
goodson
Socio 2025-
Mensajes
8957 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por goodson
-
Que te pasó, si no es indiscreto, wastegate ?
-
Tengo entendido que los talleres especializados en plancha y pintura no tienen ni compran los colores de los coches, sino que mezclan unas bases a porcentajes, que siguiendo el código de color que aparece en la chapa de identificación del vehículo reproducen perfectamente el color original. Existen también aparatos electrónicos que "miden" un color descomponiéndolo en colores básicos, cuyo nombre he olvidado ("spectro-fotómetro" ? "colorímetro" ?). En coches de menos de 3 o 4 años, es bastante fácil clavar el color, ya que el color original no se ha alterado demasiado con el tiempo. En coches de 10 años que aparcan siempre en la calle (el sol altera la pintura), debe ser más delicado. Estos últimos años recurrí dos veces a talleres de pintura. La primera vez por mi Land Cruiser, fui al típico micro-taller cutre de barrio : por 30.000 pelas me pintó los dos parachoques y una puerta. Barato, pero el resultado fue bastante malo, no por el tono de color sino por el acabado : gotas de barniz secas colgando debajo, etc. La segunda vez, pagaba el seguro, y fui a un taller gigantesco de la zona franca llamado TPC. El coche solo tenía una rayada en el parachoques y la ala trasera, me hicieron un "racor" (no pintaron la totalidad de la ala) : el resultado quedó absolutamente perfecto, pero la factura no habrá hecho mucha ilusión al seguro : 455 euros !
-
importadores
goodson responde a antes miguel de discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
jejeje... Es mi sueño... Si lo encuentras, habrás encontrado un perla rara, y si cumple, lo haremos rico ! -
Como que te pilla lejos ? Si puedes llevar tu coche a Sabadell, en media hora más estás en Cornellá, y allí te puedo asegurar que podras hablar con el mecánico... Es amigo nuestro, y un entendido en Audi (se llama Albert, si lo quieres llamar). Yo mi coche ya no lo llevo al concesionario, lo llevo a Cornellá : me tratan mejor, trabajan mejor, y es más barato.
-
Los preparadores de mucha fama (Abt, MTM, Oettinger, Digit Power, Sportec) tienen precios muy elevados (una repro Abt para S4 ronda los 2.000 euros), te hacen pagar su nombre (como todas las marcas de prestigio) y la seguridad que da una empresa que lleva años dedicándose a una marca concreta con un cierto éxito. Otros más pequeños, o menos conocidos, posicionan su estrategia comercial sobre el precio (lo que no quiere decir que sean peores). Muchas veces son también más "generalistas", tocan todas las marcas. A mi personalmente me hace sentir más seguro recurrir a una marca conocida, aunque más cara... Hay muchos Audi circulando en Alemania, Suiza, Francia, Inglaterra, EE. UU. con una repro Abt, y muchos testimonios de clientes. Hay muy pocos en cambio de Superchip, Powerchip, Giwasa, Mainz Tuning, Digital Tuning etc. Tampoco entiendo muy bien el regateo de muchos sobre el precio de una preparación, que toca lo más delicado de un coche (su motor), cuando se han gastado un dineral para comprarlo, y que están por ejemplo dispuestos a gastarse 1.500 euros o más en llantas y otros accesorios mucho menos "delicados". Solo mi opinión.
-
El Hardlock, si no me equivoco, es solo un driver que permite el uso de llaves de protección físicas ( dongle en inglés, un cacharito que tiene que estar conectado a un puerto de la maquina para que funcione el programa). Esto no quiere decir que no se pueda "parchear" luego, pero el programa puede necesitar que este driver esté instalado. Es gratuito y perfectamente legal, ya que es solo un driver, no un crack. Os lo podéis bajar de muchos sitios (probar "hardlock" en google) y se llama HLDRV32.EXE (pesa 1,4 Mb). Enlace
-
¿Porque del sobrebriraje en los Audi?
goodson responde a SEÑOR DE LOS ANILLOS BLACK de discusión en Conducción y Seguridad
Ten en cuenta que la distancia entre ejes (batalla) es bastante más importante en el A4 que en un 306 : cuanto más larga, más estabilidad en rectas, pero menos agilidad en curvas. El A4 pesa también bastante más, y eso tampoco ayuda en este aspecto. Puedes probar jugando un poco con la presión de los neumáticos (llevando un poco menos detrás que delante), y seguramente retocando un poco la geometría (convergencia / divergencia, caída), pero eso no se ni si se puede hacer en el A4, ni lo que conviene hacer. Es un tema delicado, ya que todo lo que se gana en un aspecto se suele perder en otro. En los coches de competición estos ajustes se rehacen para cada circuito y cada circunstancia de carrera, y son propios a cada piloto... Lo que no hay que perder de vista, es que el A4 no es un coche "juguetón", (el S4 tampoco, a veces también lo echo de menos), y su terreno de predilección son más bien las autopistas y autovías. Pero de estos temas seguramente nos podría hablar mucho mejor algún piloto del foro... -
¿Porque del sobrebriraje en los Audi?
goodson responde a SEÑOR DE LOS ANILLOS BLACK de discusión en Conducción y Seguridad
ejem... Creo que el título de la discusión está equivocado : estáis hablando de subviraje, no de sobreviraje. Bueno, también los hay que se compran un Impreza o un Mitsubishi EVO... Pero es cierto que los coches más deportivos suelen ser trasera. Luego creo que el 99,9 % de los coches de serie, sean delantera, trasera o 4x4, son naturalmente subviradores. Si entras en curva a una velocidad constante pero demasiado elevada, tenderá a tirar recto (las ruedas delanteras no conseguirán guiar el coche), sea Audi, BMW o Lada. Los fabricantes, si tienen que elegir entre los tipos de comportamiento, prefieren el subviraje, porque es más controlable para el 99% de los conductores : solo hace falta levantar un poco el pie. Controlar un sobreviraje requiere mucho más "manos". Otra cosa es que, en el medio de una curva, si pisas de golpe el gas, un delantera se ira de morro mientras que un trasera se ira de culo. Pero es una reacción provocada por el conductor, no una tendencia natural del coche : se puede también perfectamente hacer sobrevirar un delantera, soltando el gas de golpe o hasta tirando del freno de mano en el medio de una curva. Me acuerdo también muy bien de mi último cursillo en Francia, que he descrito en el foro de Conducción, que se hacía con un Impreza y un M3 E46 : me costó mucho al principio hacer sobrevirar el M3 en las curvas muy cerradas, porque llegaba demasiado rápido : tiraba recto y acababa en las pilas de neumáticos...(pobre M3 B) ) Eso si, coincido que un trasera es más divertido de llevar, más juguetón. PD : paso este post al foro de conducción, estará más en su sitio. -
El mío es de finales del 99, y supongo que habrán cambiado un poco desde entonces. Funciona bastante bien, lo tuve por casualidad (no lo había pedido), y la verdad es que lo hago servir a menudo. No siempre elije el camino el más corto (el que te sabes cuando conoces la zona, para evitar semaforos etc.) pero siempre te lleva a tu destino. El manejo podría ser más práctico, pero con un poco de costumbre, puedes programarlo en marcha sin mucha dificultad. No he usado otros, por lo tanto no te podría decir si es mejor o peor, pero estoy bastante contento con el. El nuevo Navigation Plus (no sé si ya ha salido) si que parece ser la bomba : pantalla más grande, manejo más sencillo, y DVD en vez de CDROM.
-
Aquí se vendía un Nissan 200sx, modelo S13, modelo ´94 por 5.000 eurillos, en muy buen estado... pero ya se ha vendido. Nissan 200SX
-
Rusito, donde has visto el Supra este ? No está nada mal el precio. El problema con un coche así, es que para hacerle cualquier preparación luego el presupuesto se debe disparar bastante, y las piezas tampoco son muy comunes...
-
No soy un experto, pero esto es lo que tengo entendido : La finalidad de frenar con el pie izquierdo no tiene mucho que ver con el uso del freno de mano : son dos técnicas distintas con propósitos distintos (El freno de mano sirve para provocar un bloqueo de las ruedas traseras). No la he visto nunca empleada en conducción que no sea de rally. Diría que sirve (además de ralentizar el coche, claro) para provocar un traspaso de pesos hacia delante, aligerando el eje trasero y ayudando el coche a girar. Es mucho más rápido que pasar del acelerador al freno con el mismo pie, y permite "dosificar" mejor la velocidad del coche y el equilibrio de pesos. No es que se frene "acelerando", se juega con los dos pedales de forma alternativa, pero casi simultanea. Desventaja : casca los frenos mucho más (tienen no solo que luchar contra la inercia del coche, pero también contra el par motor). Por eso lo prohíben en los karts de alquiler. En los coches de serie con acelerador electrónico, no se puede hacer, porque el motor corta cuando tocas el freno (excepto en punto muerto).
-
Tranquilos, no os apuntéis a nada de momento, tenemos tres opciones posibles (Racc-Renault, Can Padró y TAC) que os presentaremos de forma detallada en breve. Entonces podréis valorar las propuestas tomando en cuenta todos los criterios importantes a la hora de elegir un curso de conducción : duración, precio, ubicación, número de alumnos por coches, número de monitores etc.
-
Hola Angel_A3, Bienvenido al foro. Sabes que para pruebas hay un subforo especial llamado "Test" (abajo de todo) ?
-
Hola Moski, te acabo de enviar un MP... Yo también tengo información nueva (de hoy), y quizás sería mejor centralizarlo un poco para poder comparar y decidir entre todos lo que preferimos.
-
Perdonar mi ignorancia, pero que son las 24H de Estepona ?
-
Muy chulas las fotos David, y excelente la foto sin coche, solo con el humo ! Me hubiera encantado acompañarte, pero no pude escaparme del trabajo... Espero que el jueves que viene tendré más suerte y podré asistir.
-
Que diferencia hay entre el quattro i el 4 motion?
goodson responde a Franki de discusión en Mecánica General Audi
El torsen necesita un motor longitudinal, el A3/S3 tiene un motor transversal. -
jejeje, no, no será un AWD. Lo quiero para el circuito, y para eso no tiene mucho sentido la tracción integral.
-
No te burles, a ti también te pasará, joven Pero no te preocupes, tengo proyectos para descargar los viejos restos de adrenalina que me quedan, será barato, será divertido, será veloz y no será un Audi... Pero para el día a día, me quedo el S4, que va muy bien para mis problemas de artrosis, hipertension, presbicia, diabetes, próstata, y Alzheimer por supuesto (ya sabía yo que me olvidaba de algo).
-
ssgti, como lo dices las "sensaciones" son muy subjetivas. Si se habla de "sensaciones" de deportividad, hasta mi viejo Polo G40 daba más que el S4 que le triplica la potencia : claro, a 120 se movía más y hacía más ruido que el S4 a 240. Cuando quise vender mi Land Cruiser y volver a algo un poco más divertido de llevar, fui a probar el S3 (210), y pensé... ostras, casi 6 kilitos y no me da las "sensaciones" de mi viejo Impreza de 211 cv que me había costado dos kilos menos... Y pillé el S4, que con su repro Abt a 325 cv. tampoco llega a transmitir las mismas. Pero a la vez transmite otras, que también son sensaciones que disfruto cada vez que lo cojo : confort, silencio, seguridad... y circula igual de rápido. Audi no tiene en su gama ningún deportivo "puro y duro", ni los S ni siquiera los RS... Los caballos no hacen un deportivo, el Bentley Continental con más de 500 cv. no es ningún deportivo... Pero no nos movemos por circuitos, nos movemos por carreteras, y entre hacer 15.000 Kms al año en un Audi S o en un Impreza/Lancer Evo/Civic type R/Focus RS/etc. no lo dudaría mucho tiempo... Eso si, para disfrutar de vez en cuando de una carretera de montaña, me quedo con el segundo grupo, pero no voy mucho por las carreteras de montaña...
-
Hola a todos, He recibido este mail de un mecánico argentino, que está teniendo problemas con un A3 1.8T. No tengo ni idea de lo que le puede pasar, pero os copio/pego el mail a ver sin algún experto le puede echar una mano (le enviaré el enlace del topic). "Buenas tardes: Un cordial saludo a los integrantes de Audisport. Me permito molestarlos dado que estoy con un problema en un A3 1.8T mod 2001, que me es dificil resolver. El auto ingresa a mi taller con el inconveniente de un pare repentino que se produce en el motor. Es decir, arranca perfectamente y mantiene esa marcha perfecta durante unos 15 o 20 minutos aprox., ya sea en ralenti o carretera y luego se para. En este momento del pare no poseo ni pulsos de injección, ni chispa y tampoco trabaja la bomba de nafta. Luego de unos 15 minutos parado el auto vuelve a arrancar perfectamente, y asi sucesivamente. Poseo un scanner Napro 2010 que tiene simulador VAG, en el momento que el auto marcha no me da falla alguna, ahora cuando el motor se detiene, no puedo testear ni la parte de instrumental ni la parte de inmobilizador, si la parte de motor arrojando como resultado el sensor de régimen de motor. Yo supongo ( no se si es correcto) que me da esa falla por el hecho de que el vehículo no arranca, es correcto esto?. Imagino que el problema puede venir o del inmobilizador ???? o del módulo de encendido, este modelo de módulo es la primera oportunidad que lo veo, ya que es de pinera doble y opuestas entre si, de hecho no se como se testea el mismo. Si no es mucha molestia, quisiera ver la posibilidad que me orienten un poco con este problema. A la espera de una pronta respuesta, los saludos muy atte. Gazze Raul Reconquista-Santa Fe-Argentina"
-
La conclusión de esta gran comparativa es interesante. Después de someter a pruebas 7 modelos, entre los cuales la Bosch original, la conclusión es : "A DV is a DV. People say they FEEL the difference. I'm more inclined to say that they FORCE themselves to feel a placebo difference because they spent so much darn $$ on a DV! Frankly, if your DV were already bad, and you put in another stock DV, then you're going to feel an overwhelming difference, right? Of course! But if you already have a working DV, and you put another aftermarket DV in there, you really don't feel a difference. At least I didn't." Así que no soy el único en el mundo en no notar ninguna diferencia entre una Bosch y una Forge... Me alivia
-
En el 2.7T por lo menos, las diverter valves están activadas por la centralita (a través de la electroválvula N249). La tercera conexión (a la admisición) sirve para que el sistema sigua funcionando en caso de fallo de la N249. Eschema :
-
Que se supone que hacen, estos brazos ? regular la geometría de los ejes ?