ya convivir con las nuevas luces V16 no conectadas que ya se venden… y con esas próximas V16 conectadas, cuando estén certificadas. Y es que, a pesar de que algunas informaciones apuntaban a que antes de final de año ya estarían listas las nuevas luces V16 conectadas (que como hemos dicho serán las únicas en realidad ya obligatorias a partir del 1 de enero de 2026), el Real Decreto dejaba un margen de un 1 año desde el 1 de julio de 2021 para aprobar su nuevo protocolo y formato de conexión con el punto de acceso nacional de tráfico y movilidad. Hoy no hay ninguna luz V16 conectada y homologada Pues bien, para aclarar la confusión, la DGT acaba de emitir un comunicado en el que no solo confirma que “aún no hay en el mercado dispositivos V16 conectados a la plataforma DGT 3.0”, sino que además aclara ya la fecha en la que estas nuevas balizas luminosas llegarán: “La DGT publicará en el mes de enero de 2022 el proceso por el que se procederá a la certificación de aquellas luces V16 que cumplan con las características de luminosidad y conectividad”. Según informa la DGT, será ya a partir de febrero cuando los fabricantes podrán acudir a los servicios técnicos responsables de la certificación para someter a sus prototipos a las pruebas definidas y comprobar que cumplen los requisitos necesarios. Por tanto, hasta que eso ocurra y no salgan al mercado, Tráfico advierte de que “los ciudadanos que adquieran un dispositivo con luz no certificada y no conectada, deben saber que tendrán que realizar una nueva compra de dicho dispositivo conectado con DGT 3.0 antes del 1 de enero de 2026 en que dicha conectividad será obligatoria”. Las luces V16 conectadas y homologadas por la DGT aún no están disponibles en el mercado. Las primeras luces V16 obligatorias se venderán en la segunda mitad de 2022 La DGT, del mismo modo, confirma también que ya trabaja en la redacción de una modificación del Real Decreto 159/2021, con el objetivo de que las luces V16 que salgan ya al mercado sean de la mayor calidad posible. Su entrada en vigor está prevista para el segundo semestre de 2022, cuando prevé además que estas nuevas luces conectadas comiencen ya a comercializarse. La página web de la DGT será entonces la que publicará que dispositivos finalmente cumplen con todos los requerimientos prescritos para que el ciudadano conozca perfectamente qué está comprando. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-ya-luces-v16-seran-obligatorias-cuando-ninguna-hoy-se-venden_248591_102.html
-
23 de diciembre de 2021 Campañas de la DGT contra los accidentes: la letra, ¿con sangre entra mejor o no? Nuevos vídeos La DGT estrena su nueva campaña de Navidades y lo hace con una serie de anuncios que sorprenden por el giro radical que suponen en su estrategia de concienciación. Analizamos sus últimos vídeos. La letra, con sangre entra. Ese popular dicho parecía marcar en los últimos años los mensajes también de la Dirección General de Tráfico, de cara a sus tradicionales anuncios de concienciación contra los accidentes en carretera. Seguro que recuerdas más de un vídeo en los últimos años donde se recreaba con bastante dureza simulaciones de siniestros viales, focalizando en los dramas personales que implican. Se buscaba el impacto como método de reflexión. Hoy, sin embargo, la DGT parece optar por una estrategia diametralmente opuesta. Bajo el lema “Conduce con precaución. Hay mucha Navidad en cada coche”, Tráfico acaba de presentar sus nuevos anuncios navideños, que podrán verse ya y escucharse en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales y cine hasta el próximo 10 de enero. Prepárate, porque los verás por todos lados y a casi todas horas. Pero la sorpresa ha llegado tras visualizar las 3 piezas diferentes que la DGT va a ir emitiendo, especialmente en los soportes audiovisuales. El nuevo mensaje aboga por recordar que, aunque “las nuevas tecnologías han hecho que los coches avancen en su capacidad para evitar los accidentes de tráfico, la mejor tecnología sigue siendo la capacidad humana de pensar en qué momento parar a hacer un descanso, levantar el pie del acelerador o estar atentos a la carretera para no invadir el carril contiguo”. De los anuncios agresivos… a la clase de yoga Nuevos mensajes que además llegan desde “un tono optimista y sosegado”, tal y como la propia DGT reconoce ya abiertamente. Apelando a la importancia sentimental de estas fechas, a pensar en las personas que más nos quieren y a los que más queremos, a los que viajan con nosotros o a los que nos esperan en destino, la DGT aspira a evitar estas Navidades todos los accidentes posibles sin necesidad de lanzar y emitir mensajes extremadamente violentos e impactantes; al contrario, el tono casi parece más propio de una clase de yoga que de un anuncio de concienciación. A continuación te dejamos un vídeo donde puedes ver directamente los tres anuncios que la DGT emitirá estas Navidades, junto a una de las campañas más agresivas que ha lanzado nunca Tráfico: la diferencia salta a la vista. Y, a continuación, te animamos a que nos dejes tu comentario en nuestra encuesta: ¿qué tipo de anuncios crees que es más efectivo? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/campanas-dgt-contra-accidentes-letra-con-sangre-entra-mejor-no-videos_248596_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
23 de diciembre de 2021 Cómo multan las cámaras en semáforos y cuál es la sanción: ¿también denuncian por pasar en ámbar? Los radares que captan a los conductores que se saltan un semáforo en rojo tienen un funcionamiento muy particular. Cuidado con la multa por saltarte uno… ¿también en ámbar? Así funcionan los radares de semáforo y esta es la multa por saltárselo en color rojo. Foto iStock. En la búsqueda de reducir el número de atropellos en las ciudades, la DGT ha venido implantando diferentes medidas de gran calado. El último, sin duda, ha sido la de reducir el límite genérico de la gran mayoría de calles en ámbito urbano a 30 km/h. Pero desde hace años, los conductores convivimos con una tipología de radar que, si bien no es mayoritaria, sí que tiene presencia en muchas de las ciudades españolas. Hablamos de los radares instalados en los semáforos, o también llamados “semáforos foto-rojo”. Estos dispositivos tratan de cazar a los conductores que se saltan un semáforo en rojo, de cara a reducir las probabilidades de un atropello. Las prisas, como demuestra el objetivo de instalar estos radares, no son buenas compañeras en el coche. Estos radares están previamente señalizados y se basan en una cámara instalada 25 metros delante de la línea de detención, que saca de 3 a 5 fotografías a color cuando esta detecta que un conductor se ha saltado un semáforo a rojo. El radar es capaz, cómo no, de identificar el modelo, marca y la matrícula del vehículo infractor. Recalcamos la idea de que realiza las fotos con el semáforo en color rojo: muchos conductores tienen la duda de si el radar salta con el semáforo en ámbar, y la respuesta es no. Así se anuncian los radares de semáforo en otros países, algo similar a lo que ocurre en España. Foto: iStock. La multa, pues, por saltarse un semáforo en rojo y ser captado por una de estas cámaras (o por un agente de Tráfico, ojo) es de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné. En el caso de los radares, estos no son capaces de identificar ni a ciclistas ni a usuarios de patinetes, ya que no tienen matrícula, de la misma forma que no pueden reconocer tampoco a los peatones que cruzan la calle con su semáforo en color rojo. Sin embargo, y al hilo de las multas de 200 euros y 4 puntos, hemos ido viendo con el paso de los años cómo estas sanciones siempre han estado rodeadas por la polémica. Muchas multas han sido anuladas por los tribunales, e incluso ratificadas por el Tribunal Supremo, al considerarse –principalmente– que estas cámaras no habían sido sometidas a los controles metrológicos. Pero también por otros motivos, como que no existe una regulación sólida sobre el tiempo que dura el color ámbar del semáforo, por la mala calidad de las imágenes, por defectos de forma al comunicar la sanción o no existir señalización con la ubicación del radar. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/como-multan-camaras-en-semaforos-cual-es-sancion-tambien-denuncian-por-pasar-en-ambar_248607_102.html -
PERDIDA ANTICONGELANTE
Ocio responde a Shoky de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muchas gracias por compartir tu experiencia. Feliz Navidad. -
21 de diciembre, 2021 Este híbrido de Audi es el que menos consume de su categoría El mercado de los coches híbridos tiene distintas y diferentes propuestas, a cada cual más sobresaliente y adecuado para cada uno de uno de los tipos de conductores. Y ahí, la firma de Audi cuenta con uno que se presenta hoy como el híbrido que más gusta de su categoría, además de por sus prestaciones, por su gran eficiencia que lo hace ser de los de menor consumo. A partir de los vehículos que cuentan con la combinación de un motor de combustión y otro eléctrico, como ocurre con los de especificación híbrida, Audi dispone en la actualidad de uno que gana enteros. Porque sí; los consumos varían entre los gasolina, diésel e híbridos y hay un claro ganador de cada categoría. No obstante, lo normal es que los consumos más bajos los encontremos en vehículos con motor diésel y, evidentemente, en modelos utilitarios. Ahora bien, dentro de la lista de los coches que menos consumen, hay algunas excepciones llamativas. En esas, Audi lo hace con su A3 Sportback 30 TFSI. Equipando una tecnología mild-hybrid, o hibridación ligera, destaca por contar con varias propiedades muy bien avenidas que lo hacen realmente como un coche muy a tener en cuenta. Este, nacido en 2020, es tercera de las cinco especificaciones que la marca de los aros engloba entre sus motorizaciones: tres gasolina, uno de ellos con hibridación ligera, y dos diésel, tanto en su variante Sportback con Sedan, salvo la variante de hibridación ligera que no se ofrece en el Sedan. Luego Audi lanzará los deportivos S3 y RS3 y las versiones enchufables. Cómo es Se trata de un compacto con carrocería de Sedán, aunque ello no le exime para ser también uno de los utilitarios más correctos para el uso en ciudad. De cuatro puertas, tiene una imagen idéntica a sus hermanos, donde únicamente se diferencia en su tecnología motriz, lugar que lo hace ser el de menos gasto de su categoría. El modelo, lanzado en 1996 y convertido ya en un icono premium, sigue exhibiendo en esta cuarta generación unas proporciones compactas, aunque crece ligeramente (algo más de 30 mm) a lo largo y a lo ancho. La parrilla Singleframe, más ancha y baja, y las grandes entradas de aire frontales acentúan su carácter dinámico. Lo hace equipando un sistema de hibridación ligera (MHEV) que tiene la misma potencia que la otra versión de este motor de gasolina: 110 kW (150 CV) y entrega 250 Nm de par entre 1.500 y 3.500 rpm. Esto es lo que permite al modelo compacto acelerar de 0 a 100 km/h 8,4 s y alcanzar una velocidad máxima de 224 km/h. Contando con sistema de desconexión de cilindros, que desactiva temporalmente los cilindros 2 y 3 cuando el motor funciona en carga baja o media, esto significa que el de Audi puede circular ‘a vela’ durante 40 segundos. En cuanto a su distintivo ambiental, este utiliza la etiqueta ECO, lo que también se beneficia de varias ventajas fiscales como el resto de híbridos. Unos consumos mínimos para una eficiencia total Su tecnología Mild Hybrid de este híbrido de Audi son una batería adicional de iones de litio de 48 voltios y un alternador de arranque conectado al cigüeñal mediante una correa. La batería, conectada a un convertidor de corriente continua, se encarga de transformar la tensión a 12 voltios. Así, este sistema de microhibridación es más eficiente, lo que le hace poseer una cifra de consumo de combustible declarada de 4,3 l/100km, similar a la del Octavia, que utiliza su mismo motor. Una de las tecnologías adicionales de eficiencia es el proceso de combustión Miller modificado, que ofrece ventajas cuando el motor funciona en carga parcial. Además, es su sistema híbrido ligero el que mantiene a este con una poderosa ventaja: permite que la fase de arranque y parada automáticos se pueda activar desde una velocidad de 22 km/h, sin necesidad de que el vehículo llegue a detenerse por completo. Entra así a competir (y ganar) con las variantes híbridas del Mazda 3, el Volkswagen Golf o el Seat León. FUENTE: https://www.adslzone.net/e-movilidad/noticias-en-marcha/hibrido-audi-menos-consume/
-
22 dic 2021 Audi escribe a la FIA: "Estamos cerca de la línea de meta" Los alemanes quieren anunciar su llegada a la F1 para 2026 a principios de 2022 La directiva de Audi agradece a la FIA todo el esfuerzo para atraer a marcas nuevas Logo de Audi en Italia Audi ha reconocido que está cerca de la línea de meta en su objetivo de llegar a la Fórmula 1 en 2026. La marca alemana espera anunciar su entrada al Gran Circo a comienzos del próximo año y están muy felices con el trabajo que ha hecho la FIA durante la legislatura de Jean Todt en estos últimos años. En los últimos meses, los rumores de la posible llegada del Grupo Volkswagen de la mano de Audi y Porsche a la Fórmula 1 han tomado más fuerza que nunca. Este mismo lunes, la prensa británica adelantó que el anuncio de la llegada de Audi estaba previsto para prinicipios de 2022 y hoy la directiva lo ha confirmado en una carta a la que ha tenido acceso la web Autocar. El director ejecutivo de Audi, Markus Duesmann, ha querido dar las gracias a Todt y a su equipo de trabajo por todo el esfuerzo que han hecho en los últimos años, que les ha dejado muy cerca de anunciar su llegada a la Fórmula 1. La nueva normativa del Gran Circo es un gran aliciente para marcas nuevas y ellos esperan hacer oficial el anuncio a inicios de 2022. "Gracias a vuestros esfuerzos ya estamos cerca de la línea de meta. Hemos visto un gran cambio con la llegada de reglas nuevas técnicas, deportivas y financieras. Creemos que cuentan con soluciones satisfactorias para todas las partes. Tenemos ganas de completar este proceso y anunciar nuestra entrada a la Fórmula 1 a principios de 2022", ha comentado Duesmann en palabras que publica el portal web Autocar. Por su parte, se desconoce si la entrada de Audi también traerá consigo la llegada de Porsche, quien también está relacionada con las reglas nuevas de motores. Los de Stuttgart aún no se han pronunciado mientras que se desconoce si los de Ingolstadt quieren correr con su propio equipo constructor o suministrar sólo unidades de potencia. Por el momento, se ha relacionado a McLaren con Audi y también a Red Bull con todo el Grupo Volkswagen en caso de necesitar alguna colaboración con su proyecto nuevo de motores. Eso sí, ambas partes todavía tienen claro que es demasiado pronto para empezar las negociaciones, ya que todavía no se ha anunciado de manera oficial la entrada de ninguna marca nueva. FUENTE: https://soymotor.com/noticias/audi-escribe-fia-estamos-cerca-de-la-linea-de-meta-993300
-
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
22 Dic 2021 Los datos técnicos del futuro Audi A6 L e-tron revelados en una filtración china Audi A6 e-tron concept Audi El futuro Audi A6 e-tron tiene luz verde de producción. La berlina eléctrica se fabricará en las instalaciones de la marca alemana de Neckarsulm, en las líneas de montaje de los modelos más deportivos de la firma, los Audi RS. Un modelo que también tendrá una variante específica para China, el país en el que se ha filtrado las especificaciones del futuro Audi A6 L e-tron. El Audi A6 L e-tron es la futura berlina eléctrica que la marca de los cuatro aros fabricará en China, especialmente para los clientes del mercado asiático más grande del mundo. Una atractiva berlina de nueva generación, cuyo diseño fue oficialmente adelantado a mediados del pasado mes de abril aprovechando la celebración del Salón del Automóvil de Shanghái 2021. En la gran feria china debutó el Audi A6 e-tron concept, un interesante adelanto conceptual del que será el primer modelo eléctrico de volumen, con una inédita carrocería que emulará a una berlina de cinco puertas al más puro estilo Sportback. Y, a pesar de que todavía restan unos años para que llegue al mercado europeo y que el futuro A6 L e-tron haga lo propio en el chino, una filtración en el Lejano Oriente ha desvelado los detalles clave de este modelo que ampliará la gama de los Audi eléctricos. Los datos técnicos del futuro Audi A6 L e-tron, la berlina eléctrica para China, quedan al descubierto Las especificaciones técnicas del Audi A6 L e-tron al detalle El futuro Audi A6 L e-tron será uno de los modelos desarrollados sobre la plataforma «PPE» de coches eléctricos, al igual que la variante de carrocería convencional que llegará a Europa. Unas especificaciones técnicas que compartirán los dos modelos, aunque por ejemplo el volumen del maletero de 550 litros será específica del asiático. Conocido internamente como «Audi E6L», el fabricante tiene previsto ofrecer tres versiones, una de entrada y dos calificadas como «principales». Y, aunque no los chinos no muestran los niveles de potencia, sí que han desvelado algunas de las claves de las especificaciones. Un detalle muy interesante es que las dos capacidades netas -y utilizables- de la batería de iones de litio -proporcionada por CATL- que se alojará entre los ejes, contarán con 83 y 100 kW. Las mismas cifras del Q6 e-tron, y que te adelantamos en exclusiva hace unas semanas. La primera alimentará un solo motor eléctrico trasero, y ofrecerá una autonomía máxima de 550 kilómetros. La segunda se ofrecerá con un solo motor eléctrico, disponiendo de 600 kilómetros, la misma autonomía que la anterior aunque con dos motores eléctricos y tracción quattro. La filtración también da cuenta de la capacidad de recarga, en menos de 25 minutos hasta el 80%, y de las prestaciones que puedes ver más detalladas más arriba, junto a un coeficiente aerodinámico de solo 0,318x. Incluso, también han desvelado la producción media anual estimada del Audi A6 L e-tron, cifrada en nada menos que 150.000 unidades. Sin duda alguna, una gama equilibrada para contrarrestar al futuro BMW i5 que también llegará a mediados de la década. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-l-e-tron-filtracion-china-datos-tecnicos-202183653.html Fuente: Yiche.com -
21 de diciembre de 2021 El 1 de enero, 8 de cada 10 coches serán más caros en España: cuáles y por qué Quedan muy pocos días para que comprar un coche nuevo en España sea más caro por culpa de la subida del impuesto de matriculación. ¿Cuánto subirán los precios? Esto es lo que subirán los coches nuevos en su precio por culpa de la subida del impuesto de matriculación. Foto iStock. Parece que haya pasado un siglo, pero hace ya un año de esto: en enero de 2021 entró en vigor el protocolo WLTP para homologar y calcular el nivel de emisiones de CO2 de un vehículo nuevo. Un protocolo que establecía cifras mucho más realistas de las emisiones contaminantes y que, en comparación con el estándar NEDC anterior, elevaba las cifras en torno al 20 por ciento. Esto tuvo un efecto directo en el impuesto de matriculación en España, que depende directamente de esta cifra de emisiones, lo que ocasionó una subida de los precios. Sin embargo, tras meses de lucha, se consiguió que el Gobierno impusiese una moratoria para retrasar lo máximo posible esta subida impositiva a los que compraban un vehículo nuevo. Pues bien, este período de excepción llega a su fin muy pronto y el 1 de enero el impuesto de matriculación traerá consigo precios más altos. ¿En cuánto se cifra la subida? Cómo afectará el aumento del impuesto de matriculación al precio de los coches Subida del impuesto de matriculación: nuevos tramos impositivos La subida del impuesto de matriculación afectará a 8 de cada 10 coches nuevos, según unas estimaciones que indican también que pasaremos a pagar prácticamente el doble de lo que se pagaba antes en concepto de impuesto, y un 4,75 por ciento más que antes en el precio total del vehículo. Por ejemplo, si se debía pagar 380 euros antes de dicha subida, la cifra sube a los 800 euros, aproximadamente. Y todo esto llega tras un año terrible para el sector del automóvil, que sigue pagando las consecuencias de la pandemia, con los problemas ocasionados por la crisis de los semiconductores las paradas en la producción de las plantas automovilísticas, la subida del precio de los combustibles… “El automóvil no admite más impuestos”, critican desde la patronal de los concesionarios, Faconauto. Durante el 2021 se tomó como referencia el ciclo WLTP con un 20 por ciento de margen adicional, justo el porcentaje que se estimaba de más en el nuevo cálculo de las emisiones de CO2. Esto significa que, durante el presente año, los coches que emitían menos de 140 g/km de CO2 estaban exentos de pagar el impuesto de matriculación. Con el fin de la moratoria, los porcentajes quedan así: - Vehículos de menos de 120 g/km de CO2: exentos de pago. - Vehículos de entre 120 y 160 g/km de CO2: pago del 4,75 por ciento. - Vehículos de entre 160 y 200 g/km de CO2: pago del 9,75 por ciento. - Vehículos de más de 200 g/km de CO2: pago del 14,75 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/1-enero-8-cada-10-coches-seran-mas-caros-en-espana-cuales-por_248465_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de diciembre de 2021 Todos los radares, drones, helicópteros, cámaras y furgonetas que pone la DGT para multar en Navidad Llegan las Navidades y la DGT lanza su nueva campaña “Conduce con precaución. Hay mucha Navidad en cada coche”. Además de emitir un nuevo vídeo, Tráfico activa todos sus medios de control. Todos los radares, drones, helicópteros, cámaras y furgoneta que pone la DGT para multar en Navidad Llegan las Navidades en las carreteras y, con ella, el aumento de desplazamientos y su previsible mayor siniestralidad. Entre los próximos días 23 de diciembre y 9 de enero, la DGT espera ya algo más de 19,5 millones de viajes, por lo que vuelve a ser más necesaria que nunca la concienciación vial para estas fechas. Por ello, desde Tráfico ya activan toda su campaña de Navidades y un operativo especial de vigilancia que volverá a ser el más numeroso de su historia. Contemplando ya toda una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, la Operación Especial de Navidad de la DGT se estructurará en tres fases diferentes: la primera, desde el viernes 24 de diciembre al domingo 26, aprovechando la Nochebuena y el día de Navidad; la segunda, para fin de año, desde el viernes 31 de diciembre al domingo 2 de enero; y la tercera, de cierre, es la fase de Reyes, entre el miércoles 5 de enero y el domingo 9. La DGT activa todos sus medios para la campaña de Navidades Todos los medios de la DGT El dispositivo, como sucede siempre, contará con todos los medios disponibles de la DGT, que cada año son más numerosos. Entre ellos, figuran todos los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como el personal de los Centros de Gestión de Tráfico, de patrullas de helicópteros y de mantenimiento de carreteras. Y por supuesto se activarán también todos los medios técnicos encaminados al control, la vigilancia y las sanciones. Son los siguientes: 688 Radares fijos 92 Radares de tramo 545 Radares móviles 12 helicópteros 39 drones 216 cámaras 15 furgonetas camufladas para el control del uso del móvil y del cinturón. La DGT además pide que se eviten siempre las horas más desfavorables y congestionadas, informándose en todo momento del estado de las carreteras en esta época: puedes hacerlo por Twitter en @informacionDGT y @DGTes, a través de la radio y la televisión o en el teléfono 011. Así es la nueva campaña de la DGT Aprovechando este nuevo dispositivo, tal y como hemos adelantado ya, la DGT promoverá su nueva campaña de comunicación con el mensaje de que “las nuevas tecnologías han hecho que los coches avancen en su capacidad para evitar los accidentes de tráfico, pero la mejor tecnología sigue siendo la capacidad humana de pensar en qué momento parar a hacer un descanso, levantar el pie del acelerador o estar atentos a la carretera para no invadir el carril contiguo”. No distraerse o respetar los límites de velocidad son mensajes que centran una campaña que podrá verse y escucharse ya desde este día 22 de diciembre y hasta el próximo 10 de enero. La campaña se emitirá en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales y cine. Aquí tienes uno de los nuevos spot que adelanta ya la DGT en su cuenta de Twitter: FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-radares-drones-helicopteros-camaras-furgoneta-dgt-multar-navidad_248531_102.html -
22 de diciembre de 2021 Ya es oficial en el BOE: cuándo entra en vigor la nueva Ley de Tráfico de la DGT y todas las multas Ya se ha publicado en el BOE la nueva Ley de Tráfico, que trae consigo novedades en materia de multas y normas a cumplir. Estos son todos los detalles al respecto. Esta es la fecha en la que entrarán en vigor las novedades de la nueva Ley de Tráfico en España. Quédate con este nombre: “Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial… en materia del permiso y licencia de conducción por puntos”. La nueva y tan comentada Ley de Tráfico ya está publicada en el BOE desde el 21 de diciembre de 2021. Y, como ya os hemos comentado desde que se diese el “ok” definitivo en el Congreso de los diput*dos a comienzos de diciembre, entrará en vigor con todas las de la ley en un plazo de 3 meses. Es decir, que las grandes novedades que trae consigo en materia de tráfico entrarán en vigor el próximo 21 de marzo de 2022. Con esta Ley de Tráfico llegan principalmente, novedades en materia de multas, que endurecen las anteriores ya conocidas, y otras nuevas. Las multas de la nueva Ley de Tráfico Son muchas los cambios importantes que debemos conocer sobre la nueva Ley de Tráfico. Ahora sí que es una cuenta atrás definitiva: quedan menos de tres meses para que entren en vigor estas novedades de Tráfico en España: - Uso del móvil: incluso tener el móvil en la mano mientras se conduce pasa a considerarse sancionable. Cualquier acción de usar el móvil al volante pasa de descontar 3 a 6 puntos en el carné de conducir; se mantiene la multa económica de 200 euros. - Uso del cinturón: pero también del casco o de los sistemas de retención infantil, pasarán. La mala utilización de estos dispositivos o elementos de seguridad en el coche pasa a restar 4 puntos en el carné (antes 3), además de la multa de 200 euros. - Arrojar objetos: que puedan ser peligrosos hasta causar un accidente o un incendio, pasa a considerarse una acción muy grave y a costar 6 puntos y 500 euros de multa. - Tasa 0 alcohol: para los conductores menores de 18 años, no se tolerará ni una mínima presencia de alcohol en la carretera. - Convivencia con ciclistas: adelantar de forma que sea un peligro para los ciclistas pasa a restar 6 puntos en el carné, dos más que antes; además, si estamos en una vía con más de un carril en nuestro sentido, aparte de mantener el metro y medio de seguridad, deberemos cambiar totalmente de carril para adelantar. Bloquear el carril bici con el coche aparcado pasa a multarse con 200 euros. - Margen para adelantar: en carreteras secundarias, ya no tendremos el margen de 20 km/h a la hora de adelantar a otros vehículos. - ZBE: No respetar restricciones por contaminación y de las Zonas de Bajas Emisiones pasa a ser una multa de 200 euros. - Trampas en el examen: el uso de intercomunicadores o de cualquier otro dispositivo que implique copiar o hacer trampas en el examen de conducir se castiga con 500 euros y la imposibilidad de volver a presentarse en seis meses. - Recuperar puntos: se abre la posibilidad de recuperar 2 puntos realizando cursos de conducción segura; además, se unifica en 2 años el tiempo que debe transcurrir para recuperar el saldo inicial de puntos (8), independientemente del tipo de multas recibidas. - Alcoholímetro: en vehículos de transporte de pasajeros nuevos matriculados a partir del 6 de julio de 2022; el conductor deberá realizarse una prueba de alcoholemia y no dar positivo para poder arrancar el vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-es-oficial-en-boe-cuando-entra-en-vigor-nueva-ley-trafico-dgt-todas-multas_248530_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
22 de diciembre de 2021 Nuevo Decreto del Gobierno para coches eléctricos: quién debe instalar puntos de carga y subvención Nuevos derechos y nuevos deberes. El Gobierno quiere impulsar definitivamente el coche eléctrico en España y, para ello, aprueba un nuevo Real Decreto sobre infraestructuras de recarga. Hay muchas novedades. Nuevo Decreto del Gobierno para coches eléctricos, quién debe instalar puntos de carga y subvención El presupuesto ya está aprobado. El Gobierno, a través de un nuevo Real Decreto impulsado desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinará hasta 525 millones de euros más al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para digitalizar las redes de distribución de electricidad e impulsar la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Instalación de puntos de carga en edificios, por ley El nuevo plan, que nace con el objetivo ya de obtener la instalación de 100.000 nuevos puntos de carga hasta 2023, incluye nuevas medidas fiscales para este tipo de infraestructuras, y concediendo a los ayuntamientos además la posibilidad de aplicar bonificaciones de hasta el 50 por ciento del IBI, de hasta el 50% de la Cuota Municipal en locales de actividades económica y de hasta el 90% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El Gobierno impulsa la instalación de puntos de carga en España. Además de impulsar la instalación de puntos de carga, el nuevo Real Decreto del Gobierno prevé ya que los edificios no residenciales privados y los párkings no adscritos a edificios tengan que instalar también por ley puntos de carga cuando tengan más de 20 plazas de aparcamiento. Será obligatorio antes del 1 de enero de 2023, de modo proporcional al número de plazas, según anuncia el propio Gobierno. Eximidos de licencia de obra Con el objetivo también de agilizar la instalación de puntos de carga y que la burocracia no paralice los planes, la instalación de estas infraestructuras queda eximida de la obtención previa de licencia de obra, de funcionamiento o de actividad, entre otras. También el Gobierno prevé ya facilitar la implantación de puntos de carga en los terrenos circundantes a las carreteras del Estado. El nuevo contenido de este Real Decreto fue avanzado ayer por la propia vicepresidenta tercera del Gobierno, y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-decreto-gobierno-coches-electricos-quien-debe-instalar-puntos-carga-subvencion_248537_102.html -
22 de diciembre de 2021 La nueva multa de la DGT de 200 € y 6 puntos por una acción habitual todos los fines de semana Ya es oficial: el BOE ha publicado ya la nueva Ley de Tráfico de la DGT, que entrará en vigor justo en 3 meses. Y será el momento de estrenar una nueva multa que supone catalogar de infracción una acción hoy muy habitual. La nueva multa de la DGT de 200 € y 6 puntos por una acción habitual todos los fines de semana Pues, tras idas y venidas del Congreso al Senado, y después de la aprobación ya final en las Cortes, ahora sí que es oficial la nueva Ley de Tráfico: el BOE la acaba de publicar ayer mismo, día 21 de diciembre, por lo que, tal y como avanzó en su día la DGT, entrará en vigor exactamente 3 meses después. Eso implica que el próximo 21 de marzo serán ya efectivas todas las nuevas regulaciones que implica. Seguro que estás harto de leerlo en las últimas semanas. Entre otras nuevas medidas, la nueva Ley de Tráfico de la DGT castigará con más vehemencia el uso y la tenencia del teléfono móvil en la conducción, la mala colocación del cinturón de seguridad o arrojar objetos a la vía, además de establecer nuevas multas por saltarse las restricciones de los protocolos anticontaminación o de las futuras zonas de bajas emisiones o por hacer trampas en los exámenes de conducir. Si no las conoces todas, puedes volver a leerlas aquí. Pero hoy, en este nuevo artículo, te detallamos otra medida que hasta ahora ha pasado quizá algo más desapercibida y de la que no te hemos hablado mucho, pero que sin embargo tendrá, sin duda, más repercusión si cabe en el día a día de los conductores. Y es que es una nueva multa que se aplicará a partir de marzo en los adelantamientos a ciclistas y ciclomotores. Así, tal y como informa ya la DGT a través de sus redes sociales, con la nueva Ley de Tráfico “poner en peligro o entorpecer a un ciclista en un adelantamiento supondrá la pérdida de 6 puntos y 200 euros” de multa. Como hemos dicho, esto se aplicará ya a partir del próximo día 21 de marzo. Pero, además, esta nueva medida implica que el conductor de un vehículo deba cambiar de carril obligatoriamente al adelantar a un ciclista o un ciclomotor si hay más de 1 carril por sentido (no vale con dejarle hueco y pasar por el mismo). Por supuesto, no dejar el metro y medio obligatorio de distancia mínima al adelantar a un ciclista sigue estando penalizado como hasta ahora, pero sin embargo aumenta también su castigo, pasando, como hemos dicho antes también, de 4 a 6 puntos de sanción. Ya lo sabes, en carretera cuidado y respeto máximo a los usuarios más vulnerables. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-dgt-200-6-puntos-por-accion-habitual-todos-fines-semana_248545_102.html
-
21 Diciembre 2021 35, 40, 50... ¿Qué significa el número que aparece en los Audi? ¡No tiene nada que ver con la cilindrada del motor! Hace más de cuatro años que Audi cambió la denominación de sus modelos, pero todavía hay mucha gente que no sabe su significado, principalmente el de los números. ¿Qué quiere decir 35 TDI, 40 TFSI o 50 TFSIe? Dichos números van del 25 al 70 y no representan la cilindrada del motor. Antes, cuando se indicaba 3.0 TDI, sí que se hacía referencia a ese dato mecánico. Entonces, ¿a qué corresponden? Intervalos de potencia Lo que designan estos números son los rangos de potencia del motor en kilovatios (kW). De hecho, los propulsores se clasifican por intervalos de potencia. Estos paréntesis cambian de 5 en 5 y pueden referirse a cualquier tipo de mecánica, ya sea de combustión, híbrida o eléctrica. He aquí un ejemplo concreto dado por Audi: un Audi A8 3.0 TDI en la antigua denominación se ha convertido en Audi A8 50 TDI. ¿Por qué? Porque tiene 286 CV, y esta potencia está en el rango 50 de los motores que desarrollan entre 272 y 312 CV. ¿Por qué estos intervalos? Es una forma de armonizar toda la gama, sin que haya diferencias entre los distintos tipos de motores. Así, un coche eléctrico y un vehículo de combustión pueden situarse según los mismos criterios y compararse. Tabla de potencias de Audi El problema de este nombre es que es muy difícil recordar los tramos de Audi porque, además, las potencias no se cortan de forma regular. Lo mejor es consultar esta tabla: Tipo de motor Justo después de los números encontramos también la referencia al motor del coche: TDI para los turbodiésel TFSI para los gasolina TFSI e para los híbridos enchufables e-tron para los modelos 100% eléctricos g-tron para los modelos bifuel de gasolina y gas natural comprimido Excepciones Cabe destacar que los modelos de gama alta, como las versiones S, RS o incluso R, no optan por la nueva nomenclatura y mantienen sus nombres originales. ¿Por qué? Audi explica que esto se debe a su posición exclusiva. FUENTE: https://es.motor1.com/news/555745/audi-denominacion-coches-numeros-siglas/
-
20/12/2021 Audi, lista para confirmar su entrada a la F1 a principios de 2022 A la marca alemana le convence la nueva reglamentación de motores Audi está cada vez más cerca de oficializar su llegada a la Fórmula 1. Tras varias semanas de rumores al respecto, desde que la FIA anunció sus intenciones con respecto a la nueva reglamentación de motores, parece que la marca de los cuatro aros está preparada para anunciar su salto a la categoría reina del automovilismo a comienzos del próximo año. Audi y Porsche, las bazas de Volkswagen De acuerdo con una información publicada por ‘RaceFans’, en la sede de Audi han surtido efecto las modificaciones que quiere hacer la Federación Internacional a las unidades de potencia, entre las que se encuentra alguna baza muy importante, como la eliminación del MGU-H, una parte muy costosa del motor que ha terminado siendo una barrera de entrada para los nuevos fabricantes. Además, también ha resultado positivo que se limiten por primera vez los costes de las unidades, que seguirán siendo motores V6 de 1.6 litros que aumentarán su capacidad de energía eléctrica. Así, según este medio, Markus Duesmann, presidente de la junta ejecutiva de la marca alemana, y Oliver Hoffmann, miembro de la junta de Desarrollo Técnico, están tan satisfechos que ya el pasado martes enviaron una carta a Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, y a Jean Todt, presidente de la FIA hasta el viernes, cuando fue sustituido por Mohammed Ben Sulayem, donde expresaron que el borrador de la normativa de 2026 “ofrece un compromiso justo para los recién llegados y para los competidores existentes, además de cumplir con los objetivos acordados”. De esta forma, se espera que el próximo paso sea el debate y la aprobación del consejo de administración de Audi de esta entrada en el Gran Circo de la Fórmula 1, que podría anunciarse a principios de la próxima temporada. Este será el primer paso del Grupo Volkswagen en esta entrada tan esperada al Mundial, después de años de rumores. Recientemente, se ha comentado además que la opción más probable para Audi es que pueda llegar a la F1 como motorista de McLaren. Tanto es así que incluso se llegó a especular con la compra de los de Woking por parte de los alemanes, algo que la propia McLaren salió a desmentir en un comunicado. Sin embargo, no se descarta que pueda entrar como equipo independiente, o comprar otro equipo de la parrilla actual. Por último, VW tendrá también la opción de Porsche, de quienes únicamente se ha hablado como nuevos motoristas, apuntando a Red Bull, que despidió en el Gran Premio de Abu Dhabi en el que lograron el Mundial de pilotos con Max Verstappen de Honda, que abandonaron la Fórmula 1, aunque tampoco se descarta un retorno con esta nueva reglamentación. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a38569788/audi-lista-confirmar-entrada-f1-principios-2022/
-
21 de diciembre de 2021 Pruebas de la ITV en 2022: no se modifican los documentos a presentar en la inspección La asociación que engloba a las ITV en España (AECA-ITV) quiere aclarar, tras algunos rumores que ha habido al respecto, que para 2022 en las estaciones de ITV no van a requerir más documentación que la que actualmente se solicita. Pruebas de la ITV en 2022, no se modifican los documentos a presentar en la inspección Con el fin de resolver las dudas ocasionadas a lo largo de la última semana y clarificar cualquier tipo de información errónea que se haya publicado al respecto, la Asociación de ITV en España, AECA-ITV, quiere aclarar que a la hora de pasar la Inspección Técnica el automovilista solo va a tener que presentar en 2022 la documentación requerida hasta el momento. La idea es seguir en la línea de que el conductor cuente con el mayor número de facilidades posibles a la hora de realizar la ITV para agilizar el proceso y que resulte cómodo para él. ITV. ¿Cuál es la documentación que se pide para pasarla? Así, el próximo año y como viene ocurriendo hasta ahora, la documentación que se debe presentar para realizar la ITV se limita a: El original de la Tarjeta de Inspección Técnica, es decir, el documento que contiene los datos básicos a nivel técnico del vehículo El permiso de circulación del vehículo, en caso de tenerlo, por ser el documento que verifica que el vehículo está en perfecto estado de funcionamiento y se ajusta en sus características, equipos, repuestos y accesorios a las prescripciones técnicas que se fijen reglamentariamente. Si no podemos presentar el permiso de circulación por cualquier motivo, las estaciones de inspección técnica realizarán la consulta en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico para su comprobación. En todo caso, también se admitirá una fotocopia debidamente cotejada del permiso de circulación o una nota simple de antecedentes previamente emitida por la Jefatura Provincial de Tráfico. Con todo ello, la única documentación que resultaría cien por cien necesaria de presentar de forma física a la hora de pasar la inspección técnica sería la propia tarjeta de la ITV, ya que la estación puede cotejar el permiso de circulación en el Registro de la DGT, en caso de necesitarlo. Requisitos que no han cambiado ni cambiarán en las próximas semanas, según aclara la asociación de las ITV. Pasar la ITV: Recuerda, el vehículo debe estar asegurado AECA-ITV nos recuerda que no es necesaria la presentación del justificante acreditativo del seguro obligatorio de responsabilidad civil del vehículo para poder realizar la inspección técnica, ya que la estación comprobará que el vehículo dispone de dicho seguro a través del Registro de la DGT. Sin embargo, en caso de que el vehículo no esté asegurado, la estación de ITV no podrá realizarle la inspección técnica. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pruebas-itv-en-2022-no-se-modifican-documentos-presentar-en-inspeccion_248380_102.html