Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50029
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    222

Todo lo publicado por Ocio

  1. Muy bueno. Ya verás que NO te vuelve a pasar algo así.
  2. Mini 2018 . . . . . .
  3. Audi A1 2018 . . . . . .
  4. 17 Ene 2019 Audi A1 2019 o Mini 5 puertas, ¿cuál es mejor? Nos atrevemos a decir que tanto el Audi A1 como el Mini son dos de los coches nuevos más deseados por aquellos que buscan un urbano para moverse con soltura en la ciudad, acabados 'premium' y sobre todo, un diseño que no pase desapercibido... Por eso mismo, en esta comparativa vamos a ver cuál de los dos merece más la pena; te adelanto que encontrar un firme ganador no será fácil... y es que podemos decir que ambos son recién llegados. Esto significa que el nuevo Audi A1 y el Mini 2018 están a la última en cuanto a tecnología a bordo y sus motores también han sido renovados. ¡Por no hablar de las múltiples opciones de personalización que ofrecen! Ideal para aquellos que dan mucha importancia a las apariencias. Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: diseño Puede que con estos dos coches, hablar de diseño tome más importancia que en otras ocasiones. Porque tanto el Audi A1 como el Mini 5 puertas son auténticas referencias cuando hablamos de estética. Aunque pasen los años, el Mini sigue fiel al original, adaptándose eso sí a los tiempos que corren con faros LED de serie desde la versión Cooper, luces traseras con la bandera Union Jack y múltiples opciones de personalización gracias al nuevo servicio MINI Yours Customised, que permite seleccionar, diseñar y solicitar elementos a medida para el coche. En el caso del nuevo Audi A1, podemos decir que toma ahora un carácter mucho más deportivo gracias no solo a que es más grande, sino también a que adquiere un aspecto más musculoso, con detalles como las tres rendijas que recuerdan a las utilizadas en el capó del Audi Quattro de 1984, el héroe de Audi en el mundo de los rallys, o entradas de aire y spoiler trasero del techo más grandes en el acabado S Line. Nadie puede negar lo atractivos que resultan ambos coches, que conservan la esencia deportiva de sus marcas, pero quizá en esta ocasión el Audi A1 sea más novedoso y presente una imagen más fresca que su contrincante. Permite además elegir entre 11 colores para la carrocería con techo en contraste, tres acabados y otros detalles personalizables. Sumamos por tanto un punto para los de Ingolstadt... Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: dimensiones y maletero Muy importante es también fijarse en el espacio que ofrecen Audi A1 2019 y Mini 5 puertas, porque aunque no sea lo que busques cuando quieres comprar un coche de este segmento, puede que en alguna ocasión agradezcas que el fabricante ofrezca algunos centímetros de más. Con la llegada del Mini 5 puertas, Mini se ha visto beneficiada puesto que esta nueva carrocería ofrece 16 centímetros más de longitud: ahora mide 3,982 metros de largo, 1,727 metros de ancho y 1,425 metros de alto. Esto es algo de lo que se beneficiarán no solo los pasajeros sino también su maletero, que es de 278 litros ampliables a 941 litros con los asientos traseros abatidos. Sin embargo, en este aspecto, el Audi A1 2019 sale ganando, pues aunque sus cotas son muy parecidas -mide 4,03 metros de largo, 1,74 metros de ancho y 1,41 metros de alto- el maletero de este crece 65 litros respecto a su precedesor hasta alcanzar un total de 335 litros o 1.090 con los asientos traseros abatidos. Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: equipamiento disponible Dado que el Audi A1 2019 y el Mini 5 puertas pertenecen al segmento 'premium', en ambos encontrarás materiales de primera calidad, así como la más avanzada tecnología por parte de la marca, que cada uno ha aplicado a su manera. Los interiores de Mini siempre han sido muy peculiares, lo que le ha hecho ganarse muchos aficionados. La disposición esférica de las pantallas, con molduras retroiluminadas, es quizá uno de sus rasgos más característicos, así como el botón de arranque de estilo retro. Incorpora volante multifunción de serie, consola central con pantalla a color de 6,5 pulgadas y muchos extras disponibles como el sistema de carga inalámbrica para smartphones, la proyección del logo en la puerta del conductor y el Mini Connected, que estrena tres paquetes: Connected Media (dedicado al entretenimiento), Connected Navigation (pone más peso en la navegación) y Connected Navigation Plus (con todas las funciones disponibles). En el caso de Audi, han aprovechado la tecnología de modelos superiores en la gama y se la han incorporado adaptada al pequeño de la familia, por lo que de serie encontrarás avanzados sistemas como la instrumentación digital con pantalla de 12,5 pulgadas, el volante multifunción y el sistema MMI radio. Si quieres ir un paso más allá podrás elegir también el Audi Virtual Cockpit o el MMI radio plus, que añade una pantalla táctil de 8,8 pulgadas o, si optas por el MMI Navegación plus, tendrás a tu disposición una pantalla de 10,1 pulgadas. Difícil encontrar aquí un vencedor, pues también dependerá un poco de si prefieres el estilo más desenfadado de Mini o la elegancia de Audi; así que lo dejaremos en empate. Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: motores Vamos al último de los apartados antes de aventurarnos a decir cuál es mejor, Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: los motores. El Mini 5 puertas se ofrece con siete bloques (cuatro gasolina y cinco diesel), que van de los 75 a los 192 CV. Hay un cambio Steptronic de 7 marchas con doble embrague para el Mini Cooper D y un Steptronic de 8 marchas para el Mini Cooper SD. En el caso del Audi A1, solo podrás elegir bloques gasolina. De momento hay dos disponibles: uno es el 30 TFSI de 116 CV; el otro es un 35 TFSI con 150 CV y ambos pueden ir asociados o bien a una transmisión manual de seis marchas o a un cambio automático S Tronic de 7 marchas. Por tanto, por el momento el Mini pone a tu disposición una variedad más amplia de mecánicas entre las que elegir, también alguna diésel, por lo que sale ganando. Audi A1 2019 o Mini 5 puertas: ¿cuál es mejor? Llega la hora del veredicto. Como te comentaba al principio de esta pequeña comparativa, estoy segura que ni el Audi A1 2019 ni el Mini 5 puertas te decepcionarán. El pequeño de Audi es más novedoso, ofrece algo de espacio extra y tecnologías muy avanzadas propias de un segmento superior. Su precio arranca en 21.910 euros para el 30 TFSI de 116 CV con cambio manual de seis marchas. Para un modelo equivalente en el caso de Mini, tendríamos que irnos al Mini Cooper con motor gasolina de 116 CV y cambio manual, que puede ser tuyo desde 23.750 euros. Hay diferencia de precio entre ambos, pero lo cierto es que con el Mini te llevarás la sensación de conducción deportiva inconfundible de la marca (aquí tienes la prueba del Mini 2018), inspirada en la filosofía de los karts. El comportamiento del nuevo Audi A1 -echa un vistazo a la prueba del Audi A1 2019- no te decepcionará tampoco, es algo más barato, y te llevas a cambio algo más de habitabilidad y el trabajo más avanzado de la marca de los cuatro aros. FUENTE: https://www.topgear.es/listas/garaje/audi-a1-2019-mini-5-puertas-cual-es-mejor-360261
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . All-New 2020 AUDI Q4 (Q3 Sportback) Coupe-SUV Prototype .
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de enero de 2019 El nuevo Audi Q4 2019: primeras fotos (y precio sorpresa para España) El nuevo miembro de la familia de todocaminos del fabricante alemán Audi no para en cuanto al diseño y producción de sus SUV. Son, de hecho, una parte muy importante de su familia de vehículos y de los que más éxito tienen. Los alemanes lo saben, de ahí que ya estén preparando la incursión en el mercado de un nuevo modelo, el Q4. Un Q4 con el que pretenden entrar en el segmento de los SUV coupé. Es por eso que, tal y como cuentan desde dentro, han cogido el diseño del TT Off Road que fue presentado hace años como base para este nuevo todocamino. Audi Q4 Si bien es cierto que parece ser que también van a ‘beber’ de los visto en el Q2, parece ser que las líneas generales del modelo serán más deportivas, con una caída de techo en la parte trasera de la zaga. Y las primeras fotos espía ya han aparecido en medios británicos como como carmagazine. Eso sí, al margen de sus cambios en la parte estética, lo que llega por dentro no será muy diferente. Y es que parece ser que este nuevo y esperado Audi Q4 estará construido con la plataforma MQB de Volkswagen. En cuanto a los motores, diferentes voces cercanas al fabricante que lo más probable es que la gama de propulsores estará basada en la del Q2, es decir, motores de gasolina y diésel con potencia comprendidas entre los 150 y los 190 caballos. Eso en las versiones corrientes. Las más deportivas, las SQ4 y RSQ4, se espera que la potencia se vea incrementada hasta los 400 caballos. Por otro lado, como es habitual en este tipo de modelos, se espera que el apartado tecnológico sea de lo más destacado. Precio en España Lo que no se sabe aún, junto a muchas otras cosas, es el que será el precio definitivo del nuevo Audi Q4 en nuestro país. Eso sí, teniendo en cuenta que estará ubicado (tanto en tamaña como en potencia) entre el Q3 y el Q5, su precio debería estar también comprendido entre estos dos modelos. El Q3 tiene en su versión de acceso un precio de 35.880, mientras que el del Q5 es de 48.640. Teniendo esto en cuenta, se especula que el precio de salida de la versión de acceso esté alrededor de los 40.000 euros. FUENTE: https://www.diariogol.com/motor/el-nuevo-audi-q4-2019-primeras-fotos-y-precio-sorpresa-para-espana_600176_102.html
  7. 18/01/2019 Fomento empieza a construir carreteras de hormigón: sus ventajas e inconvenientes El Gobierno apuesta por el hormigón para las obras del último tramo de la Autovía A-33, que conectará Murcia y Valencia. Aunque su coste inicial sea más elevado, a largo plazo es menor. La licitación de un tramo de 16 kilómetros de carretera por parte del Ministerio de Fomento, con la peculiaridad de que será construido solamente con hormigón, ha sido recibida con entusiasmo entre un sector, el cementero, que ha sufrido mucho desde los años de derrumbe de la construcción. Así, la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) defiende el uso de hormigón en la construcción de grandes proyectos de infraestructuras debido a los beneficios que reporta en términos de durabilidad, seguridad vial y medioambiente frente a los firmes asfálticos. “La construcción de carreteras con firmes de hormigón disminuye el gasto en mantenimiento, a la vez que reduce riesgos para la seguridad vial”, opina Carlos Peraita, director general de la asociación. Según Anefhop, aunque su corte inicial sea más elevado a la larga, a diferencia del uso de mezclas bituminosas, es menor. Los pavimentos de hormigón cuentan con una vida útil de 45 años, frente a los 15 que tienen los de asfalto. Además, la producción de hormigón se realiza en las proximidades de cada obra, lo que favorece el desarrollo local. Este proyecto corresponde al último segmento de la autovía A-33 entre Murcia y Valencia por el interior a lo largo de 212 kilómetros, 46 menos que por la costa. Y, pese al optimismo generado por esta obra entre el sector, lo cierto es que desde Industria indican que la elección de este material tiene que ver más con el análisis de un caso concreto y no con la decisión de generalizar el hormigón en la construcción o rehabilitación de carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/fomento-empieza-a-construir-carreteras-de-hormigon-sus-ventajas-e-inconvenientes
  8. . . . . Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 .
  9. . . Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 . .
  10. Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 . . . .
  11. . . . Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 .
  12. . . Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 . .
  13. Comparativa SUV: Audi Q3, Mercedes GLA y Volvo XC40 Interesante comparativa SUV con motores de gasolina entre el Audi Q3, el Volvo XC40 y el Mercedes GLA. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/comparativa-suv-audi-q3-mercedes-gla-y-volvo-xc40 . . . .
  14. 19/01/2019 El nuevo Audi Q3 se enfrenta a dos de sus rivales directos: el Mercedes GLA y el Volvo XC40. Enfrentamos estos tres SUV con motores de gasolina de 150 y 156 CV. Para su primera comparativa, el nuevo Audi Q3 se presenta en su variante de gasolina 35 TFSI, con motor de gasolina de 1,5 litros, 150 CV y tracción delantera. El Volvo XC40, en su variante T3 con motor de gasolina de tres cilindros y 156 CV, ya sólo está disponible con caja de cambios manual de seis velocidades. Aparte de la versión que se prueba en esta comparativa, la gama del XC40 ofrece dos variantes con motor de gasolina y dos con Diesel de mayor potencia. Aún mayor es la oferta del Mercedes GLA, disponible con motores gasolina y Diesel en un rango de potencias de 122 a 381 CV. El de esta comparativa, el GLA 200, rinde 156 CV y lleva de serie caja de cambios manual, pero nuestra unidad de prueba venía equipada con la automática de doble embrague 7G-DCT. Merdedes GLA 200 Mercedes GLA: el equilibrio Si bien el Mercedes GLA cuenta con un precio habitual en su categoría, su equipamiento de serie no está completamente a la última en materia de conectividad, y tampoco ofrece el cuadro de instrumentos digital que podemos encontrar en sus contrincantes. Sin embargo, siendo objetivos, no hay mucho que criticar en el GLA. Bueno, no es que ofrezca mucho espacio: en ambas filas de asientos resulta bastante más estrecho que la competencia. Hay que destacar, sobre todo, lo bajo que es el techo y, aparte del volumen del maletero, el estrecho portón trasero podría haberse mejorado. Aparte de eso, no es posible entrar por las puertas traseras sin encoger un poco la cabeza. El GLA tiene otras ventajas, como su motor. Aunque este cuatro cilindros de 1,6 litros no produzca potencias espectaculares, responde con precisión a las órdenes del acelerador, corre como la seda y brinda las mejores cifras de esta comparativa. La suavidad y reactividad de la caja de cambios de doble embrague también contribuye bastante en la impresión general que provoca el motor, con lo que casi nunca te dan ganas de accionarla manualmente. Una buena dinámica, un comportamiento seguro y neutro en las curvas, así como una dirección ajustada al milímetro completan la imagen de un vehículo compacto bastante armonioso que, sin embargo, no tiene mucho carácter de SUV. Sin sus problemas de espacio y con unos frenos algo mejores, el GLA habría quedado muy por delante. Volvo XC40 T3 Volvo XC40: muy seguro y acogedor El Volvo XC40 se presenta a nuestras pruebas provisto de un https://www.autopista.es/coches/mercedes/clase-gla. Por desgracia, esto no lo hace mucho más barato. Es cierto que incluye un equipamiento bastante amplio, el sistema City Safety y el asistente activo de mantenimiento de carril siempre están ahí, a lo que hay que añadir indicadores completamente digitales, climatización automática y pantalla táctil. Lo importante de un motor es qué tal se maneja, independientemente de los cilindros que tenga o deje de tener. Aquí, el motor del T3 del Volvo XC40 puntúa bastante bien. Por su suavidad y nivel de ruidos, jamás sospecharíamos el hecho de que tenga un cilindro de menos. Tan solo en trayectos rápidos por carretera se echa en falta algo más de par a bajas revoluciones. Audi Q3 35 TFSI Audi Q3: el último en llegar y el más espacioso Visto el panorama, ¿la comparativa es un paseo para el nuevo Audi Q3? No exactamente. Para empezar, el Q3 es el coche más caro de esta comparativa SUV, con un precio de 35.920 € para el motor de gasolina básico. Con el cambio S tronic y el equipamiento Advanced, se pone ya en 42.310 €. Mucho dinero para un vehículo que prácticamente pertenece a la clase del Golf. La cosa no es muy distinta para sus dos contrincantes, y el Q3 tiene mucho que ofrecer por ese precio. Por ejemplo, una gran cantidad de espacio que comparte con sus hermanos MQB del Grupo VW. Tanto en los asientos delanteros como en los traseros es bastante más holgado que el XC40, por no hablar del GLA. Y no sólo es espacioso, sino también cómodo y manejable. La pantalla táctil y los botones de selección directa y del volante se manejan algo mejor que los de muchos modelos de mayor tamaño de la marca. Aunque nuestro coche de pruebas también se tenga que conformar sin chasis ajustable, la amortiguación resulta rígida, pero sin sacudidas molestas. Por tanto, no es indispensable invertir en los amortiguadores adaptativos opcionales, aunque sí que resultan recomendables los faros led matriciales. CONSUMOS Audi Q3 35 TFSI 150 CV S tronic Mercedes GLA 200 7G-DCT 156 CV Volvo XC40 T3 156 CV Conducción eficiente 6,2 l/100 km 6,7 l/100 km 6,5 l/100 km Conducción deportiva 11,0 l/100 km 11,3 l/100 km 11,1 l/100 km Consumo medio oficial 5,7 l/100 km 6,6 l/100 km 6,2 l/100 km A pesar del menor consumo durante las pruebas (8,4 l/100 km), sus 150 CV y 250 Nm de par no están a la altura de las expectativas. El cuatro cilindros reacciona con un acusado retraso a las órdenes del pedal, además la caja S tronic es bastante lenta y, como el Q3 pesa 96 kg más que el Mercedes, sus prestaciones son más bien discretas, aunque no tanto como el XC40, aún más perezoso. En lo que a seguridad se refiere, el Q3 se muestra a la altura de las circunstancias: es, con diferencia, el que mejor frena, y tiene un arsenal de dispositivos comparable al del Volvo. Por desgracia, dispone de un ESP asustadizo, lo que le hace moverse de un modo, si bien muy seguro, también bastante poco dinámico. Se comporta de un modo tranquilo, seguro e impávido. PRESTACIONES Audi Q3 35 TFSI 150 CV S tronic Mercedes GLA 200 7G-DCT 156 CV Volvo XC40 T3 156 CV Acel. 0-100 km/h 10,0 s 8,8 s 10,4 s Adelantamiento 80-120 km/h 7,5 s 6,3 s 7,0 s Sonoridad 100 km/h 67 dBA 66 dBA 67 dBA Sonoridad 130 km/h 71 dBA 69 dBA 70 dBA Frenada desde 140 km/h 66,3 m 72,3 m 69,1 m Peso en báscula 1.562 kg 1.466 kg 1.590 kg Evaluando todos los datos analizados, el Audi Q3 resulta el vencedor de esta comparativa, seguido por el Volvo XC40 y el Mercedes GLA, cuya nueva generación ya se está poniendo a prueba y se estrenará a lo largo de este año 2019. ESPACIO Audi Q3 35 TFSI 150 CV S tronic Mercedes GLA 200 7G-DCT 156 CV Volvo XC40 T3 156 CV Anchura delantera 151 cm 143 cm 146 cm Anchura trasera 147 cm 140 cm 144 cm Altura delantera 105 cm 99 cm 101 cm Altura trasera 96 cm 96 cm 93 cm Espacio para piernas 72 cm 69 cm 69 cm Maletero (oficial) 530 litros 421 litros 460 litros FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q3-mercedes-gla-y-volvo-xc40-que-suv-premium-es-mejor
  15. 19/01/2019 GLP, un combustible ideal y barato contra el Impuesto al Diesel: toda la oferta Los coches bi-fuel de GLP (gas licuado de petróleo) y gasolina son cada vez más populares. Además, el nuevo Impuesto al Diesel y la llamada "Fiscalidad Verde" los hace aún más atractivos y baratos. Aquí tienes toda la oferta. Con el nuevo Proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2019, el GLP puede tener, definitivamente, el impulso final como combustible ideal para los coches, especialmente en vehículos del mundo rural que se verán más afectados. De aprobarse en el Congreso, contaremos en próximos meses con un nuevo Impuesto al Diesel, que supondrá una subida de 3,8 céntimos por litro en el gasóleo. A más precio... más interesante resultará todavía el coche de gas. Si no sabes qué es el GLP y en qué consiste su tecnología, en este artículo te lo contamos todo. Una de las grandes ventajas del GLP en España ahora mismo, frente a otros sistemas de propulsión alternativos, es su accesibilidad. Nuestro país cuenta en la actualidad con algo más de 600 puntos para poder repostar GLP (gas licuado de petróleo o Autogás en su denominación comercial). Para repostar, sólo emplearás uno o dos minutos más a si repostaras gasolina o Diesel. Para rentabilizar al máximo la compra y el uso de los coches bi-fuel de GLP y gasolina, lo más recomendable es circular la mayor cantidad de kilómetros posibles con el/los depósitos de GLP, ya que el precio en las estaciones de servicio de este combustible alternativo es notablemente más bajo que la gasolina. A continuación, te dejamos un listado completo con todos los coches de GLP que se venden en la actualidad en España. Alfa Romeo Giulietta Alfa Romeo tiene un único modelo en el mercado con GLP, el Guilietta, y en un único acabado, el Super. Está equipado con un motor de 1.4 litros Turbo de 120 CV bi-fuel. Precio: desde 27.472 € Dacia Duster GLP Dacia Duster En carrocería SUV y con 4,34 metros de longitud, el Dacia Duster GLP lleva un motor 1.6 de 114 CV. Dispone de un depósito de 50 litros de gasolina y otro de 18 kilos de GLP. Precio: N.D. Dacia Dokker El Dacia Dokker es una furgoneta de tamaño pequeño que lleva un motor 1.6 de 97 CV que da un consumo medio de 4,6 l/100 km. Con cinco plazas tiene un maletero de 800 litros. Precio: Desde 10.165 € Dacia Lodgy Monovolumen que puede tener hasta siete plazas. Lleva un motor 1.6 de 102 CV, un consumo medio de 4,2 l/100 km, y un maletero de 827 litros con cinco plazas y 634 con siete. Precio: Desde 11.043 € Dacia Logan El Dacia Logan está disponible en carrocería de cuatro puertas y la familiar MCV. Tiene un motor TCe de 90 CV que funciona indistintamente con gasolina o GLP. Su consumo medio es de 3,5 l/100 km. -Precio: Desde 9.196 € Dacia Sandero La versión del Dacia Sandero que funciona con GLP corresponde al motor TCe de 90 CV y está disponible con dos niveles de acabado. Su consumo medio es de 3,5 l/100 km y tiene un maletero de 320 litros. -Precio: Desde 9.496 € Fiat 500 Disponible con una carrocería cerrada de tres puertas y con el acabado Lounge. Lleva un motor de gasolina 1.2 de 69 CV. Su consumo medio es de 3,7 l/100 km. -Precio: Desde 17.400 € Fiat Panda GLP Fiat Panda Dentro de la gama GLP, Fiat también cuenta con el Panda híbrido 0,9 Lounge de 80 CV TwinAir y el Panda Híbrido 1.2 Lounge de 69 CV. Ambos pierden 25 litros de maletero. -Precio: Desde 15.650 € Opel Adam El Opel Adam GLP es un turismo de 3 puertas, cuatro plazas y 3,70 metros de longitud. Tiene un motor de gasolina 1.4 XEL de 87 CV y Start&Stop. Su consumo medio es de 4,1 l/100 km. -Precio: Desde 18.380 € Opel Corsa Uno de los modelos más vendidos de la marca, el Opel Corsa, también tiene su versión GLP con motor 1.4 de 90 CV. Sólo está disponible para la carrocería de cinco puertas. Precio: Desde 17.100 € Opel Mokka X GLP Opel Mokka X El SUV de Opel mide 4,28 metros de longitud y tiene un maletero de 356 euros. La versión GLP está asociada a un motor 1.4T 4x2 de 140 CV, disponible con tres niveles de acabado. Precio: Desde 24.000 € Renault Clio Tiene un motor TCe de 90 CV, con sistema Stop&Start combinado con una caja de cambios manual de 5 velocidades. Su consumo medio es de 6,9 litros a los 100 km. Precio: N.D. Ssangyong Tivoli Este SUV de tracción delantera o total mide 4,2 m de longitud. Si quieres adaptarlo a GLP, tiene un sobre coste de 1.750 euros, solo disponible con su motor de gasolina 1.6 litros de 128 CV. Precio: N.D. Ssangyong XLV El Ssangyong XLV mide 4,44 metros y, al igual que el Tívoli, puedes adaptar las versiones con motor de gasolina a GLP pagando 1.750 euros más. Disponible con tres niveles de acabado. Precio: N.D. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/todos-los-coches-de-glp-gas-licuado-de-petroleo-del-mercado-compra-contra-impuesto-diesel
  16. ¿Has mirado si está bien configurado (MMI) o estas utilizando otro mando?, por lo demás no se que le puede haber pasado.
  17. Los originales se calientan, pero no para quemar, seguro que los de los chinos si porque yo también estuve a punto de quemarme, es una barbaridad lo que se calientan, yo no me preocuparía demasiado por los originales ya que si salen así de serie (como un accesorio) será que son seguros. Salu2.
  18. Ya nos contaras que tal esos neumáticos….
  19. 17/01/2019 La ley de prohibir los coches Diesel y gasolina en Baleares, ¿ilegal? Anfac denuncia ante la Comunidad Europea la prohibición de circular a vehículos Diesel a partir de 2025 en Baleares. Desde Faconauto aplauden esta decisión. La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac) ha denunciado ante la Comisión Europea y ante el Consejo para la Unidad de Mercado, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Govern balear que prohíbe la circulación de los vehículos de combustión en todo el archipiélago. Esta norma, según ha explicado la asociación a través de un comunicado, contempla la prohibición a partir de 2025 de que puedan circular por las islas vehículos Diesel (coches y motos) que circulan legalmente en el resto de España y de la UE. Y eso no es todo. A partir de 2035 se prohibirá la circulación de coches, motos, furgonetas y furgones propulsados por combustibles fósiles (Diesel, gasolina, gas natural y cualquier hibridación con motores tradicionales. Solo podrán hacerlo los ya radicados en la región, independientemente de su antigüedad. Así, ningún ciudadano europeo podrá acceder con su vehículo de combustión en Baleares a partir de ese momento. Tampoco podrán vender vehículos de nuevas tecnologías los cocesionarios baleares en contraste con los del resto del país, que sí que podrán hacerlo, con el consecuente impacto económico. Así las cosas, desde Anfac entienden que estas medidas son “arbitrarias, inidóneas y desproporcionadas”, “están huérfanas de cualquier respaldo técnico o científico” y suponen “un claro incumplimiento de la Unión Europea”, así como de la Ley española 20/2013 de garantía de la unidad de mercado, además de ser “inéditas en toda Europa”. Por ello, la asociación ha solicitado a la CE que inicie un procedimiento por infracción del Derecho de la Unión Europea y, en caso de que se mantenga la vigencia de la aprobación, que se adopten medidas cautelares consistentes en la suspensión de la prohibición. Por último, desde Anfac han advertido que el anuncio de la tramitación de este proyecto de Ley “ha provocado que el mercado de venta de vehículos nuevos tenga un ritmo mucho menor en Baleares”, que se ha incrementado en 2018 un 1,6%, dato que contrasta con la media nacional (7%). Faconauto, muy crítica también con la prohibición de vehículos Diesel en Baleares Por su parte, la patronal de los concesionarios, Faconauto, ha mostrado a través de un comunicado su apoyo a la denuncia presentada por Anfac en el que asegura que esta norma pondría “en serio peligro” al sector de la distribución y reparación de vehículos en las islas. Faconauto ha advertido que esta ley es “irresponsable en los plazos, no responde a las necesidades de los conductores ni a esta realidad de mercado, en la que los nuevos vehículos Diesel y de gasolina seguirán siendo en los próximos años una opción muy válida en múltiples situaciones". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-ley-de-prohibir-los-coches-diesel-y-gasolina-en-baleares-ilegal
  20. . . Edición especial Mini 60 Years Edition . .
  21. Edición especial Mini 60 Years Edition Mini está de celebración. 60 años de vida, y para celebrarlo la marca británica pone a la venta a partir de marzo una versión especial: Mini 60 Years Edition. Todo diseño, con dos motores gasolina y dos diésel. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/edicion-especial-mini-60-years-edition . . . .
  22. 17/01/2019 Mini 60 Years Edition: así es la nueva edición especial 60 Aniversario Mini celebra sus 60 años de vida con el lanzamiento de una edición especial de diseño exclusivo. Disponible con carrocería de 3 y 5 puertas y con dos motores de gasolina y dos Diesel, el Mini 60 Years Edition estará disponible a partir de marzo. Hace ya 60 años nació Mini, un compacto británico, que consiguió la fama mundial gracias a sus particularidades sin igual, como la sensación de kart y el aprovechamiento creativo del espacio. Hoy, para celebrar este aniversario, la marca nos presenta un modelo que hace hincapié tanto en la procedencia británica como en el carácter ágil del Mini. Con el nombre de Mini 60 Years Edition, esta edición especial presenta un particular diseño y equipamiento exclusivo. El Mini 60 Years Edition estará disponible a partir de este mes de marzo con carrocería de 3 puertas y 5 puertas. En gasolina, la oferta de motores incluye el Mini Cooper 60 Years Edition, que anuncia un consumo medio de 5,5 y 5,4 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas desde 122 g/km; la variante S del Cooper 60 Years Edition (consumo de combustible desde 6,4 l/100 km y emisiones de CO2 desde 145 g/km). Para las variantes Diesel, el Mini 60 Years Edition cuenta con la versión Cooper D 60 Years Edition 3 puertas, que registra un consumo medio que parte de los 3,9 l/100 km y unas emisiones de CO2 desde 102 g/km, y el Mini Cooper SD 60 Years Edition 3 puertas, con cifras de consumo medio de 4,2 l/100 km y un CO2 desde 110 g/km. Mini 60 Years Edition: equipamiento específico La nueva edición del Mini recuerda a los coches de carreras británicos, sobre todo por el lacado de la carrocería, remontándose a la trayectoria deportiva de la marca. Cuenta con una pintura exterior de color British Racing Green IV y como colores alternativos se ofrecen también los colores Midnight Black metallic, Moonwalk Grey metallic, Melting Silver metallic y Mini Yours Lapisluxury Blue. Para personalizarlo aún más, la pintura de la carrocería se combina con un lacado en blanco o negro para el techo y las carcasas de los retrovisores exteriores. Cuenta con unas exclusivas franjas en el capó de diseño específico y llantas de aleación ligera de 17 pulgadas. Mini ha decorado a su modelo con el logotipo de esta especial edición 60 Years en la izquierda del capó, en los intermitentes laterales y en los estribos de la puerta del conductor y el copiloto. Además, el logo también aparece en ciertos elementos específicos del interior, como en los reposacabezas delanteros y en el volante. De serie, el Mini 60 Years Edition incluye el volante de cuero deportivo, así como asientos deportivos de piel del modelo MINI Yours Cuero Lounge 60 Years y el exclusivo color Dark Maroon. Además, cuentan con faros delanteros de tipo, faros antiniebla de tipo led, grupos ópticos traseros led con el diseño de la bandera británica Union Jack, climatizador Bizona, control de crucero y sensor de lluvia y luces. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/mini-60-years-edition-nueva-edicion-especial-60-aniversario
  23. Disfrútalo es muy bonito. Procurar tapar las placas de matrícula. Salu2.
  24. Nuevo Audi A8 . . . . . .