Jump to content

Aire en las salidas traseras


Publicaciones recomendadas

Bueno, otro más que lo ha hecho con éxito. Todavía no he recibido la rejilla del aireador, pero está probado y funciona.

Aportaré mi pequeño grano de arena al asunto. Hace poco que me compré un aparato tipo dremel y viendo precios de dremel+flexible (porque el flexible suelto no es compatible con el mío) me decidí por buscar una alternativa. Compré un flexible para taladro tradicional de 18 cm de longitud (marca Tivoli, en Leroy Merlin). Este acople acaba en porta-puntas hexagonal, por lo que se puede utilizar con brocas con esa forma de conexión. Así puedo trabajar con batería pues donde hago los bricos no tengo corriente. Hice el primer taladro con una broca de pala de 18mm y el resto lo fui haciendo con la hoja suelta de un arco de sierra. Decir que hay suficiente distancia entre la pared a taladrar con el compresor, así que no hay peligro.

Como en todo, lo que más tiempo lleva es desmontar y montar la consola.

Los tubos de plástico que conducen el aire se acoplan bien, pero no hacen "click" como el resto de sujeciones del coche. Basta con acoplarlos a presión y listo.

Sobre mi consulta, al haber instalado el conversor de 230v, vi que lo lógico era sacar la corriente para la iluminación del mazo que empalma con el conector del conversor, donde hay masa (marrón) e iluminación (blanco/azul).

Ojo con todos esos extras y conexiones que hayamos podido hacer por dentro de la consola, que el conducto ocupa bastante espacio y puede que haya que recolocar cables y demás cosas que tengamos por ahí dentro.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 647
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Una duda que seguro habéis valorado y desechado... porqué no un ventilador único en la toma central, en la parte mas ancha donde va la caja del clima, uno de 50x50 o 40x40?? al ser de mayor tamaño pueden generar mas flujo..

Incluso dos de 40x40, justo al final, donde está el aireador, uno para cada salida??

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una duda que seguro habéis valorado y desechado... porqué no un ventilador único en la toma central, en la parte mas ancha donde va la caja del clima, uno de 50x50 o 40x40?? al ser de mayor tamaño pueden generar mas flujo..

Incluso dos de 40x40, justo al final, donde está el aireador, uno para cada salida??

 

Los dos ventiladores son de 40x40mm.

caben muy justos en ese punto que indica la foto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ok!, es que en la foto con las cotas que hay mas arriba se indica 30x30x7... de ahí la duda.

Gracias por la info, :clap1: a ver que pongo finalmente y lo comento en el hilo

Cierto,

La culppa fue de calichiii, jaja.

 

En el punto donde los hemos situado caben de 40x40 pero hay que limarle una arista como se ve en la foto

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En este instalación "biturbo" empleamos dos ventiladores de CPU dentro de la canalización central para forzar mas ciclo de aire.

 

Ya Iremos comentando impresiones sobre esta nueva ampliación del brico

Bravo tineo y compañía soy unos p....cracks

Tengo una duda sobre el interruptor que habéis colocado.....

Era necesario?

Pienso quizás me equivoque, se supone que ese interruptor es para conectar los ventiladores, supongo que la tensión la habéis sacado del mechero o similar......

Cabe la posibilidad de haber robado esa tensión del propio clima?

 

De esta manera esos ventiladores actuarían cuando se encendiera el clima y cuando se apagase se desconectarían.

Quizás la tensión se podría haber sacado de servomotor del difusor central en la j255 t16i/2 de esta manera esos ventiladores solo funcionarían al encender el clima......

 

Se podía plantear esta cuestión?

Quizás sea una solución............

 

Gracias y lo dicho sois la bomba :good:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

En este instalación "biturbo" empleamos dos ventiladores de CPU dentro de la canalización central para forzar mas ciclo de aire.

 

Ya Iremos comentando impresiones sobre esta nueva ampliación del brico

Bravo tineo y compañía soy unos p....cracks

Tengo una duda sobre el interruptor que habéis colocado.....

Era necesario?..

 

 

pues no sabiamos si el interruptor era imprescindible...

lo conectamos al mechero, asi que al quitar contacto se desactiva, pero no teniamos claro hasta finalizar instalacion si el ruido iba a ser un problema u podríamos tener otra incidencia, asi que ante la duda un interruptor para desconexion a voluntad.

Tambien nos planteamos usar el selector de la ruleta de la salida trasera de aire, pero es un variador que nos quitaria potencia y eso NOOO!!! :laugh:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno de nuevo por estos lares, tras una conversación con tineo me pongo de nuevo con vosotros para enseñaros un resultado

 

EL FAMOSO POTENCIOMETRO DE LOS AIREADORES

post-55283-0-84805300-1432925712_thumb.jpg

post-55283-0-27604500-1432925759_thumb.jpg

 

este potenciómetro TINEO es un 2k2 ohms, te diré fácil de manipular, es similar a el del alcance de los faros, en su dia yo toquetee ese potenciómetro para colocar unos drl y con el potenciómetro del alcance de las luces conseguí que se desconectara y en varias posiciones de las tres restantes variaba la intensidad...magia llamarlo como queráis......

Bueno al proceso sin mas preámbulos.

 

UNA VEZ ABIERTO ESE POTENCIOMETRO NOS ENCONTRAREMOS LO SIGUIENTE.

post-55283-0-70161100-1432926017_thumb.jpg

 

El disco cerámico tiene una entrada y dos salidas, solo vamos a emplear cable NEGRO y cable ROJO.

Al negro le colocaremos el positivo del mechero

El cable ROJO sera la tensión de salida a los ventiladores.

 

 

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

lo siguiente sera desmontar el ROTOR para el inicio de carrera y el final del mismo.

post-55283-0-39304200-1432926376_thumb.jpg

 

Cuando pongáis la rueda del clima en la posición de frio el rotor tiene una posición y cuando pongáis en modo caliente ese rotor tiene otra posición

post-55283-0-47483000-1432926473_thumb.jpg

post-55283-0-09241000-1432926503_thumb.jpg

 

QUE MAS.......

post-55283-0-66923600-1432926560_thumb.jpg

marcaros el rotor por la parte de arriba ,hacéis coincidir la plantilla del carbono y observar en modo frio y caliente como varia ese eje.

 

El propio eje tiene dos contactores de cobre uno exterior y otro interior, el interior es el del cable NEGRO y el exterior el del cable ROJO.

 

bueno ahora cogéis el cerámico y eliminar racsando esa parte del carbón, yo lo e hecho con una cuchilla de la vitro ( mi mujer me mata :lol2: :lol2: )

 

 

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.