-
Mensajes
827 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por peri
-
A ver, por partes. Ya he probado a poner le DV original, y apenas he notado cambio en el comportamiento. La gráfica con la compartiva de las presiones (requerida y actual) pues sí que tengo un par de ellas. Se puede comentar alguna cosa además. Normalmente la presión real se encuenta siempre desfasada positivamente respecto de la requerida, es decir se dispone de más presión de la requerida, en esos momentos el motor funciona perfectamente y la sonda lambda así lo indica. Sin embargo, cuando mantenemos ese "mediogas o 2/3 de gas" las presiones se igualan casi a la perfección, es entonces cuando surge el problema, la sonda lambda en esos momentos nos indica una mezcla excesivamente rica (en trono al 0,75) y los tiempos de inyecciónvarían constantemente debido a las correcciones que realiza la propia centralita. Lo podéis ver en la siguiente imagen, de todas formas si tenéis acceso al programita os mando los archivos para que los visualicéis en casa con mejor detalle.
-
Hola de nuevo, gracias por contestar, Oscar, el problema es más perceptible a medio gas y en torno a las 3500 rpm (de 2750 a 4000) tengo que sacar una gráfica de la presión junto con la sonda lambda y el caudal de aire para confirmar. Lo que es seguro es que la sonda lambda marca picos de 0,70 (justo en los momentos en los que percibo el problema), lo que me lleva a pensar que es entonces cuando la centralita corrige la cantidad de carburante inyectado. Cuando piso a tope, el coche es un tiro y los valores de la lambda están en torno a 0,9, vamos, perfecto. Lo curioso es que a medio gas/régimen de el fallo además de gastar más de lo normal si vamos rondando los 130 km/h para arriba. Yo pensaba en la DV porque esta trabaja justo antes que la válvula de descarga del turbo, que es la que realmente debe controlar la presión, supuestamente la DV descarga los picos que se producen al levantar el pie brúscamente, y eso lo hace con el tarado del muelle, además de hacerlo por el actuador de la válvula de vacío. Pero entiendo que esta válvula no controla la presión normalmente, pues su funcionamiento es de "todo o nada" y que si se alcanza cierta presión antes de que se abra la de descarga, esta podría hacerlo antes solo por su tarado. ¿Es posible que el caudalímetro esté dando una medición mayor de la real? Estoy muy desconcertado y la memoria de averías da "0 fallos".
-
Hola, estos días he estado liadillo con el motor de un 1.8 Turbo de 180 CV, en realidad con algunos más, y creo que por ahí viene el problema. si no me equivoco, la divertir valve, está ajustada para descargar la presión excesiva en los conductos de admisión a partir de una cierta presión máxima. Si un motor se reprograma y se aumenta la presión de trabajo del turbo, lo más probable es que la válvula original abra antes de llegar a la presión de trabajo preestablecido en la reprogramación. Es conveniente entonces cambiar la DV por otra más apropiada a la nueva configuración de trabajo del motor. Ahora se presenta el problema, ¿Cuál comprar? Bien, una Forge 006 ¿pero vienen con el tarado apropiado? ¿o hay que andar haciendo pruebas con muelles y arandelas hasta ajustarla? Todo esto viene a consecuencia de que el coche no anda fino, a medio gas y entorno a las 3500 rpm hay un tironeo en el que la fuerza del motor va y viene, aunque nunca deja de empujar. Si pisamos gas a tope deja de ocurrir, y además he comprobado con el VAG-COM que cuando se produce el mencionado fallo, la sonda lambda indica mezcla excesivamente rica, lo que no ocurre en alta ya a todo gas o en baja y punta de pedal. He pensado que podría ser este el problema, porque lo demás parámetros que he recogido del VAG-COM no parecen mal. Me dijeron también que podría ser el dichoso caudalímetro, pero por las mediciones que tengo no lo parece. De todas formas intentaré probar con otro que sepa de su buen estado. Taluego peri… y gracias por leer el ladrillo
-
Hola voltz, Ya te puedes dejar caer un poquito hombre. Y nos cuentas cuales son los logins y para qué es cada uno, que aquí tenemos ansias de saber. Un saludo.
-
Otra buena reflexión, pero si existe la posibilidad de dejar el catalizador aunque sea a medio funcionamiento.... También llevas razón en esto Oscar, lo más caro es lo que se cambia al principio, el resto ya supone menos, y lo de cambiar de diámtro, pues también, sobre todo si se quiere hacer bien en la embocadura del silencioso trasero. taluego peri
-
Hombre si suprimes el catalizador quizás no haga falta poner la línea entera para sacar esos caballitos más en punta. Pero lo de quitar el catalizador no es muy ético, eso sí, a ver qué es más ético, quitar el catalizador a un 1.8 o comprarse un X5, ML, Range, Gran Cheroke etc. Pues eso que si quitas el catalizador y aumentas el diámetro de la downpipe lo notas bastante. taluego peri
-
Hola, Creo que no Oscar, yo he escuchado ese ruido y no se parece al típico ruido de taqués vacíos, aunque con las pistas que da firemancm es lo que lleva a pensar en un principio. Es un ruido más parecido al de una compuerta de plástico de un conducto de la ventilación. Digo que es lo que parece aunque no creo que sea. Quizás de algún plástico o chapa no lo sé, pero de taqués no es. Me inclino más por alguna compuerta de algún conducto de diámetro considerable. A ver si a alguien le ha ocrrido y ya lo sabe. taluego peri
-
La verdad es que creo que tienes razón Oscar, una buena línea de escape no tiene porqué sonar ni mal ni mucho. Lo malo es que deben ser más caras, si es que lo haces al completo, pero eso es cuestión de dinero. taluego peri
-
Jojojojo, Precisamente hoy he estado hablando con un amigo de dejar los respectivos trabajos y montar algo por nuestra cuenta, y qué mejor que un taller de preparaciones más o menos serias, vamos, que la masilla y la fibra la dejo para otros. Pero como siempre, hay que saber algo más de esto de lo que yo pueda saber y no hablamos ya de la inversión que quizás no fuera tanto. A ver si algún sosio capitalista se anima y me echa una manilla, ganas no me faltan. taluego peri
-
Po yo estoy en Málaga, lo malo es que no siempre tengo un portátil para enchufar, pero si avisas lo mismo lo consigo. De todas formas, que yo sepa, en Sevilla también hay algún forero equipado técnicamente, a ver si se deja caer. taluego peri
-
Oscar y firemancm, físicamente no es fácil mantener 30kg a 6000 rpm para obtener 250 CV a ese régimen, que en el fondo es lo que a mí también me parecería bueno para todo, por la potencia en sí y por fiabilidad. El problema es que un turbo que a 2000 rpm ya está dando una buena carga es difícil que a esos regímenes siga aumentando el caudal. De todos modos, quizás antes de cambiar el turbo sería más fácil poner un línea de escape mejor, y sacar así esos caballitos en alta, lo malo que ya no será tan discreto ¿verdad firemancm? Yo abogo por una repro no muy apretada y algún aditamento como escape e intercooler, lo malo es que el intercooler del S3 ya va bien, aunque se puede mejorar. Lo bueno del escape y el intercooler es que afectan para nada a la fiabilidad, lo malo es que quizás requieran una repro a medida. taluego peri PD. ya me gustaría a mí ponerme a hacer experimentos con las repros.
-
Hola manfer y a todos, pues creo que tienes razón, la avería del caudalímetro en gasolina y diesel tienen distintos síntomas. Estoy investigando a ver qué encuentro por ahí, porque creo que yo lo tengo averiado. el mal funcionamiento de este sensor tiene consecuencias distintas porque simple y llanamente los diesel y los otto son como la noche y el día a la hora de l combustión según la mezcla sea "buena o mala". Me esplico, en un diesel da igual si andamos con mezcla pobre, es decir, con mucho más aire que gasolina, que es lo que ocurre cuando el cauda se avería, ya que la lectura que hace del caudal de aire ees muy inferior a la real, con lo que la centralita entiende que debe inyectar poco combustible, de ahí la pérdida de potencia, pero no hay problemas de consumo, al contrario, el coche anda poco pero gasta menos. En un gasolina el problema es diferente, ya que la mezcla aire combustible ha de ser siempre homogénea (mezcla estequiométrica de 14.7 gramos de aire por cada gramo de combustible), con un margen muy reducido de variación de la proporción. Sin embargo, existe otro sensor que corrige los parámetros de la inyección cuando la mezcla no es homogénea, esto es lo que hace la sonda lambda. Si el caudalímero "miente" la mezcla no será homogénea, pero la sonda lambda alertará a la centralita de que los gases de escape no llevan la proporción de CO que corresponde a una proporción estequiometrica, que sería la correcta. Esto provoca una continua corrección de la mezcla, y el consiguiente tironeo y aumento del consumo de gasolina. Vamos lo mismito que me pasa a mí. Lo malo de todo esto es que de momento esta es la teoría, ya os diré si saben solucionar el problema en el concesionario, ya que no hay avería en la centralita y tampoco puedo decirles a los del conce que estoy arto de meterle el VAG-COM, porque el coche está en garantía. Ya os contaré, mientras a ver si alguien más comenta sus impresiones sobre como se “exterioriza” el fallo del cauda en un gasota. Taluego peri
-
¿Se estropean los caudalímetros del 1.8 T?
peri responde a pumuki de discusión en Mecánica General Audi
¿Cuales son los síntomas de un caudalíemro jodido en un gasofa? -
Perdón, el de arriba no era firemancm, era yo, peri ha sido un error. taluego peri
-
Hoptila, el ponerle nas llantas de mayordiámetro puede tener ciertas consecuencias mecánicas, pero yo las redciría a un desgaste más acusado de los amortiguadores casi exclusibamente. Ten en cuenta que el diámetro final del neumático será el msimo, por lo que el bastidor segurá trabajando de la misma manera, no tendrá diferentes puntos de apoyo, a no ser que aumente mucho la garganta también. Entonces sí puede haber más problemas por haber aumentado el ancho de vías. Normalmente lo que más perjudica a la transmisión y al bastidor en general es bajar el coche más de lo recomendable, entonces la transmisión trabajará en exceso (juntas homocinéticas) y el triángulo inferior de la suspensión tendrá un ángulo que no es el ideal. Por ejemplo, un Focus tiene un centro de gravedad alto, pero la geometría de la suspensión (caida de las barras transversales traseras y triángulo inferor delantero) le permte hacer virajes casi sin balanceo. Si esta geometría varía en exceso el comportamiento varía, no tiene por qué ser a mejor. taluego peri
-
Después de la tempestad... Oscar, gracias por tu contestación, ya me imaginaba yo que el problema era por exceso de caudal de gasolina, ya que las repros están muy afinadas a los lugares en los que se realizan, y esas, al ser de paises más al norte, donde la Tª es más baja y la presión atmosférica algo mayor también (mayor densidad del aire en general) deben dar este problema cuando se solicita el mayor caudal de aire, es decir, en alta. Es por eso que siempre ocurre lo mismo, siempre falta caudal en alta, a pesar de que el turbo pueda soplar a una presión casi constante, pero aumentandoo algo más la Tª del aire que comprime. De ahí la importancia de un intercooler bien diseñado para estos casos (más grande que el de serie, pero de la misma capacidad, es decir, más superficie de refrigeración pero con el mismo volumen de contenido para no tener efectos de rebote por compresión) taluego peri
-
Si has cambiado los fuelles es porque estaba roto, por lo que deduzco que toda la zona de los sensores de velocidad de las ruedas deben estar o haber estado pringados de grasa. Ve a que te limpien el disco dentado y los sensores del ABS, a ver si se soluciona el problema. taluego peri
-
Hola ssgti, ¿exceso de caudal de aire o de gasolina? Es que tengo una duda de base, ¿cuales son los parámetros ideales del factor lambda? si no me equiboco, lo ideal es que esté en 1, pero qué significa que esté arriba o abajo. saludos.
-
-
Eso, eso, quién te la montó, a ver si puede hacer el mismo milagro con mi Passat, Juas. Sí, Oscar en parte tienes razón, no solo de motor viven los coches, pero a veces ocurre que supuestos chasis deportivos se encuentran por debajo de otros que inicialmente derivan de un planteamiento más burgués. Y que por otro lado hay pocos coches que por el precio de un S3 sean más deportivos, aunque los hay, no lo niego, pero pocos. En cuanto al haldex, a mí me parece un magnífico invento, con los tiempos de reacción que han conseguido en el bloqueo del diferencial central, se puede llevar un vehículo que si no lo necesita no arrastra la pérdida por transmisión al eje trasero, pero que a la hora de la verdad está ahí, para cuando realmente lo necesitas. en fins, que esta es mi opinión. taluego peri
-
Hola a todos, ya lo he dicho algunas veces, no me fío de las pruebas que se leen o ven, poque igual que la prueba que se ha hecho en Alemania y en la que sale ganador el beme, se ha hecho en Gran Bretaña, en Top-Gear, y menos en aceleración pura, luego ya está el Audi Lo dicho, le mete un segundo en circuito y en seco, los comentarios en mojado y sin ESP pues están clarísimos, cuál es más divertido también. vamos que no hay creerselo todo, y además hay que verlo todo, no solo vale hablar de lo que dice uno. Ah por cierto el piloto en ambos casos era un tal Eddy, creo que de conducir sabe algo. lo gracoso era el tipo de música que le ponían en uno y otro vehículo para hacer la prueba. Si aguien sabe colgarlo, que me diga qué debo hacer taluego peri
-
Pues no, eso ya no es normal. ¿Has mirado a ver si resume algo de aceite por la junta de la tapa de la culata? fíjate a ver si está manchado el motor, quizás tengas que quitar el aislante superior. taluego peri
-
Ah y para responder a la pregunta. Si aumentas la presión del turbo, has de modificar el avance de encendido y de inyección si es que quieres que el motor siga yendo redondo, además pudes jugar también con la distribución variable si es que el tuyo la tiene. Vamos que no es tan fácil, y si no porqué unos consiguen unas cosas y otro toras, si todo consistiera en variar la presión del turbo, no habría variaciones entre preparadores. taluego peri
-
Joer Oscar, pero es que el Nisan 350Z o el nuevo RX 8 no tienen turbo, son aburridos Y un TTv6 ¿es eso tu concepto de deportivo? Porque si hay que irse de un Boxter para arriba, no se gana para talleres, y eso que tampoco es turbo. taluego peri PD, lo del Boxter lo digo porque casca más culatas qeu caudalímetros.
-
Una pregunta, es de 6 o 5 velocidades, lo digo por aquello de 220 a 3200 rpm taluego peri