Jump to content

jafv

Miembros
  • Mensajes

    2936
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por jafv

  1. ¿Y cuanto te han llevado por cambiarlas?. Mañana me parece que me toca a mi.
  2. No te fies en este caso de lo que marqué el voltímetro de la batería. La tensión puede estar bien, y cuando le pides un poco de chicha (corriente) se viene abajo la batería. Miralo con un polímetro, cuando le des al arranque a ver si la aguja de los voltios cae. La aguja del coche puede tener mucha inercia y ni moverse.
  3. No te fies en este caso de lo que marqué el voltímetro de la batería. La tensión puede estar bien, y cuando le pides un poco de chicha (corriente) se viene abajo la batería. Miralo con un polímetro, cuando le des al arranque a ver si la aguja de los voltios cae. La aguja del coche puede tener mucha inercia y ni moverse.
  4. ¿Sigues con el fallo de la sonda?. Necesitamos mas datos, como el error completo que te sale en el vag-com y mas datos del coche, los que aparecen en la etiqueta que está donde la rueda de repuesto, ahí te dice todo. Si no es como buscar una aguja en un pajar.
  5. Aqui te dejo el trozo del ETKA donde viene el cable de bujias por metros, en el dibujo tiene el número 9. Y como puedes comprobar tiene una referencia para el rollo de 50 metros. Me he basado en eso para darte esa idea. De todas formas, mira en oscaro, porque hay juegos de cables de bujias completos, con su pipa para conexión a la bujia y su conexión al distribuidor. Hace falta mas info de tu coche para centar el tiro, ya que en oscaro hay varios A6 2'4 con diferentes potencias. Si es del 97 me huelo que será suficiente con cambia los cables. En el brico que han puesto está todo integrado en un conjunto, ya que la bobina se conecta directamente a la bujia y por tanto no hay cables de bujías como tales. Los cables de bujias normales llevan miles de voltios, y a la bobina integrada le llegan los 12 voltios que luego se encarga de transformar en esos miles de voltios que tu ya has probado. A6_97_zona_bujias.pdf
  6. ¡Y a mi una envidia poder hacerlo como hace Globetroter!. Sitio y tiempo sin el coche , que las herramientos se compran, y la info está en este foro.
  7. Si fuese un coche Aleman o Belga, etc, te pondría que es vehículo importado y además te pondría la fecha de la primera matriculación en el pais de origen en la ficha técnica.
  8. Si fuese la batería flojearía al segundo, al tercer, ect... intento. Si pasa las noches en lugar frio pueden ser los calentadores. Revisa lo que te comenta ajmmmm y esto. Sigue los latiguillos y busca manchas sospechosas. Los calentadores se comprueban con un polímetro.
  9. El Allroad es para irte al monte y no ser el pájaro ¡huy, huy, huy, huuuuy....!. Si lo vas a usar solo en carretera y ciudad pues un A6 normal. Y el Allroad de la caja actual tiene peores ángulos de ataque y salida.
  10. A mi solo me sale directamente cuando le quedan pocos kms para el cambio del aceite del motor. Si quieres saberlo directamente tienes que pulsar el boton del lado izquierdo del cuadro con el encendido puesto pero el motor sin arrancar, te dice los kms que te quedan para rascarte el bolsillo
  11. Pues en cuanto acabemos con los chaperones pendientes, a saber, vibración en el volante, distribución, encendido automático de luces y komfortblinker, y siguiente cambio de aceite/etc nos pasaremos a una repro suave ¡Ah! y un error del pretensor del cinturon central trasero. ¡Pero podré con ello!
  12. Hola. Si las bujías las has cambiado hace medio mes, están perfectas, lo único que necesitarán es una limpieza que haces con un cepillo de alambre, como uno de dientes o un poquito más grande pero con los hilos de alambre, luego ajustas la distancia de los electrodos si se puede y listo. Cambia los cables de las bujías, que es lo siguiente mas barato. Con los datos que das de tu cocho yo no lo veo en el ETKA, no he encontrado motor AGA, pero eso no significa que no esté, simplemente que estaré más torpe. Si he visto que un juego de 6 cables de bujías con sus correspondientes capuchones está por los 200€, algo carete, pero también hay una referencia de cable de bujías por metros, a unos 12€ el metro, ASI que está claro, te vas a una tienda de recambios de automóviles, donde los talleres compran la mayoría de las cosas, y te compras los metros de cable de bujía ue te hagan falta y los pones tu. En un coche no lo he hecho, pero en un par de motos mías si, y el cable entra a rosca. Tanto el capuchon como la bobina tenían dentro como un tornillo, un tirafondos con la punta hacia tí, y ahí enroscabas el cable de la bujía. No tenía mas misterio.
  13. ¡Joé! Con tanta agua espero que las balonas totalmente hinchadas hagan de flotadores en caso de emergencia. Los que tenemos Allroad también tenemos barco de verdad. :crying_anim:
  14. ¡Perfecto por fuera! ¿Por dentro...?. Faltan unas fotitos. A ver si te va a pasar como a mí, que cuando lo tenía limpio no tenía la camara y viceversa :crying_anim:
  15. Coincido 100% con Alberoad. unos 10,4 litros de media. Yo además del ordenador de abordo lo apunto y coinciden +/- 1 décima de litro.
  16. Hola. No te vale. El tfno de la foto tiene un conector como el del telefono de casa o la red de los ordenadores. El que lleva la cuna es diferente, fijate en el hueco portacosas al lado del freno de mano, ahí es donde se enchufa la cuna que pones en el soporte del apoyabrazos. Consejo, pasaté al bluetooth, no hay color, yo lo he hecho. Te pongo una foto marcando con un circulo donde se enchufa el conector de la cuna del telefono.
  17. Hola Roberto. Viendo el diagrama de conexiones que aparece en la tapa del RNS-E, aparecen los pines 1 y 4 del conector C como "IN", es decir entrada al RNS-E, y los 7 y 10 del conector C como "OUT", es decir, como salida. Lo correcto es conectar el MIC Out del RNS al MIC In del Bluetooth, ASI la señal del micro entra el RNS-E y pasa tratada/amplificada por el RNS-E. De la otra manera al montarlo puenteado lo que haces es repartir la pobre señal que da un micro entre dos entradas y podría dar perdidas de calidad, pero funcionar si funciona como ha comprobado mucha gente. Sobre cual es el negativo en el micro, normalmente es la malla del cable que lleva, que no suelen llevar un cable paralelo, sino uno coaxial (como el de la antena de TV pero mas fino), y la malla es la parte exterior que coincide con el negativo.
  18. ¡Aggg! que envidia ese volante multifunción y esa maderita lo siento pero aunque tuviese un R8 le pondría la maderita, la edad no perdona.
  19. Hola. Me registré cuando andaba a la caza y captura de un Allroad para ir enterándome de detalles. El coche pude tenerlo en mayo del 2009, y me costó algun disgusto y trabajo conseguirlo. Inicialmente iba detrás de un LowRange, pero eran tan escasos que al final cambié y busque un tiptronic. Y lo de presentarlo, es que por pitos o por flautas no dedicaba el tiempo necesario para las fotos. Es una tontería, pero cuando me acordaba no llevaba la camara, y si la llevaba el coche estaba guarro y no hacía las fotos de interior, y no quería hacer las fotos en el garaje. En fin, que lo vas dejando y dejando...
  20. Lo jorobado es desmontar y montar, luego puedes lavarlas a mano en la bañera. Te puedo dar alguna idea aunque no las he puesto en prácitca: las partes deshilachadas coserlas un poco para evitar que se deshilachen mas, o puedes poner un trozo de cinta cualquiera de un cm de ancho, lo coses como puedas sin ser fino y una vez lavado el tapizado en la lavadora la quitas.
  21. Hola. Ya he sacado el último que no funcionaba. Hay dos más que no he cambiado pero como me dan OK con el polímetro no me he complicado. ¿Que he hecho?. Pues utilizar dos cosas, frio y un aflojatodo. No lo he hecho con el motor caliente porque es el calentador que está al lado del turbo y seguro que habría tenido alguna quemadura, ASI que he probado primero con el método del frio. Buscando aflojatodos en los fabricantes de estos productos, en wurth he visto que tenían uno que combinaba el liquido aflojatodo con el frio y la explicación era que se trabaja de provocar no una dilatación sino una contracción fuerte de los materiales para que se despeguen entre ellos y así pueda fluir el aflojatodo. Como tengo un spray enfriador de los que se usan en electrónica para buscar componentes defectuosos pues me compré solo el aflojatodo. Fui primero a buscar el de Wurth y como encontré uno de kraft enseguida he comprado ese. Cuando compreis estas cosas ojo con los de la tienda, que ya me quería dar un aceite multiusos lubricante de esos que también sirven para aflojar también de kraft, pero había visto que en el escaparate tenía el verdadero aflojatodo y lo pille. Pues eso, primero le dí un par de rociadas de frio (un par de segundos) y despues eché el aflojatodo. Hice tiempo limpiando el coche (1/2 hora) y vovlí a echa aflojatado. Otro rato de limpieza y empecé co los intentos de aflojar. Y esta vez aunque tuve que hacer mucha fuerza noté un pequeño tac. Luego lo que hice fue intentar apretar y de nuevo el tac. Y ya esta vez al empezar a aflojar si cedío. El jod... estaba duro ASI repetí el proceso de echar aflojatodo, desenroscar un par de vueltas y enroscar una y media, y ASI hasta que salió. El nuevo también entro un poco duro pero no tanto como los otros tres que ya había cambiado. Y fin de la historia. A ver cuanto aguantan.
  22. Y la última remesa de fotos. Y no me regañeis mucho por no haber hecho antes la presentación.
  23. Hola. Pues eso, que estoy dando muchas vueltas por el foro y todavía no he hecho la presentación como es debido. Los datos del coche: Audi Allroad 2.5 TDI Tiptronic de feb. del 2004., que compre traido de Alemania en el 2008. Actualmente con 98.500 kms en el marcador. Y de extras pues: techo, cuero, xenon, bola de remolque, parktronic delante y detrás, todos los airbags (laterales traseros también), navegador RNS-E y cambiador de CDs en maletero, espejos abatibles electricamente, espejo interior antideslumbrante, asientos delanteros con todas las regulaciones electricas y calefactables, bolsa portaesquis, llantas normales de 17", apoyabrazos central con instalación para cuna de teléfono movil, tempomat, volante ¿deportivo? de tres radios. A posteriori he quitado la cuna de telefóno del apoyabrazos central y he montado el bluetooth original. Como incidencias he cambiado la lente del navegador porqué no me leía los backups, he cambiado la pinza del cambiador de CDs y mecanicamente he cambiado los fuelles de las homocinéticas delanteras que estaban rajados cuando me los dieron. También he cambiado todos los tacos/silentblocks de los brazos de la suspensión delantera intentando quitar una vibración que tengo en el volante y que todavía no he eliminado. Y cambio de cuatro calentadores que me han dado bastante trabajo. Y ahora unas foticos:
  24. No he desmontado un asiento de un Audi, pero si uno de un Mercedes, y podrían ser unos aros que enganchan en uno alambres que van por dentro del asiento. Con unos alicates gira una de las grapas para ver si tienen abertura y además busca el alambre donde enchanchan. Puede que con abrirlas un poco sea suficiente para desengancharlas des pues de girarlas. Luego para volver al ponerlas es lo mismo, engacharlas, girarlas y cerrarlas, aunque seguro que la parte de engancharlas te lleva media hora cada una, hasta que le coges el tranquillo.