Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. Con obdeleven se puede hacer, yo lo he hecho varias veces. "Conecte el dispositivo al puerto OBD2, abra la aplicación y vaya a la sección "Aplicaciones" en "Mi vehículo". Use la aplicación "Taller" o "Recordatorio de servicio", confirme el restablecimiento con créditos o un plan Pro/Ultimate y siga las instrucciones en pantalla." Si no tienes créditos o no quieres comprarlos, se puede hacer con "coding" pero ya es más complejo y varia dependiendo del modelo. Saludos.
  3. Hoy
  4. dos dias sin errores, ire pasando obd a ver como va evolucionando.
  5. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  6. Muchas gracias @Moncho2! Aprecio tus palabras. No tengo intención de desaparecer del foro de A4, aunque si es cierto que ya cada vez voy participando menos. Por otra parte entiendo que es normal y hay que dejar paso a los que vienen detrás. Respecto al A5, está claro, le haré alguna cosilla, pero no creo que llegue al nivel del A4... Un saludo! Muchas gracias @alagar27
  7. Tengo el mismo problema en caliente le cuesta arrancar, tengo la máquina pero no sabemos exactamente los varemos que tenemos que poner y donde, si alguien me puede ayudar , gracias
  8. Bonita historia de ese nuevo coche y vaya con el turco aleman que te queria vender el coche y le salio mal al final la jugada A disfrutarlo
  9. Gracias por la invitacion
  10. Si tienes el OBD pasaselo a ver que te dice... si aparece como error esporadico o estatico. A mi se tiro como dos años dando error esporadico , sin aviso en el cuadro de mandos me daba cuenta al escanear con el OBD para ver como iva el DPF, y al hacer escaneo saltaba ese error... lo borraba y salia a los 3 4 meses . hasta que al final salío el testigo de averia motor en el cuadro y ya por mas que borraba al rato volvia a aparecer.
  11. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  12. Buenos días, Es mi primer post por y aprovecho para preséntame. Compramos antes del verano un C8 Avant 40 Black Line Edition con 13.000 kilómetros y la verdad es que la sensaciones son algo agridulces. El coche es una maravilla, cómodo, espacioso; en lineas generales lo que íbamos buscando. Sin embargo durante estos meses han ido saliendo pequeñas cosas que de una manera u otra no me molestan bastante. Me salto el aviso del aceite a los 15 días de la entrega indicando que lo rellenara con 1 litro. Ha mio un fallo esporádicos del tipo, apagarse las luces y volver a encenderse. Me indico que había un problema con el cierre centralizado (1 vez) que se quito al día siguiente. Me indico que la llave no la "encontraba" cuando estaba dentro del coche. Entiendo que estas cosas tan aleatorias pueden estar relacionadas con la batería que igual esta en las últimas, porque incluso lo lleve al SO y aparentemente el coche no tiene nada y esta todo en orden. Pero sobre todo lo que mas me mosquea, es el tema del electroventilador. Este únicamente debería encenderse cuando se abre el termostato por temas de temperatura, pero algo no me esta cuadrando, porque el de mi coche se enciende en trayectos de 2km y este se mantiene encendido fácilmente durante 5 minutos una vez apagado el vehículo. Entiendo que se encendiera el electro en días de calor o en trayectos por ciudad, pero con 10 grados ambiente y 2km recorridos no tiene ninguna lógica, lo que me da a entender que algo no esta bien, pero como el coche no indica ningún error, en el SO no me van hacer ni decir nada, como si lo viera. Alguien mas a experimentado algo similar?. Un saludo
  13. Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.

  14. Buen día señor@s ...Una mod rápida.... Asientos eléctricos de piel y alcántara..Dude bastante en si cambiarlos o no, por que tenía los "Sport" de tela, con regulación lumbar, banqueta extensible y orejeras, pero al final, como en el anterior B8 tenía piel...siempre notaba que al coche le faltaba algo. Aún que me parece un atraso la lentitud de la regulación eléctrica, comparada con la manual (por no hablar de que es algo que se puede averiar) En esta foto al 50 % nuevo asiento conductor...el antiguo en el lado del pasajero Aquí aún no le había puesto las tapas del ISOFIX
  15. Hola @Farn68 El subforo del B8 pierde un puntal contigo, pero supongo que es Ley de vida...Cuando en Diciembre cambié de coche, volví a por otro B8, básicamente por la pereza que me daba el tener que volver a empaparme, de nuevas configuraciones, mods y personalizaciones ...Pero veo que tú has sido más "valiente" Como bien ha dicho @chuzzxx los que te conocemos un poco, sabemos que no te estarás quieto con el coche... Desearte de corazón que el nuevo A5 se te salga igual de bueno que el B8. Y curiosa historia la de LUPITA Un cordial saludo
  16. Buenos días. Un amigo propietario de un Q5 me ha pedido ayuda para ver si con mi OBD11 podemos leer datos que nos permitan conocer el estado de su batería. En mi A4 B9 (algo más moderno) es muy fácil llegar a ellos a través de la unidad de control 19 (Gateway)>> datos en tiempo real. Ahí encuentras todo tipo de datos de la batería como voltajes, tensión, temperaturas, etc... Sin embargo, cuando intento seguir los mismos pasos para el Q5 lo primero que me pide es un número de canal, así sin mas. Buceando en internet creo que el canal apropiado es el 4 pero este lo usan para introducir los datos de una nueva batería cuando se cambia. ¿Alguno podríais indicarme como llegar a esos otros valores en tiempo real de la batería que me ayuden a chequear "su salud"? Gracias de antemano.
  17. Sí. De Autodata
  18. paku

    Audi Q5 Inspección Pendiente

    Gracias por responder. VASCOM, cuando abro el programa se conecta bien con e coche incluso se escucha el típico sonido de conexión, el escáner todo ok pero cuando intento entras en los diferentes apartados de programación no hace nada "no entra". El programa me dice " licencia revocada" He intentado actualizar la licencia del cable siguiendo la gia de varios compañeros , pero hasta ahora no lo he conseguido, Obdeleven se puede hacer? Como se hace? Gracias
  19. ¿Es legal circular sin ITV con cita previa? Existe la creencia de que, si tienes cita reservada, puedes circular aunque la ITV haya caducado. Esto es falso: la ley no lo permite en ningún caso. La única excepción es trasladar el vehículo directamente a la estación ITV para pasar la inspección. En cualquier otra circunstancia, circular sin ITV es sancionable y además puede dejarte sin cobertura del seguro en caso de accidente. Aquí surge una duda habitual: ¿se puede pasar la ITV sin seguro? La respuesta es no. Para poder realizar la inspección es obligatorio tener el vehículo asegurado y con la póliza en vigor. Multas y sanciones por ITV caducada o negativa Las sanciones dependen de la situación: Situación del vehículo Multa (€) Restricciones Circular con ITV caducada 200 € (100 € con pronto pago) Se puede seguir circulando si se pasa la ITV lo antes posible. ITV desfavorable 200 € Solo puede circular para ir al taller o a la estación ITV. ITV negativa 500 € Prohibición total de circular hasta reparar los defectos graves. En casos extremos, un coche que acumula sanciones o no cumple con la normativa puede acabar teniendo que darse de baja sin ITV, algo que conviene evitar con un mantenimiento adecuado. Anticipación al vencimiento para presentar la Inspección La normativa permite pasar la ITV hasta 30 días antes de la fecha de caducidad. Este margen resulta muy útil para evitar apuros y asegurar cita en periodos de alta demanda. Lo importante es que, aunque la pases antes, la nueva fecha de caducidad se mantiene. Ejemplo: si tu ITV caduca el 20 de mayo y la pasas el 10 de mayo, la próxima seguirá siendo el 20 de mayo del año que Consejos para no olvidarte de pasar la ITV Marca la fecha en el calendario y activa recordatorios en el móvil. Pide la cita en la ITV con antelación, especialmente en meses de saturación. Haz una revisión previa de frenos, luces, neumáticos y líquidos. Guarda el informe junto al resto de la documentación del coche. De esta forma reduces la posibilidad de sanciones y aumentas las probabilidades de superar la inspección a la primera. Circular sin la ITV vigente supone exponerse a multas que pueden alcanzar desde los 500 € a la inmovilización del vehículo. ITV al día para evitar problemas En resumen, no se puede circular sin ITV salvo para acudir a la estación de inspección. Las multas son elevadas, las aseguradoras pueden dejarte sin cobertura y el riesgo de inmovilización del vehículo es real. Cumplir los plazos, aprovechar los 30 días de margen y mantener el coche en buen estado es la mejor manera de evitar sanciones y garantizar la seguridad en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-cuando-se-puede-circular-sin-itv-multas-excepciones-plazos-legales-ecn_317087_102.html
  20. 22 de octubre de 2025 ¿Hasta cuándo se puede circular sin ITV? Multas, excepciones y plazos legales La ITV es uno de esos trámites que tarde o temprano todos los conductores deben afrontar, y no hacerlo a tiempo puede tener consecuencias serias. Más allá de ser una obligación legal, la Inspección Técnica de Vehículos asegura que tu coche cumple con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones para circular por las carreteras españolas. ¿Hasta cuándo se puede circular sin ITV? La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo se puede circular sin ITV? La respuesta no es tan flexible como algunos creen. No basta con pedir cita una vez caducada para evitar la sanción, ni existe margen de tolerancia más allá de los plazos establecidos por ley. Circular sin la ITV vigente supone exponerse a multas que pueden alcanzar los 500 €, a la inmovilización del vehículo y, lo que es peor, a quedarte sin cobertura del seguro en caso de accidente. Además, una inspección desfavorable o negativa tiene también sus propias restricciones, que conviene conocer. Aun así, la normativa permite ciertas excepciones, como el traslado directo al centro de inspección o la posibilidad de adelantar la revisión hasta 30 días sin perder la fecha de caducidad original. En este artículo verás los plazos, sanciones y consejos prácticos para evitar apuros con la ITV. Plazos y normativa de la ITV en España La ITV es un trámite obligatorio desde 1987 y su periodicidad depende de la antigüedad y el tipo de vehículo: Coches particulares: exentos durante los 4 primeros años, después cada 2 años hasta los 10 años, y a partir de ahí, de forma anual. Motos: no pasan ITV hasta los 4 años, después cada 2 años. Ciclomotores: primera revisión a los 3 años, después cada 2 años. Cumplir los plazos evita sanciones y asegura que tu coche esté en condiciones de circular con seguridad. La ITV es un trámite obligatorio desde 1987. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/hasta-cuando-se-puede-circular-sin-itv-multas-excepciones-plazos-legales-ecn_317087_102.html
  21. Licencia de conducir digital En el futuro, el permiso de conducir digital será reconocido como documento oficial en toda la UE y se tratará de la misma manera que el permiso de conducir físico. Se puede acceder a ella a través de la Identidad Digital de la UE y contiene la misma información que la tarjeta. Los Estados miembros deben poner a disposición el permiso de conducción digital en un plazo de 54 meses a partir de la adopción del acto de transposición, es decir, a más tardar en 2030. Todos los ciudadanos siguen teniendo derecho a una tarjeta física, que debe emitirse en un plazo de 3 semanas. Se adjuntará un código QR a la tarjeta para la autenticación y, alternativamente o adicionalmente, se puede usar un microchip. No se creará una base de datos central de la UE y el almacenamiento de datos seguirá siendo una responsabilidad nacional. Ambos formatos son legalmente equivalentes. Licencia de conducir de camiones y autobuses Para combatir la escasez de conductores, se reducirán los límites de edad. En el futuro, los jóvenes de 18 años podrán conducir camiones de clase C si tienen una calificación de conductor profesional. Para los autobuses de clase D, se aplica una edad mínima de 21 años, que puede ser socavada en el caso de entrenamiento o conducción acompañada. La conducción acompañada se armonizará en toda la UE y también podrá ampliarse a clases de camiones como C1 y C en el futuro. El Parlamento subraya que las nuevas normas tienen por objeto facilitar el acceso de los jóvenes profesionales a la industria del transporte y mejorar la situación de los bomberos voluntarios, como los bomberos o los paramédicos. Carnet de moto B-196 Los conductores con la extensión B-196 también podrán conducir motocicletas ligeras de hasta 125 centímetros cúbicos en otros países de la UE en el futuro. El reconocimiento automático a escala de la UE aún no se ha establecido, pero será posible gracias a los acuerdos bilaterales entre los Estados miembros. La extensión B-196 permitirá conducir motocicletas ligeras de hasta 125 centímetros cúbicos. Prohibiciones y sanciones de circulación El reconocimiento mutuo de las prohibiciones de circulación se ha regulado recientemente. Cualquier persona que llame la atención en el extranjero debido a una infracción grave de tráfico, como, por ejemplo, conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas, accidentes con resultado de muerte o exceso de velocidad a más de 50 km/h por encima del límite de velocidad, puede ser prohibida en toda la UE en el futuro. El país en el que se cometió la infracción transmite la decisión al Estado emisor, que a su vez aplica la prohibición de circulación en toda la UE. La idea de un sistema europeo de puntos, por otro lado, ha sido rechazada. Marco de seguridad vial La enmienda forma parte del Marco de Seguridad Vial de la UE 2021-2030 con el objetivo de "Visión Cero": es decir, que no haya muertes por accidentes de tráfico para 2050. Para 2030, las muertes y lesiones graves en el tráfico por carretera se reducirán al menos a la mitad. Según la Comisión de la UE, alrededor de 20.400 personas murieron en 2023, y en 2024 el número se redujo a 19.940. Para lograr la meta provisional, sería necesaria una disminución de al menos el 4,5% anual. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-carnet-conducir-en-toda-europa-nos-afectaran-todas-nuevas-normas_317924_102.html
  22. Nueva validez de la licencia de conducir Los permisos de conducir de automóviles y motocicletas tendrán una validez ya de 15 años en el futuro, mientras que los permisos de conducción de camiones y autobuses la tendrán de 5 años. Los Estados miembros podrán reducir la validez a 10 años si el permiso de conducción se utiliza también como documento de identidad. No se planea un acortamiento específicamente para conductores mayores, sin embargo, los países pueden ofrecer voluntariamente controles de salud más frecuentes o cursos de actualización. Otra novedad es un reglamento de crisis, según el cual la validez puede prorrogarse temporalmente en circunstancias excepcionales, como una pandemia. Prueba de licencia de conducir en situaciones reales El examen de conducción se adaptará mejor a las situaciones reales de tráfico. En el futuro, el uso de teléfonos móviles, la conducción en condiciones climáticas difíciles, la evaluación del punto ciego y el manejo de los sistemas de asistencia al conductor estarán entre los contenidos de aprendizaje obligatorios. También es nueva la obligación de tener en cuenta los riesgos para peatones, niños, ciclistas y otros usuarios de la vía pública especialmente vulnerables. En el caso de la aptitud médica, los Estados miembros podrán sustituir el examen obligatorio para los automóviles o motociclistas por formularios de autodeclaración. Esto preserva una mayor flexibilidad nacional. Cambio de permiso de conducir para turismos Se extenderá la Clase B. En el futuro, los propietarios podrán conducir vehículos con una masa máxima permitida de hasta 4.250 kilogramos bajo ciertas condiciones. Después de una formación o pruebas adicionales, es posible incluso hasta 5.000 kilogramos si los vehículos tienen sistemas de propulsión alternativos cuyo peso adicional se deba a la tecnología de la batería o del depósito. La exención también se aplica a determinadas autocaravanas, así como a los vehículos de rescate y emergencia, siempre que pesen más de 3.500 kilogramos debido a su diseño. Con el carnet B se podrán conducir vehículos con una masa máxima permitida de hasta 4.250 kilogramos bajo ciertas condiciones y tecnologías. El requisito previo es que el permiso de conducción de la categoría B exista durante al menos dos años y que se haya completado una formación complementaria o un examen práctico reconocido por la autoridad nacional respectiva. Esto incluye la conducción con mayor masa del vehículo, distancias de frenado más largas, comportamiento en las curvas y características especiales de los sistemas de propulsión alternativos, como la recuperación o la distribución de la carga de la batería. La prueba se anota como un número clave en la licencia de conducir. Sin esta entrada, el límite se mantiene en 3.500 kilogramos. Para el caso especial de hasta 5.000 kilogramos, se aplican condiciones más estrictas. La excepción se aplica exclusivamente a los vehículos con sistemas de propulsión alternativos y solo si la masa más alta está determinada técnicamente por los sistemas de propulsión. Los vehículos deben seguir clasificados como turismos y no pueden utilizarse comercialmente para el transporte de mercancías. Además, la masa total del tren, es decir, el vehículo y el remolque, no debe exceder los 5.000 kilogramos. Una vez más, la formación o el examen son obligatorios y los Estados miembros deben incorporar activamente el sistema a la legislación nacional. La excepción solo se aplica cuando se ha permitido expresamente, lo que significa que, inicialmente, se limitará a aquellos países que lo transpongan a la legislación nacional. Nueva clase de vehículo Bl opcional La UE está introduciendo también la posibilidad a añadir una nueva clase Bl opcional para vehículos eléctricos ligeros, que se aplicará a vehículos con un peso en vacío de hasta 600 kilogramos y con una potencia de hasta 15 kilovatios. Los Estados miembros pueden adoptar esta clase o incluirla en la clase B existente. Esto dará a los pequeños vehículos eléctricos y a los llamados micro coches una clasificación uniforme en toda Europa por primera vez. Período de prueba, carnet desde 17 años y límite de alcohol Por primera vez, se introducirá un período de prueba de 2 años a escala de la UE. Se aplica a todos los conductores noveles y los Estados miembros pueden ampliarlo a categorías adicionales de vehículos. Durante este tiempo, se aplican reglas y sanciones más estrictas al alcohol, las drogas o las violaciones del requisito del cinturón de seguridad. La Directiva no prescribe un límite uniforme de alcohol en sangre, sin embargo, recomienda un principio de cero por mil. Cualquiera que adquiera una nueva clase de permiso comienza un nuevo período de prueba. Además, los jóvenes de 17 años podrán adquirir una licencia de conducir de clase B en el futuro, pero deberán conducir con un acompañante experimentado hasta que cumplan 18 años. La conducción acompañada se aplicará en toda la UE en el futuro, incluso para los viajes de vacaciones en otros Estados miembros. Los jóvenes de 17 años podrán sacarse el carnet y conducir de manera acompañada hasta los 18 años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-carnet-conducir-en-toda-europa-nos-afectaran-todas-nuevas-normas_317924_102.html
  23. 22 de octubre de 2025 Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectan una a una todas las nuevas normas El Parlamento Europeo aprueba una nueva Directiva sobre el permiso de conducción de obligado cumplimiento. La modificación del carnet afecta a más de 57 millones de conductores en toda la UE e incluye ya importantes novedades, como una limitación de las licencias, la conducción acompañada desde los 17 años, el permiso digital para móviles o nuevos exámenes en situaciones reales de tráfico. Cambia el carnet de conducir en toda Europa y así nos afectarán una a una todas las nuevas normas Ya es oficial. Con el objetivo de normalizar y unificar los requisitos del permiso de conducción para todos los ciudadanos de la Unión Europea, el Parlamento Europeo ha adoptado este martes una nueva directiva por la que se modernizarán las normas existentes. La regulación, eso sí, ha eliminado finalmente polémicas propuestas anteriores, como la prohibición de conducir de noche para los conductores novatos, una licencia de conducir especial de SUV o controles de salud obligatorios para los conductores mayores. En su lugar, en cambio, los Estados miembros seguirán pudiendo decidir por sí mismos si se requiere un examen médico o una autodeclaración de estado de salud para la expedición inicial o la renovación y, en el futuro, la Comisión podrá establecer normas complementarias sobre determinadas enfermedades como la apnea del sueño o las enfermedades cardiovasculares. El objetivo es evitar la discriminación, pero aumentando la seguridad vial. Resuelto este tema tan delicado, la nueva Directiva sobre el permiso de conducción de la UE moderniza exhaustivamente la legislación con la introducción de los documentos digitales, la ampliación de los límites de vehículos, las nuevas clases y un período de prueba uniforme que tienen como objetivo aumentar la seguridad y facilitar el acceso a los campos profesionales en el sector del transporte. Tras su publicación en el Diario Oficial de la UE, la Directiva entrará en vigor 20 días después. Los Estados miembros tienen tres años para aplicar la nueva regulación y otro año más para prepararse, por lo que en España podría ser completamente efectiva a partir de 2030 si se decide apurar todo el plazo. A continuación, enumeramos una a una todas las novedades sobre los nuevos carnet de conducir en la Unión Europea, y cómo nos van a afectar a más de 57 millones de conductores. El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva directiva con importantes novedades en los permisos de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cambia-carnet-conducir-en-toda-europa-nos-afectaran-todas-nuevas-normas_317924_102.html
  24. Los vehículos híbridos enchufables con menos de 90 km de autonomía eléctrica podrían perder la etiqueta 0 Emisiones de la DGT. Posibles cambios en los coches con etiqueta ECO de la DGT Por su parte, los vehículos hoy con etiqueta ECO tampoco se salvarán de importantes modificaciones. “Los vehículos micro-híbridos, algunos híbridos convencionales y los coches de gas, principalmente los que utilizan gas licuado del petróleo (GLP), podrían dejar de beneficiarse de la pegatina ECO”, según las informaciones adelantadas por eldiario.es. Así, muchos vehículos híbridos completos, especialmente los de gran tamaño o potencia con emisiones de CO2 por encima de 95 gramos por kilómetros, “podrían perder la etiqueta ECO” también “o recibir otro distintivo menos ventajoso”. Este cambio vendría así ya avalado por la introducción ya anunciada desde el Gobierno de un nuevo criterio adicional de las emisiones de CO2 en la clasificación. En cuanto a los vehículos de gas, se consideran desde muchas entidades como modelos de combustión interna realmente sin ningún tipo de electrificación, por lo que nunca tendrían que haber tenido derecho a una etiqueta ECO que podrían ya perder en el plazo de algo más de un año. Muchos coches micro-híbridos, algunos híbridos convencionales y los coches de gas podrían dejar de beneficiarse de la etiqueta ECO. Posibles cambios en los coches con etiqueta B y C de la DGT De momento, las que te hemos contado son las modificaciones más probables y que aparecen sin duda en todas las quinielas de cambios hay a estas horas, algunas incluso apuntadas ya desde fuentes próximas al Gobierno y a la DGT. Sin embargo, otras informaciones llevan las modificaciones incluso más allá, asegurando que podría haber también importantes cambios en los vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Los primeros, que tienen la pegatina amarilla, podrían reducirse ya solo a todos aquellos vehículos que cumplan las normativas Euro 4 en gasolina y Euro 6 en diésel. Mientras, los distintivos verdes podrían solo extenderse ya en el futuro a los coches y furgonetas ligeras de gasolina que cumplan por su parte con la normativa Euro 6d, y a los vehículos diésel Euro 6d-TEMP. Ya queda menos para saber si todas estas informaciones finalmente se confirman. Apostamos a que sí. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-pueden-perder-ya-su-actual-etiqueta-dgt-condicionar-su-acceso-zbe_317934_102.html
  25. 22 de octubre de 2025 Todos los coches que pueden perder ya su actual etiqueta de la DGT y condicionar su acceso a las ZBE A finales de año, más de 150 ciudades tendrán ya en vigor su Zona de Bajas Emisiones obligatoria. Casi el 60% de la población estará expuesta a ellas y, con el cambio de etiquetas de la DGT, muchos accesos hoy permitidos pueden dejar de estarlo para numerosos vehículos nuevos. Todos los coches que pueden perder ya su actual etiqueta de la DGT y condicionar su acceso a las ZBE Doce meses. Es ya el plazo oficial que tenemos que esperar para, por fin, conocer cómo van a cambiar las etiquetas medioambientales que clasifican a nuestros vehículos. Porque, tras muchos meses de rumores y filtraciones, lo que es seguro es que modificaciones habrá, aunque el calado aún está por dilucidar. De momento, el Congreso ya ha aprobado una nueva Ley de Movilidad Sostenible que, de manera oficial, incluye ya textualmente que “en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de esta ley el Gobierno presentará un estudio sobre la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional”. Eso sí, tampoco los cambios serán inmediatos. Ningún coche en uso perderá su etiqueta, pero los nuevos sí Las últimas informaciones próximas al Gobierno aseguran que en ningún caso la nueva clasificación se aplicará antes de 2027, ya que la Ley de Movilidad Sostenible tiene que pasar ahora el visto bueno del Senado y volver de nuevo al Congreso para su aprobación final. Este trámite se supone que concluirá en noviembre y desde ahí se abre el plazo de 12 meses en el que trabajarán un grupo interministerial del que formarán parte el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Ellos decidirán, tras consultar también a las comunidades autónomas. El Congreso de los Diput*dos ha aprobado una nueva Ley de Movilidad Sostenible que incluye el estudio del cambio de etiquetas de la DGT. En el plazo de algo más de un año, por tanto, tendremos más que probablemente nuevas etiquetas de la DGT, eso sí, solo para los coches nuevos. El director general de Tráfico, Pere Navarro, ya ha confirmado que la norma no tendrá carácter retroactivo, por lo que ningún coche ya en circulación perderá la suya. Pero sí cambiarán las pegatinas en los vehículos nuevos y su incidencia será muy importante, ya que es el factor que regula hoy, y seguirá haciéndolo, los accesos o no a las Zonas de Bajas Emisiones. Teniendo en cuenta que el Gobierno ya ha amenazada a todos los ayuntamientos obligados a crear estas ZBE si no las tienen activas a finales de año, la realidad es que en 2026 estarán ya en funcionamiento las más de 150 grandes ciudades que tienen que imponer restricciones de circulación. Así que es importante conocer cómo pueden cambiar estas pegatinas, para saber con qué vehículos tendremos salvoconducto para circular siempre o no. Posibles cambios en los coches con etiqueta Cero Emisiones de la DGT Para ello, nos aproximamos a la información que han desvelado ya los medios de comunicación más próximos al Gobierno y las modificaciones parecen evidentes. Especialmente van a afectar a los vehículos con etiqueta 0 Emisiones de la DGT, donde “los cambios podrían privar de esta pegatina ya a los vehículos híbridos enchufables con menos de 90 kilómetros de autonomía eléctrica”, cuando esta cifra estaba actualmente en los 40 kilómetros. “La hipotética reforma de la clasificación de la DGT”, continúa esta información, “afectaría básicamente a todos aquellos coches que, como denuncian numerosas organizaciones del sector ambiental, se consideran menos contaminantes de lo que en realidad son”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todos-coches-pueden-perder-ya-su-actual-etiqueta-dgt-condicionar-su-acceso-zbe_317934_102.html
  26. “Hay que recordar que un vehículo que tenga una lámpara fundida o los faros mal regulados puede hacer que los demás no lo vean o que se deslumbren, en caso de que los faros estén muy altos, por lo que asegurarnos de circular con el sistema de alumbrado y señalización en buen estado es un acto de responsabilidad tanto para el propio conductor como para los demás usuarios”, explica Guillermo Magaz, director gerente de la asociación de ITV. Creo que llegados a este punto te habrás ya percatado de la importancia del correcto funcionamiento de nuestro sistema de iluminación. Porque más allá de la seguridad activa que nos proporciona, asegurándonos una correcta visualización de todo lo que pasa a nuestro alrededor, también permite a otros usuarios de la vía, ya sean vehículos o personas, establecer una comunicación para conocer lo antes posibles las maniobras que se van a realizar. 4 ALUMBRADO Faro opaco Así se presentan algunos coches a la ITV Con el fin de concienciar, desde AECA-ITV nos han querido mandar unas fotografías (con las que hemos ilustrado este artículo) en donde se pueden apreciar defectos graves o incluso muy graves con los que algunos conductores se han presentado en las estaciones de servicio. En una de ellas se puede apreciar un faro completamente roto (lo mismo pensó que podía colar pasarla así), mientras que en otro el paso del tiempo ha provocado que esté totalmente opaco. Y más allá del hecho de no pasar la inspección técnica de automóviles, tener que pasar por el taller y volver a la estación, también te puedes enfrentar a una sanción económica. Normalmente las multas por circular con defectos en la iluminación suelen ser de 200 euros, aunque en algunos casos excepciones pueden ascender hasta los 600 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/principales-fallos-estan-detectando-ya-itv-suspender-inspecciones-coches_317941_102.html
  27. 22 de octubre de 2025 Los principales fallos que están detectando ya las ITV para suspender las inspecciones de coches Con un 33% de los fallos graves registrados, este tipo de error es bastante común en las ITV. Y eso que te enfrentas a una multa de 200 euros por circular de esta manera. Los principales fallos que están detectando ya las ITV para suspender las inspecciones de coches Este fin de semana, en concreto el paso del 25 al 26 de octubre, se producirá el cambio al horario de invierno en el que anochecerá más temprano. Esto significa que aumentarán las horas en las que podremos circular con nuestro coche sin la luz del sol como acompañante, momentos en los que la iluminación es nuestro gran aliado en la carretera. Aunque como te explicaré en este artículo nos da la sensación de que los conductores no le terminan de dar la importancia necesaria, a tenor de los datos que nos han proporcionado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV). Pero quédate con esto que es importante: el 33% de las muertes en carretera se registraron en periodos de baja visibilidad, en ese horario que comprende desde las 20 horas hasta las 7 de la mañana. Fallo en la ITV en la iluminación Pues bien, cotejando los datos del Ministerio de Industria y Turismo, durante el pasado año los defectos relacionados con el sistema de alumbrado y señalización fueron la principal causa de rechazo en las ITV españolas, aglutinando nada menos que un 22,6% de los fallos graves detectados en las estaciones. Y separándolos por vehículos, el 51,5% se descubrieron en los tractores, siendo seguidos en un 33% por las motocicletas y en un 22,8% por los furgones y camiones que superan los 3.500 kg. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/principales-fallos-estan-detectando-ya-itv-suspender-inspecciones-coches_317941_102.html
  1. Cargar más actividad