Jump to content

Bully

Miembros
  • Mensajes

    18667
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Bully

  1. Aaaah, je, se está convirtiendo más amena la web de Audi. Pasón.
  2. Me han dado un corazoncito, uyyy, qué bien. La verdad ni idea de dónde se selecciona porque a más de uno de vosotros se lo ofrecería por las ayudas que me dais.
  3. Si te gusta realmente conducir no necesitas control alguno de velocidad. Yo lo tuve en un Seat Leon 2 y cuando pasaba de 120 sonaba un aviso acústico diciéndome qué era. Resultó ser la programación para no rebasar tal velocidad al haberlo cogido mi hermano. Jamás lo estrené en los cuatro años que lo tuve. Y anda que no he disfrutado yendo desde 120, 160, 180 desde Alicante a Jaén, a un pueblo de la zona para comprar un Mini Cooper que allí vendían para mi hermano, ida y vuelta como ruta más larga pero más tranquila con 800 kms. Este sábado a Murcia que vamos para entregar una Kawasaki que ha vendido y de nuevo a devorar kms a mi antojo, sin automatismos de por medio. Cuando tengamos entre manos con nuevos coches que si el freno de mano eléctrico, la asistencia en pendientes, la conducción autónoma y demás idioteces para un experimentado conductor anda que no se va a echar en falta el llevar un coche ¡y no poco!
  4. Muy buenas y bienvenido. Un A4 sea berlina, familiar o cabrio es un vehículo con el que se disfruta con el que se disfruta teniendo una mecánica básica como una potente. Como prácticamente cualquier modelo de Audi de la época de la que data. Unos asientos más cómodos, más bien con mayor sujeción pueden ser los del acabado S-Line. En cuanto a la mecánica una simple y básica reprogramación ya resultaría un tanto más eficiente y con mayor tirón todavía.
  5. Gracias Vix. Ni darme cuenta, bueno, más bien de no percatarme de que esos orificios son para la sujeción del cortaviento. Me ha pasado como cuando fui a la autoescuela aprendiendo a aparcar con un Fiat Uno como modelo nuevo que compraron y yo al realizar la manobra lo hacía instintivamente sin fijarme en el adhesivo redondito verde que estaba en el centro de la ventana de la puerta trasera derecha. Je, se trataba de un punto de referencia para iniciar el giro, y yo pensaba que era el típico adhesivo que se ponían anteriormente en los coches nuevos aunque estos eran más grandes. Ya ves.
  6. Bueno amigos. Tras un repasito de agua que le he dado a Transformer por entrar por las baldosas de aireación del garaje por la última lluvia con viento algo de suciedad, me he dispuesto a ver si podía solucionar el tema del techo y el quedarse el testigo de la capota iluminado como que no se encontraba en su posición final. Pues bien, no es necesario ni abrir ni cerrar el techo al completo para que quede en su lugar, aunque sí el descapotarlo y dejarlo a medias para poder actuar en el cierre de la chapa que lo deja oculto y por tanto poderla abrir y levantar. Es muy sencillo: La maneta de emergencia se introduce en la posición de apertura teniendo que ajustar la manivela roja hasta que quede completamente junta con la propia maneta. Yo he abierto también la chapa para aprovechar de repasar la zona interna. Una vez baja se realiza la misma operación quedando trabada la maneta en su posición de cierre. Se vuelve a ajustar la manivela roja y forzando a malas penas hacia abajo y cerrando la chapa queda perfectamente anclada, tal cual la misma operación de cierre en el propio techo. Siempre hay que asegurarse de que la maneta de la bandeja que aloja el techo se encuentre en su posición abierta, en mi caso el subwoofer apoyado en la bandeja del maletero y el amplificador de la parte contraria de la misma manera (Por mi parte los portaobjetos laterales fueron cerrados para albergar estos elementos aparte de guardar otras cositas evitando deslizarse por el interior). Sin tenerlas todas conmigo aunque algo me decía que no había cerrado correctamente la chapa trasera decido arrancar el coche con las puertas cerradas y pulsar la apertura de cristales y techo de manera directa y ¡sorpresa! Funciona perfectamente abriéndose el techo y luego cerrándose en conjunto con la chapa que lo oculta. Tras la operación el testigo quedó apagado y el abrir el capot también funciona eléctricamente. Parece Kitt o Christine, se auto repara, je. Menuda alegría. Es más, hasta de nuevo la bandeja queda anclada en su zona superior una vez cerrada la maneta.
  7. Por cierto amigos. ¿El cortaviento necesita de tapizados especiales o se engancha de manera directa a los mismos?
  8. El aire no suele eliminarse tan rápidamente, púrgalo nuevamente. A veces es necesario hacerlo en varias ocasiones.
  9. Juguetitos vivos para el juguete que tanto nos apasiona. Yo llevo detrás a Bully y encantado. Se sienta y disfruta tal cual tus dos perritas.
  10. Dímelo a mi que metía lunas delanteras, puertas, capots y portones al no esperar al reparto de los pedidos de los repuestos. Y eso que tenía una caja fuerte y un montaje que reducía la capacidad del maletero, tal cual un S3.
  11. Creo que lo has comentado en cuanto al termostato, pero si no recuerdo mal en la zona derecha del radiador tiene otro elemento electrónico que controla parte de la electrónica (Vehículo visto desde dentro del asiento del conductor o desde su parte trasera). Al menos en el mío en una ocasión no iba muy bien la temperatura y fue esta pieza la causante, tampoco recuerdo exactamente si me sucedió con el motor 1.8 I con 125 CV atmosférico o con el nuevo cambiado por capricho sobrealimentado con 150.
  12. Es tan fácil como recortar en base a la pequeña tapa de la guantera portaobjetos encarada al climatizador bien centrada y marcar tras encintarla para proceder a dicho recorte. Quedaría de esta manera el climatizador donde en estos momentos se sitúa el pequeño compartimento usado para encarar. Primero recorta un poquito por encima de las líneas marcadas para ir comprobando cómo queda ya que si te pasas ya no queda otra que dejarlo tal cual o tener que cambiar de climatizador. Luego compras la estructura de doble din y la montas. En mi caso como marco usé una chapa acerada doble con bloqueo para evitar el robo de la pantalla.
  13. Supongo que en la limpieza del circuito del agua también se habrá limpiado el radiador. Si te sigue haciendo lo mismo ¿has eliminado/purgado el aire del circuito?
  14. Que yo sepa las rejillas delanteras una inmensa mayoría de coches actuales y clásicos son todas en material plástico por cuestión de seguridad en cuanto a atropellos, cromadas, no pintadas, aunque bueno, hoy día una llanta cromada como un día me quedé sorprendido en base a ver un Jeep con llantas cromadas resultó ser una pintura, pero claro, con un tratamiento especial y carísima. Con respecto a BMW yo he visto también en otros coches no es que salte el cromado por sí solo sino el desprenderse por las chinas y piedras como impactos hacia el mismo.
  15. Precioso, como si lo hubieras comprado hace nada. No le cambies el volante, los cuatro brazos terminan por no disgustar. Por decir algo que no es necesario tenerlo pero te lo comento, cómprale el insonorizante para el capot delantero aunque se trate de un gasolina, menos rumorosidad todavía tendrás. A disfrutarlo se ha dicho. Con los perricos grandes al estar la cabeza como las de las personas se les hace molesto el aire que les da. Pero se ve tan feliz ahí sentado que está como diciendo no quiero salir, estoy muy cómodo. Un saludo.
  16. Ok Ibai, no te preocupes, cuando te vaya bien, no tengo prisa alguna. Cuando pulso para abrirlo o cerrarlo noto un ínfimo sonido como de querer actuar algo de manera eléctrica. Una vez leída tu respuesta lo desbloquearé manualmente desplegándolo y plegándolo mismamente dos veces, luego probaré si funciona de manera eléctrica. Tampoco sinceramente he probado a accionar la bajada de las cuatro lunas para ver si baja la trasera derecha al unísono. Llamarme maniático pero bajo y subo una a una para no forzar en ninguna ocasión el motor como tope de recorrido. De hecho lo hago desde haber comprado en el 95 el primer Golf con ventanas automáticas. En este por no tener doble acción las bajaba automáticamente pero antes de llegar al final de su recorrido volvía a pulsar parando el bajarla evitando ese tope. Ocho años con ese coche sin cambio de eleva lunas, diecisiete años y seis meses con el A3 con cero problemas.
  17. Por supuesto Zx. Pero en el caso del A4 creo que en todas sus variantes precisamente la rejilla delantera es de material plástico cromado. Todo suele ser plástico a excepción de las molduras vierte agua de los cristales. Las del Citroën GS como sus parachoques sí eran todos elementos metálicos salvo los pilotos de iluminación de la matrícula. En cuanto a los acabados siempre, personalmente, me ha gustado algún detallito cromado frente a todo lo que ahora se ve como birriáticas molduras laterales, enormes que ahora montan los C3 o C4 como primera serie.
  18. Yo lo que no entiendo es que se multa si la luna o cristales poseen adhesivos. Vale, bien, pero esto ya es pasarse; etiqueta ITV, adhesivo medioambiental y en este caso doble. ¿Dónde queda entonces la visibilidad en esa zona si un chavalín quiere cruzar de repente? Debería de llevarse una documentación apropiada para ello o bien integrar en las placas de matrícula tales distintivos para no entorpecer la visión. Spain is different, very very different.
  19. Si, también, como yo con el A3 que vendí con dieciocho años y seis meses. El actual A4 acaba de hacer dieciséis y espero tenerlo unos cuantos-bastantes más.
  20. Simple y llanamente que a todos les ha dado por lo mismo. No sigo porque ya sería entrar en cuestiones políticas, y aunque se puede comentar sin polémica alguna ésta cuando menos se lo espera alguien aparece, y eso es lo que nos están haciendo ya no Europa en sí, sino mundialmente y los intereses del nefasto ser humano.
  21. Pues si, la calidad cada vez va en detrimento a pasos agigantados. Una cosa es el plástico cromado de rejillas expuestos a deterioros por la velocidad que hacen romper la capa cromada sobre el plástico y pelarse. Otra es como pudrirse como el caso del Megane cabrio. Que encima proceda de debajo (interior) hacia el exterior.
  22. Bueno, esto que comento amigos no es para desprestigiar ni mucho menos a la marca que menciono. De hecho os aseguro que habiendo tenido en su momento un Super 5 GT Copa Turbo fase 1 del 88 y dos Twingo 1.0 segunda serie como vehículos de sustitución jamás me presentaron fallos ni inconvenientes. Pero el caso es que viendo las molduras de puertas y de aletas vierte agua de los cristales de un Renault Megane coupe cabrio con once años con un acabado pintado en gris metalizado no me explico el cómo se está levantando en ciertas zonas la pintura de las mismas tratándose de un modelo caro aún siendo un 1.5 DCI. Están como oxidándose desde su zona interna. Desde luego no serán plásticas por esos principios de corrosión, pero vamos, que suceda me da qué pensar en los acabados que la marca ha usado para estas molduras. Las mías teniendo dieciséis años ni un atisbo de deterioro, seguramente por tratarse de acero inoxidable. De ahí el alza de precios de la marca, pero que no creo que suponga mucha diferencia en términos generales. Lo mismo que con un Citroën GS Pallas del 78 de mis padres las molduras también eran del mismo material y conformaban no solo la parte inferior como vierte aguas de los cristales, sino del marco al completo incluyendo las lunas de aletas traseras. La foto es de Internet, pero tuve uno en el mismo azul Gentianne metalizado con todas esas molduras que se aprecian en el vehículo.
  23. Pues por mi parte sinceramente no soy nada asiduo a productos de limpieza y mantenimiento del vehículo cuando en toda mi vida con una bayeta y solamente agua he limpiado interior y exterior de todo vehículo que he tenido sin mermar en nada la pintura, gomas o cuero. Salvo en techos de lona como el último que tengo para proporcionarle una acabado uniforme una vez protegido contra las filtraciones de agua. La de cantidad de coches que he visto pasar por el taller cuando lo tuve con los salpicaderos cuarteados por esa grasita repelente a la que tengo tal asco que lo que hace es resecar los plásticos. Seguro que aún hay quien usa algo similar. El brillo que poseen las ruedas para quedarse negras y que luego en el taller todo son inconvenientes en base a toda silicona que posee estos productos.
  24. Por esa experiencia los coches que pintamos en su momento para eliminar algún arañazo sin necesidad de pintar el matizar dicho arañazo me costaba bastante para enrasarlo de manera que luego puliendo la zona quedara exenta de esa raya, por lo que una vez repintados y lacados una laca bien espolvoreada resulta en las mismas condiciones que una de la propia fábrica. Por otra parte sí te doy la razón en cuanto a precios de 600 a 800 euros. La diferencia se encuentra en la laca usada. No es lo mismo el pedir un precio de unos 1.300 euros, 1.500 que las anteriores cifras mencionadas, aunque aquí ya en muchos sitios también pueden pedir los últimos precios y luego aplicar lacas que supongan un coste de esos precios inferiores resultando en artimañas varias.
  25. Hola chicos. Yo no sé si el mío con catorce años que lo compré tuvo dicho inconveniente, pero lo que sí sé es que alguna zona estaba tratada y de mala manera. Es decir, en ciertas zonas aunque mínimas estaba como desnivelada la tela por la sección del cosido. Así que, encintando la luna y la lona alrededor de su sujeción sellé todo el contorno externo con el cristal. Lo que no recuerdo si fue un sellador similar al mencionado por Vix o algún otro tipo de sellado, el caso es que sigue perfecto. En todo caso no es necesario irse a sellados extremos en precios. Con comprar el destinado al pegado de lunas y una buena limpieza del contorno de la tela es más que suficiente como para dejarlo sujeto durante años.