Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Estoy encantado, el coche va de pelotas. No me ha salido ningún fallo ni nada, igual es una cosa de los motores diésel. La única pega es que al elegir el tipo de conducción, el individual no deja configurar prácticamente nada.. Tampoco me emociona la configuración de la pantalla del cuenta revoluciones, es poco configurable y algunas indicaciones se ven pequeñas. Esto por quejarme de algo... que parece que este hilo va de eso..
-
sacaste los engranajes para fuera? porque el que rompe es la parte interna de la blanca. lo subes a youtube y pegas aqui el enlace
-
Problema aire. Lado conductor calor siempre y el otro no
Carlisu84 responde a SoulEdge de discusión en Mecánica Audi A3 8P
es una de los servos de la calefacion, tienes que mirar cual es la que controla ese lado y cambiarla. -
Limita a 3000rpm 2.5tdi b6 AKE
Carlisu84 responde a Kevinalmeria de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
a mi asi a voz de pronto no me suena, lo primero que diria es lo que comentabas antes del taco pero ya dijiste que lo tienes asi que nada. si le pasas el vagcom y lo desconectas ya sabemos lo que es a tiro fijo. -
Mejor forma de carga un híbrido enchufable como el Audi Q5 TFSIe
turri responde a jatorclic de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Como ves hay dos fallos el del disruptor de la batería y el de fallo de aislamiento que me mosquea mas -
Mejor forma de carga un híbrido enchufable como el Audi Q5 TFSIe
turri responde a jatorclic de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
Es un fallo que da el coche pero no queda registrado. el fallo es 8C Battery Energy Module Descripción del sistema: BMC_PHEV_PL73 Número de software: 4M0915233AE Versión de software: 0278 Número de hardware: 4M0915233C Versión de Hardware: H08 Fallos: U059B00 - Conmutador disyuntor de la batería señal no plausible estática Prioridad - 4 Contador de la frecuencia con que se producen las averías - 1 Contador de desadaptaciones - 255 km-Mileage - 176624 km Datos ambientales dinámicos - 2096284247017448011E3B0E88189B0E881E3D0249822A0B86028C13028600820806008002B2011E0A001E0D005164001E08004219021E06001E27801E2680743900743F01743B3E743A001E1807FF001E1A07FF001E1707FF001E1907FF001E330DFF00181E340DF200401E0E87081E0F8607189D84831E2C1500641E2D1300401E1B009F1E1D00371E1C01231E1E0049517110DC51700B6051740F5351720EE351750D3B51730E2E date - 2025-09-15 20:09:25 P0AA700 - Sensor medic. aislam. en batería veh. híbr./alto voltaje Fallo eléctrico estática Prioridad - 4 Contador de la frecuencia con que se producen las averías - 1 Contador de desadaptaciones - 255 km-Mileage - 176624 km Datos ambientales dinámicos - 2096284247017448011E3B0E88189B0E881E3D0249822A0B86028C13028600820806008002B2011E0A001E0D005164001E08004219021E06001E27801E2680743900743F01743B38743A001E1807FF001E1A07FF001E1707FF001E1907FF001E330DFF00181E340DF200401E0E87081E0F8607189D84831E2C1500641E2D1300401E1B009F1E1D00371E1C01231E1E0049517110DC51700B6051740F5351720EE351750D3B51730E2E date - 2025-09-15 20:09:26 -
Mejor forma de carga un híbrido enchufable como el Audi Q5 TFSIe
turri responde a jatorclic de discusión en Audi Q5 (A partir de 2017)
El fallo de anomalía eléctrica me sale a mí también cuando le da la gana le he pasado el odbeleven y me ha dado dos errores me temo que es fallo de actualización de algún módulo. en cuanto al saltito ese que nota jatorclic recuerda que no andas lejos del Cambio de aceite de la caja de cambios unos 400€ por cierto yo ya ando por los 175000 km -
Muchas gracias Athabasco. Saludos.
- Hoy
-
Yo me quedaría con tu A4 si está impecable; el A5 puede ser bonito, pero los problemas de aceite y S tronic pesan mucho.
-
RetoRS se unió a la comunidad
-
Eldenurm empezó a seguir Buenas a tosos y Duda consumo aceite 2.0tfsi
-
Buenas a todos, hace poco encontré un B8 2.0tfsi del 2009 a buen precio, está impoluto y su precio se debe al tipico consumo de aceite que tienen estos motores. Mi duda, se que la reparación oscila entre 4000-6000€, si dicha reparación se hace correctamente, ¿hay probabilidades de que vuelva a surgir otra vez? A mi sinceramente, con que me dure entorno a los 5 años sin dar problemas lo consideraría rentabilizado. un saludo!
-
Buenas! Hace poco adquirí un A4 B8 como proyecto. Espero poder contribuir lo mejor que pueda!
-
Eldenurm se unió a la comunidad
-
aaronv99 se unió a la comunidad
-
Hola, primeramente me presento ya que es la primera vez que abro un nuevo tema. Mi nombre es Aaron y hace unos meses me compré un audi s3 8p que es el coche que siempre habia querido desde que me saqué el carnet. Cuanta con el navegador rsn-e, el que no lleva los botones cromados y con la idea de poder tener bluetooth manteniendo el navegador original del coche me compre un adaptador de 32 pines para colocarle. El problema me viene en que no consigo que me aparezca la entrada aux en la pestana de CD/TV (ahi me sale CD, MP3 y TV). Probé cambiando a 5 el numero de los decimales en la codificacion con la vagcom y probé todos los codigos que recomedaban en diferentes foros y nada. alguien tiene alguna idea de como puedo solucionar? No encuentro manera. Decir, por si ayuda, que en el navegador ya viene conectado un conector de 32 pines que yo tengo que quitar si quiero poner el modulo bluetooth y que el coche lleva los altavoces bosé, por si cambia en algo eso
-
Fallo apertura puertas
Matei2015 responde a Sardinero de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
-
Pero volvamos a nosotros. El nuevo Audi A6 Avant se presentará casi cinco décadas después del debut del Audi 100 Avant, y el fabricante alemán lo describe como "un viaje de primera clase al segmento premium de los coches grandes". El nuevo A6 (antes A7) Avant, renderizado por Motor1 © Proporcionado por motor1.com El nuevo A6 (antes A7) Avant, renderizado por Motor1 "Estamos escribiendo el siguiente capítulo de nuestra historia Avant. El nuevo Audi A6 combina un diseño elegante y dinámico con una aerodinámica sobresaliente. Los eficientes motores de alto rendimiento y la suspensión de última generación combinan deportividad con un alto nivel de confort, haciendo que viajar en el A6 sea una experiencia de primera clase", afirma Gernot Döllner, Consejero Delegado de Audi AG Las fotos espía y el render exclusivo El nuevo A6 Avant es una de las novedades más esperadas de Audi para 2025 y te lo hemos estado anticipando durante los últimos meses, mostrándote primero unas fotos espía y después nuestro render exclusivo. Nuestro render del Audi A6 Avant (cuando se iba a llamar A7) El Audi A7 Avant debutará en 2025 y podría tener este aspecto La imagen oficial publicada por Audi confirma que la parte trasera será reconocible en la oscuridad gracias a una barra de luz y a los pilotos verticales de los laterales. Basándonos en la gama y novedades presentadas por los nuevos Audi A5 y A5 Avant, podemos imaginar qué ofrecerá este nuevo modelo, en término mecánicos. Eso sí, mejor esperar hasta la próxima semana para ya poder comunicar todos los detalles oficiales. FUENTE: https://www.msn.com/es-pe/noticias/other/el-nuevo-audi-a6-avant-se-deja-ver-en-su-primera-foto-oficial/ar-AA1zOqeL?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1
-
19/09/2025 El nuevo Audi A6 Avant se deja ver en su primera foto oficial © Motor1.com Copyright El nuevo Audi A6 Avant se deja ver en su primera foto oficial © Motor1.com España El modelo, que iba a llamarse A7 (no es broma) se presentará el próximo 4 de marzo. El nuevo Audi A6 Avant está a punto de debutar, protagonizando una primera foto teaser que muestra las formas de su carrocería. Se presentará el 4 de marzo y convivirá junto a su 'hermano' eléctrico, el A6 Avant e-tron, en un binomio que había sido descartado por la compañía hasta hace unas semanas. ¿Por qué? De hecho, Audi había decidido mantener los números pares para los coches eléctricos y los impares para los térmicos, para distinguir los tipos de alimentación. Pero después, llegó el giro de 180 grados, que afectó al A6 y no al A7 (que desaparecerá al final de la actual generación). Un nuevo capítulo en la historia de Audi Un asunto un poco lioso, ya que la próxima berlina familiar media de Audi iba a llamarse A7 Avant, dejando el A6 para la familia e-tron. Sin embargo, parece que la elección creó cierta confusión entre clientes y vendedores. Recordemos que movimiento sí se hizo efectivo con el Audi A5, como heredero del A4. FUENTE: https://www.msn.com/es-pe/noticias/other/el-nuevo-audi-a6-avant-se-deja-ver-en-su-primera-foto-oficial/ar-AA1zOqeL?apiversion=v2&noservercache=1&domshim=1&renderwebcomponents=1&wcseo=1&batchservertelemetry=1&noservertelemetry=1
-
Los coches con etiqueta B y C, por su parte, tendrán prohibido el paso, salvo con excepciones, como que sean taxis o turismos particulares que quieran acceder para trasladar a menores con discapacidad a centros de Infantil, Primaria o Secundaria. La norma es muy dura. Bilbao, Madrid, Málaga, Palma, San Sebastián... La lista se amplía Estas dos ciudades se suman ya a Bilbao, que este mismo verano se convirtió en la primera gran capital que extendía la limitación de uso en toda su Zona de Bajas Emisiones a estos vehículos también, en días laborables de 7:00 a 20:00 horas, multando ya, según contempla la Ley de Tráfico en todas las ciudades, con hasta 200 euros su incumplimiento al considerarse por la DGT infracción grave. Los coches diésel de más de 10 años, los principales afectados en España por las limitaciones de circulación a los vehículos con etiqueta B de la DGT. Estas han sido las últimas novedades, pero hay más ciudades con restricciones. Madrid (en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe y Estepona han sido pioneras en la aplicación de prohibiciones de movilidad para los vehículos con etiqueta B de la DGT, sancionando ya sus accesos. A partir de 2027 se sumarán también Málaga y Palma de Mallorca, mientras que en 2028 lo hará San Sebastián. Cataluña, la comunidad que más limitará el uso de vehículos con etiqueta B Mención aparte merece ya el caso de Cataluña, que precisamente a partir de este mismo año 2028 hará general la prohibición de paso de cualquier vehículo con etiqueta B de la DGT, y por tanto a los coches diésel de más de 10 años, en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la comunidad. Es decir, el nuevo Plan de Calidad del Aire de la Generalitat contemplará ya restricciones a todos estos vehículos en prácticamente 25 ciudades de Cataluña en un plazo de poco más de 2 años, aunque ya desde 2026 se deberán incluso aplicar en todos estos municipios si se activan los protocolos anticontaminación por mala calidad del aire. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-ya-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_316244_102.html
-
18 de septiembre de 2025 Primeras restricciones ya para los coches diésel de más de 10 años en España En total, ya son más de 30 ciudades las que anuncian restricciones a los coches diésel de más de 10 años, así como a los de gasolina anteriores a 2007. Nuevas Zonas de Bajas Emisiones confirman limitaciones de uso para todos los vehículos con etiqueta B de la DGT a corto plazo. Primeras restricciones para los coches diésel de más de 10 años en España La lista continúa ampliándose y ya son más de 30 las ciudades que, en un plazo de poco más de 2 años, contarán en sus centros urbanos con limitaciones de circulación para todos los vehículos con etiqueta B de la DGT. Así lo dictaminan ya las regulaciones de sus Zonas de Bajas Emisiones, nuevas áreas protegidas medioambientalmente que afectarán, cuando estén todas en vigor, a más del 60 por ciento de la población española. Dentro de este grupo de vehículos, los diésel de más de 10 años van a ser los más afectados por estas restricciones, ya que son los más numerosos que hay actualmente en circulación po r nuestras carreteras. Se calcula que más del 30 por ciento del total dispone hoy de etiqueta B amarilla de la DGT, que recordemos es la pegatina que tienen que llevar todos los coches y furgonetas matriculadas entre 2006 y 2015, y todos los gasolina anteriores a 2007. En global, representan más de 1 de cada 3 vehículos en uso. Casi 10 millones de coches, afectados con nuevas restricciones Casi 10 millones de vehículos pues ya han comenzado a padecer estas limitaciones de circulación que se van a ir extendiendo por más ciudades, conforme se activen las más de 150 ciudades que deben contar, obligatoriamente por ley, con una Zona de Bajas Emisiones. Actualmente, apenas poco más de 30 están en funcionamiento, aunque, tal y como te contamos ayer, su puesta en marcha se está acelerando debido a las amenazas del Gobierno, que ha asegurado que retirará ayudas estatales al transporte público a todos los ayuntamientos que no cumplan con una normativa contemplada desde 2023 en la Ley de Cambio Climático. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España: nuevas ciudades anuncian restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. Mientras tanto, como decimos, el número de ayuntamientos que confirman restricciones a estos coches diésel de más de 10 años y a los gasolina anteriores a 2007 sigue aumentando. En las últimas horas, por ejemplo, hemos conocido como San Fernando, en Cádiz, prohibirá ya desde el próximo 1 de enero los accesos a su ZBE en horario de 20:00 a 8:00 a los coches con etiqueta B de la DGT, ampliando eso sí sus limitaciones solo un año después, desde enero de 2027, cuando no lo permita ya en horario de 15:00 a 8:00 horas a estos mismos vehículos con pegatina amarilla. Y la siguiente será Las Palmas de Gran Canaria, quien este mismo mes va a llevar al Pleno municipal el texto que regulará su próxima Zona de Bajas Emisiones, que se implantará una vez aprobada y que, probablemente antes ya de que acabe el año, solo permitirá en esta área la circulación a los vehículos con etiquetas ECO y 0 Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-ya-coches-diesel-mas-10-anos-en-espana_316244_102.html
-
Ejemplo de coche circulando en reserva Existe un tercer mito señalado en este vídeo en el que se cuenta que “a veces en un bache o una rampa se desplaza el combustible y la bomba pueda trabajar en seco”. Aquí indica que “es muy poco probable, porque donde tienen la aspiración las bombas tienen un vaso que se llena por rebose, el cual es muy raro que se pueda vaciar a menos que cojamos una curva peraltada en un circuito durante mucho tiempo. En el uso habitual es prácticamente imposible”. Por qué no es conveniente circular en reserva Teniendo en cuenta y aclaradas todas estas afirmaciones que se pasan de boca en boca y que no son ciertas, como hemos comentado arriba, en el vídeo explica por qué no es conveniente circular en reserva. El primero puede ser bastante obvio, pues indica que si lo haces habitualmente el día menos pensado te vas a quedar sin gasolina, y ahí si tendrás un problema. Este consejo le lleva a desmontar otro mito que revela que si la Guardia Civil te para y comprueba que tu coche va en reserva te pueden multar. Esto no está recogido en ninguna ley, ya que la única forma en la que te pueden sancionar es “si te has quedado sin combustible y estás molestando o parado en una zona peligrosa, pero no por verte la luz encendida de la reserva”, señala el experto. La Guardia Civil no te multará por circular en reserva Otro motivo por el que no deberías circular en reserva es porque el coche consume más, sin duda muy importante este dato. La explicación es que “se evapora mucho más combustible dentro del depósito al impregnar unas paredes que en ese momento están más vacías”. Y tampoco podemos olvidar, como indica el experto en el vídeo, que según muchos estudios cuando se enciende el piloto de la reserva se genera cierto estrés en el conductor. “Hay estudios que demuestran que suben las pulsaciones del corazón, prestamos menos atención a la carretera y estamos mucho más pendientes del indicador del combustible y eso hace que el riesgo de tener un accidente aumente”, señala Fidalgo. Antes de terminar el vídeo, el experto recomienda “utilizar combustibles de calidad y llevar un buen mantenimiento del coche”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
Uno de los primeros aspectos que comenta el experto es que cuando el piloto de la reserva se enciende de forma intermitente “el coche todavía no ha entrado en reserva”. Esto puede haber sido provocado por una acción puntual como “un acelerón o que hemos circulado por una cuesta y el aforador está marcando un nivel más bajo que el real”. Por tanto, primera aclaración importante, “solo estamos en reserva cuando la luz se enciende permanentemente”. Aclarado bien el funcionamiento del indicador de la reserva, Fidalgo aborda dos de los mitos que más se utilizan para justifica no circular con poco combustible y que no son ciertos. Uno de ellos indica que “cuando nos movemos con el depósito medio vacío hay más suciedad” y el otro es que en estas condiciones “la bomba se refrigera peor”. Con la cantidad de gasolineras que hay en nuestro país es una tontería circular en reserva Desmintiendo mitos Abordemos el primero, el relacionado con la bomba que se encuentra dentro del depósito de combustible. Como bien nos explica el experto “actualmente van dentro del depósito, por ello se comenta [erróneamente] que cuando circulamos con el depósito medio vacío parte de la bomba va sumergida y la otra parte no, y la bomba tiene que estar sumergida para estar refrigerada”. Esto es falso, porque como se señala más adelante “en la mayoría de los coches, está bastante más caliente el combustible que el aire que hay alrededor de él en el depósito, sobre todo en los coches de gasóleo, porque no todos los modelos consumen toda la gasolina que se manda al motor y vuelve al depósito. Si es diésel alcanza tal temperatura que en algunos coches se instala un radiador en el retorno para evitar evaporaciones que puedan dar problemas. Por este motivo es falso que la bomba se refrigere con el combustible, ya que en tal caso la calentaría más”. Cuando la luz se queda fija hemos entrado en reserva "de verdad" Creo que ese nos ha quedado bastante claro. La otra explicación tiene que ver con todos esos deshechos que se van acumulando en la zona baja del depósito, justo en donde se realiza la extracción. Ahí Fidalgo explica que “es cierto que el porcentaje de m**** es mucho mayor con el depósito más vacío”, pero lo que hay que tener claro es que esa suciedad siempre tiene más densidad que el combustible, por lo que “siempre se van al fondo y aunque allí está la aspiración, la cantidad de suciedad es la misma con él lleno o vacío”. Llegados a este punto, el experto nos da un pequeño consejo para aquellos que tengan coches clásicos. Teniendo en cuenta que actualmente los combustibles cuentan con una serie de extras para hacerlos más ecológicos, como puede ser el etanol en el sin plomo o los aceites biodiésel para el gasóleo, no está de más “menear un poco el coche antes de arrancar para que se mueva el depósito de combustible y lo que hay dentro de él. Así estos extras quedarán mezclados de nuevo”, porque al tener más densidad también tienden a quedarse más al fondo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
18 de septiembre de 2025 ¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche? Un experto desmiente mitos, pero alerta Como en otros aspectos relacionados con el automóvil, hay muchos mitos sobre las averías que produce circular en reserva. De la mano de un experto los desmentimos y descubrimos porque no es recomendable ir al límite con el combustible. ¿Circular mucho tiempo en reserva avería el coche? Un experto desmiente varios mitos sobre ello Alrededor del mundo del automóvil hay numerosos mitos como que los mecánicos siempre intentan estafarnos, que los coches automáticos gastan más o que hay que calentar el coche antes de conducirlo, por citar algunos ejemplos. Nosotros, como siempre, intentamos desmentirlos para que no tengas una idea errónea sobre tu vehículo y hoy nuestro artículo versa sobre los relacionados con la conducción en reserva. ¿Es verdad todo lo que se comenta sobre ella? Para ello hemos recurrido a un vídeo que ha publicado recientemente un experto formador de la automoción, Rubén Fidalgo (más de 53.000 seguidores en su canal de Youtube), que además de haber trabajado como periodista del motor durante un tiempo, destaca por sus conocimientos sobre coches clásicos y la mecánica en general. En esta publicación, empieza con una frase sobre la que versará este artículo “si la pregunta es si se estropea el coche por circular en reserva la respuesta es que no, pero eso no significa que sea conveniente”. ¿Es recomendable circular en reserva? ¿Se estropea el coche por ir en reserva? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-mucho-tiempo-en-reserva-averia-coche-experto-desmiente-varios-mitos-sobre-ello_316248_102.html
-
Cuando se preguntó a los responsables de la gasolinera, estos explicaron que, “aunque tuvimos algunos casos similares hace aproximadamente un año, lo comprobamos todas las semanas y no habíamos vuelto a detectar agua”. Esso Italia ha señalado por su parte por este problema a la empresa externa que opera la estación de servicio, mientras que la empresa operadora justifica sus estrictos controles de calidad y ha asegurado que “el incidente denunciado no se corresponde con las condiciones en las que se entrega y almacena nuestro combustible”. Los expertos apuntan el problema al mal mantenimiento y limpieza de los tanques de combustibles en las gasolineras. ¿Un problema de mala limpieza de los tanques de combustible? Los analistas, eso sí, confirman que son casos aislados y que este tipo de fraude “es extremadamente raro”. A falta de más investigaciones, las primeras explicaciones técnicas focalizan los problemas en la tecnología y el mantenimiento. Raphael Hunziker, de la empresa de inspección alemana de tanques Voegtlin-Meyer, ha explicado a un medio italiano que “con combustibles fósiles como el diésel, con el tiempo se forman lodos en el fondo. Si el tanque no se limpia regularmente y se vuelve a llenar de todos modos, el nuevo combustible puede agitar el lodo desde el fondo y contaminar el combustible”. El Touring Club Switzerland (TCS), por su parte, también se apunta en sus datos de medición que, tras una prueba en 202 gasolineras de varios países, el contenido de agua de todas las muestras estaba por debajo del estándar prescrito. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/venden-muchas-gasolineras-combustible-contaminado-capaz-averiar-coches-crece-fraude_316257_102.html
-
Pues bien, hoy un problema similar se ha dado a conocer en Europa, donde la denuncia de varios automovilistas ha abierto el debate de si estos son casos aislados o problemas más amplios extensibles a muchos suministros en gasolineras de la UE. Y ya no solo por los altos costes de las reparaciones con la avería de los vehículos, sino también por cuestiones fundamentales sobre la garantía de calidad en las estaciones de servicio, la responsabilidad de los operadores y las posibles brechas en el control de las entregas de combustible. Algunos expertos sitúan el problema en los déficits de mantenimiento o incluso en la contaminación a lo largo de la cadena de suministro como posibles causas. Señalamos cuáles han sido los dos problemas detectados en el combustible servido en Italia. Arena en el diésel, grave daño en los vehículos Según el portal suizo 20 Minutos, uno de los problemas fue detectado por un turista que repostó en una pequeña gasolinera de Abruzzo alrededor de las 3:20 horas de la madrugada a finales de agosto y continuó su viaje con su VW Tiguan. Poco después, el motor comenzó a dar problemas y el vehículo tuvo que estacionarse en el arcén, para ser luego remolcado. En Suiza, un taller confirmó la presencia de arena en el depósito. La reparación de todo el sistema de combustible, incluido el tanque, costó alrededor de 4.500 francos, el equivalente a unos 4.800 euros. Un mecánico confirmó después de la evaluación inicial que “tenía el diésel sucio”. Automovilistas reportan los repostajes con combustible adulterado en distintas gasolineras de Europa. Agua en lugar de diésel en la estación de servicio Otro caso que se ha viralizado es el de un conductor que repostó supuestamente diésel en el área de servicio de Esso Fratta Sud, en Portogruaro, y notó una señal de advertencia y una pérdida masiva de energía poco después en su vehículo. Tras terminar en el taller, los mecánicos sentenciaron que el coche se había “simplemente llenado de agua”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/venden-muchas-gasolineras-combustible-contaminado-capaz-averiar-coches-crece-fraude_316257_102.html