-
Mensajes
49981 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10/05/2020 Cambios en la ocupación y el uso de mascarillas en coches: nueva movilidad en toda España El BOE acaba de publicar este domingo modificaciones en la movilidad en toda España. Las personas que convivan ya pueden viajar juntos sin restricciones… y sin mascarilla. Ya es oficial. El Gobierno acaba de publicar en el BOE las nuevas condiciones que se aplicarán en materia de movilidad con el objetivo de establecer una circulación segura. Aunque ya conocíamos la mayoría de la nueva regulación, este domingo 10 de mayo se introducen también algunas novedades que afectan sobre todo el transporte privado. Así, desde este lunes 11 de mayo se eliminan definitivamente las restricciones de ocupación de los vehículos privados, siempre y cuando las personas que se desplacen convivan juntas. Es decir, en vehículos de hasta 9 plazas podrán ocuparse todos los asientos si conviven juntos los pasajeros. Pero esta norma, que ya se había anunciado, presenta otra importante novedad. Desde ahora, todas las personas que convivan o residan juntas podrán viajar en el mismo vehículo ya sin mascarilla, cuando antes era obligatorio cuando viajaba más de un pasajero. Estas dos modificaciones se aplicarán tanto en la fase 0 como 1 de la desescalada. El resto de condiciones de ocupación permanecen igual que estaban. Es decir, en transportes privados particulares y privados complementarios con vehículos de hasta 9 plazas, cuando los ocupantes no convivan juntos solo podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre ellos. Control policial durante el confinamiento Nuevas normas en motos y transporte público Por su parte, la nueva norma recoge también que en motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, si están provistos de dos plazas homologadas, podrán viajar ahora dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio. Además de todo ello, el uso de guantes es obligatorio en el pasajero y también en el conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. La nueva publicación también asegura, entre otras novedades, que los transportes de viajeros de cercanías irán aumentando progresivamente sus servicios hasta recuperar el 100% de ellos, procurando siempre garantizar la máxima separación posible entre los pasajeros. Por su parte, el transporte de media y larga distancia se mantiene el porcentaje actual de reducción de servicio, que es de al menos un 70 por ciento. Nuevas condiciones de movilidad en toda España Qué provincias pasan a fase 1 Recordamos las provincias o zonas de España que, a partir de este 11 de mayo, pasan a la fase 1 de la desescalada: las comunidades íntegras de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, y las provincias de Guadalajara y Cuenca (en Castilla La Mancha), así como Almería, Jaen, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz (en Andalucía). También algunos departamentos de salud de la Comunidad Valenciana, 26 zonas de salud de Castilla y León, y las zonas de Terras de Ebre, Camp de Tarragona, Alt Pirineu-Arán (en Cataluña) acceden a esta fase 1. En todas estas zonas el Gobierno recordó ayer también que sus ciudadanos podrán desplazarse en coche a una segunda residencia si ésta se encuentra en la misma provincia donde se reside habitualmente (o primera residencia). También podrán reunirse con familiares y amigos dentro de la misma provincia siempre y cuando dicha reunión no supere las 10 personas en total, siempre que sea en una casa o en la terraza de un bar, alojarse en alojamientos turísticos que se ubiquen dentro de los mismos límites de la provincia donde se reside, visitar bibliotecas o pequeños comercios ya abiertos o asistir a velatorios con un número determinado de personas, entre otras novedades. También podrán organizarse en estos territorios ya actividades de turismo activo con un número máximo de 10 participantes. Qué provincias permanecen con restricciones de fase 0 Respecto a las zonas que siguen en la fase 0 de la desescalada y con las restricciones habituales en movilidad hasta la fecha, se encuentran aún la comunidad de Madrid, Cataluña (salvo las 3 zonas indicadas), la Comunidad Valenciana (salvo algunos departamentos), Castilla y León (salvo algunas zonas de salud), las provincias de Málaga y Granada (en Andalucía) y las de Albacete, Ciudad Real y Toledo (en Castilla La Mancha). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/cambios-en-la-ocupacion-y-el-uso-de-mascarillas-en-coches-nueva-movilidad-en-fase-1
-
08/05/2020 Se acerca el verano, empiezan a subir las temperaturas y el aire acondicionado es un elemento imprescindible en el coche para que tus viajes sean más agradables. Aquí tienes varias indicaciones para evitar una avería. El verano se acerca y las temperaturas poco a poco están comenzando a subir. Para conducir de forma cómoda y segura durante las próximas semanas un buen funcionamiento del aire acondicionado es vital. Ponerse al volante con una temperatura interior del vehículo extremadamente alta puede tener casi los mismos efectos que haber ingerido previamente alcohol, tal y como han demostrado varios estudios al respecto. Por estas razones y para que el viaje a bordo de tu coche sea lo más agradable posible, el aire acondicionado siempre ha de estar a punto. Para que el aire acondicionado funcione de forma óptima se necesitan de una serie de hábitos que evitarán a la larga una avería. Aquí los tienes. AL SUBIRTE A TU COCHE: LO QUE DEBES HACER ¿Qué hacer nada más subir a tu vehículo? La alta temperatura reinante te podría llevar a subir el aire acondicionado a tope. ¡Primer error! Al igual que el motor de tu automóvil, el sistema del aire acondicionado requiere de un tiempo o minutos precios para que “coja temperatura” y empiece a funcionar de forma óptima, por lo que ponerlo a tope nada más subirte a tu coche puede ser un mal hábito que forzaría al sistema, además de gastar una energía innecesaria. Aire acondicionado del coche: con todos estos consejos evitarás una avería Por ello, para que el aire caliente que al principio suelta el aire acondicionado se vaya disipando, puedes bajar la ventanilla del copiloto y abrir y cerrar varias veces la puerta del conductor. Para evitar una gran concentración de calor en el coche antes de usarlo, aparcarlo a la sombra o usar un parasol pueden ayudar a bajar unos cuantos grados la temperatura reinante en el habitáculo. En el momento de arrancar el motor, puedes bajar un poco las ventanillas durante unos instantes y activa el aire acondicionado a poca velocidad/potencia. Pasados unos minutos, enseguida notarás que el aire que sale por los conductos de ventilación ya sale “fresquito”. En este caso, con una puesta en funcionamiento baja y con la ligera bajada de las ventanillas, habrás ayudado a que el sistema del aire acondicionado haya empezado a funcionar de forma óptima. RECIRCULACIÓN DEL AIRE: ¿SE HA DE HACER O NO? Los expertos recomiendan que al empezar a usar el aire acondicionado lo mejor es hacerlo en la función automática que regula el flujo de aire y permite repartirlo de forma más o menos igual por todo el habitáculo. Por el contrario, si usas la función de recirculación los cristales se podrían empañar, algo que dificultaría la visión mientras conducimos y, aumentar, por tanto, la posibilidad de sufrir un accidente. Aire acondicionado del coche: con todos estos consejos evitarás una avería SALIDAS DE VENTILACIÓN/DIFUSORES: DÓNDE DEBEN DIRIGIRSE De nuevo, la lógica en este caso puede ser una mala consejera, ya que con el calor reinante en el interior del coche lo primero que se nos vendría a la cabeza es dirigir los difusores/salidas de ventilación hacia nosotros. Sin embargo, los expertos recomiendan dirigirlos hacia arriba, de tal forma que se generase una especie de “efecto cortina” que facilitaría que el aire se repartiera por otras zonas del vehículo llegando de una forma más óptima a las plazas traseras, algo que agradecerían seguro los ocupantes de estos asientos. AIRE ACONDICIONADO, VENTANILLAS BAJADAS… CÓMO INTERACTÚAN El momento óptimo para bajar las ventanillas sería al principio, antes de arrancar el coche y empezar a activar el sistema de aire acondicionado (recuerda, a baja/media potencia, nunca al máximo). Sin embargo, debes recordar que circular con las ventanillas bajadas a partir de ciertas velocidades (a partir de 60-80 km/h) y con el sistema de aire acondicionado encendido es realmente ineficiente, ya que se produce un efecto aerodinámico negativo que hará aumentar el consumo de combustible. AIRE ACONDICIONADO: MANTENIMIENTO Y CARGA El filtro del aire es un elemento imprescindible para el correcto funcionamiento del aire acondicionado. El libro de mantenimiento y de revisiones técnicas del fabricante de cada vehículo recomienda cada cuánto tiempo o kilómetros cambiar el filtro del aire (lo habitual es que sea cada 15.000 km). Por otro lado, las últimas recomendaciones de los expertos indican que la carga de gas del sistema del aire acondicionado del vehículo se debería realizar cada dos años. TU COCHE NO ES UN FRIGORÍFICO Pasar frío en el coche porque llevas puesto el aire acondicionado a temperaturas muy bajas (por debajo de 20 grados) no es lo más recomendable ni para su correcto funcionamiento ni para tu propia salud, ya que al salir al exterior (sobre todo en episodios de olas de calor en los que la temperatura ambiente se acerca o supera los 40 grados) se produce un gran contraste que te podría afectar a la larga en forma de un constipado o un resfriado. Aire acondicionado del coche: con todos estos consejos evitarás una avería En este aspecto, recurrimos a los expertos, quienes recomiendan que la temperatura óptima del aire acondicionado para viajar de forma cómoda y sin gastar mucho combustible es la que está comprendida entre 21 y 23 grados. EL AIRE ACONDICIONADO Y SU INCIDENCIA EN EL GASTO DE COMBUSTIBLE Los mecánicos y expertos en la materia indican que tener activado el aire acondicionado puede hacer subir el consumo de tu vehículo entre un 5 y un 20 por ciento, en los casos más extremos, lo que se traduce en un gasto de unas pocas décimas o incluso de 1 litro de combustible cada 100 kilómetros recorridos. En cuanto al rendimiento del motor de tu vehículo, al tener activado el aire acondicionado este puede hacer restar una potencia que puede oscilar entre los 2 y los 15 CV, en función del automóvil y en función también del uso que estemos realizando del aire acondicionado. Si notas mucha pérdida de rendimiento de tu vehículo y el aire acondicionado no enfría del todo, seguramente tendrás que hacer una nueva carga o puedas tener una avería en forma de avería o pieza/piezas del circuito defectuosas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/aire-acondicionado-del-coche-con-todos-estos-consejos-evitaras-una-averia
-
08/05/2020 Los centros de la DGT reabren este lunes: cómo renovar el carné y hasta cuándo están vigentes los caducados A partir del próximo 11 de mayo abren los centros de reconocimiento médico y ya se puede renovar allí el carné de conducir. Los caducados seguirán vigentes hasta 60 día después de finalizado el estado de alarma. Aunque todavía estamos inmersos en el estado de alarma, poco a poco se va recuperando la “normalidad” en muchos ámbitos. Es el caso de la mayoría de los centros de reconocimiento de conductores de la DGT, que abrirán al público a partir del próximo 11 de mayo. Y aunque a partir de la próxima semana ya estarán abiertos estos centros de reconocimiento médico, la DGT recuerda que los carnés de conducir que hayan caducado durante el estado de alarma, mantienen su vigencia durante este periodo y hasta 60 días hábiles después de finalizado el mismo. Es decir, que los plazos no empezarán a correr el próximo lunes 11 de mayo, sino una vez finalizado el estado de alarma. Dónde renovar el carnet La renovación del carné de conducir podrá realizarse en los centros de reconocimiento sin necesidad de desplazarse a la Jefatura Provincial de Tráfico, cuya atención al público, además, todavía está suspendida por la declaración del estado de alarma. Por otro lado, la suspensión de los plazos administrativos recogida en el Real Decreto del 15 de marzo, al comienzo del estado de alarma, también alcanza a la validez de 90 días de aquellos informes médicos que no se hubieran incorporado a un expediente para la obtención o prórroga de vigencia de una autorización administrativa para conducir, la cual se verá incrementada por el tiempo que permanezca vigente el estado de alarma. Para la subdirectora adjunta de Formación y Educación Vial de la DGT, “la apertura de estos centros, manteniendo todas las medidas sanitarias requeridas para dar seguridad y poder prestar el servicio adecuado a los ciudadanos y a los trabajadores de dichos centros, es un primer paso hacia la nueva normalidad.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-centros-de-la-dgt-reabren-este-lunes-como-renovar-el-carne-y-hasta-cuando-estan-vigentes-los-caducados
-
08/05/2020 Las ITV reabren este lunes: cómo hay que pasar ahora las inspecciones Cita previa, compra online y pago con tarjeta, son algunas de las recomendaciones para los usuarios que tengan que pasar la ITV de su coche. Parece ser que el Ministerio de Sanidad ha aceptado que puedan abrir los centros de ITV de más de 400 metros cuadrados en la Fase 1 del denominado plan de transición hacia una nueva normalidad –arranca el 11 de mayo en las autonomías y territorios que sean autorizados–, algo que no estaba previsto en la orden ministerial que aprobó este departamento el pasado día 3, en la que se limitaba la apertura a cualquier comercio minorista con instalaciones inferiores a este tope. Por eso, la Red Itevelesa ya se está preparando para la vuelta progresiva a la normalidad y la apertura inminente de sus 89 estaciones de ITV en toda España, tras casi dos meses de inactividad. Para estar preparados para cuando llegue ese momento, Itevelesa recomienda a los usuarios la compra online y el pago con tarjeta, así como concertar cita previa a través de su página web www.itevelesa.com, de manera que se eviten aglomeraciones y esperas excesivas en sus estaciones ITV. Además, insta a sus clientes a que en cada vehículo sólo viaje el conductor y se dirija a la estación con fecha y hora asignadas. En cuanto a los usuarios a los que les haya caducado la ITV durante el Estado de Alarma, recordar que dispondrán de una prórroga para pasar la inspección, que será definida en los próximos días con el objetivo de evitar aglomeraciones y masificaciones en los centros. Cómo serán ahora las inspecciones Las medidas de prevención de contagios y los protocolos de seguridad diseñados por Red Itevelesa estarán a disposición en todos sus centros para todos y cada uno de sus empleados y clientes, de manera que se garantice una inspección ágil, segura y efectiva, que redunde en beneficio de todos. Los empleados irán provistos de los elementos de protección adecuados y previamente establecidos, además de extremar las medidas higiénicas generales que venimos practicando todos: lavado de manos de manera frecuente y evitar tocarse ojos, nariz y boca. Se facilitará el mantenimiento de la distancia de seguridad tanto entre compañeros como con clientes, y se utilizarán los elementos de protección personal donde sea necesario. Además, tendrá a disposición dichos elementos de uso obligatorio, además de guantes desechables, dispensadores de gel hidroalcohólico, etc. y velará por su uso, impartiendo formación específica y recordando las medidas de seguridad con mensajes visuales en carteles colocados por el recinto. Además, cada estación ITV tendrá una limitación de aforo en sus oficinas para guardar la distancia de seguridad obligatoria entre sus clientes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-itv-reabren-este-lunes-como-hay-que-pasar-ahora-las-inspecciones
-
08/05/2020 Qué provincias pasan a fase 1 y cuáles no: cómo y cuántas personas podrán moverse en coche en cada una El Gobierno ya ha comunicado qué zonas de España pasan a la fase 1 de la desescalada y cuáles permanecen en la 0. En función a ello, habrá más o menos libertad de circulación en coche. Ya es oficial. A partir del lunes 11 de mayo, las comunidades íntegras de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura Murcia, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla, y las provincias de Guadalajara y Cuenca (en Castilla La Mancha), así como Almería, Jaen, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz (en Andalucía) pasan a la fase 1 de la desescalada por el confinamiento del coronavirus. También algunos departamentos de salud la Comunidad Valenciana, 26 zonas de salud de Castilla y León, y las zonas de Terras de Ebre, Camp de Tarragona, Alt Pirineu-Arán (en Cataluña) suben a la fase 1. Sin embargo, toda la comunidad de Madrid, Cataluña (salvo las 3 zonas indicadas), la Comunidad Valenciana (salvo algunos departamentos), Castilla y León (salvo algunas zonas de salud), las provincias de Málaga y Granada (en Andalucía) y las de Albacete, Ciudad Real y Toledo (en Castilla La Mancha), permanecerán todavía unos días en la fase 0 actual, debido a que no han cumplido las normas que imponía el Ministerio de Sanidad para asegurar un control mínimo de la enfermedad y de su propagación. Según Salvador Illa, ministro de Sanidad, “en conjunto casi la mitad de la población española está en condiciones, por vivir en territorios en fase 1, de realizar las actividades permitidas en la nueva fase 1”. Qué movilidad hay en la fase 1 En el capítulo que nos ocupa en Autopista.es, el de la movilidad en coche, entrar a la fase 1 supone abrir notablemente la circulación en coches, que se permitirá ahora sin restricciones por toda la provincia o área aceptada (no a otras) siempre que sea para cualquiera de los desplazamientos permitidos. Estos son los que seguían habilitados desde el inicio del estado de alarma (más abajo lo puedes ver, cuando hablamos de la fase 0), pero ahora también para acudir a reuniones sociales de hasta 10 personas que ya se permiten, visitar lugares religiosos, velatorios y entierros, hoteles y alojamientos que se encuentren abiertos, el pequeño comercio permitido, mercadillos al aire libre o terrazas con el aforo contemplado, siempre y cuando, repetimos, se encuentren en la misma provincia. Control durante el confinamiento Otra importante novedad es que en esta fase 1 podrán viajar ya en vehículo de hasta 9 plazas juntas todas las personas que convivan en el mismo domicilio, sean o no familiares, pudiendo ocupar el coche por completo cuando ahora estaba limitado a dos personas por fila. Siempre, de nuevo, será obligatorio el uso de mascarillas y mantener la mayor distancia social. Qué movilidad hay en la fase 0 Para las zonas que continúan en la fase 0 se mantiene la movilidad que imperaba hasta ahora. Esto significa que solo está habilitado el desplazamiento en coche para ir a comprar alimentos y productos de primera necesidad; para ir a la farmacia, al hospital o a un centro de salud; para ir al trabajo o desplazarse a entidades financieras y de seguros; y para asistir y cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. También se ha permitido ya el uso del coche en esta fase para ir a recoger un pedido por encargo a un establecimiento o restaurante de comida preparada. Lo que no puedes hacer aún de ningún modo es desplazarte con tu coche a un lugar específico para practicar deporte o realizar alguna actividad al aire libre, de las que están permitidas en las reguladas por franjas horarias. Recordamos por último que, en esta fase 0, la orden ministerial recoge que “en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-provincias-pasan-a-fase-1-y-cuales-no-como-y-cuantas-personas-podran-moverse-en-coche-en-cada-una
-
09/05/2020 Nuevo Audi A3 2020: descubre todos sus secretos y "tripas", en vídeo ¿Quieres conocer el nuevo Audi A3 desde dentro…? Pero no, no nos referimos a su habitáculo, sino a su entrañas, a todos esos elementos de chasis, electrónica, seguridad o motores que habitualmente no tienes ocasión de ver desde la perspectiva que te mostramos a través de este vídeo. “Pínchalo” y disfruta. Aquí lo tienes todo, será una útil guía si estas interesado en conocer a fondo el nuevo Audi A3 de 2020. Y es que, cronológicamente, ya hemos tenido oportunidad de subirnos en un primer prototipo —por cierto, prácticamente en estado definitivo— del S3 en carrocería Sportback —aquí tienes esa información—, también te hemos dado a conocer los datos y características de la gama, y por último, te hemos puesto al corriente de la nueva carrocería Sedán del Audi Audi A3, la segunda en sus casi 25 años de vida y cuatro generaciones si nos ceñimos a la vida del Sportback. Pero si aún quieres más información, te invitamos a que descubras el Audi A3 desde otra punto de vista: sencillamente, desde sus entrañas. Entra en el vídeo y descubrirás los secretos de su tracción total, de sus ayudas a la conducción, sus motores de gasolina o diésel, pero también su aerodinámica e iluminación, todos ello a través de unas imágenes impactantes. ¡Dentro vídeo! FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/nuevo-audi-a3-2020-descubre-los-secretos-de-sus-tripas-video
-
07/05/2020 Los accesorios obligatorios y recomendados que debes llevar siempre en el coche, según la OCU Hay cosas que nunca pueden faltar en nuestro coche. Hablamos de los triángulos de emergencia, el chaleco o la documentación. Otras dependerá de nosotros llevarlas o no a bordo. Te contamos cuáles son. ¿Eres de los que llevan el maletero lleno de cosas o lo dejas todo a la improvisación? Seas de los primeros o de los segundos, hay una serie de objetos que es importante que lleves siempre contigo en el coche. Porque nunca sabes lo que te va a deparar un viaje en coche y más de uno te pueden sacar de un apuro. La OCU ha elaborado una lista con hasta 20 accesorios que es necesario que llevemos en el coche, especialmente si vamos a llevar a cabo un viaje largo. Y es que en caso de avería, accidente o cualquier otro imprevisto en carretera, podrían llegar a ser determinantes en caso de emergencia. Y aunque la OCU recomienda que los llevemos todos, sí considera algunos de uso obligatorio y otros que dependerá de nosotros incluirlos o no en nuestro equipamiento habitual. Los obligatorios Dos triángulos (y recuerda que deben estar homologados) Un chaleco reflectante de alta visibilidad, también homologado. Hay que llevarlo dentro del habitáculo para poder salir con él puesto en caso de avería. Las cadenas, que son obligatorias en ciertos lugares, dependiendo de la climatología y de la estación del año. Un extintor (si el vehículo es de transporte público, mixto o de mercancías, o una masa máxima autorizada de más de 3.500 kg). La documentación: carnet de conducir, ficha técnica, permiso de circulación y pegatina de haber pasado la ITV (en la parte superior derecha del parabrisas). Los recomendados Si llevas un turismo particular, un pequeño extintor. Una rueda de repuesto o un kit antipinchazos. Herramientas necesarias para el cambio de rueda y un juego pequeño de herramientas básicas (destornillador, llave inglesa, alicates, martillo, etc.) Cables de batería. Elementos fijadores, como cinta adhesiva. Nos pueden sacar de un apuro para sujetar, por ejemplo, un retrovisor que se ha quedado descolgado. Guantes y trapos. Líquido limpiacristales. Bolígrafo, papel y parte de accidentes. Linterna, muy útil para averías nocturnas. Botiquín de primeros auxilios. Rascador de hielo (en caso de bajas temperaturas) y paraguas. Teléfono móvil cargado (pero recuerda que no se puede usar circulando) o un adaptador para cargar la batería en el coche. Agua. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-herramientas-y-utensilios-obligatorios-recomendados-que-debes-llevar-siempre-en-el-coche-segun-la-ocu
-
08/05/2020 La DGT aclara si hay que llevar mascarillas en el coche y en qué casos Ante las dudas que siguen surgiendo entorno al uso de mascarillas y la conducción, la DGT publica en redes sociales la orden ministerial que la regula. Esto es lo que dice… La ocupación de los vehículos, así como el uso de mascarillas en el coche, sigue generando polémica y muchas dudas en la comunidad automovilística. Sin embargo, ambos problemas ya están regulados por una nueva orden ministerial, la TA/384/2020 de 3 de mayo, tal y como te venimos contando en los últimos días. En el primer caso, durante la fase 0 de la desescalada, el Gobierno permite ya que en vehículos de hasta 9 plazas (incluyendo al conductor) viajen ya hasta 2 personas por cada fila de asientos, siempre que sea para realizar uno de los desplazamientos permitidos durante el confinamiento, claro. En el segundo, regulado por esta misma normativa, el estado de alarma solo lo permite siempre y cuando la distancia sea la máxima posible y, sobre todo, usando mascarilla. El uso por tanto ya de la mascarilla es obligatorio cuando se viaje acompañado en el coche, mientras que en furgonetas y transporte pesado (es decir, en camiones) solo usando mascarilla se permite que cuando hay una fila de asientos solo puedan viajar 2 personas. Debido a su obligatoriedad, te contamos también en este artículo qué mascarilla es la mejor para cada persona y sus circunstancias. Ante esta realidad, y para contestar a usuarios que siguen preguntando cuándo y por qué es obligatorio el uso de mascarillas en el coche, la DGT ha querido volver a aclarar las circunstancias. “El BOE publica hoy una OM del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana donde se fijan las condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre para garantizar una movilidad segura conforme al Plan de nueva normalidad”, ha escrito en sus cuentas. La DGT acompaña así su publicación con el artículo 2 de la Orden Ministerial, titulado “Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre”, donde expresamente se recoge ya directamente esta regulación. En lo que nos ocupa, el artículo 1 cita textualmente que “en los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes”. Por su parte, el artículo 3 cita textualmente que “en los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas que cubran las vías respiratorias y guarden la máxima distancia posible”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-aclara-si-hay-que-llevar-mascarillas-en-el-coche-y-en-que-casos
-
08/05/2020 Los centros de la DGT reabren este lunes: cómo renovar el carné y hasta cuándo están vigentes los caducados A partir del próximo 11 de mayo abren los centros de reconocimiento médico y ya se puede renovar allí el carné de conducir. Los caducados seguirán vigentes hasta 60 día después de finalizado el estado de alarma. Aunque todavía estamos inmersos en el estado de alarma, poco a poco se va recuperando la “normalidad” en muchos ámbitos. Es el caso de la mayoría de los centros de reconocimiento de conductores de la DGT, que abrirán al público a partir del próximo 11 de mayo. Y aunque a partir de la próxima semana ya estarán abiertos estos centros de reconocimiento médico, la DGT recuerda que los carnés de conducir que hayan caducado durante el estado de alarma, mantienen su vigencia durante este periodo y hasta 60 días hábiles después de finalizado el mismo. Es decir, que los plazos no empezarán a correr el próximo lunes 11 de mayo, sino una vez finalizado el estado de alarma. Dónde renovar el carnet La renovación del carné de conducir podrá realizarse en los centros de reconocimiento sin necesidad de desplazarse a la Jefatura Provincial de Tráfico, cuya atención al público, además, todavía está suspendida por la declaración del estado de alarma. Por otro lado, la suspensión de los plazos administrativos recogida en el Real Decreto del 15 de marzo, al comienzo del estado de alarma, también alcanza a la validez de 90 días de aquellos informes médicos que no se hubieran incorporado a un expediente para la obtención o prórroga de vigencia de una autorización administrativa para conducir, la cual se verá incrementada por el tiempo que permanezca vigente el estado de alarma. Para la subdirectora adjunta de Formación y Educación Vial de la DGT, “la apertura de estos centros, manteniendo todas las medidas sanitarias requeridas para dar seguridad y poder prestar el servicio adecuado a los ciudadanos y a los trabajadores de dichos centros, es un primer paso hacia la nueva normalidad.” FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-centros-de-la-dgt-reabren-este-lunes-como-renovar-el-carne-y-hasta-cuando-estan-vigentes-los-caducados
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
04/05/2020 Audi e-tron Sportback: conócelo 'de cerca' con unas gafas VR Qué atrás parece quedar la visión de un coche en el configurador cuando uno explora la realidad virtual y puede sentirse físicamente junto al propio automóvil. Si todavía no has experimentado nunca esta sensación, Audi te ofrece una oportunidad en el Virtual Market 4, donde podrás conocer el nuevo Audi e-tron Sportback, que llegará antes de mitad de año con versiones de 313 y 408 CV y precios que arrancan en poco más de 75.000 euros. Con la simple ayuda de un Smartphone y unas gafas VR, creerás encontrarte en diferentes escenarios de un Tokio imaginario, siempre con unidades del nuevo modelo a tu alcance y personajes con los que podrás interactuar. Si tocas el coche, inmediatamente te verás trasladado a un stand virtual de Audi que simula el Audi Meteorite, que es como se llama una instalación que sí existe físicamente (desde 2019) y se encuentra tanto en Shanghai como en el aeropuerto de Munich. Además de contemplar el próximo modelo de Audi, como visitante de este mundo virtual también podrás conocer aspectos de diseño y tecnología de la marca que te explicarán distintos avatares. E incluso tendrás la posibilidad de 'probar' el coche por los alrededores del Audi Meteorite, aunque en este sentido las sensaciones nunca se podrán acercar a las que uno experimenta en conducción real. Es ya la cuarta ocasión en la que se realiza esta experiencia, que el año pasado atrajo a más de 710.000 participantes y este año podría superar la cifra del millón de visitantes virtuales. Creada por la compañía japonesa Hikky, en Audi consideran que, dada la actual situación, es el "formato ideal para preparar el lanzamiento al mercado del Audi e-tron Sportback". FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2020/05/04/5eafe1eb22601d7a558b4578.html -
06 mayo 2020 Audi Q4 e-tron: el segundo coche eléctrico de Audi rondará los 41.000 euros El precio del Audi Q4 e-tron, el SUV eléctrico de tamaño compacto del fabricante alemán, podría arrancar en algo más de 41.000 euros, lo que lo coloca como uno de los coches eléctricos más asequibles para su tamaño, potencia y equipamiento. Audi Q4 e-tron concept. Aunque Audi todavía no ha hecho oficial el precio de su próximo modelo eléctrico, el Q4 e-tron, algunas fuentes aseguran que la versión de entrada a la gama podrá adquirirse por algo más de 41.000 euros. De ser así, este SUV eléctrico de tamaño medio, que mide algo más de 4,5 metros de largo, se mete de lleno en la pelea por un segmento muy concurrido, tanto por modelos de combustión como por modelos eléctricos. A cambio, la marca de los cuatro aros promete ofrecer 300 CV de potencia y 450 kilómetros de autonomía, si se mantienen las características del concept mostrado hasta ahora. Las últimas noticias que tenemos sobre el Q4 e-tron, el SUV eléctrico de tamaño mediano de Audi, provienen de su presentación en el ya lejano Salón del Automóvil de Ginebra de 2019, puesto que la cita de este año ha tenido que ser cancelada por la crisis sanitaria del coronavirus. La versión de producción tiene que estar a punto de ver la luz puesto que Audi anunció que su intención es ponerlo en el mercado a finales de este mismo año. Con 4.590 mm de largo y 1.900 mm de ancho, sus dimensiones lo sitúan en el competido segmento de los SUV compactos. El Audi Q4 e-tron concept aprovecha la base de la plataforma modular eléctrica MEB que las marcas del Grupo Volkswagen emplearán en los coches eléctricos de tamaño medio. Gracias a ello, se espera que su eficiencia y su rendimiento estén más ajustados que los del e-tron, que toma como base un versión modificada de la plataforma MLB Evo. Gracias al reparto de los componentes mecánicos que permite esta plataforma, la batalla del Q4 es de 2.770 mm lo que permite un gran espacio interior que, además, es plano por la ausencia de un túnel central de transmisión. Audi Q4 e-tron: frontal y zaga. En cuanto al tren motriz, cuenta con un motor eléctrico que mueve el tren trasero y ofrece 150 kW (200 CV) y 310 Nm de par y otro en el delantero que aporta otros 75 kW (100 CV) y 150 Nm de par. Esto no quiere decir que los dos funcionen siempre a la vez. El gestor de motores pone en marcha el trasero cuando el conductor quiere acelerar o mantener la velocidad y al delantero cuando se requiere un extra de potencia. Según Audi, a pesar de que el motor trasero es el que hace la mayor parte del trabajo, el sistema logra una gran eficiencia energética, además de ofrecer la posibilidad de tener la tracción permanente de un todoterreno. En cuanto a sus prestaciones es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h y un aceleración de 0 a 100 km/h de tan solo 6,3 segundos. La batería, con una capacidad de 82 kWh, promete una autonomía WLTP que se acercará a los 450 kilómetros. Será posible recargarla hasta una potencia de 125 kW en un punto de recarga rápido que suministre corriente continua, lo que significa que se recuperan 100 kilómetros cada 9 minutos de carga. Distribución mecánica del Audi Q4 e-tron. Informaciones no oficiales indican que el precio de la versión de entrada del Audi Q4 e-tron podría fijarse en algo más de 41.000 euros (45.000 dólares). A falta de confirmación, este precio lo situaría muy por debajo del Audi Q5, un SUV de 4,6 metros de longitud con un precio de entrada de casi 60.000 euros. Además, sería prácticamente la mitad que el de su hermano mayor, el e-tron, que tiene un precio básico de 73.000 euros. El Audi Q4 e-tron peleará en el segmento de los SUV eléctricos que rondan los 4,5. Entre ellos se pueden citar el Tesla Model Y (64.000 euros), el Mercedes EQC (77.425 euros) o con el Jaguar I-Pace (80.400 euros). FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/precio-audi-q4-etron-electrico/20200505195222034891.html
-
7 mayo, 2020 Audi amplía la garantía de sus vehículos. La firma alemana ofrece la ampliación del periodo de garantía en tres meses. La medida nace a raíz de la crisis del coronavirus y la situación de confinamiento en muchos mercados afectados. Los clientes de la marca premium líder en Canarias pueden disponer ahora de una ampliación de la garantía en sus vehículos. Audi ofrece esta nueva medida diseñada para todos aquellos clientes que no han podido acudir a un concesionario a realizar las intervenciones en periodo de garantía debido a su situación de confinamiento en los mercados afectados por el COVID-19. La ampliación de la garantía se extiende también en el archipiélago canario para los vehículos cuya garantía de serie o extendida expire o haya expirado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo 2020. Esta ampliación termina tres meses después de la fecha final de la garantía original de serie o extendida para un vehículo nuevo, con fecha límite de 31 de agosto de 2020. “En estos tiempos difíciles, nos acercamos a nuestros clientes permitiendo una mayor flexibilidad a la hora de organizar sus visitas a los concesionarios Audi”, afirma Horst Hanschur, responsable de Desarrollo de Negocio Retail y Servicios de Atención al cliente. “Muchos de nuestros concesionarios en el mundo permanecen aún cerrados, o están en el proceso de reiniciar la actividad. Por tanto, estamos realizando ajustes para asegurar que nuestros clientes sigan disfrutando de una experiencia premium con la marca Audi, así como asegurar el futuro de nuestros concesionarios”. En la extensión de garantía de Audi, la restricción de kilometraje contemplada se mantiene sin cambios respecto a la nueva medida de ampliación de la garantía. En el supuesto de que se produzca una superposición entre la ampliación de la garantía y el inicio de la extensión de garantía de la marca de los cuatro aros, el comienzo de la garantía extendida se pospondrá tres meses. Las nuevas medidas son únicas y voluntarias, y han sido puestas en marcha por el fabricante alemán debido a la crisis del COVID-19 con el objetivo de reforzar el compromiso con sus clientes. En ningún caso, estas medidas requieren un reconocimiento de cualquier obligación legal, ni implican obligaciones de ningún tipo en el futuro. FUENTE: https://www.elperiodicodecanarias.es/audi-amplia-la-garantia-de-sus-vehiculos/
-
miércoles 06 de mayo de 2020 Podemos ver el laboratorio de diseño de Audi Visitas online interactivas con monitores experimentados Por Motorpoint Audi añade una nueva experiencia online a su plataforma www.audi.stream. Utilizando un smartphone, una tablet o un PC, los participantes en la nueva transmisión en streaming “Insight Audi Design” pueden conocer cómo es el proceso de diseño de un vehículo de la marca de los cuatro aros. Una serie de monitores experimentados presentan el “Insight Audi Design” en directo desde un estudio y explican la filosofía de diseño de Audi. Utilizando secuencias de vídeo, ofrecen a los participantes una inmersión en la forma de trabajar de los diseñadores y muestran cómo la marca de los cuatro aros desarrolla el lenguaje de diseño de los futuros modelos. Los monitores responden de forma interactiva las posibles preguntas de los participantes durante los aproximadamente 20 minutos que dura la sesión. Los interesados pueden realizar la reserva online de fecha para el “Insight Audi Design” en www.audi.stream. La retransmisión da comienzo con una presentación en alemán, seguida de una versión en inglés. Con AudiStream, Audi es el primer fabricante que ofrece este tipo de visitas guiadas online interactivas, que son gratuitas para los participantes. La nueva transmisión “Insight Audi Design” complementa la visita virtual “Audi en directo en la fábrica de Ingolstadt”, que se ofrece desde noviembre de 2019 y permite conocer el funcionamiento de algunas de las líneas de producción, así como descubrir algunos aspectos técnicos destacados de la marca. FUENTE: https://www.motorpoint.com/podemos-ver-el-laboratorio-de-diseno-de-audi
-
6 Mayo 2020 Entre los sistemas de asistencia a la conducción (mal llamados 'coches autónomos') más avanzados del mercado se encuentran el Autopilot de Tesla, el Traffic Jam Pilot de Audi, el Super Cruise de Cadillac o el ProPilot Assist de Nissan. Todos rondan el nivel 2 de autonomía, pero Audi se había propuesto liderar el mercado dotando al nuevo sedán A8 de un nivel 3. Según ha publicado Autonews Europe, la firma alemana ha desistido y de momento el A8 no permitirá conducir sin prestar atención a la carretera (tampoco la legislación). Problemas regulatorios ¿y de seguridad? La marca de los cuatros aros ha dicho que no tendría tiempo suficiente para hacer que su sistema de nivel 3 (de un total de 5 niveles de autonomía) sea compatible con el nuevo A8, que se lanzará el próximo año. El jefe de desarrollo técnico de Audi, Hans Joachim Rothenpieler, ha declarado a Automotive News: "No veremos el Traffic Jam Pilot en la carretera con su funcionalidad de Nivel 3 planeada originalmente para la generación actual del modelo del Audi A8 porque nuestro sedán de lujo ya ha pasado por una parte sustancial de su ciclo de vida". A esto se le añade el retraso de los reguladores y los procesos de homologación para permitir esta tecnología: después de tres años del lanzamiento del Traffic Jam Pilot, los reguladores europeos aún no se han puesto de acuerdo a la hora de regular el nivel 3, o de automatización condicionada, en las carreteras. La tecnología se presentó en el Audi A8 en 2017 como "el primer sistema del mundo que permite una conducción automatizada condicionada SAE nivel 3". No obstante el hardware solo se habilitaría en los mercados donde la ley permitiera conducir apartando la vista de la carretera, entre los que no se encuentra Estados Unidos. Se describió, inicialmente, como un vehículo capaz de encargase de las tareas que requiere la conducción en situaciones de tráfico denso en autopista a velocidades de hasta 60 km/h. "Con el asistente conectado el conductor no necesita vigilar constantemente el vehículo y la carretera, simplemente debe permanecer alerta y ser capaz de asumir el control cuando el sistema lo requiera", dice la marca de los cuatro aros. Esto supone la posibilidad de que el conductor delegue de manera efectiva, sin tener que estar pendiente de todas las operaciones llevadas a cabo por el coche. La principal diferencia con respecto al nivel 2 es que la tecnología de nivel 3 es suficientemente inteligente como para ser consciente de sus propios límites y saber cuándo debe pedir el control del humano si la situación puede ser potencialmente peligrosa o inapropiada. Lo más posible es que Audi, BMW, Lexus o cualquier otro fabricante deseoso de introducir niveles cada vez más altos en sus coches, tengan que preocuparse más por la credulidad humana que por la regulación. Una encuesta de consumidores encargada por Euro NCAP, Global NCAP y Thatcham Research, mostró que más del 70 % de los conductores creen que ya es posible comprar un automóvil que se pueda conducir solo. Otro estudio, realizado por el IIHS -el Euro NCAP estadounidense- tuvo un 6 % de encuestados que respondieron que echar una siesta con el Autopilot de Tesla activo sería seguro. Mientras tanto, BMW promocionaba el prototipo del SUV eléctrico iNEXT y su nivel 3 de autonomía con un vídeo en el que se ve a una chica maquillándose con el vehículo en marcha. FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-abandona-sus-planes-para-dotar-al-nuevo-a8-nivel-3-autonomia-no-hay-marco-legal
-
Render Audi RS Q8 2020: así podría ser el futuro SUV deportivo
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
06/05/2020 Audi RS Q8 by Manhart: El SUV más bestia del momento El todocamino de altas prestaciones se ha sometido al tratamiento de este preparador para alcanzar unos límites insospechados. Si hablamos del Audi RS Q8 lo hacemos del vehículo más caro y del SUV más potente que existe actualmente en la familia del fabricante alemán, de manera que cualquiera se conformaría con tener un ejemplar en su garaje. Sin embargo, algunos sienten la necesidad de modificarlo y recurren a determinado preparador para extraer lo máximo tanto en el apartado visual como en todo lo relacionado con el rendimiento. Toda una bestia El encargado en esta ocasión de trastear con el SUV de altas prestaciones ha sido Manhart, con el que probablemente sea el paquete de mejoras más salvaje que hemos visto para este modelo. Se llama RQ 900 y afecta a diferentes parcelas como la estética, la dinámica y la mecánica, transformando por completo al todocamino alemán y superando unos límites nunca antes imaginados. Eso sí, este proyecto no estará disponible para todo el mundo pues únicamente se aplicará a 10 ejemplares en todo el mundo. Para empezar con fuerza, nada mejor que hablar del motor. El V8 biturbo de 4.0 litros desarrolla 600 CV y 800 Nm de fábrica, unas cifras con las que cualquiera se conformaría pues gracias a ellas el RS Q8 es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en apenas 3,8 segundos. Sin embargo, gracias a la presencia de unos turbocompresores más grandes, una ECU optimizada y otra serie de modificaciones, el propulsor ahora arroja nada menos que 900 caballos de potencia y un par máximo de 1.080 Nm. Además, Manhart ha realizado cambios en la transmisión automática de 8 velocidades por convertidor de par para que pueda digerir sin sobresaltos todo ese torrente de energía, sin olvidarnos de una línea de escape menos restrictiva que promete ofrecer un sonido más intenso. El chasis también se ve afectado ya que la suspensión se ha rebajado en 30 milímetros, mientras que las llantas crecen de tamaño hasta las 23 pulgadas con un acabado en diamante negro mate o gris metalizado. Sin olvidar la estética El preparador también ha desarrollado un kit de carrocería de fibra de carbono que está compuesto por varios elementos novedosos, tales como el capó, splitter frontal, faldones laterales, difusor, alerón y pasos de rueda ensanchados. Todos estos componentes no solo le otorgan al RS Q8 un aspecto más agresivo, sino que también mejoran la aerodinámica del SUV. En el interior, por su parte, aparece una tapicería de cuero específica con detalles dorados o rojos. Como decimos, el especialista alemán solo construirá 10 unidades del RQ 900 en todo el mundo y cada uno de ellos se venderá a un precio de 280.000 euros. Ahí es nada. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a32387519/audi-rs-q8-by-manhart/ -
06/05/2020 Qué partes debes desinfectar de tu coche y los mejores consejos para prepararlo para su uso El coronavirus también ha anulado la movilidad de nuestro coche. Por eso, cuando el vehículo ha permanecido más de un mes sin funcionar, conviene prepararlo para que esté en perfectas condiciones al ponerlo en marcha. Poco a poco va terminando el confinamiento, pero el proceso es lento y todavía tendremos que esperar tiempo para que todo vuelva a la normalidad. Las calles de nuestras ciudades siguen prácticamente vacías de personas y de coches. Los niveles de desescalada irán abriendo el camino hacia esa ansiada vuelta a la normalidad, momento en el que podremos volver a viajar y a disfrutar con nuestro coche. Por ello, es buen momento para empezar a tener claro qué medidas deberemos adoptar y cómo deberemos preparar los vehículos en el momento en el que el COVID-19 nos permita volver a arrancar el coche. Revisa los niveles del coche El primer paso, antes de ponerse en marcha es comprobar los niveles del líquido refrigerante y del aceite del motor. Josep Almasqué, responsable del Taller de coches de prensa de Seat, nos aconseja que “tras encenderlo, debemos dejar el motor en marcha durante unos minutos antes de rodar. Así los líquidos circulan por todos los conductos y lubrican todas las piezas”. Es importante observar que no hay manchas en el suelo, sobretodo debajo de la zona del motor. Comprueba la presión de los neumáticos Está claro que con el paso de las semanas y al no rodar, la presión de los neumáticos del coche ha disminuido. Ello se debe al proceso de permeabilidad por el que las ruedas van perdiendo un poco de aire cada día, un fenómeno que es más habitual en verano. Si el vehículo está parado y los neumáticos se vacían, el peso del coche podría dañar la llanta y deformar la rueda. Para este caso, comenta Almasqué, “lo indicado hubiese sido, si sabemos que el coche va a estar parado durante mucho tiempo, llenar los neumáticos al máximo de la capacidad que recomienda el fabricante y revisar la presión periódicamente. Por eso, antes de ponernos en marcha hay que volver a comprobar la presión y ponerla en la indicada para circular”. Ojo a los dispositivos electrónicos Con el vehículo parado hay que comprobar todos los elementos que utilizamos cuando circulamos con el coche, es decir, luces, intermitentes, elevalunas, limpiaparabrisas y todos los dispositivos electrónicos. ¿Cómo lo sabremos? Es fácil, la obtendremos al conectar el Infotainment del coche. “Si algo no funciona correctamente, en la pantalla se encenderá una luz de aviso que indicará qué es lo que hay que revisar. Además, es importante asegurarnos de que todos los asistentes que utilizamos están conectados con los ajustes que hemos predeterminado”, nos aclara el experto de Seat. También hay que verificar el estado de los frenos. Para ello, se recomienda pisar el pedal durante unos segundos y notar que mantiene su posición. Y, por último, comprobar que no se escucha ningún ruido anómalo al arrancar. Hay que desinfectar el coche correctamente Fuera virus. El coche tiene que quedar limpio y desinfectado para evitar posibles contagios. Es importante limpiar el coche haciendo hincapié en las zonas de mayor contacto, tanto en el exterior como en el interior del coche: Exterior. De forma inconsciente la mayoría de las veces, manipulamos mchas zonas exteriores del coche. Nos apoyamos en ventanas, abrimos el coche sujetando el marco o cerramos empujando las puertas. Es importante que utilices para su desinfección los productos adecuados: agua y jabón, también productos específicos para el cuidado del coche y, en menor medida, líquidos que contengan un 70% de alcohol. Desinfectar el coche. Se debe prestar también atención al exterior Tiradores. Nuestro primer contacto con el coche: los tiradores exteriores e interiores de las puertas; también volante, cambio de marchas, pantalla táctil, controles de indicadores y de posición de los asientos y elevalunas. Varias son las partes que hay que desinfectar en el interior del coche Salpicadero. Préstale especial atención, ya que se suele toser o estornudar hacia esa dirección. Alfombrillas. En ellas se acumula mucha suciedad que entra a través de los zapatos. Ventilación. Para garantizar la calidad del aire hay que evitar que las rejillas de ventilación se obstruyan. Además de desinfectarlas se debe eliminar el polvo con un pincel o aspiradora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-partes-debes-desinfectar-de-tu-coche-y-los-mejores-consejos-para-prepararlo-para-su-uso
-
06/05/2020 Los coches más robados actualmente en España y cómo evitarlo si está el tuyo entre ellos La lista de coches robados aumenta en España con una nueva unidad cada cuatro minutos. Te contamos cuáles son los coches más sustraídos en nuestro país y cómo evitar que se una víctima más. El robo de vehículos en nuestro país es una problemática a la que no ha puesto freno ni el coronavirus. Como te hemos contado, durante los días de confinamiento también se han detectado robos de objetos personales dentro de los automóviles, aprovechando que las calles estaban desiertas. Sin embargo, esta vez nos hacemos eco de un estudio realizado por Acierto.com. En él se habla de los robos que se realizan sobre los propios vehículos, donde los turismos son los grandes damnificados, representando 8 de cada 10 robos cometidos en nuestro país. El porcentaje restante lo ocupan mayoritariamente las furgonetas. Pero, quizás, lo más destacado del informe son las cifras totales de robos. Según el comparador de seguros, en España se sustrajeron en 2019 un total de 135.000 vehículos. Esto quiere decir que cada 4 minutos un coche es robado en nuestro país. Si hablamos de modelos, los Seat Ibiza y León vuelven a encabezar la lista de los vehículos que más robos sufren, cerrando las tres primeras posiciones el Volkswagen Golf. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que cualquiera de estos tres modelos han ocupado durante años las primeras posiciones de las listas de los coches más vendidos, por lo que es más fácil que el volumen total de robos también se cebe sobre estos modelos. A los utilitarios y compactos les siguen el BMW Serie 3, el Citroën Xsara el Peugeot 206, el Renault Mégane, el Citroën C4, los Volkswagen Polo y Passat y, por último, el Audi A4. Como vemos, todos estos modelos han sido en algún momento superventas en nuestro país. Cada 4 minutos se roba un coche en España Cómo evito que me roben el coche El informe de Acierto.com también ha establecido cuáles son las ciudades y comunidades españolas donde más robos de coches se practican. Melilla, Sevilla, Dos Hermanas, Parla y Fuenlabrada son las localidades donde existe un mayor riesgo de sufrir este tipo de actos, mientras que Madrid, Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Canarias son las regiones donde más robos se dan. Tengas o no tu coche aparcado en una de estas ciudades, te recomendamos que nunca dejes objetos de valor dentro del coche, pues aunque el robo no se produzca sobre el propio vehículo es posible que podamos sufrir algún tipo de daño sobre el mismo y, además, perder dicho objeto. Del mismo modo, intenta que el coche esté aparcado en un lugar concurrido o, en caso de ser de noche, bien iluminado. Lo mismo sucede en un aparcamiento público, intenta evitar las esquinas o los lugares recónditos, cuanto mayor sea el número de personas que pasan cerca, mejor. Por último, si tienes el coche cargado de equipaje, intenta disimularlo lo mejor posible, intenta no quitar la bandeja del maletero, por ejemplo. Además, te recordamos que en los últimos tiempos se han extendido los robos de vehículos con apertura sin llave. Para que tu coche no sea uno de ellos, cuando estés en casa puedes guardar la llave en una nevera o forrada de papel de aluminio. En este artículo te contamos por qué este sencillo sistema es tan eficaz. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-coches-mas-robados-actualmente-en-espana-y-como-evitarlo-si-esta-el-tuyo-entre-ellos
-
06/05/2020 Última hora: los concesionarios reabren el 11 de mayo y con ofertas muy especiales Tras quedarse los concesionarios fuera de la posibilidad de apertura de sus zonas de venta al tener superficies superiores a 400 metros cuadrados, el sector automovilístico aprieta y el Gobierno corrige el tiro. El próximo lunes, semáforo verde para la apertura de instalaciones de venta de coches en nuestro país. Una orden ministerial de urgencia, siempre que la Comunidad en la que se ubique el concesionario esté en fase 1, permitirá la apertura de los centros de venta de coches a partir del próximo 11 de mayo. El sector automovilístico ha apretado ante la excepcionalidad de su caso contra el resto de grandes superficies –la afluencia de público no es tan masiva como la de una gran superficie comercial- y logra el compromiso gubernamental para permitir la reapertura de las instalaciones a partir del próximo lunes 11 de mayo. Se corrige así una situación injusta a ojos del sector por cantidad de clientes que acuden a este tipo de negocios y, sobre todo, cuando en toda Europa ya se ha retomado casi con normalidad –y respetando los protocolos de higiene- la venta de coches, algo clave para un sector que moviliza en nuestro país el 10 por ciento del producto interior bruto vía ventas y fabricación. Este es uno de los elementos clave para que el arranque industrial de nuestras fábricas de coches tenga sentido porque así lo fabricado se puede destinar a la venta, algo que no podría hacerse estando cerrados los puntos de comercialización. Hablando con marcas automovilísticas, en este arranque el objetivo inicial serán las ventas tácticas, o lo que ellos denominan ventas flash, que permitan eliminación rápida de estocajes acumulados en los últimos meses. Serán coches a precios ventajosos, con entrega casi inmediata y con condiciones de financiación muy especiales –intereses nulos, periodo de carencia, seguros especiales por si te quedas sin trabajo o entras en ERTE-. Como nos ha manifestado algún directivo, nunca ha habido mejor momento a nivel de precio y condiciones ventajosas para adquirir coches. Otra cosa es la confianza del comprador tras el COVID-19 y ante la situación económica actual y para los próximos meses. Y aquí es donde nuevamente la industria pide planes de incentivación más allá del MOVES, y que focalicen en la renovación del parque con cualquier tecnología que aparte del beneficio de reactivación de la economía al circular el dinero, se traducirá en una mejora medioambiental y de seguridad vial sí o sí si se da de baja un coche antiguo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/ultima-hora-los-concesionarios-reabren-el-11-de-mayo-y-con-ofertas-muy-especiales
-
05/05/2020 VÍDEO: Audi RS 4 Avant 2020, ¿dónde están las diferencias? Un familiar compacto con tanta potencia que podría tratar de tú a tú a un Porsche No te pierdas el vídeo del Audi RS 4 Avant 2020, el más deportivo de la gama Audi A4 y que podría luchar de tú a tú con más de un purista contra el cronómetro. La actualización de este Audi implica unas aletas 3 centímetros más anchas, un frontal con el capó más bajo y la adopción de la parrilla en negro. A ello se unen entradas de aire frontales más grandes, luces LED de serie, y por un extra euros, se puede optar por luces matrix. Bajo el capó, se mantiene el mismo motor: un 2.9 V6 biturbo de 450 CV y 600 Nm. Para cubrir el 0-100 km/h necesita 4,1 segundos. La velocidad máxima está autolimitada electrónicamente a 250 km/h o 280 km/h, dependiendo si el comprador se inclina por el sistema de amortiguación adaptativa a alta velocidad opcional. Tecnología y asistentes Otras opciones son el diferencial deportivo o el tren de rodaje deportivo Dynamic Ride Control, que utiliza el movimiento de los flujos de aceite dentro del amortiguador para contrarrestar las fuerzas G. En cualquier caso solo es recomendable para aquellos que les gusta tomar las curvas a alta velocidad y que no contemplan el Audi RS 4 Avant como un vehículo familiar. El Audi RS 4 Avant 2020 gana músculo tras su última actualización. En líneas generales no se tiene la sensación de estar sentado en un coche familiar de casi 1,8 toneladas con una batalla de 2,83 m. Y es que el la dirección y el sistema de frenos del Audi RS4 Avant son sumamente precisos. Pero eso no es óbice que hay ciertos detalles a criticar, aunque va por gustos. Por ejemplo, la dirección no es todo lo directa que todo conductor del nuevo RS 4 desearía, y mientras que los frenos resultan algunas veces demasiado enérgicos. En este sentido, el que lo desee puede invertir otros 8.000 euros largos en los frenos cerámicos, pero no son imprescindibles para el día a día. Y con la función ‘Track’ el desembolso puede llegar a ser muy caro. Así es el interior: En el interior del RS4 Avant destacamos los asientos deportivos y el maletero, con un volumen de entre 495 hasta 1.495 litros y muy práctico y utilizable. El sistema de infotainment con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas y el instrumentación con un display de 12,3 está muy bien dotado, aunque su diseño pueda resultar un poco anticuada si se compara con la que cuentan los actuales Audi A6, Audi A7, Audi A8 o el nuevo Audi A3. El interior del Audi RS 4 Avant 2020 destaca por la presencia del nuevo MMI touch. Eso sí, los grafismos del cockpit son auténticamente RS con datos tan relevantes como el par motor o la presión de los neumáticos, entre otros muchos. Precio Ahora lo que hace falta es tener un bolsillo desahogado, pues Audi pide por el RS4 Avant un mínimo de 99.950 euros. En comparación con un Porsche con la misma potencia, sigue siendo un precio atractivo. Marca de la casa RS… FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs-4-avant-2020-donde-estan-diferencias-634447
-
05/05/2020 Qué mascarilla es mejor para ir en coche, ahora que ya es obligatoria: cuál elegir Una nueva orden ministerial permite ya que hasta dos personas viajen en cada fila del coche, siempre con mascarilla. Pero, ¿cuál elegir? El Ministerio de Consumo ha elaborado una guía. Poco a poco, y también en el interior de los coches, volvemos a la normalidad. Desde este mismo lunes una nueva orden ministerial publicada en el BOE, la TA/384/2020 de 3 de mayo, recoge que “en los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos”. Y, a partir del 11 de mayo, es posible también que todas las personas que convivan juntas, o toda la unidad familiar, pueda desplazarse ya juntos en vehículo a los lugares que están permitidos en el real decreto del estado de alarma. Sin embargo, tal y como nos comenta Alexis de DeCoches, "esta nueva orden ministerial también especifica claramente algo que hasta ahora no se había contemplado nunca por ley: siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes”. Así lo indica expresamente el punto 1 del epígrafe “Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre”. Es decir, hasta dos personas por fila en el coche ya, sí, pero siempre con mascarilla. Las recomendaciones del Ministerio de Consumo sobre el uso de mascarillas Así, ahora que la mascarilla ya es obligatoria por tanto siempre en el transporte público y para circular en coche en función de su ocupación es fundamental que sepamos cuál es más segura y eficaz en la protección contra el coronavirus y su transmisión. Recurrimos para ello al Ministerio de Consumo, que hace solo unos días ha elaborado una guía para una “compra responsable y consciente”, asegurando qué mascarilla es mejor en función al contacto que cada persona tenga con el Covid-19. Mascarillas higiénicas: para quiénes son mejores Completamente adaptadas también sus recomendaciones para el uso en el coche, el Ministerio de Consumo aconseja que las personas sanas “preferentemente usarán mascarillas higiénicas”, eso sí, “siempre complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene recomendadas por el Ministerio de Sanidad”. Estos productos se componen de una o varias capas de material textil, “cubren boca, nariz y barbilla y están provistas de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas”. Pueden ser reutilizables o de un solo uso, y teóricamente son fáciles de encontrar. Mascarillas quirúrgicas: para quiénes son mejores Por su parte el Ministerio de Consumo aconseja que “las personas sintomáticos o asintomáticas positivas deben elegir con prioridad las mascarillas quirúrgicas”. Es decir, “las personas enfermas”. Este producto es que acostumbramos a ver en ambientes clínicos, y su objetivo es “evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos”. Las mascarillas quirúrgicas, las mejores para personas enfermas Diseñadas para filtrar el aire exhalado, la misión de las mascarillas quirúrgicas “es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar”. Según el Ministerio de Consumo, “debe tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla”. El Gobierno también matiza que “sólo las farmacias pueden vender mascarillas quirúrgicas individualmente sin envasar y deben suministrarse en un formato que garantice su protección frente a la contaminación antes de su uso”. Hay hasta dos tipos y, como en todas las mascarillas, el Ministerio de Consumo pide ver antes su marcado y referencia para asegurarnos que sea legal y homologada Mascarillas EPI: para quiénes son mejores Por su parte, el Gobierno aconseja que las personas en contacto con el virus usen las llamadas mascarillas EPI, las mejores para quienes “cuiden o estén en contacto con personas sintomáticas o positivos por COVID-19”. Estas mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y permiten crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. También pueden estar recomendadas para grupos vulnerables por indicación médica. Las mascarillas EPI, las mejores para quienes están en contacto con el virus Según su eficacia de filtración, el Ministerio de Consumo asegura que pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2 y FFP3. Por su parte, aquellas con filtros contra partículas se dividen en P1, P2 y P3. Para la protección eso sí, contra la COVID-19 “se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2”. Qué mascarilla es mejor para niños En cuanto a la protección infantil, el Ministerio de Consumo asegura que los niños y niñas sanos a partir de 3 años deben “usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad”. Esto es entre los 3 y los 12 años, es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada, mientras que “los niños y niñas positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/que-mascarilla-es-mejor-para-ir-en-coche-ahora-que-ya-es-obligatoria-cual-elegir
-
05/05/2020 Así debes viajar en coche privado y en transporte público estos días, según la DGT Las últimas novedades en el BOE publicadas por el Gobierno de España nos indican cómo debemos actuar al viajar en vehículo privado y en transporte público durante las próximas semanas. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado nuevas condiciones de movilidad y ocupación de los vehículos durante las próximas semanas en las que se prorrogue el Estado de Alarma en el que vivimos desde que el Real Decreto 463/2020 así lo estableciese el pasado 14 de marzo. El objetivo es el de “garantiza una movilidad segura” según se va evolucionando la situación relativa a la crisis del coronavirus y conforme al Plan de nueva normalidad. El Gobierno de España también sigue las indicaciones marcadas en la “Hoja de ruta común europea para el levantamiento de las medidas de contención del COVID-19”, así como de los principios marcados por la OMS para “minimizar los riesgos en lugares con alto potencial de contagio”. Desde el pasado lunes 4 de mayo, fecha oficial de inicio de la “Fase 0” de la desescalada, hay novedades relativas al uso de mascarilla y a la ocupación de cada tipo de transporte. Así es como debemos actuar los españoles para movernos en transporte privado o público. Así te debes mover en vehículo privado Tras las últimas novedades del BOE, ahora ya se permite que dos personas viajen en la misma fila de asientos, pero siempre utilizando mascarillas (incluido el conductor) y se respete la máxima distancia posible entre dichos ocupantes. Esto sucede en los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas. En el caso de que el conductor viaje solo en el coche, no será obligatorio el uso de la mascarilla. El Gobierno anunció que los vehículos privados podrían ir llenos, siempre que los ocupantes vivan en la misma casa, a partir del próximo 11 de mayo. Es decir, a partir del inicio oficial de la fase 1 de la desescalada. En vehículos que, por sus características técnicas (como cabinas de vehículos pesados, furgonetas…) solo se disponga de una fila de asientos, podrán viajar como máximo dos personas, usando mascarillas y guardando la máxima distancia posible. En caso contrario a todo lo anterior, únicamente podrá viajar el conductor. Así te debes mover en transporte público Todos los usuarios de transporte en autobús (así como el ferrocarril, aéreo y marítimo) deberán usar obligatoriamente mascarilla que cubra nariz y boca. Lo mismo sucede en el transporte público de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, así como los trabajadores de los servicios de transporte “que tengan contacto directo con los viajeros”. Estos últimos, además, deberían tener “acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente”. Al igual que en el transporte privado, en el transporte público de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas podrán viajar dos personas por cada fila de asientos adicional respecto de la del conductor. Todos ellos, recuerda, con mascarilla, y guardando la máxima distancia posible entre ellos. En lo relativo a transporte en autobús, con los pasajeros sentados, serán las empresas las que adoptarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre viajeros, dejando siempre vacía la fila posterior al asiento del conductor. Si los viajeros van de pie, “se procurará que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible”, estableciéndose como referencia la ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles y de dos viajeros por cada metro cuadrado de la zona habilitada para viajar de pie. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/asi-debes-viajar-coche-privado-transporte-publico-estos-dias-segun-dgt
-
06/05/2020 Lo que la DGT te pide a ti y a las empresas, y qué horas punta evitar en la desescalada La entrada de la fase 0 de la desescalada con el regreso de muchos trabajos, sumada a la limitación de espacio del transporte público, provoca que la DGT haga un llamamiento a conductores y empresas. Seguimos inmersos en el estado de alarma por la crisis del coronavirus, aunque ya en fase (aunque sea la 0 aún) de desescalada. Eso significa que el confinamiento poco a poco comienza a abrirse, con permisos para que más personas puedan viajar en coche y con el regreso de muchos trabajos. ¿Consecuencias? Aunque los niveles de tráfico aún son bajos para lo normal en estas fechas, desde este lunes ya se han registrado incrementos de más del 10% por ejemplo en los accesos a Madrid. Por ello, la Dirección General de Tráfico ha emitido un comunicado para “solicitar a empresas y ciudadanos que organicen y planifiquen los desplazamientos al trabajo”. El objetivo principal que persigue la DGT es evitar, en la medida de lo posible, circular en las horas consideradas habitualmente punta: de 7:30 a 9:30 de la mañana, y de 17:30 a 19:30 de la tarde. La DGT realiza este llamamiento a la planificación debido a que “la capacidad y el espacio disponible en los transportes públicos está limitado, tal y como recoge la Orden Ministerial TMA/384/2020, de 3 de mayo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana”. Esta limitación se lleva a cabo para garantizar la seguridad en los desplazamientos, cumpliéndose las condiciones sanitarias y de distanciamiento social impuestas desde el Ministerio de Sanidad. La DGT considera que, todavía limitada la movilidad por el real decreto que regula el estado de alarma, y con casi la totalidad del país inmerso en la fase inicial de la desescalada, es el momento de que “las empresas puedan estudiar incluir la flexibilidad horaria, el teletrabajo o alguna nueva medida en sus planes de movilidad que eviten la congestión en las carreteras”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/lo-que-la-dgt-te-pide-a-ti-y-a-las-empresas-y-que-horas-punta-evitar-en-la-desescalada
-
Opiniones sobre el A6 2.0 TFSI 180CV, 2013
Ocio responde a Jesús A6 2.0TFSI, 2013 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo te diría lo mismo que los compañeros… el probarlo antes y ver que tal lo ves tú que en definitiva será tuyo. El mío es parecido al que tu estás hablando con la diferencia que, el mío es del 2015 y muy, pero que muy mejorado al anterior, este motor es de 1.800 y con 190 cv, de consumo de aceite nada, el mio muy satisfactorio y de potencia no anda nada mal, claro que son 190 cv, pero suficiente para lanzarte a una buena velocidad de crucero, tampoco se puede ir muy deprisa por tema multas y respetar los límites de velocidad, en apuros te saca de ellos sin problema. Yo soy pro-gasolina y, este coche el consumo es bueno yo diría que está a la altura. Pero insisto… te hablo del modelo 2015, se ha leído mucho sobre el motor que hablas y del que te quieres comprar, visita los Subforos del A5 de ese año del tuyo y ahí leerás los casos sobre el tema del aceite/motor. Salu2. -
04/05/2020 La DGT argumenta por qué en las ciudades debe haber zonas de 20 km/h Evidentemente, estas vías están pensadas, sobre todo, para la circulación de peatones y ciclistas, ya que la velocidad máxima está adaptada a la seguridad de estos usuarios. Limitar la velocidad máxima de una vía a 20 km/h parece un chiste. Sobre todo para los que circulan en un coche. Sin embargo, para los ciclistas y peatones es una velocidad segura que, en caso de accidente, puede salvarles la vida. En algunas ciudades ya lo están probando. A primeros del mes de mayo la zona conocida como Pentágono, en la capital belga, se convertirá en una zona 20 con circulación prioritaria de ciclistas y peatones. En esta zona, que comprende todo el perímetro de Bruselas que está ubicado dentro de Little Belt, la circulación de vehículos a motor está autorizada, pero tendrán que hacerlo a una velocidad máxima de 20 km/h. Esta velocidad “segura” permite que en caso de colisión un peatón o ciclista atropellado sobreviva en más de un 90% de los casos. Y es que, además, los peatones y ciclistas podrán circular por la calzada, no solo en aceras o ciclovías. Y los autobuses y tranvías deberán circular también a 20 km/h. El alcalde de la ciudad, Philippe Close, ha asegurado al diario Le Soir que esta medida entrará en vigor a principios de mayo acompañando a las primeras medidas tras el confinamiento a causa del COVID-19. Además, añade, que en “áreas hipertensas con aceras muy estrechas, donde es difícil mantener una distancia social, ésta es una forma de aliviar en el centro de la ciudad y evitar contagios”. Está previsto, además, que Bruselas se convierta en una ciudad 30, emulando a muchas otras ciudades europeas. Se ha demostrado que una forma muy eficaz de garantizar la convivencia segura entre vulnerables y vehículos motorizados, es la reducción de la velocidad. Recordemos que una de las medidas de la Ordenanza Municipal del Ayuntamiento de Madrid fue la rebaja a 30 km/h en el 85 por ciento de las calles madrileñas. En concreto, todas aquellas de que sólo tengan un solo carril por sentido y no estén limitadas a una velocidad inferior, como las zonas residenciales de 20 km/h. Calles para ciclistas y peatones Con la crisis del coronavirus, muchas ciudades han empezado a ceder carreteras para uso de peatones y ciclistas, asegurándose que no peligra su vida por atropellos, además de que se puede disfrutar de una actividad saludable manteniendo la distancia para prevenir contagios. Según publica la revista de la DGT, Milán ha presentado un plan para reducir el tráfico y abrir más de 35 kilómetros de calles para las bicicletas y los peatones tras el confinamiento. Reino Unido anunció también que permitirá a los municipios cerrar sus calles a los vehículos para proteger a los ciclistas y favorecer el distanciamiento social. Viena, Boston, Oakland o Budapest están aplicando diversas medidas para buscar alternativas a los desplazamientos en coche y ofrecer más espacio para moverse a los ciudadanos. Aunque quizá el modelo más ambicioso se encuentre en Nueva Zelanda, donde las calles se han pintado de colores brillantes para dar prioridad a los peatones y a los ciclistas, y se han instalado grandes maceteros y pivotes para reducir la velocidad de los vehículos. Su gobierno, cuyo éxito para frenar el COVID -19 se usa de ejemplo estos días, ha ofrecido además cubrir hasta el 90% de los costes a los municipios para ampliar las aceras o crear carriles bici. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-dgt-argumenta-por-que-en-las-ciudades-debe-haber-zonas-de-20-km-h
-
04/05/2020 La Guardia Civil vuelve a recordar en vídeo cómo actuar estos días en un control de carretera Las restricciones a la movilidad del estado de alarma continúan vigentes en España y la Guardia Civil ha vuelto a recordar en vídeo cómo se ha de actuar si te paran en uno de los controles de carretera que se están haciendo estos días. A partir de hoy 4 de mayo, comienza la primera de las cuatro fases de la desescalada con las que nuestro país pretende ir volviendo poco a poco a la normalidad anterior al coronavirus Covid-19, de acuerdo a las medidas aprobadas y publicadas en el BOE por el Gobierno. Respecto a los casos en los que está permitido el uso del vehículo privado, al menos en la primera de las fases –que comienza hoy 4 de mayo- no se ha introducido ninguna modificación sobre los supuestos en los que sí se puede usar. Es decir, continúan vigentes las siguientes excepciones y situaciones: para ir al supermercado, para acudir a una entidad bancaria, para ir y regresar del trabajo (si no puedes “teletrabajar”), para ir al hospital o centro de salud, para acompañar a una persona que no se pueda valer por sí misma o por causas de fuerza mayor. En el caso de que te tengas que desplazar en tu coche privado por alguna de las causas/excepciones justificadas anteriores, no has de temer nada, tal y como ha publicado la Guardia Civil en su cuenta de Twitter durante los últimos días. En esta conocida red social, este cuerpo y fuerza de seguridad del Estado indica cómo tenemos que actuar ante un control de carretera que se ha haga durante los próximo días. Uno de los últimos anuncios realizados por la Guardia Civil en Twitter sobre cómo actuar en un** control o verificación en carretera**, se publicaba del siguiente modo en Twitter con un pequeño vídeo en el que salen varios agentes y un ciudadano parando su vehículo y mostrando un documento acreditativo: “Si tienes que viajar por alguna de las razones justificadas y te encuentras con un dispositivo de verificación explica el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite. Puede resultar incómodo, pero son medidas para garantizar la #saludpública.” En otro vídeo y tweet publicados por la Guardia Civil durante los últimos días, la Benemérita se dirigía del siguiente modo a la población: “si te paran en un dispositivo de verificación de la movilidad explica a los agentes el motivo del desplazamiento y muestra si tienes un documento que lo acredite. La @guardiacivil trabaja para garantizar la #seguridadciudadana y preservar la #saludpública.” En definitiva: si te paran en un control de carretera, lo único que tienes que hacer es detener tu coche en el sitio seguro o indicado por el agente y, a continuación, explicar el motivo por el que te estás desplazando en tu vehículo privado y mostrarle algún tipo de documento acreditativo o justificación que lo demuestre. Por último, debes tener presente que desde hoy 4 de mayo podrán viajar en un vehículo privado hasta dos personas por fila de asientos siempre y cuando usen mascarillas y guarden la distancia de seguridad y obedeciendo siempre a los casos/excepciones que contempla el Real Decreto que regula las condiciones del estado de alarma. Las multas por saltarse el confinamiento y utilizar tu coche privado sin justificación alguna parten de los 600 euros y pueden ascender hasta los 10.000 euros en los casos más graves y extremos (ver artículo Las multas más habituales que se están poniendo durante el estado de alarma). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/guardia-civil-recordar-video-como-actuar-estos-dias-coche-en-un-control-de-carretera-coronavirus-estado-alarma