Jump to content

awegold

Miembros
  • Mensajes

    689
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por awegold

  1. Bueno: Mi hermana cuando vio el Audi coupe lo que dijo, textualmente, fue: Pues vaya m**** de coche, solo tiene dos puertas. Sin comentarios. Como referencia: ella tiene un 206 de 5 puertas, diesel. La "parte contraria" no se queria subir al coupe, y un dia teniamos un viaje de 700 km y no queria. Pero al final se monto y desde entonces ya no le importa, porque podia dormirse porque es mas silencioso en autopista que el utilitario que preferia, que a partir de 120 suena mucho. Ella lo que pensaba es que como "coche viejo" tenia papeletas de quedarse tirada, que seria incomodo, o sin aire o ruidoso. No ven la belleza de las formas clasicas de un coche, pero si en una alpargata o unos zapatos. Cuando vio el interior, con los relojes, la madera, los difusores centrales, el volante de piel, me dijo: mundo viejuno. Ellas dicen que somos como niños porque nos gustan los juguetes grandes, y no ven que tienen un problema psicotico con el trastorno obsesivo compulsivo que tienen con la ropa y los zapatos. Y finalmente, a mi madre le encanta. A ella le gusta el A3 de 3 puertas, y el coupe es de su estilo.
  2. 98 Vamos a ver, el bloque 2.2 viene tarado de serie para ser usado con gasolina con plomo 97/98, que es la que había entonces. Como soporta funcionar sin plomo, lo mas parecido es la 98. Pero eso es una regulación. Se podria modificar manualmente el avance de la inyección para usar correctamente y aprovechando al 100% la 95. Esa es la diferencia fundamental con el 2.3 ya que este si detecta el octanaje y se ajusta el encendido. En el 2.2 no hay ajuste de encendido en función del octanaje, es inyección mecanica con un avance predefinido. Algo asi como un diesel atmosferico, pero en gasolina. Es una opinión, hay gente que solo usa 95 y parece que les va bien. Puede ser que varie con la marca de la gasolina, yo solo uso Repsol / Campsa porque tengo tarjeta Solred, de descuento en estas gasolineras. He oido decir que en lugares humedos aumenta el indice octano la humedad y la 95 va mejor que en las zonas secas. El mio, con gasolina 95 no rueda a gusto. Y de tocar la inyeccion para el avance mejor no, porque es delicada la pieza distribuidora y esta mas que aconsejado no tocarla. Es curioso, porque con 95 arranca mejor y anda mejor en frio. Pero en cuanto coge temperatura y sales a la carretera no hay color, con 98 rueda mas y mas fino. En autopista con 95 anda, pero suena mas fuerte, como si lo llevaras "acelerando mucho" todo el rato (creo que pica un poco). Y con la 98 casi se oye mas el ruido aerodinamico que el motor a 135 de marcador, que es como va a punta de gas. Respecto a lo de que si andan estos coches: Andan mas de lo que parece, y de lo que los demás se esperan. Ven un coche que les parece "vetusto" y se creen que eres una furgoneta. Pero si el aleron ya avisa . . . Si alguien se piensa comprar un Coupe o un 90 con este motor, no lo recomiendo como coche unico. Si se tiene un coche pequeño y poco gastón para callejear, no va a importar tanto que este te consuma mas y lo disfrutaras en menos ocasiones pero mejor, sin andar pensando en porque no compraste aquel corsa/polo/clio dci que gasta poquito, y que no tiene ese aire acondicionado tan raro que da tirones, y que soporta mejor el arranca-para-arranca. Respecto del seguro, se puede asegurar como clasico (si el perfil del conductor esta dentro del requerido) desde los 20 años, y es mas bastante mas barato, a cambio de algunas limitaciones, como tener garaje o hacerle menos de 5000 km al año, que supongo que variaran con la compañia.
  3. Bueno, bueno. En una revista de las que se editan en España de coches, de estas remasterizadas de Alemania, creo que Autobild, dicen que el motor Audi 2.2 es el mejor que Audi ha fabricado nunca. No se que numero es, pero es la respuesta de la redacción a uno que se compro un 90 2.2. Quizas lo hayais leido alguno mas. Hace cosa de 4-6 meses mas o menos. Si lo dicen por algo será. No se si sera para tanto, pero si que es un buen motor. La inyección de gasolina es mecanica, sin intervención electronica como en el 2.3, lo que tiene sus pros y sus contras. Contras: No le va bien la gasolina 95 si lo vas a llevar a mas de 3500 vueltas. A no ser que modifiques manualmente el avance. He oido de todo, pero mi experiencia es que con 98 va mas fino en AUTOPISTA (gasta menos y suena menos en autopista, en ciudad da mas igual la 95). Necesita una bateria decente. Traquetea algo al arrancar en frio. A favor: a no ser que te reviente un manguito o el vaso de expansión (a mi se me fue), o se te vaya la distribucion, no te va a dejar tirado. Es muy fiable. Estos coches suenan muy bien. Y son comodos en viajes largos, a su edad. Anda por 8 litros en autopista, a unos 130. En ciudad sube a 12. Te puede gastar en general un 35% mas que un utilitario de gasolina de 1400-1600. Por consumo no merece la pena un coche de estos, te tiene que gustar. Decir que el bloque 2.2 de Audi es peor que un Dacia cualquiera no es de recibo, ni creo que vaya con la filosofia de este foro. Solo se podria entender si lo que se quiere decir es que los coches nuevos con inyeccion monopunto son mas "suaves" y "faciles" que uno de 20 años, o que no necesitan estar tanto encima (mirar niveles ...). Eso es como decir que cualquier chica de 20 años es mas guapa que Sofia Loren. Los coches son como las personas. Cuando cumplen una cierta edad es cuando sale a la luz la calidad de su ADN, de jovenes todos guapos y sanos. Y la calidad de estos Audi es buena. Los recambios son menos caros que los Mercedes, y en la Audi los hay. Si es cierto que como Mercedes no hay nadie en el tema de localizar recambios, pero nunca he tenido problemas de pedir piezas en la Audi y que no las tuvieran (me refiero a mecanica). Si buscas un volante nuevo del 85 lo normal es que no haya. Pero un vaso de expansión, manguitos, sin problema. Y a mi, en la Audi, me costo hace dos años el vaso de expansión nuevo (original), con su sensor nuevo, menos de 50 euros, con su iva incluido. No me parece carisimo. Bueno, es otra opinion.
  4. Hola, que tal- Hace un tiempo que no participo en el foro, picoteo un poco aca y alla de vez en cuando, es lo que tiene no tener adsl. Bueno. Veo que os estais planteando que hacer con uno de estos audi 80-90-coupe. La verdad es que la itv todos los años se hace pesadisima, siempre sacan algo. A mi en la ultima solo los guardapolvos pero . . . Llego un día y uno de los amortiguadores traseros ha dejado un charco de aceite en el suelo. Y ya no son los originales, son unos koni amarillos. Pues toca ir al taller y a cambiarlos. Hace poco la bateria, que tambien vale casi 100 euros. Disculpad, tengo un coupe 2.2 del 89. Si, es cierto que tienen muchas chuminadas, todos los años al menos una pero esto es como todo. ¿te desharias de tu perro enfermo que ya tiene 15 años? Pues esto lo mismo. Gastan mucho, son coches ya con años. Son viejos, todavia no antiguos. El seguro no, por 110 euros en classic cover (internet) te lo hacen a partir de los 20 años si tienes otro coche. El impuesto de circulacion, 100 euros. La itv. El mio es muy sibarita, solo quiere gasolina 98, pues eso... Pero cuando lo sacar a dar una vuelta y te gusta y ese sonido que ya no tienen los coches, a cinco cilindros y lo chulo que me parece ese morro largo . . . Curioso, el nuevo C5 se le parece en el morro un poco. Esto, como me dijo otro que tiene un coupe es un ACTO DE FE. No puedes decir, si me va a durar 100.000 km me gasto . . . Eso no lo sabes. Sobre el papel, no compensa, te tiene que compensar a ti. Sino eres carne de plan 2000e. Estos coches sobreviven porque los dueños estamos orgullosos de tenerlos. Y mas problemas dan los laguna 2.2 dti que se jodian todos y nuevos. A no ser que se te vaya un manguito o la correa va a ser dificil que te deje tirado uno de estos. Hace casi un año dije en alguno de estos foros que con el plan 2000e van a morir la mitad y me llamaron de todo, sin compasión y sin cabeza. Ahí está. Bueno, preguntate esto, es asi de sencillo, asi de simple ¿quiero tener este coche? Si o no. ¿Prefiero uno nuevo, aprovechando el plan 2000e? Si o no. Te contestas tu solo. Yo quiero el mio, y a no ser que reviente no pienso darle matarile. Si revienta, si la factura son 2000 euros, pues si porque mi economia no puede con eso. Pero procuro darle lo que necesita. Saludos.
  5. Bueno, cuando digo que revento el vaso expansor no os imagineis una bomba, el vaso se rajo por arriba y expulsaba el liquido. Si no me hubiera podido quedar sin coche, claro. El tapon tambien hubo que cambiarlo, igual fue averia del tapon. Pero se de un audi 90 con el mismo motor que murio por quedarse sin liquido. No suelo participar en este foro porque solo me conecto a internet muy de vez en cuando, o en vacaciones (es el caso), asi que me doy por aludido en eso de que habla el que no sabe. Hace un rato, cuando lo he aparcado, marcaba casi 280.000 km. A ver cuantos pueden decir lo mismo. No lo uso a diario, solo que hoy si. Creo que este coche es para tener otro mas pequeño y nuevo para callejear, y cogerlo en ocasiones. Como coche unico no lo veo claro. Bueno, si el que queria que le aconsejasen ha sacado algo de todo esto, vale. Yo creo que un 2.0 sera un poco perezoso, me iria a por algo mas, a no ser que sea para autopista. Pero si el coche esta impecable, es otra cosa. Y si no tienes otro, mejor comprate algo mas nuevo y que gaste menos. Yo he estado por quitarlo, porque racionalmente no compensa, y al final me lo he quedado solo por gusto. Otros se lo gastan en tabaco o videojuegos, o en ese crimen del tunnig. Puede ser una manera de agradecerle que no me ha dejado tirado. Supongo que eso en esta epoca de desagradecidos y de nadie-responsable-de-nada sonara raro, hasta cursi. Al hilo de lo que cuenta, a primeros de este año pasado le cambie todo el anticongelante, y le puse un vaso de expansion nuevo. Solo con eso ya saben en repuestos de cierto concesionario Audi quien soy. El vaso nuevo cuesta sobre 50 euros, no es complicado de cambiar y lo bien que queda rojo y limpio. Quizas no hiciera falta, pero gato escaldado huye del agua fria. Y de paso renuevo el sensor, que va dentro del vaso. Bien, adios.
  6. Hola, que tal: Tengo un coupe con el motor 2.2. Los taques suenan en frio porque se vacian de aceite, "escurre" el de los empujadores hidraulicos al carter, y hasta que no se cargan al arrancar suenan, es normal, no hay que tocar nada, se regulan solos. Tu cambia el aceite cuando hay que cambiarlo, usa aceite de calidad, cambia siempre el filtro del aceite, y no le exijas en frio y dejate de zarandajas. El coche es asi. No lo aceleres mucho mientras suena asi, pasa enseguida. El aceite mas fino que se le puede echar a este coche es un 10w40, con el que normalmente gastara aceite pero gastara menos gasolina. Ni se te ocurra un 5w50. Un 15w40 le ira mejor, solo que es peor aceite, es mineral generalmente, y dura menos. A este coche no le gusta que lo arranques para ir al WC, ya me entendeis. Saludos.
  7. Mira, esto no es algo racional. Estos coches necesitan que los mimes. Si vas a andar mirando cuatro duros mas o menos NO lo compres. El coche o te gusta o no te gusta. Si te gusta, tienes que ver si lo puedes mantener (lugar de aparcamiento, impuesto de circulacion caro, gasto de gasolina alto, reparaciones AUDI, años a las espaldas, broncas con la parienta por el tema). Pero... si disfrutas conduciendolo . . . pues ya. Es como el que se compra una moto por capricho, pero mas util y chulo. Ten en cuenta que aunque sean coches viejos, son deportivos de su epoca, tienen respuesta viva, pero mucho peso, con todo lo que eso significa. Son comodos para dos. Yo le meto 700km del tiron y ronronea como un gato, a sus años. Escucha ese sonido de cinco cilindros. El maletero no es pequeño, pero es dificil de cargar, es muy alto. ¿precios? 3000 euros con todo hecho no es caro, solo cambiar la correa son 600, sin ir a la audi. Si, no-se-quien se compro una chatarra a la que habia que cambiarle todo por 500 euros, vale suma amortiguadores, transferencia, todo el mantenimiento normal, las correas y tal y ya son 3000. Ojo a los "chollos" ¡gran chollo! ¡gran chollo!, que traen cola. Solo te puedo decir que mueren por los manguitos o porque revienta el vaso de expansion (si, revienta, el mio ya exploto pero claro, ahora a ciertos cruceros vas a la carcel y si no pasas de 150 no pasa nada). Ten en cuenta que un aleron de serie es una declaracion de intenciones ¿cuantos coches lo traian en 1990? (El efecto del aleron se nota perfectamente a partir de 150, el coche se aploma mas). Son de los coches mas duros que hay por ahi, junto con esos indestructibles kadet 1600 o ford sierra 2000. Conclusion: Si le buscas lo practico no lo compres, estaras todo el dia despotricando. Es una compra pasional. Y te tiene que parecer bonito. Y otra cosa: Con esto del plan 2000 van a morir muuuuchos. Dentro de cinco años sera un coche raro-raro. Supongo que los que tienen un coche de estos ya me entienden.
  8. Hola, que tal. Bueno, yo tengo el 2.2 20v, del año 89. Tiene 279.000 km y no tiene ninguna gana de morirse. Es como el S2 sin turbo. No se le ha cambiado nada de nada de motor. El hecho de que la culata y el radiador sean nuevos . . . . . . Eso es que ha tenido un calenton, se habra roto el manguito o el vaso de expansion. A ver. ¿Consumos? Unos 8 litros tranquilo (125 constantes, autopista). Con un aceite de bajo rozamiento le he sacado 7 litros de consumo a 130 (no es coña, pero se bebe el aceite: no merece la pena). Dandole grasa: Je, je, je. Bueno, mucho hay que correr para llegar a los 10 litros. Ojo, que el mio SOLO gasta gasolina 98. A ver lo que gasta, mejor (obviamente) si puede gastar 95.
  9. Hola, yo tengo un coupe con el motor 2.2 y 276.000 km. Y gasta aceite, pero segun que aceite le heches. Con un aceite mineral "gordita" que no durara 5000 km gasta la mitad. Pero con una 10w40 Mobil super S, buena, fina, se va a medio litro a los 1000 km. Pero gasta 1 l menos de gasolina a los 100, luego compensa, y dura 8.000 km. En carretera 400 cc, en ciudad mas de medio litro, si lo subes de vueltas no noto que gaste mucho mas. Depende mucho del aceite. Y de que este bien. El aceite es la vida del motor. Al motor no le pasa nada porque gaste esas cantidades, mientras no se baje del minimo.
  10. Hola que tal. No estoy mucho por aqui, solo de vez en cuando, es lo que tiene entrar en internet cada dos meses (ejem... no es broma) Bueno, yo tengo un coupe del 89 con el motor 2.2, el del coche que te quieres comprar. Tiene 276.000 kilometros. Y pide guerra. Te dire que me hago viajecitos ... El coche es duro de motor, duro de c***. Gastan algo de aceite, si te lo compras, al principio revisalo cada 500 km y luego cada 1000 por si acaso. El mio gasta, a 130 en llano y sin viento ¡¡7,5 litros!! de superplus 98 (no me estoy quedando con vosotros. El secreto es un buen aceite y las presiones, y las cosas que hay que cambiar, cambiadas. Esta medida es de este año, en un viaje de 650km, haciendo el calculo, y mimando el acelerador). A 4.000 rpm que son unos 150, velocidad mas o menos, se va a 8,5-9 litros. No gasta mucho para lo que corre si lo subes de vueltas, por ejemplo, al adelantar. Se agarra bien. Adelanta en 3ª como un avion. No tengas miedo en subirlo hasta 6000 vueltas adelantando, a este cinco cilindros le va la marcha. Ahora, hasta las 3500 le falta fuerza, es mas torpote. Cambia completamente el caracter de las 3000 a las 4000 vueltas. Por eso hay quien dice que es poco motor, porque se han acostumbrado a los tdi, que se conducen de otra manera. La aerodinamica, a partir de 130 hacen algo de ruido los espejos. Sobre lo que comentas: Si tiene las correas agrietadas, sabes lo que toca. Casi 500 euros prepara para la distribucion y demas. Si rompe la correa, despidete. Si el tapon del vaso de expansion esta mal... planteate cambiar el vaso si tiene la minima rajita. Y de paso tapon nuevo y anticongelante nuevo. No es ninguna tonteria, este motor va a bastante presion, mi vaso de expansion ya revento una vez. Y con esos kilómetros filtro de aire, de gasolina. Aceite y filtro. Todo eso lo minimo. Pero con los 300 que te cuesta + reparaciones, transferencia, bateria (no andes con bobadas, bateria NUEVA. Este motor necesita bateria en buen estado, y la de mas amperios que entre.). Te vas a mas de 1200 euros. Pero coche para rato si lo cuidas. Conclusion: ¿te gusta? Te lo compras. Prepara 1500 euros. Y a disfrutarlo. Cambia las correas antes de arrancarlo. ¿no te gusta? No lo compres. Tendra bastantes cositas que arreglar que te hartaran un poco. Saludos.
  11. Hola, felicidades por tu compra, aunque no es un coche facil. El motor Audi 2.2E 5 cilindros (conocido como KV) es, digamos, especial. Es igual al 1.8 E pero con otro cilindro. El sonido es precioooooso cuando no esta frio. Me suena a cochazo, a superdeportivo de 6 cilindros. Al mio le van fallando cosas (jod** con los amortiguadores de gas) pero me gusta el sonido tan bonito que tiene (soy un romantico). Yo tengo un coupe del 89 con casi 300.000 km, con ese motor KV. Inyección mecánica de gasolina y nada de electrónica. Ni siquiera sensor de picado, o sea, gasolina 98 si o si. Si le echas 95 anda mucho menos y gasta mas. Es tonteria. Cambia segun el aceite. Un aceite fino hace que gaste menos, pero gastará mas aceite y se descargarán los taques, por lo que no interesa si no es para carratera o con mucho frio. Un aceite gordo descarga menos los taques y suena mejor en frio, pero le costara mas arrancar y gastara algo menos aceite, aunque gastara mas gasolina. Le cuesta arrancar, es normal. Aunque tras tres o cuatro dias parado arranca a la primera, tiene un starter automático, digamos, curioso. Solo actua cuando casi hiela, o al cabo de varios días parado. Tiene relativamente poca compresión, solo 10:1, para una inyección por bomba mecánica. Tiene TAQUES HIDRAULICOS, si, como los F1. Creo que es una de las razones de que dura tanto, se autoajustan solos y soportan altas rpm mejor que los muelles. OJO con la correa de distribución (120.000 km) y ojo con el aceite que usas. En este motor un buen aceite es mas importante si cabe porque los taques son hidraulicos y porque hay radiador de aceite. Suena a camion al arrancar en frio, es normal. En caliente, si es que se calienta porque tambien tiene radiador de aceite, va fino, y sube de vueltas con alegria desde las 3000. Yo le meto del tiron 1.500 km (cruzo España 1 vez al mes) y no se queja. Se queja mi bolsillo. Gira muy fino, mejor que un 4 cilindros. No le gusta nada la ciudad, tiende a calentarse. Para callejear mejor usar otro coche. El mío, con un porron de km no ha perdido compresión de forma importante. Dicen que mueren cuando muere la bomba de inyección o si sufren un fuerte calenton en ciudad en verano, o se parte la correa. En carretera es imposible que se caliente, con el radiador de aceite va a 60º, nada mas que paras sube a 90º. O sea, que puede durar mucho si lo usas poco por ciudad y con gasolina y aceite de calidad, realizando el mantenimiento adecuado (correas...). Cuantos habran muerto por no cambiar la distrubución. Es cara, y puede costar casi tanto como el coche. Asegurate de como esta la correa en el tuyo si te ha costado eso. Mira el vaso de expansión a ver si está bien o se ha rajado. Si no esta bien, aunque no eche líquido cambialo YA. Este motor da mucha presion al liquido de refrigeración. Los manguitos suelen ser buenos, pero NO los achuches, solo mira y toca. Si no mantiene bien el ralenti se puede haber podrido algun tubito de los que salen de la culata. Cinta americana y listo. Pero es pesado de arrancar. Como si fuera un diesel de los de antes. Le cuesta a veces . . . Ya puedes tener bien la batería. Que lo disfrutes.
  12. Hola, yo tengo un coupe 2.2 motor KV, con sus buenos 275.000 km, y gasta entre 8 y 9 litros en carretera de gasolina 98. A unos 130 mas o menos. Lo de echarle 95 es una tonteria, gasta mas y anda la mitad. Con muuuucho mimo, descargado, a 125 por hora, 8 litros. Normal, o sea, sin piedad al adelantar y tal, pero con cabeza, 9 litros. Y en ciudad prefiero no saberlo. Yo solo lo uso para carretera, para viajes. En ciudad se siente muy pesado, todo lo contrario que en carretera, que es un avion. Hablo con las ruedas 205 que trae de serie. Se le pueden poner 185. Ojo, el mio gasta medio litro de aceite a los 1000, mas o menos. Y es normal en este motor, no es por kilómetros. Creo que los demas no gastan aceite. Y es un poco pesado de arrancar, pero repito, solo el motor 2.2. El 2.0 por lógica sera el que menos gaste, pero no lo conozco. Pero andará menos, también.
  13. Es posible que lo que diga sea una tonteria pero bueno, aviso. Hay que considerar que al romperse la correa has tenido las valvulas locas unos momentos. Ese ruido de "maquina de coser" es tipico de taques desajustados en los motores de gasolina o de valvulas mal reguladas en su apertura en las motos. A ver si tienes que regular las valvulas, o alguna esta pisada o algo. También puede ser que suenen los segmentos, suenan asi, a sonajero.
  14. Tomo nota. De ahora en adelante 98 octanos, quiero que me dure mucho tiempo. A ver. Los que tenemos motor de inyeccion MECANICA (2.2E, 1.8E, series KV) debemos echar 98 octanos porque el motor no tiene sensor de picado, y lo hicieron pensando en la gasolina con plomo (97-98 octanos). Los que teneis inyección electronica, como los 2.3 no teneis ese problema y podeis gastar 95. El motor KV aun y todo se puede preparar para gasolina 95 variando el encendido, pero lo que en un motor de Iny. Electronica es mas facil, incluso automático, en estos se hace moviendo no recuerdo si la delco o la cabeza que reparte la inyección o ambas. Y cargate alguna de las dos y ya puedes tirar el coche. Vamos, ni me lo planteo. Mi 2.2, a sus casi 280.000 km gasta 10 litros de 98 conduciendo racionalmente. Autovia 130 y ciudad suave. Así es como duran los motores, y que no le falte aceite. La primera es cortiiiisima. Solo para empezar a moverse. Por supuesto de vez en cuando le meto el pie en 3ª para pegarme al asiento, pero donde se puede o donde se necesita. 10-20 % ciudad, 10-20% nacional, resto autovia. = 10 litros Pero si le hechas 95 a un KV y no le das grasa, no pasa nada, es mas perezoso, es un motor de poca compresion 10:1. Quizas arranque mejor y todo. Con 95 anda menos, sube peor de vueltas. Con 98 si el ralenti baja demasiado (en frio), pica algo (clock, clock, aunque también es algo normal en este tractor cuando esta frio), pero va mejor con 98 con el motor caliente. La diferencia es de tener un avion desde las 3500 vueltas con 98 a un coche que anda bien con 95. Yo no le noto que pique con 95, aunque ya con esos km y sin darle caña no se notara tanto. En el manual dice solo 98. Lo que voy a hacer es ponerle la rueda 185 que me permite la ficha tecnica. Tengo 205, la que trae. En el coupe 2.2 podemos poner según ficha la 205/60R15 ó 185/70R14, o la equivalente en 15 pulgadas, la baratita 185/65 (he preguntado en la ITV). Como en la ficha tecnica no pone codigo de velocidad (ojo, solo pasa en los de antes del 89) pues le pondre la T que es muy economica, por 200 euros las 4 en firestone en un feuvert, porque tampoco pienso pasar de 140-150, y eso solo ocasionalmente, está la cosa para tonterias. A ver si baja el consumo, al bajar el rozamiento y mejorar la aerodinamica. Y le echaré Mobil super que dicen que va bien. Todavia aguantaré un poco las ruedas, pero si noto algo ya lo contaré. Me he marcado un objetivo ¿realista? de 8 litros, en la combinación ruedas - aceite - gasolina 98.
  15. 271.000 Km Audi Coupe 2.2 E. Inyección mecanica. Mas de 20 años. Compresión todavía casi al 100%. El motor no sopla NADA. Ha rajado un vaso de expansión sin mas consecuencias. Gasta algo de aceite, hay que reponer cada 500 -1000 km algo, pero no es preocupante.
  16. Si, a mi la puerta se mae ha descolgado un poco y cada vez entra mas aire. Pero el cristal no se ha roto. La goma esta dura, creo que se solucionaría bastante con gomas nuevas. Solo es una opinión, yo lo intentare algun dia.
  17. Pero presentate hombre, no entres a saco, que no es de buena educacion!!!. Perdona, "Romulo TDI". Lo intentaré, aunque no se si es lo que has querido decir. Vivo en Badajoz, tengo un coupe blanco nieve de los primeros redondos, del 88-89, con una buena pila de kilometros y algunas cacas que le salen por la edad y los kilometros (de los de rejilla delante, no capó) con el motor de tractor de 2.2. Digo de tractor por como arranca, supongo que el que tenga un motor de inyección mecánica me entiende. El mio arranca que parece un diesel (troco-troco-troco). Pero cuando se calienta sale Mr. Hide. Y como sale a sus 300.000 km. Os contaré que mi pelo es casi del color de mi coche, en otros 5 años hará juego del todo:), soy un poco mañoso pero hay cosas con las que no me atrevo, y se las dejo a mi "mecanico de confianza". Que pocos mecánicos buenos hay, pero que buenos son los que son buenos. Me gusta el trato de los concesionarios-talleres Audi, mas que otras marcas de mas (y de menos) caché. Tengo otro coche para callejear . . . pero no es lo mismo, aunque eso si, gasta la mitad, y se aparca mejor en los "nucleos urbanos importantes". Me encanta el modelo desde que lo conocí hace veintitantos años, cuando estudiaba, y un dia vi uno. Yo conocia el cuadrado, pero no me hacía tanta gracia, por entonces me gustaba el Lancia Delta HF Turbo ie de un amigo, que corría y se agarraba como un demonio, pero como decía el anuncio de la gallina con cables para leerla el pensamiento "yo nunca me comprare un Fiat" Ni ningun otro italiano, solo dan problemas. Pero esto lo descubrí mas tarde y es otra historia. El Audi coupe "redondo" es, para mi, uno de los mas bonitos coches de serie "normal" que se han hecho en Europa. Con un saludo a los Corrado, BMW serie 6 y tal. Me encantan todos esos relojes "veglia" que tiene, y lo comodo que es. El mio NO tiene asientos de cuero, ni los quiero. No me gusta que chupa 10 litros de 98 a los 100 km., por lo que tiendes a callejear con otro coche. Algo tendrá que ver, que hasta que no pasa de 130 no va a gusto. Y la puerta del conductor se me ha descolgado un poco, y no acabo de arreglarla bien del todo. Me gusta el buen sonido que hacen las puertas al cerrar, todavía. No acabo de entender por qué encima de los fusibles no lleva vierteaguas, como si lleva en el lado del acompañante (¿lo hay de la industria auxiliar?). Bueno, no tengo ADSL así que podré entrar de vez en cuando. Me gustaría aportar algo, si se me ocurre lo haré. No tengo trabajo fijo, así que espero no verme obligado a venderlo nunca. Bueno, creo que os hareis una idea. Saludos. Awegold. P.D.:Como hace Reverte, y por si acaso, declaro que: No tengo nada contra el motor de ciclo diesel ni contra los tractores ni contra sus usuarios. No tengo nada contra las gallinas o contra los que las abducen. No tengo nada contra los coches italianos ni contra los italianos ni contra las italianas (ahora hay que ser asi de explicito). Mr Hide, Corrado, BMW, Lancia Delta HF Turbo ie y Audi Coupe son marcas registradas o eso creo.
  18. Estoy todavia babeando con este foro. Lo acabo de descubrir. Tengo un Coupe 2.2E blanco que necesita mas de un repaso, solo que no tengo un lugar apropiado para ello . . . Me gustaría saber que es eso del club "5 cilindros". Lo digo porque mi flecha blanca los tiene. El brico de la tapa de balancines me viene al pelo. Este foro es de lo mejor que he visto. Saludos...
  19. Pues yo creo que si no sabes en que . . . mejor no lo toques. Yo tengo un coupe blanco 2.2E . . . mordido por todas partes del perro. Asi que yo sabria muy bien que cambiar, quiero decir por donde empezar, vamos volante, asientos delanteros (snif!). Pero que envidia, el tuyo esta NIQUELADO. Si hasta le has puesto ordenador. ¿Unos asientos top gama? No le cambiaria las llantas. Las lenticulares suyas son originales y eso, suyas. Puedes decorar la tapa de balancines con algo como "Audi sport" para que la gente flipe al abrir el capo. Yo lo proximo que hare será cambiar el vaso de expansión, que ha explotado. Si, la leche. No le ha pasado nada al motor. Toco madera. Y luego una buena coleccion de cacas a sus 280.000 km. ¿como le quito el silbido de la ventanilla en autovia? Bueno, todavia no me queda claro que gasolina darle, 95 o 98. Creo que segun la marca son distintas. No es lo mismo una repsol que una galp, por ejemplo, al menos creo que noto que va mejor con Repsol98. O quizas me lo imagino, quien sabe. Bueno, que me paso de largo. Si no sabes que ponerle no le pongas nada. O un loro mp3 con RDS, con entrada usb y para tarjetas SD. Ya estoy de los cd hasta el moño. Saludos . . .