
goodson
Socio 2025-
Mensajes
8957 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por goodson
-
Hay un post mío en el general, de hace un par de semanas, que lo explica. Si tienes una factura (y su traducción, a no ser que el vendedor te haya hecho una factura bilingue o una versión en Español, lo que hacen normalmente sin problema), no tienes porque pagar IVA ni ITP, ni siquiera pisar Hacienda. Te vas directamente a Tráfico. El formulario del Impuesto de Matriculación (modelo 565) te lo puedes bajar de la web de Hacienda, rellenarlo y pagarlo directamente en una caja de ahorros o banco habilitado.
-
encuento internacional de TT´s en Brooklands-UK
goodson responde a jeTT de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
El de Sitges no lo he visto en persona, lo conozco por las fotos... No sé muy bien en que estado está ni si se puede acceder facilmente. Más fotos aquí : http://users.pandora.be/les.consultants.bvba1/sitges/ -
Totalmente de acuerdo, pero no quería que pasara totalmente desapercibido en este fin de semana de poca afluencia... luego lo moveré
-
-
Los foreros que han participado recientemente en un curso de conducción de Audi seguramente habrán coincidido con Jordi Gené, uno de los grandes pilotos españoles en la actualidad. Jordi corre en el Europeo de Turismos (ETCC) para Seat Sport, con un Toledo Cupra. Este fin de semana ha logrado en la carrera del LG Racing WE en Spa Francorchamps (Bélgica) un excelente resultado : tercero detrás de dos BMWs, marca que de momento domina con soltura el campeonato. Extracto de http://f1.racing-live.com : En una actuación sensacional, Jordi Gené ha conseguido la tercera posición en la primera carrera disput*da en el circuito belga de Spa Francorchamps, correspondiente a la séptima reunión de la temporada del Campeonato de Europa de Turismos, lo que significa el cuarto podium de SEAT Sport en lo que va de temporada, y el segundo del propio Jordi. El SEAT Toledo Cupra de Gené ha sido el único coche capaz de enfrentarse con garantías a los BMW, dominadores absolutos de las dos carreras. Desgraciadamente, en la segunda carrera, Jordi fue sacado de pista por Dirck Müller (BMW), y perdió demasiadas posiciones para esperar un buen resultado. Las carreras, muy animadas como suele ser el caso en estas categorías, fueron retransmitidas en directo en Eurosport. Desde ASI, mandamos todas nuestras felicitaciones a Jordi Gené por el podio !
-
El trazado (aunque supongo que esto es una "simulación") tiene buena pinta, con mucha variedad de curvas. Y parece bastante grande.
-
prueba con "valvula de descarga", o "diverter" (DV = Diverter Valve).
-
Gracias Cristobal, le echaré un vistazo.
-
Muy fácil... Aquí hay un impuesto que no te podrás saltar, y es el más caro : El impuesto de matriculación, un 7% o 12% del valor de tabla de Hacienda, según carburante y cilindrada (toma en cuenta la edad del coche). Estas tablas están disponibles aquí. Si tienes una FACTURA CON IVA, donde tiene que figurar el nº intracomunitario de IVA del vendedor, NO PAGARÁS ITP (4% del valor de tabla, se calcula igual que el primero). En cambio si comprás a un particular, o a un profesional pero el coche estando aún al nombre de un particular, lo que te darán es UN CONTRATO DE COMPRA-VENTA, y la compra será asimilada a una compra entre particulares y tendrás que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. No te fastidies en ir a buscar los impresos a Hacienda, están disponibles en su web (modelo 620 para el ITP, modelo 565 para el impuesto de circulación), son perfectamente válidos si los imprimes con calidad, y los puedes llenar tu mismo. Web de Hacienda Ten en cuenta también el precio del paso por la ITV, la ficha técnica española, la ficha reducida si la necesitas, las tazas de Tráfico, y el impuesto de circulación para el año en curso.
-
Joer, pués te ha tocado un buen número ! Es un A3 1 o un A3 2 ? Los 1 los había visto hasta 145 en banco más o menos... Pero 159 !!! Y el par es más alto que un S4 biturbo de serie !!!
-
Ya te he dicho, Vampiro, que la tuya tardará un poquito más... Se nos habían acabado las M, y he vuelto a hacer un pedido, que nos llegará el día 10 o así. Como estaré de vacaciones, no te la podré enviar hasta el día 20 aprox. De haber comido más sopa de pequeño, ya la tendrías, porque las demás tallas aún no se han acabado Pero no te preocupes, no me olvido de ti Saludos.
-
Me voy a hacer un poco el abogado del diablo, pero que pasa si los radares están a la vista o unos carteles te avisan de su presencia ? la siniestralidad se reduce considerablemente... en un tramo de 500 metros antes y después del radar... Ahora que los hay en las rondas de Barcelona, y que la gente se los conoce, que pasa ? con DavidS3Bcn, hay un par de carteles, que esconden una batería de radares, que llamamos entre nosotros el "cartel Ferrodo" y el "cartel Brembo", como si fueran patrocinados por estos fabricantes de freno. ¿Que hace todo el mundo 50 metros antes de llegar a estos carteles ? Pegar una frenada de antología, para pasar bien despacito delante del radar, y una vez pasado, vuelven a acelerar. De verdad sirven para algo ? Conocer la ubicación de un radar, o estar avisado de ella por unos carteles, funciona igual que un detector de radar : cuando pita levantas el pie... cuando deja de pitar vuelves a pisar.
-
Audiomeca, te deberías plantear eso de "Audioamerica", suena bien ! :o
-
Creo que tenemos mucha tendencia a echarle la culpa de forma sistemática a los elementos exteriores. He leído no se cuantas veces en el foro que el mal estado de las carreteras era la principal causa de accidentes... He atendido a dos o tres cursos de conducción, y en cada uno de ellos se enfatizaba el mismo punto clave : La conducción segura es la conducción ADAPTADA A LAS CIRCUNSTANCIAS. Las carreteras son lo que son, las hay buenas y las hay malas, pero tenemos que convivir con ellas. En algunas se podría circular a 160 sin peligro, en otras pasar de 100 es un riesgo. Nuestros coches tienen un dispositivo llamado acelerador, y otro llamado freno, no tienen un interruptor ON/OFF. Nos pertenece evaluar cual es la velocidad correcta en cualquier circunstancia (baches, curvas cerradas, lluvia, mala visibilidad) y adecuar nuestro ritmo a ellas. Observo a menudo que muchos conductores conducen igual que sea de día, de noche, en seco, con lluvia... En seco y de día, puedo circular una hora sin que me adelante un coche. En cambio, si anochece o se pone a llover, observo que todos los coches que he adelantado antes me adelantan de nuevo. No hay adaptado para nada su velocidad a las nuevas circunstancias. Hay carreteras que se podrían mejorar ? Cierto. Hay "puntos negros" que convendría reformar ? Seguramente. Pero el asfalto no tiene toda la culpa de los accidentes... si te sales en una curva mojada, no es culpa ni de la curva ni de la lluvia, es culpa de una velocidad inadecuada. Un ejemplo : llevo años cogiendo una vez al mes el mismo tramo de carretera entre Santa Coloma de Farners y Olot. Este tramo era bastante malo hace 6 o 7 años, y la gente circulaba a 80. De vez en cuando habían accidentes. Ahorra lo han mejorado bastante... y la gente circula a 110, siguen habiendo accidentes. Sobre Alemania convendría también aclarar un poco el mito de que no hay limites de velocidad. Alemania está plegada de limites de velocidad, pero son modulares : hay tramos sin limite, tramos a 120, tramos a 80... es un sistema bastante sensato : cuando aparece un panel de limitación, se toma en cuenta porque no estará aquí por casualidad. Las multas tienen fines recaudatorias ? no solamente. Desgraciadamente la gente reacciona más ante el peligro de perder 300 euros que leyendo la cifra de los 4.000 muertos anuales. El ejemplo francés lo demuestra. Los carteles de este fin de semana no han servido para nada ? no lo se, pero hubo menos de la mitad de muertos. En Francia, algunos departamentos plantan "siluetas negras" al borde de la carretera, en los sitios donde ocurrieron accidentes mortales. Una silueta por muerto, hay siluetas de hombres, mujeres y niños... un poco macabra ? puede ser, pero os aseguro que cuando os cruzáis con una "familia" completa de estas siluetas, os hace echar una ojeada a la aguja del cuadro. Dejemos un poco de quejarnos constantemente de los "elementos exteriores" y miremos un poco nuestra conducción, somos nosotros quienes llevamos el coche, no él a nosotros.
-
Bienvenido al foro FreudeAmFahren, A pesar de tu mal gusto demostrado en temas de coche, te aceptamos sin problema Es broma, el 3.0D de BMW creo que (por desgracia para nosotros) de momento no tiene rival.
-
El concesionario se llama Autohaus Kunze KG , está ubicado en Künzelsau, a 90 Km. de Stuttgart. Es un concesionario Volkswagen que hace el servicio post-venta de Audi también, pero tienen pocos Audi de segunda mano, sobre todo VW. Tenían una flota de Passat impresionante. Su página web : Autokunze. Yo diría que si, hay muchos más allí que aquí, y los que encontrarás aquí son importados por la mayoría. Yendo a buscarlo allí, te ahorras el margen del compra-venta, y tienes más facilidades para controlar el estado y el historial del coche. Este andará por los 37-38. Cuanto al coche en si, ya había probado dos idénticos en España. No hay sorpresa : no es lo que se llamaría un motor "brillante", pero cumple de sobra mis requisitos : Anda bien, corre lo suficiente, no gasta nada, es cómodo y silencioso.
-
Felicidades, fguinaldo. No se porque, me recuerda al mío ! Que plata es este ? Akoya ? Avus ? Atlas ? Es el Sport-Edition o el S-Line completo con el aluminio y los asientos mixtos ?
-
encuento internacional de TT´s en Brooklands-UK
goodson responde a jeTT de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Parece un antiguo circuito de velocidad, no ? Hay uno similar en Sitges (Terramar), os podriáis hacer la foto allí :blink: -
Por que los F1 tienen tanto perfil en las gomas
goodson responde a Arroy de discusión en Conducción y Seguridad
Igual porque tienen también una anchura descomunal (355 delante, 380 detrás) y un diámetro bastante reducido. Sus proporciones no tienen nada que ver con un neumático de turismo, pero la equivalencia de perfil sería 45 más o menos. Los neumáticos de competición son también mucho más rígidos que los de calle, y trabajan a presiones mucho más bajas (1,1-1,4). -
Servicio de Atención al Cliente Audi : 902 454 575
-
Tandas libres Jarama
goodson responde a RS2_911C2 de discusión en Audi S2 / RS2 / 100 S4 / 100 S6 / V8
Estáis bien seguros que esto es el sitio adecuado para lavar vuestros trapos sucios ??? No sería mejor hacerlo en privado ? No veo en los últimos post relación ninguna ni con el Topic, ni con el sub-foro, ni con el foro... :blink: -
Estuvimos hablando del tema de los importadores con el concesionario Alemán, y me comentó que no veían casi nunca particulares. Pero que en cambio veían de vez en cuando profesionales, que siempre pedían por coches "con muchos kilómetros"... porque será ? El mercado alemán no es mucho más barato que el español, sobre todo si se suman a los precios los gastos de importación.
-
Pero que os hace creer que el dinero está pasando de la mano de José a la mía? La foto no lo demuestra. En realidad, fue todo lo contrario : Otto69 y yo estabamos comprando a José los nº de teléfono de algunas amigas rusas que tiene
-
Tu hijo es más sabio que tú, Damian. Suerte con el nuevo aparato. No preguntes a DavidS3 como los fabrican ... es broma. Ya nos contarás tus primeras impresiones.
-
Primero decir que inicialmente pensaba comprarlo en España. Ya sabéis, "nacional", dan más confianza. Tenía una idea bastante precisa de lo que buscaba : un A4 Avant 1.9 TDI S-Line de menos de 2 años, al ser posible con xenon. Misión imposible... después de varias semanas pasadas a mirar cada día los anuncios, solo había encontrado dos que se acercaban a mis criterios, ambos sin xenon. Uno nuevo en un concesionario de Madrid por 33.900, y otro de particular por 32.000 más impuestos de transmisión... unos 33.000. Visité también un par de compra-ventas, pero lo que veía no me apetecía mucho... coches importados, a veces totalmente pintados (y no siempre con talento), historiales ambiguos... Entonces empecé a plantearme la posibilidad de ir a buscarlo yo mismo a Alemania, y me puse a investigar los trámites, impuestos, riesgos, ventajas etc... Hay cantidad de leyendas oscuras sobre la importación... que es muy caro, que es muy complicado, que te van a timar... La mayoría de ellas benefician en primer lugar a los importadores profesionales, por supuesto, y serán los últimos en facilitar información al respecto. Pero esta información existe, esta en Internet, solo hace falta buscar un poco. Recomiendo por ejemplo la web de Impexauto assesores (http://www.agora.ya.com/impexauto/), que contiene mucha información valiosa. También tienen a la venta un CD en formato html (40 euros portes incluidos) que recopila casi toda la información útil sobre la importación desde Alemania. Empecé a mirar el mercado alemán, a través de sus dos webs de anuncios más importantes, mobile.de (es.mobile.de para tenerlo en español) y autoscout24. No hablo ni una palabra de alemán, y al principio me costó un poco saber entender los anuncios. Pero me fabriqué una pequeño léxico de los 50 términos más comunes, y en poco tiempo podía apañarme. Me ayudé para eso del traductor de Altavista, y del pequeño traductor incorporado a la web de mobile.de. Los alemanes llevan años familiarizados con Internet, y se puede decir que el 90% de los coches de segunda mano de Alemania están anunciados en línea. Me di cuenta de dos cosas : la primera es que el mercado alemán es muchísimo más amplio y dinámico que el mercado español : en unos minutos, tenía localizados a media docena de coches que correspondían a mis criterios. La segunda, es que los "oscuros" trámites que supone la importación de un coche no son tan complicados ni tan costosos. Además resulta bastante fácil calcular de antemano el coste final de la operación. Básicamente hay tres situaciones que lo determinan, por los impuestos que suponen : - El vendedor es un profesional (concesionario o compra-venta), y emitirá una factura con IVA incluido. Estos anuncios se reconocen porque llevan la mención "MwSt. ausweisbar" (IVA deducible) al lado del precio. El precio indicado siempre incluye el IVA. Recordar que como particular, no hay más remedio que pagarlo al vendedor (tampoco sería muy interesante pagarlo en España, ya que viene a ser lo mismo). A esta situación, solo se le aplicará la "clavada" del Impuesto de matriculación, es decir un 7% o un 12% sobre el precio fijado por las tablas de Hacienda. - El vendedor es un particular : en este caso, no hay IVA, el precio es lo que es (pero para un particular, esto se aplica también a la situación anterior : el precio anunciado es lo que se tendrá que abonar). En este caso, no habrá factura sino un contrato de compra-venta, y al Impuesto de matriculación (7%-12%) habrá que sumarle el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), que es un 4% del valor de tabla de Hacienda (es la misma tabla para el cálculo de ambos impuestos). Este valor de tabla varía en función de la edad del coche. La tablas están disponibles en la web de la Agencia Tributaria (www.aeat.es). - El vendedor es un profesional, pero el coche aún está al nombre de su propietario anterior (situación bastante común en Alemania), y por lo tanto no emitirá factura sino un contrato de compra-venta, y Hacienda lo asimilará a una venta entre particulares : 7 o 12% más los 4% del ITP. Ojo con esto, por lo tanto... Los otros gastos : A nivel de trámites en Alemania, son bastante escasos : la matrículas temporales (15 días) que siempre vienen asociadas a un seguro, calcular unos 80 euros. Y la puesta del permiso de circulación al nombre del comprador, unos 44 euros. Todos estos trámites los suele asumir el vendedor. Si se trata de un profesional, lo puede solucionar todo en un par de horas, mientras os tomáis un café. A nivel de trámites en España, son - como no - un poco más costosos : ITV y ficha técnica española : unos 100 euros. Impuesto municipal (de circulación) para lo que queda de año : muy variable según el mes en curso y el lugar de residencia. Es lo que pagáis cada año. Y las placas, por supuesto. A esto hay que sumarle los gastos del viaje, que también depende bastante de donde venís, adonde vais, cuanto tiempo os quedáis... Hay vuelos muy baratos. Pagué por el mío (Barcelona-Stuttgart) 138 euros con Germanwings, pero si hubiera comprado el mismo billete tres días antes me salía por 70. Otto69 voló por menos de 50 creo recordar, con otra compañía. Ahora pasamos a mi viajecito... Descarté de entrada los particulares y los compra-ventas. Los primeros porque es una compra más arriesgada, y que no tienen mucha idea de los trámites a efectuar en Alemania y no podrán ayudar mucho. Y los compra-venta por temas de confianza... digamos que he tenido alguna mala experiencia con ellos una vez. Quedan los concesionarios : suelen ser algo más caros, pero no olvidemos que en principio no habrá ITP, y presentan las mejores garantías de seriedad. Localicé a un coche que parecía bastante ideal, en un pueblo cercano a Stuttgart. S-Line, menos de un año, 18.000 km. xenon plus, teléfono, plata Avus, un solo dueño. Contacté con el vendedor, primero por email, y luego por teléfono (en Inglés, casi todos los alemanes lo hablan más o menos). Me dio buena onda, atendió a todos mis pedidos (más fotos, factura bilingüe alemán/español...) sin poner pegas y con rapidez. Cuando decidí que -salvo mala sorpresa de última hora- me quedaba el coche, le comuniqué mi decisión, y aceptó reservármelo hasta la fecha prevista de mi viaje (10 días más tarde), sin ni siquiera pedir paga y señal. Se encontraba a unos 100 kilómetros de Stuttgart, en un pueblo pequeño. Me preparó el itinerario en tren para llegar, con horarios detallados, me reservó un hotel para la noche, y como llegaba un domingo por la tarde, hasta me vino a buscar a la estación para llevarme al hotel. El viaje se desarrolló sin ningún contratiempo, a las 12:45 salía de Barcelona, y a las 18:00 estaba tomándome una cervecita en el hotel en Künzelsau. Obviamente, me había preparado algunas otras opciones, en caso de que el coche que iba a ver primero no me convenciera. Tenía a 4 o 5 más localizados, todos en un radio de 300 km. de Stuttgart. Cené en la terracita del hotel, muy agradable por cierto, una especialidades locales... y como llevaba ya 3 cervezas tamaño alemán encima, me fui a dormir pronto. Al día siguiente, el vendedor se pasó a recogerme y me llevo a ver el coche. Lo primero es lo primero, y antes de mirarlo pedí el libro y el "fahrzeugbrief", el permiso de circulación, y comprobé que el número de bastidor del coche correspondía con ambos. También pude averiguar así que el coche había tenido un solo dueño. A partir de ahora ya podía mirar el coche... y no hubo manera de encontrarle ningún defecto... ni una rayadita, ni una mancha en los asientos, nada de nada. Pedí probar el coche (ya lo habíamos acordado antes, pero es de todos modos imprescindible), y nos fuimos a dar un paseo, conduciendo yo por supuesto, de 20 minutos. Cuando le dije que el coche me convenía y que me lo quedaba, fuimos directamente, llevando yo el coche, a la "Verkersamt" local (oficina de tráfico local) a hacer el cambio de nombre y las matrículas temporales. Estas matrículas van vinculadas a un seguro, y son imprescindibles para salir de Alemania al volante del coche. Lo acompañé en los trámites, que eran bastante sencillos, y en menos de una hora tenía el permiso de circulación a mi nombre, y mis matrículas con banda roja. Volvimos a su oficina, y entonces le pagué el coche (si, curioso, ya lo tenía a mi nombre y él no había visto ni un euro mío). Me hizo la factura, la normal en alemán y la versión bilingüe que habíamos acordado, y me subí al coche para emprender el viaje de vuelta. Eran las doce del medio día, y estaba encantado del coche, del vendedor y del trato recibido. Tiré hasta Olot (donde mi padre tiene una casa) para pasar la noche, flipando con el consumo... Sosteniendo una velocidad "ligeramente alta" pero "adecuada a las circunstancias del tráfico", el FIS me marcaba 6,7 l/100 después de 1.300 kilometros. El viaje no se me hizo demasiado largo, el coche es muy cómodo. Pasé la noche en Olot (hubiera podido tirar hasta Barcelona haciendo los mismos kilómetros) porque quería presentar el coche a la ITV de Celrá (Girona) por la mañana. Es una ITV que tiene la ventaja de estar bastante acostumbrada a los coches de importación (les pilla de camino), y que hacen todos los trámites necesarios y emiten la ficha técnica española en una hora sin cita previa. Llevaba (se lo había pedido al concesionario, es muy fácil para ellos conseguirlo) un Certificado de Conformidad en "formato europeo", lo que dispensa de hacer una "ficha reducida de homologaciones parciales". Si no se consigue dicho Certificado, la ITV de Celrá dispone igualmente de un ingeniero habilitado que hará al momento dicha "ficha reducida". Llegué a las 9:30 a la ITV, y a las 10:30 estaba fuera, con la revisión pasada y la ficha técnica española hecha. Al día siguiente, me bajé por Internet de la web de Hacienda el "modelo 565" ("Impuesto especial sobre determinados medios de transporte", el terrible impuesto de matriculación). Lo rellené en mi casa, me pasé por mi Caixa a pagar el importe que tocaba, y me fui directo a Tráfico. Recogí el impreso de "solicitud de matriculación" y el formulario de liquidación del impuesto de circulación. Me fui a pagar dicho impuesto en la oficina de la Caixa de la esquina, y volví a entregar todos los papeles. Me pidieron volver al día siguiente para recoger el permiso de circulación. Mi visita a Tráfico había durado más o menos una hora (por falta de experiencia... tuve que hacer dos veces la cola a la taquilla de información. Ahora lo liquidaría en media hora). Me pasé al día siguiente, y en dos minutos me entregaron los papeles. Justo debajo de Tráfico saqué un par de matrículas, y de vuelta al trabajo llamé a mi seguro y les envié por fax la nueva documentación del coche. Tres horas más tarde, el coche estaba totalmente legalizado y asegurado. Había llegado a España el lunes a las 11 de la noche, y el jueves todo estaba resuelto sin el más mínimo problema. Es importante saber que muchos formularios se pueden bajar de Internet, imprimir, y son perfectamente válidos : es el caso por ejemplo del 565 (impuesto de matriculación) o del 620 (impuesto sobre transmisiones patrimoniales, en caso de una compra a un particular). Yo no he pisado Hacienda a ningún momento. Desde hace poco se puede también bajar de la web de la DGT la solicitud de matriculación... me falta averiguar si el formulario de auto-liquidación del impuesto de circulación esta disponible en algún sitio. He dicho al principio que el precio no era mi primera motivación en importar el coche desde Alemania, sencillamente no encontraba lo que buscaba aquí. Pero creo que el precio final de la operación me ha salido bastante bien. En detalles : Precio del coche : 29.500€ después de negociación Avión : 138€ Matrícula temporal alemana de 15 días, seguro asociado, tazas : 124€ Hotel, comidas, cena, desayuno : 80€ Viaje de vuelta (peajes, gasoil) : 141€ EN ESPAÑA : ITV + ficha técnica : 102€ Impuesto de circulación : 72€ (variable según potencia fiscal y zona de residencia). Impuesto de matriculación : 1.638€ Placas españolas : 25€ Total de los gastos de importación : 2.336€, es decir menos de un 8% del precio original del coche. Precio final del coche, incluyendo todos los gastos de importación : 31.836€ En fin, lo tenía bastante preparado, pero todo ha sido más rápido y más sencillo de lo que me esperaba. No dudaría en repetir