Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Los neumáticos también se considerarán, por primera vez, una fuente de emisiones que se contralará en Europa con la nueva Euro 7. Los neumáticos, también considerados una nueva fuente de emisiones Pero, como hemos avanzado, además de los frenos, una segunda fuente estará también ya en el punto de mira desde finales de 2026: el neumático. En este componente también cuenta el peso y el estilo de conducción, y las gomas más grandes y anchas por ejemplo de los vehículos más pesados (de nuevo entran a escena los eléctricos) generan mucha más abrasión que las ruedas pequeñas de vehículos ligeros urbanos. Durante la aceleración, las curvas y especialmente a altas velocidades, las partículas microscópicas se desprenden de la banda de rodadura, y terminan en el medio ambiente y, a veces, incluso en el aire que respiramos. Por ello, la nueva norma Euro 7 también define ahora por primera vez los valores límite a nivel europeo para esta emisión derivada de la abrasión de neumáticos y todos los fabricantes tendrán que demostrar que sus vehículos cumplen con estos valores máximos, independientemente del sistema de propulsión que utilice, afectando a todos en general. Aquí, pues, ya no habrá ni discriminación, ni beneficiados por la tecnología, convirtiendo al neumático en un nuevo factor de emisión contaminante. Veremos cómo se traducen finalmente estas mediciones en limitaciones, penalizaciones o incrementos de precio en los coches. Queda solo un año para saberlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  3. Pero, ¿cómo afectará primero a los nuevos coches esta inédita norma Euro 7 ya en recta final de implementación? En realidad, hay que resaltar que los valores límite para los contaminantes convencionales, es decir, el CO2 y el NOx, se mantendrán prácticamente sin cambios, con muy pocas novedades. Sin embargo, se requerirá por el contrario una medición mucho más precisa y exigente de las partículas ultrafinas a partir de diez nanómetros, que se tendrán en cuenta en todos los motores de gasolina en el futuro. Las novedades más importantes de la nueva regulación No obstante, si hay una importante novedad que introducirá en un año la nueva norma Euro 7 de emisiones será la ampliación de la regulación y control a otras fuentes de emisiones hasta ahora no contempladas: las partículas abrasivas de neumáticos y frenos también estarán ya, por primera vez, reguladas y con límites uniformes a partir de 2035. Mientras que otra gran novedad de calado afectará desde finales de 2026 a los sistemas de purificación de gases de escape, que deberán ya demostrar su eficacia durante al menos 160.000 kilómetros u ocho años. También se estrenará otra modificación, aplicando también por primera vez requisitos de durabilidad para las baterías de los coches eléctricos e híbridos enchufables. Además, se refuerza la protección contra manipulaciones y el control de datos para permitir la monitorización de las emisiones en la conducción diaria. Aunque esto todavía no está muy explicado ni detallado, en el futuro será fundamental, ya que supondrá que puedan vigilar y sancionar las emisiones reales de los vehículos en circulación. Ojo. Las partículas derivadas de los procesos de frenado también se medirán y controlarán con valores límite en la nueva Euro 7. Nuevas mediciones de emisiones procedentes de los procesos de freando Pero detengámonos por último un poco más en detalle en lo más importante y que antes entrará en vigor, como es esa nueva medición de partículas abrasivas de neumáticos y de frenos que, por primera vez también, afectará a los coches 100% eléctricos, midiendo estos contaminantes también en ellos y no considerándolos ya, por tanto, como libres completamente de emisiones: las tienen… pero de otro tipo. Los procesos de frenado por tanto entrar ahora a escena al producir también partículas microscópicas que se liberan también al aire. Los SUV eléctricos, que ahora se multiplican, suponen ahora una carga superior a la media sobre los componentes de los frenos debido a su alto peso. Incluso si los sistemas de recuperación modernos se hacen cargo de parte de la desaceleración, el disco de freno está lejos de ser obsoleto. Así, por todo ello, las nuevas especificaciones Euro 7 prescriben ahora una medición precisa y novedosa de las partículas durante el frenado. Y no solo en laboratorio, sino también en condiciones reales, es decir, con temperaturas cambiantes, condiciones húmedas y tráfico urbano. Esto significa que un SUV eléctrico con un peso en vacío de, por ejemplo, 2,5 toneladas, se evaluará de manera más estricta que un automóvil pequeño económico con motor de combustión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  4. 25 de noviembre de 2025 La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos A lo largo de 2026 entrarán ya en vigor nuevas normas en la industria del automóvil y la norma Euro 7 será sin duda una de las mayores novedades: las nuevas mediciones de emisiones afectarán a todos los nuevos coches, midiendo también, por primera vez, el rendimiento de los vehículos eléctricos. La nueva norma Euro 7 entra en vigor en 2026 y afecta a todos los coches, ya también a eléctricos Como ya es habitual, con el estreno de un nuevo año se producen también novedades importantes en normativas, regulaciones y legislaciones. Europa, en este sentido, continúa acelerando la transición en movilidad y, además de seguir debatiendo si prohibir o no la venta de todos los vehículos de combustión en 2035, seguirá introduciendo cambios encaminados a mejorar la seguridad en las carreteras (por ejemplo con nuevos requisitos de sistemas de asistencia o novedades en los permisos de circulación) y a reducir las emisiones de CO2 que aceleran el cambio climático y el calentamiento global. Dentro de esta estrategia que lleva años persiguiendo, desde la Unión Europea ya por fin se pondrá en vigor a lo largo de 2026 la nueva norma Euro 7 de emisiones, que se aplazó finalmente a pesar de que inicialmente estaba prevista para entrar en vigor ya en 2025, con el objetivo de permitir una mejor adaptación de los fabricantes a los nuevos estándares. Sin embargo, definitivamente el año que entra será el del inicio de su vigencia, aunque eso sí de manera paulatina para dar esos 30 meses de plazo comprometidos por la Comisión Europea. La nueva Euro 7 entra en vigor en noviembre de 2026 Será pues al final a partir del 29 de noviembre de 2026, en prácticamente un año ya, cuando la nueva norma de emisiones Euro 7 se aplicará inicialmente en la Unión Europea a los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva construcción. Todos ellos estarán ya así obligados a cumplirla, para que, ya a partir de finales de 2027, otro año después, todas las nuevas matriculaciones tengan también que cumplir con estos estándares más exigentes. Los autobuses y vehículos comerciales pesados, eso sí, tendrán aún algo más de tiempo, aplicando ya la normativa a partir de 2028 y 2029, respectivamente. El 29 de noviembre de 2026 entrará en vigor la nueva Euro 7 que afectará, de inicio, a todos los vehículos de nueva construcción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-norma-euro-7-entra-en-vigor-en-2026-afecta-todos-coches-ya-tambien-electricos_319469_102.html
  5. El plan del Gobierno para los próximos años Ante esta tesitura, en Europa Press han publicado que el Gobierno ya tiene preparada una estrategia para la sustitución de estos helicópteros en los próximos años. En concreto lo que indican en la agencia es que se invertirán casi 51,2 millones de euros hasta el 2028 para su renovación. Esto ha sido confirmado por el Ejecutivo a través de una respuesta por escrito a una pregunta registrada en el Congreso por el Grupo Popular. En el mismo texto se indica que nueve de los trece helicópteros de la DGT estuvieron fuera de servicio entre el 1 de septiembre y el 25 de octubre porque se estaba esperando la adjudicación de un nuevo contrato del servicio relacionado con su mantenimiento. Durante este periodo, la estrategia del Gobierno fue realizar un plan especial con los drones de la UMA, que ha permitido continuar la vigilancia en las carreteras. Ejemplo de dron de la DGT para el control de carreteras Desde la agencia también han aclarado que desde el Gobierno se anunció que la licitación que se llevó a cabo en el pasado mes de abril quedó desierta, por lo que se tuvo que firmar una declaración de urgencia por razones de interés público y se realizaron "diligentemente los trámites pertinentes para que el expediente de contratación fuera adjudicado y formalizado". Otro apunte que hemos sabido es que el contrato SARVT fue adjudicado y publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el 19 de septiembre de 2025. Sobre él se señaló que “tras el periodo legal de interposición de posibles recursos, se formalizó y firmó dicho contrato el pasado 20 de octubre de 2025, entrando en vigor al día siguiente. El sábado 25 de octubre se reanudaron los vuelos de los helicópteros de la UMA (Unidad de Medios Aéreos DGT) en misiones de vigilancia del tráfico con normalidad". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gran-apuesta-dgt-controlar-velocidad-en-carreteras-multar-en-2026_319478_102.html
  6. 25 de noviembre de 2025 Esta es la gran apuesta de la DGT para controlar la velocidad en las carreteras y multar en 2026 Todo hace indicar que el Gobierno invertirá casi 51,2 millones de euros en los próximos años para aumentar el control y la vigilancia en las carreteras. Esta es la gran apuesta de la DGT para controlar la velocidad en las carreteras y multar en 2026 Como te adelantamos hace unos meses en Autopista, la DGT, de la mano del Ministerio del Interior del que depende, estaba empezando los trámites para renovar la flota de helicópteros Pegasus con los que controlan y multan en las carreteras españolas. Ahora mismo existen unas 13 aeronaves entre la Península y Baleares, pero su antigüedad media de 11 años hace que sea necesaria su renovación. Tampoco podemos olvidar que se han cambiado las exigencias por parte de la normativa aeronáutica, a lo que tenemos que unir que muchos de sus componentes ya están descatalogados o presentan problemas serios para su mantenimiento, pues por lo visto es difícil encontrar repuestos para ciertas lentes, giroscopios o placas electrónicas. Los helicópteros Pegasus se están quedando obsoletos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-gran-apuesta-dgt-controlar-velocidad-en-carreteras-multar-en-2026_319478_102.html
  7. Hoy
  8. GuillerB8

    PreSense RSQ3 F3

    Hola familia, Hace unos días, me entregaron mi RSQ3, y previo a la compra, ordené a NeedCarHelp una revisión exhaustiva del vehículo donde me indicaron que algún punto de los ADAS, las ayudas a la conducción, no estaba del todo bien indicándome que podría ser el asistente de cambio de carril. El caso es que antes de recoger el coche, se lo comuniqué al concesionario y me dijeron que efectivamente había una anomalía pero no generaba fallo, con lo cual podría ser algo esporádico... El caso es que me he dado cuenta que, pongo el contacto, espero apagado de testigos, arranco y al arrancar, cuando todo se ha apagado se queda el indicador del preSense amarillo fijo en el cuadro, sin mensajes típicos de "preSense no disponible" ni nada de eso,(vengo de un A4 B9 y lo conozco bien) solo el testigo (que no es el mío en si, pero que es el mismo que el de la foto) y que no se apaga hasta que no ando con el coche como unos 5min que ya se apaga... Alguien tiene una idea o les ocurre lo mismo o es normal esto?
  9. Ayer
  10. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  11. https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-mide-por-fin-calidad-combustible-es-peor-igual-diesel-gasolina-low-cost_319475_102.html
  12. Interesantes datos, aunque yo ya lo sabía. https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-mide-por-fin-calidad-combustible-es-peor-igual-diesel-gasolina-low-cost_319475_102.html
  13. Yo estoy con @maherran Y no creo que funcione más allá de los MMIs MIB2. Y supongo que el del A5 2022, como mínimo será ya un MIB3. Pero no se pierde nada por probar. En el momento que se desarrolló la aplicación, el decir que era para aquellos a partir de una fecha, podía ser válido. Pero obviamente, eso no dura para siempre, y habría quizás que modificarlo para concretar fechas. Sea como fuere. Creo que el común denominador para que funcionen, es que la versión del software del MMI (firmware para ser más exactos). Comience por MHI2 Y también creo que al final de la descripción del A5 compatible, se indicaba entre paréntesis que se trataba del modelo 4G. El cual creo que no se corresponde con el A5 del 2022.
  14. Gracias. Ya os contaré
  15. Hola Gabriel, Ya he hablado con ellos por teléfono y les he enviado un video del problema por ********* al jefe de taller. Finalmente quedamos en que lo mirarán cuando lo lleve a actualizar el software, dentro de dos semanas. Al comentarle que mi problema no era un caso aislado, le dije que indagara para tener una solución más o menos rápida cuando lo lleve. Así que lo dicho, seguiremos informando. Gracias Gabriel, y un saludo
  16. Gracias por tus felicitaciones. Y respecto a tu pregunta, ante la duda, nada mejor que probar y nos cuentas. Seguro que tu experiencia sirve a otros.
  17. Cuenta con ello. Me han insistido tanto en que si las pruebo no voy a volver a las Michelin. Ya os contaré
  18. Y lo bonito que que son las esferas del Copkit. El mío parece un eléctrico ajjaja sin un cuneta revoluciones funcional. en fin…
  19. Es asi. Por eso recomiendan permutar neumáticos si tienes sistema Quattro! Pero es raro dure sólo 15.000km! Yo tb utilizo las Michelin Sport 4 S y hoy por hoy son las mejores neumáticos para conducción deportiva en la calle. Es cierto que las continental Sport Contact 7 están dadno muy buenos resultados con compuestos nuevos. A ver como te resultan. Y nos interesa que nos comentas como van las conti frente a los Michelín! Salu2 desde Málaga!
  20. JuanKa_S4

    Hola a Todos!!

    Bienvenido al foro davis79!! A disfrutar del A5 de préstamo y ojalá en breve (maldita luz) que te de devuelvan el tuyo!!!! Salu2 desde Málaga!!
  21. buenas, hay más módulos implicados en la funcionalidad de ordenador de a bordo Módulo, Byte, Bit 16, 2, 1 17, 1, 2 17, 1, 3 56, 9, 6 (si tienes radio Concert)
  22. No sé, me ha parecido ver que es compatible con Audi A5 (desde modelo 2017) MMI® Navigation / MMI® Navigation plus con MMI® touch (4G) en https://maherran.atwebpages.com/POICreator/POICreator_compatibility.html quizá alguien nos pueda sacar de dudas.
  23. Buenas, yo también tuve ese ruido y es porque me perdía anticongelante por la bomba de agua. no es fácil de ver hasta que un día arrancas el coche y te dice que estas sin anticongelante. Primero es una pequeña perdida que causa esos ruidos en las correas, y con el tiempo la perdida se hace mayor. Vigilar si os baja el refrigerante, puede venir por ahí.
  24. Buenas, pues tengo novedades. He vuelto a liarme con el coche, y despues de buscar en foros, internet y videos, alguna imagen de los bajos de mi volante para poder localizar el dichoso rele 109, no habia podido localizar ninguna imagen que me lo enseñase visualmente y hoy al ir al coche hace 2 horas, he comprobado que en los reles que veo no aparece el 109, pero si aparecen 2 reles 460. He probado de nuevo el coche, y sigue el fallo con las luces del cuadro del aviso de frenos y los 3 pitidos, ademas de los demas testigos que salen en el video que sale en este post, y no arranca el coche. He probado a quitar los 2 reles 460 e intercambiarlos uno por otro, y sorpresa A FUNCIONADO, lo he encendido y apagado varias veces y resulta que funciona como nuevo, sin ningun error, y de nuevo he vuelto a poner los dos 460 en su posicion anterior y tambien a funcionado. El rele funciona, pero a medio gas, parece que da un fallo intermitente, por lo cual lo voy a sustituir por uno nuevo. Es el que esta a la izquierda el que da el fallo. De momento lo he dejado invertidos, porque el de la izquierda, es el que permite arrancar y funcionar con normalidad al coche. Una cosa que no me cuadra, es que segun el cuadro de reles que tengo debajo de mi volante, me resulta curioso que haciendo en la web una busqueda del rele 460, me salen videos e imagenes pero no de un audi a3 sportback 1.9 tdi 105 cv 8p del año 2008, sino de un VW Golf 5 (un ejemplo este video: https://www.youtube.com/watch?v=B6EvMS1Gj7A ) y a simple vista es el mismo cuadro que tiene mi a3. (decir que es comprado de segunda mano y creo que venia de Belgica). Lo importante, a la espera de probarlo estos días y de ponerle los dos reles 460 nuevos, es que creo casi con total seguridad que se ha arreglado. Lo confirmare en los proximos días y os pondre el resultado tanto si es positivo como si es negativo. Os dejo las fotos de los bajos de mi volante, donde va ubicado los reles 460. Muchas gracias a este foro, por compartir vuestra sabiduria con los que no somos profesionales de estos temas.
  25. Aun así, te confirmo esta semana o la que viene que tengo cita en el concesionario. La calidad de los plásticos es denunciable, en serio... sobre todo en la consola central, donde el freno de mano, portavasos, .... lo de las puertas, bueno, es inferior, no está muy visible,... pero jod**....se supone que es una marca premium... Es raro tener un coche y que te guste el 100% de su interior....
  26. ¡Tempomat operativo! Tras instalar la maneta original al pasar el Vagcom ya reconocía la posición de Main Switch y pasaba de ON a OFF, luego entré al módulo 1. Engine, Measuring Blocks, Canal 006 y ahí en los valores que muestran el funcionamiento de los sensores de embrague y freno vi que el valor del sensor de embrague no cambiaba al pisarlo, siempre ponía "1". Así que estaba seguro de que era el dichoso sensor de embrague. Tras cambiarlo ya está todo funcionando. Gracias como siempre a Carlisu por su inestimable ayuda y a todos los demás que se hayan pasado a ojear.
  27. Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club davis79. Es como se dice vulgarmente ¨una put**a´. Espero que lo solucionen pronto y bien, pero para todo el futuro del coche. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
  1. Cargar más actividad