-
Mensajes
5829 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por zx81
-
al final me monto el gps en el audi.
zx81 responde a rpeier de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Bueno, el caro o barato siempre es discutible, a mí el RNS-E (e-Bay) me salió por 900€, con el doble DIN, cableado y demás (esto ya comprado en el concesionario) creo que me salió todo en 1100€, pero el clima me lo adapté, no compré el de doble DIN, y de esto hace ya un año, ahora el doble din es más barato, no se si el navegador habrá bajado de precio. Si ya lo has pagado, "relájate y disfruta". Saludos -
Para los detractores de Rossi, nos os preocupéis, Fernando ya está haciendo el payaso, que si posturitas de Shrek, que si las orejitas de conejo, etc, etc, lo que pasa es que ni haciendo eso tiene gracia, los shows de Rossi están más currados y todos tienen un doble significado, pero bueno, Alonso tiene tiempo todavía de aprender, está avanzando, del "toma, toma, toma" digno de Manolo Escobar tras rematar una faena en Benidorm hemos pasado a mover las orejitas de conejo, algo es algo. Y sí, Rossi tiene chattering, pero incluso con él, dudo que haga la risión de Biaggi, que llevaba con chattering 6 años, es diferente quejarte y dar el 100% aunque quedes 5º, que quejarte y sestear durante la carrera para llegar 9º, que es lo que hacía Max (bueno, y luego declarar que él es el mejor, pero el mundo no le deja demostrarlo). ¿Alguien recuerda a Max levantarse tras una caída y luchar durante todo un GP para sacar 2 puntos? Para mí eso es ser un profesional, que sí, luego hace payasadas cuando gana, pero es más divertida esa guerra psicológica que se trae con las celebraciones que oir las estupideces que se dicen los pilotos en F1 para picarse entre ellos. Saludos PD: En lo de Uccio igual tenéis razón, es raro, raro, raro, pero hace poco leí que estuvo rodando en circuito con un Maseratti de competición propiedad del equipo del padre de su novia, pero vete a saber, yo desde que le ví una celebración con Edwards...
-
al final me monto el gps en el audi.
zx81 responde a rpeier de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Para ser compra por eBay me parece que te han sableado en condiciones, pero vamos, los euros son tuyos, el coche con el navegador es otro completamente distinto, no te arrepentirás. Saludos -
A los diseñadores de volantes de VAG hay que despedirlos con urgencia, vaya CAGADA, últimamente están sembrados. Por lo demás
-
Pues que yo recuerde, para pasar del Concert a RNS-E compré: 1) Consola de doble DIN 2) Conectores del RNS-E y cables para los conectores 3) Adaptador de antena Fakra Y creo que eso es todo, de todos modos puse un hilo con fotos, la lista de la compra, referencias y precios, creo que es ESTE Saludos
-
Usa el buscador en este mismo subforo, yo puse un enlace de descarga directa en español. Saludos
-
El chasis de doble DIN no hay que retocarlo, lo que sí hay que retocar un poco es el tunel central porque no encaja, hay que hacer unos cortes pequeños, no es nada complicado, o bien si no te atreves, compra un tunel central nuevo para coches con doble din de serie, por lo que me comentaron no debe ser muy caro. Saludos
-
De Tiptronic no conozco mucho, un poco más de Multitronic por aquello de saber lo que conduzco. A mí el fabricante de la caja me ofrece mucha credibilidad (ZF), y la caja como tú bien dices la montan desde coches de 150CV a coches de 450CV, pero no es la misma, el diseño será similar, pero me extrañaría que un RS6 Plus monte la misma caja Tiptronic que un A4 2.0FSI, que tiene 300CV menos. Reprogramar el coche dentro un orden no creo que traiga problemas, pero yo no me pasaría con el par motor, por si acaso. Lo "importante" de esta caja es que es de las de toda la vida, cambio escalonado con convertidor de par, un diseño ultraprobado y que no recurre a inventos raros para funcionar (como Multitronic o DSG), el problema es que es lenta en los cambios, no se puede tener todo... Lo que se puede cascar es el convertidor de par, que es fácilmente reparable en cualquier servicio oficial, o en su defecto en uno de los muchos talleres especializados en ese tema. ¿Merece la pena pasarla a modo Sport (suponiendo que se pueda reprogramar)? Si no lo puedes seleccionar en la propia palanca, yo me lo pensaría. Si te gusta que la respuesta sea viva en todo momento, hazlo, pero a mí me resultaría un poco incómodo llevar siempre el coche en "S" porque andaría siempre alto de vueltas, reacciones bruscas, etc, de hecho en casi dos años que llevo con el coche, apenas habré puesto 4 o 5 días la palanca en modo "S", el cambio secuencial tres cuartos de lo mismo, pero eso va con estilos de conducir, no es que sea mejor o peor, es diferente. Por las reducciones fuertes y el cambio secuencial yo no me preocuparía, la electrónica está para vigilar que tú no hagas nada que no debas, no puedes pasar el coche de vueltas ni acelerando ni frenando, cosa que sí sucedería en uno manual. Evidentemente las cosas se rompen menos si no se usan, pero tener un coche y no aprovecharlo por temor a cargártelo... yo en ese caso directamente cambiaría de coche. Saludos
-
El precio es el precio de salida, pero habrá que ver luego en qué precio terminan la subasta, no creo que los veas en venta directa a ese precio. Saludos
-
ni poner el Tempomat, ni montar un navegador a posteriori, ni montar Xenón... :clap1: se pueden hacer muchas cosas, otra cosa es que en el concesionario quieran, o sepan. ¿Discos de ferodo? ¿Reducciones bruscas? ¿Pero tú estás seguro de que en ese concesionario saben lo que es un Tiptronic? ¿Que no tiene arreglo en el taller? Tío, cambia de concesionario pero corriendo... La caja se puede reparar (te digan lo que te digan en ese concesionario) y puede salir más barata (depende de la avería). Las reprogramaciones son precisamente lo que pueden cascar la caja, no necesariamente, pero no es igual gestionar un par motor de 300Nm que uno de 400Nm, digamos que ahí si se corren riesgos de mayor desgaste y/o rotura. Las cajas Tiptronic no creo que tengan mala fama, al contrario, yo diría que son muy buenas, otra cosa es que si se rompen, la broma salga cara, o que el funcionamiento te resulte algo lento para lo que se lleva hoy en día. Tened en cuanta que normalmente solo se escriben quejas, nadie suele escribir "tengo un coche con Tiptronic y no me da problemas, saludos...", de modo que parece que fallan muchos, pero realmente del parque implantado fallan una minoría muy poco significativa. Saludos
-
Maxima, el túnel no es el mismo si llevas doble DIN o simple DIN, y sí hay que adaptarlo, hay que cortarle un poco una zona que choca contra la nueva consola de doble DIN, o no lo puedes montar. También hay que eliminar la luz del hueco portaobjetos que hay delante de la palanca de cambios, cortar la base de ese hueco que tampoco es compatible con el doble DIN, e incluso la tapa del cenicero habría que cambiarla para que quede igual que un original, aunque eso es opcional siempre que tengas precaución y no se te cuele nada en el hueco que queda, porque es chungo sacar cosas de ahí. Comprar la tapa del clima es una buena opción, yo lo retoqué a mano y quedó perfecto, pero por si acaso investigaría si esa pieza se vende suelta en el conce, igual ya la tienen y se puede adaptar fácil (yo ni lo miré, la verdad). Saludos
-
El doble DIN sale muy barato en el concesionario, yo no usaría ebay para comprarlo, vete directamente y te lo compras nuevo. Aparte del doble DIN tendrás luego que adaptar el tunel central (hay que hacerle unos pequeños cortes) y adaptar también el clima (limar los laterales) o poner otro clima de doble DIN (muy caro). Saludos
-
Tu grabadora debe etiquetarlo como DVD-Rom (bitsetting) y el disco debe ser compatible con el navegador (generalmente Verbatim DVD+R DL grabados a 2.4x van bien). No obstante, hay muchos problemas para sacar esos backups, incluso teniendo todo aparentemente ok, a veces el navi no te reconoce el DVD. Saludos
-
Esa imagen está hecha con CloneCD. Saludos
-
En mi caso marcaba revisión a los 29700kms al sacarlo del conce, ahora sobre los 26000, me he "comido" 3700kms, así que funcionar, funciona, pero vamos, para hacer longlife cada 18000kms como decís, mejor hacerla normal, que es más barata. De todos modos yo de vosotros no habría sacado el coche del conce con esos valores, algo raro hay ahí, porque se supone que el LongLife es para 30.000kms aproximadamente, y en función de la conducción te va recortando ese plazo, pero ya desde nuevo que te quiten 12000kms... Saludos
-
Pues eso, el otro día había uno aparcado al lado de mi casa, un 3.0TDi. No me ha impresionado demasiado, es bastante grande, más que un Cayenne y menos que un Hummer, una cosa intermedia, por dentro un poco decepcionante, me ha parecido un A6, tiene pinta de ser un buen carro, pero creo que se han pasado un poco con la anchura, al menos en apariencia visual. Creo que es del hijo del dueño del conce, pero vamos, no he montado en él, un amigo mío ha encargado uno, pero le han dado de plazo 7 meses, será divertido verle, apenas levanta 1.60 metros del suelo, va a parecer un niño conduciendo ese mastodonte. Saludos
-
Es de suponer que el A3 será más vivo de prestaciones, el ser o no rápido ya dependería de más factores, pero en línea recta, recuperaciones y esas cosas, a igualdad de motor el A3 tiene que ser "más coche". Saludos
-
Yo no me compraría ninguno de los dos, un S4 tan antiguo me daría reparo, el tema de los turbos en coches usados no me inspira ninguna confianza sobre todo si no sabes de quien viene el coche, y el Merche me parece un coche para Antonio Alcántara, modelo del pleistoceno. Si me tengo que quedar con uno, con el Merche, será viejo, pero seguro que está menos trillado que el S4. Yo sigo pensando que los Clase C son superiores al A4, antes, y ahora, cosa que no quiere decir que los A4 sean malos, pero para mí a ambas marcas todavía les separa una gran distancia. Saludos
-
Por ejemplo, el DVD 2006 contiene los mapas versión 0506 (junio del 2005) y la DVD 2006_1 también la 0506, lo que cambia es el software, es decir, te soplan 400 euros por arreglar una pifia que ellos han comentido en la 450, ¿no os parece genial? Se ganan a pulso la circulación de backups, de hecho yo no creo que nadie en su sano juicio se compre todos los DVDs que sacan, hasta uno al año me parece tomarnos el pelo, el tema del DVD es una idea muy buena, pero estamos pagando mapas que nunca usaremos, es decir, 400 euros es barato por el contenido que trae, pero un robo para el 90% de nosotros, que rara vez salimos de la península. Por cierto, yo envié un email a Navtech para que me dijeran si puedo saber qué cambios hay de una versión a otra de mapas, y me remitieron a Audi que son los que hacen el DVD, los cuales tras varios emails no me han contestado, y ya paso de preguntar más. Sería MUY importante saber qué hace cada versión de software, ya que a veces puede compensar el cambio aunque los planos no tengan modificaciones en nuestra zona, pero con esta gentuza no hay manera. Saludos
-
El sintonizador TDT me parece una inutilidad, yo lo llevo y no vale para nada, sí, a 120 se ve, y a 180 también, el problema es que para eso tendrías que ir por una zona con cobertura perfecta, y eso es casi imposible. La analógica creo que será mejor, puesto que aunque la señal no sea fuerte, al menos con niebla algo se verá, pero la digital cuando se ve, se ve perfecta, cosa que hace una de cada 10 veces, el resto, pantalla en negra y "señal lost", yo gastaría el dinero en otra cosa. Saludos
-
Yo los DVD 2006 que he visto en la mula son para A6 (MMI), quizá haya alguna para RNS-E, pero yo no la he visto. Si te fijas, en los comentarios de la descarga lo suele poner (für A6 MMI). Saludos
-
Yo nunca me cambiaría por mi colega el funcionario, ni por ninguno de los otros muchos que me rodean porque no puedo soportar un ritmo diario tan sumamente lento, el sueldo a mí me da igual, gasto poco y con poco me conformo, pero la vida del funcionario, al menos de todos los que yo conozco, me resulta insoportable (laboralmente hablando). El tema de la movilidad gegráfica es un bulo a medias, curiosamente todos los que conozco han terminado trabajando en su ciudad de origen, y en algunos casos ni han salido de ella, en otros han estado 12 meses trabajando a poco más de 100kms, y quitando al carcelero, que se ha ido voluntariamente a tomar por saco (se cobra más), el último profesor que aprobó de mi entorno trabajó el primer año a 40 metros de su casa, y el destino definitivo ha sido a 10 kms de su ex-casa, y a 3kms de la que se compró hace unos años, ya es casualidad... Aprobar una oposición lo ponéis como subir al Himalaya, y me remito a la cantidad de burros por metro cuadrado que habitan en los ministerios, ayuntamientos, diput*ciones, etc, etc. Desde luego que para puestos concretos la oposición será más compleja que para otros, pero en general no se pide mucho, o mejor dicho, creo que se piden muchas chorradas para filtrar gente, como bien decís, un ejercicio de electrónica para un informático es de dudosa utilidad, pero algo hay que pedir para cargarse a la gente. Yo he trabajado con informáticos (programadores) de una administración de ámbito nacional y en su día debieron de saber muchas cosas, pero yo los habría mandado a su casa sin mayor problema, porque saber resolver cosas el día de la oposición, sabrían, pero unos años en la administración les convirtieron en un estorbo para cualquier proyecto en el cual la rentabilidad (en el desarrollo) sea un objetivo. Yo no estoy de acuerdo en que haya puestos complicados de baremar, por ejemplo, en el campo de la enseñanza a mí me parece muy bien que los alumnos tengan 100 días de vacaciones anuales, pero los profesores deberían tener 30, como todo hijo de vecino, y esos tres meses de verano, dos de ellos deberían pasárselos asistiendo ellos a clases, pero no opcionales, sino obligatorias, y tras las cuales demuestren fehacientemente que se han enterado de qué han ido esas clases, y si no, a repetir curso, y cuando se te acaben las convocatorias, te vas a tu casa. Lo que tenemos ahora es gente como tú, que tiene interés, y otros muchos que se la soplan los alumnos (habría que entrar a debatir la clase de bestias que hoy en día enviamos a clase, y cómo nos comportamos los padres, que en eso tenéis más razón que un santo...). Del mismo modo no entiendo que no tengan que estar en el centro las 7 u 8 horas laborales diarias que les corresponden, y si tienen que estar, no entiendo por qué no se les controla, porque la realidad es que no están. De todos modos, yo sigo pensando que el que vale para el puesto de trabajo que desempeña, lo hace con dedicación y un mínimo de rendimiento no debería temer que haya un sistema que audite su función, al fin y al cabo funcionarios harán falta siempre, pero dudo que tantos y tan inútiles, eso es lo que "da miedo" a los empleados públicos, que ellos mismos saben que sobran muchos, y nadie quiere que le toque "el gordo". Y para terminar, yo no estoy en contra de los funcionarios (como ya he dicho anteriormente) ni los tengo envidia, me da rabia que un sistema tan manifiestamente injusto trate por igual a alguien que no hace nada en toda la mañana a alguien que se ha tirado 7 horas atendiendo al público sin parar, a esa gente hay que erradicarla del funcionariado, a los otros no, el sistema actual lo que provoca es que la gente válida acabe arrinconada y quemada por el entorno. Nunca nuestros ojos verán el despido de un funcionario, por muchos gobiernos que pasen y partidos que lo prometan, nadie se atreverá a acometer esa reforma, una triste realidad para el país, pero me temo que una gran verdad. Saludos
-
Será un Windows embedido, mientras no dejen toquitear al usuario no tiene por qué tener ningún problema, pero si no se puede tocar, qué más da que sea Windows, Symbian o cualquier otra chorrada que le puedan poner Saludos
-
Golfinho, tú eres nuevo en esto de ser funcionario y tienes muchas ganas, yo te hablo de gente muy cercana a mí, algunos llevan dos años y están como tú, que se salen, pero ya van admitiendo que realmente no tienen gran cosa que hacer y que podrían hacer mucho más de lo que hacen (lo dicen ellos, no yo), y son profesores como tú. El sueldo es relativo, para mí gana mucho más un profesor que se levante 1500€ que un informático de una empresa de servicios que se lleve 2500€, simplemente porque el nº de horas trabajadas y las condiciones en ambos casos difiere enormemente, y, no olvidemos que pese a que tú insistes en que sufrís una evaluación continua, desde aquí reto a que alguien postee un caso de un funcionario que haya sido despedido de su puesto de trabajo por incompetente, y hombre, no todos serán unos inútiles, pero alguno debería haber, ¿no? Y el caso que te he expuesto, mi colega funcionario de prisiones, ha tardado dos años en sacarse la oposición (y créeme que no es Einstein), es decir, terminas FP-II o COU, un par de años estudiando y ya tienes entre 1500€ y 1700€ limpios de por vida (más lo que te vayan subiendo), a mí no me parece muy mal pagado, la verdad. Conozco el tema de funcionarios tipo A-B, etc, ya te digo que "estoy rodeado", ya se que hay que leerse muchos libros para aprobar una oposición, pero solo te los tienes que leer una vez. Yo, y la mayoría que trabajamos en el sector privado tenemos que leer libros nuevos todos los años, o no evolucionamos, y en consecuencia, nos quedamos sin curro, sin embargo, un tío que lleve 20 años trabajando en la adminsitración no tiene por qué conocer nada nuevo que no supiera el día que aprobó su oposición, si quiere aprender, genial, si no, pues no pasa nada. Los cursos de formación a los que tú haces referencia también los conozco (no en carne propia) y chico, lo que no conozco es a ninguno de los 9 profesores que me rodean que haya hecho uno en el mes de Julio, Agosto o Septiembre, por ponerte un ejemplo (y alguno se jubiló el año pasado, es decir, ya llevaba años en el Estado). Mi "funcionario estrella" es uno que estuvo un par de años cobrando su sueldo íntegro sin ir a trabajar (se lo pidieron así por ser un poco incómodo en su puesto), luego le buscaron otro destino y volvió una temporada, pero como no le convencía se volvió a su puesto original y ahora está depre desde hace unos meses, sigue en su casa cobrando, y no se yo si decidirá curarse antes de jubilarse. Por cierto, es de Tipo A, de los que nos salen baratos. Respecto a lo del Marca, sin entrar a detallar, puedes dirigirte a Ayuntamientos y Diput*ciones, que es lo que más conozco (en algunos en vez del Marca leen el AS, pero bueno, ahí no entro). Esto no es una leyenda urbana, es una maldita realidad que te sorprende al principio, y luego ya te acostumbras. Y tampoco entro a contar cómo se lleva el "trabajo de por la tarde" desde la oficina pública, que eso ya es otra historia. En honor a la verdad, también conozco gente muy buena, pero generalmente desaprovechada en su puesto, terminan hastiados de lo que les rodea y pasan de todo, cosa que haría yo también, no les culpo. Las empresas que mencionas en tu post son exactamente igual que las públicas, me da igual trabajar en Ibercaja que en la Diput*ción, son empresas tan grandes que el control de la productividad de sus empleados es escaso, por eso yo te hablo de una realidad que quizá no conozcas, de esas empresa de 30-40 empleados que son las que realmente dan trabajo a mogollón de gente, y en las que las plusvalías, los ascensos, los trienios, cobros por beneficio y todas esas historias simplemente no existen, en muchas se cobra por convenio y da gracias. Además, y esta es otra guerra, contra mayor es la empresa más tajada sacan los sindicatos en todo tipo de cosas, cuando lo que deberían de hacer es controlar más a las pequeñas, que son las que están más jodidas en todo, pero eso no les interesa verlo. En fin, yo me alegro de tener funcionarios como tú, con ganas, lo que me da pena es que seáis tan pocos. Saludos
-
Estoy de acuerdo, pero yo trabajo para empresas privadas y públicas, y el número de inútiles por m2 es infinitamente mayor en las públicas Diría que eso solo pasa en empresas muy grandes, en las que tienen menos de 100 empleados (de las que yo conozco), es complicado tocarte los huevos, posible, pero si te pillan, a la calle. Sin embargo en algunas empresas gordas que conozco, sí hay gente de dudosa utilidad. Bueno, eso es una verdad a medias, en una empresa privada, por muy bueno que seas, no tienes ascensos salvo que queden plazas libres y tu categoría/experiencia/formación te permita optar a ellas, igual que en la función pública puedes opositar a cualquier otra cosa que te apetezca. Las plusvalías tampoco se cobran en la mayoría de las empresas privadas, ni se obtienen beneficios salvo que tengas un buen contrato, ni nada por el estilo. Y por lo general, a igualdad de responsabilidad, se cobra más en la administración (en euros y en especie, que eso también cuenta) . Sacarse una oposición es aprenderte unos textos y soltarlos un día, y ya con eso, tienes trabajo para 40 años, a mí me parece una tarea simplona comparado con tener que sacar una carrera adelante, buscarte la vida, pasar entrevistas, conseguir un trabajo, y durante los próximos 40 años saber que tu trabajo depende de tu habilidad/rendimiento/rentabilidad, y no porque te tocó un test fácil el día de la oposición. No digo que sea fácil, pero solo con ver lo que trabaja (en algunas ocasiones) en la administración, difícil tampoco puede ser, vamos, en concreto un colega mío ha tardado dos años en sacarse su plaza vitalicia ganando 1700€ limpos (funcionario de prisiones), sin más formación que COU, y eso de por vida, ya me explicarás tú dónde se consiguen esos sueldos con esa formación sin ninguna experiencia en ningún campo reseñable y con 36 años cumplidos. Pues será en tu docencia, porque yo tengo familiares a patadas que son profesores (de primaria y de instituto), y efectivamente, no se pueden escaquear, pero lo cierto es que hay tres meses en verano que no tienen nada que hacer, en navidades tienen 15 días, la semana blanca, todos los puentes habidos y por haber, trabajan solo por la mañana, hay días que solo tienen una hora de clase, etc, etc, etc, vamos, lo mismo que una cajera del Corte Inglés... En eso tienes razón, pero solo una opinión, el acceso a la función pública ahí está, aunque no todos podríamos aguantar no tener nada que hacer en todo el día, o tener un compañero cuya mayor preocupación sea leer el Marca, y preferimos otras cosas que nos llenan más la vida. Y no digo que en todos los casos sea así, pero sí en el 80% de los que yo conozco, que realmente no pasan de 20 o 25 personas de diferentes administraciones, puede que en otros sitios sea distinto. Entre ellos hay alguno que lleva con depresión 2 años, y no tiene intención de curarse hasta los 65, total, le queda 7 o 8 años y ya para qué va a volver, si tiene sus chapucillas para entretenerse. Lo que sí creo que sería un inmenso avance para mejorar la administración sería simplemente eliminar las oposiciones vitalicias, y el que no rinda o cuando deje de existir un puesto por la razón que sea, se tenga que buscar la vida en cualquier otro lado, yo no entiendo que por aprobar un examen en el 2006, puedas seguir hasta el 2046 siendo profesor sin necesidad alguna de demostrar que sabes hacer realmente tu trabajo (tampoco entiendo que no puedas promocionar sin opositar de nuevo, si demuestras que vales para el nuevo puesto). Y no estoy en contra de los funcionarios, supongo que la gran mayoría de nosotros, una vez metidos dentro, acabaríamos acomodándonos en el puesto, lo que estoy es en contra del sistema de contratación de la administración pública, que es a mi modo de ver, ridículo. Saludos