Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Hoy
-
xivitasniper13 empezó a seguir PRESENTACION AUDI Q5 2.0 TDI y ENTRA AGUA SUELO COPILOTO AUDI Q5
-
Buenas tardes amigos, quería saber si alguno podría orientarme un poco ya que llevo toda la mañana leyendo foro y no me aclaro nada. Con las ultimas lluvias he detectado agua la alfombrilla del copiloto de mi Audi Q5 2009, y fijándome parece venir desde detrás de la guantera hacia abajo. Si alguien me sabría decir de donde puede venir el problema lo agradeceria... Un saludo compañeros!!!
-
perdida liquido refrigerante
autodidacta responde a Wendynighr de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (2018-2024)
"y me dijeron que era normal que parte del refrigerante se evaporara por exceso de temperatura en verano" NO VUELVAS A LLEVARLO A ESE SITIO El refrigerante/anticongelante está en el motor en un circuito cerrado hermetico y no se evapora porque no sale al exterior dentro de un circuito cerrado y, cuando el termostato abre a unos 90º, pasa el agua al radiador donde se vuelve a enfriar para volver a refrigerar el motor y, si está muy caliente, por encima de 90º, arrancará el electroventilador. En un circuito cerrado no debe haber perdidas del refrigerante. Si recargais mas de 100mL cada 20.000 km. es señal de alguna fuga por algun sitio. No te goteará si es una pequeña fuga que habrá que detectar con presión y, esto es cuando el coche este caliente. El sitio mas problematico es que se tenga un poro en la junta de la culata (no visible) pasando a los cilindros y evaporandose, siendo una avería cara el cambio de la junta. En caliente mirad la temperatura del coche si sube mas de 90ª y en el depresor del agua si salen burbujas o esta hiviendo, NUNCA ABRÁIS EL TAPÓN DEL RADIADOR EN CALIENTE PORQUE TENEIS PELIGRO DE ABRASAROS. Parado y en caliente el motor, sin arrimar mucho el morro, intentad mirar alguna fuga en vapor en los latiguillos por donde circula el agua refrigerante, poner la calefacción en verano y controlar tambien por ahí y, posible fuga por poro en el radiador. Comprobar si la tapa por donde echamos el aceite al motor tiene como una especia de mantequilla liquida, esto es señal de que se mezcla el agua con el aceite y no queda mas remedio que llevarlo a un taller de confianza para arreglarlo o te quedarás sin coche. NO USEIS TAPAPOROS PARA EL MOTOR, porque os lo cargais en pocos km. Saludos Saludos -
Buenas tardes a tod@s ! Soy nuevo en el foro y me gustaría presentaros a mi compañero, con el que llevo para dos años con el y bastante contento en todos los aspectos. Audi Q5 (8R) de primera generación año 2009, bastante contento con su motor 2.0 TDI y sus 170cv que hacen que se mueva bastante bien y me hace consumos de por debajo de los 7l/100km en carretera y alrededor de los 8l en ciudad, elegí el modelo con caja manual ya que leí reiterados comentarios de compañeros hablando nada bien de la caja automática de este modelo. Sorprendido con el sistema de tracción Quattro, que superó con creces mis expectativas. Dejo un par de fotos del ultimo viaje por Marruecos.
-
NOTA TECNICA FALLO MOTOR ARRANQUE
javier55 responde a Dario. de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola, No sé si puede ayudar, a mi me arreglaron el problema de arranque en caliente, cambiando el motor de arranque por el del 233CV, el modelo posterior, me comentaron como que solucionaban algo de más giro de arranque, me hicieron una tierra directa ya que el cable que viene de la batería en el maletero se sulfata y pierde propiedades y cuando tocó cambiar batería me aconsejaron poner la que llevan los posteriores con Start/Stop que por lo que me comentaron tienen más potencia de arranque. Saludos, -
vagleon se unió a la comunidad
-
A mi me pasa también que la varilla se levanta un poco y sale vapor pero es algo normal, llevo tapa nueva ya que dude de la PVC, nivel de aceite correcto y no me escupe nada de humo por el escape, mi última solución es cambiar el manguito y la varilla ya que con los años y el desgaste no acaban de cerrar bien, es normal que tenga algo de compresión que lo levante lo más mínimo. Si alguien está en la misma situación, que no se alarme, al menos si no le escupe aceite por el escape. Es algo normal en todos los 1.9 TDI. Un saludo.
-
Ya tengo mi juguete de 4 aros
juliaars2000 responde a Pumukielgrande de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Yo ahí he comprado y en 24H la tienes en casa. -
Gracias por la info! Yo me los bajé ayer. Al descomprimirlos y pasar los archivos a la tarjeta 32 gb me dió problemas de archivos corruptos!! Me descargué hasta en tres ocasiones el archivo de mapas.zip. Y a la tercera fue al vencida. Ya lo tengo instalado en el coche y disfrutando de mapas 2026. Cada cuanto salen estos mapas? Cada 6 meses? Por cierto muchas gracias por la info! El forero algar27 me tuvo al tanto!!! Un salu2!
-
Totalmente, además el Gt3rs irá al 60% de su potencial y el S5 irá al 90%. Tiene más que perder el del porsche! Pero mola ver esos piques sanos.!!! Nuestros audis no son los mejores para paso por curva (aunque con un buen setup mejoran los subvirajes). Sorprende lo bien que va el S5. Un salu2!!!!
-
Si, te entiendo, aunque no creo que anchear solo una aleta sea la solución, quedaria todavía peor a la vista. Lo suyo me imagino que sería con las cotas del coche, meterlo en banco, centrar el puente y hacerle nuevos anclajes. Date cuenta que si ancheas la aleta 2cm de un lado, llevas una "aleta de S3" en medidas de un lado y un A3 normal del otro...una aberración prácticamente. Desde mi punto de vista claro. Resumiendo, más gastos todavía...
-
Antoniko se unió a la comunidad
-
perdida liquido refrigerante
Projordan responde a Wendynighr de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (2018-2024)
Buenas, A mi me pasa lo mismo con un Audi A4 35 TDI. Lo compré en Audi Select en marzo. Me lo entregaron con el liquido bajo, lo rellené y en septiembre volvía a estar igual. Lo llevé a Audi y lo revisaron de arriba a abajo y me dijeron que era normal que parte del refrigerante se evaporara por exceso de temperatura en verano. Me lo volvieron a llenar y ahora ha perdido como un dedo más de refrigerante. No veo que haya manchas por ningún sitio, está todo muy limpio. Este es el cuarto quinto motor que tengo de este tipo, antes tuve (Leon FR, Audi A3, VW Tiguan y otro A4 del 2016) y nunca aprecié que gastara tanto refrigerante. No es algo que me preocupe en exceso y en vista de que no solo me pasa a mi, no descarto que sea algo normal en lo motores más nuevos microhibridados etc. El coche va como un tiro, nunca ha dado error de nada... La verdad es que no se que pensar, si lo llevo de nuevo me van a decir lo mismo otra vez. Saludos -
Hola muy buenas, hace un mes que se llevo el Q3 del 2011 de la chavala a pasar la ITV y le pusieron falta grave. Las luces del paragolpes trasero no se apagan. Tras mirar por los foros, veo que el muelle de la trampilla del maletero esta roto. Localizo un muelle en desguace, lo cambio y nada de nada, siguen encendidas. Conecto el vcds y miro el estado del detector G525 ahora no me acuerdo exactamente en que grupo esta el detector ( creo que es el 05), pero entre el 05, 06 y 07 ves la activacion de la maneta del maletero, si esta el maletero abierto o cerrado y el del G525. El detector no cambia de estado, con lo que miro y le llegan 12V ( por lo que descarto cableado) al desconectar el detector y al conectarlo hay 3.5 y 4.5 voltios cuando cierro y abro la trampilla, pero en el vcds no se ve el cambio Compro el detector y lo cambio y lo mismo, las luces del porton funcionan bien, pero las del paragolpes no se apagan. Desconecto el negativo de la bateria y al conectarlo de nuevo, es el unico momento en el que estan apagadas, pero nada mas que abres el porton se encienden y no se apagan. En otros sitios veo que otros lo han solucionado cambiando la bateria. Anoche deje cargando el coche para ver, pero ya estoy muy perdido, ya no se me ocurre nada mas. Podriais orientarme en que cosa mas comprobar, ya se ha pasado el mes de plazo y tengo que volver a pasar la ITV y mientras tanto el coche parado. Gracias de antemano
-
Davide206 empezó a seguir Presentaciones
-
Buenas! Gracias hombre!! En este modelo, el Black SLine las pinzas vienen sin pintar... pero como son tan grandes (las delanteras) decidí pintarlas y el resultado a mi parecer es que queda increible!!
-
. . . . . . . . . . . . . Se cumplen 50 años del primer Countach: aquí las fotos inéditas de su línea de montaje Lamborghini ha publicado estas fotografías de las primeras unidades del Countach Este año se celebran 50 años de la entrada en la línea de montaje del primer Lamborghini Countach. Este mítico deportivo fue fabricado durante 16 años y para rendirle homenaje la marca italiana ha devuelto al primer Countach LP 400 a la fábrica desde donde salió para unirle al actual Revuelto que sale de allí. FUENTE: https://www.autopista.es/se-cumplen-50-anos-primer-countach-aqui-fotos-ineditas-su-linea-montaje_71271_113/13592898.html .
-
Se cumplen 50 años del primer Countach: aquí las fotos inéditas de su línea de montaje Lamborghini ha publicado estas fotografías de las primeras unidades del Countach Este año se celebran 50 años de la entrada en la línea de montaje del primer Lamborghini Countach. Este mítico deportivo fue fabricado durante 16 años y para rendirle homenaje la marca italiana ha devuelto al primer Countach LP 400 a la fábrica desde donde salió para unirle al actual Revuelto que sale de allí. FUENTE: https://www.autopista.es/se-cumplen-50-anos-primer-countach-aqui-fotos-ineditas-su-linea-montaje_71271_113/13592898.html . . . . . . . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . . . . . Se cumplen 50 años del primer Countach: aquí las fotos inéditas de su línea de montaje Lamborghini ha publicado estas fotografías de las primeras unidades del Countach Este año se celebran 50 años de la entrada en la línea de montaje del primer Lamborghini Countach. Este mítico deportivo fue fabricado durante 16 años y para rendirle homenaje la marca italiana ha devuelto al primer Countach LP 400 a la fábrica desde donde salió para unirle al actual Revuelto que sale de allí. FUENTE: https://www.autopista.es/se-cumplen-50-anos-primer-countach-aqui-fotos-ineditas-su-linea-montaje_71271_113/13592898.html .
-
Se cumplen 50 años del primer Countach: aquí las fotos inéditas de su línea de montaje Lamborghini ha publicado estas fotografías de las primeras unidades del Countach Este año se celebran 50 años de la entrada en la línea de montaje del primer Lamborghini Countach. Este mítico deportivo fue fabricado durante 16 años y para rendirle homenaje la marca italiana ha devuelto al primer Countach LP 400 a la fábrica desde donde salió para unirle al actual Revuelto que sale de allí. FUENTE: https://www.autopista.es/se-cumplen-50-anos-primer-countach-aqui-fotos-ineditas-su-linea-montaje_71271_113/13592898.html . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Lamborghini Countach. Evolución mecánica del Countach Durante su vida comercial, el modelo recibió mejoras: LP400 S → suspensiones revisadas y estética más musculosa. LP5000 → motor ampliado a 4,8 litros. Quattrovalvole (QV) → 455 CV con culatas de cuatro válvulas por cilindro. Estas evoluciones reforzaron su fama como uno de los V12 más respetados de la historia del automóvil. Versiones y ediciones especiales del Countach En 1988 nació el Countach 25 Aniversario, diseñado con aportaciones de Horacio Pagani. Incorporaba mejoras de refrigeración, aerodinámica y calidad de fabricación. Aceleraba de 0 a 100 km/h en poco más de 5 segundos y alcanzaba casi 300 km/h, cifras propias de los mejores superdeportivos de la época. Este tipo de modelos, muy valorados entre coleccionistas, suelen requerir procesos de conservación que recuerdan a los trabajos de restauración de coches clásicos. Interior del Lamborghini Countach. Precios actuales y valores del mercado de segunda mano del Lamborghini Countach Versión del Countach Rango de precios actuales (€) Notas relevantes LP400 “Periscopio” (primeras unidades) 700.000 – 1.200.000 € Las más buscadas; alta revalorización; muy sensibles a originalidad LP400 S / LP5000 500.000 – 750.000 € Variaciones amplias según restauración y kilometraje 5000 Quattrovalvole (QV) 450.000 – 600.000 € Uno de los más equilibrados en prestaciones y disponibilidad 25 Aniversario (1988-1990) 350.000 – 500.000 € Última evolución, muy estable en el mercado colector Legado del Lamborghini Countach Tras 16 años y 1.983 unidades producidas, el Countach dejó paso al Lamborghini Diablo en 1990. No obstante, su huella ya era imborrable: definió el lenguaje visual de los superdeportivos de los 80 y 90, influyó en generaciones posteriores y se convirtió en uno de los coches más admirados de la historia. Hoy sigue siendo pieza codiciada por coleccionistas, símbolo de diseño italiano y ejemplo del carácter atrevido que ha marcado a Lamborghini desde sus inicios. Tabla comparativa: Lamborghini Countach vs Miura vs Diablo Modelo Año de lanzamiento Motor / Potencia Producción aproximada Características clave Lamborghini Countach (1974) 1974 V12 central 3,9 l – 375 CV (LP400) ~1.983 unidades (1974-1990) Diseño en cuña, puertas tijera, estética radical Lamborghini Miura 1966 V12 central 3,9 l – 350-385 CV ~764 unidades (1966-1973) Considerado el primer superdeportivo moderno Lamborghini Diablo 1990 V12 5,7 l – 492 CV ~2.884 unidades (1990-2001) Reemplazo del Countach, evolución tecnológica y de diseño FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lamborghini-countach-1974-historia-detras-superdeportivo-marco-generacion-ecn_319230_102.html
-
19 de noviembre de 2025 Lamborghini Countach 1974: La historia detrás del superdeportivo que marcó una generación El Lamborghini Countach 1974 revolucionó el diseño y el rendimiento de los superdeportivos. Este icono italiano marcó una era con su estética en cuña, motor V12 y puertas de tijera. Lamborghini Countach 1974: el clásico superdeportivo italiano La llegada del Lamborghini Countach 1974 transformó la forma de entender los superdeportivos italianos. Su silueta en cuña, sus líneas afiladas y las puertas de tijera marcaron un antes y un después en el diseño. El interior, repleto de ángulos y una estética futurista inédita, reforzaba su carácter rompedor en plena década de los 70. Ferruccio Lamborghini y su equipo acertaron de lleno con este modelo. El Countach colocó a la marca de Sant’Agata Bolognese en la historia del automóvil y se convirtió en un referente para generaciones posteriores. Desde el primer día fue distinto a todo lo conocido y se consolidó como una leyenda entre los deportivos más influyentes del mundo. El Nacimiento de una leyenda: La historia del Lamborghini Countach 1974 El proyecto LP112 fue concebido como heredero del Miura, con un enfoque mucho más radical. Paolo Stanzani, Bob Wallace y Marcello Gandini diseñaron un coche que debía ser más aerodinámico, más potente y más extremo en proporciones. 50 años del primer Lamborghini Countach. El prototipo debutó en el Salón de Ginebra de 1971 con una carrocería que parecía adelantarse décadas a su tiempo. Para entender el salto que supuso respecto al Miura, resulta útil revisar la evolución del Lamborghini Miura, otro pilar en la historia de la marca: La versión definitiva llegó en 1974 y estableció un nuevo estándar para los superdeportivos del futuro. Diseño del Lamborghini Countach LP400 El diseño del LP400 mantenía la esencia del prototipo: carrocería en cuña, pasos de rueda marcados y puertas tipo tijera que se convirtieron en un sello de identidad de la marca. La ausencia inicial de alerón trasero daba protagonismo a sus líneas puras, aunque este elemento se incorporaría más adelante para mejorar la estabilidad. Sus superficies planas, la refrigeración lateral y la proporción extremadamente baja lo hicieron reconocible al instante. La filosofía estética del Countach se ha mantenido viva en la marca. Buen ejemplo de ello es el moderno Lamborghini Revuelto, donde sigue vivo el ADN del V12: Motor V12 y prestaciones del Countach El Countach montaba un motor V12 atmosférico situado en posición central longitudinal. En 1974, el LP400 ofrecía 3,9 litros y 375 CV, cifras espectaculares para su época, con un carácter muy directo y un sonido inconfundible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lamborghini-countach-1974-historia-detras-superdeportivo-marco-generacion-ecn_319230_102.html
-
pisas fuerte y esta duro o esta blando y pisas varias veces y esta duro?
-
Las gasolineras low cost permiten ahorrar hasta un 30% en el precio por litro del combustible. La compra diaria de carburante Las low cost suelen adquirir combustible en el mercado mayorista cada día, lo que les permite aprovechar precios más competitivos. Las grandes marcas, en cambio, usan contratos más estables y menos flexibles. Si haces muchos kilómetros, conviene analizar cuánto puede variar el gasto. Esta guía para calcular la gasolina que vas a consumir ayuda a visualizar cuánto influye cada céntimo por litro en el coste total de un viaje. ¿Afecta repostar gasolina barata al mantenimiento del coche? Percepción del conductor y cuidado del sistema de combustible Aunque las low cost respetan la normativa, algunos usuarios asocian la falta de personal o instalaciones más simples con menor mantenimiento. No siempre es así, pero en cualquier caso es importante estar atento a posibles señales. Un ejemplo claro es el olor a gasolina en el interior del coche, algo que nunca debe ignorarse. Es importante conoce las posibles causas y soluciones de este problema, relacionado directamente con la seguridad. Hábitos de repostaje que conviene evitar Forzar el llenado más allá del primer clic, inclinar la pistola o intentar completar al máximo el depósito puede provocar problemas en la ventilación del sistema. En relación con esto, puede interesarte saber si es malo llenar el depósito del coche hasta arriba, ya que algunos hábitos extendidos pueden afectar componentes sensibles. Las grandes distribuidoras de combustible en España añade aditivos confidenciales a sus carburantes. ¿Qué gasolina conviene más según tu coche y tu forma de conducir? Cuándo tiene sentido repostar low cost En coches urbanos, motores atmosféricos sencillos o vehículos con pocos kilómetros anuales, la diferencia en rendimiento suele ser mínima. El ahorro directo por litro puede ser significativo en estos casos. Cuándo es preferible gasolina con más aditivos Si conduces un coche con motor avanzado, sobrealimentado, de alta compresión o realizas trayectos largos a ritmo constante, el combustible de marca puede ayudar a mantener mejor la limpieza interna y la suavidad de funcionamiento con el paso del tiempo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-diesel-low-cost-vs-normal-cual-conviene-usar-por-que_319038_102.html
-
19 de noviembre de 2025 Gasolina y diésel low cost vs normal: ¿cuál conviene usar y por qué? Si te planteas repostar gasolina low cost o normal, aquí tienes una guía clara para entender qué diferencias reales existen, cómo afectan al motor y cuándo puede compensar pagar menos por litro. Gasolina low cost vs normal: ¿en qué se diferencian? La duda sobre gasolina low cost vs normal lleva tiempo entre los conductores. Desde la expansión de las gasolineras baratas, muchos se preguntan si el combustible que ofrecen protege igual el motor o si la diferencia de precio implica compromisos en calidad. Otros siguen fieles a las estaciones tradicionales porque perciben un mayor cuidado del vehículo a largo plazo. ¿Qué diferencia realmente a la gasolina low cost de la gasolina normal? Origen del carburante y composición base Todas las gasolineras españolas, tanto las baratas como las de marca, reciben el combustible de las mismas refinerías. Es CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) la encargada de su distribución nacional, por lo que la gasolina base es idéntica para estaciones low cost o de marca. Lo que cambia es el tratamiento posterior. Las marcas introducen sus propios paquetes de aditivos. Por ejemplo: Repsol Neotech: protege inyectores y reduce depósitos en válvulas. Cepsa Óptima: orientado a motores modernos de alta eficiencia. BP Active: diseñado para combatir la suciedad en el sistema de combustión. Shell V-Power: inspirado en su experiencia en competición, centrado en reducir la fricción interna. Estas formulaciones ayudan a mantener el motor en buen estado incluso con el paso de los años. En las low cost, el combustible suele emplear mezclas más sencillas, suficientes para cumplir normativa, pero con menos ingredientes destinados a la limpieza del sistema. La red de gasolineras low cost aumenta cada año en España. Cuando un coche presenta síntomas de suciedad en el circuito, puede ser útil revisar el sistema o incluso conocer cómo limpiar el depósito de gasolina si los sedimentos se han acumulado con el tiempo. El papel clave de los aditivos Los aditivos mejoran la combustión, reducen la formación de residuos y protegen piezas delicadas. Su efecto es especialmente útil en motores como: TFSI del Grupo Volkswagen (1.4, 1.5 y 2.0): muy sensibles a la calidad del combustible por la inyección directa. Ecoboost de Ford (1.0 y 1.5): agradecen gasolinas con pacas de limpieza más agresivas. Motores turbo de alta compresión de Mazda y Kia/Hyundai: minimizan la aparición de “knock” con gasolinas premium. Motores de altas prestaciones (BMW M, Audi S/RS, Mercedes-AMG): requieren un índice de octano estable para rendir al máximo. Un buen ejemplo de cómo influye la calidad y el octanaje lo vemos en la duda habitual sobre si se puede mezclar gasolina 95 y 98: los motores están diseñados para trabajar con unos parámetros concretos de combustión, y cualquier variación afecta más en unos modelos que en otros. ¿Por qué la gasolina low cost es más barata? Un modelo de negocio simplificado Las estaciones low cost reducen costes prescindiendo de servicios adicionales: menos personal, autoservicio y automatización. Ese ahorro operativo repercute directamente en el precio por litro. Las estaciones tradicionales mantienen más personal, mejores instalaciones y servicios complementarios. Esto eleva sus gastos, pero también ofrece una experiencia de uso más completa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gasolina-diesel-low-cost-vs-normal-cual-conviene-usar-por-que_319038_102.html
-
Cambio alternador a4 b6 por otro más potencia
Carlisu84 responde a nayoalex de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
segun etka llevas un alternador de 150A por lo que deberia de darte de sobra para poner otra bateria adicional igual a la de origen sin preocuparse de caidas de tension. -
todo depende de lo que quieras el coche y el tiempo que lo quieras tener. si lo vas a vender o algun dia pretendes hacerlo, pues es algo que no haria por el precio que conlleva anchear aleta
