Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29 Mayo 2021 Audi y Comtoyou desvelan los colores de sus cuatro Audi RS 3 LMS del WTCR Los cuatro Audi RS 3 LMS TCR de Comtoyou Racing posan juntos en la presentación de sus decoraciones. Audi Sport y Comtoyou Racing han dado forma a una apuesta muy seria con cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación. Frédéric Vervisch, Gilles Magnus, Tom Coronel y Nathanaël Berthon son los cuatro pilotos de la estructura belga. Audi ha regresado al WTCR, si es que alguna vez se fue. Tras una temporada que podría ser considerada de transición, la firma de Ingolstadt ha vuelto por todo lo alto con el debut de la segunda generación del Audi RS 3 LMS TCR en el certamen. El programa 'carreras-cliente' del nuevo TCR se limita a la Copa del Mundo de Turismos y de una manera más concreta al equipo Comtoyou Racing, estructura encargada de poner en pista los cuatro vehículos de la firma de Ingolstadt. Cuatro coches que estarán bajo dos equipos nominativos y que ahora ya tienen colores de guerra. El equipo Comtoyou Audi Sport estará formado por Frédéric Vervisch y Gilles Magnus. La unión de dos pilotos belgas dentro de la estructura, también belga, hacen que los Audi RS 3 LMS TCR adopten una librea con los colores de la bandera del país. El logo de 'Comtoyou' es bien visible en sus costados sobre fondo con tonos amarillos, rojos y negros, siendo estos dos últimos colores los que también ha lucido el TCR de Audi en su fase de desarrollo. Al final, esta librea basada en la bandera belga tiene que ver más con el apoyo de la Federación de Automovilismo de Bélgica (RACB) a Gilles Magnus que con otra cosa. Por su parte, la identidad de equipo bajo el nombre Comtoyou DHL Audi Sport está reservada a Tom Coronel y Nathanaël Berthon. Aunque el esquema de colores de los dos Audi RS 3 LMS TCR de este segunda 'estructura' no dista demasiado de la presente en los otros dos TCR en términos de colores utilizados, el patrocinio de DHL se deja notar. El logo de la compañía está en los laterales del coche mientras que el amarillo gana terreno, especialmente en el costado. De esta forma, el logotipo de DHL quede impreso sobre un fondo de color amarillo, emulando el emblema corporativo de la empresa. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-comtoyou-desvelan-colores-cuatro-audi-rs-3-lms-wtcr-202178426.html Fotos: Audi Sport
  2. Bienvenido a este Subforo. Disfruta de tu A6
  3. May 28, 2021 Audi e-tron S Line Black Edition: Una serie especial con un toque de exclusividad Audi ha introducido en el mercado la serie especial S Line Black Edition para el e-tron, llegando a las dos carrocerías en las que está disponible el modelo así como los dos motores en los que también lo encontramos: el 50 e-tron quattro (313 CV) así como el 55 e-tron quattro (408 CV), que como bien sabes, ambos son 100% eléctricos. Tal y como ya nos sugiere el propio nombre de la edición, este e-tron cuenta con numerosos detalles de color negro, tales como los retrovisores exteriores, la parrilla delantera así como los anagramas de Audi y e-tron. Además, las llantas de aleación de 21 pulgadas son también de color negro, aunque en este caso, a contraste con las pinzas de freno que son de color naranja. Al abrir las puertas para introducirnos en su habitáculo, éste nos recibe proyectando las palabras ‘e-tron Black Edition’ sobre el suelo. Y además, encontramos unos asientos deportivos de color negro con cinturones de seguridad de color naranja a contraste. Estos asientos y los paneles de puerta cuentan con la parte central en material Dinamica, una fibra compuesta por u 45% de poliéster reciclado procedente de botellas de plástico. El broche final dentro de él lo pone el cuero Valcona que podemos encontrar en el salpicadero y acompañando también a unas inserciones en fibra de carbono. Ya se admiten pedidos en España y su sobrecoste es de 1.590 euros respecto al S Line, quedando los precios de partida así en España: Audi e-tron 50 quattro S Line Black Edition: 85.230 euros Audi e-tron 55 quattro S Line Black Edition: 97.870 euros Audi e-tron Sportback 50 quattro S Line Black Edition: 87.530 euros Audi e-tron Sportback 55 quattro S Line Black Edition: 100.170 euros FUENTE: https://www.motoradictos.com/audi-e-tron-s-line-black-edition-una-serie-especial-con-un-toque-de-exclusividad/
  4. 29/05/2021 Vídeo: Benzema y más jugadores del Real Madrid se lo pasan en grande con el Audi RS e-tron GT en el Jarama El Audi RS e-tron GT es el primer coche eléctrico firmado por Audi Sport y los jugadores de la primera plantilla del Real Madrid ya han disfrutado de las mieles de este misil cero emisiones de hasta 646 CV en el Circuito del Jarama. Ventajas del patrocinio de Audi con el club merengue, como lo es que cada año disfruten de una montura nueva de los cuatro aros. Este matrimonio ya ha cumplido los 18 años, pues el acuerdo entre la "casa blanca" y la firma alemana se mantiene desde 2003. Nosotros ya hemos tenido ocasión de ponernos a los mandos de esta bestia, precisamente en el Jarama, donde pudimos comprobar que efectivamente es en circuito donde se puede dar rienda a suelta a todo su potencial, pues la carretera se le queda pequeña. En una soleada jornada, los futbolistas se embarcaron en la 'Real Madrid e-tron GT experience', un evento basado en la Audi Driving Experience, que son los cursos de conducción de la marca. En ellos se puede conducir el RS e-tron GT, pero también los Audi R8, TT Coupé, RS 7 Sportback o RS 5 Sportback, entre otros. No obstante, para esta experiencia ad hoc, los jugadores madridistas condujeron únicamente el nuevo y flamante eléctrico que estrena las siglas RS en clave de cero emisiones. Aunque no estuvieron todos, pues no participaron los lesionados, como por ejemplo Sergio Ramos. Y tampoco acudió a la cita Zinedine Zidane que ya confirmado que dejará de entrenar a la escuadra blanca. Tras una charla técnica sobre las bondades del Audi RS e-tron GT, y el pertinente briefing de seguridad, los merengues participaron en diferentes pruebas en el trazado madrileño divididos en tres grupos de tres parejas cada uno. Vueltas al circuito o pruebas específicas de frenada y aceleración estuvieron, entre otras, en el menú. Y quedaron encantados, porque muchos repitieron varias de las pruebas e incluso solicitaron volver a pista para seguir exprimiendo el RS e-tron GT sobre el asfalto ya finalizado el evento. La jornada ha quedado inmortalizada en vídeo, como no podía ser de otra manera, y, según Audi todos quedaron sorprendidos de lo que es capaz la variante más deportiva de este coche eléctrico. "Una locura, sobre todo la salida (aceleración) me ha sorprendido muchísimo", comenta Álvaro Odriozola. Por su parte, el central Nacho Fernández señaló que es "muy rápido" y que le ha parecido "una experiencia muy bonita". Karim Benzema, conocido por su pasión por los coches y la velocidad no aporta declaraciones, pero por la sonrisa que muestra en el vídeo parece que disfrutó como un niño. El Audi RS e-tron GT es el culmen del la berlina eléctrica e-tron GT y está dotado de dos motores eléctricos síncronos de excitación permanente, uno por eje. ¿Sus credenciales? Firma los 598 CV y los 830 Nm, aunque en modo boost llega hasta los 646 CV, que le permiten hacer el 0-100 en 3,3 segundos. Su punta llega a los 250 km/h, estando limitada electrónicamente. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/video-benzema-jugadores-real-madrid-se-pasan-grande-audi-rs-e-tron-gt-jarama
  5. 28 mayo 2021 Audi A6 e-tron Concept: así será el sedán con 700 km de autonomía La marca de los cuatro aros presenta un prototipo de berlina 100% eléctrica que se hará realidad muy pronto Audi A6 e-Tron Concept. Audi ha presentado en el reciente Salón del Automóvil de Shanghái un nuevo prototipo que, no obstante, irá a producción no tardando mucho… Se trata del Audi A6 e-tron Concept, una berlina 100% eléctrica que por cotas se sitúa en el segmento del A6: alcanza los 4,96 metros de largo, los 1,96 metros de ancho y los 1,44 metros de alto. La madre del cordero es la plataforma PPE Sin embargo, lo más importante de este A6 e-tron es su esqueleto. Y es que ha servido como escaparate para la presentación de la nueva plataforma modular PPE (Premium Platform Electric) que usarán varios modelos del Grupo Volkswagen y que vendrá a sustituir o a mejorar la actual J1 empleada por los Porsche Taycan y Audi e-tron GT. De hecho, la rentabilidad de la PPE será mayor, ya que no solo irá destinada a segmentos grandes o deportivos, sino que también se utilizará en utilitarios, compactos o incluso SUV. La tecnología es otro de los puntos fuertes del A6 e-tron Concept. Un buen ejemplo son los nuevos faros Matrix led y Oled, que son capaces de reflejar efectos luminosos personalizables por el usuario. Una berlina absolutamente prestacional Sin duda, elementos como la parrilla carenada, los conductos de refrigeración, el difusor trasero o las llantas de hasta 22 pulgadas juegan un papel esencial en la aerodinámica. Tanto es así, que el Cx se fija en el 0,22. La parte mecánica se compone de dos motores eléctricos (uno por eje) que declaran la friolera de 457 CV y un par máximo de 800 Nm. Puede acelerar de 0-100 km/h en menos de 4 segundos y recorrer 700 km sin necesidad de enchufarlo, gracias a una batería de unos 100 kWh. Además, acepta una potencia máxima de carga de 270 kW, lo que le permite recargar hasta el 80% de la energía en 25 minutos y ofrecer 300 km de autonomía en 10 minutos. FUENTE: https://www.hoy.es/motor/audi-etron-concept-20210528113433-ntrc.html
  6. 28 de mayo de 2021 Activa así el Modo Coche en tu móvil y evita ya las nuevas multas de la DGT La DGT ha emprendido una dura campaña contra el teléfono móvil. Te contamos cómo puedes activar el modo coche y evitar sus multas. Utilizar el teléfono móvil al volante, incluso sin manos, puede costarte una buena multa. En concreto, 200 euros de sanción y la retirada de seis puntos del carné de conducir. Esta es la última reforma de la DGT con la que el organismo quiere luchar contra un problema que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Dentro de lo malo, la multa de la DGT no es lo peor que nos puede pasar cuando utilizamos el teléfono móvil al volante. Las distracciones se han convertido desde hace años en la causa más habitual de los accidentes de tráfico. El teléfono móvil suele tener un papel protagonista, tal y como ha recordado la propia DGT en sus redes sociales. El organismo avisa de que recibir una llamada o un mensaje distrae de nuestra conducción y que, en caso de contestar, esta distracción se multiplicará por cuatro. De hecho, estudios publicados por la propia DGT aseguran que después de hablar un minuto y medio por este aparato (incluso con el manos libres) el conductor deja de percibir el 40 por ciento de las señales de tráfico, la velocidad media baja un 12 por ciento y se tarda más en reaccionar. Por ello, la DGT ya ha avisado de que no será necesario que un agente (o una cámara) pille al conductor con el teléfono móvil en la mano. La utilización del teléfono móvil será castigada incluso sin manos si ésta supone un riesgo para el resto de los conductores. De hecho, Pere Navarro ya ha avisado de que lo mejor es contar con un soporte homologado para el teléfono móvil y no utilizarlo mientras se circule. Además, si eres de los que les genera ansiedad recibir una llamada o un mensaje y no contestar, recuerda que siempre puedes poner el modo coche. Este sistema deshabilita la mayor parte de las funciones mientras vamos conduciendo, bloquea las llamadas y los mensajes para los que no hayamos establecido excepciones. Así, podremos configurar que sólo entren al teléfono móvil los mensajes y llamadas que creemos especialmente importantes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/activa-modo-coche-en-tu-movil-evita-ya-nuevas-multas-dgt_234840_102.html
  7. 28 de mayo de 2021 Este habitual defecto en los coches supondrá el rechazo de la ITV desde la semana que viene Si tienes que pasar la ITV en los próximos meses, esto te interesa. Las ITV estrenan cambios con la llegada del mes de junio y, más que nunca, deberás vigilar que tus retrovisores estén en buen estado. Te lo anticipamos ya ayer: las ITV estrenan nuevas e importantes regulaciones a partir de la semana que viene, justo con la entrada del nuevo mes de junio. Será entonces, desde el mismo día 1, martes, cuando entrará en vigor el nuevo Manual de Procedimiento de ITV, en su renovada versión 7.5.0. Y lo hace a través de un nuevo texto normativo que incorpora diversos cambios reglamentarios. Entre las principales novedades que introducirán las ITV figuran, por ejemplo, el defecto de funcionamiento del ABS cuando no es obligatorio, que ahora pasa a ser defecto leve en lugar de grave; o la posibilidad de que las estaciones comprueben ya, mediante el Registro General de Vehículos de la DGT, los datos del permiso de circulación si no se han presentado durante la inspección. Sin embargo, quizá la novedad que más afectará a los conductores y que más modificación incluye tiene que ver, desde la semana que viene, con los espejos retrovisores. Y es que el posible desprendimiento de uno de estos elementos indispensables de visibilidad y, por tanto, de seguridad, pasa a considerarse desde junio un defecto grave en las inspecciones. El desprendimiento de un espejo retrovisor pasa a ser defecto grave en la ITV. Esta modificación es especialmente relevante si tenemos en cuenta que los defectos que son considerados graves generan ya un rechazo en las inspecciones de la ITV, inhabilitando al vehículo para circular por las vías públicas salvo que se traslade al taller. Cabe recordar además que esta consideración implica también que el vehículo debe regresar posteriormente a la estación de ITV para someterse a una nueva inspección en un plazo nunca superior a los dos meses desde el rechazo inicial. Así que a partir de ahora conviene que todo el que vaya a pasar la ITV con su vehículo comprueba que los espejos retrovisores se encuentran en perfecto estado, ya que suele ser habitual ver circular por nuestras calles muchos coches, sobre todo evidentemente los más antiguos, con defectos y problemas en este importante elemento. Avisados estáis. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-habitual-defecto-en-coches-supondra-rechazo-itv-semana-viene_234917_102.html
  8. El nuevo coche de la Guardia Civil Se trata del Alfa Romeo Stelvio, con motor 2.0 de gasolina con 200 CV. La Dirección General de la Guardia Civil ha anunciado la incorporación a su parque de hasta 62 nuevos modelos Alfa Romeo Stelvio. Su motor, un 2.0 de gasolina con 200 CV. En el mercado cuesta 52.200 €. FUENTE: https://www.autopista.es/nuevo-coche-guardia-civil_67522_113/9366566.html . . . . . . . . . .
  9. 28 de mayo de 2021 El nuevo coche de la Guardia Civil es este gran SUV deportivo: nadie escapará en una persecución… La Dirección General de la Guardia Civil ha anunciado la incorporación a su parque de hasta 62 nuevos modelos Alfa Romeo Stelvio. Su motor, un 2.0 de gasolina con 200 CV. En el mercado cuesta 52.200 €. La Guardia Civil envida a grande. Las próximas patrullas del cuerpo de seguridad sin duda apuntarán más alto en todos los sentidos de la palabra. Y es que su Dirección General ha anunciado que acaba de adquirir para su parque automovilístico un nuevo SUV deportivo: el Alfa Romeo Stelvio 2.0 de gasolina, con 200 CV de potencia y tracción Q4 automática. ¿Quién da más? En total, la Benemérita ha incorporado a su flota hasta 62 nuevas unidades de este gran SUV deportivo, equipado con un avanzado motor de última generación asociado a una nueva transmisión automática de 8 velocidades. La compra habría llegado, según anuncian fuentes oficiales, tras una convocatoria de concurso público en el que el Stelvio habría sido seleccionado por su alta puntuación final, atendiendo a criterios económicos y técnicos. Con el objetivo además de servir de coche patrulla en todas las épocas del año y en cualquier zona de España, estos nuevos Alfa Romeo Stelvio incluyen el sistema de tracción integral Q4, con caja de transferencia activa y diferencial delantero. Este sistema es capaz de supervisar constantemente todos los parámetros del coche y de la adherencia para garantizar en todo momento la mejor distribución de par entre todas las ruedas. Así son los nuevos Alfa Romeo Stelvio de la Guardia Civil. Como complemento, este SUV incluye también el selector de modos de conducción AlfaTM DNA, que cuenta con programa “Advanced Efficiency” para intervenir sobre par motor, frenos, cambio, acelerador, ESP y control de tracción. Como equipamiento en seguridad, el nuevo vehículo oficial de la Guardia Civil dispone también de una gran dotación, que incluye desde sistema de iluminación Faros Bi-Xenón adaptativos a aviso de cambio involuntario de carril o cámara de visión con sensores de aparcamiento delanteros y traseros. Actualmente, este Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo de 200 CV Q4 está disponible en el mercado a un precio al público de 52.200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-coche-guardia-civil-es-gran-suv-deportivo-nadie-escapara-persecucion_234911_102.html
  10. 28 de mayo de 2021 Los sistemas ADAS que serán obligatorios en coches en 2022: cuáles son y para qué sirven La Unión Europea ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente en los vehículos europeos a partir de julio del año que viene. sistemas ADAS Nadie duda que los sistemas ADAS salvan vidas. Los ADAS (Advanced Driver Assistance Systems por sus siglas en inglés), son sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y mejoran la movilidad. Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS, llegando a estimar que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir -o mitigar- aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales. Esta información se desprende del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS) desarrollado por Bosch y FESVIAL. VIDAS tiene como principal objetivo facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías que se engloban dentro de los sistemas ADAS. Y según los primeros resultados obtenidos del estudio, desde el punto de vista preventivo, actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. La Unión Europea ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases, la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar en la UE más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Este es el listado de sistemas ADAS aprobado por la UE para 2022: 1. Frenada automática de emergencia para turismos 2. Sistemas de mantenimiento de carril para turismos 3. Detección de marcha atrás para todos los vehículos 4. Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos 5. Detector de fatiga y atención para todos los vehículos 6. Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos 7. Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses 8. Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos 9. Event data recorder para todos los vehículos 10. Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos Cuáles son más efectivos Gracias a este estudio se ha podido determinar aquellos ADAS que actuarían en los accidentes que se producen con más frecuencia, en los accidentes que provocan un mayor número de víctimas y en los accidentes que presentan las mayores tasas de letalidad, y así mismo, compararlo con el calendario europeo que establece la implantación obligada de determinados sistemas de asistencia al conductor. Es una manera de saber cuáles son prioritarios. Los ADAS más afectivos para evitar siniestros que se producen con mayor frecuencia son: Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Asistente en cruces, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Frenada automática de emergencia peatones y ciclistas y Alerta de atropello a peatones y ciclistas (ámbito urbano e interurbano en bicicletas) y el Control de crucero adaptativo. Por su parte, los ADAS más afectivos para reducir el número de víctimas en los siniestros son: Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Control de crucero adaptativo, Asistente en cruces, Frenada automática de emergencia peatones y ciclistas y Alerta de atropello a peatones y ciclistas (ámbito urbano e interurbano en bicicletas), Sistema de detección de señales, y Limitación inteligente de velocidad. Y por último, los ADAS más afectivos para evitar el mayor porcentaje de fallecidos posible en los siniestros son: Limitación inteligente de velocidad, Alerta de colisión frontal y Frenada Automática de Emergencia Car to Car, Alerta de cambio involuntario de carril y Asistente de mantenimiento en el carril, Advertencia de conductor en sentido contrario, Alumbrado en curva, y Sistema de detección de la fatiga. Sistemas ADAS no obligatorios Los ADAS prioritarios seleccionados en el estudio coinciden prácticamente en su mayoría con los establecidos en el calendario europeo de ADAS obligatorios a partir de julio 2022. Sin embargo, los siguientes ADAS actúan sobre circunstancias de elevado riesgo vial y no se encuentran recogidos en el calendario. Estos son: • Control de crucero adaptativo • Sistema de detección de señales • Alumbrado en curva • Advertencia de conductor en sentido contrario • Asistente en cruces FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistemas-adas-seran-obligatorios-en-coches-en-2022-cuales-son-sirven_234919_102.html
  11. 28 de mayo de 2021 Controles, guerra al alcohol y más multas desde 30 km/h: lo que la Fiscalía ordena a las policías La Fiscalía de Seguridad Vial insta ya a los cuerpos policiales con competencias en tráfico a aumentar los controles de alcoholemia y velocidad, especialmente para que se cumplan los nuevos límites de 30 km/h en ciudad. Guerra abierta a la velocidad. Tras las nuevas normativas que entraron en vigor el pasado día 11 de mayo, en la que la DGT establecía nuevos límites de velocidad de entre 20 y 50 km/h en ciudad, en función al tipo de calle, ahora todo hace indicar que entramos ya en la segunda fase del cambio de regulación: el de los radares para controlar que todos estos nuevos y restrictivos límites se cumplan. Así al menos lo ha anunciado ya el Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, a través de una rueda de prensa en la que ayer confirmaba nuevas actuaciones en control de tráfico. Entre las iniciativas realizadas figura, especialmente un “nuevo Oficio dirigido a Policías con competencias en materia de tráfico para que aumenten los controles de velocidad y alcoholemia, ya que el alcohol está implicado en el 25 por ciento de todas las víctimas mortales en accidente de tráfico”. Más radares y multas para los límites de 30 km/h Sin embargo, tras esta solicitud genérica, la Fiscalía ha realizado una petición mucho más concreta tras la entrada en vigor de la velocidad de 30 km/h en la mayoría de vías urbanas. La institución considera indispensable aumentar los controles de velocidad para que se puedan cumplir, asegurando que “las sanciones administrativas y penales tienen un efecto de educación y prevención, junto con la necesaria concienciación ciudadana”. El Oficio ya lo tienen las Policías. Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas. Del mismo modo, solicita sanciones penales si se excede en más de 60 km/h (ir a ya a más de 90 con estos nuevos límites), tratando de concienciar mediante el mensaje de que “los radares no son recaudatorios, son protectores de los conductores y evitan múltiples tragedias”, asegura Vargas. El Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Via alerta de un repunte en la siniestralidad registrado en España tras el fin del Estado de Alarma, asegurando que “la sociedad está saliendo de la pesadilla de la pandemia, para entrar en la pesadilla de las muertes en las carreteras”. Atestado de delito por alcohol En el mismo Oficio enviado a las Policías, Vargas insta a todos los cuerpos de seguridad a que levanten atestado por delito cuando se compruebe que el conductor tiene una tasa de alcohol entre 0,40 mg/l y 0,60 mg/l. Según anuncia, este Oficio tiene su fundamento en la sentencia del Tribunal Supremo 292/2020 de 10 de junio. Por último, la Fiscalía de Seguridad Vial también ha querido lanzar una advertencia sobre “el uso indebido de aplicaciones para detectar controles de velocidad o drogas, o para conocer la ubicación de los radares”. Vargas confirma que está trabajando ya en una estrategia para sancionar esta práctica y que se concretará en una próxima propuesta de reforma legislativa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/controles-guerra-alcohol-mas-multas-30-km-h-fiscalia-ordena-policias_234922_102.html
  12. . Audi Q5 Sportback 2021 | Prueba / Test / Review en español | coches.net
  13. . . . . . . . . . El Audi SQ7 alcanza los 650 CV de la mano de ABT Sportsline FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html
  14. El Audi SQ7 alcanza los 650 CV de la mano de ABT Sportsline FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html . . . . . . . . . . . . .
  15. 27 Mayo 2021 Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline ABT Sportsline vuelve a poner en su punto de mira al Audi SQ7. El exclusivo y popular SUV de Audi sufre una puesta a punto en el apartado mecánico que le permite alcanzar nuevas cotas de rendimiento. El todocamino alemán presume ahora de potencia con 650 CV gracias a un nuevo kit de potenciación. En el año 2019 la segunda generación del Audi SQ7 sufrió una importante puesta a punto. Un lavado de cara que le permitirá afrontar el resto de vida comercial que le queda por delante. Desde el momento en el que debutó en sociedad, los especialistas de ABT Sportsline pusieron a este todocamino en su punto de mira. Y es que, debido a las posibilidades que ofrece, se trata de uno de los SUV de gran tamaño objeto de deseo por parte de los preparadores de coches. Tras lanzar al mercado diversos paquetes de mejoras y conformar un completo catálogo de opciones para dotar al SQ7 de un aspecto exterior e interior diferenciado del modelo convencional, ABT Sportsline va un paso más allá y presenta un interesantísimo kit de potenciación que permite exprimir el motor. ¿El resultado? Entremos en detalle y desgranemos todas las claves El Audi SQ7 alcanza nuevas cotas de rendimiento gracias al preparador ABT Sportsline El Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline alcanza los 650 CV Bajo el capó se encuentra el «corazón» del SQ7. Se trata de un motor de gasolina V8 de 4.0 litros biturbo que, de serie, desarrolla una potencia de 507 CV y 770 Nm de par máximo. Está asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades y un sistema de tracción quattro. Este sistema de propulsión permite al SUV de Audi acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. ABT Sportsline se ha marcado como objetivo aumentar el rendimiento para mejorar las prestaciones. Para ello, ha introducido el kit de potenciación ABT Power S. La unidad ABT Engine Control (AEC) es determinante. El resultado de instalar dicho kit no es otro que incrementar la potencia del bloque V8 hasta los 650 CV y 850 Nm de par máximo respectivamente. En comparación con un SQ7 de serie, el modelo firmado por ABT Sportsline presenta un aumento de 143 CV y 80 Nm. No está nada mal. Es más, el propio especialista asegura que con esta subida de la potencia el SQ7 se sitúa ahora al nivel de un modelo RS de forman parte de la gama de Audi. Al detalle las llantas del nuevo Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline El cambio de diseño del Audi SQ7 preparado por ABT Sportsline Tal y como hemos señalado previamente, ABT Sportsline ha conformado un completo catálogo de accesorios y opciones para personalizar el SQ7. Dicho kit de potenciación no es más que la última novedad. Hay un kit de carrocería, un sistema de escape con cuatro salidas y una selección de llantas con tamaños de 22 pulgadas. El precio del ABT SQ7 como vehículo completo arranca desde los 121.319 €. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-audi-sq7-650-202178382.html Fuente: ABT Sportsline
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    27 de Mayo 2021 / PAQUETES COMPETITION PLUS Audi. Todo al negro para el A1, A4, A5, Q7 y Q8 Audi ha querido mostrar las novedades que ofrece para su A1, A4, A5, Q7 y Q8, de un plumazo. Como una catarata. Así es como Audi ha presentado las novedades que ofrece para varios de sus modelos, pues en vez de hacerlo uno por uno, lo ha mostrado en todos a la vez: A1, A4, A5, Q7 y Q8. Q7 y Q8 Si empezamos con los SUV, el Q7 y Q8 le dan la bienvenida a la nueva variante Competition Plus, que les otorga un exterior más deportivo con el color negro como elemento principal en sus detalles. Así, obtienen parrillas delanteras en dicho color, así como sus logotipos y unas llantas de 21 pulgadas. Tras ellas, los clientes encontrarán unas pinzas de freno en color rojo que acentúan su deportividad, como también lo hace la fibra de carbono que decora sus habitáculos. Estas variantes Competition Plus se pondrán a la venta en Alemania por unos precios que comienzan en los 78.170 euros para el Q7 y en 84.500 en el caso del Q8. A1 Sportback Por otro lado, justo en el extremo opuesto del abanico de su gama, el A1 Sportback 40 TFSI gana unos caballitos más de potencia, concretamente 7, para gozar ahora de 207 CV y 320 Nm de par motor. Pero no solo se lleva este pequeño extra de potencia, también podremos equiparlo con el paquete S line competition, que le dará una parrilla en negro mate, logotipos en negro y detalles en color Mythos Black en el techo o paneles inferiores laterales. Por último, tendremos también pilotos oscurecidos de las luces y elementos destacados en gris platino. A4 y A5 Y para terminar, el A4 y A5 ganan las variantes S line competition y S line competition plus. El A4 S line competition cuenta con una parrilla en negro mate, una protección para las chinas de la carretera, un alerón S4, una parrilla del radiador en negro y los logotipos de la firma en el mismo color. Las llantas de 19 pulgadas también son parte del paquete. El A4 S line competition plus va un pasito más allá, con luces LED delanteras, espejos exteriores en negro, umbrales de las puertas iluminados y un sistema de luz ambiental nuevo. Los modelos que tengan, al menos, 204 CV de potencia, tendrán también pinzas de freno en color rojo. El A5 por su parte es prácticamente idéntico al A4 en cuanto a lo que trae nuevo, pero las llantas en lugar de quedarse en las 19 pulgadas, suben hasta las 20. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-todo-al-negro-para-el-a1-a4-a5-q7-y-q8/
  17. 27-05-2021 Vídeo: Así ruge el Audi RS 6 Avant by MTM El Audi RS 6 Avant sigue siendo estando en el Olimpo de las berlinas familiares deportivas. Audi ha mejorado un concepto que ya era muy bueno, un coche que ahora sube de nivel y se cuadra con 600 caballos de potencia. En teoría, esa potencia es suficiente para cualquiera, aunque en la práctica las cosas son diferentes. De ese modo nos encontramos con productos como el Audi RS6 Avant by MTM que eleva la potencia hasta los 1.001 CV. MTM ha sido capaz de convertir un coche realmente deportivo en prácticamente un superdeportivo. Y lo es pese a su carrocería familiar, pues con más de 1.000 CV puede enfrentarse a cualquiera de los superdeportivos que tengas en la mente. Lo conocíamos, la marca lo presentó hace unos meses, aunque ahora podemos verlo desde todos sus rincones en el canal de YouTube Auditography. El Audi RS 6 que firma MTM se ha paseado por algunas de las mejores carreteras de montaña de los Alpes bávaros, en Alemania. La unidad, en concreto, luce color rojo y distintivos especiales de la preparación. Con este coche el preparador celebra sus 30 años, siendo además clave haber pasado de la barrera de los 1.000 CV con él. Enseña, igualmente, nuevas llantas MTM Forged de 22 pulgadas y un nuevo difusor entre otros elementos. En el vídeo nos damos un paseo tanto por el interior como por el exterior. Y es que la cámara penetra en el habitáculo para enseñarnos los nuevos asientos deportivos Recaro Podium de fibra de carbono. Y es que claro, teniendo en cuenta que montar el kit completo asciende a nada menos que 35.824 euros, el paquete debe ser muy completo. Y esos más de 30.000 euros quedan justificados cuando miramos los números. Su motor V8 de 4.0 litros biturbo Mild Hybrid ahora alcanza unos 1001 CV y 1.300 Nm de par máximo. Consigue completar el 0 a 100 km/h en unos 2,67 segundos y el 0-200km/h en 8.2 segundos. Además, declara una velocidad máxima de 350 km/h. Activa el sonido, sube el volumen y prepárate para escucharlo. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/video-ruge-audi-rs-6-avant-mtm-872963
  18. 27 Mayo 2021 Nathanaël Berthon cree que el nuevo Audi RS 3 LMS TCR brillará en el WTCR Nathanaël Berthon repasa su implicación en el proceso de desarrollo de la segunda generación del Audi RS 3 LMS TCR. El piloto francés considera que el proyecto de Audi y Comtoyou aglutina todos los ingredientes para alcanzar el éxito. Nathanaël Berthon será uno de los cuatro pilotos de Audi en el WTCR 2021. El piloto galo se pondrá así a los mandos de uno de los cuatro Audi RS 3 LMS TCR de nueva generación bajo la gestión de Comtoyou Racing, formando equipo con el neerlandés Tom Coronel con el apoyo de DHL. Un interesante proyecto para el piloto de 31 años no sólo por afrontar su tercer año en el WTCR, sino por su papel activo en el desarrollo del nuevo TCR de la firma de Ingolstadt. Un trabajo que Berthon espera que de sus frutos y que permita al Audi RS 3 LMS TCR brillar ante la competencia presente en el WTCR. En relación al proyecto de Audi, el francés Nathanaël Berthon ha asegurado: «Es muy bueno ser parte del desarrollo del coche. Es algo que me encanta. Hemos hecho 5.000 kilómetros de test y probamos muchas cosas. Me siento muy bien en el coche. Es mi tercer año en el WTCR y me siento listo para empujar con fuerza. Sabemos que la oposición va a ser muy competitiva, sólo hay que mirar la parrilla. Tenemos que estar concentrados porque va a ser difícil, pero estoy convencido de que vamos a poder luchar contra los rivales. Siempre es complicado arrancar en el Nordschleife, pero eso pondrá de relieve el nivel de nuestro coche». En esta línea, Berthon ha añadido: «Tengo una muy buena conexión con el equipo. Es bueno ser parte de la familia Audi. Estar en medio del desarrollo de un coche ha sido emocionante porque Audi ha hecho un enorme trabajo. Es muy difícil concebir un coche nuevo, pero este TCR ha sido bien parido. Realmente creo que el Audi RS 3 LMS TCR va a brillar en el WTCR. El nivel del equipo es súper alto. Además de mí, están tres pilotos muy rápidos como son Frédéric Vervisch, Tom Coronel y Gilles Mganus. Audi y Comtoyou han hecho una gran elección, somos buenos dentro de la pista y amigos fuera de la misma. Es perfecto». FUENTE: https://www.motor.es/noticias/nathanael-berthon-espera-nuevo-audi-rs-3-lms-tcr-brille-wtcr-202178371.html Fotos: FIA WTCR
  19. . Solo has de preocuparte por la temperatura de los neumáticos y los frenos, pero te aseguro que en una bestia de casi dos toneladas y medio de peso la temperatura óptima de ambos elementos se consigue en la primera apurada de frenada. Salimos de la curva de final de recta del Circuito del Jarama dando gas a fondo todavía con el volante algo girado, y en apenas décimas de segundo estás tan lejos de donde empezaste a acelerar que tu cabeza envía la orden de levantar el pie derecho, cuando ese tramo normalmente lo haces a fondo incluso en los coches de combustión más potentes. Aquí lo que ocurre es que tienes toda la potencia disponible desde el momento en que hundes el pie derecho y los 830 Nm te empujan hacia adelante con tanta fuerza que llegas a la segunda curva del circuito, Varzi, mucho antes y más rápido de lo que lo harías en un superdeportivo como el Audi R8 V10. El Audi RS e-tron GT hace fácil lo que en el R8 exige pericia y concentración al volante El paso por curva es impecable. Las inercias provocadas por los kilos te empujan hacia afuera inevitablemente, así que sujetas con fuerza el volante y te empeñas en mantener la trazada que conocías de tantas y tantas vueltas al trazado madrileño, aunque tal vez este coche exija trazadas nuevas para sacarle el máximo partido. Pasamos las eses de Le Mans y el Audi RS e-tron GT demuestra que es lo más parecido que existe a jugar al Scalextric con un coche de verdad. El tiempo que tardas en pasar de la primera curva a izquierda a la siguiente más cerrada a derecha solo depende de la intensidad con la que pises el acelerador, igual que en el Scalextric solo depende de la intensidad con la que pulsas el gatillo del mando. El coche admite todo y transmite su descomunal potencia al asfalto sin rechistar. Lo volvemos a comprobar dando gas a la salida de Le Mans para encarar la Rampa Pegaso y el Puente Dunlop, un tramo que también se ha de hacer a fondo en otros coches superdeportivos, pero que en este exige echarle valor e intentarlo un par de veces antes de poder hacerlo con el pie derecho a fondo y con confianza. La subida la hace a ritmo de cohete espacial en maniobra de despegue. Vas tan rápido que no te da tiempo a fijarte en las referencias que tienes a la vista normalmente. Todo es diferente en este coche, y lo es también el hecho de llegar a coronar la pendiente tan rápido que tienes que tocar ligeramente el freno para asentar el coche antes de encarar las rápidas enlazadas de Ascari. Si has tenido el valor de salir acelerando a fondo desde Le Mans, estarás llegando a esa zona a más de 180 km/h. Si no te has atrevido y has dado gas a fondo después del Puente Dunlop, también estarás llegando a esa velocidad. A toda esa potencia bruta e ingente que entrega este coche, se une otro factor, el todo o nada con el acelerador. No hay cambios de marchas (tiene dos marchas que gestiona automáticamente) y basta con pisar el acelerador a fondo para que el coche salga disparado hacia adelante sin una mínima concesión. Todo pasa a una velocidad inaudita. Saliendo de La Hípica el RS e-tron GT tiene una capacidad alucinante para traccionar, pasando toda la potencia al asfalto con suma precisión y sin dejar que se manifieste el más mínimo atisbo de derrapaje. Es otro de sus puntos fuertes esa capacidad de aceleración gracias al reparto de potencia instantáneo entre ambos ejes, que siempre garantiza la tracción óptima. Una vez más antes de la rápida a izquierda de la bajada de Bugatti, llegas tan rápido que es necesario un toque de freno para asentar el coche y para bajar ligeramente la velocidad antes de empezar a girar. Impone respeto tirarte por semejante rampa en una berlina de 2,5 toneladas a esa velocidad. Y es entonces, en la frenada más intensa del circuito, cuando sale a relucir otra de las características de este coche. Al contrar con un sistema de recuperación de frenada, el tacto del pedal de freno no es todo lo preciso que me gustaría. El primer tramo de pedal se nota muy asistido, muy ficticio y con poca posibilidad de modular la potencia. Si sigues a fondo para detenerlo, el coche se detiene en muy pocos metros demostrando una potencia inaudita con muy poco tacto a través del pedal. Una tras otra van pasando las vueltas y vamos cogiéndole el punto al carácter del RS e-tron GT. Es un coche que se conduce de forma muy distinta a una berlina de altas prestaciones de combustión. Aquí más que buscar el paso por curva más rápido, lo que tienes que hacer es buscar la trazada que te permita frenarlo bien pronto, solventar el vértice de la curva con soltura y lo más importante, estar listo lo antes posible para pisar a fondo el pedal del acelerador. Ahí esta la clave teniendo tanta caballería a tu disposición desde que pisas rl acelerador. Así conseguirás sacarle todo el partido a esa enorme caballería y a su fuerza instantánea, marcado las diferencias con cualquier otro coche que puedas imaginar. Pudimos comprobarlo nada más bajarnos del Audi RS e-tron GT subiéndonos en todo un Audi R8 V10 Performance, un superdeportivo con motor V10 de 620 CV que bien llevado, es sin duda uno de los coches más rápidos del mundo. Pese a las demostradas credenciales del R8, en cierta medida queda eclipsado por el eléctrico porque para llevar el ritmo que te permite el RS e-tron GT sin esfuerzo, en el R8 V10 Performance has de esforzarte y ser muy bueno conducéndolo. ¿Cómo puedo hacer un curso de la Audi Driving Experience? ¿Cuánto cuestan? Los próximos cursos Sportscar de la Audi Driving Experience en nuestro país tendrán lugar del 26 al 28 de mayo en el Circuito de Montmeló (Barcelona). Pasado el verano, del 23 al 25 de septiembre la escuela de conducción de Audi se traslada a Ascari (Málaga), donde se impartirán los cursos Performance, ideales para los que buscan familiarizarse con las técnicas de conducción que permiten sacar el máximo partido a las prestaciones de su vehículo. Más adelante los cursos Progressive tendrán lugar en el Circuito de Los Arcos (Navarra) los días 14 y 15 de octubre. En todos ellos los coches serán e-tron GT, además del Audi R8 Coupé, el TT Coupé, el RS Q8, el RS 7 Sportback, el RS 5 Sportback, el RS 4 Avant o el e-tron Sportback. Sus precios son muy asequibles, ya que los más avanados que son los cursos Sportscar tienen un precio de 550 euros para los clientes de Audi, y de 650 euros para el resto de participante. Un nivel más abajo, pero no por ello menos interesantes, los cursos de la modalidad Performance cuestan 420 euros y 340 euros, respectivamente, mientras que los Progressive oscilan entre los 200 euros (cliente) y los 240 euros (no cliente). Sin duda, invertir en un curso de conducción es muy acertado. En ellos, además de pasártelo en grande, también puedes aprender a reaccionar ante situaciones que de no haberlas vivido antes, pueden terminar en accidente. Me refiero a esas frenadas de emergencia esquivando un obstáculo o a esos deslizamientos que nunca quieres encontrarte en carretera abierta. Si te los encuentras, mejor estar bien formado. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-e-tron-gt-prueba-circuito
  20. 26 Mayo 2021 Probamos el Audi RS e-tron GT en circuito y sacamos el máximo partido en pista a este sorprendente coche eléctrico Cuando Audi nos presentó hace unas semanas el nuevo Audi e-tron GT afirmó que era "el mejor Audi jamás construído". Para comprobarlo, en esta ocasión hemos podido probar la versión más deportiva de este modelo de coche eléctrico, el RS e-tron GT, y lo hemos hecho en el siempre desafiante Circuito del Jarama durante la Audi Driving Experience. El tiempo pasa y el panorama en el sector automovilístico va cambiando semana a semana y mes tras mes hacia la electrificación y los coches puramente eléctricos, que van ganando cuota a los de gasolina y diésel a ritmo imparable. Esa apuesta por la electrificación nos ha llevado al momento actual en el que ya hay en las calles coches eléctricos tan bestias como este que hoy nos ocupa, el Audi RS e-tron GT. Se trata del primer Audi RS completamente eléctrico y un coche que claramente, gracias a elementos como los frenos carbono cerámicos o la suspensión adaptativa, más allá de sus dos motores conjuntos llegando a desarrollar 646 CV de potencia, quiere convertirse en el nuevo estandarte entre las berlinas de altas prestaciones. No pretende ser un superventas, pretende convertirse en icono de la electrificación. Para desentumecer, empezamos con pruebas de aceleración y frenada Para poner a prueba un coche de semejante potencial, capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 3,3 segundos, la carretera se queda claramente pequeña. Es más, cualquier carretera se queda corta ante un RS e-tron GT. Así pues, había que acudir a un circuito para comprobar cuál es realmente el potencial de esta bestia. El circuito, un reto importante para el coche eléctrico El centro de gravedad del Audi RS e-tron GT es más bajo que el del superdeportivo de la marca, el Audi R8 V10. Este dato se consigue porque el paquete de baterías de 93 kWh va dispuesto en el suelo. Es un elemento que hace que el peso total de este coche se vaya hasta los 2.422 kilos, cuando un Audi RS7 que podría considerarse su equivalente de gasolina, pesa 2.140 kilos. Esos casi 400 kilos de diferencia entre uno y otro apenas se perciben cuando conduces este coche en carretera, pero en un circuito de alta velocidad la cosa puede ser muy distinta y ese sobrepeso, unido a las inercias que suelen acompañar a esos kilos de más, podrían suponer un importante handicap a nivel dinámico. Audi debía estar muy segura de las capacidades del RS e-tron GT cuando decidió incorporar a la flota de vehículos de su curso de conducción más avanzado, el Sportscar, este nuevo modelo acompañando a los todopoderosos Audi R8 V10 Performance que ya hemos conducido en alguna otra ocasión. En la propia información oficial de la marca, dicen que "además de sentir la adrenalina que desprende el superdeportivo por excelencia de Audi, todos los participantes podrán disfrutar con las indescriptibles sensaciones que es capaz de ofrecer la tecnología de propulsión eléctrica". Ole por su valor. La jornada del curso de conducción Sportscar de la Audi Driving Experience comenzaba con la parte teórica, donde se recordaban algunas pautas básicas a la hora de conducir un vehículo en circuito, como la importancia de una correcta posición al volante, el mirar lejos para anticipar la trazada y las referencias de paso por curva con puntos de frenada, giro y aceleración. Conducir un coche así en circuito exige cambiar algunas referencias que tenemos muy grabadas en nuestra cabeza Con la llegada de este nuevo RS e-tron GT, muchas de las referencias que uno tiene grabadas hasta la fecha en su mente han de pasar por una profunda revisión. El tiempo y la velocidad a la que llegas a la siguiente curva, el punto donde debes dar gas o la capacidad que tiene un coche para frenar han de pasar por un formateo completo, ya que el RS e-tron GT las modifica de raíz. Lo comprobamos incluso antes de salir a pista al volante del nuevo RS e-tron GT, ya que en un coche eléctrico no es necesario calentar la mecánica antes de abandonar el pit lane. Basta con darle al botón de arranque, salir a pista y poder empezar a sacarle el máximo partido, ya que la mecánica no ha de coger temperatura y desde que lo pones en ON, ya está dispuesto a ofrecer el máximo rendimiento. FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/audi-rs-e-tron-gt-prueba-circuito
  21. 27 mayo, 2021 Vídeo: así de sorprendente (y silencioso) es el Audi RS e-tron GT en circuito Prestaciones brutales que contrastan con su silencioso funcionamiento. Hace unos días, con motivo del inicio de los cursos de conducción Audi driving experience 2021, tuvimos la ocasión de probar el Audi RS e-tron GT en el madrileño Circuito del Jarama. Una oportunidad única para explorar con seguridad las prestaciones de esta espectacular berlina eléctrica y de paso, ser unos de los primeros medios de comunicación en el mundo que han podido rodar con el recientemente introducido modelo de Audi en una pista de velocidad. Unas circunstancias en las que el Audi RS e-tron GT nos ha sorprendido por su increíble rendimiento en circuito. Al fin y al cabo, estamos hablando de un coche eléctrico que no solo está firmado por el departamento de altas prestaciones de la firma de los cuatro aros, Audi Sport. Es que además está basado en gran medida en el Porsche Taycan (prueba del Turbo S) y ya sabemos que todo lo que toca Porsche brilla con luz propia en pista. Hay muchas diferencias entre el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan y no solo estéticas, también de tarados o comportamiento. La variante RS del e-tron GT reduce esas variaciones casi al mínimo y añade características propias de los productos más deportivos de Audi. Equipa dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, que producen una potencia de hasta 646 CV en modo Boost y un par motor de 830 Nm. Así se comporta el Audi RS e-tron GT en circuito Esas dos cifras y el hecho de que sean gestionadas por sus cuatro ruedas, se traducen en una aceleración brutal. Cuando pisas el pedal del acelerador a fondo te empuja con tanta fuerza contra el asiento que no es raro sufrir ligeros mareos. Completa el paso de 0 a 100 km/h en un suspiro (3,3 segundos) y la capacidad de aceleración no se ve mermada una vez que has sobrepasado esa velocidad. Porque como su ‘primo’ de Porsche, el RS e-tron GT es uno de los pocos automóviles eléctricos que cuenta con una transmisión de dos velocidades. Es cierto que pesa mucho (2.422 kg), pero acelera tanto, frena con tanta contundencia y gira tan plano gracias a su bajo centro de gravedad que lo disimula muy bien. Pero quizá lo que más nos ha sorprendido sea el silencio con lo que hace todo esto. Porque estamos acostumbrados a entrar a circuito con vehículos con motores de combustión interna, pero no tanto a hacerlo con un coche eléctrico. Y sorprende no escuchar más que un leve sonido de rodadura o del viento, acompañado por la melodía artificial ideada por George Lucas que suena por los altavoces, que recuerda a una mezcla entre un motor V8 y una nave espacial. Gracias a sus cuatro ruedas directrices, este Audi realiza cambios de dirección con una facilidad pasmosa. Lo único que tienes que tener muy claro es que como pesa tanto hay que entrar en la curva a la velocidad adecuada o de otro modo esa masa te empujará hacia afuera y acabarás abriendo la trazada, recorriendo más metros y perdiendo tiempo. Es mejor frenar con intensidad y aprovechar su brutal empuje y tracción para acelerar desde el vértice de la curva y salir a todo trapo rumbo a la siguiente frenada y giro. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs-e-tron-gt-circuito/302728/
  22. mayo 28, 2021 Audi: el coche eléctrico A4 debería llegar en 2024 Según un informe, la nueva generación de Audi A4 que se espera el próximo año será abastecida de electricidad de forma integral. Además de los modelos híbridos livianos y los complementos, también habrá versiones completamente alimentadas por batería por primera vez como competidor del exitoso auto eléctrico modelo 3 de gama media Tesla. Los siguientes lanzamientos de motores de combustión A4 se basan en una versión modificada de la plataforma MLB existente, escribe Entrenador. Además del sedán, también debería haber una camioneta Avant nuevamente. Los modelos MLB están propulsados por motores de gasolina y diésel mejorados, ya sea con tecnología híbrida enchufable liviana o eléctricos con tracción delantera o tracción en las cuatro ruedas. Con una batería más grande que el A4, que era parcialmente eléctrico, los coches híbridos enchufables pueden viajar 70 kilómetros o más cuando funcionan con electricidad. Oliver Hoffman, miembro de la Junta de Desarrollo Técnico de Audi, dijo en una entrevista con Entrenador. El modelo RS4 de gama alta también recibirá soporte eléctrico para una potencia superior a los 331 kW (450 hp) de hoy. Según el informe, también se está desarrollando un A4 e-tron exclusivamente eléctrico. La base técnica será la nueva Plataforma Premium Eléctrica (Equipo de protección personal) poner. El A6 e-tron da un vistazo al sedán eléctrico de Audi Audi tuvo recientemente una mirada al futuro en el A6 e-tron Suministrado con equipo de protección personal. El A4 totalmente eléctrico debería ser técnicamente similar a este modelo, pero parecer menos individual. a mi Entrenador Al igual que otros coches eléctricos de Audi, el A4 e-tron tendrá un frente liso sin parrilla clásica y sus propios elementos de diseño para mejorar la eficiencia aerodinámica. De lo contrario, debería ser similar a las variantes de motor de combustión de la serie. El A4 e-tron está programado para comenzar en 2024 y se puede entregar con un motor eléctrico y tracción trasera, o con dos motores eléctricos y un sistema de tracción en las cuatro ruedas. El modelo RS particularmente potente con una potencia de hasta 350 kW (476 CV) se colocará en la parte superior de la gama. Tiene una de las gamas de todas las versiones eléctricas Entrenador No se obtuvo información. Para el A6 e-tron más grande, Audi espera más de 700 km por carga según el estándar WLTP de facto. Gracias al sistema PPE de 800 voltios, la batería de 270 kW se puede cargar en poco tiempo en estaciones de carga rápida. FUENTE: https://safeshadow.com/audi-el-coche-electrico-a4-deberia-llegar-en-2024/
  23. 27 de mayo de 2021 Usan un coche de más de 20 años para colocar un radar que multa a partir de 30 km/h Sorprendente, pero real. La nueva limitación de 30 km/h en las ciudades, prevista para reducir la accidentalidad y la contaminación urbana, nos deja imágenes tan paradójicas como la que nos muestra SocialDrive. Ya te lo advertimos ayer: los nuevos límites urbanos no solo han rebajado la velocidad a la que se puede circular por nuestras calles, sino que han sembrado, al mismo tiempo, todo un campo de radares por las ciudades de España. De Zamora a Zaragoza, de Madrid a Málaga, pasando por Palencia, a diario nos encontramos con nuevos cinemómetros móviles controlando que no se incumplan las nuevas normativas. Y, para ello, también estamos encontrándonos con algunas imágenes de lo más curiosas y que están causando mucha polémica entre los conductores. Una de ellas la vimos ayer: SocialDrive nos develaba algunas tácticas tan cuestionables como emplear un coche con la L de novato en su luna trasera para camuflar de manera desapercibida un radar móvil en una calle con nuevo límite de velocidad a 30 km/h. Sin embargo, hoy la plataforma de conductores va un paso más allá. Si con la nueva medida la DGT prometía no solo reducir la siniestralidad fundamentalmente de los usuarios más vulnerables en las ciudades, como peatones o ciclistas, sino también reducir la contaminación en los núcleos urbanos, una nueva imagen resulta del todo paradójica. Y es que, tal y como nos muestra SocialDrive en sus redes sociales, los usuarios han captado a un Citroën Xantia con más de 20 años de antigüedad usándose en Santiago de Compostela para multar. Curioso, desde luego. Este suceso ha ocurrido en la ciudad gallega, en concreto en Santa Marta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/usan-coche-mas-20-anos-colocar-radar-multa-partir-30-km-h_234837_102.html
  24. 27 de mayo de 2021 Todas las razones por las que la DGT te puede inmovilizar tu coche La DGT recuerda en sus redes sociales las razones por las que un agente puede inmovilizar tu coche. Te contamos todos los casos. Una vez más, la DGT vuelve a hacer pedagogía en redes sociales recordando algunas normas que siempre son interesantes de refrescar. Hace apenas unos días, el organismo repasaba las averías más comunes que se pueden dar en nuestro coche. Y, más recientemente, advertía de que quienes no guarden la distancia de seguridad tendrán que enfrentarse a una dura multa. En esta ocasión, la DGT se ha centrado en algunos elementos de seguridad imprescindibles en nuestro coche y que podrían provocar que un agente inmovilizara inmediatamente nuestro coche. En un simple tweet, sus redes sociales han dado cuatro casos en los que no podrás circular. Recuerda, por tanto, que es imprescindible contar con un sistema de iluminación en buen estado y que si no funcionan los faros es un motivo más que suficiente para que un agente te impida continuar. Lo mismo sucede si no funciona el sistema de frenado, cuentas con daños graves en la carrocería o tu coche no ha pasado la ITV. Todos ellos suponen graves problemas de seguridad que tendrás que solventar llamando a una grúa y desplazando tu vehículo hasta el taller, pues estarías incumpliendo gravemente las normas de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-razones-por-dgt-te-puede-inmovilizar-tu-coche_234795_102.html
  25. 27 de mayo de 2021 ¿Adiós al nuevo límite de 30 km/h en ciudad?: los atascos podrían tumbar la norma de la DGT Sabíamos que circular en coche a 20 y 30 km/h en ciudad resultaría difícil. Pues bien, Málaga se postula ya como la primera gran urbe que estudiaría subir de nuevo el límite a 50 ante el aumento de atascos. La solución no parecía sencilla ya de origen. Circular hoy en día en las ciudades con coches a solo 20 y 30 km/h, tal y como estipulan ya los nuevos límites de velocidad urbanos impuestos por la DGT, no es fácil. A esa velocidad casi marchan más rápido incluso las bicicletas, y advertimos en su día que la norma podría traer muchos efectos negativos, tanto en posibles averías como en un aumento paradójicamente de la contaminación y de los atascos. Pues bien, esto último precisamente, las congestiones circulatorias por circular tantos vehículos a tan bajas velocidades, es lo que comienza a cuestionarse públicamente de cara a mantener esta normativa en algunas ciudades. Porque es incuestionable que a menos velocidad la siniestralidad y los atropellos descenderán, tal y como pronostica la DGT, ¿pero hará viable la movilidad urbana? Según anunciaron ayer medios locales, Málaga se convertiría ya en la primera gran ciudad que ha empezado a estudiar volver a instalar el límite de 50 km/h en lugar de 30 ante el aumento de los atascos provocados estos días. Y al parecer en los próximos días otras urbes podrían sumarse también a este debate. La mayoría de calles en ciudad tienen ya nuevo límite de 30 km/h. Según fuentes municipales, el Ayuntamiento de Málaga comenzó a aplicar estos nuevos límites hace unos días en nada menos que 3.600 calles de la ciudad, todas aquellas que, como recoge la normativa, son de un carril por sentido de circulación. El diario Sur asegura que, ante los problemas causados ya, el Área de Movilidad de la ciudad habría dejado abierta la puerta en las últimas horas a una modificación. Pero, ¿es posible? Hay excepciones que permiten aumentar el límite Sí. La nueva normativa de la DGT establece la excepcionalidad de poder situar en 50 km/h de nuevo el límite de velocidad en algunas calles previa señalización específica. Al parecer, según informan desde el ayuntamiento, esto sería posible siempre que se demuestre que esas vías tienen una alta densidad de tráfico y se constaten problemas circulatorios nuevos derivados del límite. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico también abrirían la puerta a esa posible modificación de la norma, siempre que haya justificación clara. Por el momento no hay una decisión firme, pero si el estudio indica aumentar el límite y se aprueba, no creemos equivocarnos al decir que posiblemente muchas nuevas ciudades se sumen a esta iniciativa. Lo veremos en los próximos días. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/adios-nuevo-limite-30-km-h-en-ciudad-atascos-podrian-tumbar-norma-dgt_234842_102.html