Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Cable de la corredera (movimiento delante/atras) del asiento conductor roto
Moncho2 responde a Meanmachine de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Hola...Entiendo que ya los has colocado ? Buen trabajo, la verdad, es la primera vez que escucho a alguien decir que se le ha roto.. -
Jositott empezó a seguir Ayuda para desmontar paneles traseros
- Hoy
-
Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club Anibalsal. Pues una vez entre nosotros, que disfrutes de ese B9, te de cantidad de alegrías, satisfacciones y buenas sensaciones al conducirlo. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
-
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
maherran responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Correcto. Hay más iconos incluidos por si alguien quiere cambiar los que vienen por defecto. No a todo el mundo le gusta lo mismo. -
Normalmente funciona. A mi me funciono, creo que use la opcion ebay. Pero ya sabes. Internet. Siempre puede haber alguien que te la pueda jugar. Te digo, arriesgar, porque yo no te puedo dar la seguridad al 100 por cien. En el conce me pedian 150 euros, solo por mirarlo y si la radio no es de mi modelo, no me hubieran dado el pin. Ante la disyuntiva, yo me gaste los 15-20 euros con paypal. No tenia eleccion. Bueno si, sacar la rom y llevarla a no se donde. Asumi el riesgo de internet, y me fue bien.
-
Anibalsal empezó a seguir Saludos a todos desde Málaga
-
Muy buenas a todos. He comprado hace un mes un Audi a4 avant b9 de 2017. La verdad que muy contento con el. Llevo más de un mes leyendo muchos temas en el foro, pero no me podía registrar porque me daba fallo, hasta que ayer con la ayuda de un compañero pude por fin hacerlo. Espero seguir aprendiendo mucho de toda la información que hay aquí en el foro. Un saludo a todos.
-
Cable de la corredera (movimiento delante/atras) del asiento conductor roto
Meanmachine responde a Meanmachine de discusión en Mecánica Audi A4 B8
https://photos.app.goo.gl/t9kdWbExfTQ9sAPt6 -
Desde el 2002 en adelante hasta el 2007 que es el b7 te va a servir. Puesto que es el mismo chasis y suspension
-
¿Qué le has hecho hoy a tu B8...?
Moncho2 responde a Tineo de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Buenas señor@s Esta semana le he dado un repaso a las llantas. Hace 4 años las había llevado a pintar a un taller. Pero en este tiempo, se habían estropeado mucho, desde algún roce aparcando...hasta daños cambiando las ruedas. NOTA: Cuando cambié el B8 por el B8,5 conservé las antiguas llantas, modelo de Audi A5 Use masilla de aluminio para reparar los roces, lijas de diversos granos para su alisado, una mano cargada de aparejo, pintura para llantas y por último barniz. 1-Algunos de los Daños que presentaban: 2-Después de darle la masilla y lijarla. Aquí con una mano de aparejo (cargue un poquito más en las zonas que rellené con la masilla). Usé para enmascarar la típica baraja española (importante que sea la española ) La teoría dice que después del aparejo debería de haberlas lijado, pero por un lado el acabado con el aparejo era realmente bueno y por otro lado, tenía el hándicap del tiempo, puesto que tengo que reparar las llantas y montarlas en una tarde (no puedo dejar el coche sin ruedas ) Nota: El bicho que sale en la foto no llegó a posarse sobre la llanta 3- Aquí ya con la pintura mentalizada, le di tres manos 4- Y en esta última después de 3 manos de barniz, colocada en la cabina de secado, con temperatura regulada . Para hacer un trabajo perfecto, ahora debería de lijarlas al agua y pulirlas con máquina. Pero, he preferido que queden más protegidas con toda la capa de barniz. Visualmente me valen, y solo si pasas la mano por ellas notas la falta de un lijado. La pintura (Aparejo, esmalte y barniz) que usé, que no se cómo envejecerá y llevará las inclemencias del tiempo, pero lo que es su aplicación es muy, muy buena, ni un solo chorretón, ni una sola obstrucción...un acabado muy bueno. Usé esta: Un saludo amigos- 20383 respuestas
-
Multas y sanciones por adelantar en un paso para peatones Adelantar en un paso de peatones constituye una infracción grave según la DGT. Las sanciones incluyen: Multa de hasta 200 €. Pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Más allá de la multa, el verdadero problema es el riesgo para los viandantes, ya que este tipo de maniobra eleva considerablemente la probabilidad de atropellos. ¿Qué ocurre si hay un carril bici junto al paso de peatones? En muchas ciudades los pasos peatonales se combinan con carriles bici. Esta situación requiere aún más precaución, ya que no solo puede cruzar un peatón, sino también un ciclista o incluso un patinete eléctrico. La DGT recuerda que el conductor debe reducir la velocidad, mirar a ambos lados y asegurarse de que la vía está despejada antes de avanzar. Paso de peatones. Educación vial: la clave para evitar infracciones Muchas infracciones se producen por desconocimiento o por restar importancia a las normas. Respetar los pasos de peatones es parte de la educación vial básica, y no hacerlo puede traer consecuencias legales y, lo que es peor, accidentes graves. Recordar estas reglas y aplicarlas cada día es fundamental. También es clave entender otras situaciones frecuentes, como si se puede adelantar en una rotonda o si está permitido adelantar varios vehículos a la vez, ya que todas forman parte de la conducción responsable. La seguridad siempre debe ser la prioridad Adelantar en un paso de peatones no solo es ilegal, también es una de las maniobras más peligrosas para los peatones. La visibilidad se reduce y el riesgo de atropello aumenta. Cumplir con la normativa, moderar la velocidad y mantener una actitud respetuosa al volante son la mejor garantía para la seguridad de todos los usuarios de la vía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
-
5 de septiembre de 2025 ¿Se puede adelantar en un paso para peatones? Lo que dice la ley y las sanciones Si te preguntas si se puede adelantar en un paso para peatones, aquí encontrarás lo que establece la normativa de tráfico y las consecuencias de incumplirla. ¿Se puede adelantar en un paso de peatones? Cuando vamos con prisa al volante, rara vez nos detenemos a pensar si se puede adelantar en un paso para peatones. A muchos conductores les asalta la tentación de saltarse la fila y adelantar justo en el paso de cebra, pero la normativa no deja lugar a dudas: esta maniobra está prohibida. Las franjas blancas están ahí para proteger a los peatones y garantizar que crucen con seguridad. El motivo es sencillo: al adelantar en un paso de peatones se reduce la visibilidad y aumenta el riesgo de atropello. Si eres sorprendido en esta situación, la sanción puede ser importante. Reglas sobre el adelantamiento en pasos de peatones El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. La seguridad de los peatones tiene prioridad absoluta. Imagina que el coche de delante frena de golpe porque alguien está cruzando. Si intentas adelantar en ese instante, podrías poner en grave riesgo a quien cruza. Por ello, nunca se debe adelantar en un paso de peatones, aunque parezca que no hay nadie en la calzada. El Reglamento General de Circulación establece claramente que no está permitido adelantar en zonas especiales como los pasos de cebra. ¿Existen excepciones a esta prohibición? La norma es clara: no se puede adelantar en un paso de peatones. Sin embargo, la legislación contempla situaciones muy concretas: Vehículos de dos ruedas: se permite adelantar de manera excepcional siempre que no haya peatones y se haga a una velocidad muy reducida, de modo que sea posible detenerse inmediatamente. Carreteras rurales: en algunos tramos puede hacerse con extrema precaución, siempre que la visibilidad sea plena y no haya peatones cerca. Fuera de estos casos puntuales, el adelantamiento está prohibido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-adelantar-en-paso-peatones-dice-ley-sanciones-ecn_315413_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Uno de los radares móviles con ruedas que ya controlan carreteras de Cataluña. Con lo mejor de un radar fijo y de un móvil Con lo mejor pues de los dos tipos de radar, fijos y móviles, estos dispositivos suman además una avanzada tecnología láser que les permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente. Completamente autónomos una vez instalados en un punto, y sin requerir tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet, pueden por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, generalmente posicionándose hasta ahora en arcenes y márgenes de las vías. La DGT ha decidido que, vista su eficacia, tiene que empezar ya también a utilizarlos. Preparémonos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
“Estos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados”, ha destacado el ministro del Interior. El primer objetivo de la DGT será empezar a usarlos en tramos de carreteras con obras de 2 o 3 kilómetros donde se necesite reducir la velocidad por la situación de la vía o porque hay un riesgo para los trabajadores. Cataluña ya los usa: en 3 días, multaron a casi 10.000 vehículos Sin embargo, podríamos ahorrar el viaje del director de la DGT a Francia, ya que Cataluña tiene una buena experiencia ya en su uso y los resultados son demoledores. Tal y como te informábamos ya el pasado mes de enero, la instalación de los dos primeros radares de este tipo en la comunidad catalana se saldó, en sus primeros 3 días de funcionamiento, con hasta 9.980 detecciones de exceso de velocidad. Con el objetivo ya anunciado en Cataluña de llegar a sancionar a más de 110.000 vehículos al año con este tipo de nuevo radar móvil, el SCT, que por ahora los ha ubicado en carreteras como la C-31 o la AP-7 con altas cifras de siniestralidad, asegura que sus primeros registros alertan de un porcentaje de vehículos ligeros detectados a su paso con exceso de velocidad de entre el 17 y el 23 por ciento, una cifra de sanciones altísima. Así son y así multan los nuevos radares móviles con ruedas Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos radares móviles con ruedas? El director del SCT subraya que estos aparatos son “un buen sistema para controlar la red viaria y reducir la siniestralidad", y ya hay previsto un plan para que vayan instalándose hasta en 150 posibles puntos de carretera considerados por el organismo de tráfico como de “máxima peligrosidad”. Y son tan buen sistema porque cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad que los radares convencionales. Ubicados así en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse en cualquier vía para permanecer operativo durante el tiempo deseado, y pudiéndose trasladar cuando se quieran a otros puntos, no son así radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, pero sí tienen su capacidad para poder sancionar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si ocurre en cambio con los radares móviles. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de septiembre de 2025 Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena ya: multan al 25% de coches La DGT anuncia un nuevo tipo de radar que ya funciona en Francia y en algunas carreteras de Cataluña con una eficacia asombrosa: en solo 3 días son capaces de poner hasta 10.000 sanciones, multando hasta incluso el 23% de vehículos que circulan a su paso. Son los nuevos radares que todo el mundo teme y la DGT los estrena, multan al 25% de conductores Quien avisa, no es traidor. Eso dice el dicho, y eso parece querer anunciar ya el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien en una comparecencia conjunta con el director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta semana el estreno próximamente en España de un nuevo tipo de radar móvil muy innovador, que funciona sobre ruedas y que “copiarán” de Francia, que ya tiene hasta más de un centenar de este tipo de dispositivo en uso. Curioso, eso sí, que el ministro de Interior fije su atención en Francia, y no en Cataluña, donde este tipo de aparato de control de velocidad, conocido hasta ahora como carro-radar o radar de remolque, lleva meses también funcionando en carreteras de la comunidad: el estreno fue con hasta 4 dispositivos, pero el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene las competencias en la región en lugar de la DGT, ya ha confirmado la puesta en marcha de hasta 10 radares antes de que finalice el 2025. La DGT estrenará en 2026 los nuevos radares móviles con ruedas Por el momento, la DGT asegura que implantará a lo largo de 2026 este tipo de nuevos radares móviles con ruedas para controlar, concretamente, “tramos de riesgo como las zonas de obras”. No quiere decir ello, obviamente, que solo vayan a usarse en este tipo de vías, sino que serán la prioridad. Grande-Marlaska ha confirmado además que Pere Navarro “en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara” sobre estos dispositivos. En Francia ya hay más de un centenar de radares móviles con ruedas controlando sus carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-nuevos-radares-todo-mundo-teme-dgt-estrena-ya-multan-25-coches_315474_102.html -
La República Checa ya ha aprobado un límites de 150 km/h de momento en una autopista, que podría extenderse a más y hacerse permanente. De momento, el Gobierno de la República Checa ha aprobado un tramo de 50 kilómetros en la nueva autopista D3 que comunica Praga y Linz (en Austria) para permitir circular a estos máximos 150 km/h, siempre con la condición de que haga buen tiempo y haya un buen flujo de tráfico. Las primeras señales de tráfico variables que comprenderán estos nuevos límites de 150 km/h ya se han empezado en agosto a instalar, y se cerrarán electrónicamente cuando haya condiciones de lluvia, niebla o mala de visibilidad en la carretera, momento en que el límite variará e imperará de nuevo el genérico de 130 km/h que aplica el país. De resultar exitosa esta primera prueba, el Ejecutivo checo ya ha confirmado que extenderá a más vías del país la medida, empezando por la D1, en dirección a Ostrava, y la D11, en Hradec Králové. Incluso, el Gobierno ha manifestado su intención de establecer este límite de forma permanente, siempre eso sí con la seguridad como pilar del proyecto. Países Bajos también sube sus límites, ¿y España? Otro estado miembro más, como Países Bajos, ya ha aprobado también un nuevo aumento de sus límites de velocidad en vías rápidas, eso sí, imponiendo ahora los 130 km/h en algunos tramos también de autopistas de Holanda como parte de un nuevo programa de mejora de la movilidad. El límite de 130 km/h en autopistas es muy habitual en Europa y Países Bajos lo acaba de aprobar hace solo unos meses. De momento, en España parece poco probable que tanto el Gobierno como la DGT se encaminen hacia este mismo tipo de iniciativas de elevación de los límites máximos genéricos en vías rápidas, ya que, en todas sus comparecencias, las autoridades de tráfico insisten en calificar la velocidad como la principal causa de accidentalidad mortal en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
-
5 de septiembre de 2025 Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando ya en vigor ¿Puede ser posible llegar a circular a 130 o incluso a 150 km/h ya en autopistas o autovías? En Europa nuevas normativas se encaminan a estos nuevos límites de velocidad superiores. Los nuevos límites de velocidad superiores que van a ir entrando en vigor No hay una norma común, ni la va a haber, eso está claro. Las competencias de tráfico son estatales en la Unión Europea y, por eso, vemos tanta disparidad de criterios en cuanto a normativas y regulaciones, especialmente cuando hablamos por ejemplo de límites de velocidad, un eterno debate en el ámbito político y social. Por ello, en Europa vemos ya como países como Alemania cuentan con vías rápidas con muchos tramos donde no hay siquiera limitación máxima de velocidad, y eso que en los últimos años ha llegado el debate de establecer límites que, finalmente, se han descartado) y otros, como Estonia por ejemplo, donde no se puede circular a más de 90 km/h en las autopistas, un límite que incluso se pretende rebajar aún más en Suiza, donde una nueva propuesta pide ya limitar en 2026 la velocidad máxima en todas las vías a 80 km/h en función al período del año y las condiciones climáticas y del tráfico. Disparidad de límites máximos de velocidad en las autopistas de la UE En posición intermedia, eso sí, se sitúa de momento España. Con límites genéricos en vías rápidas de 120 km/h, aunque es verdad que cada vez con más tramos rebajados a 100 km/h tal y como te contamos hace unos días, nuestro país supera a naciones como Suecia, Noruega o Chipre, donde los límites máximos oscilan entre los 100 y los 110 km/h. En España cada vez hay más tramos de autopistas con los límites máximos rebajados a 100 km/h. Sin embargo, hay que reconocer que también cada vez más países nos superan en este sentido, con países como Polonia o Bulgaria ya con muchos tramos de autopista limitados a 140 km/h, y con muchos otros como Croacia, Eslovaquia, Rumanía, Luxemburgo, Eslovenia, Hungría, Grecia o Austria, donde se fijan los 130 km/h. Pues bien, en este sentido está emergiendo en toda Europa una nueva corriente que parece abogar por elevar aún más los límites de velocidad para mejorar la fluidez del tráfico, dejando muy superados los 120 km/h que rigen en España. Italia, por ejemplo, elevó ya hace meses por medio de su ministro de Infraestructuras y Transportes una iniciativa para conseguir establecer un nuevo límite de 150 km/h en tramos específicos de sus autopistas, al considerar que es una velocidad hoy mejor adaptada a la realidad de las infraestructuras y de los automóviles modernos. Y otro país, como la República Checa, va a ser ya pionero en esta misma medida. Nuevo límite máximo de 150 km/h en una autopista europea Y es que, tal y como te contamos hace solo unos días, el Gobierno checo ya ha modificado el Código de Circulación para permitir aumentar la velocidad máxima en tramos modernizados de sus autopistas, que actualmente estaba en 130 km/h, también a 150 km/h. Este proyecto piloto ya ha iniciado la instalación de tecnología y comenzará a aplicarse a finales de este mismo mes de septiembre. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-limites-velocidad-superiores-van-ir-entrando-ya-en-vigor_315485_102.html
-
Formación Profesional de Grado Superior Otra opción es cursar el Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta titulación oficial de 2.000 horas permite trabajar como instructor de autoescuela y en otras áreas relacionadas con la seguridad vial. Los requisitos de acceso incluyen: Bachiller, FP de Grado Medio o Superior, estudios universitarios o superar la prueba de acceso. Este itinerario amplía salidas profesionales más allá de la enseñanza básica de conducción. Hay diferentes caminos para poder ser profesor de autoescuela. Requisitos básicos para ser profesor de autoescuela Permiso B en vigor y sin sanciones recientes. Superar pruebas psicofísicas y médicas. Cumplir con los requisitos académicos (ESO o superiores). Aprobar los exámenes convocados por la DGT o completar la FP correspondiente. Alta demanda de instructores en España En los últimos años, España ha registrado un déficit de más de 3.000 profesores de autoescuela, según la CNAE. Esta falta de profesionales abre grandes oportunidades de empleo en autoescuelas privadas, cursos de conducción segura y programas de reeducación para conductores sancionados. Costes y plazos de formación Convocatoria DGT: tasas administrativas + curso oficial (aprox. 150 € en total, sin contar academias preparatorias). Formación Profesional: puede ser subvencionada en centros públicos, mientras que en centros privados los costes son más elevados. La inscripción a convocatorias y ciclos formativos suele ser anual, por lo que es importante revisar las páginas oficiales de la DGT y el Ministerio de Educación. Sueldo de profesor de autoescuela en España El sueldo de profesor de autoescuela varía según la experiencia, la ubicación y el tipo de centro. De media, un instructor puede ganar entre 1.200 y 1.800 € al mes en jornada completa. En academias privadas con gran volumen de alumnos o especialización en cursos avanzados, las cifras pueden superar los 3.000 €. Salidas profesionales más allá de la enseñanza básica Un profesor de autoescuela puede evolucionar hacia otros roles: Coordinador o director de autoescuela. Formador en cursos de conducción profesional. Educador en seguridad vial en colegios o empresas. Especialista en prevención de accidentes. Una profesión con vocación y futuro Convertirse en profesor de autoescuela es una apuesta segura: una profesión con alta demanda, estabilidad laboral y la satisfacción de contribuir a una conducción más responsable. Con la titulación de la DGT o un diploma de FP, los instructores tienen garantizadas múltiples oportunidades de desarrollo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
-
5 de septiembre de 2025 ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Descubre cómo ser profesor de autoescuela en España: formación, requisitos, costes, sueldo y salidas profesionales para una carrera con alta demanda. ¿Cómo ser profesor de autoescuela? Formación, requisitos y salidas laborales Si te has planteado cómo ser profesor de autoescuela, debes conocer los pasos de formación, los requisitos que exige la DGT y las opciones laborales que ofrece esta profesión. No se trata solo de enseñar a conducir, también implica formar en responsabilidad y seguridad vial, aspectos cada vez más valorados en la sociedad. Vías de formación para ser profesor de autoescuela En España, existen dos principales caminos para acceder a la profesión: la convocatoria oficial de la DGT o la Formación Profesional de Grado Superior. Cuadro comparativo: DGT vs Formación Profesional Aspecto Convocatoria DGT FP de Grado Superior Requisitos académicos ESO, grado medio o equivalente Bachiller, FP medio/superior o prueba de acceso Carnet exigido Permiso B sin sanciones en los últimos 2 años Permiso B en vigor Pruebas de acceso Exámenes teóricos, prácticos y psicotécnico Acceso directo con título válido o prueba de acceso Duración Variable: curso online + presencial (meses) 2.000 horas (2 años académicos) Coste aproximado 150 € (tasas + certificado, sin contar academias) Público: subvencionado / Privado: más elevado Título obtenido Certificado oficial de la DGT Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible Salidas laborales Profesor de autoescuela Profesor, coordinador de centro, educador vial Ser profesor de autoescuela es una profesión muy prometedora y con mucha salida laboral. Acceder a la profesión a través de la DGT La Dirección General de Tráfico abre periódicamente convocatorias para obtener el título de profesor de autoescuela. Para poder presentarse es necesario: Tener como mínimo la ESO, un grado medio o equivalente. Poseer el permiso B sin sanciones en los últimos dos años. Superar un reconocimiento médico y un psicotécnico (grupo 2). Si no se cumplen todos los requisitos, solo se podrá impartir formación teórica. La inscripción suele abrirse tras su publicación en el BOE y el coste ronda los 50 €. El proceso incluye pruebas teóricas y prácticas, y un curso oficial con módulo online y presencial. Al finalizar, la obtención del certificado tiene un coste adicional de unos 100 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-ser-profesor-autoescuela-formacion-requisitos-salidas-laborales-ecn_315410_102.html
-
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
Darkt responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
Hace tanto tiempo que ya no lo recordaba, me suena que estos iconos los puso algún compañero como alternativa. -
POICreator (creación de "destinos especiales myAudi")
Darkt responde a maherran de discusión en Car Audio / Navegadores
- Ayer
-
Muchas gracias, pero me dicen que no las tienen, de echo la que cualquiera de las dos las tienen que pedir a fábrica y no tengo opción a devolución, de ahí que no sé cuál comprar
-
Yo siempre he visto como más cómodo el método que indica @Pochoto, tal y como lo plantea también el mítico tutorial de Bogdan que hemos seguido diría yo que la mayoría para la cámara tipo OEM, bajando por pilar izquierdo cogiendo corriente de la fusilera de ese lado del maletero y aprovechando la toma a tierra de ahí para ya ir pasando hacia adelante cruzando de lado por debajo de la banqueta y así ya se conecta ahí el que va al CAN y terminar de tirar el cable al MMI por el lado del copiloto.
-
De nada!!
-
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
David R1979 se unió a la comunidad
-
Tineo empezó a seguir Cambiar y codificar batería de nuestro Audi a5
-
Cambiar y codificar batería de nuestro Audi a5
Tineo responde a Morenito22-A3 de discusión en Vag-Com Audi A5
valde, ponte gafas!!! la bateria vieja era de 75Ah el video vale pero mucho ojo con el orden de conexion y desconexion de los bornes. Hay que desconectar primero el borne negativo a masa, si lo haces al revés y acidentalmente te cae un objeto metalico que toque borne positivo y parte metálica del coche tienes un monumental chispazo por cortocircuito con consecuencias nefastas.