Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 18 de junio de 2021 Todas las multas de la DGT, penas y delitos que establece la ley por conducir con alcohol o drogas Hasta el próximo 22 de junio la DGT va a realizar en las carreteras españolas una campaña especial de control de vigilancia de alcohol y drogas en la conducción. Atento a todas las multas, penas y delitos según la ley. Todas las multas, penas y delitos que establece la ley por conducir con alcohol o drogas (Imagen: DGT) En estos momentos y hasta el próximo martes 22 de junio en cualquier lugar y en cualquier momento podrás ser parado por una patrulla policial o de la DGT para hacerte un control de drogas y alcohol. Este dispositivo forma parte de la nueva campaña especial de vigilancia de dichas sustancias en la conducción que está llevando a cabo la Dirección General de Tráfico. El objetivo con esta campaña y otras iniciativas similares que se han venido realizando es claro: al volante, cero tolerancia con el alcohol y las drogas. En innumerables artículos te hemos explicado los efectos adversos y peligrosos que puede tener cualquier tipo de bebida alcohólica o de cualquier tipo de sustancia estupefaciente mientras conduces, ya que las habilidades psicomotrices del conductores se ven claramente mermadas. Además de tu propia responsabilidad y conciencia, si bebes o tomas algún tipo de droga antes de ponerte al volante, te enfrentas a multas de lo más cuantiosas que, en algunos casos puede llegar a considerarse como delito y, por tanto, llegar a estar penado con la cárcel. Antes de detallarte cuáles son las multas y sanciones por la detección de alcohol o de algún tipo de droga en un control de tráfico, te aclaramos previamente cuáles son los límites establecidos por la ley (en este caso, de alcohol). En el caso de los conductores noveles y profesionales, no podrán presentar un test de 0,3 g/l o más en sangre o 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de conductores, el límite es de 0,5 g/l en sangre y de 0,25 mg/l en aire espirado. Según la cantidad de alcohol y de algún tipo de droga detectadas en un control, se establecen las siguientes multas y sanciones. 500 euros y pérdida de 4 puntos: tasa de alcohol entre 0,25 mg/l y hasta 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 6 puntos: tasa de alcohol de más de 0,50 mg/l en aire espirado 1000 euros y pérdida de 4/6 puntos para conductores reincidentes que hayan dado positivo varias veces en varios controles de alcohol (la pérdida de puntos varía según el nivel de tasa medido en el test en cuestión). 1000 euros y 6 puntos de carné: en todos los casos sin excepción en los que los conductores hayan dado positivo en algún tipo de droga. PENAS Y DELITOS POR CONSUMIR ALCOHOL Y DROGAS AL VOLANTE Tal y como te hemos comentado antes, el conductor puede incurrir en delito por el consumo de drogas y alcohol en los siguientes supuestos: Conducir bajo la influencia de algún tipo de droga, estupefaciente o sustancia psicotrópica siempre es considerado delito. En este caso, la pena en cuestión puede conllevar cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de drogas, si el conductor se niega a hacerse las pruebas, dicha acción ya conlleva delito, lo que puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Dar positivo de alcohol en un control con una tasa superior a 0,60 mg/l en aire y 1,2 g/l en sangre ya es delito. La pena que le corresponde en este caso es cárcel o prisión de tres a seis meses, multa de seis a doce meses o trabajos en beneficios a la comunidad de 30 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. En un control de alcohol, si el conductor se niega a hacerse los test pertinentes, también está incurriendo en delito, lo que podría puede conllevar prisión de seis meses a un año y la privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-dgt-penas-delitos-ley-conducir-con-alcohol-drogas_236393_102.html
  2. 18 de junio de 2021 Todas las nuevas multas de la DGT que pronto entrarán en vigor, una a una Hasta 6 nuevas infracciones se encuentran ya en tramitación parlamentaria para añadir nuevas multas y sanciones en los próximos meses. Te las detallamos todas. Agentes de la Guardia Civil en Abegondo, A Coruña, se toparon con este conductor. No está siendo 2021 un año demasiado bueno en cuanto a accidentalidad de tráfico. El pasado fin de semana registramos en nuestras carreteras la cifra más alta de fallecidos en siniestros (22 personas), desde el fin de semana del 22 al 24 de marzo de 2019, tiempo ya pre-pandemia. Ahora, con la crisis sanitaria algo más controlada y el inicio del verano, el aumento de la movilidad vuelve a traer consigo peores datos en las carreteras. Ante esta situación, la DGT ya ha anunciado que tiene en estudio todos los tipos de siniestros para actuar en consecuencia durante la Operación Verano. A esta nueva estrategia, se une ya también durante este 2021 toda una batería de nuevas medidas de tráfico, como por ejemplo los nuevos y polémicos límites de velocidad urbanos, ahora con máximos incluso de 20 o 30 km/h dependiendo del tipo de vía. La multa por usar el móvil será más dura y también se sancionará aunque no lo uses (Imagen: iStock) Sin embargo, en los próximos meses llegarán más reformas que ya se encuentran en tramitación parlamentaria, tras su aprobación por la DGT. Se trata de una serie de medidas que, en los próximos meses, entrarán en vigor con modificaciones tanto de la Ley de Seguridad Vial como del Reglamento General de Circulación. Estas serán las nuevas multas que ya debes conocer, tal y como nos detalla el departamento jurídico de Legálitas: Conducción y móvil: aumentarán de 3 a 6 los puntos por conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil, no siendo ya necesario que se utilice para hablar por teléfono, sino que bastará con manipular el dispositivo móvil. Detectores de radares: nueva infracción grave por “llevar en el vehículo” mecanismos de detección de radares o cinemómetros en el vehículo, lo que supondrá sanción de 500 € y la pérdida de 3 puntos. Hasta ahora, sólo suponía sanción el uso de dichos dispositivos, pero a partir de esta reforma se va a multar, también, solo por tenerlo dentro del vehículo, es decir, con que en el vehículo se lleve un sistema de este tipo, aunque no esté en funcionamiento o activado, también, será sancionado por los agentes. Sistemas de retención infantil: otra importante novedad afectará al cinturón de seguridad y a los sistemas de retención infantil. Ahora, la sanción pasa a suponer la pérdida de 4 puntos, en lugar de los 3 anteriores, y, continúa siendo de 200 euros, pero ya no sólo se producirá por no hacer uso de los sistemas, sino, también por su uso inadecuado. Adelantamientos a ciclistas: cuando entre la norma en vigor, los conductores que adelanten a un ciclista o grupo de ciclistas estarán obligados a reducir la velocidad como mínimo en 20 km/h por debajo del límite de la vía para realizar la maniobra con total seguridad. Recuperación de puntos: otra novedad será poder recuperar 2 puntos del carné por la realización de cursos de conducción segura certificados por la DGT, siendo una orden ministerial quien desarrollará los requisitos necesarios y las condiciones que deben cumplir. Tiempo para recuperar el saldo inicial de puntos: por último, la DGT también prevé unificar en dos años el plazo que tendrá que transcurrir sin cometer infracciones para recuperar el saldo inicial de puntos, periodo que ahora varía en función de la gravedad de la infracción cometida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-nuevas-multas-dgt-pronto-entraran-en-vigor_236441_102.html
  3. 17/06/2021 La razón por la que la DGT te puede multar aunque tengas el coche aparcado ¿Sabías que te pueden multar por no tener la ITV en vigor aunque tengas el coche aparcado? Ahora bien, depende de dónde lo hayas dejado estacionado: te pueden sancionar si está en vía pública; no si lo guardas en garaje privado. Vamos a ver qué dice la norma con más detenimiento. Circular con un coche sin ITV es una infracción grave. La norma dice que en caso de no haber superado la inspección solo se podrá utilizar el vehículo para llevarlo al taller a subsanar los fallos. Ahora bien, ¿es legal tener el coche aparcado hasta que llegue ese momento? En el caso de que los agentes de la autoridad (es decir, Policía Municipal, Guardia Civil...) confirmen que un coche estacionado en la vía pública no tiene la ITV en vigor, pueden iniciar un procedimiento sancionador contra su propietario. La cuantía de la sanción dependerá del motivo por el que el vehículo no tenga la ITV; en ningún caso conlleva pérdida de puntos: Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Si se circula con un coche que ha pasado la ITV con resultado negativo, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago Si circulas con un coche que ha intentado pasar la ITV y el resultado ha sido desfavorable, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago) Sin ITV y con baja temporal Hay un caso en el que la norma admite la presencia de vehículos sin ITV: cuando han sido dados de baja temporal. En este caso, deben permanecer inmovilizados hasta que se modifique su situación administrativa (si circulan mientras están dados de baja de forma temporal se convierten en coches zombie). Pero la condición es la misma: el coche dado de baja de forma temporal solo podrá estar estacionado en un espacio cerrado y privado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/razon-dgt-te-puede-multar-aunque-tengas-coche-aparcado-884563
  4. 17/06/2021 El precio de la gasolina y el diesel se 'dispara' y alcanza máximos no vistos desde hace siete años Los datos recopilados por la Bolsa del Petróleo de la Comisión Europea muestran que en el mes de junio el precio de la gasolina y el diésel se ha disparado hasta alcanzar máximos no vistos desde hace siete años. Sabíamos que junio de 2021 iba a registrar los datos más altos en lo que factura de la luz se refiere. El primer día del mes entró en vigor la nueva tarifa eléctrica , lo que, en muchos casos, supondrá un incremento de lo que pagaremos a final de mes (especialmente para quienes conducen un coche eléctrico). Pero, eclipsados con el miedo al recibo de la luz, nos hemos olvidado un poco de los carburantes y resulta que, en lo que llevamos de mes, la gasolina 95 ha ido subiendo de precio hasta llegar a una media de 1,36 euros por litro. Supone esto que el precio de la gasolina 95 ha aumentado un 23 % en lo que va de año, de manera que llenar un depósito de 60 litros de capacidad costaba hace 12 meses unos 66 euros de media, mientas que ahora supone 81,6 euros. Con el precio del diésel, más de lo mismo... La escalada de precios del gasóleo ya supera el 19 %. Traducido en dinero, supone que los conductores que vayan a repostar, tendrán que pagar una media de diez euros más que hace doce meses. Y es que, en junio del 2020, el litro de este carburante se pagaba a 1,027, mientras que ahora se exigen ya 1,230 euros. El precio de la gasolina roza los máximos registrados en 2014 Pagar 1,36 euros por litro de gasolina 95 supone pagar más que en octubre de 2014; fecha que se utiliza como referente para las comparativas porque fue especialmente caro en lo que precio de los carburantes se refiere (la gasolina llegó a costar entonces 1,4 euros por litro). Pero con un matiz importante, en 2014 el precio del petróleo era un 37 % superior al de hoy. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/precio-gasolina-diesel-dispara-alcanza-maximos-no-vistos-hace-siete-anos-884329
  5. 17/06/2021 El pago por usar las autovías en España comenzará en 2024 El Gobierno se ha comprometido con la Unión Europea para comenzar el pago por usar las autovías en España a partir de 2024. La medida se implementará en 2022. El peaje en todas las autopistas de la Red Nacional de Carreteras del Estado vuelve a debate. Tras el paso atrás del Ejecutivo de Pedro Sánchez hace algunas semanas, el Gobierno se ha comprometido de nuevo con la Unión Europea para comenzar el pago por usar las autovías en España a partir de 2024. El Ejecutivo ha prometido tener en marcha esta reforma antes del 30 de junio de 2022. Esto significa que el Gobierno espera tener perfilada y lista esta reforma en un año máximo, para que así entre en vigor en 2024. Esta medida formaría parte de los hitos temporales a los que se ha comprometido el Gobierno de España con la UE para la recepción escalonada de los fondos de recuperación europeos. El pago por usar las autovías en España comenzará en 2024 La medida se ha integrado en la reforma 4 (C28.R4), titulada “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”. En el documento se desglosan una serie de medidas, entre las cuales se incluye “impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como los peajes en carreteras y los impuestos de registro de vehículos”. También se ofrece una fecha concreta: “La implementación de estas medidas debe estar completada para el 30 de junio de 2022”. A cambio, España recibirá hasta 140.000 millones de euros en ayudas de la Unión Europea. Bruselas, a cambio, ha pedido una serie de reformas estructurales, cuyo cumplimiento ha programado con unos objetivos intermedios temporales. Los hitos se incluyen en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ya en abril de este año, España informó a la UE de que impondría un pago por el uso de las carreteras estatales para 2024. Sin embargo, poco después supimos que esta medida no llegaría a buen puerto si no se aprobaba con el consenso de la mayoría parlamentaria, donde el Gobierno está en minoría. Las aguas volvían a su cauce hasta ahora, cuando se ha sabido que el Ejecutivo de Sánchez se ha comprometido con Bruselas a tener lista la reforma en un plazo de doce meses. Otros impuestos que se activan el año que viene No han transcendido más detalles acerca del pago por el uso de las autovías en España en 2024, unas autopistas que, recordamos, son gratuitas actualmente. Además de esta medida, el Gobierno pretende tener listas otras medidas en el marco de la “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”, como un nuevo impuesto al diésel, a los plásticos no reutilizables, un gravamen sobre los vertederos y otra tasa a los gases fluorados. También se espera una reforma sobre la fiscalidad del automóvil en un plazo máximo de un año, transformando el impuesto de matriculación y el de circulación (Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica) para que graven más a quien más contamine. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pago-usar-autovias-espana-comenzara-2024-884481 Fuente: El Confidencial
  6. Prueba del Audi A3 Sportback MHEV FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499#modal_889 . . . . . . . . . . . . . . . .
  7. 17/06/2021 Audi A3, ventajas del híbrido sobre el diésel Audi A3, ventajas del híbrido sobre el diésel La popularización de las mecánicas híbridas, más que atacar a los motores de gasolina tradicionales, es una mayor amenaza para los diésel, puesto que presentan una eficiencia mayor y un consumo reducido que son los principales baluartes del gasóleo. Es, por tanto, normal dudar entre una y otra versión si el mismo modelo presenta ambas alternativas. En el Audi A3 es posible elegir, ¿qué ventajas presenta el híbrido? Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. Dentro de la gama del compacto alemán hay que distinguir entre dos tipos de hibridación disponibles, por un lado la ligera, que está disponible para dos motores gasolina, y por otro lado la variante híbrida enchufable. Empecemos con los MHEV. Está disponible tanto para la versión 30 TFSI de 110 CV como para el 35 TFSI de 150, siempre con la caja de cambios automática S tronic (los manuales no van microhibridados). Es posible compararlas con las versiones diésel equivalentes, siendo el 30 TDI de 116 CV el bloque de acceso, mientras que el 35 TDI tiene los mismos 150 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499https://www.autobild.es/noticias/audi-a3-ventajas-hibrido-diesel-884499
  8. 18/06/2021 Audi pone fin a los coches de combustión: fabricarán sólo eléctricos a partir de 2026 Durante estos últimos años hemos visto cómo más y mas fabricantes de automóviles han anunciado que dan el gran paso: fabricar sólo coches eléctricos. Ha pasado con Jaguar, Volvo, Ford, Smart o General Motors entre otros. Ahora se suma a ellos uno más, el fabricante alemán Audi. El anuncio llega mediante uno de sus directivos a un medio aleman, noticia que ha recogido posteriormente Reuters. Según expresan, Audi no fabricará ningún coche de gasolina o diesel a partir de 2026. Una apuesta a todo por lo eléctrico y que presumiblemente dejará fuera también a los híbridos. Audi ya anunció en marzo de este año que no desarrollará nuevos motores de combustión. Audi, que es subsidiaria de Volkswagen, confía en su empresa matriz para esta electrificación de toda la flota. Volkswagen es uno de los fabricantes tradicionales que más está empujando la industria automovilística eléctrica, si no el que más. Con sus diferentes modelos ID.3 e ID.4 entre otros, está planteando una seria alternativa a un mercado acaparado por Tesla actualmente. Si hay un problema al que se va a tener que enfrentar Audi no es tanto el rendimiento de los eléctricos sino la disponibilidad de materiales y componentes para fabricarlos. Especialmente ahora con el cuello de botella que está generando la escasez de chips. Los fabricantes de vehículos también se enfrentan a una escasez de materiales para fabricar grandes baterías, componente esencial de un coche eléctrico. La electrificación de Audi hasta la fecha No muy grande. La electrificación de Audi de momento se limita a unos cuantos vehículos y conceptos o futuras producciones. Uno de los primeros que introdujo fue el Audi e-tron de 2018, que prometía 400 km de autonomía. Le siguieron los interesantes Audi Q4 e-tron y Q4 Sportback e-tron presentados en abril de este año. En febrero de este año pudimos ver también el Audi e-tron GT de forma oficial, prácticamente un Porsche Tycan revestido de Audi. Más recientemente, apenas hace dos meses, pudimos ver el espectacular concepto del Audi A6 E-Tron, un sedan que ya nos dejaba ver el futuro 100% eléctrico de la marca. A Audi le espera un futuro prometedor, falta ahora que sea capaz de hacer frente a la feroz competencia que está surgiendo en el mercado eléctrico. FUENTE: https://www.xataka.com/automovil/audi-pone-fin-a-coches-combustion-fabricaran-solo-electricos-a-partir-2026
  9. 17 de junio de 2021 Cómo se puede lavar bien el coche con solo medio litro de agua: ¿es posible? Los cientos de litros de agua que emplea un túnel habitual de lavado para coches, ¿son realmente necesarios? ¿Sería posible lavar un vehículo con solo medio litro? Cómo se puede lavar bien el coche con solo medio litro de agua: ¿es posible? Fotos: iStock. La ecología, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad alcanzan cada día nuevos sectores. Ya no hay industria que no deba mostrar su responsabilidad, bien por simple imagen y compromiso, bien por nuevas normativas que regulan los trabajos en aras de reducir en la medida de lo posible el impacto de cualquier actividad sobre el planeta. Lo vemos a diario en los automóviles, en los sistemas de propulsión o en los materiales que se emplean. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué ocurre con los lavados de los coches? No parece desde luego lo más eficiente emplear cientos de litros por cada lavado. Pero, ¿puede realizarse con mucha menos agua? ¿Sería bueno para el vehículo y eliminaría la suciedad? Los habituales túneles de lavado no parece lo más eficiente por el empleo de cientos de litros de agua. Washfy, una nueva aplicación que lleva el servicio de lavado de coches donde el cliente lo pida, sí lo cree y aboga por el lavado ecológico en España. Según su pliego de trabajo, el máximo que se fija esta empresa para el lavado de coches es medio litro de agua. Y justifica las bondades de un lavado en seco, casi sin agua, para no comprometer la pintura del vehículo cuando se arrastra la suciedad, como podría pensarse. Y es que, según la aplicación, el empleo de cientos de litros de agua en los lavados automáticos ni elimina por completo la suciedad, ni es por ejemplo capaz de retirar los mosquitos que se incrustan en la carrocería. En cambio, en los lavados semi-húmedos, que en realidad se basan en productos nanotecnológicos, no solo se limpia, sino que además aseguran que se previene la suciedad creando una película protectora. Según Washfy, estos nuevos productos utilizados no requieren de la presión del agua para eliminar la suciedad, sino que encapsulan dichas partículas y se recogen en bayetas de microfibra para proteger mejor la chapa y la pintura del vehículo. Además, este es un lavado a mano que permite también llegar a todas las zonas de la carrocería, mejor de lo que lo hace un lavado automático. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-se-puede-lavar-bien-coche-con-solo-medio-litro-agua-es-posible_236360_102.html
  10. 17 de junio de 2021 El Gobierno tendrá listo el nuevo sistema de peaje de las carreteras en 1 año El Plan de Recuperación del Gobierno, con el visto bueno ya de la Comisión Europea, promete tener listo el peaje en las carreteras españolas en un año… para entrar en vigor a lo largo de 2024. El Gobierno tendrá listo el nuevo sistema de peaje de las carreteras en 1 año De globo sonda a realidad. Que los españoles tendremos que pagar por el uso de la mayoría de carreteras estatales, tanto por circular por autovías, como por autopistas e incluso por nacionales, es un hecho cada vez más cercano. El Gobierno incluyó ya un borrador de esta medida en el proyecto enviado a Bruselas para obtener fondos de ayuda europeos, y hoy, tras conocer que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a este plan nacional, conocemos nuevos detalles. Tal y como informa El Confidencial, en los documentos devueltos ya por Bruselas se recoge el compromiso del Gobierno de tener perfilado el nuevo sistema de peaje en las carreteras durante el primer semestre de 2022, probablemente con el mes de junio como fecha máxima y final. A partir de ahí, la previsión sería que, tras todos los trámites y aprobaciones posteriores, poder activar la medida a lo largo de 2024, cuando entraría definitivamente en vigor. El Confidencial asegura que así lo especifica directamente el documento publicado este pasado miércoles por Bruselas, a través de un anexo en el que se detallan los hitos temporales de algunas de las medidas anunciadas para la recepción escalonada de los fondos de recuperación. La medida, perfilada antes del 30 de junio de 2022 En concreto, según estas mismas fuentes, la medida se detallaría en la reforma 4 (C28.R4), bajo el título “Reforma de medidas fiscales para contribuir a la transición ecológica”. En este documento se incluyen “impuestos o pagos relacionados con la movilidad, como los peajes en carreteras y los impuestos de registro de vehículos”. En este mismo epígrafe figura que “la implementación de estas medidas debe estar completada para el 30 de junio de 2022”. Los peajes podrían hacerse extensibles a muchas carreteras españolas Con el Plan de Recuperación aprobado por Bruselas, España podría recibir un total de 140.000 millones de euros, condicionados, eso sí, a una serie de reformas estructurales cuyo cumplimiento se programa a través de objetivos intermedios que serán controlados y revisados periódicamente. Y uno de ellos es el pago por el uso de las carreteras estatales, un nuevo sistema que contribuirá a la financiación de la conservación de las vías, sacándola de los Presupuestos Generales del Estado, como figura actualmente. A pesar de que fuentes del Gobierno, con el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, aseguraron hace unos semanas que estos peajes no se impondrían sin consenso, el documento publicado por la Comisión Europea parece que, definitivamente, deja pocas dudas de que este sistema se acabará implementando en España. En todos los documentos en los que figura también esta nueva medida, el Gobierno especifica además que “el establecimiento de un mecanismo de pago por el uso de las carreteras del Estado que se introducirá a partir de 2024 será de acuerdo con el principio de ‘quien contamina paga’”. Aunque de momento no hay todavía detalles de cómo será este pago o cuánto dinero habrá que abonar, la patronal Seopan sigue pidiendo que se grave finalmente con 3 céntimos por kilómetro a los vehículos ligeros y con 14 céntimos al transporte pesado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-tendra-listo-nuevo-sistema-peaje-carreteras-en-1-ano_236371_102.html
  11. 17 de junio de 2021 Impuesto de Matriculación en España: última hora sobre si subirá la tasa o se congelará La propuesta presentada hace unos días por la Oposición para eliminar la subida de facto del Impuesto de Matriculación se debe someter a la votación del Senado, además de enfrentarse a una nueva enmienda elaborada por el PSOE. Próximamente sabremos si el Impuesto de Matriculación en España se congelará o subirá Tanto los conductores como los propios fabricantes de automóviles permanecen expectantes sobre qué pasará finalmente con el Impuesto de Matriculación en nuestro país. Hace unos días te informábamos que el Congreso de los Diput*dos había votado a favor de una enmienda presentada por el partida PDeCAT dentro de la nueva Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, en la que se proponía modificar el actual Impuesto de Matriculación este mismo año. Tras su aprobación en el Congreso, la nueva propuesta debe someterse a votación los próximos días en el Senado, que la puede desestimar. En las últimas horas, el PSOE acaba de presentar en el Senado una enmienda con la que se pretende eliminar la anterior propuesta de la Oposición. En la nueva enmienda de los socialistas, se propone la eliminación de la Disposición adicional quinta, relativa al Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT). Sobre la nueva enmienda presentada en el Senado, el PSOE explica lo siguiente: "El vigente IEDMT establece los tipos impositivos en función de las emisiones de dióxido de carbono primando la compra de vehículos menos contaminantes, mediante el establecimiento de un tipo impositivo cero para la matriculación de los vehículos cuyas emisiones sean inferiores a los 120 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro, y graduando la tributación de los demás en función de sus emisiones”. Según PDeCAT y el resto de partidos de la Oposición, la nueva entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2021 del ciclo de homologación de emisiones y consumo de vehículos nuevos (WLTP) suponía que los automóviles de nueva matriculación pasaban a emitir y a consumir más respecto a los mismos modelos antes de la entrada en vigor de este nuevo ciclo de homologación. Al presentar unos niveles de CO2 superiores los vehículos nuevos, de facto ya implica que pagan más por el Impuesto de Matriculación, ya que los niveles y los baremos de dicho tributo no han sido modificados, es decir, al cambiar la legislación y hacerla más estricta, los coches nuevos homologan una cifra mayor, por lo que saltan de tramo en el impuesto y pagan más (los que antes estaban exentos, ahora, en la mayoría de los casos, ya tienen que pagar el mínimo del 4,75 por ciento). En la enmienda del PDeCAT, para contrarrestar esta subida en los niveles de emisiones de los vehículos por el nuevo ciclo WLTP, se pedía que el actual Impuesto de Matriculación cambiase a unos nuevos baremos que tendrían en cuenta el porcentaje medio de incremento de emisiones que han experimentado los automóviles de nueva matriculación. Los nuevos baremos o tramos en la modificación del Impuesto de Matriculación propuestos en la enmienda del PDeCAT (que se debe someter próximamente a votación en el Senado) son los siguientes: Hasta 144 g/km de CO2: un 0% en el impuesto de matriculación (quedarían exentos) Entre 145 y 191 g/km de CO2: pago del 4,75% Entre 192 y 239 g/km de CO2: pago del 9,75% Por encima de 240 g/km de CO2: pago del 14,75% En los próximos días el Senado emitirá su veredicto final y, por fin, podremos saber si la subida de facto del Impuesto de Matriculación se congela o se mantiene. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/impuesto-matriculacion-en-espana-ultima-hora-sobre-si-subira-tasa-se-congelara_236368_102.html
  12. 17 de junio de 2021 Estas son las 3 únicas situaciones en que puedes tocar el claxon: así son las multas para el resto El claxon es un elemento obligatorio para nuestro coche y que debe ser usado de forma correcta. De no hacerlo, aunque no sea habitual, te enfrentas a posibles multas. Solo hay tres situaciones en las que se puede usar legalmente el claxon. Foto: iStock El uso del claxon en el vehículo suele ser visto en nuestra sociedad, de forma general y lamentablemente, como forma de recriminar a otro conductor algo que ha hecho o dejado de hacer. Y decimos lamentablemente porque su uso debe estar limitado a momentos muy concretos y con fines de seguridad. Quién no ha visto usar el claxon para saludar a un amigo que va por la acera o en otro coche, para recriminar una acción a otro conductor o para meterle prisa si no sale rápido con el semáforo en verde. Sin embargo, deberías saber que el uso indiscriminado del claxon puede ser objeto de multas de hasta 200 euros. El RACE nos recuerda las tres únicas excepciones en las que sí podemos hacer uso del claxon en el coche: - Si actuamos como servicio de urgencia, deberemos advertir nuestra presencia a los demás usuarios de la vía utilizando las luces de emergencia y el claxon de forma intermitente. También puedes, en lugar de usar el claxon, agitar un pañuelo por la ventanilla, bien el conductor o uno de los pasajeros si es posible. - Para avisar al conductor que circula delante de nosotros, fuera de poblado, de que vamos a adelantarlo. Eso siempre será posible siempre que el otro coche no haya indicado ya antes que también va a realizar un adelantamiento. - En vías con baja visibilidad o vías estrechas, podremos usar el claxon para avisar de nuestra presencia y evitar un posible accidente. Señal que prohíbe expresamente usar señales acústicas en la zona. Multas por usar indebidamente el claxon El propio Reglamento de Circulación dice que está expresamente prohibido el uso “inmotivado o exagerado” del claxon mientras conducimos. De no hacerlo, nos enfrentamos a multas de 80 euros si tocamos el claxon de forma estridente, sin motivo alguno o si no hacemos caso de la señal de tráfico que, de forma expresa, prohíbe realizar señales acústicas en zonas cercanas a hospitales o residencias de enfermos (imagen de más arriba). Podrían incluso multarnos con 200 euros si circulamos utilizando las señales acústicas sin tener el carácter de vehículo prioritario o de urgencia, como hemos visto antes, por circular con aparatos que emitan señales acústicas especiales o simplemente por no disponer en el coche de claxon. En este sentido el Reglamento General del Vehículo obliga a todos los coches a llevar consigo “un aparato productor de señales acústicas que emita un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-3-unicas-situaciones-en-puedes-tocar-claxon-multas_236370_102.html
  13. 17 de junio de 2021 Estas son las primeras ciudades que rechazan el nuevo límite de 30 km/h de la DGT: habrá más… Llevamos poco más de un mes con los nuevos límites de velocidad en las ciudades y algunas de ellas ya están reculando. ¿Sucederá lo mismo en más ciudades españolas? Pere Navarro resuelve algunas dudas acerca del nuevo límite 30 km/h en ciudad. El pasado 11 de mayo entraron en vigor los nuevos límites de velocidad en el ámbito urbano, que dictaban un descenso a 30 km/h en vías de un único sentido y en vías con un solo carril por sentido, y que además abría la posibilidad a que algunas ciudades pudieran, con amparo legal, reducir los límites máximos a esa nueva velocidad genérica. Ya dijimos en su día que la situación no era tan sencilla: está claro que, a esas velocidades, la siniestralidad se ve ampliamente reducida; pero, por el contrario, se podrían reproducir otros problemas, como el incremento de los atascos, las averías o de la propia contaminación. Ha pasado poco más de un mes y algunas ciudades se plantean o ya han decidido volver a la velocidad máxima de 50 km/h en las vías en las que está recogida una excepcionalidad. Málaga fue la primera ciudad de las que hablamos y que estudiaba regresar a dicha velocidad, por el incremento de los atascos ocasionados. Ahora, son Ponferrada (León) y San Sebastián las otras dos ciudades que hemos conocido que han tomado esta decisión. En el caso de la ciudad leonesa, había reducido a 30 km/h las vías que servían como puertas de entrada a la ciudad. Tras estas semanas de prueba, y por el mismo motivo que Málaga, el Ayuntamiento de la ciudad volverá a instalar el límite 50 en la gran mayoría de estas vías que, no obstante, ya eran de doble sentido y con doble carril. Según declaraciones del consistorio recogidas en el Diario de León, esta reducción del límite de velocidad provocaba una “ralentización innecesaria del tráfico” y tenía un “impacto negativo”. Solo la Avenida de Astorga, en su parte de entrada a la ciudad, mantendrá los 30 km/h por su alta siniestralidad. En el caso de San Sebastián, ya se ha anunciado que se corregirá el límite 30 para evitar los recientes retrasos que se venían produciendo en los autobuses urbanos de la ciudad. Además, se estudia establecer el límite más bajo en zonas cercanas a colegios pero, una vez fuera de horario escolar, permitir circular a mayor velocidad, como reconocen desde El Diario Vasco. Lo cierto es que el límite 30 km/h ha llegado haciendo mucho ruido y, si bien trae beneficios en el apartado de seguridad vial para peatones y usuarios más vulnerables de la vía, trae consigo otras problemáticas. Ha pasado poco tiempo desde su instauración y, a buen seguro, otras ciudades irán corrigiendo algunas deficiencias, siempre que la normativa de la DGT lo permita, claro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-primeras-ciudades-rechazan-nuevo-limite-30-km-h-dgt-habra-mas_236388_102.html
  14. Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+ y Audi RS 6 Avant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  15. 15 junio, 2021 Hoy tenemos ante nosotros un auténtico duelo de titanes en formato berlina y familiar. Hablamos de dos bestias alemanas que destacan por sus altas prestaciones tanto dentro como fuera de los circuitos: los Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+ y Audi RS 6 Avant. Una vez más, nuestros protagonistas han sido llevados a la pista para enfrentarse en varias pruebas. El V8 biturbo de la firma de la estrella es intimidante. Un motor de 4.0 litros que genera hasta 612 CV (450 kW) y 850 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos en el caso del Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+. Está asociado a la tracción integral permanente AMG Performance 4MATIC+ con distribución variable de par y modo dinámico «Drift Mode». La generación más reciente de la gama AMG Clase E está representada por modelos que combinan el dinamismo deportivo de los modelos de altas prestaciones de Affalterbach con un confort claramente superior, que se completa con un diseño ampliamente renovado. Además, bien es sabido por todos que el sonido de los AMG es difícil de igualar. Un rival a la altura En el lado opuesto tenemos el familiar por excelencia, el brutal y deseado Audi RS 6 Avant. En el vano motor y, gracias a la tecnología Mild Hybrid (MHEV) con una instalación eléctrica principal de 48 V, el 4.0 TFSI de 600 CV y 800 Nm de par combina máximo rendimiento y alta eficiencia, declarando un 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos. Si buscas un familiar perfecto, sin duda, el nuevo Audi RS 6 Avant es tu coche. Representando el próximo capítulo en la exitosa historia de Audi Sport, ofrece un diseño visceral, una dinámica de conducción estimulante y una funcionalidad máxima. Está al alcance de solo unos pocos mortales, pero si buscas un familiar V8 con 600 CV y pegatina ECO, no te arrepentirás de la compra. ¿Has perdido la apuesta? Si en su día viste la batalla en la que estos dos modelos se enfrentaban al BMW M5 Competition, probablemente recuerdes que el Mercedes-AMG E 63 S 4MATIC+ fue el último en llegar a la meta y con mucha diferencia… FUENTE: https://www.autonocion.com/carrera-de-aceleracion-audi-rs-6-avant-y-mercedes-amg-e-63-s/
  16. Porsche Cayenne vs Audi Q8 FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-q8-porsche-cayenne-cual-elegir-883163#modal_916 . . . . . . .
  17. Porsche Cayenne vs Audi Q8 FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-q8-porsche-cayenne-cual-elegir-883163#modal_565 . . . . . . . .
  18. 15-06-2021 Dos grandes SUV de lujo actuales El Audi Q8 y el Porsche Cayenne son dos de los SUV de lujo más valorados en este momento. Ambos ofrecen la elegancia propia de sus respectivos fabricantes, así como un importante componente deportivo, pero ¿cuál merece más la pena? Cada modelo cuenta con un diseño específico cuya valoración depende en gran medida de los gustos de cada uno, así que obviaremos este apartado y entraremos a valorar directamente la gama de motores que ofrecen. En el caso del Porsche Cayenne, encontramos motores de gasolina e híbridos y el menos potente es el bloque de seis cilindros y 340 CV del Cayenne normal. En el lado opuesto, las variantes Cayenne Turbo S E-Hybrid son las más potentes, con bloques V8 asociados a un propulsor eléctrico que les permiten ofrecer una potencia combinada de 680 CV. Por otro lado, en el Audi Q8 podemos optar por bloques diésel y gasolina con microhibridación. Podemos seleccionar el V6 de 231 CV en el modelo base, aunque en el RSQ8 encontramos la versión más potente, con un V8 de 600 CV bajo el capó. En ambos coches contamos con distintas opciones, aunque es el Porsche el que nos ofrece una variante con mayor potencia, así como con una mayor velocidad punta -295 km/h, frente a los 250 km/h a los que está limitado el RSQ8-. En lo que respecta al interior de ambos modelos, tanto el Q8 como el Cayenne destacan por habitáculos fabricados con materiales de primera calidad en los que prima la elegancia. Por supuesto, en las versiones más deportivas se añade otro toque, con cambios como el de los asientos por otros que proporcionen un mayor agarre en el RSQ8. En el Cayenne este cambio no es tan radical y mantiene un interior más orientado a la elegancia que a la deportividad, por lo que esto será una fortaleza o una debilidad en función de los gustos del cliente. Pasamos así al nivel de equipamiento de cada SUV. El Cayenne ofrece de serie llantas de 19”, asientos eléctricos con 8 posiciones, interior con partes en cuero, luces LED en exterior e interior -y luces tridimensionales en la parte trasera-, dos pantallas en el panel de instrumentos, sistema start-stop, sistema de ayuda al aparcamiento, sistema Porsche Communication Management, etc. En conjunto, un gran abanico de elementos para el que es el buque insignia de los SUV de la firma de Stuttgart. En el Audi Q8, asimismo, también tendremos un buen equipamiento de serie formado por el Audi Virtual Cockpit, climatizador bizona, sistema Audi music interface, sistema de audio con 10 altavoces, conectividad con Apple Car Play y Android Auto, sistema Audi connect, sistema start-stop, interior de tela, etc. Así, el modelo de Audi también cuenta con una gran oferta desde la versión base, aunque más limitada que en el SUV de Porsche. Por el momento, ambos coches se encuentran en una situación similar, aunque con algunas diferencias que les separan. Sin embargo, el precio puede ser un factor decisivo. Podemos hacernos con un Porsche Cayenne desde 92.025 euros si seleccionamos la versión más básica, aunque el precio ascenderá hasta los 184.876 euros si queremos un Cayenne Turbo S E-Hybrid Coupé. El Audi Q8, por otro lado, parte de los 82.920 euros y asciende hasta los 160.470 euros, lo que hace que sea una opción más económica. ¿Cuál elegir? Entonces, ¿cuál debes elegir? Como siempre, tus preferencias jugarán un importante papel, pero ambos coches son capaces de ofrecer una experiencia sensacional al volante. Quizás no estén tan pensados para las curvas, sino para las autopistas, pero en absoluto serán una mala compra. El Cayenne ofrece un mayor equipamiento y, en las versiones más radicales, unas prestaciones superiores. Sin embargo, el Q8 es una opción más económica e igualmente es capaz de demostrar cualidades sorprendentes en la carretera. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/audi-q8-porsche-cayenne-cual-elegir-883163
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 jun, 2021 Talento canario en el Audi Creative Challenge El proyecto de los estudiantes del Heidelberg, entre los elegidos ¿Cómo innovar para mejorar el bienestar de las personas? Esta desafiante pregunta es la base del reto que Audi propone a jóvenes en España. Audi Creativity Challenge anima a los estudiantes de nuestro país a buscar soluciones creativas, propuestas disruptivas, innovadoras y tecnológicas que den respuesta a las necesidades que presenta hoy en día nuestra sociedad. Con el fin de promover la creatividad y dar visibilidad al talento más joven, Audi celebra una nueva edición de esta iniciativa social y educativa. La final tendrá lugar el próximo 19 de junio y entre los finalistas compiten por alzarse con el primer puesto un equipo canario. Seis ediciones hacen de Audi Creativity Challenge una iniciativa más que consolidada en nuestro país. La firma alemana lleva impreso en su ADN la búsqueda del desarrollo y el progreso del bienestar social y, con esta cita anual, se dirige a estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio para potenciar su talento y capacidades innovadoras y creativas. A lo largo de su trayectoria, este Challenge ha recibido más de 2.500 propuestas diseñadas para los ámbitos social, educativo, cultural y de movilidad de la mano de más de 8.000 jóvenes participantes. Este año y con motivo de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19, la final de la quinta y s..ta edición se unen dando lugar a una gran final con un total de 20 equipos finalistas que defenderán esta semana su proyecto. Audi Creativity Challenge cuenta con un exigente jurado que valorará las propuestas y escogerá a los dos ganadores atendiendo a criterios como la originalidad, creatividad, nivel de desarrollo, impacto social, viabilidad y cómo el equipo comunica y defiende la idea. En la última convocatoria correspondiente a la edición 2020-2021, la firma de los cuatro aros recibió más de 500 participaciones de entre las cuales un equipo canario logró colocarse entre los diez elegidos. Bajo el nombre “Social Inspire”, el grupo de jóvenes grancanarios del colegio Heidelberg diseñó un proyecto para personas con trastorno de conducta alimentaria. A través de la creación de una App bautizada como “Help For You” los estudiantes fomentan la creación de una red de soporte y apoyo con un servicio de mensajería instantánea entre las personas que sufren TCA. Lanzarote, incubadora creativa para Audi Los vencedores de la quinta y s..ta edición de Audi Creativity Challenge disfrutarán de una experiencia inolvidable en la isla de Lanzarote. La isla de los volcanes ha sido escogida como el lugar para desarrollar la incubación de los proyectos ganadores de la mano de un equipo de mentores y la realización de un curso de creatividad durante el mes de julio. En este tiempo contarán con la oportunidad de compartir conocimiento y recibir asesoramiento de expertos en creatividad, innovación y tecnología. Posteriormente, los proyectos serán presentados a posibles partners y/o inversores para convertirlos en realidad. Sin duda, todo un premio “a la vanguardia de la técnica” para el talento más joven de nuestro país. FUENTE: https://www.motorenlinea.es/articulo-15356-talento-canario-en-el-audi-creative-challenge
  20. 16/06/2021 VÍDEO: Probamos el Audi Q4 e-tron, 299 CV y 58.000 euros 100% eléctricos Tan nuevo que aún no está en los concesionarios: aquí tienes la prueba del Audi Q4 e-tron en vídeo. Ya te lo habíamos presentado y ya conoces las cifras, y hoy nos toca contarte cómo va. Tengo que desvelarte que en realidad no es tan nuevo. Si lo miramos con lupa, veremos que comparte genes con el Volkswagen ID.4 y el Skoda Enyaq. En definitiva, comparte la plataforma del grupo. Sea como sea, vamos a subirnos y a probarlo a fondo para ver de lo que es capaz. Ya sabemos que los coches eléctricos recuperan con fuerza, y por eso los frenos traseros son poco requeridos, pero aun así me extraña ver aquí frenos de tambor. Y hablamos de un coche que, en esta versión, cuesta más de 50.000 euros y tiene 299 CV. No es algo dramático, pero sí algo decepcionante. Sorprende la cantidad de espacio en su interior. Sin duda han aprovechado el habitáculo de forma excelente. No hay túnel central y todo se siente holgado y espacioso. No olvidemos que estamos en la liga del VW Tiguan. Los asientos no son blandos sino firmes y están muy bien contorneados, y al mismo tiempo son confortables, con una zona de los muslos extensible. La postura al volante es buena, apta para viajes largos. En cuanto al manejo de la pantalla táctil, hay funciones que no son fáciles de encontrar y requieren navegar por los menús, igual que las diferentes fases de recuperación. Respecto a las sensaciones de conducción, el coche es pesado, más de dos toneladas, pero aun así se siente ligero. El paquete de baterías va en el suelo y por eso está muy bien equilibrado. Se siente directo y ágil, es divertido de conducir. Tiene una suspensión magnífica que filtra con limpieza y transmite aplomo y seguridad. Es además muy manejable, con un radio de giro muy pequeño, y sorprende cómo se desenvuelve en lugares estrechos un coche de este tamaño. Hay otro par de cosas que me han llamado la atención y son típicas de Audi. Lo que decía de poder variar la presentación de las luces diurnas, que me parece algo muy simpático. Y la segunda cosa que me ha encantado es un head-up display. Tengo la imagen del navegador proyectada en realidad aumentada: una flecha azul con efecto tridimensional que muestra pro dónde debo circular, como si volara delante de mí a lo lejos, y lo cierto es que está muy logrado, porque la flechita incluso varía la distancia según el momento, llega hasta los 30 metros y te avisa con mucha antelación dónde debes girar, de modo que prácticamente no desvías la vista de la carretera. Hay cosas que no están muy bien resueltas en este Audi Q4 e-tron. Por ejemplo, que para alcanzar ciertas partes del menú de la pantalla me tengo que elevar un poco del asiento. No es lo óptimo para un sistema concebido para evitar distracciones. Pero sí me gusta que el control del clima, debajo de la pantalla, sea con botones físicos. En cuanto a la sensación de calidad, voy en un modelo tope de gama que cuesta más de 50.000 euros, pero veo demasiado plástico duro. Se ve sólidamente ensamblado, pero al tacto hay plásticos duros que me chocan en esta liga de precios. Resumiendo, un coche excelente, aunque con detalles de calidad impropios de Audi. Es muy espacioso por dentro, se siente ágil y cómodo en marcha al mismo tiempo, es veloz y potente, silencioso y aplomado… VIDEO Y FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-probamos-audi-q4-tron-299-cv-58000-euros-100-electricos-883947
  21. 16 de junio de 2021 La mitad de los vehículos tiene la ITV caducada: estos son los riesgos y las multas de la DGT El dato sigue subiendo y cada mes es más preocupante: las ITV vuelven a alertar sobre el elevado número de absentismo que se produce en las inspecciones. La mitad de los vehículos tiene la ITV caducada: estos son los riesgos y las multas de la DGT. Foto: AECA-ITV Lejos de remitir, las cifras son cada vez más alarmantes. En España uno de cada dos coches que circula en carretera lo hace con la ITV caducada, según el último informe que ha publicado AECA-ITV, la asociación que integra a la práctica totalidad de entidades que prestan este servicio en nuestro país. Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿cómo es posible? Hasta ahora, la paralización que supuso hace ya más de un año el primer estado de alarma y el confinamiento total por el inicio de la pandemia del Covid-19 podía ser una excusa. Sin embargo, cuando hace ya más de 3 meses que vencieron las prórrogas concedidas en última instancia, y de manera excepcional, por el Gobierno para todos aquellos vehículos que en su día no pudieron pasar la ITV al estar cerradas, esta justificación parece ya una broma. La mitad de los coches que acuden a ITV tienen la inspección caducada. Y eso que, según AECA-ITV, aún son muchos los conductores que siguen sin tener claro cuándo deben pasar la ITV en este 2021… e incluso los hay que ni siquiera saben que no la tienen al día. Puede ser, pero desde luego otro número importante probablemente no quiera tampoco enterarse. Así, las últimas cifras publicadas por AECA-ITV aseguran ya que hasta el 50 por ciento de vehículos que realizan la ITV en España lo hacen con la tarjeta de inspección caducada, lo que supone por tanto que uno de cada dos vehículos que usa las vías nacionales no cumple con los estándares de seguridad reclamados, comiendo al mismo tiempo una importante infracción. Altos índices de siniestralidad vial Este dato además no ha dejado de crecer en los últimos meses. Los índices de absentismo previos a la pandemia también eran más elevados de lo deseable, rondando el 20% de los vehículos. Sin embargo, a comienzos de este mismo año el dato creció ya a más del doble, alcanzando el 45 por ciento. Este mes sin embargo se ha alcanzado el récord nunca visto de uno de cada dos vehículos. Los datos de la DGT demuestran que hasta el 10% de vehículos implicados en accidentes con fallecidos tiene la ITV caducada Se da además la circunstancia, tal y como recuerdan en AECA-ITV, que este mismo dato coincide en el tiempo con un preocupante repunte también de la siniestralidad en carretera, que el pasado fin de semana marcó su peor cifra en más de dos años: en apenas 3 días 22 personas perdieron la vida en otros tantos siniestros de tráfico. Otro de los datos que conjuntamente más agravan la situación es la antigüedad que vive además hoy en día el parque automovilístico español. La antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales en vías interurbanas alcanza ya también los 12,1 años en el caso de los turismos. “Está claro que, a mayor antigüedad, mayor número de averías presenta un vehículo, por lo que se hacen necesarios y esenciales las comprobaciones que realizan las estaciones de ITV para poder detectarlas y corregirlas a tiempo”, asegura el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz. Las multas por no tener la ITV en regla pueden alcanzar los 500 euros. Estas son las multas por no pasar la ITV Si ni el estado de su vehículo ni la seguridad vial representan una preocupación para todos aquellos conductores que no acuden en tiempo y forma a la ITV con su vehículo, recordaremos de nuevo que supone una sanción además por parte de la DGT. A ver si de este modo al menos conseguimos también concienciar a alguien. Las multas por no realizar la ITV en plazo van desde los 200 hasta los 500 euros por incumplimiento de una obligación legal. Además, el conductor se arriesga también a que la compañía del seguro no le cubra en caso de cualquier tipo de siniestro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mitad-vehiculos-tiene-itv-caducada-estos-son-riesgos-multas-dgt_236279_102.html
  22. 16 de junio de 2021 La DGT avisa: esto es lo que va a controlar esta semana, a cualquier hora y en cualquier vía La DGT arranca hoy una nueva campaña especial de tráfico que se prolongará hasta el próximo día 22 de junio. Te detallamos qué es lo que va a controlar. La DGT avisa: esto es lo que va a controlar esta semana, a cualquier hora y en cualquier vía. El verano se acerca, y no llega precisamente con las mejores noticias posibles. Ayer mismo te contamos cómo el pasado fin de semana, entre los días 11 y 14 de junio, la DGT registraba el peor dato de siniestralidad en carretera desde hace más de dos años, en concreto desde el fin de semana del 22 al 24 de marzo de 2019, todavía lejos del inicio de la pandemia que veríamos ya bien entrado 2020. En total, 22 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico, 17 de estos siniestros registrados en carreteras o vías convencionales y 5 en autovías o autopistas. Ante este preocupante repunte de la accidentalidad la DGT apela ahora a la “prudencia, el respeto de las normas y al comportamiento correcto en carretera”, teniendo en cuenta que próximamente además arrancará nueva Operación de Verano: el momento del año en el que más movilidad se produce debido al período vacacional. Pues bien, mientras la DGT también anuncia que, junto a la Guardia Civil, está “estudiando ya en profundidad” los accidentes para “adoptar medidas que ayuden a reducir la siniestralidad”, lo más inmediato nos lleva al estreno esta misma semana de una nueva campaña especial de tráfico en todas nuestras carreteras. Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT. Y es que, tal y como va a anunciar a lo largo de esta mañana, la DGT presenta desde hoy, día 16 de junio, y hasta el próximo 22 de junio, una nueva campaña especial de control y vigilancia del consumo de drogas y alcohol por los conductores, sin duda unas de las conductas más peligrosas y que más víctimas generan en nuestras carreteras. En concreto, la DGT detalla que serán los Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil los que intensificarán ya desde hoy, y a lo largo de toda esta semana, la realización de pruebas de verificación sobre consumo de alcohol y drogas a los conductores en las carreteras. La DGT confirma además que “los controles se realizarán a cualquier hora del día y en cualquier vía”, e invita también a que las policías locales se sumen a esta nueva campaña especial para realizar la vigilancia lo más próxima posible a las zonas de consumo. De este modo, asegura Tráfico, puede “evitarse una mayor exposición del riesgo”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-esto-es-va-controlar-esta-semana-cualquier-hora-en-cualquier-via_236272_102.html
  23. 16 de junio de 2021 El nuevo radar que todo lo sabe llega a España: detecta muchas más infracciones que la velocidad Un nuevo radar que detecta muchas más infracciones que la velocidad ya se está probando en España. Te explicamos su funcionamiento y dónde se prueba. La tecnología de los radares ha avanzado muchísimo en los últimos años La tecnología en los radares también ha evolucionado muchísimo a lo largo de los últimos años. Tradicionalmente, los radares han servido para controlar la velocidad de los vehículos y multar a aquellos conductores que sobrepasen los límites establecidos en cada vía. Pues bien, en nuestro país acaba de llegar un nuevo tipo de radar que detecta y sanciona infracciones diferentes a la velocidad. Este nuevo radar lo podemos definir como el nuevo cinemómetro que “lo sabe todo”… o casi todo de los conductores y de sus vehículos. Por el momento en España son dos unidades de este nuevo tipo de radar las que están en modo de pruebas. La gran peculiaridad de estos dos nuevos cinemómetros es que al “leer” la matrícula de cada vehículo y a través de su avanzado software se controla prácticamente en tiempo real el estado legal tanto del conductor como del vehículo que está llevando en ese momento. Estos nuevos radares están conectados directamente con la base de datos de la DGT y emiten una señal de alerta/aviso en el caso de que el conductor en cuestión está circulando sin tener en vigor el carné o si éste lo tiene retirado por acumulación de infracciones (o por haber cometido alguna infracción muy grave recientemente que implique la retirada temporal de su permiso). Además de notificar que el conductor circula sin carné, estos dos nuevos radares en modo de pruebas en las carreteras de Navarra también son capaces de detectar automóviles que estén circulando sin haber pasado la ITV o sin tener en vigor o contratada una póliza de seguros. La tecnología de estos dos nuevos radares también permite detectar vehículos que hayan sido dados de baja, ya sea temporal o definitiva. El Grupo de Delincuencia del Automóvil (GDA) de Navarra es el que está probando estos dos nuevos radares, con los que se pretende vigilar y perseguir a aquellos conductores reincidentes que en la mayoría de las ocasiones acumulan muchos y variados tipos de infracciones, muchas de ellas de tipo muy grave. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-radar-todo-sabe-llega-espana-detecta-muchas-mas-infracciones-velocidad_236281_102.html
  24. . . . . . . . . . . . . . AUDI A5 Cabrio 40 TDI S line quattro FUENTE: https://www.autocasion.com/marcas/audi/a5-descapotables/a5-cabrio-40-tdi-s-line-quattro-s-tronic-1-2-puertas-89920