-
Mensajes
424 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Rufete
-
audi a6 tdi 170cv corporate multitronic
Rufete responde a jdh de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola, yo también tengo el tdi 170 cv, y coincido contigo casi en todo: Los asientos no son propios para este coche, yo mido 1,90 y cuando me monté me quedé "flipao", parecía un gigante, por eso pedí los deportivos y de maravilla, creo que es de los mejores extras que se pueden pedir. Respecto al ruido de rodadora es en lo único que no estoy de acuerdo contigo, me parece un coche supersilencioso, yo antes tenía un E220 CDI de 2007 y te aseguro que hacía mucho más ruido. Respecto al motor sí coincido, pero no es por el motor, es por el cambio multitronic, que uno de sus defectos es la sonoridad que produce en plena aceleración. Y respecto al motor pues sí va bien pero no va sobrado, y es muy perezoso por debajo de 2.000 rpm. A cambio consume poco y nada de aceite (a diferencia de los manuales), y para los tiempos que corren va más que sobrado. A mí lo que más me gusta es el confort de marcha, el aplomo y la seguridad que da, lo que menos el cambio multitronic, que penaliza las prestaciones (no es que las penalice realmente, sino que parece que el motor no tiene "nervio"), es ruidoso en plena aceleración, se queda como acelerado un segundo cuando sueltas el acelerador, y me desconcierta mucho que vayas a hacer un adelantamiento y el coche de repente haga mucho ruido, ves que el velocímetro sube y las revoluciones se mantienen o incluso bajan. Por el lado contrario es un cambio muy suave, no pierde potencia y rápido (si lo accionas de manera manual porque en la D o S ni te enteras del cambio) Un saludo. -
Herodes, es un tdi 170 tracción delantera multitronic , por cierto a ver si cambias el avatar porque me pongo malo, je,je. Muchas gracias sardinero, tan bien detallado como siempre, ahora que lo dices me pasa cuando las ruedas están un poco giradas, no me había dado cuenta de ese detalle, y la vibración es como comentas, muy leve y si sales flojito. Lo he notado al meter 245, antes nada. . El mío tiene 24.000 kms por tanto no debería tener problemas. Respecto a lo P7, la verdad es que no me puedo quejar ya que me los han cambiado por unos nuevos. El ingeniero me dijo que lo mío era muy raro (aquí hay gente que dice que lo hacen todos los tracción delantera y que depende de la marca se nota mas o menos) y que ese es el mejor neumático de pirelli, incluso ha sido nombrado nombrado neumático del año. Juanerre, parece claro que es normal y a lo mejor me he obsesionado un poco, el tema de fondo es que no termino de acostumbrarme al multitronic y creo que esto solo lo hacen los que llevan dicho cambio, prefiero un cambio normal de convertidor de par o por supuesto un stronic. Muchas gracias a todos por contestar, me quedo mas tranquilo.
-
A ver si alguien me puede ayudar porque ya me voy a volver loco! Me han cambiado los neumáticos y el coche sigue igual, a veces cuando arranco desde parado despacio sale como a "trompicones" hasta que arranca por completo, yo lo he achacado al taqueteo de los neumáticos pero veo que ahora con las ruedas nuevas lo sigue haciendo. A alguien le ha pasado algo parecido? Gracias y un saludo.
-
Os adjunto nueva instrucción de la DGT referente a la homologación de las luces diurnas, que creo puede ser muy interesante de cara a pasar la ITV: Instrucción 11/V-88 Las luces de circulación diurna son unos dispositivos de alumbrado que se instalan en la parte delantera del vehículo para hacerlo más visible mientras circula durante el día. Por lo tanto, su finalidad es mejorar la seguridad vial. Se han realizado estudios que han llegado a la conclusión de que la obligación de uso de estas luces en invierno en la Unión Europea evitaría el 20,4 % de los accidentes múltiples diurnos en esa época del año. Además, las luces de circulación diurna implican un ahorro de consumo de combustible y una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, en relación con la utilización de otro tipo de alumbrado, como el de corto alcance o de cruce. 1. Normativa técnica. Los Reglamentos CEPE/ONU 48R y 87R regulan los requisitos técnicos y de instalación de las luces de circulación diurna. De acuerdo con esta reglamentación, el citado sistema de alumbrado está compuesto de dos luces de color blanco que se colocan en la parte delantera del vehículo y se encienden automáticamente cuando se pone en marcha el vehículo. El dispositivo debe llevar marcado el número de homologación, constituido por un círculo en el que aparece una E seguida de un número relativo al Estado de homologación (España tiene asignado el 9), fuera del círculo se anotan el número de homologación, así como un número y las letras RL, que se refieren al número de enmienda y al Reglamento CEPE/ONU correspondiente. 2. Instalación en los vehículos. Hay que distinguir dos casos, según se trate de vehículos homologados con estas luces, o que no están homologados con las mismas y se instalan con posterioridad: 2.1. Vehículos homologados con luces de circulación diurna. La Directiva 2008/89/CE de la Comisión, de 24 de septiembre de 2008, incorporada al Derecho interno mediante la Orden ITC/743/2009, de 20 de marzo, por la que se actualizan los anexos I y II del Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio, establece la obligación de que determinados vehículos se tengan que homologar con luces de circulación diurna a partir de las siguientes fechas: a) 7 de febrero de 2011, para las categorías M1 y N1: - M1: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, de ocho plazas como máximo (excluida la del conductor), diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros. - N1: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, cuya masa máxima no supere las 3,5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías. B) 7 de agosto de 2012: otras categorías. Son las siguientes: - M2: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, con más de ocho plazas (excluida la del conductor), cuya masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros. - M3: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, con más de ocho plazas (excluida la del conductor), cuya masa máxima supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros. - N2: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas y no supere las 12 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías. - N3: vehículos de motor con al menos cuatro ruedas, cuya masa máxima supere las 12 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de mercancías. La Directiva establece unas fechas a partir de las cuales es obligatorio homologar el vehículo con las luces de circulación diurna. Por lo tanto, permite que con anterioridad a las mismas, con carácter voluntario, se pueda homologar el vehículo de cualquier categoría M y N con esas luces. Por otra parte, la citada Directiva se refiere a homologación y no a matriculación. En consecuencia, puede haber vehículos que estén homologados con estas luces en las fechas previstas como obligatorias, pero que se matriculen con posterioridad a las mismas, supuesto en que se cumpliría la normativa En cualquier caso, si el vehículo está homologado con estos sistemas de iluminación, no va a figurar en su tarjeta de inspección técnica ninguna anotación de que los llevan instalados, como tampoco figura el resto de los datos de los dispositivos de alumbrado del vehículo. 2.2. Vehículos sin homologar con luces de circulación diurna. El Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de los vehículos, que es aplicable solo a los vehículos matriculados, tipifica en el anexo I como reformas, las modificaciones relativas a los dispositivos de alumbrado y señalización. El Manual de Reformas de Vehículos, disponible en la página web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: www.mityc.es, (Documentación y publicaciones), considera en el punto 9 reforma tanto la adición como la modificación o sustitución de las luces de circulación diurna. Por lo tanto, las luces de circulación diurna que se instalen en los vehículos a partir del 14 de enero de 2011, fecha de entrada en vigor del citado Real Decreto, se podrán legalizar como reforma mediante la presentación del vehículo a inspección técnica en el plazo máximo de quince días, de acuerdo con su artículo 8, aportando los documentos que se indican en el Manual (informe de conformidad y certificado del taller). Si el resultado de la inspección es favorable, el órgano de la Administración competente diligenciará la tarjeta ITV. En el caso de que las luces de circulación diurna se instalen antes de esa fecha, como se trata de una reforma que ahora no está tipificada como tal en el Real Decreto 736/1988, de 8 de julio, de reformas de importancia, se deberán legalizar mediante diligencia administrativa ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente, que hará la anotación en la tarjeta de ITV, para lo cual se dispondrá del plazo de seis meses (desde el 14 de enero de 2011 hasta el 14 de julio de 2011), conforme establece la disposición transitoria quinta del Real Decreto 866/2010. Transcurrido este período, deberán legalizarse siguiendo el procedimiento establecido en este Real Decreto. En cualquier caso, si se trata de un vehículo que no está homologado con estos sistemas de iluminación y se instalan en el vehículo después de la matriculación, deberá figurar en su tarjeta de inspección técnica una anotación de que se ha legalizado la reforma 3. Control del cumplimiento de la normativa. De todo lo expuesto se desprende que los agentes encargados de la vigilancia del tráfico no van a poder controlar a través de la documentación del vehículo (permiso de circulación y tarjeta ITV) si el vehículo se ha homologado con las luces de circulación diurna o si se han instalado con posterioridad a su homologación. Lo único que podrían comprobar los citados agentes es si el dispositivo luminoso tiene marcada la contraseña de homologación de acuerdo con lo indicado en el punto 1 de esta Instrucción. Por el contrario, las Estaciones ITV tienen los elementos personales y materiales necesarios para poder examinar en el momento de la inspección técnica periódica del vehículo el cumplimiento de la normativa sobre esta materia. En particular, si el vehículo está homologado con esos dispositivos luminosos y desde qué fecha, o, en el caso de que se hayan instalado con posterioridad, si se ha legalizado la reforma y en qué plazo. En consecuencia, los agentes encargados de la vigilancia del tráfico no deben formular denuncias sobre las luces de circulación diurna en los vehículos. Lo que se hace público para general conocimiento. Madrid, 11 de Abril de 2011 EL DIRECTOR GENERAL DE TRÁFICO
-
A los que lleváis Ecoplaca...
Rufete responde a Eco2 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Precisamente me acaba de llegar una instrucción de tráfico permitiendo determinadas placas de plástico, os la adjunto: Instrucción 11/V-89 La placa de matrícula es un elemento del vehículo que debe estar homologado, según establece el artículo 49 del Reglamento General de Vehículos. La homologación de la placa de matrícula se lleva a cabo por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de acuerdo con lo que se determina en la Orden de 20 de septiembre de 1985. El apartado decimocuarto de dicha Orden, añadido por la Orden ITC/3698/2008, de 16 de diciembre, establece lo siguiente en su párrafo primero: “Se aceptarán las placas de matrícula legalmente fabricadas y/o comercializadas en otro Estado Miembro de la Unión Europea y en Turquía, o fabricadas en un Estado integrante de la Asociación Europea de Libre Comercio que sea parte contratante del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, siempre que se reconozca por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, previo informe del Ministerio del Interior, que garantiza un nivel de seguridad pública y de las personas, los bienes o el medio ambiente equivalente a las normas exigidas por la legislación española.” En base a esta previsión reglamentaria, el representante en España del fabricante HILLS NUMBERPLATES LTD solicitó al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el certificado de equivalencia de la placa de matrícula con número de homologación francesa TPPR 2015. El sustrato de este tipo de placa de matrícula es de material acrílico. El citado Ministerio, previo informe favorable de la Dirección General de Tráfico, consideró que esa placa de matrícula cumple los mismos requisitos en cuanto a seguridad pública y de las personas, los bienes o el medio ambiente que se exigen a las placas de matrícula homologadas de acuerdo con la normativa española. En consecuencia, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con fecha 21 de febrero de 2011, concedió el certificado de equivalencia de tipo de las placas de matrícula con número de homologación francesa TPPR 2015. Por lo tanto, no procede la formulación de denuncias a los vehículos que lleven placas de matrícula de material acrílico con número de homologación TPPR 2015. Lo que se hace público para general conocimiento. Madrid, 11 de abril de 2011 EL DIRECTOR GENERAL DE TRÁFICO -
Raúl, perdona por no haberte contestado, se me olvidó hasta que he vuelto a ver el link. Creo que West puso unas pegatinas y unas fotos de como quedaban, pero no sé más, mándale un MP. Un saludo.
-
Lo acabo de comprobar y por lo menos en mi ficha técnica no viene si tiene o no DPF y el mío si lo tiene. Si tocas el escape por dentro y se te queda todo el dedo negro como de carboncillo NO tiene DPF, con DPF el escape está limpio de carboncillo negro. Más fácil, si está negro el paragolpes alrededor del escape NO tiene DPF, y si das un acelerón y miras por el espejo y ves que sale humo negro no tiene DPF. En definitiva el DPF absorve el humo negro típico de los diesel en el escape para que no salga a la atmósfera contaminando menos. Un saludo.
-
Esta mañana ha venido el señor de Pirelli le ha hecho varias fotos a las ruedas, ha hablado con el ingeniero por teléfono, y me han dicho que me van a montar unas nuevas y las viejas se las llevan a Manrresa, eso sí previa presión del dueño del taller, ya que lo normal es que te obliguen primero a pagar los neumáticos nuevos y luego si en fábrica ven que los viejos son defectuosos, te devuelven el dinero. El hombre reconoce que no le parece normal el desgaste pero no me asegura que luego desde fábrica digan que están bien. Me ha dicho el dueño del taller que tuvo un problema similar hace poco con Michelín, y le pusieron las cuatro ruedas nuevas al cliente sin ningún problema, ni siquiera fuá a verlas nadie, y me ha hablado muy bien de Bridgestone (aunque según él duran poco) y de Continental. Un saludo.
-
Por lo que leo, parece claro que Gonchito tiene experiencia y recomienda las Bridgestone, por algo será. Por otro lado, yo también llevaba las P7 con la llanta 16 y están perfectas, sin desigualdades, creo que también está claro que cuanto mayor es el neumático y la llanta, más problemas sufres. Entiendo que casi nadie con llanta 16 tiene problemas de neumáticos, a medida que vas subiendo también crecen los desgastes irregulares, etc... Lo que no me queda tan claro es que el taqueado sea normal, en las ruedas de atrás si vas solo, y tal todavía, pero en las delanteras yo no creo que sea normal (como me ha pasado a mí),ya que incluso están más taqueadas delante que detrás. Y Sardinero, visto lo visto yo no te puedo recomendar las P7. Mañana me han citado a las 12 porque viene un señor de Pirelli desde Barcelona a ver los neumáticos, ya os contaré.... Gracias.
-
Estimados Foreros: En Noviembre cambié las llantas y neumáticos al coche, como padezco "marquitis" en este tema, puse unas Pirelli P7 ESPECIALES PARA AUDI en medida 245/45/17. Desde hace un mes noto que el coche cuando arranco desde parado va a "trompicones" hasta que arranca del todo, he comprobado los neumáticos y resulta que están todos taqueados, los delanteros más que los traseros, por los bordes tanto interiores como exteriores. He ido al sito donde los monté y la verdad es que se han mostrado bastante extrañados, han hablado con Pirelli y dicen que es de suspensión ¿¿¿¿¿¿eh???????? si solo tiene 1 año y 20.000 kms!!!!!!!!,como voy siempre a ese sitio a que me limpien el coche y me conocen, han insistido y parece ser que va a venir un técnico de Pirelli para verlos, eso sí, llevo esperando ya 3 semanas. Me dicen que vaya a Audi para que revisen la suspensión, pero sé que van a hechar la culpa a las ruedas, y los de las ruedas a la suspensión, por tanto al final me las quedaré así, he pensado cambiarlas atrás porque esas están menos taqueadas ¿qué os parece?. Por otro lado, el coche es multitronic, y al cambiar las ruedas, le cuesta más salir desde parado, eso hace que le tenga que pisar más el pedal para salir y a lo mejor es lo que ha provocado ese desgaste irregular ¿puede tener relación o simplemente es que las ruedas son una m****? Gracias y un saludo.
-
Es el filtro de partículas que hace que el coche no expulse el típico humo negro de los diesel. Si lo llevas es verdad que los escapes no están negros (sucios sí, pero no negros) Un saludo.
-
Muy bonito tu coché, sí señor, sobre todo las llantas, son las del restyling, de cinco brazos en V, llanta 18 con medida 245/40/18. ¿Qué tal el cambio multitronic?¿estás contento?. Un saludo.
-
Yo soy de los que opinan que los neumáticos siempre de marca, no hay que escatimar, etc... pero cada día me desinflo más. En Noviembre le puse 245/45/17 unos Pirelli P7 (principalmente por lo de que sean buenos y de marca), y ahora con 4.000 kms están taqueados. He ido al taller y me dicen que va a venir un tio de Barcelona a verlas y emitirá un informe, pero que le han dicho por teléfono que eso es síntoma de mal estado de la suspensión , ehhhhhhhh??????, si el coche tiene 1 año y 20.000 kms. Ahora Pirelli dirá que es la suspensión y Audi que son las ruedas, moraleja, que me las quedo así y me tocará fastidiarme. ¿Estas cosas solo ocurren en las ruedas sin marca?, pues os puedo asegurar que no, he tenido Good Year y se me deformaron, Bridgestone lo mismo, y ahora mira Pirelli.Las que nunca me han dado un problema son las Michelín. Te puedes comprar unos neumáticos sin marca y te salen mejores que mis Pirelli, por ejemplo. Es como el que se compra un kia, que muchos pueden pensar que es una m**** y seguro que es más fiable que nuestros Audis, las cosas han cambiado y ahora todos los coches son buenos.
-
El precio está en su línea, yo he preguntado por aquí y suelen ser 140-150€ pero con IVA. Menos es difícil y puede ser si vas con otro coche a poner llantas, gomas o algo de "peso", como hice yo. En cuanto a lo de fabricación italiana, ahí ya me has tocado la moral Mira, yo pregunté aquí en Zaragoza en 3 talleres de reconocido prestigio (de hecho no son talleres, son cadenas de talleres). En 2 de ellos me dijeron que italianas 100%, fabricadas en Italia y, cuando les pedí si venían con certificado de fabricadas en Italia, me dijeron que sin problemas, que sí. En el otro taller (donde al final me las puse) me dijeron que de Italia ya no viene nada (hablamos de réplicas siempre, ¿OK?), bueno, todo se fabrica en China, y muchos fabricantes de llantas italianas te indican que son suyas pero sólo las importan ya que los chinos se han cargado los costes de fabricar en Europa (réplicas, no OEM). Pues bien, en uno de esos 2 primeros sitios (llamémosle Lola ) las llantas con las que trabajaban y de las que me dieron precio eran estas mías procedentes de SENCO WHEELS, que distribuye llantas a talleres, no a particulares. Puedo garantizar que eran de SENCO y concretamente son el modelo F709 del catálogo de SENCO. Al final compré las llantas en talleres "Paca" (que me dijeron que eran chinas) y, señores...también eran las F709 de SENCO (las escogí en el catálogo con estos ojitos). Cuando me llegaron, por detrás estaba grabado las medidas, ET, y todo eso...además de poner "made in PRC" (o sea, China). Conclusión: las llantas F709 de SENCO se fabrican en China (algo que ya me dijeron en talleres Paca). Como digo, en talleres "Lola" eran las mismas y me aseguraron que eran italianas, así que que cada cual saque sus conclusiones Por otro lado, en ninguno de los 3 me podían servir las llantas con los tapabujes con logo Audi, ya no las suministran así por problemas legales (son réplicas...luego posibles "falsificaciones"). Yo los tapabujes me los compré originales y bien baratitos en eBay y....problema resuelto!! Marmota, hoy en día TODO se fabrica en China, se supone que el diseño es Italiano, lo importante es que la calidad sea buena, ahí es donde viene el problema. Por cierto, te han quedado genial las llantas, menuda diferencia en la foto que están las viejas y las nuevas, como la noche y el dia... Saludos.
-
Turbin, la verdad es que me gustan las tres primeras, tienes buen ojo, como bien dices las dos primeras muy agresivas, la tercera más conservadora, ésta es la que llevan los restyling, pero tienen pinta de estar siempre sucias (al meterse los palos como para dentro, no sé si me explico) y a lo mejor las luces poco, y entre las dos primeras me quedo la segunda, muy bonita y deportiva que le pega mucho a tu 3.2. Un saludo.
-
Creo que West puso unas pegatinas que hacían el mismo efecto, y mucho más barato y fácil. Un saludo.
-
El tema de la manipulación de los kms siempre ha estado ahí, yo sé de gente que ha comprado coches incluso en los concesionarios oficiales, y luego los cuentakilómetros estaban trucados, pero pensaba que con los coches de ahora era mucho más difícil de hacer y por tanto son contadas excepciones. Pero lo visto aquí quiere decir que aún hoy es una cosa generalizada entre los compraventas con coches de más de 3/4 años. Yo si puedo acreditar que el coche tiene más kms, con el vag por ejemplo, o la revisión anterior donde marca más kms, me busco un abogado y le denuncio por estafa al compraventa, hay mucha jurisprudencia que dice en ese caso tienes derecho a devolverle el coche, aunque hayan pasado unos cuantos años, por tanto esos años lo has disfrutado gratis. Además ese compraventa se lo pensará dos veces a la hora de volver a hacérselo a otra persona. Lo malo es que luego vete a buscar al compraventa, que tenga pasta para devolverte el dinero, costes de abogado y procurador, etc.... Sin más, unos sinvergüenzas.
-
Llantas a5 en nuestros a6
Rufete responde a TESTURA de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hablo de memoria pero creo recordar que JCollados y JNV pusieron llantas del A5 en nuestros coches, ambos con centradores. Pregúntales porque deben saber algo más. Un saludo. -
Llantas a5 en nuestros a6
Rufete responde a TESTURA de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Por cierto Rubenzu, ya toca cambiar la foto y que aparezca con las nuevas llantas, digo yo. Un saludo. -
Presentación y fotos
Rufete responde a necoreitor de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Enhorabuena y bienvenido al foro. Muy bien cuidado se el coche, le queda vida para rato, y tú que la disfrutes. Un saludo. -
Llantas a5 en nuestros a6
Rufete responde a TESTURA de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Aunque algunos ya te habran aclarado dudas, yo te dire que monte las Sline de 5 brazos 8,5x18 Et29 y no rozan pero si que salen por fuera de la aleta, no me gustaba y las vendi. Ademas esta la diferencia de buje asi que tendras que poner centradores, y esto si que es importante no se te ocurra colocarlas sin centradores. ¿Y qué has hecho con tus 5 brazos en Y?¿las habrás vuelto a poner imagino?, que pena no haberte conocido antes.... -
Otro Cacharrito para el MMI
Rufete responde a JapsA6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Kolari, esto no es nada para tí. ¿Sigues liado con las cortinillas? -
Hola y bienvenido al foro. Creo que llevas los mismos extras que yo, excepto que el mío es berlina, con la cantidad de extras que hay es difícil encontrar otro coche que lleve los mismos. Y respecto al color interior, me parecía gris en las fotos, en todo caso muy bonito, como el de Raulbs. Ahora a disfrutarlos. PD.- En carretera no hay color con un Q5 por confort, sonoridad, aplomo, aunque en uso mixto se agradece un coche un poco más pequeño, cuestión de gustos.
-
Hola, bienvenido al foro, yo tengo el mismo motor y empecé con 205/60/16 que es la de serie y pasé a 245/45/17, llevo suspensión confort y para mi gusto ya va justo respecto a confort, pero lo que si te aviso es que tanta rueda penaliza mucho las prestaciones, ten en cuenta que el 170 cv va muy bien pero no es un tiro, al meter tanta goma se vuelve bastante más perezoso que cuando llevaba las 205, y por consiguiente aumenta el consumo. Yo he pasado de 7.3 a 7.9 de media solo por el cambio. Por tanto no te recomiendo pasar de llanta 17 por no perder confort y no pasar de 225 por no perder prestaciones y consumo. Claro que es una cuestión de gustos. Para el 3.0 lo ideal es 245. Un saludo.
-
Rubenzu, creo que te han quedado genial, y la medida defiendo que es la justa para nuestros motores, dices que no notas más agarre, yo tengo 245/45/17 y lo noté un montón respecto a las 205 de serie, ¿tampoco notas que balancea menos el coche?, para mí ahora con la suspensión confort y el perfil 45 va bien tirando a durillo, por eso creo que el 50 debe ser lo suyo, y siento llevarte la contraria pero es algo más que estética. Repito mi enhorabuena, creo que han quedado genial Un saludo.