
ACB
Miembros-
Mensajes
481 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por ACB
-
Si, es bastante facil cambiarla uno mismo. En mi motor (AVG) dicha valvula se encuentra en la parte delantera derecha del motor, entre el radiador y el turbo y un poco mas abajo de la caja del filtro del aire. Hay que desconectar una clema, quirar dos tirnillo y creo recordar que tres tubidos pequeños. Estoy casi seguro que se trata de dicha valvula. Suerte.
-
En mi caso, con identico mensaje de error al tuyo y en un A4 110cv se trataba de la valvula de sobrepresion del turbo (N75), y tiene un coste (la pieza unicamente, es decir sin mano de obra) aproximado de 90 euros si no recuerdo mal. Ya nos contaras.
-
Empezaré por decir que no se si es el sitio adecuado para empezar esta discusión, de modo que si alguien piensa que es mejor ponerlo en Mecanica o Software, pues no tengo ningún inconveniente en que sea movido. El motivo por el que al final me he decidio a ponerlo aquí es porqué pienso que es donde mejor se conoce el funcionamineto y el rendimiento de los turbo. Pues bien, yendo al grano, me gustaría que si es posible que alguien conocedor del tema explicase como es posible saber si el turbo esta funcionando correctamente y si es a través del VAG-COM, pues mejor. No sé como obteneis esos datos con el Vag-Com ni como los interpretais despues pero mi problema radica en que encuentro que al coche le falta alegría y despues de cambiarle el Medidor de Masa de Aire y la valvula de sobrepresión del turbo (estaba averiada y me fallaba ocasionalmente) el coche no responde correctamente. En la casa, cuando me cambiarón la valvula de sobrepresión, me dijerón que habían desmontado también el catalizador pero que no estaba estropeado. Los sintomas basicamente son los siguientes. El coche por autopista desarrolla bien toda su velocidad punta, pero le noto que alrededor de las 2400 rpm, el coche se viene a bajo y tarda en recuperarse, lo que me ocasiona problemas al efectuar adelantamientos en carretera. He comprobado la existencia de alguna fuga y no la he encontrado (en la casa AUDI tampoco). Todo ello me hace pensar que pueda tratarse del Turbo, pero antes de meterme en mas gastos, agracecería si alguno sabe como comprobarlo con el VAG-COm, aunque sea de forma aproximada, pues que explique como. Por cierto, se trata de un A4 1.9 110cv Gracias y perdonad por el ladrillo.
-
Hola VICTOR RS2, yo estoy interesado en limpiar el colector de escape de mi A4 1.9TDI, 110cv pero desconozco si es "imprescindible" apretar las tuercas con una llave dinamometrica. ¿Podrías poner algunas fotos ? Gracias.
-
Hola, siento decirte que a mí me ocurrió lo mismo. Primero empezó a fallar el marcador de combustible, luego dejo de funcionar la luz de la reserva y por último, empezarón a oscilar todas las agujas ´del cuadro salvo la del velocimetro. Suerte.
-
Yo también vivo en Pozuelo. Estaré atento por si lo veo por la zona. No obstante, aunque quizá sea una tontería, yo trataría de hablar con el responsable de dicho edificio (el que se encuentra en el nº 33 de Vía de las Dos Castillas) puesto que desde finales de Diciembre se encuentran allí los nuevos Juzgados de Pozuelo de Alarcón y acostumbran a tener camaras de vigilancia en su perimetro y quizá ha quedado grabado el robo. Suerte. P.D. En la misma calle, me robaón dos veces el Opel Kadett GSI.
-
Mi record ha sido de 1.153 Km con deposito lleno y con un uso de 85% autovia sin apenas tráfico y el 15 % restante de atascos a las 8 de la mañana para entrar en Madrid por la carretera de la Coruna. Un saludo.
-
Bueno, pues en mi caso particular y despues de llevarlo al cocnesionario F.Tome de Madrid, me dijerón que se trataba del catalizador. Una vez desmontado el catalizador, me llamarón por telefono para decirme que no se trataba de éste, sino de la valvula de sobrepresion del turbo, es decir la N75. Me cambiarón la valvula y a día de hoy el coche ha mejorado en cuanto a que no entra en modo de emergencia como hacía antes y tampoco ha generado ningun tipo de error desde entonces (en el vag-com) pero la realidad es que el coche no anda ni de cerca como lo hacía antes. Empiezo a barajar la posibilidad de desmontar la admisión para limiarla y el catalizador para vaciarlo. si alguno decidis hacerlo, agradecería me dijerais si habeis tenido dificultades pues me preocupa sobre todo el tema de los pares de apriete. Un saludo.
-
Tenía entendido que este tipo de ajuste solo se haciía en los mototres de gasolina. ¿Estoy equivocado y es necesario ahcerlo también en los diesel?
-
Problema con la temperatura del agua
ACB responde a Pit de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Hola Pit Tengo quie decirte que yo no lo reparé puesto que la garantia que me daban creo recordar que era de tres meses y como realmente el problema de mi cuadro es que oscilan las agujas, pues estoy aguantando hasta que termine de estropearse. No obstante, el sitio me parecio muy serio. Se trata del servicio oficial Magneti Marelli (supongo que serán los que mejor puedan reparar el cuadro) y en cuanto al precio, en mi caso era la reparación mas cara (300€ + 60€ por la mano de obra y la programación del cuadro y las llaves). En cuanto al tiempo de reparación, pues me dijerón que una vez tuvieran las piezas necesarias para repararlo, en uno o dos días como mucho lo tenia terminado. En la firma veo que eres deMadrid de modo que supongo que lo tendrás mas facil. La dirección es la siguiente Parque Empr. Casa Blanca C/José Echegaray, 4 - Edif. A1 - Planta 2 Nave 4 28100 ALCOBENDAS - MADRID Tlf.: +34 91 662 27 81 / 661 03 97 - Fax.: +34 91 661 03 97 http://www.menigar.com Si decides llevarlo a reparar, sería interesante que nos pusieras tus impresiones, puesto que somos muchos los que tenemos el cuadro estropeado y estamos cansados de pasar por la caja de AUDI. En mi caso ya he pasado dos veces. Suerte y un saludo. -
Muchisimas gracias beruete. Es justo lo que estaba buscando. Voy a intentar conseguir información sobre ellos y si tengo alguna duda me pondré en contacto contigo. Un saludo.
-
¿ Cúal sería su equivalente en AUDI ?, es decir sería un programa de diagnostico, de despiece, ....... Un saludo.
-
¿ Sabría alguien decirme si existe algun tipo de software del estilo del VAG-COM, ETKA y ELSAWIN ? pero que se pueda utilizar en un Mercedes Clase A y Clase C. ¿ Se puede conseguir por la red ? Gracias.
-
Muy buenas ivelasco. Te cuento de forma breve donde está, y los cuidados que hay que tener, aunque seguro que algún forero con más experiencia y mejores conocimientos te dara una versión mejor y mas precisa que la mia. Se trata de una pieza que se encuentra situada justo a la salida del fitro del aire. Lo reconoceras porqué tiene un conector en su parte superior y una abrazadera en uno de los lados, que la une a la tobera del aire`por uno de sus extremos y al filtro del aire por el otro extremo, es decir, se encuentra entre medias de ambos. El caudalimetro esta provisto de un filamento de platino que se pone incandescente y que tiene como misión (entre otras) medir la masa de aire. El mantenimiento pasa por tratr de tener el filtro del aire lo mas limpio posible, con el fin de evitar que alguan impureza atraviese el filtro y pase al caudalimetro, dañando el filamento de platino al quedar adheridas sustancias en el mismo. Por cierto, la ubicación es valida para un 1.9 TDI. Un saludo.
-
Pues bien, he hecho alguna comprobación durante el día de hoy que me hace sospechar que mas bien se trata de algo electrico o de sensores. ¿ A ver si me daís vuestra opinión con estos nuevos datos ? He comprobado que cuando acelero a tope (en llano) desde 1.000 rpm en 3ª o 4ª marcha el coche tardá mucho en subir de vueltas e incluso hay veces que dá la sensación que no va a pasar de 3000 rpm. Pues bien si mientras estoy acelerando a tope, levanto el pedal del acelerador durante unas milesimas de segundo y a continuación vuelvo a pisar a tope, el coche se recupera muchiiiiiiisimo más rápido, y si esto lo hago tres o cuatro ocasiones más, pues dá la sensación que me quedo pegado en el asiento, algo que yo creo que no había ocurrido ni de nuevo, subiendo de vueltas sin ningun tipo de problema. Gracias.
-
El coche es de Diciembre de 2000, es un 1.9 TDI de 110 cv, motor AVG, cambio EEN. ¿ Cómo sé si el coche entra en modo de emergencia ? Por cierto, el coche tiene 123.000 Kilometros y el caudalimetro se lo cambie hace un par de días, no mas de 100 Km. Gracias.
-
Bueno, por lo que leo nadie se decanta por la N75 ni ndada parecido, es mas, todos apostais por un tema de obstrucción o bien en el catalizador o bien en las paredes de los colectores de admisión. Es cierto que en las toberas que vienen del intercooler, en su interior, existe un rezume de aceite. No se si tendrá algo que ver. El desmontar los colectores de admisión, me da mas miedo, pues supongo que luego para apretarlos nedesitaría una dinamometrica y no dispongo de ella. Tambien os tengo que decir que cuando el coche ha recorrido pocos kilometros (no por eso está el motor frio) falla menos. Creo que es cuestion de tiempo o de hacer algunos kilometros más para que empiece a fallar. ¿ Pensaís que algun servicio BOSCH podrán diagnosticar y reparar la avería ?. Me dá la sensación que si lo llevo a AUDI, tirará por el camino facil, me dirán que tengo que cambiar el turbo. Un saludo.
-
¿ De tratarse del catalizador, cómo se puede solucionar ? ¿ Es necesario cambiarlo ?
-
Pues la verdad es que no lo he probado. He estado mirando el ELSAWIN y habla de unas "Electroválvula para limitación de la presión de sobrealimentación -N75" parece ser que está en el tubo de conducción de aire. pero no se si puede ser la que ocasiones el fallo.
-
¿Piensas que puede ser la valvula N75?. ¿La llevan los TDI? ¿Sabrías como puedo mirarlo con el Vag com?. He visto que hay gente que saca gráficas y valores de determinados canaels y en funcion de los resultados mas o menos descartan averías. Gracias por tus rápidas respuestas.
-
No, no escucho nada anormal. Pienso que no debe tener fisuras porqué de ser así me fallaria siempre. Hay momentos en que da la sensación que hay un tapon que impide que el coche empuje y de repente (no siempre) ese tapion desaparece y el coche empieza a empujar.
-
Los manguitos / toberas aparentemente se encuentran bien, no creo que tenga ninguna perdida por ese motivo. ¿ Como reviso los sensores, y Cúales ?
-
Bueno, pues el problema que tengo es que el coche ha perdido esa garra que tenía y le cuesta mucho subir de vueltas, sobre todo en baja (a veces no consigo que pase de 3000 rpm). El caudalimetro no puede ser puesto que lo he puesto nuevo y no he obtenido ninguna mejora. Actualmente el coche tiene 120.000 Km. He mirado todo lo que he encontrado sobre la valvula N75 pero toda la información que encuentro se refiere siempre a los 1.8 T. El Vag Com me dá el siguiente error: 17964. Charge Pressure Control: Negative Derivation. P1556 35-10 Intermitent. No sé como utilizar otras opciones del Vag Com para verificar. Cualquier ayuda será bienvenida. Por cierto se trata de un 1.9 TDI de 110 cv. Gracias por vuestra ayuda.
-
Enhorabuena por el trabajo tan bien realizado. Un saludo.
-
A mí se me encencio hace un par de años, pare el coche, espere un rato, y cuando volví a a arreancar se había apagado. sin problemas hasta el día de hoy.