Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49775
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    217

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    02 Ene 2022 Audi sufre la peor de sus pesadillas en su debut en el Dakar Stéphane Peterhansel no podía más que resignarse tras el accidente que destrozaba su Audi RS Q e-tron. Todo lo que podía salir mal, salió mal. Audi ha visto como las opciones de Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Mattias Ekström se apagan. Los temidos problemas de juventud del sistema híbrido no han llegado, pero si una suspensión rota y graves problemas de navegación. La revolución híbrida de Audi en el Dakar ha sufrido un chispazo. Y no precisamente de lucidez, ya que no parece la decisión más inteligente afrontar el rally-raid más duro del mundo con una preparación con demasiadas sombras, tanto a nivel técnico como deportivo. Bien es cierto que la tecnología híbrida del Audi RS Q e-tron no ha dado problemas hasta ahora, pero tampoco ha habido mucho tiempo para que el 4x4 híbrido se haya visto exigido. Sólo se ha necesitado un prólogo de apenas 19 kilómetros y una etapa compleja para que todo el proyecto de Audi Sport haya sufrido un calambre de proporciones épicas. El desarrollo del Audi RS Q e-tron se ha hecho en tiempo récord y aunque parte del tren motriz es 'heredado' del DTM y de la Fórmula E, dar forma a un conjunto competitivo en un entorno tan complejo como los raids no es fácil. Se antoja comprensible por ese motivo que Audi Sport no haya podido tener un test competitivo antes del Dakar o incluso que los kilómetros de test del 4x4 híbrido hayan sido limitados, más si ha habido algunos percances durante alguna de estas sesiones de pruebas. A partir de ahí, Audi ha vivido una auténtica pesadilla en un inicio de Dakar en el que nada ha salido bien para la marca de Ingolstadt. El francés Stéphane Peterhansel abría la caja de los truenos tras golpear su RS Q e-tron contra un obstáculo en torno al kilómetro 120. Como resultado, 'Mr. Dakar' rompía la suspensión de su 4x4 híbrido y arrancaba una rueda casi de cuajo. Fuera de juego el vigente campeón, esta revolución híbrida de Audi quedaba en manos de Mattias Ekström y Carlos Sainz, un piloto con limitada experiencia en raids y otro que ha preferido volver a cargar contra ASO por el tipo de navegación propuesta sin recordar que ha estado doce meses inactivo, sin entrenar este aspecto en competición junto a Lucas Cruz, aunque fuera con un vehículo sin los cuatro aros en su frontal. Como resultado, Audi no tiene ningún piloto en la pelea por el 'Touareg'. Peterhansel ponía rumbo directo al 'bivouac' tras reparar los daños en su coche y al llegar fuera de tiempo ha sido descalificado, mientras que Ekstrom cedía 1 hora y 20 minutos en el punto crítico donde se han perdido tantos pilotos. Peor le iban las cosas a Sainz tras ceder 2 horas en un espectáculo dantesco de navegación, sin ánimo de autocrítica o de ver qué falla con Lucas Cruz. Pese a esta situación, no todo es malo para Audi, ya que en segundo plano cualquier problema en el Audi RS Q e-tron pasará desapercibido y el debut de un 4x4 híbrido en el Dakar será un éxito a poco que un triunfo de etapa lo acompañe, ya que el ritmo competitivo no es malo. Peterhansel se reenganchará a la carrera -fuera de competición- para seguir probando el coche y allanar el camino a sus compañeros en busca de este éxito. Al final,esto va de vender coches. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-sufre-peor-pesadillas-debut-dakar-202283897.html Fotos: ASO
  2. . Comparativa Volkswagen Id.4 GTX 2021 vs Audi Q4 50 E-tron Quattro 2021. ¿Merece la pena pagar más?
  3. 30 de diciembre de 2021 Las 10 claves de la nueva Ley de Tráfico en 2022 y sus novedades en multas, retirada de puntos... La reforma de la Ley de Seguridad Vial –o más comúnmente como Ley de Tráfico- recibió hace unos días su aprobación definitiva. Entrará en vigor en marzo de 2022 y repasamos todas sus novedades en multas, retirada de puntos… La nueva Ley de Tráfico entrará en vigor en marzo de 2022 y repasamos sus 10 grandes novedades La reforma de la Ley de Seguridad Vial recibió hace unos días su aprobación definitiva, primero con el visto bueno del Congreso, su ratificación posterior en el Senado y finalmente con su publicación oficial en el BOE del 21 de diciembre de 2021. Todas las novedades y modificaciones recogidas en el texto legislativo entrarán formalmente en vigor tres meses después, es decir, a partir del 21 de marzo de 2021. La eliminación de los 20 km/h para adelantar y el aumento de puntos a detraer por algunas infracciones como llevar el móvil en la mano mientras conducimos o no usar el cinturón, las grandes novedades. A continuación, repasamos todos los grandes cambios en materia de multas y normas que si no se cumplen se someterán a las correspondientes multas de los diferentes agentes de tráfico de la Guardia Civil de la DGT, así como los diferentes agentes de las policías locales (cuando tengan potestad para ello). 1.Definitivamente, no. Turismos y motocicletas no podrán aumentar la velocidad en 20 kilómetros por hora en sus adelantamientos en carreteras convencionales como hasta ahora Una de las medidas más polémicas y de mayor calado de la nueva Ley de Seguridad Vial es la supresión de la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar el límite de velocidad permitido en 20 kilómetros por hora en los adelantamientos en las carreteras convencionales. Se trata de una medida que Tráfico lleva impulsando de forma importante desde hace varios años y que ahora por fin ve cumplido su deseo. Una supresión que la propia DGT justifica que se debe a evitar los impactos frontales, argumento que no combina bien con el hecho de que a más velocidad, más rápido es el adelantamiento y menos tiempo se pasa en el carril contrario. En todo caso, Pere Navarro reconoció en una entrevista concedida a AUTOPISTA que los 20 km/h de más dificultaba el funcionamiento de los radares de tramo, ya que éste no sabían cuándo el conductor había adelantado y cuándo no. Extraigan sus propias conclusiones. 2. Conducir con el teléfono móvil en la mano, ahora seis puntos del permiso Las distracciones son la primera causa de accidente mortal, el 34 por ciento del total, y el móvil es el gran protagonista de éstas. La nueva reforma aumenta la detracción de puntos por llevar el teléfono en la mano mientras se conduce, aunque no se esté utilizando, pasando de 3 a 6 puntos. Se sigue considerando infracción grave y la sanción económica no varía, siguen siendo 200 euros. 3. También aumenta el número de puntos a detraer por no usar el cinturón de seguridad, el casco o los sistemas de retención infantil No utilizar el cinturón de seguridad o no hacerlo de forma adecuada se penalizará desde la entrada en vigor de la nueva Ley con 4 puntos en lugar de 3 como hasta ahora. La misma sanción recibirán los que no lleven a los menores de 1,35 m con el sistema de retención infantil correspondiente y los que no utilicen el casco y demás elementos de protección obligatorios. Ahora bien, la sanción económica sigue siendo la misma, 200 euros. 4.Se establece una nueva tasa de alcohol 0,0 para los menores que conduzcan cualquier vehículo permitido El nuevo texto legal aprobado establece una tasa de alcohol de 0gr/l en sangre o 0mg/l de aire espirado para los conductores menores de edad de cualquier tipo de vehículo, -ciclomotores, cuadriciclos, permiso AM, motos hasta 125cc, bicicletas y vehículos de movilidad personal...-. Tiene sentido esta medida porque por Ley está prohibida la venta de alcohol a los menores de edad. 5.Seguridad de los ciclistas y ciclomotores, más espacio para adelantar y multas más graves por hacerlo de forma insegura El nuevo texto legal obliga a los conductores del resto de vehículos a motor, en vías con más de un carril por sentido, a cambiar de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores. Además, se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5m, manteniendo la cuantía de 200 euros. También se prohíbe parar o estacionar en carril bici o en vías ciclistas. 6.También tirar objetos a la vía o sus inmediaciones que puedan producir incendios aumenta el número de puntos a detraer del permiso Arrojar objetos a la vía o a sus inmediaciones que puedan provocar incendios o poner en peligro la seguridad vial ya se consideraba infracción grave por la actual Ley y estaba castigado con 4 puntos y 200 euros de sanción. Ahora la modificación aprobada aumenta el número de puntos a detraer, en vez de 4, como actualmente, 6, manteniéndose el importe de la multa por cometer esta infracción. 7.Se recuperarán todos los puntos del permiso tras dos años sin infracciones sean del tipo que sean estas. Además se podrán recuperar dos puntos tras hacer un curso Dos son las medidas relacionadas con la recuperación de puntos del permiso que introduce el nuevo texto legal de la Ley de Seguridad Vial. Por un lado, se unifica el periodo para recuperar los puntos del carné, 2 años sin cometer infracciones para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos, los 12. Hasta ahora este periodo variaba en función de la gravedad de la infracción cometida. Por otro lado, ahora la realización voluntaria de los cursos de conducción segura y eficiente compensará con dos puntos adicionales en el permiso de conducción hasta un máximo de 15. Una Orden Ministerial desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben de cumplir. 8.Alcoholímetro obligatorio para arrancar los vehículos de pasajeros Los vehículos de transporte de viajeros por carretera deberán contar con un dispositivo que impida su arranque si el conductor tiene un grado de alcoholemia superior al permitido. Será obligatorio para los vehículos de transporte de viajeros que se matriculen a partir del 6 de julio de 2022. Estos vehículos están obligados a llevar instalado un interface para la instalación de este tipo de dispositivos. 9.Nueva infracción grave por no respetar las restricciones de circular por Zonas de Bajas Emisiones y con los protocolos de contaminación de las ciudades La modificación de la Ley de Seguridad Vial introduce una nueva infracción grave relacionada con las Zonas de Bajas Emisiones de las ciudades. Así, no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las ZBE estará castigado a partir de la entrada en vigor de esta nueva Ley con 200 euros de multa. Esta nueva infracción unifica las multas que cada ciudad establecía en sus ordenanzas municipales. 10.También se introducen cambios para los motoristas y sanciones para los que copien en exámenes de obtención o recuperación de puntos El texto de la nueva Ley de Seguridad Vial recoge otras novedades. Una de ellas tiene que ver con los conductores de motocicletas, a quienes se les autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción. Otra de las novedades está relacionada con las sanciones para los que copien en los exámenes. Se introduce como infracción utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos o licencias de conducción, y supone una sanción de 500 euros. Además, el aspirante no podrá presentarse de nuevo a las pruebas para la obtención del permiso en el plazo de 6 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-claves-nueva-ley-trafico-en-2022-sus-novedades-en-multas-retirada-puntos_248868_102.html
  4. 30 de diciembre de 2021 La DGT avisa: 6.000 euros de multa para los conductores que no hagan este trámite La DGT lo viene avisando en las últimas semanas: como consecuencia del Brexit, algunos conductores deberán realizar un trámite obligatorio si quieren evitar una multa de hasta 6.000 euros. La DGT avisa, 6.000 euros de multa para los conductores que no hagan este trámite Las normas de circulación y de Tráfico han sido uno de los temas de actualidad de este año 2021. De hecho, la gran noticia del año, sin duda alguna, ha sido la aprobación de la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, publicada en el BOE el pasado 21 de diciembre y cuya entrada en vigor definitiva será el 21 de marzo de 2022. Pues bien, además de todas las nuevas multas, infracciones y modificaciones en la política de detracción de puntos, hay otra serie de trámites administrativos que, en ocasiones, pueden pasar inadvertidos para ciertos conductores. Como consecuencia de la nueva situación del Brexit, aquellos conductores británicos que continúen queriendo circular por España tendrán que tener expedido un nuevo carné de conducir para nuestro país. Hasta el momento y debido a las diferentes prórrogas que han estado en vigor, los ciudadanos de Reino Unido podían circular libremente por las carreteras españolas. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2022, para poder conducir de forma legal por nuestro territorio sus actuales carné de conducir dejarán de ser válidos y deberán realizar un trámite administrativo de validación. De forma específica, el trámite que deben realizar los conductores británicos que habitualmente usan su vehículo privado por las carreteras de nuestro país, ha de ser el siguiente. Para que un carné de conducir sea válido en nuestro país, tiene que cumplir en primer lugar, los requisitos del modelo del anexo 10 del Convenio Internacional de Ginebra, de 19 de septiembre de 1949, sobre circulación por carretera, o de los modelos del anexo E de la Convención Internacional de París, de 24 de abril de 1926, para la circulación de automóviles. O, por último, cumplir con el anexo 7 del Convenio Internacional de Viena, de 8 de noviembre de 1968, sobre circulación por carretera, para naciones adheridas a estos Convenios que no hayan suscrito o prestado adhesión al de Ginebra. Por todo ello, los conductores británicos que quieran seguir circulando legalmente por el territorio español tendrán que renovar, canjear o sustituir su actual permiso de conducir. Tienen de fecha límite antes del 1 de enero de 2022, momento desde el cual, si no han realizado el trámite de canjear/renovar su carné y adaptarlo a la normativa de nuestro país, podrían recibir una cuantiosa multa de hasta 6.000 euros. En el caso de tratarse de conductores españoles que quieran conducir libremente por el territorio del Reino Unido, tendrán que actualizar igualmente sus permisos de conducción a la normativa vigente en las Islas Británicas. Si no lo hacen, también podrán ser multados con hasta 6.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-6000-euros-multa-conductores-no-hagan-este-tramite_248911_102.html
  5. Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html
  7. Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html . . . . . . . .
  8. 30 de diciembre de 2021 Audi A6 e-tron 2023: los Tesla Model S y Mercedes EQS ya miran de reojo a un nuevo y duro rival El Tesla Model S y el Mercedes EQS ya están mirando de reojo a un duro y nuevo rival, un modelo que responde al nombre de Audi A6 e-tron. Aquí tienes su última hora. Audi A6 e tron en versión Concept Hace unos años, la marca estadounidense Tesla revolucionó el mercado al apostar íntegramente por vehículos cien por cien eléctricos. Con el paso del tiempo y, sobre todo, en los últimos dos años, poco a poco a la marca norteamericana la han ido saliendo diversos rivales de altura, contrincantes que aumentarán en número próximamente. Entre ellos, la familia eléctrica EQ de Mercedes-Benz se presenta como una de las principales alternativas a los diferentes modelos de Tesla, sin olvidar, por supuesto, los también anunciados i4, i5 e i7 de BMW y, cómo no, a la familia e-tron de Audi… Uno de los nuevos modelos a los que tanto Tesla como Mercedes ya están mirando de reojo es el inédito Audi A6 e-tron, un vehículo cuya comercialización arrancará en 2023, según los últimos informes no oficiales a los que ha tenido acceso Autopista.es. Audi A6 e-tron en versión Concept La denominación A6 e-tron no es nueva del todo, ya que en el reciente Salón del Automóvil de Shanghai ya se presentó un vehículo conceptual. Precisamente ha sido en China donde se han filtrado las que parecen ser especificaciones técnicas oficiales que tendrá el vehículo de producción. En un primer momento, en el gigante asiático también se comercializará una versión de batalla larga del A6 e-tron con algo más 5 metros de longitud, mientras que el modelo europeo debería contar con una carrocería algo más corta en torno a los 4,85/4,90 metros de largo. Las versiones mecánicas del próximo A6 e-tron, cuyos datos se han filtrado de forma preliminar, son las siguientes: una variante de acceso con batería de 83 kWh de capacidad, unos 550 km de autonomía y una aceleración de 0 a 100 km/h en unos 7,6 segundos; y, en segundo lugar, una segunda versión con batería de 100 kWh y una autonomía de algo más de 600 km. El diseño del interior del Audi A6 e-tron 2023, toda una incógnita En el caso de la variante con acumulador de energía de 100 kWh, se desdoblaría a su vez en dos versiones: una de dos ruedas motrices y otra de tracción total con dos motores eléctricos (uno en el eje delantero y el otro en el eje posterior) y que promete unos datos sobresalientes de rendimiento y prestaciones (con una potencia de alrededor de unos 500 CV y hasta 800 Nm, aproximadamente). De hecho, sobre esta versión de tracción total del A6 e-tron ya se anuncia que podría acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de cinco segundos, un dato que se queda aún algo lejos frente a los datos de aceleración oficiales que se anuncian para el Tesla Model S (con 3,6 segundos para la versión Gran Autonomía de 670 CV y ¡2,1 segundos! para la brutal variante Plaid de ¡1.020!). Audi A6 e-tron 2023: con plataforma técnica PPE El A6 e-tron se beneficiará de la nueva plataforma PPE del Grupo VW, una arquitectura que inaugurará en primer lugar el futuro Porsche Macan eléctrico (código PO426) y su “primo”, el Audi Q6 e-tron. Según los últimos datos no oficiales a los que hemos tenido acceso, ambos SUV entrarán en producción a lo largo de la primavera de 2023, mientras que el A6 e-tron comenzará a fabricarse a lo largo del verano de ese año. Algunas de las características preliminares de la plataforma PPE (Premium Platform Electric) se sustentan en una tecnología de 800V, lo que permite a su vez la carga de sus batería en estaciones ultrarrápidas de hasta 270 kW, lo que implicaría que el 80 por ciento de su capacidad (partiendo de un nivel bajo de batería) se alcanzaría en algo menos de 25 minutos. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-e-tron-2023-tesla-model-mercedes-eqs-ya-miran-reojo-nuevo-duro-rival_248907_102.html
  9. 28 de diciembre de 2021 Los sistemas ADAS de seguridad que todo coche nuevo debe llevar de forma obligatoria en 2022 Los ADAS ayudan al conductor a ser consciente e interpretar lo que sucede alrededor de su vehículo, para reconocer posibles situaciones peligrosas y para conducir en condiciones difíciles. Los sistemas ADAS de seguridad que todo coche nuevo debe llevar de forma obligatoria en 2022 Uno de los mayores avances que ha experimentado el automóvil en materia de seguridad son los ADAS. Englobados bajo esta denominación hay un conjunto de sistemas que se caracterizan por prestar una asistencia al conductor para aumentar la seguridad y facilitar la conducción. Algunos sistemas ADAS simplemente informan al conductor de situaciones de su entorno. Otros, le alertan de una situación de riesgo. Y si el conductor hace caso omiso a estas advertencias, hay sistemas que incluso pueden tomar el control de los frenos y/o la dirección del vehículo para evitar un posible accidente o para reducir sus consecuencias. Tan importantes son para la seguridad vial que la Unión Europea (UE) ha aprobado hasta 10 dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos. Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS, llegando a estimar que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir -o mitigar- aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales. También las motos deben avanzar en seguridad. Los estudios muestran que los accidentes de motocicletas tienen dos causas principales: la pérdida de control por parte de los conductores y las colisiones con otros vehículos. Por eso, Bosch ya está equipando también motos con sistemas ADAS como la advertencia de colisión delantera o el detector del ángulo muerto. Con la ayuda de estas tecnología, estas situaciones peligrosas de tráfico no aparecerán en primer lugar. Otra razón para equipar vehículos con tecnología de seguridad más inteligente es que nueve de cada diez accidentes se deben a un error humano. Según las estimaciones de investigación de accidentes de Bosch, los sistemas de asistencia basados en radar podrían evitar uno de cada siete accidentes de motos. Estos asistentes electrónicos siempre están atentos y, en caso de emergencia, responden más rápidamente que las personas. Alerta colision frontal La tecnología que sustenta estos sistemas es una combinación de sensor de radar, sistema de frenos, gestión del motor y HMI (interfaz hombre-máquina). Dotar de radar a las motocicletas como órgano sensorial, permite estas nuevas funciones de asistencia y seguridad, a la vez que proporciona una imagen precisa del entorno del vehículo. Alerta de colisión frontal El sistema de alerta de colisión frontal detecta, a través del análisis de movimiento del vehículo y del entorno vial próximo, una posible colisión (cercana o inminente) mientras el vehículo está en movimiento y alerta al conductor. Como todos estos sistemas, se basa en sensores de cámara de vídeo. Detección de punto ciego o de ángulo muerto Dos sensores de ultrasonidos en cada lado del vehículo monitorizan el ángulo muerto. El sistema detecta vehículos (coches, motos, incluso bicicletas) que circulan en carriles adyacentes cuya visibilidad es limitada, y alerta al conductor sobre su presencia. Generalmente lo hace con una señal luminosa en el espejo retrovisor. Deteccion angulo muerto Frenada de emergencia automática Detecta posibles colisiones con el vehículo en marcha, y realiza automáticamente la frenada para evitar o disminuir la gravedad del impacto, tanto con otros vehículos como con peatones y ciclistas. Para el ámbito urbano tiene un rango de actuación hasta los 50-60 km/h y es capaz de reducir la velocidad hasta en 50 km/h. Estacionamiento automático Ayuda al conductor a aparcar. En sistemas de alta complejidad (mayor automatización), realiza completamente la tarea de estacionamiento del vehículo ayudándose en los sensores de ultrasonidos y uso de cámaras de corto alcance. Se puede complementar con detección de obstáculos a los lados del vehículo y aviso al conductor y/o frenada automática. Detección de señales También conocido como Trafic Sign Recognition (TSR, por sus siglas en inglés), reconoce mediando una cámara de vídeo frontal las señales de tráfico, como por ejemplo las de los límites de velocidad, prohibiciones de adelantamientos o "stops", y muestra al conductor la información reconocida en la pantalla del cuadro de instrumentos del vehículo. Cámara trasera Muestra los vehículos que se acercan por los lados y la parte trasera del vehículo mientras se circula marcha atrás, principalmente al realizar las maniobras de aparcamiento. En combinación con la frenada automática de emergencia, podría detener el vehículo ante posibles obstáculos o personas, evitando atropellos o golpes de chapa al dar marcha atrás. Iluminación y lluvia Llevan muchos años siendo parte del equipamiento de serie de muchos modelos. Consiguen mejorar la visibilidad del conductor, aumentando su seguridad. Los faros se encienden automáticamente cuando se detecta una escasa iluminación en la vía. Y el sensor de lluvia activa automáticamente los limpiaparabrisas al detectar gotas de agua en el parabrisas. Control de voz o GPS GPS y control por voz La navegación GPS proporciona indicaciones visuales y auditivas en tiempo real para la elección de la ruta más adecuada, y proporciona datos útiles sobre el tráfico para optimizar el tiempo y la seguridad del recorrido. El control de voz permite activar con comandos orales algunas funciones del sistema multimedia, el teléfono y el sistema de navegación, evitando así usar las manos. Presión de neumáticos Elemento de seguridad activa que mide de manera continua la presión de inflado de los neumáticos e informa al conductor cuando dicha presión se sitúa por debajo de un determinado umbral. El sistema utiliza un sensor por cada rueda. Si se produce una pérdida de presión, transmite una señal a una centralita, y el conductor recibe una alerta en el cuadro de instrumentos. Proyecto Vidas Desarrollado por Bosch y Fesvial, tiene como principal misión facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de los ADAS en los vehículos, como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y que mejoran la movilidad. "Según los primeros resultados obtenidos, podemos afirmar que, desde el punto de vista preventivo, los ADAS actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. Por eso, se estima que estos sistemas reducirán sustancialmente la probabilidad de sufrir un accidente, minimizarán la gravedad de las lesiones ocasionadas o evitarán la muerte", afirma Ignacio Lijarcio, Director de Proyectos de Fesvial. FUENTE: https://www.autopista.es/moove/sistemas-adas-seguridad-todo-coche-nuevo-debe-llevar-forma-obligatoria-en-2022_248800_102.html
  10. Precioso... disfrútalo y empieza el año con buen pie. Salu2.
  11. 28 de Diciembre 2021 La nueva edición ya está disponible para el TT Coupé en las versiones 40 TFSI S tronic y 45 TFSI quattro S tronic. Desde su llegada al mercado en 1998, el Audi TT ha representado el dinamismo, el placer de conducir y el cuidado por el detalle. Con las mismas virtudes pero más deportivo que nunca, llega la nueva edición Tourist Trophy, cuyo nombre homenajea a la mítica carrera que se celebra en la Isla de Man, y que inspiró las siglas que dieron nombre al modelo. Con este lanzamiento, Audi simplifica la gama del TT, quedando la oferta compuesta por el TT Tourist Trophy y el TT RS con carrocería Coupé. Para esta nueva edición se puede escoger entre dos versiones: el 40 TFSI S tronic con 197 CV y el 45 TFSI quattro S tronic con 245 CV. Completo equipamiento Este nuevo Audi TT Coupé Tourist Trophy destaca por detalles que le aportan mayor deportividad. Cuenta con llantas Audi Sport de 19 pulgadas de diseño de 5 brazos con acabado en negro antracita, el spoiler trasero, las carcasas de los espejos retrovisores y las salidas de escape en color negro y las pinzas de freno en color rojo. Además, son de serie los faros Audi Matrix LED, el paquete deportivo S line exterior y el paquete óptico negro plus. En lo que respecta a su interior, que respira deportividad, cuenta con asientos deportivos plus tapizados en Alcantara y cuero con costuras en contraste, volante forrado en Alcantara con marca a las 12h e inserciones interiores de aluminio en color gris pizarra en la consola y las puertas. El precio del Audi TT Coupé 40 TFSI S tronic Tourist Trophy arranca en los 56.260 euros, mientras que la versión 45 TFSI lo hace en los 65.230 euros. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-tt-tourist-trophy-un-extra-de-deportividad/
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/12/2021 / Rally Dakar 2022 Un Carlos Sainz inAUDIto El RS Q e-tron del español es el coche más sofisticado que jamás ha pisado nunca el Dakar. Lo analizamos al detalle El Audi RS Q e-tron híbrido es el imponente nuevo coche de Carlos Sainz.Martina GilMARCA El próximo no será un Dakar cualquiera para Carlos Sainz. Será el primero en el que compita con un vehículo prácticamente venido del futuro: el Audi RSQ e-tron, un coche cuya irrupción en el Dakar ha cambiado la normativa técnica de los coches y ha abierto la puerta a las nuevas tecnologías. Porque la máquina que pilotará el madrileño se mueve únicamente con energía eléctrica, la contenida en su enorme batería -situada bajo el habitáculo- que impulsa a los dos motores eléctricos principales (MGU), uno en cada eje. Para poder recorrer las largas distancias de una etapa del Dakar (que puede llegar superar los 800 kilómetros contando los enlaces) cuenta también con un motor de explosión convencional. Este va conectado a un tercer motor eléctrico que no impulsa al coche, sino que convierte el movimiento del motor térmico en electricidad extra para la batería. Así, el Audi puede completar la etapa con menos gasolina: apenas 300 litros por los más de 500 de los Toyota o los BRX de Prodrive. DTM, Le Mans y Fórmula E El nuevo Audi es un frankenstein con elementos de la Fórmula E (los tres motores eléctricos), de Le Mans (la aerodinámica, como se aprecia en la aleta de tiburón trasera que ayuda al coche a no volcar en las curvas) o el propio motor de explosión, que procede de los Audi del campeonato alemán de turismos DTM -como curiosidad, también lleva una pieza de un Audi real: el parabrisas delantero es el de un A4-. Todo ello montado sobre el chasis tubular característico de los prototipos de raids y aderezado con hasta cuatro kilómetros de cableado, que conforma un conjunto muy sofisticado. ¿Aguantará? Esta es la gran pregunta que todos se hacen en el seno del equipo alemán. Porque precisamente la clave del éxito del proyecto de Audi estriba en que todo este complejo entramado se comunique entre sí y funcione sin fallos. Cualquier sensor de cualquier sistema del vehículo que dé un error puede comprometer su funcionamiento. Además, una avería electrónica puede resultar más compleja de reparar que una mecánica. De hecho, el camión de asistencia rápida del equipo Audi llevará un ingeniero electrónico a bordo. La marca alemana ha tenido que lidiar con todos estos factores en apenas seis meses, los que ha tenido para trabajar en la puesta a punto. El elemento crítico ha sido el software más que la parte mecánica, donde no ha habido apenas problemas -al menos eso es de lo que presumen los alemanes-. Les cambia la vida Detalles técnicos aparte, el Audi es un coche que cambia muchas cosas en el panorama del Dakar. Primero, porque introduce la tecnología eléctrica entre los coches (hasta ahora el único precedente era el eléctrico de Acciona, que logró terminar la edición de 2017, pero sin aspiraciones -ni de lejos- de victoria). Además, la propia naturaleza de la propulsión eléctrica hace que los pilotos no tengan caja de cambios, por lo que sólo han de preocuparse de acelerar y frenar y de la dirección, una característica que facilitará la vida a los pilotos. Por último, entrega toda la potencia desde el primer golpe de gas, con lo que puede tener mucha ventaja en tracción y aceleración. Pero no todo son pros. El peso extra de las baterías hará que el Audi de Sainz sea más de cien kilos más pesado que los Toyota o los BRX... y eso también ha condicionado otros elementos, como la suspensión. Normalmente los coches de raids llevan dos amortiguadores por rueda, mientras que el Audi ha tenido que conformarse con uno para no disparar aún más el peso... y veremos si es suficiente para contener las inercias y absorber los impactos de un coche tan pesado. La misma potencia: en torno a 400 CV En el seno del equipo Audi esperaban que la FIA les otorgase algo más de potencia que a los otros coches de la categoría máxima (que este año se denomina T1+) para compensar los kilos de más, pero finalmente no será así. Para intentar que el Audi híbrido y los Toyota y BRX de combustión tradicional compitan en igualdad de condiciones pese a su diferente 'naturaleza', la FIA ha analizado los datos de sus motores y ha decidido que todos tendrán los mismos caballos (algo menos de 400). Una decisión que tampoco acaba de convencer a Toyota y Prodrive, que argumentan que, pese a su mayor peso, Audi sigue teniendo ventaja por el mayor empuje de su motor a bajas revoluciones. Serán los tramos los que dictarán sentencia. A partir del 2 de enero descubriremos si la apuesta de Audi y Carlos Sainz está lo suficientemente madura como para afron FUENTE: https://www.marca.com/motor/dakar/2021/12/28/61c9ff6c22601dcb408b4574.html
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28 diciembre, 2021 Carlos Sainz podría competir en la Fórmula 1 con Audi Carlos Sainz tiene un espíritu competitivo enorme. A sus 59 años, el madrileño no se conforma con haber ganado dos Mundiales de rallyes y tres Dakares. No. El Matador tiene hambre de más. Por ello, como avanza un medio de Tayikistán, Sainz padre podría competir en la Fórmula 1 con Audi. Tras numerosos rumores de la entrada de la firma alemana al Gran Circo, esta noticia no haría más que confirmarlo. Además, de todos es sabido el gran preparador de coches que es Carlos, por lo que la compañía de Ingolstadt se aprovecharía de su experiencia. Asimismo, la competencia que tienen hijo y padre se trasladaría a la pista y por fin podría terminar con las bromas de Sainz junior: “Él no alcanza los 200 con sus coches mientras que yo paso los 300 km/h”. Además de estar ligado a Audi durante tres años para el Dakar, el fabricante de los cuatro aros tiene previsto volver a Le Mans en 2023, por lo que Carlos Sainz también podría ser un valor seguro después de una temporada en los circuitos. No es la primera vez que Carlos Sainz se sube a un monoplaza, puesto que ya lo hizo en octubre de 2006, sorprendiendo a propios y extraños por sus buenos tiempos. El contrato de Sainz con la escudería germana podría materializarse hoy, 28 de diciembre, día de los santos Inocentes. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/carlos-sainz-podria-competir-en-la-formula-1-con-audi/326131/
  14. . . . . . Mansory exprime al Audi RS 6 Avant 2022 con una nueva vuelta de tuerca FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-2022-202183772.html
  15. Mansory exprime al Audi RS 6 Avant 2022 con una nueva vuelta de tuerca FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-2022-202183772.html . . . . . . . .
  16. 28 Dic 2021 Mansory exprime al Audi RS 6 Avant 2022 con una nueva vuelta de tuerca Mansory RS 6 Avant 2022 Instagram Mansory Mansory trabaja a destajo para ofrecer nuevas opciones de elección en la última incorporación a su exclusivo catálogo de modelos. El RS 6 Avant se ha estrenado por todo lo alto en el preparador alemán hace pocas semanas, pero no les ha parecido suficiente, que se han atrevido con una nueva propuesta más potente todavía y que te presentamos. Faltaba un modelo en el catálogo del rey de las preparaciones de fibra de carbono. Los alemanes de Mansory nunca se habían atrevido con el RS 6 Avant pero el hecho de juntarse con sus colegas germanos de MTM despertó a los primeros la idea de utilizar como lienzo a uno de los familiares más deportivos de la marca de los cuatro aros que, por otro lado, es uno de los modelos más utilizados en el mundo tuning. De hecho, hace tan solo unas semanas que presentaron su primera creación. Pero no han debido de quedar muy contentos los de Mansory porque han presentado una segunda opción. Si bien ambas son extremadamente parecidas, por no decir idénticas, la nueva propuesta se presenta con la habitual pintura de color negro intenso y vestido con una franja decorativa en verde lima extendida longitudinalmente desde el capó hasta el portón trasero. El mismo color también se halla en los finos bordes del brutal difusor trasero y en el aro de las llantas de aleación forjadas de 22 pulgadas montadas en neumáticos de ultra alto rendimiento de medidas 295/30R22 en las cuatro ruedas. Nueva combinación de colores en el Mansory RS 6 Avant 2022, con más fibra de carbono Mansory convierte al RS 6 Avant 2022 en el familiar más rápido Una decoración tan llamativa como el uso de la fibra de carbono al descubierto que los alemanes han desplegado en este familiar. Desde el faldón delantero ocupado por un prominente spoiler hasta las aberturas de respiración y ventilación del capó del motor, pasando por las carcasas de los espejos retrovisores, las nuevas nuevas branquias abiertas en los pasos de rueda delanteros, los faldones en los umbrales laterales, el difusor trasero y los dos spoilers en el portón posterior. Un despliegue que ha borrado por completo todo lo que es cromado o acabado en aluminio satinado. Por dentro, Mansory también ha dejado una huella casi tan importante, reproduciendo la misma combinación de colores del exterior. El más potente de la gama del Audi A6 Avant se ha vestido con cuero y Alcantara de color negro, combinado con el acabado especial del carbono en la decoración del salpicadero y del volante, éste como una marca «a las 12 en punto» en verde. Una nueva posibilidad de personalización. Mansory también ha dejado su impronta en el motor. Si la primera propuesta aumentó la potencia máxima de 600 CV del V8 biturbo de 4.0 litros MHEV hasta los 730 CV, una nueva mejora de la que no ha especificado en qué ha consistido ha aumentado este valor hasta los 780 CV. Un aumento de 50 CV que ha mantenido el par motor máximo en los mismos 1.000 Nm, pero que ha logrado rebajar más todavía el tiempo de aceleración de cero a 100 km/h: de los 3,6 segundos de serie, bajó a 3,2 segundos con 730 CV y ahora marca un nuevo nivel: 3 segundos. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/mansory-audi-rs-6-avant-2022-202183772.html
  17. 28 de diciembre de 2021 La Guardia Civil de Tráfico compra más de 300 unidades de este SUV deportivo La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incorpora a su flota de vehículos 301 unidades del Alfa Romeo Stelvio, con motor diésel de 190 CV y tracción Q4. Así son los nuevos Alfa Romeo Stelvio de la Guardia Civil. Alfa Romeo y la Guardia Civil han ido de la mano durante muchos años y ahora continúan con esa vinculación. La Agrupación de Tráfico de la Benemérita ha incorporado a su flota de vehículos un total de 301 unidades del Alfa Romeo Stelvio, dotado de su última generación de motores diésel, con el bloque de 2,2 litros y 190 CV, así como con la tracción integral Q4. Los nuevos Alfa Romeo Stelvio Q4 para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La Guardia Civil ya contó en su día con los Alfa Romeo 156 Crosswagon Q4, los 159 Q4 e incluso ya tenía en su flota de coches poco más de un centenar de unidades del Stelvio Q4. Ahora ese número ha crecido de forma considerable, superando las tres centenas, pero con algo en común respecto a los Alfa precedentes: la tracción a las cuatro ruedas. Asociado a una transmisión automática de ocho velocidades, los nuevos Alfa Romeo Stelvio Q4 que se lleva la Guardia Civil cuentan con una caja de transferencia activa y un diferencial delantero, así como con el selector de modos de conducción Alfa DNA, que permite ajustar la entrega de par, frenos, cambios de marcha, respuesta del acelerador, del control de estabilidad y del control de tracción para asegurar en todo momento y en cualquier situación la máxima capacidad de tracción. 301 nuevos Alfa Romeo Stelvio Q4 como este para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. A nivel de equipamiento, los Alfa Romeo Stelvio que se lleva la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incorporan iluminación bi-xenón adaptativos, reconocimiento de señales de tráfico, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, aviso de cambio involuntario de carril, puente luminoso LED de última generación y panel de mensajes abatible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-trafico-compra-mas-300-unidades-este-suv-deportivo_248812_102.html
  18. 29 de diciembre de 2021 Las nuevas pruebas que podrían pasar algunos coches en las ITV en 2022: ¿le tocará al tuyo? A lo largo del 2022, las ITV podrían empezar a realizar unas pruebas muy concretas que no se hacían hasta ahora. Así serán las inspecciones el año que viene. Las ITV presentan algunas novedades para el 2022 y podrían empezar a realizar unas pruebas muy concretas. El mundo del automóvil no para de evolucionar y adaptarse a las nuevas exigencias y normativas. Lo que no falla es que las ITV seguirán velando para que los vehículos cumplan con las condiciones mínimas, a nivel técnico y de seguridad, para seguir circulando por la carretera de forma segura. Recuerda que, en el caso de los turismos, la primera ITV es obligatoria a los cuatro años de la matriculación del vehículo, pasando a ser cada dos años a partir de ese momento y, a partir de la década, una ITV de forma anual. Tras la pandemia, nos enfrentamos a otro problema importante, y es el absentismo de muchos conductores que han dejado de presentar su vehículo a la inspección obligatoria: según AECA-ITV, la cantidad de vehículos en España que circulan sin la ITV ni seguro supera los 2 millones y medio. La DGT se ha puesto seria con este asunto, como puedes comprobar aquí, de la misma forma que desde las ITV se empiezan a preparar para realizar unas pruebas muy concretas y que no se hacían hasta ahora. Ojo, no son pruebas que vayan a pasar todos los vehículos y de forma inmediata, como vas a comprobar. Las ITV podrían empezar a realizar la prueba de ruidos a determinados coches ya a partir del 2022. A partir de julio del 2022, los vehículos de nueva homologación tendrán que cumplir con la normativa europea que les obliga a equipar determinados asistentes a la conducción, los conocidos como ADAS. Estos sistemas serán controlados por la ITV en un futuro… pero para ello, primero deben llegar estos vehículos a pasar la inspección. Los ADAS obligatorios en estos coches a partir del año que viene son: el asistente de velocidad inteligente, el sistema de mantenimiento de carril, el detector de fatiga, el detector de obstáculos marcha atrás, el sistema de frenada de emergencia con detección de vehículos y peatones, el sistema de aviso de ángulo muerto… entre otros. Por su parte, y con vistas a hacerse obligatorio antes de mayo del 2023 y de nuevo como parte de una obligación que llega desde la Unión Europea, las ITV podrían empezar ya a aplicar en 2022 la prueba de ruidos. Este examen iría destinado a aquellos vehículos que son susceptibles de ser más ruidosos, de forma que se limite el impacto del vehículo en el medio ambiente a nivel de ruidos, y de cara también a controlar posibles alteraciones en el sistema de escape. En 2022, los vehículos que hayan sido declarados como siniestro total tras un accidente estarán obligados a pasar una ITV si quieren seguir rodando, de forma que se pueda comprobar que vuelva a cumplir con las condiciones técnicas y de seguridad exigidas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-pruebas-podrian-pasar-algunos-coches-en-itv-en-2022_248849_102.html
  19. 29 de diciembre de 2021 El Gobierno aprueba las bases de las ayudas del PERTE del vehículo eléctrico y conectado Ya están publicadas las bases para la concesión de las ayudas del Proyecto para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y conectado, PERTE, por valor de 2.975 millones de euros, tras el visto bueno de la CE. RECUADRO volkswagen Navarra El Gobierno ha aprobado las bases por las que se regirán las ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC) una vez recibido el visto bueno de la Comisión Europea, tal y como publica el BOE. El presupuesto máximo de las ayudas a conceder para el periodo 2021-2023 será de un total de 2.975 millones de euros, de los cuales 1.425 millones serán en forma de préstamo y 1.550 millones en forma de subvenciones. Estas ayudas financiadas, en parte, con los fondos Next Generation EU son el paso previo a la publicación de la convocatoria que abrirá los plazos para la presentación de los proyectos. El más firme de momento, el liderado por el grupo Volkswagen, para fabricar tanto vehículos eléctricos como baterías. Estos fondos pretenden, tal y como afirma la Ministra Reyes Maroto “favorecer la atracción de inversiones a España y reforzar a todo el ecosistema de automoción español del desarrollo de nuevas actividades en torno a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado”. Según las previsiones del Gobierno, se espera que el PERTE movilice una inversión privada de 11.900 millones de euros. Las ayudas previstas en esta orden abarcan su concesión en el periodo 2021-2023, ambos incluidos, y plazo máximo de realización hasta el 30 de septiembre de 2025. Se permite que tengan carácter plurianual y formalizarse como préstamos a través del presupuesto nacional, subvenciones con financiación del mecanismo de recuperación y resiliencia o como una combinación de ambos. Además, las ayudas del PERTE se complementarán con las ayudas del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros. El desarrollo del proyecto conjunto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas. ANFAC, la patronal de fabricantes de automóviles ha valorado positivamente la aprobación de la orden de bases para la concesión de ayudas “si bien debe completarse cuanto antes con la convocatoria para la presentación de los proyectos a las ayudas, de cara a concretar ya los proyectos de gran envergadura económica e industrial que necesita España en su transformación a la nueva movilidad”. Según José López-Tafall, director general de ANFAC, "este plan debe venir acompañado de modo continuo por otras medidas, con un enfoque transversal, que promuevan la recuperación del sector, reduzcan la incertidumbre entre los consumidores e impulsen la electrificación y la renovación del parque. Como la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público, el modelo de fiscalidad del sector basado en el uso y no en la compra; los planes de apoyo a la demanda y a la renovación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-aprueba-bases-ayudas-perte-vehiculo-electrico-conectado_248856_102.html
  20. Hola @The_Stig , ya estás incluido. Actualizado. Fecha de hoy . . . - 1- AGARFER: A6 3.0 TDI 272 CV - Gris Daytona - Guadalajara 2- Yo-6: A6 2.0 TDI-177 CV - Blanco Ibis - Sevilla 3- s-arrow: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis- Asturias/Galicia 4- Elehonor74: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco ibis- Torrevieja (Alicante) 5- Jjdcr: A6 2.0 TDI 177- Gris Cuarzo - Madrid 6- morilla81: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Las cabezas de San Juan (Sevilla) 7- A3 tdi 2.0: A6 3.0 TDI 204 CV - Gris Cuazro - Navarra 8- JOSEALMUWEB: A6 2.0 TDI 177 CV - Gris Dakota - Madrid 9- Juanma82: A6 3.0 TDI Quattro - S Tronic - Blanco ibis 10- Aquilegia1234: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul Lunar - Asturias 11- Dersu Uzala: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Azul Aviator - Barcelona 12- MacVic: A6 3.0TFSI - Blanco Ibis - Madrid 13- Juan C Pinto-Bonilla: A6 2.0 TDI - 177 CV - Multitronic - Negro Habana - encargado Gandía (pero circulará en Navarra) 14- JAG13: A6 3.0 TDI 245 CV - S tronic - Plata hielo - Sevilla 15- Felipe Vi: A6 2.0 TDI 177 CV - blanco ibis - Valladolid 16- turBORAtor: A6 3.0 TFSI - 300 CV - Plata Hielo - Lima (Perú) 17- procesos: A6 3,0 TDI Quattro 204 CV - S tronic - Plata Hielo - Albacete 18- MAQUINA2: A6, 2.O TDI 177 CV - GRIS CUARZO 19- EXTREMADURANacho73: A6 3.0 TDI - Gris Dakota - bienarrow-10x10.png - cargado de extras - Madrid 20- bmwghost: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Moonlight Blue - Madrid 21- assoler: A6 2.0 TDI 205CV - MTM - Motronic - Gris Oolong metalizado - XL en extras - Almería 22- Rafa64: A6 3.0 TFSI Tiptronic - 300CV - Gris Dakota - con cositas 23- masoctanos: A6 2.0 TDI - Gris Dakota - bien equipado - Malaga 24- josepa: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S tronic - Plata Hielo - Murcia 25- gomga: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Phantom - Ciudad Real 26- frankudo: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro - Rivas (Madrid) 27- Ferrari-f7: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris daytona - León 28- Catam69: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro pahntom - Barcelona 29- Joseh: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - S Tronic Blanco ibis - Alicante 30- JuanJPerez: A6 3.0 V6 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis. 31- George-A5: A6 2.0 TDI 177 CV - Azul lunar 32- Sromeros: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Dakota 33- capi78: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom - Castellón 34- Laudrup16: A6 Allroad 3.0TDI 204 CV - Gris Dakota 35- Asoler: A6 Allroad 3.0 TDI - 245 CV - S tronic - Blanco - Mallorca 36- Elpupas13: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris oolong - Gijón 37- zato7700: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Plata Hielo - Sevilla 38- Khalifa 67: A6 2.0 TDI 177 CV - Blanco Ibis - Córdoba 39- CHARLYA4: A6 3,0 TDI Quattro - S Tronic - Gris Cuarzo. 40- Chemabusta: A6 2.0 TDI 177 CV - Avanced Edition - Multitronic - La Rioja 41- Alfa159: A6 2.0 TDI ULTRA EDITION - S Tronic - Blanco Ibis - Segovia 42- Tommyloco: A6 3.0 TDI 245cv - S Tronic - Rojo Granate - Sevilla 43- juanchu69: A6 3.0 TDI - Multitronic - Blanco ibis 44- A6V: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Negro Phantom - Murcia 45- waverebel: A6 2.0 TDI - Multitronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Jerez de la Frontera 46- NAMASTE: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Blanco Ibis - Madrid 47- Santi (sarocle): A6 2.0 177 CV - Multitronic - Albacete 48- FarMike: A6 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Negro Mito - Alicante 49- betiscom: A6 2.0 TDI 190 CV - S line - S tronic - Plata florete - Granada 50- Supermalomaloy: A6 Avant 2.0 - 177 CV Blanco Ibis - Bilbao 51- jasuapd: A6 2.0 177 CV - Multitronic - Bilbao 52- Ocio: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) 1.8 TFSI Ultra190 CV - S Line edition - S tronic - Blanco Ibis - Valencia 53- Moteutxi: A6 Avant TDI 190 CV - S Tronic - S Line Edition - Blanco Ibis - Uharte (Navarra) 54- jose50: A6 Berlina 2.0 177 CV - Automatico - Azul Aviador - Soria 55- javierlg7: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Cáceres 56- Damian: A6 Avant BITdi 313 CV - Azul y tapicería beige - Barcelona 57- GARITA: A6 2.0 TFSI - S tronic - S Line - Rojo Misano - Galdakao 58- Mac_Bein: A6 3.0 TFSI 310 CV - S tronic - Gris Sombra - Leon 59- Eklalj: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - Advanced Edition - Azul Aviator - Madrid 60- Jondu: A6 3.0 TDI 204 CV Manual - S Line - Negro - Bilbao 61- adelgado23: A6 3.0 TDI 204 CV - Automático - Gris 62- Piky-a6: A6 3.0 BITDI 313 CV - Automático - Negro Phantom 63- danipa: A6 C7 (2014) 2.0 TDI - Multitronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Almeria 64- larrauri: A6 Avant BITDI Competition 326 CV - S Tronic - Gris Nardo - La Coruña 65- Miguelon99: A6 Avant 2.0TDI 190 CV - S line - S tronic - Blanco - Madrid 66- Spary: A6 3.0 TDI Quattro 245 CV - S Tronic - S Line - Plata hielo - A Coruña 67- Obiwan: A6 Avant 2.0 TDI Quattro 190 CV - S tronic - S line - Negro Mito Metalizado - Gijón 68- var3: A6 Avant TDI 218CV - Gris Daytona - A Coruña 69- VonMitte: A6 C7 Avant TDI 177CV - Tiptronic - Gris LX7U Oolong grey pearl - Madrid 70- Iñakimp: A6 C7 3.0 bitdi 313CV - Gris Cuarzo - Bilbao 71- deathboyfriend: A6 2.0 TDI 177CV - Negro Habana metalizado - Almería 72- Pitrulo: A6 C7 2.0 TDI 190CV - Manual - Gris Daytona - Madrid 73- fodu: A6 Avant 2.0 TDI 190CV - S tronic - Madrid 74- jpc73: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Negro Mito - Madrid 75- juacho: A6 3.0 TDI 204CV - S Tronic - Quattro - Gris Oolong - 76- a6slinetgn: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245CV - Quattro - S tronic - S Line - 2012 - Gris Oolong - Metalizado - Tarragona 77- MIGUELITO137: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar - Bilbao 78- TTquattro: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190CV - S tronic - Gris Floret - Alicante 79- salvavidal: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Cuarzo - Cartagena 80- pepon2309: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Madrid 81- torrebasetes: A6 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Line - Negro Mito - Alicante - Murcia 82- Claudi1: A6 2.0 TDI 177CV - Multitronic - Blanco Ibis - Barcelona 83- johnymaracas: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - S Line - Negro - Almería 84- FMB: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Habana Metalizado - Vizcaya 85- Oscarbell: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Madrid 86- MaverickA6: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Brillante - Barcelona 87- Edu-A-Wagon: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Blanco - Bilbao 88- trabaalba: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Azul - Puertollano 89- NACHOXP: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Azul Lunar Metalizado - Bilbao 90- Turbooo: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Gris Perlado - Cádiz 91- teacher_toefl: A6 Berlina 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Advanced Edition - Blanco Ibis - Alicante 92- all: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Lunar - Castellón 93- Batanero: A6 2.0 TDI 177 CV - Negro Habana - Zaragoza 94- magnificus: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Manual - Negro - Düsseldorf (Alemania) 95- Jorge cc: A6 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Champan - Guadalajara 96- Juansan: A6 C7 3.0 TDI 204 CV - S Tronic - Negro Perlado Phnatom - 225 / 55 / 17 - La Coruña 97- Alberto2017: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV - Multritronic - Azul Lunar - Toledo 98- Tioperico: A6 3.0 TDI - Quattro edition - (Lo compré en Italia) - Zaragoza 99- nexium: A6 Avant 3.0 TDI Bi 326 cv Competition - Color Girs Nardo - Figueres (Girona) 100- DANI_A6AVANT: A6 Avant 2.0 TDI Ultra 190 CV - S Tronic - Blanco Glaciar Metalizado 101- Picatchu: A6 Avant 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Gandía (Valencia) 102- JonhWick: A6 Avant TDI 3.0 245 CV - Quattro - S Tronic - Olongrau perl effect - Javea (Alicante) 103- lanekosoldador: A6 C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro Phantom - 245 / 45 / 18 - Navarra 104- zaigor: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Color, Girs Daytona - Eibar (Guipúzcoa ) 105- Ercala: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Color, Rojo - Madrid 106- Joseaudi: A6 C7 2.8 FSI - Quattro - Negro Phanton - (Año, 2012) - Sevilla 107- enserma: A6 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Olong - (Año, 2012) - Valdemoro (Madrid) 108- Caridator: RS6 4.0 - .............. - 2014 - ............. - en Blue Estoril desde Pontevedra 109- A6 Hornet: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S tronic - Blanco Glaciar - Madrid. 110- Fcar: A6 Berlina C7 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Barcelona 111- davis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Olong - Año 2012 - La coruña 112- Csar: S6 C7 Avant 4.0 TFSI 420 CV - Quattro - S Tronic - Azul - año 2013 - Pamplona 113- nachopassat: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2013 - Gris Plata - Zaragoza 114- nexium: A6 C7 3.0 V6 Competition bi/turbo 326 CV + 20 CV - Quattro - Gris Nardo - Girona 115- Jowi: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro - León 116- Tom-Krisstensen: A6 Allroad 3.0 bi/TDI 313 CV - Javabraun Metallic - Gipuzkoa 117- aitor2001: A6 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Blanco - Marbella 118- Usooj: A6 C7 Berlina 2017 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advance Edition - León 119- PADOWAN: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - S line - Multitronic - Blanco - Castellón 120- rekysam: A6 Berlina 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Advanced Edition - Plata Floret - Albacete 121- Azeotropic: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Azul Aviador - Barcelona 122- Q2_TFSI: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2012 - Negro Phantom - Almeria 123- AntonioA6: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Line exterior - Gris Tornado - Barcelona 124- orubio: A6 Allroad 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Pontevedra 125- Enriqe: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Recien importado - Almería / Huelva 126- Gacm: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Marrón Soho - Torremolinos (Málaga) 127- dhan67: A6 Avant 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - Negro Phantom Perla - Logroño (La Rioja) 128- axe_ps: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Hielo Metalizado - Pontevedra 129- IvanBernesga: A6 C7 3.0 V6 Competition Bi/Turbo - Gris Nardo - Traído de Alemania - León 130- Pacoron: A6 C7 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - S line - Azul Lunar - Cáceres 131- Jota_allroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - Azul Lunar - Manzanares (Ciudad Real) 132- pit240: A6 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - Advance edition - Toledo 133- Setkio: A6 Avant 2.0 TDI 190 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Barcelona 134- Rubio143: A6 3.0 TDI 204 CV Quattro - S Tronic - Gris Plata - Madrid 135- sergar: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Line edition - S Tronic - Negro Phantom - Zaragoza 136- Keisuke: A6 C7 (Restyling 2015) - Allroad 3.0 TFSI 333 CV - S Tronic - Quattro - Verde Individual - Girona 137- Melchor: A6 Avant 3.0 TDI - S Tronic - Negro brillante - Tarragona 138- Dlopezf: A6 Avant 3.0 V6 Bi/Turbo 313 CV - 2014 - Cantabria 139- Berik: A6 3.0 TDI 204 CV - Quattro - Zaragoza 140- Jayo: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco - 2017 - Sevilla 141- Colditzz: A6 2.0 TDI 177 CV - Multitronic - 2014 - Negro Phantom - Madrid 142- RomanoV: A6 C7 Avant 3.0 TDI (Restyling 2015) - Tiptronic - Negro Havanna - 143- alejandroA6COMPET: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Negro - Málaga 144- ibrahin77: A6 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Negro Mito - Alicante 145- Alex allroad: A6 Allroad - 2017 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Tapicería Cuero Negro - Azul Lunar - Barcelona 146- Isragtz: A6 Avant 3.0 BiTDI 326 CV - Competition - Tiptronic - Quattro - 2015 - Gris Fiorette Metalizado - León 147- Vaskito86: A6 3.0 TDI 245CV - Quattro - S Tronic - Bilbao 148- cachuly88: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Marbella (Málaga) 149- Gonzalis: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Quattro - S Tronic - Gris Daytona - Bilbao 150- Ultra190Sline: A6 C7 Avant 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - Blanco Ibis - Madrid 151- Rubenbrivi: A6 Berlina C7 (Restyling 2015) - 3.0 TDI 272 CV - Burgos 152- foreroadicto: A6 Avant 2015 - 3.0 TDI 272 CV - S Tronic - Gris Daytona Efecto Perla - Logroño / Cáceres 153- Demonw: A6 C7 Avant 3.0 TDI 245CV - S Tronic - "de momento negro" - Toledo 154- Tulipan: A6 C7 2.0 TDI 190 CV Ultra - S Tronic - S Line edition - Tornado Grey - 155- Ipolitogt: A6 C7 Avant 2.0 TFSI - S Line - Blanco Ibis - Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) 156- Jovagro: A6 C7 2014 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Plata Hielo Metalizado - A Coruña 157- Berruoctanos: A6 Avant 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco Glaciar - Hondarribia, Guipúzcoa 158- niko1: A6 C7 2012 - 3.0 TDI 204 CV - Quattro - S Tronic - Negro - Madrid 159- BOGO: A6 C7 2015 - 3.0 BiTDI 320 CV / 405 CV - Quattro - S Tronic - Azul Lunar - Sevilla 160- Tobal_85: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 1.8 TFSI Ultra190 CV - Negro - Tarragona 161- GauchoX: A6 C7 2013 - 3.0 TDI 204 CV - Multitronic - Gris Dakota - Badajoz 162- ciriqui: A6 C7 Allroad - 3.0 BiTDI 320 CV - Azul Lunar - San Sebastian 163- JoseValencia: A6 2.0 Avant TDI 177 CV - Multitronic - Llantas 20 - Techo Solar - Negro - Valencia 164- sernavant: A6 Allroad 3.0 BI TDI 313 CV - Blanco - Valladolid 165- Frankiwrc: A6 Avant 3.0 TDI 204 CV Quattro - Gris Plata - Lleida 166- Ángel Marín: A6 Avant - 3.0 TDI Repro 272 CV 330 - (Alemán) - BBS CHR 2 21 Titanio / Kit Karbel Carbono - Azul Lunar 167- Shoky: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV - Black Edition 168- Juakoman: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV Repro 305 CV - S Tronic - S Line - Neumática 20 - Faros Full LED - G. Perla - Madrid 169- tl1000edu: A6 C7 2012 - 3.0 BiTDI 313 CV - Faros Full LED - Llanta 20 - Blanco - Oviedo 170- vallecano22: A6 Avant C7 (Restyling 2015) - 3.0 BiTDI 320 CV - Quattro - Negro Mythos - Madrid 171- MINIBAR: A6 Avant 3.0 TDI 245 CV (Repro) - S Tronic - S Line - Negro PhantomBlack - Tarragona 172- Ru93: A6 Avant C7 2016 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Daytona - Valladolid 173- Davizinhofr: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - Porsche Sapphire Blue - A Coruña 174- Miguel Ángel.: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Nimbus Grey - Ourense 175- Fuyur: A6 Avant C7 - 3.0 TDI 272 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Gris Efecto Perla - Madrid 176- Ivan XXL: A6 C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - Quattro - S Tronic - S Line - Blanco - Bilbao 177- Franci88: A6 C7 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - S Line - Blanco Ibis - Badajoz 178- nanollroad: A6 C7 Allroad 3.0 V6 TDI 313 CV - Tiptronic - Quattro - Oolong Grey Metallic - Asturias 179- Gurybush: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Blanco - Ciudad Real 180- LupasTaner: A6 Avant C7 - 2.0 TDI 150 CV Ultra - S Tronic - Gris Tornado - Madrid 181- Cancerbero: A6 Avant C7 2016 - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - Azul Lunar Metalizado - Burgos 182- Phenix 71: A6 C7 2017 Allroad 3.0 TDI 218 CV - Advanced edition - S Tronic - Plata Florete Metalizado - Murcia 183- Supertonin: A6 C7 2014 Allroad 3.0 TDI 245 CV - S Tronic - Gris - Sevilla 184- Bosniazo279: A6 C7 3.0 BI TDI 313 CV - Gris Daytona - Madrid 185- Nanonin0: A6 C7 Avant (diciembre 2016) - 3.0 V6 TDI 218 CV - S Tronic - Negro - Burgos 186- Gwenved: A6 C7 2016 Avant Ultra 190 cv - S Line - S Tronic - Blanco Ibis - Sant Cugat / Denia 187- mvsc: A6 C7 2017 Avant Ultra - S Tronic - 2.0 TDI 190 CV - Blanco - Vilanova i la Geltrú (Barcelona) 188- pabloguan: A6 C7 2016 Avant 3.0 BI TDI 313 Chip ABT 350 CV - (Pre Restyling 2012) - Blanco Glaciar - Valladolid 189- pcuatrero: A6 C7 Allroad 3.0 BI TDI 320 CV - Marrón Jaca - Madrid 190- Papi2183: A6 C7 2015 Avant Ultra 190 cv - S tronic - Granate Perla - Lugo 191- The_Stig: A6 C7 2018 Avant BITDI Competition 326 CV - Negro Mito - Lugo 192- 193- 194- 195- 196- 197- 198- 199- 200- 201- 202- 203- 204- 205- - Actualizado: 29/12/2021
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 dic 2021 Guía completa del Dakar 2022: llega la 'revolución Audi' La 44ª edición tendrá lugar en Arabia Saudí del 1 al 14 de enero Los participantes deberán afrontar un 'infierno' de 8.375 kilómetros La prueba está constituida por 12 etapas y una jornada de descanso Carlos Sainz y Lucas Cruz irán a por una nueva victoria con Audi El Audi RS Q e-tron, de test El Dakar 2022, en el que Carlos Sainz y Lucas Cruz tratarán de ganar con el nuevo Audi RS Q e-tron, está a la vuelta de la esquina. Tras unos días de celebraciones navideñas sin demasiados ‘excesos’, el rally más duro del mundo se pondrá en marcha oficialmente el próximo sábado, y en esta guía os vamos a ofrecer todas las claves para estar al día en todos los frentes. Será la 44ª edición del Dakar a lo largo de sus diferentes escenarios, tercera de ellas en Arabia Saudí. La prueba comenzará el próximo sábado 1 de enero con una etapa prólogo que determinará el orden de salida, si bien el ‘fuego’ real estará comprendido entre el domingo 2 y el viernes 14 de enero, con un total de 12 etapas en suelo saudí. Es cierto que para esta edición hay una lista de inscritos más extensa debido a la pequeña ‘tregua’ que había dado la pandemia del coronavirus, pero la llegada de la variante ómicron podría jugar su papel en los últimos días previos a la acción. Eso sí, el espectáculo está siempre garantizado en el Dakar, y la mejor de las noticias es que los grandes favoritos están de nuevo en liza. En esta ocasión hay que decir que este rally tendrá aún mayor importancia para los participantes, dado que será la primera ronda del nuevo Mundial de Rally-Raid de la FIA –el cual tendrá otras cuatro pruebas en 2022, incluido el Rally de Andalucía–. Varios títulos de campeón del mundo estarán en juego desde el primer día, así que los errores se pagarán. PREPARACIÓN Es cierto que los participantes ya no llegarán a ciegas a Arabia Saudí, pues muchos de ellos corrieron allí en 2020 ó 2021, pero la prohibición de ir al terreno saudí a hacer test como preparación para la prueba suele obligar a los equipos a buscarse las habichuelas para llegar a principios de enero con la mejor preparación posible. En esa tesitura, los tres equipos favoritos han adoptado posturas muy diferentes. Por un lado está Toyota, que ha tenido a Nasser Al-Attiyah compitiendo en la Copa del Mundo de Rallies Cross-Country –de hecho, se ha proclamado campeón... aunque no con el coche nuevo– y al resto de sus pilotos participando en diferentes pruebas a lo largo de la temporada. Por el otro, tanto BRX como Audi han preferido centrarse en los test. Es cierto que el equipo bareiní –o Prodrive, como quieran llamarlo– corrió la Baja Aragón con el coche antiguo y tenía pensado participar en el Abu Dabi Desert Challenge con el nuevo, pero un incendio trastocó los planes y finalmente irán al Dakar únicamente con test. En esa misma línea ha ido Audi. La firma alemana llegará al Dakar en plena revolución, con un RS Q e-tron impulsado por energía eléctrica, y éste ha sido llevado al extremo en los diferentes test que han realizado tanto en España como en Marruecos. El codirector de esta cabecera, Cristóbal Rosaleny, pudo verlo con sus propios ojos en la sede de Audi. RECORRIDO Finalizadas las preparaciones y las verificaciones, comienza el espectáculo. El Rally Dakar 2022, constituido por 12 etapas y una única jornada de descanso, tendrá lugar íntegramente en Arabia Saudí desde el 1 de enero hasta el 14 del mismo mes. En total serán 8.375 kilómetros, de los cuales 4.258 kilómetros serán cronometrados. Según el propio David Castera, alrededor del 70% del recorrido será nuevo. Etapa 1A (Prólogo), 1 de enero (Yeda – Ha’il, 834 kilómetros en total y 19 kilómetros cronometrados): los pilotos deberán afrontar un enorme enlace para hacer después sólo 19 kilómetros cronometrados y los 15 primeros de cada categoría elegirán su posición de salida para el día siguiente por orden inverso a la clasificación. Etapa 1B, 2 de enero (Ha’il – Ha’il, 546 kilómetros en total y 334 kilómetros cronometrados): etapa en bucle, básicamente por pistas, aunque en algún caso de arena, en la zona montañosa del norte de Arabia. Será una especial en la que la navegación ya entrará en juego y no permitirá a los copilotos muchas distracciones. Etapa 2, 3 de enero (Ha’il – Al Artawiyah, 585 kilómetros en total y 339 kilómetros cronometrados): aquí aparecen los primeros cordones de dunas y los participantes tendrán que tomárselo con calma, ya que se trata de la primera parte de la etapa maratón, y obviamente eso significa que no tendrán asistencia por parte del equipo, así que deberán tener cuidado. Etapa 3, 4 de enero (Al Artawiyah – Al Qaysumah, 554 kilómetros en total y 368 kilómetros cronometrados): especial con dos zonas diferenciadas. La primera, con mucha arena; la segunda, más rápida y de terreno más duro, pero en una zona de numerosos caminos y cruces, por lo que la navegación será muy importante. Los que hayan tenido problemas en la primera parte de la maratón pueden pasarlo muy mal aquí. Etapa 4, 5 de enero (Al Qaysumah – Riad, 707 kilómetros en total y 465 kilómetros cronometrados): una de las etapas más largas, pero sobre todo con la especial más larga de todas, para llegar a Riad, donde los participantes pasarán casi cuatro días –desde el miércoles por la tarde-noche hasta el domingo por la mañana–. No será fácil, con un inicio de unos 200 kilómetros por pistas rápidas, para seguir por una zona de dunas y un final de etapa por zonas pedregosas con una sucesión de cauces de río secos. Etapa 5, 6 de enero (Riad – Riad, 563 kilómetros en total y 348 kilómetros cronometrados): cambio de tono con respecto a las etapas anteriores en esta quinta etapa, al este de Riad. Comienza con pistas y zonas pedregosas, para acabar con 80 kilómetros de dunas. Etapa 6, 7 de enero (Riad – Riad, 635 kilómetros en total y 421 kilómetros cronometrados): otro bucle, esta vez al oeste de la capital. Es una etapa para establecer diferencias con un inicio de navegación en una zona con numerosos cruces de pistas. A media especial, unos 40 kilómetros de ergs a superar y un final de etapa de pistas rápidas, donde quien llegue con problemas puede perder mucho tiempo. Jornada de descanso, 8 de enero en Riad. Etapa 7, 9 de enero (Riad – Al Dawadimi, 700 kilómetros en total y 401 kilómetros cronometrados): tras la jornada de descanso y con fuerzas renovadas, los participantes se enfrentarán a una dura etapa, con 100 kilómetros de dunas en una sucesión continua de ergs que no parecen tener fin. Después, la conducción será más sencilla, pero los laberintos de pistas prometen gran tensión en los habitáculos. Etapa 8, 10 de enero (Al Dawadimi – Wadi Ad Dawasir, 828 kilómetros en total y 394 kilómetros cronometrados): la especial no es de las más largas, pero sí hay muchos kilómetros de enlace, así que desde la organización dicen que será uno de esos días casi interminables. En el programa de la especial hay 200 kilómetros arena y dunas nada más empezar, cruzando valle tras valle, y la dificultad general de la etapa hará que muchos terminen bajo el manto de la noche. Etapa 9, 11 de enero (Wadi Ad Dawasir – Wadi Ad Dawasir, 490 kilómetros en total y 287 kilómetros cronometrados): como la etapa anterior será muy larga y sobre todo los más rezagados habrán pasado una noche dura, esta etapa será más corta. Habrá menos arena, pero la navegación será complicada con un inicio en zona de montaña y después pistas que serpentean entre cañones. Etapa 10, 12 de enero (Wadi Ad Dawasir – Bisha, 757 kilómetros en total y 374 kilómetros cronometrados): ésta será una de las especiales con paisajes más bellos. Las pistas elegidas son rápidas, seguramente estará entre las más rápidas de este Dakar… pero habrá que ser prudente, porque de nuevo habrá muchos cruces y estos siempre vienen de la mano de dificultades para la navegación. Etapa 11, 13 de enero (Bisha – Bisha, 500 kilómetros en total y 345 kilómetros cronometrados): ésta será la última gran batalla del Dakar. Alrededor de la mitad de la especial está repleta de dunas, y además serán dunas de todos los tipos y tamaños, incluidas algunas con la arena más blanda de esta edición, así que el riesgo de quedarse encallado estará presente en todo momento. Etapa 12, 14 de enero (Bisha – Yeda, 676 kilómetros en total y 163 kilómetros cronometrados): aunque sea una especial bastante corta, no estará exenta de dificultades. Las dunas ya quedaron atrás, pero la arena cubrirá la mayor parte de las pistas elegidas para esta especial. Después de todo, los participantes afrontarán un largo enlace hasta el Mar Rojo y el podio final en Yeda. PARTICIPANTES Y FAVORITOS Como decíamos unas líneas más arriba, aunque la pandemia aún sigue presente y ha trastocado los planes de algunos, la lista es mucho más saludable que la del año pasado. Para esta edición, hasta 1.065 participantes –60 féminas– se han apuntado a la aventura, de los cuales 315 competirán en la segunda edición del Dakar Classic. De los 97 coches que se han inscrito, obviamente hay que decir que el ‘trío maravilla’ apunta siempre a la victoria: Stéphane Peterhansel, Carlos Sainz y Nasser Al-Attiyah son habitualmente los favoritos, aunque hay que decir que esta vez hay más incógnitas de las esperadas en torno al Audi RS Q e-tron y la Toyota GR DKR Hilux T1+, ya que ambos bólidos son completamente nuevos. También con coche nuevo llegará el equipo Bahrain Raid Xtreme, en el que correrán Nani Roma, Sébastien Loeb y Orly Terranova, de modo que habrá que tenerlos en cuenta. Su preparación, eso sí, se vio lastrada por algunos contratiempos y no pudieron participar en el rally que querían haber completado, así que llegarán únicamente con test –como el año pasado–. La alternativa volverán a liderarla los Yazeed Al-Rajhi, Giniel de Villiers –en el caso de que pueda competir finalmente, ya que dio positivo en covid-19–, Jakub Przygonski y compañía. Por otro lado, Mathieu Serradori, Martin Prokop o Khalid Al-Qassimi querrán dar algún susto a los líderes. También habrá que tener en cuenta a una Laia Sanz que correrá por primera vez el Dakar en un coche, pero ya demostró en Ha’il que puede ser muy rápida. En cuanto a las motos, Kevin Benavides querrá volver a repetir su victoria del año pasado, pero esta vez lo hará vestido con los colores de una KTM que no triunfa en el rally más duro del mundo desde que abandonó Sudamérica. Por supuesto, Ricky Brabec, Sam Sunderland, Toby Price y una larga lista de favoritos tratarán de hacerle frente. En ese grupo querrán estar Joan Barreda y Lorenzo Santolino, las grandes esperanzas españolas. Del resto de categorías hay que destacar la participación de una Cristina Gutiérrez recién proclamada campeona de la Copa del Mundo de Rallies Cross-Country en la categoría T3 –y subcampeona de Extreme E–, además de Gerard Farrés o Joan Lascorz entre los T4. En camiones, vuelve Eduard Nikolaev y nos quedamos sin los Maz. NOVEDADES Entre las grandes novedades para esta 44ª edición del Dakar, hay que destacar tres: Al ser la primera prueba del nuevo Mundial de Rally-Raid de la FIA, la organización permitirá que todos los participantes puedan acogerse a la fórmula ‘Dakar Experience’, por la cual podrán reengancharse a la carrera pese a no haber completado una etapa –obviamente, con una penalización de tiempo considerable–. Esta fórmula sólo estaba permitida en el pasado para los amateurs. El roadbook electrónico, es decir esas tablets que utilizaban los copilotos de las tripulaciones de élite en 2021, estarán disponibles esta vez para todos los participantes de coches y camiones. Estos dispositivos sustituirán al papel y se incluirán en la totalidad de los vehículos para esta edición. La categoría T1.U llega para quedarse. Como bien dijeron desde ASO el año pasado, el objetivo es que todos los coches de élite tengan algún tipo de motorización alternativa para 2026, y el primer paso es la creación de la categoría T1.U, en la que obviamente este año habrá un número reducido de vehículos, pero cobrará protagonismo con el paso del tiempo. CURIOSIDADES Será la cuarta edición que transcurre únicamente en un país, tercera de ellas en Arabia Saudí. Arabia Saudí es el país más extenso de Oriente Medio y es el trigésimo por el que ha pasado el Dakar. El desierto de Rub Al-Jali tiene una superficie de 650.000 kilómetros cuadrados y tendrá más especiales que nunca en esta edición. En cuanto a combustible, será una edición barata: el litro de gasolina cuesta 55 céntimos de euro y el de Diesel 12 céntimos. Desde 2010, el Dakar compensa económicamente su huella de carbono colaborando con una asociación que se dedica a la protección del medioambiente. Este año habrá 209 rookies –128 de ellos serán pilotos– y 130 leyendas –73 pilotos–. Hasta 63 nacionalidades estarán representadas en esta edición del Dakar. España es el segundo país que más participantes aporta –81–, sólo por detrás de Francia –196–. Habrá 60 mujeres en la carrera hacia la meta, incluidas cinco tripulaciones 100% femeninas. Joan Lascorz será el primer piloto tetrapléjico que competirá en esta durísima prueba. BFGoodrich equipa a la mayoría de la flota de 4x4 y vehículos ligeros; en otras ediciones se montaron alrededor de 2.500 neumáticos. En las etapas más largas, el uso de pañales para realizar las necesidades básicas no es descartable. Los participantes más pudientes duermen en caravanas; otros, con menos presupuesto, llevan un equipo menos sofisticado. El Dakar apunta hacia el hidrógeno, la idea es llegar a 2030 con el 100% de coches y camiones impulsados por hidrógeno. La organización ha fletado vuelos ‘charter’ para garantizar la celebración del evento; la covid-19 no debería ser un impedimento. 190 países difunden las imágenes del Dakar a través de 70 cadenas de televisión. Más de cuatro millones de seguidores interactúan con las cuentas oficiales del Dakar en redes sociales... y, hablando de redes sociales, ¡este año volverán a correr los hermanos Coronel! CÓMO VER EL DAKAR En territorio español, los derechos televisivos del Dakar están en posesión de Televisión Española y, mediante el canal Teledeporte, emitirá un resumen diario muy completo. Como no podía ser de otra manera, desde SoyMotor.com ofreceremos una cobertura escrita con toda la información necesaria: directos, crónicas, galerías de fotos, etc. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/guia-completa-rally-dakar-2022-993357
  22. 27 dic 2021 Audi Q6 e-tron 2023: los cuatro aros eléctricos dan un paso de gigante Se trata del primer SUV de la marca en utilizar la plataforma PPE Podrá recargar 300 kilómetros de autonomía en 10 minutos El Audi Q6 e-tron 2023 contará con un sistema de 800 voltios El Audi Q6 e-tron es el próximo SUV eléctrico que pondrá en liza la marca de los cuatro aros. Se trata del primero de sus todocaminos en edificarse sobre la plataforma PPE, lo que permitirá recargas ultrarrápidas con las que recuperar 300 kilómetros de autonomía en 10 minutos. El nuevo Audi Q6 e-tron se presentará en 2022 para convertirse en el cuarto miembro de la familia eléctrica alemana. Se situará, por tamaño, entre el Q4 e-tron y el e-tron. Será el primer SUV de Audi en utilizar la plataforma PPE desarrollada de la mano de Porsche. El Macan eléctrico también la utilizará. La fabricación del modelo comenzará en 2022 en las instalaciones de Ingolstadt. AUDI Q6 E-TRON 2023: EXTERIOR De momento todas las unidades avistadas del Audi Q6 e-tron contaban con un frondoso camuflaje, aunque se puede adelantar que la línea estética del SUV será muy similar a la del Q4 e-tron. Las medidas de este SUV serán similares a las del Audi Q5, de tal forma que se puede esperar un vehículo de unos 4,7 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,6 metros de alto. La batalla rondará los 3 metros, de tal manera que será mayor que la del Q5 para beneficio del espacio interior. AUDI Q6 E-TRON 2023: INTERIOR Se sabe que el habitáculo del Audi Q6 e-tron incluirá la pantalla multimedia central de 11,6 pulgadas ya vista en el Q4 e-tron. Se esperan diferencias en cuanto a diseño y materiales respecto a su hermano pequeño. Esto se debe a que Audi va a tratar de diferenciar este modelo respecto al Q4 e-tron para justificar la diferencia de precio que exista. AUDI Q6 E-TRON 2023: MECÁNICA Uno de los beneficios de utilizar la plataforma PPE será la presencia de un sistema de 800 voltios que permitirá recargas de hasta 270 kilovatios de potencia por corriente continua. Eso quiere decir que el Audi Q6 e-tron podrá recuperar 300 kilómetros de autonomía en unos 10 minutos. Se promete una recarga del 5 al 80% de la capacidad de la batería en unos 25 minutos. Aún se desconoce la capacidad de la batería del Audi Q6 e-tron, pero se sabe que la plataforma PPE permite un tamaño de la misma con la que asegurar más de 700 kilómetros recorridos entre cargas. La potencia del motor se desconoce, pero todo apunta a que superará de largo los 400 caballos. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-q6-e-tron-993368
  23. 27 de diciembre de 2021 ¿Puedes llevar en la moto un casco con radio integrada? ¿Es legal? Los cascos con radio e intercomunicadores han de estar homologados y proporcionan algunas ventajas al montar en moto. ¡Conócelos! Puedes llevar o no en la moto un casco radio integrada El objetivo principal del casco de moto con radio integrada es ofrecer un canal de comunicación con terceros y la posibilidad, claro está, de escuchar. Esto hace que sea una excelente alternativa para los viajes largos y para aquellos que se realizan en compañía de otros moteros. De ese modo, si hay algún problema, se podrá avisar a los compañeros de ruta y además, si el kilometraje es largo, ayudará a que no aparezca el tedio. Sin embargo, ¿es legal llevar una radio integrada o un intercomunicador en el casco? ¿Acarrearía alguna multa en caso de que los agentes pararan al conductor y lo revisaran? Lo que dice la ley De acuerdo con el el artículo 18.2 del Reglamento de Circulación, está terminantemente prohibido “conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores”. Y a esto se añade la prohibición de “la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares”. En caso de incumplir alguno de estos preceptos, el conductor se podría enfrentar a multas de hasta 200 euros y a la retirada de tres puntos del carnet de conducir. ¿Entonces es posible llevar una radio o un intercomunicador? La respuesta es un claro “depende”... puesto que depende del tipo de dispositivo y de casco. Para evitar cualquier problema relacionado con este tema, lo más adecuado será adquirir un casco homologado que no ofrezca ninguna duda a las autoridades. En él ya se integra Bluetooth y funciona de tal manera que el propio casco emite el sonido (ya sea conversaciones, ya sea música…). Asimismo, elementos como los intercomunicadores pueden comprarse por separado pero deberán estar perfectamente acoplados en el casco, de modo que también habrán de estar homologados. Los intercomunicadores son muy útiles en las rutas con más motoristas. Fuente: iStock/deepblue4you Ventajas de los cascos con radio integrada Entre los beneficios que algunos usuarios encuentran en el empleo de este tipo de cascos, cabe señalar los siguientes: Proporciona una pequeña distracción en los viajes largos, ya que se podrá escuchar música o alguna emisora de radio tal y como ocurre en los automóviles. Y lo más importante, de un modo legal. En el caso de las radios que tienen la opción de comunicarse con otros usuarios, es posible mantener conversaciones con otros conductores que se hallen en un radio de unos 1.500 metros. De ese modo, no será necesario hacer gestos o señas, sino que se podrá marchar tranquilamente y evitar así que nadie se extravíe. ¿Qué cascos con radio integrada elegir? En el momento de adquirir uno de estos cascos, será conveniente constatar que disponen de una buena autonomía, que sean resistentes y que el sonido sea de calidad. Y por supuesto, tal y como se ha apuntado con anterioridad, que estén homologados por las autoridades competentes, cumpliendo en todo momento con lo que marca la ley. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-llevar-un-casco-de-moto-con-radio-integrada_248640_102.html
  24. 27 de diciembre de 2021 La nueva multa de 6 puntos y 500 euros si haces esto mientras viajas en coche Hace unos días se aprobó definitivamente la nueva Ley de Tráfico y con ella multas y sanciones más duras y severas. Atento a la nueva infracción de 500 euros y 6 puntos en el carné de conducir. La nueva multa de 6 puntos y 500 euros si haces esto mientras viajas en coche El pasado 21 de diciembre se publicó en el BOE la nueva Ley de Tráfico, un conjunto de nuevas normas mediante las cuales se endurecen y se castiga de forma más severa muchas de las infracciones que se suelen cometer a diario en las carreteras españolas. En este artículo -Ya es oficial en el BOE: cuándo entra en vigor la nueva Ley de Tráfico de la DGT y todas las multas- tienes todos los detalles al respecto de la nueva normativa, con los cambios más relevantes. Tres meses después de la publicación en el BOE, es decir, el próximo 21 de marzo, entrarán en vigor todas las modificaciones de la nueva Ley y, entre ellas, una sanción muy habitual que suele tener lugar en las carreteras de nuestro país… ... Dicha acción se refiere al hecho de arrojar cualquier tipo de objeto por la ventanilla de un vehículo. Al respecto, la DGT hace hincapié en las colillas de los cigarrillos que se tiran con el coche en movimiento, una sanción que conllevaba antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico una multa de 200 euros y una detracción de 4 puntos en el carné de conducir. Con la nueva normativa recientemente aprobada, el castigo para este tipo de acciones (arrojar objetos por la ventanilla del coche mientras se circula) es aún más severo, con una multa económica de 500 euros y una mayor resta de puntos en el carné (a partir de marzo de 2022, hasta 6 puntos menos). Así recordaba la DGT en su cuenta oficial de Twitter la peligrosa e irresponsable acción de arrojar colillas de cigarrillos y otro tipo de objetos por la ventanilla de un vehículo mientras se circula. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-multa-6-puntos-500-euros-si-haces-esto-mientras-viajas-en-coche_248730_102.html
  25. 27 de diciembre de 2021 Cuánto subirán los precios de los coches en 2022 por el nuevo Impuesto de Matriculación La llegada del año nuevo traerá una subida de los precios de los coches nuevos por culpa del nuevo Impuesto de Matriculación. ¿En cuánto se cifra esta subida? Cuánto pagaremos de más por matricular un coche nuevo en España. Foto iStock. Año nuevo, Impuesto de Matriculación nuevo. Si bien el 1 de enero de 2021 arrancó con la misma noticia en España, ahora sí que sí, de forma definitiva, tenemos que contar que este impuesto se ajustará a las mediciones de CO2 del nuevo protocolo WLTP. Y eso se traduce en valores de CO2 más altos respecto a la antigua medición, lo que provocará que la mayoría de vehículos pasen a pagar más en este concepto. En el pasado mes de julio, el Gobierno se vio obligado a congelar esta subida, o más bien a elevar los valores de CO2 de los diferentes tramos del Impuesto de Matriculación de forma provisional hasta que terminase el presente año 2021. Con la llegada del 1 de enero de 2022, los vehículos de nueva matriculación se tendrán que ajustar a los nuevos tramos que, de forma general, supondrán un incremento de un 5 por ciento en el precio total del vehículo. Según estimaciones de ANFAC, más del 80 por ciento de los vehículos se verán afectados por esta medida. Tan solo los vehículos eléctricos, híbridos enchufables, así como algunos híbridos y coches de gas se librarán de alcanzar el mínimo de 120 g/km de CO2 para empezar a pagar el primer tramo del impuesto. Recuerda que el protocolo WLTP establece unas mediciones de CO2 más realistas, que en general dan de media unos valores un 20 por ciento superiores. Esto es lo que subirán los coches nuevos en su precio por culpa de la subida del impuesto de matriculación. Foto iStock. Los nuevos tramos del Impuesto de Matriculación y cuánto pagaremos de más Así pues, con la llegada de 2022, el Impuesto de Matriculación en España se queda así: Menos de 120 g/km de CO2: exentos. Entre 121 y 160 g/km de CO2: 4,75 por ciento. Entre 161 y 200 g/km de CO2: 9,75 por ciento. 201 o más g/km de CO2: 14,75 por ciento. Muchos coches pasarán de no estar obligados a pagar nada a pagar el mínimo, que es del 4,75 por ciento. Otros, en cambio, pasarán a tributar en un tramo diferente, lo que les supondrá un incremento del 5 por ciento. Esto supondrá, por ejemplo, que un vehículo que ronde los 20.000 euros, verá su precio incrementado en unos 1.000 euros más, aproximadamente. Esta subida de precios llega, precisamente, en el peor momento para el sector, que sigue pagando caro las consecuencias de la pandemia, concretamente la crisis de los semiconductores, que están elevando los tiempos de espera entre los compradores. En España, por ejemplo, el tiempo de espera ha subido hasta los 3 meses de media. Y mientras tanto, muchos conductores recurren al mercado de segunda mano, que a su vez cuenta con menos vehículos automatriculados por la falta de stock y cuyos precios también han subido. Y a todo esto se le suma el hecho de seguir comercializando con vehículos usados en un país cuya edad media sigue siendo muy elevada, por encima de los 10 años... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-subiran-precios-coches-en-2022-por-nuevo-impuesto-matriculacion_248735_102.html