Jump to content

peri

Miembros
  • Mensajes

    827
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por peri

  1. Aitor, lo que te pasa es lo más normal del mundo, imagna que hubieses hecho el cambio a los 15000 km, ni siquiera hubieses tenido que rellenar, verdad? No es malo que los coches gasten un poco de aceite, más bien al contrario. Esto es algo que he aprendido de la experiencia de mi tío. Cuando un coche no consumína nada nada de aceite era porque tenía agua en el cárter, vamos que el aceite que consumía lo suplía con agua y el nivel no bajaba. Evidentemente a ciertas condiciones de presión y Tª existe una cierta cantidad de vapor de aceite en el aire, aunque sea muy poco, pero ésto sirve para lubricar ciertos mecanicanismos tanto en la culata, como en la admisión (ciertas partes del turbo o la propia mariposa en los gasolina). Esto es un mínimo gasto de aceite que se ve aumentado por la Tª, pero que no debe asustar. Y si no que se lo pregunten a un tal Alonso, que lleva una ruedecita en su volante para mezlar cierto porcentaje de aceite en la gasolina. Saludos
  2. Hola, Ya os digo, es escuchándols en directo y no es fácil adivinar qué puede ser, así que desde aquí es más difícil. Pero siempre podéis hacer una cosa y es "hidratar" las correas poli-v para ver si el ruido desaparece, cambia o simplemente sigue igual, al menos descartáis que sea una chorrada, eso sí, si el ruido sigue igual no tendréis más remedio que ir al taller. saludos.
  3. Veamos, los ruidos de las correas pueden ser de diversa índole. Tenemos los típicos chirridos, normalmente probocados por las poli-v un poco resecas debido al tiempo a a algún lavado de motor. Normalmente suenan al maniobrar por la presión necesaria en la bomba de la dirección asistida o al ponerse en funcioamiento el compresor del AC, sobre todo al relentí. Solución, un poco de aceite en la susperficie de las mismas, no os preocupéis que si no os pasáis, no patinarán. Luego está el clac clac, es decir correa ya rota o deshilachada golpeando en algún sitio. Cambiarla ya. El ruido de tensores o rodillos gripados, como si tubieran arenilla en las pistas de los rodamientos, si cambiás éstos, tendréis que cambiar todas las correas ya de paso. Otro chirrido suele venir del propio compresor del AC, a arreglar éste. Por supuesto, que si cambiáis algo de la distribución, lo ponéis todo nuevo, correa, tensores y rodillos, no merece la pena arriesgarse cuando lo más caro es la mano de obra. Todas las piezas se van acoplando unas con otras, por lo que si cambiáis algo, podría haber alguna icompatibilidad. taluego peri
  4. ¡¡Eso, eso, alguien que lo haya probado por favor!! Lo poco que he leido ha sido muy bueno, sobre todo por la velocidad, líogicamente por encima del MSGII de BMW, que ERA la referencia. saludos
  5. Totalmente de acuerdo, al ser solo en determinadas ocasiones de máxima exigencia, los parámetros de lectura de los sensores se "salen" de la cartografía programada. Un saludo
  6. ssgti, efectivamente existe la posibilidad de que el caudal supere la máxima señal del sensor en cuestión, pero si lees el fallo que la centralita devuelve es de señal demasiado alta (signal too high), es decir, el voltage es más alto del esperado en condiciones normales. Si fuese al contrario como tú comentas, la centralita no daría fallo, simplemente el coche no andaría lo esperado, ya que la centralita estaría reciviendo una señal falsa del caudal de aire a la entrada de la admisión. En este caso incluso tendríamos un mal funcionamiento del motor, porque la proporción de la mezcla no sería adecuada, pero la centralita no es capaz de detectar este fallo a no ser que el cuadalímetro deje de funcionar casi al 100%. Un saludo.
  7. Hola a todos, Entiendo lo que dice ssgti salvo lo del MAF. Yo pensaba que lo que le estaba ocuriendo con el MAF es exactamente lo mismo que con el sensor de presión, es decir una lectura de caudal más alta de la que la cartografía acepta. Vamos que es un problema que se soluciona con una reprogramación adaptada a los nuevos componentes y condiciones de trabajo. Un saludo taluego peri
  8. Pues ya he aprendido algo nuevo. taluego peri
  9. peri

    Detuning

    ¿Alguien me deja unas llantas de chapa de 16" para un león?
  10. hola, No creo que haga falta que resetees la memoria de averrías, si no tienes el chivato encendido en el duadro de instrumentos seguramente no habrá detectado el fallo. El caudalímetro, según como se averíe, no suele dar dicho aviso, lo que hace es engañar a la centralita en el dato que éste le da. Un saludo, peri
  11. Drak, te diría que desmontándola, pero en el tuyo no sé muy bien donde está. En el mío es muuuuy fácil desmontarla para limpiarla con gasoil o algo así, pero de la tuya no lo tengo tan claro. Un saludo
  12. Hola, Necesito de alguien que tenga Elsawin el esquema eléctrico de un Passat de los nuevos. Se trata de un coche al que le llegó el agua hasta el cuello y después de año y medio de reparaciones ya ha echado a andar, pero aún sigue dando algunas averías de menor importancia. Los datos del vehículo son los siguientes: VW Passat de finales de 2001 (modelo 2002) berlina Motor AVF Tengo el Elsa, peo cuando quiero acceder a los esquemas eléctricos, me da un error de SELECCIÓN BLOQUEADA. A ver si alguien lo tiene, me haría n favor, más bien se lo haría a mi amigo, pero yo quedaría muy bien taluego peri
  13. DrakS2avant, Creo que sí, si te refieres a la caja que hay justo a la salida del filtro hacia el turbo, justo ahí es donde se encuentra el caudalímetro. taluego peri
  14. Pues a mí no me parece tan mala idea, JUANTKO lo ha expuesto perfectamente, pero es muy probable que el "ajuste" del caudalímetro del CDI sea si no el mismo, muuy parecido al de los TDI, ya que el gasto másico de aire debe ser muy parecido en los dos motores y por tanto ¿para qué desarrollar dos caudalímetro diferentes? A ver si alguien es capaz de medir los datos de tensión de uno y otro caudalímetro, esto casi se podría hacer con el VAG-COM, y por lo que cuesta casi que merece la pena arriesgarse. Un saludo.
  15. Ya todos los coches tienen caudalímetro (quizás haya alguna excepción) ya sean turbos, atmosféricos, otto o diesel. Lo que ocurre es que el gasto másico de aire de los td es mucho más alto que el los otros, por lo que la probabilidad de que se ensucien o estropeen antes es mayor. Un saludo.
  16. Pues yo he solucionado mi problema, sí lo he hecho yo jeje. Era una tontería, hace unos meses limpié el motor (más o menos una vez al año) con aire a presión "aditivado" con gasoil, y luego su enjuague correspondiente. Pues parece que el gasoil ataca a la goma más de lo que pensaba, ya que lo que sonaba era la correa que mueve el compresor del aire acondicionado. La solución era vien sencilla, "hidratar" la correa con spray para limpiar salpicaderos y... se hizo el silencio. A lo mejor le ayuda a alguien. Un saludo
  17. Estoy con Climber, ya lo he dicho por ahí, que no me terminan de gustar los "ceros", son muy buenos para temperaturas frías y para régimenes medios de funcionamiento (la inmensa mayoría), pero si os gusta llevar cruceros altos o haceros algún "scratch" por carreteras de montaña, veo mejor llevar 40´s altos o 50´s si además el motor tiene ya sus kilómetros o es un gasolina turbo (también con un buen rodaje hecho). Supuesta mente los 0 40 o 0 30 son acéites muy estables, pero lo malo es que no llegan a tener una viscosidad adecuada cuando están al límite de su Tª de funcionamiento, con un 50 si superas ciertos límites de Tª sigues teniendo un margen de viscosidad suficiente para que el motor esté correctamente lubricado. Pero lo dicho, esto es si le dáis mucho zapato al motor sobre todo en verano o si tenéis muchos km, pero eso no es por Tª sino por tolerancias de motor y grososr laminar de la película de acéite. En mi caso un 5-40 da peor resultado que un 15-40, y ahora llevo 5-50 y toy mu contento.
  18. peri

    Elsawin

    Y esto está en guiri raro (alemán), si alguien lo traduce hará un buen favor. Elsawin_selber_Patchen.txt
  19. peri

    Elsawin

    Esto es para empezar con una guía: ElsaWin_v2_5.txt
  20. peri

    Elsawin

    A ver si esto sirve de algo: SERIAL_ADMIN_PASS_ELSAWIN.txt
  21. peri

    Elsawin

    CHOLIS, creo que para instalar Elsawin ha que empezar instalando la versión 2.5 y después la 2.6 como una actualización. David, no he conseguido nada con el code que has puesto, ¿para qué fichero funciona?, lo mismo si lo encuentro este podría ser la solución. ibuscando por ahí a ver si encuentro algo que funcione, ¿A alguien le funciona? Un saludo peri
  22. peri

    Elsawin

    A ver, cuando instalastes los CDs de Audi ¿Instalaste el primero y te pedía los siguientes automáticamente? ¿o ibas instalándolos uno a uno, cada uno son su setup? Es que al abrir las carpetas de los CDs que no son el 1º no tienen setup, solo un par de ficheros, el de tamaño "grande" con extensión .z, y otro ckon extensión .id como de identificación de archivos comprimidos en partes. saludos
  23. peri

    Elsawin

    Yo ya lo tengo casi todo, he instalado las utilidades necesarias y el setup en modo prueba de 30 días, pero no puedo craquearlo, ni siquiera puedo hacer nada. He instalado el primer CD de la saga Audi y no aparece nada en el programa. Los siguientes no tienen setup, creía que los iríra pidiendo al intalar el primero, pero no ha sido así. ¿Alguien sabe los pasos a realizar para que eche a andar el programita? La cosa es que me he descargado algunos archivos rar con ptchers y cracks, pero también tienen códigos de descompresión que no encuentro por ninguna parte. dime aaargo paaayo
  24. A mí lo que me daja un poco KO es que dices que ha sido vía OBD, ¿es posible hacer una repro por esta vía? ¿qué software se necesita? esto sí que sería interesante. Supongo que se existe este software que permite estos cambios en la centralita, lo tendrán bien guardadito. taluego peri