Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. Yo ya lo he hecho así, y queda bien. Desmonta la matrícula, ponla en una mesa entre dos trapos, y golpea por detras, de forma suave con un martillo. Le puedes dar la forma que quieras.
  2. Un turbo de dos etapas, con inyección de óxido nitroso le hacía alcanzar los 760 km/h a 13.000 metros de altura. Un cañón de 30 mm disparaba a través del buje de la hélice, y tenía dos cañones más en las alas de 20 mm. No quisiera yo enfrentarme a esta máquina, que tiene exactamente diez veces más potencia que mi coche (motor en V invertida de 12 cilindros).
  3. Esto es un Fw-190 D9, con motor lineal: Y éste, su primo hermano:
  4. NO, no y no. No es el Fw-190. Es uno muuuuuuuucho más rápido y que vuela muuuuuuuuucho más alto. Ni siquiera el Mustang lo pillaba. Edito para decir que el 190 llevaba un motor radial BMW muy gordo. Éste puede parecer que también lleve uno así, pero el escape delata que se trata en realidad de un motor lineal. ¿Sirve como pista?
  5. pero cuanto mas oxigeno fresco entre mejor sera la combustion El aire frío no es bueno para el motor. De hecho, para que el motor vaya bien en invierno, la admisión coge el aire no de la abertura que hay en el radiador, sino de la zona del escape, gracias a una mariposa accionada por un muelle bimetal, y que se encuentra bajo el filtro del aire. En mi motor por lo menos es así.
  6. No lo has puesto facil, pero repasando la lista de aviones de Europa del Este me ha salido el IAR (Industria Aeronautica Romana, se dice casi como en castellano) modelo 80, o tal vez el 81. Voy avanzando, ahora con un avión que algunos aseguraron fue el mejor interceptor a hélice de todos los tiempos. Fácil.
  7. Es normal que todo el motor se caliente, y que el aire de la admisión se caliente por efecto de pasar por unos tubos recalentados... ¿no has pensado que el aire caliente admite más gasolina en la mezcla?
  8. El Saeta, de Hispano Aviación, el primero y uno de los pocos reactores 99% español (el ingeniero jefe fue W. Messerschmitt). Aquí va mi pajarraco, con unas alas de las que habló todo el mundo.
  9. Antes, a estas personas se les llamaba caciques. Ahora son... en fin, se sirven la miseria en la proporción que ellos desean, y la miseria en este caso no es la falta de dinero, sino tenerlo y malversarlo.
  10. Si señor, uno de los aviones que servían de chacha para todo durante la guerra fría, el Yakovlev Yak-28. Ahora os pongo un avión, fácil de identificar, que siempre me ha llamado la atención por sus líneas, y que era una preciosidad en comparación con sus coetáneos ingleses de la época.
  11. El semieje sale entero, no es complicado quitarlo. No te de miedo sacarlo si decides cambiarlo.
  12. Como trabajo de profesional, muy buena explicación, pero yo soy un pobre aficionado, que no llega ni a la mitad de los recursos que tienen algunos por aquí. Mucho más sencillo es buscar una aleta, que las hay por unos 60 euros, y si es necesario pintar encima para igualar color. Lo complicado es montarla, en este caso.
  13. Está cerca del filtro del aceite, supongo que es fácil acceder por abajo.
  14. Para comprobar si un catalizador está roto, aparte del ruido que hace el motor, lo que se hace es darle unos golpes, y si se oye que hay algo suelto por dentro, es porque está en mal estado. En Ebay puedes encontrar catalizadores nuevos por menos de 300 euros. También AQUI. Fíjate que sea exactamente el tuyo, porque si no, no entra.
  15. Se cogen con tornillos, es fácil sacarlos. Otra cosa es que los nuevos queden como los anteriores, porque las juntas van prensadas de fábrica para que no haya fugas. Si dispones de foso o similar, está chupao.
  16. En cuanto al avión, de su familia ya se habló cinco o seis páginas más atrás, y no se trata de un verdadero avión. Que conteste otro, que luego a mí me llaman sabelotodo.
  17. Creo que le tocaba a Angel 2.8. Averiguó después de mi el Sopwith Triplane.
  18. Masilla tengo, pero no estoy muy seguro de que quede bien, porque nunca me he puesto. Además, es una zona muy visible, y cualquier diferencia en el tono de la pintura daría el cante. Prefiero darle con un trozo de madera desde dentro, porque he visto que abriendo el capó puede llegarse bien a la zona. Voy a intentar esto, y luego ya veremos.
  19. Hay que tener mucho cuidado, y exigirles. Cuando compré las llantas, no me dieron ni la factura, pues se me olvidó pedirla con las prisas. Imaginaros si no me sirvieran para nada, o no se adaptaran al coche. De hecho, me faltaban varios tornillos, y tuve que buscarme la vida por otro sitio. En otro desguace, me dieron el piloto trasero de un Audi Coupe, y tuve que volver, haciendo 100 km, para que me devolvieran el dinero, que naturalmente gasté en gasolina.
  20. Me contesto yo mismo: mejor dejarlo, porque he visto en el ETKA que hay que quitar faldón, y un montón de cosas más. Puede que algún día que esté despacio le quite el paso de rueda, y desde dentro empuje un poco, a ver si sale. También voy a investigar si tengo acceso desde el capó.
  21. ¿Es muy complicado quitar la aleta? Es que, aunque no tenga herramientas ni un sitio adecuado para hacer el trabajo, yo me atrevería a darle un par de golpes, por lo menos para que el bollo salga hacia afuera y no se note tanto. Supongo que hay que quitar la rueda y el paso de rueda, y... ¿qué?
  22. +1 demasiado "poder" se les esta dando a los menores y luego salen como salen :blink: Es el adoctrinamiento de zapatero para sus futuros votantes Se deberia llamar educaCION PARA LA ZAPATERIA S2