Jump to content

norum

Miembros
  • Mensajes

    287
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por norum

  1. A mí unas ruedas que me gustan mucho como ya he dicho en otro post similar a este son las continental, creo que tienen una buena relación calidad precio, y son unas ruedas que en mojado van muy bien, y tienen una buena duración. TAmbién las Uniroyal, son unos buenos neumáticos muy similares a las continental. A mí el a3 me trajo las continental, así que no te puedo decir el precio pero en otros coches sí que las he montado y no son de las más baratas pero tampoco de las más caras, pero creo que su relación calidad precio es muy buena. LUego también otra marca que a mí me gusta por una buena relación calidad-precio, si quieres algo más económico son las firestone. Son unos neumáticos con los que puedes ir seguro. Los he usado y me gustan bastante y más con el precio que tiene. Luego marcas tipo wanchun no te las recomiendo, recuerdo que una vez monté unas comfort, y qué malas eran con dos gotas la dirección se quedaba bailando, no te las recomiendo ni neumáticos de ese estilo. Luego ya si te vas por marcas caras, michelín, bridgestone, pirelli, etc, pues siempre vas a tener la seguridad que tienes unos buenos neumáticos. Yo siempre creo que siempre que se pueda no hay que escatimar en los neumáticos pues es lo único que nos une al asfalto y nuestra seguridad. No me gusta ahorrar en eso, pero también entiendo que hay marcas muy caras. También todo depende del tipo de conducción que hagas, si eres de los que les gusta ir al límite, pues usa unas ruedas que agarren bastante un poco más blandas aunque se desgasten más pronto. Si por el contrario sueles ir muy prudente pues un compuesto duro, que como no vas ir límite no vas a necesitar tanto agarre y quizás te interese más la durabilidad, si haces una conducción tipo mixto, normal pero de vez en cuando lo pones al límite, pues algún neumático así, yo para esa conducción mixta te recomentaría continental. Luego las que más dura, para mí sin duda las michelín, pero no son las que más agarran. Y unos neumáticos que agarran bastante pues las good year, pero yo como no conduzco al límite no las he probado, con lo cual solo hablo de oídas. Siento el tocho
  2. Si se te ha entendido perfectamente, lo que no entiendo es que subieras la rampa con el embrague pisado a medias o como quiera que tú lo hagas, cuando metes primera para qué dejas el embrague pisado a la mitad , lo que te queremos decir con las rampas y las pendientes ascendentes es que es ahí cuando notas los tirones porque lo que ya te hemos dicho del peso, las bajas rpm del motor y todo el rollo.
  3. La culpa no es de los coches grandotes si no de los que los conducen. Los camiones y autobuses son más grandes y no veo que contra estos se diga nada, solo los de 4x4. Para Sergy, ánimo compañero, veo que tu coche es del mismo color que el mío, tienes buen gusto , ya verás que en nada lo tienes flamante de nuevo, y como te han dicho los compañeros, lo importante es la salud, que lo puedas contar y esas cosas, que cuando uno reflexiona se da cuenta de que los coches y estas cosas tienen arreglo, la vida de las personas no. Ánimo
  4. muy bueno lo del pito. Pues fíjate que yo soy de la opinión que prefiero apurarlo y que el filtro, filtre las impurezas, ya cambiaré el filtro, y que no se me convierta el fondo del tanque en un ecosistema lleno de impurezas, que al final ahí va a haber hasta ranas. Ya sé que no es lo que se suele hacer, pero siempre lo he hecho así, y en este porque sea audi no va a ser menos. De hecho nunca he tenido problemas por apurar los tanques, debe ser que como los apuro, no da tiempo a que se forme tal ecosistema :lol2:
  5. Ah, entonces sí, entonces tú lo pones antes de que suene el pito. Entonces sí, es que ya me parecía raro
  6. No se merecen compañero . A mí es que el bufido nunca me lo ha hecho por eso normal normal , yo no lo veo, igual lo que quiere decir chirrito, es que el bufido puede ser normal que lo haga cuando está el filtro ese obstruido o se haya descargado el gas , yo por decir algo, ya nos lo aclarará el compañero
  7. Cómo gusta una fiesta Por cierto a Borja no le hace falta subir vueltas ya revoluciona con las de su firma
  8. Mmm, pues yo cuando lo lleno le suelo poner 50 litros, 52, lo que más le puse fueron 53, que creo que el depósito tiene 55 no? como tú le pones 40 si llegas a la última raya y yo le pongo siempre en torno a 50?
  9. Te lo hacía en una rampa? Entonces está claro que es lo que te comentaba en mi tocho y lo que también te han dicho otros compañeros en el hilo, en una pendiente ascendente te dará los tirones porque a ese nivel de rpm tan bajo el peso influye y tira hacia atrás, y como el motor está flojo por las rpm bajas, da esos tirones, porque quiere pero no puede, en llano con la inercia y en pendiente no lo notarás porque el peso juega a su favor, y como dicen en bajada corren todos los coches Pues me alegro que solo sea eso, como ves no tiene ningún problema tu coche, cómo lo vas a tener con semejante máquina 170 cv, :clap1: , llévalo siempre como mínimo a 2000 rpm, que ya verás como no te lo hace ninguna vez más
  10. Enhorabuena, me alegro que ya tengas el coche aquí, espero que lo disfrutes con prudencia y con salud. Pd: No te agobies con el tema del otro coche, ya verás como lo terminas vendiendo, prueba a ponerlo en páginas de internet, como compraventa.com y similares, yo compré el terrano a través de una de esas.
  11. Plata mercurio metalizado.
  12. Ostras Gen, pues sí que has sido rápido. Bueno espero que sea favorable y no te pase nada, en el coche. Yo al mío no se haría, soy miedoso para esas cosas. Saludos y me alegro que te haya salido así de bien.
  13. Pues no es mala idea, y radiales no tengo ni que comprar
  14. Mmm ya me imaginaba yo algo de esto, bueno entonces dejaremos la inversión de la lima y la lija. :crying_anim: , solo hay que avisar a Genésis, que cuenta que tiene un trocito de lija en la cartera. Desde luego compañero Genésis vienes preparado jeje, yo por si las moscas me voy a estar quieto
  15. Sí, pero las repros cuestan pasta, :crying_anim: y lijar es gratis, y si es efectivo, hasta puede que me compre yo una lima y una lija :crying_anim:
  16. Me imagino, y esto es suponer por suponer, que el tope está para imposibilitar que se pase el motor de una revoluciones determinadas. El acelerador es electrónico, no de cable no? por lo tanto estará acotado dentro de unos valores y por mucho que pases de ahí, no se quedará en el máximo de la acotación? No sé si se me entiende lo que quiero decir, a ver es como el mando a distancia del volumen, cuando llega al máximo por más que le des al botón no sube más, quizás lo del acelerador pueda ser así o no. No tengo ni idea tan solo supongo por si alguien puede aclararnos. Es que si no, me veo a más de una con la lima y la lija.
  17. ¿Yo no he dicho nada en este post? Pues un añito tiene ya el calamarcito, y está igual que hace un año, PERFECTO, en mayúsculas para que se vea bien. Ni problemas de arranque, ni de vibraciones ni nada, está como una puncha . Me parece muy bien que este post esté aquí no solo tienen que estar los de los post que se quejan, que tendrán su derecho, no lo niego, pero nosotros también a decir que estamos encantados y que el coche nos va de maravilla, así si entra alguien y ve el foro pensando en comprar uno, verá que también hay personas que estamos encantados. :clap1: Pd: Por cierto LupoGT, le das candela para que solo te haga 650 km con el tanque lleno no? o solo te hace 650 km con 40 litros?
  18. Compi chirrito, disculpa si pareció que decía que no lo creías, no quería decir eso exactamente si no que quizás parecía que igual su coche no estaba tan frío, pero claro eso como decíamos depende también del lugar. Sí, bueno, imagino que tendrán su formación, pero no sé, tampoco me fío yo mucho de eso, no por nada, si no porque eso está cada vez peor y me refiero a todas las marcas. A todas estas debemos tranquilizar al compañero KOK170SL y decirle que al coche por eso no le ha pasado nada y que se quede tranquilo. Que igual lo estamos intranquilizando. Respecto a las pruebas de los concesionarios y tal, bueno, recuerdo ya hace años, puesto que ya los llevan en camiones de esos que llevan coches. Pero hace unos buenos años, los coches cuando los traían en barco y los llevaban a las casas de coche, sin matrícula y sin nada, o con unas matrículas rojas o verdes no recuerdo vamos, los tipos los subían a toda pastilla por la autopista y luego te choca cuando lo comprabas y te decían, no lo pase de tanto durante el rodaje, y claro tú con ganas de decirle, sí claro por eso ustedes los llevan a toda máquina, pero vamos eso todas la marcas en donde yo vivo. Saludos :clap1: :clap1: :clap1:
  19. Chirrito tampoco porque sean profesionales no significa que no se puedan equivocar. Unos acelerones con un motor caliente como bien dices, no le pasa nada al motor, y es bueno para todo lo que has explicado del turbo, carbonilla y eso. Pero yo no creo que a un motor que no esté en las condiciones óptimas de temperatura se le deba dar grandes acelerones. Y estoy contigo en que el aceite que usan estos modelos es muy fino por eso se calienta rápidamente y todo eso, pero si un motor está frío y no ha alcanzado la temperatura óptima (y también sabes que eso depende del lugar geográfico, cuánto más frío haga más tarda el motor en calentarse) yo a un motor así no le doy grandes acelerones y menos sin carga. Otra cosa es cuando ya esté caliente el motor, ahí ya se acelera sin problemas. Y si el compañero KOK170SL dice que lo hizo en frío, pues habrá que creerle
  20. Sin entrar en valoraciones personales. Yo también creo que los tirones que te da el coches es de llevarlo en marchas largas entre 1000 - 1600 rpm, eso es muy poco régimen de vueltas para un motor de tales características. Yo ni siquiera llevo el mío en ese régimen, y eso que tú tienes 170 cv, y el mío 140. Ese régimen de vueltas es muy bajo y los tirones que notas, en mi opinión es que el motor no tiene fuerza para tirar por el coche en cualquier marcha llevado en esas vueltas, y cuanto mayor sea la marcha más tirones te dará, ya que no es lo mismo que lo lleves entre 1000-1600 rpm, en 2ª que en 5ª o 6ª. Eso es muy poco, y creo que los tirones los hace el motor cuando tiene que hacer fuerza, es decir, seguramente en bajada o en llano no los notarás tanto porque con el peso en bajada y con la inercia de la velocidad en llano, sí puedes llevar el coche a en ese régimen tan bajo y si lo llevas serenito apuntando con el acelerador lo mínimo, pues no te los da. La cosa es cuando haya algún tipo de pendiente ascendente y pretendas llevarlo en ese régimen, ahí el peso del coche jugará en contra y no a favor como pasaría en una pendiente descendente y de ahí el motor al no tener fuerza por llevarlo a tan bajo régimen, es por lo que te da esos tirones, de querer y no poder. Yo también reconozco que soy un mimoso con los coches diésel, no los llevo muy altos de vueltas y no me gusta hacerle perrerías, para eso están los gasolina, que son coches más preparados para una conducción deportiva. Ahora eso sí, los motores diésel y más lo nuestros están preparados para ir altos de vueltas, es decir, lo puedes llevar bien a 2000 rpm, que no le va a pasar nada, yo normalmente lo llevo entre 1800-2200, y todavía pienso que lo llevo un poco flojo. Pero que vamos de vez en cuando también lo he llevado a 3000 rpm o más y por eso no le va a pasar nada, es más es recomendable, si las condiciones se dan (seguridad), que lo lleves así de vez en cuando. No sé compañero KOK170SL si antes tendrías un 4x4 y claro por eso tienes la precaución de llevarlo tan bajo de vueltas. Lo digo porque no tiene que ver nada el régimen de los 4x4 con los de los audi que tenemos, es decir. Yo tengo un terrano 1, y ese motor 2.7 td, de 100 cv, creo (ya que hablo de memoria y solo lo cojo los fines de semana) que a 3000 rpm en 5ª va a un poquito más de 100 km/h, yo lo suelo llevar siempre a 2500 rpm que da 90 km/h ya que con el motroco voy despacito ya que no está hecho para correr. Y claro con el a3 a 3000 rpm, pues no sé ahora mismo la velocidad que da, creo que 160 ó 180 km/ h, (es raro que vaya así normalmente voy a 2000 rpm en 6ª 110 km/h), claro si piensas en el terrano 3000 rpm, ya son bastantes porque notas el motor protestando (ahora estoy indeciso no sé si da 100 km/h, pero bueno a 3000 rpm va protestón) entonces dices ah pues entonces a 3000 rpm en el a3 también es un régimen alto, para nada. El motor del a3 tiene un recorrido diferente, y a 3000 rpm en 6ª, va perfectamente y cómodamente, (si tienes autopista para ello claro está). Bueno no sé si es tu caso, pero lo que he querido decir con todo este rollo es que no todos los motores diésel son igual, y que el número de vueltas óptimo varía de un motor a otro. Yo lo he experimentado con los míos. En resumen, yo creo los tirones te los da por llevarlo flojo con ese nivel de rpm tan bajo. Y lo que preguntabas de si le iba a pasar algo por los acelerones, pues te digo que mucha paciencia tuviste si el motor estaba frío, y le dejaste dar 3, yo al primero le digo que se controle, pero que no creo que le pase nada al motor, porque es solo un caso aislado, si tú lo hicieras como costumbre pues sí, pero no le va a pasar nada. Los motores diésel hay que usarlos con suavidad pero eso no quiere decir que sean de mantequilla son motores perfectamente probados y aguantan caña y grandes esfuerzos, piensa que las piezas son mayores, más fuertes, etc, porque soportan tensiones más fuertes, por eso también son más pesados, piensa en los camiones, autobuses, etc. las cargas que soportan y no les pasa nada. :clap1: Con respecto a los que dicen de las itv los acelerones al corte, no sé yo he llevado al terrano a las itv, y lo aceleran muy suave y de corte nada, más que nada porque si lo hacen ya le diría yo algo porque me pongo allí como un perro perdicero al pie del tipo mirando a ver lo que hace, pero de momento me ha tocado gente consciente que lo acelera muy flojito. Pd: Siento el tocho yo mismo me doy
  21. Borja, respecto al bajo enfriamiento, pruébalo un par de días, y si ves que sigue igual, enfriando poco llévalo a recargar. Me suena a que se te ha podido descargar el gas. En caso de ser así, llévalo a algún sitio que sean especialistas en aire acondicionados de coche y pide varios presupuestos, no te quedes con el primero. Porque yo recargué el terrano hace un año y de un sitio a otro había diferencias de hasta 120 euros, por hacer lo mismo. (Luego tuviero que cambiar unos conductos y una válvula y no sé qué rollo). Respecto al bufido, ni idea de lo que puede ser, a ver si algún compañero más puesto en esto te da ideas. Saludos y ya nos cuentas.
  22. Entiendes ahora por qué no entendía lo de las gasolineras, lo del tirón, etc. Precisamente por eso por abrir tanto los ojos :drool: :drool: :drool:
  23. Ya te digo tío, menudo palizón de km, que igual hasta me quedo cataléptico. Por cierto, como te han dicho en otro post. Tienes que cambiar esa firma porque estás revolucionando al personal masculino del foro :drool: Pd: (No la cambies ni de coña)
  24. Jaja, qué va tío, no entendí yo bien entonces lo del tirón y me expresé mal. Que voy a hacer yo 950 km de un tirón, jajjaja no no, para nada, me refería a del tirón sin tener que repostar pero no hacer los 950 km de golpe, hago eso y luego estoy tres días cambiando y acelerando y sin estar sentado en el coche. :drool: Uf, qué va me ha dado vértigo nada más que de pensarlo. Hago 180 km diarios, si tuviera que hacer 950 km, me compraba un tren pequeñito tipo AVE :clap1:, Y por supuesto el buen rollo está asegurado, por lo menos aquí siempre lo hay y siempre lo predicamos :dl: mira cómo se dan los iconos jajajaj, :clap1: Saludos.
  25. Para anarko, creo que Petu no lo decía por el motor de tu audi, si no porque la explicación que yo he dado él la refiere a ese tipo de motores. Petu para nada resultas listillo, es bueno que aportes la información que sepas así todos sabemos más cosas. Respecto a lo que dices del sensor, sí vale, pero yo de un sensor y ese programa no me fío mucho, yo voy más a lo físico, y si detona antes de tiempo que detone en el motor de otros coches pero no en los que yo tenga de gasolina, por muy moderno que sea el motor. Yo no le pongo de 95 nunca, y así estoy más tranquilo con respecto al cuidado del motor de gasolina. Nos preocupamos por usar el mejor aceite, los mejores neumáticos, etc, para que el funcionamiento de los coches sea mejor y luego no nos preocupamos tanto por su alimentación? Yo pienso por todo lo que he explicado que con la de 98 es más "saludable" para el motor, y sí para los motores ultramodernos no les irá mal con la de 95, pero está claro que con la de 98 irá mejor. Es como el aceite que dice que dura 30000km, muy bien durará eso, pero yo lo cambio a los 15 mil, y seguro que el motor va mucho mejor, por muy bien que aguante el otro los 30000 km.