Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
sermagia empezó a seguir Ruido metálico "clonk clonk" en la rueda delantera izquierda
-
Ruido metálico "clonk clonk" en la rueda delantera izquierda
sermagia publicó una discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Buenas a todos. Hoy traigo otro ruido que estoy intentando diagnosticar en mi A4 B7, a ver si alguien le ha sucedido y sabe que puede ser. https://streamable.com/rvjzik Como podéis ver en el video, se nota sobre todo al girar a la izquierda y alcanzar algo de par y velocidad, como cuando vamos a hacer un cambio de sentido de 180° (vamos la típica pirula que hacemos para pasar al carril opuesto en la nacional :P) en primera o segunda como mucho. Al repetir la misma maniobra pero hacia la derecha no lo hace. Sospecho que pueda ser el rodamiento? El de la derecha se le fue hará unos años y se reemplazó. Pero el de la izquierda no sé ha tocado, aunque hace poco cambié el fuelle del semieje que conecta con la rueda (zona de los brazos de suspensión), que estaba roto y fugaba grasa. Como siempre, gracias a todos por la ayuda, que sé qué últimamente estoy muy activo por aquí dando la lata jaja. -
Modificaciones de estado con OBDEleven
dherrerob responde a kakalavaka de discusión en Vag-Com Audi Q3 F3
Hola Pedro, Pudiste probar lo de las luces de ambiente? estoy muy interesado en este asunto, tengo un Q3 de 2024. Mil gracias por tus aportes!! -
Óscar_20vt empezó a seguir Problema "coding" al clonar nuevo cuadro
-
Buenos dias, soy nuevo en el foro y tengo un audi a3 8l 1.8T, he cambiado el cuadro por uno de la misma referencia ya que el mio estaba para el arrastre, puedo clonarlo y casar llaves pero al intentar ponerle al cuadro nuevo el coding del cuadro viejo me deja cambiar todos los dígitos menos el primero (el primero del cuadro viejo es un 0 y el primero del cuadro nuevo es un 1). Y yo creo que por eso no me arranca el coche ya que todo lo demás lo he hecho bien, agradeceria alguien que tenga idea y me pueda echar una mano. Gracias de antemano
-
1.8t AEB corta soplado de turbo
AudiTransporter responde a Mxrxd de discusión en Mecánica General Audi
Hola compañero, Si vas repro, piensa si la repro está hecha sobre una buena base, es decir alguien puede hacer una repro muy bien (este motor esta ya muy muy estudiado), pero si en el momento de hacerla algo no va fino, podria haber problemas despues.. La Forge que deberias poner, si vas repro, es la Forge 008 con muelle amarillo (stage 1) , ahora estan caras, pero si vas repro es la mejor manera de gestionar las altas presiones... no pongas una blow off. esta es la forge: https://www.gt2i.es/es/valvula-de-descarga-universal/70249-valvula-de-descarga-cerrada-forge-volkswagen-audi-grupoporscheford-focus-negro-3661768481974.html?srsltid=AfmBOopc4PMbtDjt8FCv5UXurvqA5QtUb7y5dYUPHv6HEWyKlYnqMiQR Y por supuesto comprobar uno a uno que todos los manguitos estan enteros -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
Óscar_20vt se unió a la comunidad
-
Hola buenas tengo el mismo problema sabéis algún donde lo puedo solucior
-
Hola buenas necesito reparar el problema si me puede ayudar gracias de antemano
-
Ok. a seguir disfrutando de todo esto y de esa maquina.
- Hoy
-
Presentando nuevo S3 Sedan 8.5Y
VAGalicia responde a gorgoroth de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Exacto amigo! Muy discreto pero a la vez radical! La combi perfecta! Muy buen gusto! Te deseo lo mejor! -
¿Qué le has hecho hoy a tu B8...?
luislucena responde a Tineo de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
La verdad que queda espectacular y con el volante ni te cuento, miedito lo que hay que desmontar. Por lo demas de 10. S2.- 20378 respuestas
-
Buen dia, tienes que reintalar el programada y desactivar antivirus defender porque seguramente fue el que te lo fastidio.
-
Compra, proceso e instalacion Carplay "iphone" 2025.
luislucena responde a luislucena de discusión en Infotainment Audi A4 B8
Que va @Farn68 el movil lo pongo siempre en la guantera de la puerta, paso de el completamente cuando conduzco y ni soporte tengo, seria casi imposible que use el del movil. Seguire investigando, pero que no me preocupa lo mas minimo, si fuera viajante y tubiese que antender muchas llamadas a lo mejor me preocuparia, pero no es el caso. Y referente a los logos @Puffy me mando otro archivo que a el le sirvió y tampoco, no se que pensar, creo que estare haciéndolo mal o los archivos no son los correctos, o los formatos y resoluciones no son las adecuadas de las imagenes, o el chino cudeiro tiene capada la pantalla y poco se le puede hacer. Resumiendo, he probado todos los formatos jpj, bmp.... El archivo new-bot-logo que corre por internet, el de @Puffy hutu...., seguire investigando. Saludos y gracias. -
Dani36zgz empezó a seguir Detener coche de forma suave con cambio automático
-
Detener coche de forma suave con cambio automático
Dani36zgz publicó una discusión en Audi A1 GB (A partir de 2019)
Por mucho que intento dosificar la frenada al llegar a un semáforo para detener el coche suavemente no lo consigo, siempre termina deteniéndose con cierta brusquedad. Es normal en este cambio? Hago algo mal?. Es mi primer cambio automático. Gracias de antemano -
Welcome to Audisport Iberica. Please feel free to browse around and get to know the others. If you have any questions please don't hesitate to ask.
-
SebasMarrero se unió a la comunidad
-
Embellecedores, ten en cuenta que los radares son 1000€ aprox por radar. Un saludo!
-
12 Mayo 2025 La "gasolina adulterada" con agua va a costar hasta 1.200 euros a cada conductor. 50 coches han quedado inutilizados al repostar en esta gasolinera 'low cost' Con los coches averiados después de repostar en una gasolinera Ballenoil. Esta es la situación de decenas de conductores de la localidad de Alaquàs, en Valencia, que han visto cómo sus vehículos dejaban de funcionar correctamente debido a un fallo de la gasolinera. Según un portavoz de la compañía, hubo una filtración de agua en el depósito de gasolina 95, lo que ha provocado averías de hasta 1.200 euros a los afectados, que ya son más de 50. Más de la mitad de lo que repostaban era agua A medida que los conductores empezaban a alertar del fallo casi simultáneo de motores tras repostar en una gasolinera de bajo coste de la cadena Ballenoil, se inició una investigación que resolvió el misterio: había tres partes de agua por una de gasolina mezclada con el combustible, y los talleres estaban empezando a alertar sobre ello. Según detalla El Confidencial, las primeras denuncias tuvieron lugar en abril, hasta que el Ayuntamiento ordenó precintar la estación de servicio. Ahora la investigación está en manos de la Policía Local, mientras que la compañía ha asegurado que "asumirá íntegramente los costes de reparación, tanto de los daños inmediatos como de los que puedan surgir posteriormente a consecuencia de esta incidencia". Se calcula que hay más de medio centenar de afectados, y el número seguirá subiendo, mientras que las reparaciones de inyectores y motores ascienden hasta los 1.200 euros en algunos casos. Lo peor de todo es que algunos de los propietarios afectados acababan de comprar el vehículo tras haber perdido el suyo en la DANA. Desde Ballenoil aseguran que para acelerar los pagos la empresa se hará cargo directamente de los costes, sin intermediarios. La empresa dispone del siguiente correo electrónico y teléfono de contacto: tarjeta@ballenoil.es, 900 730 760. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/gasolina-adulterada-agua-va-a-costar-1-200-euros-a-cada-conductor-50-coches-han-quedado-inutilizados-al-repostar-esta-gasolinera-low-cost
-
Fuente: Mick Haupt, Unsplash En ambos casos, el tiempo de emisión del permiso es de entre 24 y 48 horas tras completar el trámite. En cuanto a la validez del permiso internacional de conducir, es de un año. Otros aspectos y/o consejos a tener en cuenta: Si no puedes hacerlo tú, puedes autorizar a otra persona para que realice el trámite en tu nombre, tanto presencialmente como a través de representación electrónica si lo haces online. No olvides tu carnet español cuando viajes, ya que el permiso internacional no es válido por sí solo. Si te encuentras en el extranjero y el permiso se caduca, tendrás que renovarlo en la embajada o consulado español del país donde estés. Aunque no todos los países lo exigen, muchas compañías de alquiler de coches lo piden como requisito indispensable. Consulta siempre las normas de circulación del país que vas a visitar. En definitiva, sacarte el permiso internacional de conducir de la DGT es uno de los trámites más sencillos, rápidos y sin complicaciones que puedes esperar de Tráfico. Tanto si viajas por placer como por trabajo, este documento puede ahorrarte más de un problema en el extranjero. Imágenes | DGT, Unsplash FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/como-sacarse-permiso-internacional-dgt-para-conducir-fuera-europa
-
12/05/2525 Cómo sacarse el permiso internacional de la DGT para conducir fuera de Europa en cuatro pasos: es fácil, barato y se puede hacer desde casa Si tienes pensado viajar fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y quieres alquilar un coche o circular legalmente por las carreteras de países como EEUU, Japón, India o Australia, necesitarás obligatoriamente un permiso internacional de conducción. Este documento, emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT), es complementario a tu carnet español y tiene una validez de un año. Además, puedes conseguirlo fácilmente desde casa o, si lo prefieres, en persona en una oficina de Tráfico. Repasamos cómo hacerlo paso a paso, cuánto cuesta y qué documentos necesitas. Qué es el permiso internacional de conducir y en qué países se necesita El permiso internacional de conducir es un documento oficial expedido por la DGT que te autoriza a conducir temporalmente en la mayoría de los países fuera del Espacio Económico Europeo. Sirve como traducción oficial de tu carnet español y solo es válido si lo acompañas del permiso de conducir original en vigor. Este permiso es especialmente útil para alquilar un vehículo durante viajes turísticos, aunque no sustituye a una licencia extranjera si vas a residir de forma permanente en otro país, ya que en ese caso podrías necesitar hacer un canje o sacarte el carnet local. Dentro de la Unión Europea y en países del Espacio Económico Europeo (como Noruega, Islandia o Liechtenstein), no necesitas el permiso internacional. Sin embargo, sí lo requieren muchos países de fuera de Europa, entre ellos: EEUU, China, India, Australia, Japón o Sudáfrica. En Reino Unido, en general no lo necesitas si tienes carnet español, pero en algunos casos (por ejemplo, alquileres fuera de Londres) algunas compañías lo exigen. Además, aunque España tiene tratados bilaterales con algunos países que permiten conducir con el carnet nacional, lo más recomendable siempre es consultar con antelación la normativa específica del destino. Cómo sacar el permiso internacional de conducir paso a paso Trámite online. Es la forma más rápida y cómoda: Accede a la Sede Electrónica de la DGT y paga la tasa 4.5 (10,51 euros). Puedes hacerlo con tarjeta bancaria o cargo en cuenta. Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Rellena la solicitud online, incluyendo tus datos personales, forma de notificación, fecha de nacimiento, el justificante del pago de la tasa y la oficina donde recogerás el permiso. En un plazo aproximado de 48 horas, te llegará un correo electrónico a la dirección que hayas facilitado a la DGT, y podrás pasar a recoger tu permiso en la oficina indicada. Recuerda llevar una foto original en color de 32 x 26 mm (tamaño carnet), tu DNI o pasaporte y el carnet de conducir en vigor. No necesitarás pedir cita previa para recogerlo. Trámite presencial en una oficina de la DGT. Si prefieres solicitar el permiso internacional en persona, sigue estos pasos: Solicita cita previa llamando al 060 o a través de la web de la DGT. Paga la tasa 4.5 (10,51 euros) previamente online o en la propia oficina. Acude el día de la cita con: DNI o pasaporte en vigor, carnet de conducir español vigente, una foto reciente tamaño carnet (32 x 26 mm, fondo liso y a color) y el justificante del pago de la tasa. En la oficina te harán completar y firmar la solicitud, y en unos días tendrás listo tu permiso. FUENTE: https://www.motorpasion.com/revision/como-sacarse-permiso-internacional-dgt-para-conducir-fuera-europa
-
El habitáculo era sorprendentemente amplio para el tamaño del coche, una cualidad clásica del Uno. Y el cuadro de instrumentos era una delicia, lleno de relojes que te informaban de todo. Todo tiempo pasado fue mejor. O así nos engañamos. Muchos años después, Alberto, un viejo amigo de los slalom, se compró uno y me dejó conducirlo. El mayor error de mi vida. Para entonces yo ya trabajaba en esto y mis referencias de aceleración eran muy distintas a las de cuando tenía el Uno. De aquel día recuerdo dos cosas: que el coche tenía más bajos (en mi mente no pasaba nada al acelerar con el motor por debajo de las 3000 rpm o algo así) y que aceleraba poco. Tras la experiencia creo que ahora elegiría no volver a conducirlo y quedarme con los recuerdos. La leyenda de los pequeños ataúdes con ruedas no se cumplió, pero mi adorado Uno Turbo i.e. Fase 2 pasó a mejor vida cuando una furgoneta amagó con hacer un STOP y yo caí en su finta. Con el frontal destrozado (faros, capó, aletas y radiadores), la aseguradora lo declaró siniestro total (Zúrich Seguros, aún no te he perdonado lo mal que me trataste, que lo sepas). Hoy en día ya no hay coches así. Fiat, mediante Abarth, quizás ha sido de las últimas en abandonarlos. Un MINI Cooper S, que tiene una relación entre peso y potencia parecida (alrededor de 7,7 kg/CV), cuesta 34 300 € y pesa 1360 kg, es mejor coche, sin duda, pero no es lo mismo. Comprar un Fiat Uno Turbo i.e nuevo suponía gastar 1.650.000 pesetas en 1990 (unos 9900 euros, que teniendo en cuenta la inflación, ahora serían unos 23 500 euros). Hoy, si queréis un Uno Turbo i.e. en buen estado, los precios en algunas webs superan los 20.000 euros. Y vosotros, ¿habéis tenido algún coche de este tipo? ¿Lo recordáis con cariño? ¿Os saltó el turbo al reducir en una curva? FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/
-
Un coche importante A este coche le tengo un cariño especial: tuve uno. Me inicié al volante con un Uno 45S de segunda o tercera mano, que después heredó mi hermano como tercera o cuarta. Luego, me enamoré de un Uno Turbo gris antracita. Su aspecto en la sala del compraventa era espectacular: brillaba, y todos los plásticos parecían nuevos. Como era joven e inocente, la prueba de conducción la hice sentado de copiloto. Al sinvergüenza del vendedor se le olvidó decirme que el coche no frenaba bien. Lo descubrí después de comprarlo, susto incluido. Afortunadamente, se solucionó con un simple purgado del circuito, pero «pa’habernos matao». Salvo eso, fue seguramente el coche que más he disfrutado. Su aceleración era adictiva, Cada salida desde el semáforo, camino a la universidad, era como el arranque de un gran premio de Fórmula 1. El consumo, en esas condiciones, también era parecido al de un F1. Recuerdo la cifra de los 12 l/100 km. Para un coche de solo 910 kg, no estaba nada mal. Todo lo que ganaba mientras estudiaba lo destinaba al coche: gasolina y neumáticos, principalmente, que duraban lo justo y poco más. El Uno me pareció un coche fácil de llevar. Tenía una clara tendencia al subviraje y nunca me dio un susto. No era un deportivo radical: las suspensiones no eran muy duras y los asientos sujetaban más bien poco. Con el paso del tiempo sentí que le faltaba aceleración y, siguiendo las instrucciones de un blog inglés donde un usuario había hecho todo tipo de modificaciones al coche (incluida inyección de agua en la admisión), decidí subir la presión del turbo. Giré la tuerca de la válvula de descarga el mismo ángulo que decía el inglés. Salí del garaje, calenté el motor y aceleré a fondo. ¡¡Madre del amor hermoso!! (en aquella época el WTF aún no existía, bro). El coche salió como un cohete, el motor subió de vueltas como si se acabara el mundo y la aguja del indicador de presión del turbo dio una vuelta completa. Menos mal que la gestión electrónica cortó la inyección y no rompí nada. El cuadro «tuneado» del Uno Turbo i.e. Fase 2 FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/
-
7 May 2025 El 40 aniversario de un italiano explosivo Fiat Uno Turbo i.e. Hace 40 años, Fiat lanzó al mercado el Uno Turbo i.e. Con él, la marca italiana quería ofrecer una alternativa al famoso Renault 5 GT Turbo, ese coche del que se decía que, si reducías en una curva, saltaba el turbo y te matabas. Yo creo que aquella leyenda nació para hacer del Renault 5 GT Turbo un coche aún más mítico. Y aunque lo era, no fue el único rival del Uno Turbo i.e.: también estaban el Ford Fiesta XR2i y RS Turbo, el Opel Corsa GSi o el Peugeot 205 GTI. La guerra de los pequeños deportivos estaba en pleno apogeo. ¿Fase 1 o fase 2? Del Uno Turbo i.e. hubo dos generaciones. La primera, en 1985, montaba un motor de 1,3 litros con 105 caballos; la segunda, en 1989, uno de 1,4 litros y 118 caballos (o 112 CV en el caso de las versiones catalizadas para cumplir la Euro 1). El primero hacía el 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, el segundo en 7,3 s. El Uno Turbo i.e fue un coche tecnológicamente avanzado: en aquella época, un utilitario con inyección electrónica era casi ciencia ficción. Todavía predominaban los carburadores o las inyecciones mecánicas. Pero Fiat se adelantó a su tiempo con la inyección Bosch LE-Jetronic. Incluso ofreció ABS… aunque algo peculiar: solo funcionaba en las ruedas delanteras. Lo llamaron Antiskid. No duró mucho, eso sí. Desapareció con la llegada del Fase 2. El Uno Turbo i.e. Fase 2 perdió el ABS (¡y los cinturones de seguridad rojos!), pero ganó una estética renovada por dentro y por fuera, además de un nuevo motor. Ahora con 1.372 cm³ y un turbo Garrett T2 que sustituía al IHI VL2 de la primera generación. El nuevo turbo soplaba a 0,8 bares, frente a los 0,6 del anterior. También contaba con un intercooler, un elemento que no estuvo disponible desde el principio en el Fase 1. FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/el-40-aniversario-de-un-italiano-explosivo/
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 may. 2025 La Guardia Civil esconde un radar móvil tras un seto de arbustos, pero no identifica al conductor "por razones operativas" La DGT ha identificado, por fin, a un conductor de Ciudad Real que circulaba a 190 km/h en una carretera con velocidad máxima de 90 km/h. La Guardia Civil escondió el radar en un seto. La Dirección General de Tráfico apuesta por la técnica más efectiva para multar a los conductores: los radares. Ahora aseguran que no pueden identificar al infractor porque colocaron el dispositivo detrás de un arbusto. La última campaña de la DGT para controlar el exceso de velocidad empezó el 7 de abril y se alargó hasta el día 13 de ese mes. El organismo dirigido por Pere Navarro instaló un total de 3.527 puntos de control, en los que invirtieron más de 5.100 horas de trabajo. La DGT ha controlado a 1.163.126 vehículos. ¿El resultado? El 6,5% de los conductores fueron multados por ir más rápido de lo permitido con más de 75.000 infractores. Otros 11 fueron puestos a disposición judicial por superar en más de 80 km/h la velocidad máxima permitida. La Guardia Civil identifica por fin a un conductor Los agentes de tráfico se esfuerzan en esconder los radares para pillar desprevenidos a los conductores, uno ubicado en la provincia de Ciudad Real incluso se instaló detrás de un seto. Los problemas no han tardado en llegar, era casi imposible identificar a los infractores. Un conductor de un SUV circulaba al doble de la velocidad permitida en la carretera CM-3113 que une Villarta de San Juan y Argamasilla de Alba. Los hechos ocurrieron a las 12:25 horas del pasado 9 de abril. El límite de este tramo es de 90 km/h y el coche circulaba a 190 km/h. Si supera en más de 80 la velocidad legal, el artículo 379.1 del Código Penal expone que debe pasar a disposición judicial, pero la Guardia Civil no era capaz de identificar al conductor. La Guardia Civil recurrió a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial La infracción cometida por el conductor se considera un delito grave contra la seguridad vial, la Guardia Civil intentó identificarlo, pero las imágenes no mostraban la matrícula con claridad. Los agentes aseguraron en ese momento que no pudieron identificar al propietario del SUV "por razones operativas". La Guardia Civil recurrió al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (GIAT) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real. El cuerpo se ha encargado de identificar a la persona que ha cometido este delito. El conductor de Ciudad Real se enfrenta a una pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días. Además, le van a retirar el permiso de conducir entre 1 y 4 años. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/guardia-civil-esconde-radar-movil-seto-arbustos-pero-no-identifica-conductor-razones-operativas-1459906 -
9 Mayo 2025 "Una auténtica obra de arte": ABT resucita al Audi más legendario de la historia con una edición limitada que ha volado en tres horas El Audi quattro no necesita presentación: es posiblemente el coche más icónico de Audi y toda una leyenda del automóvil y de los rallys. Pues tenemos buenas noticias: ABT lo ha resucitado en forma de restomod de edición limitada. Más potente, con carrocería en fibra de carbono y que además se puede matricular como histórico. La mala noticia es que las unidades que producirá han volado en solo tres horas. No era para menos. "Nuestra interpretación moderna de un auténtico icono" El ABT Ur-quattro es el modelo que resucita al mítico cuatro aros que popularizó la tracción integral quattro. El nombre no es casual: es la denominación oficiosa que se puso a la variante de rally (ur- en alemán es un prefijo que significa "original"). Se trata de un proyecto secreto y que ABT desveló como traca final en el evento 'Amigos de ABT' con 250 socios como asistentes, así como medios y acompañantes. Según explica el CEO de ABT, Hans-Jürgen Abt, este proyecto surge del primer coche que tuneó cuando tomó las riendas de ABT, preparador especializado en modelos del grupo Volkswagen. Era efectivamente un Audi quattro: se lo regaló su padre y le puso sal y pimienta con una carrocería ensanchada, modificando parrilla o faros, adosándoles unas nuevas llantas de magnesio y llevando su potencia a los 450 CV. Hans-Jürgen se divirtió a sus mandos tres años y desde entonces ha estado expuesto en la sede de ABT. Con más de 500 CV y fibra de carbono. Sobre ese Audi quattro primigeniamente modificado se ha desarrollado el ABT Ur-quattro: "nuestra interpretación moderna de un auténtico icono". De momento, sabemos poco de este ABT Ur-quattro. El director de ABT ha confirmado que cada unidad se asentará sobre el chasis original, lo que permitirá clasificarlo como histórico. Se entiende la carrocería será similar, pero según señala a base de paneles de fibra de carbono y kevlar. También equipará una jaula antivuelco invisible. En cuanto al motor, no dispondrá del bloque original de 2.1 litros superaba los 200 CV: en su lugar montará un 2.5 litros que firmará unos generosos 530 CV. Será por tanto más potente que aquella primera unidad preparada del dueño de ABT. "El coche es una auténtica obra de arte", explica. 30 unidades que han volado. En el evento, tras presentar el proyecto, se dio una invitación a los existentes para que, aquellos que estuvieran interesados, lo reservaran "a un precio especial". Precio que no se desvela, pero seguramente no será barato: hemos visto modelos de ABT superar los 200.000 euros. En todo caso, le salieron no pocos novios: a las tres horas las 25 unidades anunciadas estaban agotadas. Así, para los que se quedaron con las ganas, ABT prometió otras cinco unidades más aumentando su tirada a 30 unidades al día siguiente. Como las primeras, duraron lo que un caramelo en el patio de un colegio. Deseando conocer más sobre este resucitado mito y, sobre todo, verlo en acción. Imágenes | ABT FUENTE: https://www.motorpasion.com/tuning-preparaciones/autentica-obra-arte-abt-resucita-al-audi-legendario-historia-edicion-limitada-que-ha-volado-tres-horas
-
randal empezó a seguir Sonido escape en modos conducción
-
Buenas , me pasa una cosa curiosa, normalmente suelo llevar el modo de conducción en automático, pero el escape lo dejo en dynamic, y me he dado cuenta de que para que se abran las válvulas tengo que encender el coche, ir a set individual , seleccionar otro modo de escape ( confort o individual) y volver a seleccionar dynamic, ahi entonces se abre el escape, pero una vez que paro el coche se cierra el escape y tengo que volver a hacer lo mismo para que vuelvan a abrir las válvulas, digamos que aunque en la pantalla sigue poniendo que el sonido está en dynamic el coche no lo guarda en memoria. Alguien tiene el mismo problema o es cosa de mí unidad?? No sé si podría hacerle falta alguna actualización de software o algo así o es que de fábrica trae ése defecto.
-
12/05/2025 Audi driving experience regresa a los circuitos: arranca la experiencia de conducción más exclusiva sobre asfalto Los cursos de conducción Audi driving experience regresan al asfalto con una nueva temporada que se inicia el próximo 21 de mayo en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) con la modalidad training, estrenada el año pasado. Los cursos progressive y performance completan un programa especialmente diseñado para que los participantes perfeccionen su técnica al volante conduciendo la gama más deportiva de modelos de combustión y propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros. Perfeccionar la técnica y mejorar la seguridad al volante experimentando en primera persona la tecnología de los modelos más deportivos de Audi en circuito. Ese es el objetivo del programa de cursos Audi driving experience sobre asfalto, que da el banderazo de salida a una nueva temporada. El calendario 2025 se inicia con la modalidad Audi training driving experience, que se impartirá en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) los días 21 y 22 de mayo en tres turnos diarios. Este curso, estrenado la pasada temporada, es uno de los más completos del programa, ya que además de las pruebas dinámicas de frenada de emergencia y slalom combinado en el paddock, y de las tandas de rodaje en pista para poner en práctica lo aprendido, los participantes también pondrán a prueba su habilidad al volante en un circuito off-road conduciendo los SUV Q4 e-tron y Q6 e-tron, donde podrán sacar el máximo partido a la tracción quattro eléctrica. El precio del curso training para los clientes de Audi es de 340 euros, y de 415 euros para el resto de participantes. El curso Audi progressive driving experience, que se impartirá los días 28 y 29 de octubre en el Circuito de Madrid Jarama – RACE en turnos de mañana y tarde, permite a los participantes avanzar y mejorar un paso más en la conducción superando los límites al volante de los modelos más potentes de Audi, incluyendo el RS e-tron GT de propulsión cien por cien eléctrica. Además de la clase teórica previa que se incluye en todos los cursos, en la que los instructores profundizan sobre apartados como la importancia de los neumáticos, el comportamiento ante cualquier imprevisto, las prestaciones de los vehículos y sus sistemas de seguridad, antes de pasar a disfrutar de las tandas de rodaje en pista se incluyen distintos ejercicios de habilidad como el divertido “Mickey Mouse”, la competición Brake Challenge para aprender a dosificar la frenada y maniobras de frenada de emergencia con esquiva a alta velocidad, ideales para sacar el máximo partido a las suspensiones y al control de estabilidad del vehículo. Los precios de esta modalidad son de 320 euros para los clientes de Audi, y de 390 euros para el resto de participantes. La modalidad más deportiva y avanzada, centrada en las prestaciones del vehículo dentro del circuito, es el curso Audi performance driving experience, que se impartirá endos localizaciones: en el Circuito de Madrid Jarama – RACE los días 30 y 31 de octubre, y en el Circuito de Barcelona – Catalunya los días 20 y 21 de noviembre. El objetivo de los cursos performance es que los participantes aprendan los secretos de la conducción deportiva en pista, para lo cual se practican ejercicios de frenada o trazado de curvas a gran velocidad al volante de los modelos más potentes de las gamas S y RS de Audi. El precio de estos cursos, que también se imparten en turnos de mañana y de tarde, es de 470 euros para clientes de Audi, y de 580 euros para el resto de participantes. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/audi-driving-experience-regresa-a-los-circuitos-arranca-la-experiencia-de-conduccion-mas-exclusiva-sobre-asfalto