Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Un menú de 18-20 euros y un obsequio de 10 como mucho, con un costo de 50 euros, una ruta que si te pierdes más vale llevar Google maps porque nadie se va a preocupar y una zona de encuentro que con suerte podrás ver los coches casi apilados como en desguaces la torre. Siento ser tan crítico pero este club(que aparte no sirve para nada aparte de hacer concentraciones para llenarse los bolsillos algunos aprovechados, porque no vale ni para certificación DGT) lleva años con lo mismo, sirviéndose de otros clubs para sacar adelante su propósito(Audi Sport ibérica por ejemplo). Pd: lo dicho es por lo que he vivido en uno de estos penosos eventos en las que tuvimos que buscarnos la vida y vimos de que iba la cosa, luego en cada concentración se ha visto que va de lo mismo.
  3. @Draekhar, @GabrielA5, @deckel Muchas gracias por todas las respuestas... sí, a ver si es así y los admin terminan chutando a este colega. Saludos!
  4. Pues suelen llevarlo debajo de la guantera del volante o en la caja de fusibles del vano motor, son 2 conectores de 2 pines, uno blanco y otro negro.
  5. Pues que decir, por que has puesto fotos con las cartas y tal, si dices que las has llevado a repararlas me lo creo, un trabajo muy bueno se ven espectaculares. Creo que a partir de ahora llega la temporada despues del verano de empezar con las reparaciones y mantenimientos. S2.
  6. Alguien sabe porque no se me encienden las luces de los botones? He adaptado el volante en un A4 B6
  7. Hoy
  8. Lexus muy buena por calidad y fiabilidad,servicio venta post/venta regular y coches nada deportivos mas bien sosos de conducir
  9. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  10. Gracias!
  11. Buenos días. Lógico que no te lo creas , porque no es cierto. No es normal 1mm cada 1000km. Eso son escusas.
  12. Los Genuine no viene todos ni con las mismas llantas ni con los mismos neumáticos, todo depende de lo que haga el comercial de turno, y te lo digo por experiencia propia. Dicho esto una 255 para un coche de 150CV no hace falta ni probarlo. Será incómodo, gastará más, hará ruido, reducirá las prestaciones, pero quedará bonita.
  13. Buenos días compis. El coche me vibra entre 110 y 140 km/h. Una put*da porque me aburre ir a 100 y al final termino a 160 para "salvar" la vibración... Acabo de cambiar las 4 gomas con equilibrado y alineación, pero sigue igual (las cambié porque las delanteras se habían quedado en los alambres por dentro...). Me dijeron en el taller que podía ser taco motor, que se veía que uno (derecho) había reventao. Pero me desconcierta que cuando está vibrando y piso el embrague sigua haciéndolo. Qué pensáis de esto? Gracias chavales!
  14. 5 años Dsp pero todavía sirve esa info
  15. Hola, no hay más info? Solucionaste?
  16. Pues el kit me lo dejo en 440€, más las piezas que compré en Audi 50€, y quitar la protección de componentes 60€. De todas maneras, le he abierto disput* en paypal y espero que me devuelvan pasta. Además, venderé las centralitas de las puertas y las carcasas de los espejos. Veremos a ver en cuanto se me queda al final, ha sido un capricho que quería tener la verdad.
  17. Este último era el mítico Polo G40, que se llamaba así porque su compresor volumétrico tenía un diámetro de entrada de 40 mm. Este Polo sobrealimentado es hoy una pieza muy cotizada. Aceleraba de 0 a 100 en 8,6 segundos, cifra muy baja en su época, y rozaba los 200 km/h de velocidad punta. También fue este Polo, conocido internamente como Typ 86C, el primero en tener una motorización diésel, concretamente, un propulsor 1.3 D de 45 CV. Volkswagen Polo Un restyling para el Polo En 1990 se produjo una actualización, fundamentalmente estética, que dotaba al urbano alemán, ahora conocido como Typ 86C/2F, de un aspecto mucho más actual. Abandonaba los faros delanteros redondos y adaptaba unos pilotos traseros más modernos. También hubo algunas variaciones en su gama mecánica. Por ejemplo, el Polo G40 se veía obligado a portar un catalizador, por lo que su potencia se veía reducida a 113 CV. Y el Polo diésel 1.3 D desaparecía en favor de un 1.4 D con 48 CV de potencia. Polo G40 FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-segunda-generacion/
  18. 7 de septiembre de 2025 50 años de Volkswagen Polo: así era la segunda generación Vamos con la segunda entrega. El 50 cumpleaños del VW Polo es la piedra angular sobre la que giran estos artículos en los que te contamos su evolución. Volkswagen Polo El Volkswagen Polo de segunda generación es el primer Polo made in Spain, el primero que comenzó a fabricarse en la factoría navarra de Landaben. Lo hizo entre 1981 y 1994, siendo una de las generaciones más longevas de este modelo. Tuvo diversas carrocerías, como una normal de tres puertas con grandes ventanales traseros, una coupé y una sedán de tres puertas. Y medía, según versión y año, entre 3,65 y 3,72 metros de longitud, siempre con cinco plazas en su interior. Volkswagen Polo Se levantaba sobre la plataforma A02 de la marca y era un modelo muy evolucionado con respecto a su antecesor. Inicialmente dispuso de un motor 1.0 de 40 CV que después subió a 45 CV, un 1.1 de 50 CV, un 1.3 de 55 ó 75 CV (versión GT) y un 1.3 sobrealimentado con compresor que alcanzaba 115 CV. Polo G40 FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-segunda-generacion/
  19. Volkswagen Polo Todos estos Polo eran de tracción delantera e incorporaban una caja de cambio manual de cuatro relaciones. La versión más básica de todas las que hubo de este Polo era tan austera que hasta llevaba paneles de puerta de una especie de cartón. Además, prescindía del parasol del acompañante, de su asidero de techo o del pestillo para la puerta. En 1979 se produjo un muy leve restyling, en el que los cambios más evidentes se hallaban en el frontal, donde lucía una parrilla y un paragolpes rediseñados. Volkswagen Polo En realidad, tanto este Volkswagen Polo, como su hermano el Audi 50, fueron modelos que no tuvieron una especial penetración en nuestro mercado, que en el segmento de los urbanos se inclinaba más hacia los Seat y modelos de marcas francesas. Por cierto, ¿te habías enterado de que el Volkswagen Polo de nueva generación pasará a llamarse ID. Polo? Sí, porque será exclusivamente eléctrico. En 2026 lo tendremos pululando por nuestras ciudades. FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-primera-generacion/
  20. 6 de septiembre de 2025 50 años de Volkswagen Polo: así era la primera generación En 2025 se cumplen 50 años del lanzamiento de uno de los urbanos más poderosos del mercado: el VW Polo. Así fue su primer ancestro. Volkswagen Polo La primera generación del Volkswagen Polo, conocida internamente como Typ 86 y levantada sobre la plataforma A01, fue fácil de engendrar. Básicamente, era un Audi 50 un poco más austero, sobre todo en sus acabados más básicos. Aquel modelo de Audi, era un utilitario sobre el que nació el Polo, que por cierto se llama así por el deporte del polo, al igual que el Golf se llama así por el golf. Volkswagen Polo Ese primer ‘Polito’ se comercializó entre 1975 y 1981 y medía 3,51 metros de largo, 1,56 metros de ancho y 1,34 metros de alto. Disponía de varias motorizaciones, todas de cuatro cilindros de gasolina y de la familia EA111. Los motores del Polo Había un propulsor 0.8 de 34 CV que por poco superaba los 120 km/h, un 0.9 de 40 CV, un 1.1 del que hubo versión de 50 y de 60 CV y un 1.3 de 60 CV. FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-primera-generacion/
  21. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  22. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  23. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  24. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  25. Audi S8 4.0 TFSI Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  26. No se me ocurren muchos más coches que consigan ese nivel de refinamiento en marcha ni con esa solvencia a la hora de entregar potencia. Es un V8 exquisito y capaz que sorprende con cada kilómetro y que aporta una versatilidad brutal. Eso sí, para quien se lo pueda permitir, ya que es una berlina de altos vuelos y un precio a la misma altura. Parte de 177.270 euros, pero es indudable que con una configuración un poco más trabajada, se puede superar la barrera de los 200.000 euros fácilmente. Por otro lado, más que entendible, teniendo en cuenta que es el tope de gama de toda una berlina de representación. Audi S8 4.0 TFSI 571 CV, a prueba: una auténtica de berlina de altos vuelos. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  27. Se trata de un sistema que funciona en combinación con la suspensión neumática con control de la amortiguación y de forma totalmente independiente en cada rueda. Eso permite que el Audi S8 obtenga un nivel de precisión sobresaliente, solo a la altura del confort en marcha. Influye el modo de conducción del Audi drive select que tengamos seleccionado, con un modo Dynamic que llama la atención por lo bien que transmite en curvas, pero también con un Comfort+ que nos replica lo que se sentiría en una alfombra mágica. No se notan apenas los badenes o los resaltos en su interior. Incluso tiene detalles como que eleva la carrocería para entrar y salir del vehículo. Una pasada. Cuando tienes un vehículo de casi 600 CV y más de dos toneladas, hay que pensar en la seguridad. No solamente la que aportan las decenas de sistemas de ayuda a la conducción del S8, también la que nos transmite pisar el pedal del freno y poder detenerlo con solvencia. Aquí está asegurado gracias a un sistema de frenos carbocerámicos opcionales. Monta discos de 420 mm en el eje delantero y de 370 mm en el trasero para mejorar las capacidades y ahorrar hasta 9,6 kg. Audi S8 4.0 TFSI Habría que mencionar, aunque fuera de pasada, el tema del sistema Mild Hybrid. Estamos de acuerdo en que poner la etiqueta ECO a un modelo con 571 CV y motor V8, con unas emisiones de CO2 de 258 g/km no es realmente justo. El sistema ayuda a rebajar esa cifra y a mejorar los consumos con una actuación ampliada del Start&Stop y con el rodar por inercia, pero creemos que sería prescindible en este modelo. En todo caso, los consumos durante la semana de uso estuvieron en torno a los 12 litros habiendo realizado un viaje largo por carretera. Opinión coches.com Aunque no lo parezca, el Audi A8 es un modelo que supera las tres décadas de longevidad. Un ejemplar que salió en 1994 y que ya cuenta con cuatro generaciones a sus espaldas, a la espera de una quinta. Todavía no está claro lo que pasará en el futuro, pues ya se habla de las posibilidades de electrificar (aún más) al más distinguido de los cuatro aros. En todo caso, tenemos claro que cumple con la premisa de ser un escaparate para mostrar de qué son capaces los alemanes y también para hacernos tocar el cielo con su versión deportiva: el S8 4.0 TFSI. Audi S8 4.0 TFSI FUENTE: https://www.coches.com/noticias/pruebas/audi-s8-tfsi-prueba-opinion/553617
  1. Cargar más actividad