Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Los coches con matrícula PME están destinados a actividades gubernamentales concretas. Ejemplos reales de vehículos con matrícula PME Según el informe de actividades del Parque Móvil del Estado de 2024, al finalizar el año se contabilizaron 649 vehículos activos, de los cuales 542 eran coches eléctricos e híbridos. Esta apuesta por una flota más sostenible refleja el compromiso del Estado con el medio ambiente y la eficiencia energética. Estos vehículos, entre los que destacan el Ford Mondeo y el Toyota Prius Hybrdid, están asignados a tareas muy específicas dentro del funcionamiento diario de los organismos públicos, y su matrícula especial permite un seguimiento claro y transparente. ¿Por qué son necesarias estas matrículas especiales? Las matrículas PME no son un simple detalle administrativo. Cumplen varias funciones fundamentales: Facilitan la transparencia y permiten a la ciudadanía identificar los vehículos de titularidad estatal. Mejoran el control del gasto público, ya que cada coche puede asociarse a una entidad y a un uso concreto. Garantizan la eficiencia en la gestión de flotas, centralizando el mantenimiento, control y renovación de los vehículos. Permiten conocer datos clave como el estado del coche, su coste y la institución a la que está adscrito. ¿Cómo identificar un vehículo del Estado en carretera? Si ves un coche con una matrícula que comienza con PME, estás ante un vehículo gestionado por el Parque Móvil del Estado. Estas matrículas reflejan más de 80 años de organización en el transporte oficial, y su uso está estrictamente regulado. Son una herramienta eficaz para reforzar la organización de la Administración y ofrecer un servicio logístico centralizado, transparente y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/matricula-pme-que-significa-coches-llevan-ecn_313990_102.html
-
25 de agosto de 2025 Matrícula PME: ¿Qué significa y qué coches la llevan? ¿Has visto una matrícula PME en carretera? Te contamos qué significa, cómo identificarla y qué función cumple en el ámbito gubernamental. Matrícula PME: ¿Qué significa y qué coches la llevan? Hoy analizamos todo lo relacionado con la matrícula PME, qué representa y cuál es su función a la hora de identificar determinados vehículos más allá de las matrículas convencionales. Estas placas no están disponibles para cualquier conductor: están reservadas exclusivamente para vehículos del Estado. Entre los altos cargos que utilizan coches con este tipo de matrícula se encuentran, por ejemplo, los magistrados del Tribunal Supremo, miembros del Gobierno, el Fiscal General del Estado, entre otros representantes institucionales. ¿Qué es el Parque Móvil del Estado y para qué sirve? El Parque Móvil del Estado (PME) es un organismo que gestiona los coches oficiales del Gobierno y de otros órganos del Estado. Se encarga de garantizar el transporte en condiciones óptimas para altos cargos, visitas institucionales o desplazamientos de servicio. Fue creado en 1935 como “Parque Móvil del Estado” y desde 1999 funciona bajo nuevas regulaciones, con su actividad actualmente regulada por el Real Decreto 663/2022, que establece sus competencias, gestión y obligaciones. Uno de los requisitos legales es que los vehículos de segunda mano gestionados por el PME lleven una matrícula identificativa especial. El Parque Móvil del Estado (PME) es un organismo que gestiona los coches oficiales del Gobierno y de otros órganos del Estado ¿Qué significa PME y por qué aparece en algunas matrículas? Las siglas PME corresponden a “Parque Móvil del Estado”. Esta inscripción aparece en las matrículas de vehículos oficiales del Estado español y permite distinguirlos del resto de coches en circulación. La normativa exige que estas placas estén debidamente señalizadas, con un formato homogéneo y bajo control del propio organismo estatal. Esta diferenciación es importante para asegurar que los vehículos públicos estén claramente identificados y se utilicen exclusivamente en funciones oficiales. ¿Cómo es una matrícula PME? Formato y diseño Aunque a primera vista pueden parecerse a las matrículas comunes, las matrículas PME tienen un diseño particular. Están compuestas por: Las siglas PME a la izquierda. Cuatro números en el centro. Una única letra al final, hacia la derecha. Todo el conjunto se muestra sobre un fondo blanco, con caracteres negros, siguiendo un formato sobrio y fácilmente identificable. Esta combinación permite reconocer de forma inmediata que se trata de un vehículo perteneciente a la Administración del Estado. ¿Qué tipo de vehículos utilizan matrículas PME? Los coches con matrícula PME están destinados a actividades gubernamentales concretas. Entre sus funciones se encuentran: El traslado de miembros del Gobierno y altos cargos de la Administración. Vehículos asignados a expresidentes y exministros. Coches al servicio de instituciones como el Tribunal Supremo o el Consejo de Estado. Desplazamientos protocolarios y tareas institucionales. También pueden ofrecer servicios extraordinarios bajo solicitud, siempre dentro de los márgenes legales y con un control exhaustivo del gasto público. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/matricula-pme-que-significa-coches-llevan-ecn_313990_102.html
-
Camiones de más de 3,5 toneladas Inspección semestral desde los 10 años Caravanas de más de 750 kg Sin ITV durante 6 años, luego cada 2 Maquinaria agrícola Sin revisión durante 8 años, después cada 2 hasta los 16, y anual a partir de esa edad Vehículos especiales Exentos hasta los 4 años, revisión bienal hasta los 10 y anual después La ITV anual en coches a partir de los 10 años es obligatoria en España, no en muchos países de Europa. ¿Qué pasa si acabas de comprar un coche? Si has comprado un coche nuevo, no debes pasar la ITV hasta que cumpla 4 años desde la fecha de matriculación. Por ejemplo, si lo compraste en 2022, no te toca hasta 2026. Esta fecha viene reflejada en el permiso de circulación. Eso sí, aunque no tengas que acudir a un centro de inspección en esos primeros años, es recomendable seguir el plan de mantenimiento del fabricante para conservar el coche en buen estado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-hay-pasar-primera-itv-todo-necesitas-saber-ecn_313911_102.html
-
¿Y si el coche ha sufrido modificaciones o daños? Hay situaciones que obligan a adelantar la ITV, incluso si el coche es nuevo. Si se ha realizado alguna modificación importante (como un cambio de motor o estructura), o si ha sufrido un accidente con daños visibles, será necesario pasar una inspección extraordinaria. En estos casos, no importa cuándo haya sido matriculado el coche: se debe acudir a un centro autorizado para que certifiquen que el vehículo sigue siendo seguro para circular. ¿Qué ocurre si no pasas la ITV a tiempo? Circular con la ITV caducada o sin haberla realizado a tiempo tiene consecuencias: Multa de 200 € si no se ha pasado Multa de hasta 500 € si se ha pasado, pero el resultado fue desfavorable y no se ha reparado el vehículo Posibles problemas con el seguro: si hay un accidente y no tienes la ITV en vigor, la compañía podría negarse a cubrir los daños. Además, un coche con la ITV caducada puede ser inmovilizado por las autoridades si circula por la vía pública. Periodicidad de ITV según el tipo de vehículo La fecha de la primera ITV y las siguientes inspecciones varía según el tipo de vehículo. Estos son los plazos generales: Turismos y autocaravanas particulares Primera ITV a los 4 años, luego cada 2 hasta los 10, y anualmente después Motocicletas y quads Exentos hasta los 4 años, luego cada 2 Inspección técnica a un quad en la ITV. Ciclomotores Sin ITV hasta los 3 años, luego cada 2 Ambulancias, taxis y coches fúnebres Inspección anual hasta los 5 años, luego cada 6 meses Coches de autoescuela y alquiler Sin revisión hasta los 2 años, anual de los 2 a los 5, y semestral a partir de los 5 Autobuses Anual hasta los 5 años, después semestral FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-hay-pasar-primera-itv-todo-necesitas-saber-ecn_313911_102.html
-
24 de agosto de 2025 ¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Todo lo que necesitas saber Te explicamos los plazos oficiales, excepciones y sanciones si no pasas la primera inspección técnica a tiempo. ¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Todo lo que necesitas saber Cuando tienes coche propio, uno de los temas que más dudas genera es cuándo hay que pasar la primera ITV. Este trámite obligatorio en España garantiza que el vehículo circula en buen estado y no supone un riesgo para el resto de conductores ni para el medio ambiente. Aunque muchos conductores piensan que la ITV solo se pasa cuando el coche tiene problemas o ya es viejo, lo cierto es que existen plazos legales muy definidos desde el primer día que un vehículo empieza a circular. Esos tiempos varían en función del tipo de vehículo. ¿Qué es la ITV y por qué es obligatoria? La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sirve para comprobar que el estado mecánico y medioambiental del coche cumple los requisitos mínimos establecidos por ley. Es una forma de prevenir fallos graves y accidentes, y también de reducir la contaminación. Además de garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros, esta inspección permite detectar a tiempo averías ocultas o fallos estructurales que podrían agravarse con el uso. ¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Los turismos particulares matriculados en España deben pasar su primera ITV a los 4 años desde la fecha de su primera matriculación. Ese es el primer plazo obligatorio. A partir de ahí, los plazos se reducen según la antigüedad: De 4 a 10 años: cada 2 años A partir de los 10 años: una vez al año Estos plazos deben respetarse aunque el coche apenas se utilice o esté siempre en el garaje. La antigüedad se calcula desde la fecha de primera matriculación, que figura en la documentación del vehículo. Los turismos deben pasar su primera ITV a los 4 años de la primera matriculación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-hay-pasar-primera-itv-todo-necesitas-saber-ecn_313911_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Uno de los recursos más habituales tiene que ver con la homologación y revisión de los radares en España. Pero hay muchos más errores. Toribio señala también que puede recurrirse el manejo de radares por personal no agente, especialmente cuando se sanciona con cinemómetros móviles. El ex agente asegura que muchos funcionan automáticamente y remiten directamente la información al Centro de Tratamiento de Denuncias de León sin la intervención de un guardia, algo que puede recurrirse. ¿Son obligatorias dos fotos en la denuncia de un radar? ¿Y qué ubicación es ilegal? Otra denuncia, ya conocida y habitual en los recursos de asociaciones automovilistas como Dvuelta, tiene que ver con las imágenes presentadas en los procedimientos de denuncias. Las infracciones deben ir acompañadas por dos imágenes, una con la toma general del vehículo y otra con el detalle de la matrícula, que no puede ser un simple recorte de la primera. Y en muchas ocasiones esto no sucede. Dvuelta ha ganado numerosos recursos por este mismo motivo. Otro error recurrente que puede terminar con la anulación de las multas por exceso de velocidad tiene que ver con la ubicación de los radares. Según Toribio, un radar no puede instalarse a menos de 1,3 metros de un guardarraíl o quitamiedos, al comprometer la función de seguridad de estos elementos. Sin embargo, es muy común ver radares móviles fijados en estos soportes, como los Veloláser, mediante soportes homologados, una práctica que puede recurrirse. La colocación en arcenes o carriles, si se demuestra que entorpecen la circulación, también puede ser motivo de anulación. El uso de radares Veloláser en guardarraíles, una denuncia habitual que puede llegar a recurrirse. El consejo: recurrir siempre la multa Por todo este tipo de errores muy comunes y habituales en el uso de radares de velocidad, el ex agente de la Guardia Civil recomienda siempre recurrir la multa por exceso de velocidad, aunque con ello se pueda perder eso sí el beneficio de la reducción de las sanciones por pronto pago. Sin embargo, considera que este hecho es el que evita que muchos conductores recurran multas que, con mucha probabilidad, acabarán anulando los tribunales. Dicho queda la opinión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-radar-ilegales-ya-puedes-anular-segun-confesiones-ex-guardia-civil_314725_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de agosto de 2025 Todas las multas de radar ilegales que ya puedes anular, según confesiones de un ex Guardia Civil Fallos en las homologaciones, en las revisiones, en sus usos, en sus ubicaciones y hasta en los procedimientos de denuncias. Un ex Guardia Civil advierte a los conductores de lo que las asociaciones de automovilistas llevan tiempo avisando: muchas multas de velocidad de los radares pueden y deben recurrirse al ser ilegales. Todas las multas de radar ilegales que ya puedes anular, según las confesiones un ex Guardia Civil Las denuncias sobre multas ilegales que se vienen cobrando por las distintas administraciones, tanto locales como regionales o nacionales a través en este último caso de la DGT, no son ni mucho menos nuevas. Asociaciones de defensa de los automovilistas, como Dvuelta o AEA, llevan años advirtiendo, recurriendo y, sí, ganando cientos de procedimientos judiciales por múltiples fallos que terminan con la anulación de multas, especialmente de las referentes a excesos de velocidad… aunque en los últimos meses las de las Zonas de Bajas Emisiones también se están sumando en gran volumen. Sin embargo, que el aviso venga desde dentro siempre resulta casi más clarividente. Hace apenas 4 meses la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) dijo basta y decidió públicamente denunciar la política llevada a cabo por la DGT en las carreteras apostando “por máquinas recaudatorias” para hacer el trabajo que deberían hacer mejor los agentes de Tráfico a los que se “estaba dejando de lado” en las labores de control y vigilancia de las carreteras. “Han olvidado y siguen olvidando que un radar fijo y de tramo sólo sirve para controlar la velocidad en sitios concretos y conocidos pero que ante un accidente jamás acudirá en auxilio de los conductores, una labor que sí ejercen los miembros de la Agrupación de manera encomiable”, llegó a asegurar la organización a través de un comunicado difundido a los medios de comunicación. Miembros de la Guardia Civil siguen denunciando el uso recaudatorio de la DGT con los radares. Denuncian de nuevo las prácticas recaudatorias de la DGT con los radares Pues bien, hoy en la misma línea, un ex Guardia Civil, conocido con el apelativo de Toribio, denuncia en las páginas de la sección Madrid Informa, de elDiario.es, estas mismas prácticas recaudatorias por parte de la DGT, pero avanzando un paso más todavía: destapando a los automovilistas todos los fallos que se producen en las sanciones por excesos de velocidad con radares, con el objetivo de que los conductores puedan recurrir las multas. Y no son, ni mucho menos, pocos los errores detectados. Así, con más de 3,44 millones de denuncias por exceso de velocidad formuladas por la DGT durante todo el pasado año 2024, que significaron una nueva subida del 4 por ciento (y siempre teniendo en cuenta que Cataluña y País Vasco no cuentan en esta estadística al tener transferidas las competencias de tráfico), este ex agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil considera que muchas deberían haber sido recurridas y anuladas en los tribunales. Un problema numeroso: el de homologación y revisión de los equipos Toribio, por tanto, enumera uno a uno los errores y fallos más frecuentes en el uso de radares en España, asegurando que si el denunciado puede probarlos conseguirá la anulación segura de la sanción. Y, en primer lugar, el ex Guardia Civil apunta a uno de los problemas más numerosos: los de homologación y revisión de los equipos, confirmando que la DGT sigue empleando radares que no están homologados ni pasan las verificaciones pertinentes. Por ello, recomienda pedir siempre el certificado del equipo si no llega en la notificación de denuncia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-multas-radar-ilegales-ya-puedes-anular-segun-confesiones-ex-guardia-civil_314725_102.html -
Todos los vehículos pueden ser sometidos a inspecciones aleatorias en plena vía pública Para conocer en qué consisten así este tipo de inspecciones recurrimos de nuevo a la asociación AECA-ITV, que engloba a la práctica totalidad de estaciones de ITV en España ejerciendo casi de patronal del sector. Y desde la organización nos aseguran que, a pesar de resultar semi desconocidas, “todos los vehículos pueden ser sometidos a inspecciones complementarias de forma aleatoria y en plena vía pública”. Técnicamente, hablamos por tanto de “una comprobación no anunciada e inesperada a la que pueden ser sometidos en la vía todos los vehículos y que se realiza por la autoridad competente en materia de tráfico o bien, bajo su supervisión, en unidades móviles de ITV”, tal y como nos confirman desde AECA-ITV, asegurando que el objetivo es “garantizar que los vehículos que circulan cumplan la legislación vigente tanto desde el punto de vista de seguridad vial como de la protección al medio ambiente”. Requieren obligatoriamente la participación de agentes de Tráfico Estas inspecciones, eso sí, no pueden ejecutarse solo por personal técnico de las ITV, sino que requieren obligatoriamente de la participación de agentes de la autoridad responsable del tráfico, quienes tienen en realidad la única competencia para detener vehículos y obligarles a someterse a los controles. A partir de ahí, lo habitual es que la inspección se realice “con medios más precisos, complejos y con el acompañamiento de personal de estaciones de ITV, siempre bajo la supervisión de los agentes”, apuntan desde la asociación. Pero, ¿cómo se realizan exactamente en carretera? “Pueden realizarse de forma visual o también se pueden llevar a cabo utilizando una unidad móvil. La primera de ellas suele ser realizada exclusivamente por los agentes de la autoridad y en la segunda se requiere, además, de una unidad móvil que está provista de los equipos necesarios y personal técnico formado para la realización de la inspección”, confirman desde AECA-ITV. La UE quiere que los agentes de Tráfico realicen más inspecciones sorpresa aleatorias a vehículos en las carreteras. Así son las inspecciones sorpresa y aleatorias en carretera Los elementos principales a revisar son, obviamente, los que afectan directamente a la seguridad y propiedad del vehículo: su identificación y los equipos de frenado, de dirección, de visibilidad; los equipos de alumbrado y componentes del sistema eléctrico; los sistemas de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión; así como el chasis y sus elementos acoplados, además de las emisiones contaminantes. Estas unidades móviles de ITV disponen entre su equipamiento técnico para ello desde básculas de 18 toneladas por eje, a decelerómetros para medir las fuerzas de frenado, cámaras termográficas, medidores especial de faros, detectores de holguras para comprobar los sistemas de dirección y suspensión, cámaras para inspeccionar las partes inferiores de los vehículos, analizadores de gases o hasta simuladores de velocidad para conectar a tacógrafos digitales, entre otros componentes y sistemas. Como veis, estos controles sorpresa y aleatorios pueden ser casi una ITV convencional en toda regla y, en caso de que las autoridades detecten posibles defectos graves o consideren que sea necesario realizar una comprobación más precisa, “el vehículo puede ser dirigido por los agentes de tráfico a una estación de ITV fija para su inspección final”, según nos concluyen desde AECA-ITV. Acostúmbrate a estos nuevos controles porque, de prosperar la nueva directiva europea, los veremos en mayor medida por nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-itv-sorpresa-obligatorias-dgt-realiza-ya-en-carretera-inspeccionar-vehiculos_314693_102.html
-
21 de agosto de 2025 Así son las ITV sorpresa obligatorias que la DGT realiza ya en carretera para inspeccionar vehículos En España ya se efectúan bajo supervisión de agentes de tráfico, pero pronto se reforzarán aún más cuando se apruebe una nueva directiva comunitaria que prevé endurecer las inspecciones técnicas a vehículos. Aleatorias y obligatorias, comienzan a efectuarse por sorpresa en las carreteras. Así son las ITV sorpresa obligatorias que la DGT realiza ya en carretera para inspeccionar vehículos Objetivo, mejorar la seguridad vial y, de paso, controlar más y mejor el estado de los vehículos que circulan a diario por nuestras carreteras y que son, cada vez, más antiguos. Con una media ya que se aproxima alarmantemente a los 15 años, los turismos, pero sobre todo también las furgonetas, camiones y autobuses, circulan en condiciones que no siempre son las óptimas. De hecho, aunque las inspecciones de ITV son obligatorias para constatar precisamente el buen funcionamiento de todos los vehículos en uso, los últimos informes del sector alertan que hasta 3 de cada 10 vehículos que debe presentarse a estas revisiones no lo hace. El 25% de vehículos que se controlan en carretera presenta deficiencias graves o peligrosas Por ello, desde la DGT, y desde la Unión Europea, han decidido actuar y los datos parece que dan la razón a las autoridades. Porque si desde Tráfico ya se venían realizando algunas inspecciones aleatorias y sorpresa a ciertos tipos de vehículos, desde Bruselas ahora quieren regular esta práctica ahora por ley en todos los estados miembros a tenor de los primeros resultados: en España, hasta el 25 por ciento de todos los vehículos que han sido controlados por ITV móviles han presentado deficiencias graves o peligrosas que, en principio, debería impedirles circular. En España la mayoría de ITV sorpresa en carretera se efectúan al transporte pesado: la UE aboga por realizarlas sobre todo a vehículos comerciales. Efectuadas siempre en España bajo supervisión de agentes de Tráfico de la Guardia Civil, y especialmente al transporte pesado, es decir, a autobuses y camiones, se calcula que solo el pasado año la DGT realizó en España más de 6.000 controles sorpresa de este tipo. Ahora, en los próximos meses, esta práctica podría multiplicarse si termina por aprobarse la nueva Directiva 2014/47/UE del Parlamento y el Consejo Europeo, que prevé, junto a nuevas medidas como intervalos de ITV más cortos para los coches más antiguos, nuevos métodos de test para medir las emisiones y nuevas pruebas periódicas de los sistemas electrónicos de seguridad, incluyendo ya los vehículos eléctricos, inspecciones sorpresa en carretera como complemento a las revisiones técnicas en estaciones que han demostrado ser insuficientes. Realización de más inspecciones en las propias carreteras Así, mediante esta nueva normativa más dura y estricta para las ITV, desde Bruselas apuestan por multiplicar las inspecciones técnicas selectivas en plena vía, lo que llevaría sin duda a la DGT a elevar notablemente este número de controles. Pero, ¿cómo se realizan? ¿Son tan profundas y minuciosas como las realizadas en las estaciones de ITV? Recogidas ya en un apartado del documento que lleva por título “Realización de más inspecciones en las propias carreteras”, desde la Unión Europea se aboga por ejecutar esta medida especialmente a los vehículos comerciales, que son considerados los más conflictivos del tráfico actual y los que circulan probablemente en peor estado. La iniciativa se enmarca en el Plan Visión Cero, que pretende reducir a cero las víctimas en accidente de tráfico en 2050, pero intentando ya salvar hasta 7.000 vidas y prevenir 65.000 lesiones graves por accidentes de tráfico al año desde 2026. Así es una unidad móvil de ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-itv-sorpresa-obligatorias-dgt-realiza-ya-en-carretera-inspeccionar-vehiculos_314693_102.html
- Ayer
-
Athabasco empezó a seguir Poco voltaje
-
Hola, entiendo que esas medidas es con el motor arrancado, no veo que sean malas y todo depende de lo que tengas puesto que consuma. Para mirar si la bateria está bien es como dice Carlos en bornes de bateria sin ninguna carga y que hayan pasado bastantes horas horas desde que has parado, segun esta tabla asi estará aproximadamente. Motor apagado; eh s2
-
ni idea, pero ¿que motorizacion?... ¿no puedes poner el numero de campaña o sacar una foto de la propia carta?
-
Campaña contaminacion 23BK
dania62.7 responde a ximo@6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Otro mas con la segunda carta .La verdad es que nos tiene un poco acojonados por lo que pudiera pasar si no se pasa la campaña .En mi aplicación de la DGT ,antes de pasar la ITV ,hace un mes ,tenia un aviso sobre esta campaña y desde que pase la ITV ,ya no me aparece el aviso en la aplicación .Me tienen confundido. -
Normalmente el coche entra en sistema defensa cuando detecta alguna anomalía del motor, por eso se limita la potencia hasta que reinicias el motor apagando y encendiendo. En mi anterior coche me pasó, y fue un problema del filtro de partículas. Ya nos contarás. Suerte!
-
Muchas gracias, además se nota el movimiento de la caja de cambios, por lo que lo hago como dices y supersuave. Saludo
-
and63 empezó a seguir Vag Can Pro Vcp
-
Buenas hay alguno con vcp en Asturias ??
-
Esto que te dice el compañero es la forma recomendable para cuidar la caja de cambios, ya que si pones la P, sin antes soltar el freno de pie, el pequeño movimiento del coche se transmite al mecanismo de bloqueo de la caja, forzándolo y pudiendo a la larga dañarlo. Un saludo.
-
Luz averia ABS encendida audi 100 C3
Malaka100 publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Buenas tardes, al poner en funcionamiento mi audi despues de tiempo , me encuentro la luz del ABS encendida es por lo que si alguien tiene el esquema electrico del ABS del audi 100 C3 gasolina del año 1990, se lo agradeceria muchisimo a ver si puedo echarle un rato y ver que le pasa, muchas gracias. -
choco empezó a seguir Bajada de potencia
-
Hola, ayer iba sobre unos 120 o 130 km/h subiendo una carretera y de pronto me salta un testigo en el salpicadero diciendo: Propulsión !Anomalía¡ Acudir al taller. El coche no podía pasar de los 80km/h. Me paré y apagué el coche y desapareció. Volví a conducir y no dio problemas. ¿Que pensáis lo que le ha pasado y que me aconsejáis? Gracias Audi Q3 Sportback TDI
-
a ver si tengo suerte y la encuentro a un precio parecido a lo que conseguiste tu, porque mas de 200€ no estoy dispuesto a pagar por ello la verdad
-
Tineo empezó a seguir Brico iluminación zona plafón de luces
-
Brico iluminación zona plafón de luces
Tineo responde a GabrielA5 de discusión en Electricidad Audi A4 B9
jajajaj, quedaste escaldado no?? todos estos gadgets de iluminacion ambiental van por bus LIN y la ventaja es que es mucho más simple y no son intrusivos con el coche como puedan ser los modulos CAN. Ese brico en principio no parece dificil, hay que subir el cableado por pilar A y ya estaría. -
En el borne que hay adelante donde los limpias 13,4 13,3 más o menos incluso 12,9v
-
Si, mismo error, he puesto un pantallazo más arriba. Yo lo he cambiado y todo solucionado. He puesto el mismo, Bosch 0281002956
-
Había pensado en intentar curvarlo sí, pero tengo que ver cómo hacerlo sin cargarmelo , alguna indicación que me ayude? Gracias!
-
Audi A4 B7 no arranca a veces / no gira
Carlisu84 responde a TylerDuden92 de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
digamos que lo que estas haciendo ASi es darle impulsos para despegarlo por eso a veces al final acaba arrancando y otras no. normal, una vez se mueve ya arranca. tiene todas las papeletas el motor de arranque y tambien tiene las papeletas que la grasa y las escobillas esten mal. puedes hacerlo tu mismo no te llevara mas que unas horas y no es complicado. si te animas se agradece que hagas un brico para ASi ayudar a otros compañeros que tengan tu misma situacion. un saludo.;) -
tiens dos opciones, darle curva al comprado o pintar el tuyo. (aunque lo despegues se puede volver a pegar cambiando la cinta de doble cara)