Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Volkswagen Golf Cabriolet Quartett. Al volante, primero cerrado y con la capota puesta Todavía con la capota cubriendo nuestras cabezas, la postura al volante está bien estudiada y los mandos van situados en el lugar idóneo. También se agradece el diseño anatómico del asiento, en tanto que el color blanco de la tapicería y los guarnecidos propicia un entorno limpio y vistoso. En cuanto a la instrumentación, dispone de un velocímetro graduado hasta 220 km/h y un cuentavueltas cuya zona roja comienza en las 6.400 rpm, además del aforador de gasolina en el depósito, el termómetro del líquido refrigerante y un reloj digital que oculta un pequeño ordenador de a bordo, en el que se puede consultar la temperatura del aceite, el consumo medio, el consumo instantáneo, la temperatura exterior, las velocidades medias y la distancia recorrida. En la mañana soleada, nos hemos citado en una zona montañosa de la costa barcelonesa, donde el Mediterráneo como fondo y las carreteras viradas crean un ambiente oportuno para gozar con este descapotable. Tras poner en marcha el motor de inyección y todavía con la capota sin plegar, desde que comenzamos a rodar se pone de manifiesto la bondad de la dirección asistida, que aúna un accionamiento suave en parado con un manejo ágil en las curvas. Eso sí, hay que acostumbrarse a una visibilidad trasera perjudicada por la superficie de los montantes traseros, que obliga a controlar la zaga desde los tres retrovisores, con el izquierdo y el derecho regulables desde el interior. Un motor muy elástico y un bastidor muy rígido También se aprecia desde los primeros metros la elasticidad y potencia del motor, cuyos 112 CV se ven ayudados por un peso en vacío de 940 kg. Además del buen rendimiento de esta probada mecánica, sobresale su margen de utilización, ya que dispone de una respuesta efectiva desde casi el ralentí, y consigue un par motor generoso entre las 2.500 y las 5.000 vueltas. Y si en un momento dado queremos extraer toda la caballería, basta con dar gas a fondo para ver cómo el cuentavueltas va subiendo hasta superar las 6.000 vueltas y llegar al corte de inyección. De hecho, la mayor virtud de este motor reside precisamente en su elasticidad y versatilidad, pues se comporta igual de bien en una conducción tranquila como cuando se le exige al máximo. Motor del Volkswagen Golf Cabriolet Quartett. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volkswagen-golf-cabriolet-sueno-rodar-hoy-en-mejores-descapotables-clasicos_313209_102.html
-
Hasta su cese de producción en 1993, las carrocerías de las versiones cabriolet del Golf se elaboraban en la planta Karmann de la ciudad germana de Osnabrück. Allí se realizaba su producción al completo, con el ensamblaje de las piezas procedentes de Wolfsburg. Junto a la rigidez de la carrocería, hubo una atención especial a que la capota contase con un aislamiento extraordinario, que impidiese la entrada de agua bajo una fuerte tormenta o cualquier entrada de aire. Contaba para ello con cinco capas distintas, por lo que los dueños de este descapotable pueden emplearlo todo el año. Versiones del Volkswagen Golf Cabriolet En sus inicios, el Golf cabriolet se comercializó con el acabado GLS y el motor de 1.460 cc y 70 CV; alque se sumó la versión GLi, más equipada y provista del motor de 1.588 cc y 110 CV, alimentada por inyección del mismo modo que los Golf GTi. Otro elemento digno de tener en cuenta es que ya en su desarrollo se instaló un arco de seguridad, que junto a su protección a los ocupantes en caso de vuelco contribuía a mejorar la rigidez del monocasco. De hecho, la incorporación de dicho arco favoreció las ventas en el mercado estadounidense, más exigente en materia de seguridad, donde se denominó Volkswagen Rabbit. Esta unidad, matriculada en julio de 1988, dispone de los cambios incorporados en 1987, que incluyen unos parachoques de mayor tamaño y que aumentan la longitud de la carrocería en 75 mm. También eran novedad la parrilla de cinco lamas horizontales, las protecciones delante de los pasos de ruedas traseros y las taloneras en la zona central. Interior del Volkswagen Golf Cabriolet Quartett. Así es el VW Golf Cabriolet Quartett Ofrecida en los colores Blanco Alpino, Azul Helios y Rojo Pimiento, esta versión recibía el nombre de Quartett y se podía elegir entre los tres tonos de carrocería, capota y tapicería. Había por tanto 64 posibles combinaciones, aunque la más habitual era la de colores completamente blancos, como el protagonista de este reportaje. Su dueño actual es Xavi, quien antes de comprar este ejemplar se dedicó a estudiar otros candidatos. Durante la toma de decisión, llegó a la conclusión de que lo ideal era conseguir uno en el mejor estado de conservación posible y que tuviese la dirección asistida opcional, pero que careciese de elevalunas eléctricos, cierre centralizado y capota de accionamiento eléctrico. Con dedicación, dio finalmente con éste hace once años en Valencia, a donde se desplazó en tren y regresó a Barcelona al volante de su flamante descapotable blanco. A continuación, lo llevó de inmediato a su taller de confianza, donde realizaron una revisión general, el cambio de aceite y filtros, más una limpieza a fondo de la carrocería y del interior con el único empleo de agua y jabón. El día de la prueba, el cuentakilómetros señalaba algo menos de 133.000 km, si bien su excelente apariencia impide suponer semejante cifra. Dado que en 1988 aún estaba sujeto a los aranceles de importación, el precio de este coche rondaba los tres millones de pesetas, cantidad similar a la de berlinas de la categoría media-alta bastante más equipadas. En cambio, su estética —aún vigente, incluso con el Golf Mk2 ya en el mercado— y la calidad de acabado favorecieron en buena medida sus ventas, pese al equipamiento un tanto escaso. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volkswagen-golf-cabriolet-sueno-rodar-hoy-en-mejores-descapotables-clasicos_313209_102.html
-
18 de julio de 2025 Volkswagen Golf Cabriolet, el sueño de rodar hoy en uno de los mejores descapotables clásicos Cada vez hay más aficionados deseosos de rodar a bordo de un descapotable clásico. Entre ellos, uno de los más difundidos es el Volkswagen Golf, con capacidad para llevar a cuatro personas, y que destaca por su polivalencia y manejabilidad junto a un motor potente y elástico. Volkswagen Golf Cabriolet, el sueño de rodar hoy en uno de los mejores descapotables clásicos Antes de que los Volkswagen Escarabajo con carrocería descapotable dejasen de producirse en Wolfsburg el 10 de enero de 1980, en el Salón de Ginebra de 1979 se dio a conocer la versión Cabriolet del Golf. El proyecto de concebir este modelo nació en 1976, cuando todavía se seguían montando en la factoría de Karmann los Escarabajo cabriolet. En aquel momento, el éxito comercial del Golf aseguraba que una variante abierta del polivalente de tracción delantera y motor transversal iba a sustituir al célebre todo atrás sin mayor dificultad. Desarrollado por ingenieros de Volkswagen y Karmann El desarrollo y la puesta en fabricación del nuevo cabrio por parte de los ingenieros de Volkswagen y de Karmann llevaron más de dos años, debido a que la variante con techo de lona necesitaba los oportunos refuerzos de la carrocería monocasco, a fin de garantizar la protección de los ocupantes ante un vuelco. En cualquier caso, en aquella época apenas había demanda en el segmento de los descapotables, y sería mejor considerarlo como el sucesor del Volkswagen Escarabajo cabriolet, dentro de una transición progresiva de un modelo al otro. Volkswagen Golf Cabriolet Quartett. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/volkswagen-golf-cabriolet-sueno-rodar-hoy-en-mejores-descapotables-clasicos_313209_102.html
-
Aitor s empezó a seguir Algo pasa en los frenos
-
Aitor s se unió a la comunidad
-
Buenas. Veo este post y quisiera saber si lo as solucionado. a mi me pasa esto mismo. discos nuevos , pastillas y pasadores de guia brembo cambie toda la suspensión delantera por el sonido a cama vieja ( una mangueta, todos los brazos arriba y abajo y las rotulas de direccion gomas de barra estabilizadora) pase a llantas originales audi y puse neumáticos michelin ps5 y sigue igual. al tiempo empieza a vivrar ahora me voy s poner a revisar el sistems de direccion
-
Late Brake Show Audi RS2
BEEiTCH responde a BEEiTCH de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
-
Tela para tapizar techo
Moncho2 responde a fabianb8 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Todo es intentarlo Luis... -
El Audi Q3 2025 estrena motorización e-Hybrid Es la única con etiqueta 0 emisiones y una autonomía eléctrica de 119 km Tras ponerse a la venta el pasado mes, el último Audi Q3 pone a la venta su nueva motorización híbrida enchufable. Con el nombre comercial e-Hybrid cuenta con 272 CV combinados y una gran batería que le permite recorrer 119 km solo con electricidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-estrena-motorizacion-e-hybrid_72116_113.html . . . .
-
. . . . . El Audi Q3 2025 estrena motorización e-Hybrid Es la única con etiqueta 0 emisiones y una autonomía eléctrica de 119 km Tras ponerse a la venta el pasado mes, el último Audi Q3 pone a la venta su nueva motorización híbrida enchufable. Con el nombre comercial e-Hybrid cuenta con 272 CV combinados y una gran batería que le permite recorrer 119 km solo con electricidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-estrena-motorizacion-e-hybrid_72116_113.html .
-
El Audi Q3 2025 estrena motorización e-Hybrid Es la única con etiqueta 0 emisiones y una autonomía eléctrica de 119 km Tras ponerse a la venta el pasado mes, el último Audi Q3 pone a la venta su nueva motorización híbrida enchufable. Con el nombre comercial e-Hybrid cuenta con 272 CV combinados y una gran batería que le permite recorrer 119 km solo con electricidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-q3-2025-estrena-motorizacion-e-hybrid_72116_113.html . . . . . .
-
El último detalle de nuestro repaso del nuevo Q3 es que cuenta con evoluciones en su chasis. Por ejemplo, se incorporan las suspensiones adaptativas de doble válvula, para mejorar el confort y también el dinamismo, así como la incorporación de un nuevo modo de conducción “Balanced”, que sustituye al que conocíamos como “Auto”. El nuevo motor e-Hybrid del Audi Q3 Este reciente Q3 utiliza la plataforma MQB Evo, lo que le ha permitido heredar las tres motorizaciones antes indicadas de su antecesor. La gran novedad, por tanto, será el nuevo propulsor e-Hybrid, cuya comercialización acaba de empezar este mismo mes de julio. Desgranándolo casi por piezas, este nuevo híbrido enchufable del Q3 suma la fuerza de un gasolina 1.5 TFSI de 177 CV junto con otro eléctrico que aporta 85 kW (116 CV). El combinado eroga un total de 272 CV y 400 Nm de par motor. No podemos olvidar a la que se encarga de gobernar todo el sistema, la transmisión automática S tronic de 6 velocidades, mientras que la tracción es delantera. Y sus prestaciones son un 0-100 km/h en 6,8 segundos y una velocidad máxima de 215 km/h. Audi Q3 e-Hybrid Otro gran avance es su nueva batería asociada a este e-Hybrid. En concreto hablamos de que cuenta con una capacidad de 25,7 kWh (casi el doble que su antecesor, de los cuales 19,7 kWh son netos), lo que le permite recorrer muchos kilómetros en modo completamente eléctrico. Hablamos de nada menos que 119 km y encima puede ser recargada a 50 kW en corriente continua (26 minutos hasta el 80%). Eso sí, su instalación repercutirá en que el volumen del maletero desciende hasta los 375 litros. Según lo anunciado por la marca, este nuevo e-Hybrid estará disponible con los cuatro equipamientos ofrecidos en el Q3 (versión de acceso, advanced, S Line y Black line) con un precio de partida de 56.090 euros, lo que le deja un poco por encima del límite para poder acogerse al Plan MOVES. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-audi-q3-estrena-gran-motorizacion-podria-revolucionar-ventas-suv_313219_102.html
-
Reposabrazos worten
davidroadd responde a MacVielba de discusión en Audi A6 / Allroad C5 (1997-2004)
Como lo desmontas el viejo y montas el nuevo? -
Dentro de su última transformación el SUV alemán ha crecido en su tamaño. En concreto suma otros cinco centímetros a la longitud total para alcanzar ahora los 4,53 metros, mientras que también tendremos que sumar otros dos centímetros en anchura (aquí se queda en 1,86 metros), mientras que mantendrá los 1,58 metros de altura. Pese a estos cambios, el nuevo Q3 tendrá un maletero de menos capacidad. En concreto la diferencia es pasar de los anteriores 530 litros, en la mejor de sus configuraciones, a los actuales 488 litros. Lo bueno es que, gracias a su banqueta trasera deslizable, en concreto se mueve 15 cm, puede aumentar esa cifra hasta los 575 litros. Audi Q3 e-Hybrid Un gran paso adelante ha dado también el puesto de mando del Q3. Lo primero que llamará la atención de sus ocupantes es el nuevo escenario digital, de estilo muy parecido a los modelos más grandes de la marca, compuesto por una impresionante pantalla con tecnología OLED que copia el diseño de la característica parrilla Singleframe de la marca. Está dividida en dos “display”, contando la parte multimedia con 12,8 pulgadas y sistema operativo Android Automotive, así como otra de 11,9 pulgadas para el panel de instrumentación. Tampoco deberemos pasar por alto la nueva idea que encontraremos detrás del volante. Así en una misma “piña” se han juntado el selector del cambio, los intermitentes y las funciones del limpiaparabrisas, algo que seguro veremos en futuros Audi. Esto ha permitido liberar la consola central, con más espacio de almacenamiento ahora, que se une a otras mejoras como la luz ambiental más sofisticada, asientos con mayor confort y sujeción, así como recubrimientos con un mayor porcentaje de material reciclado. Audi Q3 SUV 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-audi-q3-estrena-gran-motorizacion-podria-revolucionar-ventas-suv_313219_102.html
-
18 de julio de 2025 El nuevo Audi Q3 estrena una gran motorización que podría revolucionar las ventas del SUV Audi acaba de anunciar los precios del nuevo Q3 e-Hybrid, con etiqueta 0 emisiones y una autonomía eléctrica de 119 kilómetros. El último Audi Q3 estrena una motorización con la que esperan conseguir muchas ventas para el SUV El pasado mes de junio comenzó la comercialización del último Audi Q3 en nuestro país. La tercera generación del SUV alemán se presentó con tres motorizaciones, dos gasolina TFSI con 150 y 265 CV, respectivamente, así como un diésel TDI con 150 CV. Ahora le llega el turno a la cuarta opción de la cual la marca tiene muchas esperanzas que pueda aglutinar muchas de las ventas. No podemos obviar que el Q3 es un modelo muy importante para la marca de los cuatro aros. Mismamente este año se coloca el segundo en ventas, solo por detrás del A3, y quizás con esta renovación pueda colocarse en la primera posición. Lo intentará a través de un nuevo estilo de diseño que, si bien en la parte delantera recoge elementos visto en otros lanzamientos anteriores, deja su detalle especial en cómo presenta la iluminación en su zaga. Audi Q3 e-Hybrid FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/nuevo-audi-q3-estrena-gran-motorizacion-podria-revolucionar-ventas-suv_313219_102.html
-
Aquí puedes tener una ayuda sobre tu coche es el compañero del foro...
-
Ventajas de conducir un coche con caja S tronic Experiencia de conducción La conducción con una caja S tronic se siente fluida y rápida. Los cambios de marcha se realizan con precisión, lo que aporta un comportamiento más deportivo y dinámico sin renunciar al confort. Eficiencia y ahorro de combustible Gracias a su capacidad de ajustar las revoluciones del motor con exactitud, se optimiza el consumo de carburante. Además, el sistema permite usar el modo manual si se desea tener un control más directo sobre el comportamiento del vehículo. Durabilidad Con un mantenimiento adecuado, la S tronic puede durar muchos kilómetros sin problemas. Es clave seguir las recomendaciones del fabricante y utilizar lubricantes específicos. Fallos frecuentes en la S tronic Desgaste del embrague y problemas mecánicos Aunque es una transmisión avanzada, no está exenta de problemas si se descuida el mantenimiento. Algunos fallos habituales incluyen: Desgaste prematuro del doble embrague (especialmente en la DL501). Acumulación de residuos que pueden atascar válvulas en los modelos DQ250 y DQ500. Ruidos o vibraciones por fallos en rodamientos o componentes internos. Tirones al cambiar de marcha (comunes en la DQ250). Sobrecalentamiento, sobre todo en la DQ500. Realizar revisiones periódicas, cambiar el aceite del sistema y detectar ruidos o comportamientos anómalos a tiempo puede evitar averías costosas. Audi A3 antiguo con cambio S Tronic. ¿Vale la pena elegir un Audi con S tronic? La S tronic se ha consolidado como una de las mejores transmisiones del mercado para quienes buscan una conducción equilibrada entre dinamismo y confort. Su tecnología de doble embrague ofrece precisión, suavidad y rendimiento. Eso sí, no es una caja que se pueda ignorar. Requiere mantenimiento específico y atención a sus señales. Pero si se cuida correctamente, es una gran aliada a largo plazo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tronic-caracteristicas-ventajas-posibles-fallos-averias-caja-cambios-automatica_312524_102.html
-
18 de julio de 2025 S tronic: características, ventajas y posibles fallos y averías de esta caja de cambios automática ¿Sabes cómo funciona la transmisión S tronic? Descubre sus ventajas, versiones y posibles fallos. S tronic: características, ventajas y posibles fallos de esta caja de cambios automática Quien conduzca un vehículo Audi moderno seguramente estará familiarizado con la caja S tronic, el tipo de cambio automático que ha caracterizado a la marca desde hace más de dos décadas. Esta tecnología combina lo mejor de los sistemas manuales y automáticos, ofreciendo al conductor una experiencia más eficiente y agradable. En este artículo te contamos en qué consiste esta transmisión, qué versiones existen, cuáles son sus principales ventajas y también los fallos que pueden surgir si no se le da un mantenimiento adecuado. ¿Qué es la caja de cambios S tronic? Tecnología de doble embrague S tronic es el nombre comercial que Audi utiliza desde 2005 para sus cajas de cambio automáticas de doble embrague, una tecnología previamente implementada en los modelos de caja de cambios DSG del grupo Volkswagen. Se caracteriza por ofrecer la comodidad de una caja automática con la rapidez y precisión de una manual. El resultado: cambios de marcha casi imperceptibles, sin pérdida de potencia y con un consumo eficiente. Cambio S Tronic de Audi. ¿Cómo funciona internamente? El sistema S tronic emplea un doble embrague que separa las marchas pares de las impares, de modo que mientras una marcha está en uso, la siguiente ya se encuentra preparada. Esto permite transiciones casi instantáneas sin interrupciones en la tracción. Una unidad de control gestiona estos cambios en función de la información proporcionada por los sensores del vehículo. Además, el conductor puede utilizar el modo manual mediante la palanca o las levas en el volante. Versiones más conocidas de la S tronic Audi ha desarrollado diferentes versiones de esta transmisión, adaptadas a las necesidades de cada modelo y tipo de motor: DL501 (0B5): 7 velocidades, embrague en baño de aceite. Para motores longitudinales hasta 550 Nm. DL800 (0BZ): Similar al anterior, pero diseñado para mayor potencia. DL382 (0CK/0CL): Hasta 3.0 L y 500 Nm. Buena combinación entre resistencia y eficiencia. DQ250 (02E): 6 marchas, embrague seco. Para motores transversales de hasta 350 Nm. DQ500 (0BT, 0BH, 0DL): 7 marchas y hasta 600 Nm. 0CJ: También con 7 velocidades, para motores de hasta 2.0 L y 400 Nm. Cada una se adapta a distintos niveles de exigencia dentro de la gama Audi. Audi A3 Sportback 30 TDI con cambio S tronic automático. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tronic-caracteristicas-ventajas-posibles-fallos-averias-caja-cambios-automatica_312524_102.html
-
lo cambiastes y tugistes que codificar de nuevo no? es difícil de sacar el modulo?, gracias
- Ayer
-
PAUL-A8 empezó a seguir Cuadro. Puzzle y restauración.
-
Mira esto a ver si te ayuda es un compañero del foro
-
Jhank empezó a seguir Cuadro. Puzzle y restauración.
-
Buenas a todos. He leído y releído decenas y decenas de hilos y no he encontrado algo que me pueda servir para arrancar mi reciente adquisición (1.9 TDI, ASZ, 2001). Compré el coche con avería en el arranque pensando que sería cosa de un fusible, relé pero... Es el inmovilizador. Hasta ahí todo dentro de lo normal de los fallos de éste modelo. ¿El problema? El cuadro está totalmente muerto. Imposible de acceder mediante Vagcom o Vag Commander y para colmo el cuadro no es el original que vino con el coche (Nov 2001) y el cuadro se lo cambiaron (en la referencia indica 2003). La referencia de cuadro es 8LO 920 900G, casi imposible de encontrar para clonar o a precios desorbitados así que os dejo mi primera solicitud de ayuda para los sabios del foro... Creo que se puede sacar el pin del cuadro viejo mediante VagCommander y acceso a la ECU, colocarlo en otro cuadro 8L0 920 XXX pero... Si decido anular el inmovilizador ¿Se podría poner un cuadro de un pre restyling, es decir un 8L0 919 XXX?. No sé si mi coche es Canbus o no, el cuadro estropeado si pero igual el original no lo era, me es imposible saberlo. Tengo el coche dos semanas sin poder arrancarlo ni meterme con mecánica y demás. ¿Mejor pagar 250-300€ por un cuadro con inmo3, canbus, etc o anular inmovilizador y por 50€ meter un inmo2 (si se puede)?. Gracias por adelantado y feliz verano
-
Tengo que efectuar el cambio de correa y hay algunas cosillas en este brico que no me quedan claras. A que nos referimos con "balancear el motor", también he leído a gente que habla de poner el motor en "posición de servicio". Supongo que todo eso hace referencia a que hay que despegar un poco los radiadores para tener espacio de acceso, hay que retirarlos o con despegar un poco de arriba es suficiente. Gracias.
-
Todo esta solucionado, el LC no engancha si tiene fallo motor, gracias a todos.
-
nikors3 empezó a seguir Suspension MagneticRide con muelles H&R
-
Buenas a todos, tengo un audi rs3 sedan del 2019 finales, que trae equipado MR. Hace un par de meses decidi rebajarlo y opte por los muelles de la compañia H&R. Note un cambio drastico... y no a burnas sino a malas. El coche se comporta raro en carretera a veces tiende a girar a la derecha, en los baches/resaltos pequeños a muy poca velocidad el coche rebota muchisimo, como si fuese a pegar un brinco y lo peor, decidi moverlo con mis manos cogiendolo por debajo de la alega delantera (tanto la trasera) y lo movia con tanta facilez que parecia que estaba flotando en un barco. Volvi a echar un vistazo a todo y todo parecia estar birn apretafo y en su sitio tanto tornillos como conectores, alguien sabria decirme si al cambiar los muelles se pudiron esyropear los amortiguadores? Muchas gracias!
-
Hola, Pues el 1.8 en el A3 es el motor CJSA y va de maravilla, es el mismo que el seat león y seguramente alguno más. No hay problemas de nada, y más siendo manual. Es cierto que también estamos afectados por el tema de la pérdida de refrigerante por culpa de la carcasa de la bomba, pero ese mal endémico no es sólo de este motor. En cuanto al 1.8, conozco a varios que lo llevamos repro y sin repro y tanto motor como turbo, de 10. Sin ningún problema. Suerte con la búsqueda!
-
No dudes de que la que has comprado también esté cascada. Estas bombas llevan unas palas de geafito que se gastan con solo mirarlas. Hasta hace poco se encontraban recambios en Ebay. Hoy por hoy no tengo ni idea. El ruido que oyes, es el motor girando intentando crear presión o depresión de aire para abrir o cerrar los seguros. Saludos