Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50330
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    235

Todo lo publicado por Ocio

  1. Hola @Pitufolas , lo del 'aviso sonoro' esto de momento no nos funciona, al menos a mí, creo que tampoco a nadie, si algún compañero lo ha conseguido, pues no vendría mal que lo dijera, esto es algo NO muy 'normal'. Salu2.
  2. . Como todo lo bueno, nuesta excursión se acaba. Es hora de poner rumbo a Madrid. Pero esta vez nada de carreras secundarios. Tomamos la A2 para ver cómo se mueve en su habitat natural. Nos separan unos 100 kilómetros para llegar a casa, pero estamos realmente cansados. Toca pedir ayuda a la tecnología. Es entonces cuando nuestro Q7 entona el do de pecho. Activamos el Lane Assist y el solo se encarga de prácticamente todo. Este sistema Ayuda al conductor a mantener el vehículo en el carril con suaves intervenciones en la dirección y, sobre todo en autopistas y carreteras nacionales, aporta una mayor seguridad y comodidad. Si el conductor lo desea, también se le advierte con una vibración del volante al traspasar las líneas de delimitación del carril. No obstante, para que no nos quedemos dormidos, si pasas más de un minuto sin sujetar el volante, el coche te advierte con una señal sonora para que tomes el control. Toda una virguería que hace que los viajes por carretera no te cansen en absoluto. El precio del Audi Q7 3.0 TDI quattro ultra para el mercado español es de 63.660 euros. Al igual que el resto de versiones de la gama, también se puede optar por las líneas de equipamiento Sport y Design. La línea Sport eleva la tarifa hasta los 69.950 euros y cuenta con el asistente de luces de carretera, los faros LED, retrovisor interior con sistema antideslumbramiento automático, paquete de iluminación y el paquete deportivo S line, que entre otros elementos incluye los asientos deportivos con ajuste eléctrico, tapicería en Alcántara y llantas de aleación de 20 pulgadas. A lo mejor estás pensando que se escapa del presupuesto, pero seguro que el Cid Campeador hubiese cambiado a Babieca sin pensárselo dos veces. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  3. . FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  4. . . FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  5. . LLegamos a nuestro destino con la sensación de que las carreteras se quedan cortas para este auténtico devorador de kilómetros. El consumo en ciclo combinado que anuncia la marca es de apenas 5,5 l/100 km. Esto supone un 28% menos de consumo que su predecesor. Nosotros no alcanzamos esos registros porque fuimos algo más exigentes con el acelerador, pero aún así no superamos los 7 litros de media. El Audi Q7 con este motor acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 216 km/h. En Ledanca las aceras son testimoniales y las cuestas son muy pronunciadas, asi que nos ponemos a “jugar” con el asistente de descenso, que lo hace todo por nosotros y supera la prueba con nota. Basta con activarlo y no tendrás que pisar ni acelerador ni freno para superar cualquier pendiente. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  6. . Ponemos rumbo a Ledanca. Hemos perdido mucho tiempo y tenemos que darle al pie derecho si queremos terminar la jornada con éxito. Parece mentira que un coche con más de dos toneladas (2.135 kg), se mueva con tanta agilidad. Es activar el modo Sport y poner la palanca en S para que sientas con contundencia todo su empuje. Al principio cuesta acostumbrarse al tacto del pedal, ya que su respuesta no es inmediata en los primeros compases. No obstante, cuando el coche entiende que vamos en serio, y que tenmos prisa, es nuestro mejor aliado para enlazar curvas casi como si fuesemos un compacto deportivo. Los modelos Audi con la denominación “ultra” son las versiones con mejores valores de consumo y emisiones en sus respectivas gamas y auténtica referencia en su segmento. El Audi Q7 3.0 TDI Ultra con 218 CV y un par máximo de 500 Nm, disponible entre 1.250 y 3.000 rpm, ha sido diseñado para conseguir un consumo de combustible muy bajo, y se diferencia del 3.0 TDI más potente por algunos aspectos como la gestión del motor. En particular, se han realizado ajustes en la admisión, en la bomba del agua del sistema de refrigeración, y en el radiador para el aceite del motor. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  7. . Cuando nos toca enseñar el interior es cuando el Audi Q7 termina de “reconquistar” a todo el mundo. Además de siete plazas de verdad y unos acabados de primerísimo nivel, el acabado Sport Line incluye todo tipo de sibaritismos. Desde asientos calefactables, hasta climatizador de cuatro zonas, pasando por un Head Up Display que te proyecta toda la información necesaria en la luna del coche, o un equipo de sonido Bang & Olufsen que, por mucho que subas el volumen, la música nunca se distorsiona. De serie y común a toda la gama Q7 son el Audi Cockpit que te permite configurar a tu gusto el cuadro de mandos. Y por si fuese poco, desde el mando giratorio MMI y del generoso trackpack, como el de cualquier ordenador portátil pero algo más grande, se pueden manejar todas las funciones del vehículo. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  8. . . A pesar de que parece mucho más estilizado que el primer Audi Q7, su imponente envergadura se hace más evidente cuando lo comparamos con coches de más de treinta años, como por ejemplo un Renault 4L, que todavía sigue muy vivo y cumple perfectamente para ayudar en las labores del campo. Cierto, no es un 4×4 como nuestro Q7, y tampoco te muestra el grado de inclinación del vehículo en una generosa pantalla digital, pero para ir a por un saco de patatas al huerto o para llevar unas garrafas de agua a los galgos cumple de sobra. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  9. - Son pueblos pequeños que no superan en ningún caso los cien habitantes en invierno, pero que en verano triplican su población. Serán pocos, pero saben apreciar lo bueno, la tranquilidad, la buena comida y el gusto por entablar conversaciones sin parar. La llegada del buen tiempo atrae a familias y el Audi Q7 aparece como todo un reclamo de plaza en plaza. Su intenso color azul no pasa desapercibido y vamos rompiendo cuellos por allí por donde pasamos. Y lo de pasar no es tan fácil como parece, porque en algunos pueblos las calles se estrechan demasiado para un coche de más de 5 metros de largo (5.052 mm) y casi 2 metros de ancho (1.968 mm). Lo bueno es que llevamos sensores por todas partes y la resolución de las cámaras, tanto trasera como delantera, hacen que puedas apreciar hasta las hormigas del suelo. Hacemos una parada técnica en Muduex. El pueblo está adornado como si Tim Burton fuese a rodar su próxima película de Willy Wonka. Rodrigo Díaz de Vivar hubiese alucinado si ve paraguas colgados boca abajo entre casa y casa… Resulta que celebran una vez al año un cuento vivo donde participa casi todo el mundo. Una fiesta para pequeños y mayores. Yo tuve la suerte de llevar a mis dos princesas, de 6 y 2 años, que pudieron ver toda la decoración desde la segunda fila de asientos del Audi Q7 gracias a un inmenso techo panorámico que cubre todo el techo. Una mitad también se puede abrir con tan solo pulsar un botón y, con una altura de 1.741 mm, se podría decir que casi podíamos tocar los paraguas. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  10. 10 Junio, 2017 Cuando hablamos de la Alcarria todo el mundo piensa en Camilo José Cela o en la rica miel de sus colmenas… pero no todo el mundo sabe que el legendario héroe español también anduvo por estas tierras. De hecho, estudiosos del “Cantar el Mío Cid” han repasado sus viajes y en la actualidad cualquier turista puede seguir sus pasos de castillo en castillo. Nosotros somos más de cuatro ruedas y nos hemos desplazado hasta Guadalajara con un soberbio Audi Q7, en este caso con el motor diésel de acceso a la gama, un 3.0 TDI Ultra de 218 CV, pero con el acabado Sport , todo un lujo que hubiese hecho estremecer al héroe nacido en burgos y a todo su séquito. Según reseña el Cantar, “algara” de Alvarfáñez de Minaya, el Cid reconquistó para la corona castellana las localidades de Hita y Guadalajara. Es ahí donde nos encontramos, en el ramal del Camino del Cid que alcanza las localidades de Almadrones, Argecilla, Ledanca, Valfermoso, Utande, Muduex, Valdearenas, Hita, Torre del Burgo, Ciruelas, Tórtola de Henares, Taracena y, finalmente, Guadalajara. Todos ellos se unen por estrechas carreteras que no tienen señalizado el centro del firme con líneas discontiuas para que nadie se confie… Allí el Audi Q7 se desenvuelve con soltura. Para probar la eficacia de la suspensión activamos el modo de conducción Confort. Entonces las grietas son inapreciables y los baches son pequeñas chinas en el camino. El resto es obra de la excelente gestión del cambio automático Tiptronic de ocho relaciones, que sabe en cada momento que marcha engranar. FUENTE: http://revistacar.es/audi-q7-3-0-tdi-sport-line/
  11. 6 Junio, 2017 A partir del pasado jueves 1 de junio de 2017, entró en vigor la bonificación del 50% en las tarifas oficiales del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid, a todos los vehículos poseedores de la etiqueta ECO, esto es, híbridos y vehículos a gas.. La nueva Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en determinadas zonas de la capital para 2017, aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de octubre y ratificada por el Pleno del Ayuntamiento de la capital a finales de diciembre de 2016, incluye diversas novedades, entre ellas el incremento de la bonificación para los vehículos híbridos y a gas en las zonas de aparcamiento azules y verdes reguladas con parquímetros, pasando de un 20% a un 50% de bonificación. Las nuevas tarifas del SER de Madrid se basan ya, por tanto, en el Etiquetado Medioambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que discrimina positivamente a los vehículos híbridos y a gas poseedores de etiqueta ECO. Esta etiqueta engloba a los vehículos híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía menor de 40 km y aquellos vehículos propulsados por gas natural, gas natural comprimido (GNC) o gas licuado del petróleo (GLP). Todos ellos deben cumplir los criterios de la categoría C del etiquetado de la DGT: vehículos de gasolina Euro 4, Euro 5 y Euro 6 o diésel Euro 6. Esta nueva medida que beneficia el coste por estacionar en las zonas SER de Madrid a los híbridos y a los vehículos a gas, se une a otras aprobadas recientemente por el Ayuntamiento de la capital con el objetivo de mejorar la calidad del aire de las ciudades, como el Protocolo para Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno (NO2). Según este protocolo, todos los vehículos híbridos y a gas pueden circular en la almendra central de Madrid y en la M-30 cuando los escenarios más restrictivos por alta contaminación (3 y 4) puedan activarse. FUENTE: http://www.motormundial.es/los-vehiculos-con-etiqueta-eco-ya-pagan-el-50-al-aparcar-en-madrid/2017/06/06/
  12. . Audi R8 Prior Design 800WB. Imágenes estáticas .
  13. . . Audi R8 Prior Design 800WB. Imágenes estáticas . .
  14. Imágenes Audi R8 Prior Design Audi R8 Prior Design 800WB. Imágenes estáticas El kit está formado por unos pasos de rueda delanteros y traseros sobredimensionados, los cuales, se ven complementados por unas llantas de 20 pulgadas con un diseño muy deportivo que nada tienen que envidiar a las de Audi. FUENTE: http://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-audi-r8-prior-design/audi-r8-prior-design-800wb-imagenes-estaticas/ . . . .
  15. 09 Junio 2017 - PESO PLUMA GRACIAS AL DURAFLEX Audi R8 Prior Design 800WB. Deportividad en altas dosis Los chicos de Prior Design han metido mano a la segunda generación del Audi R8 para crear un monstruo con una personalidad muy marcada. En este caso se trata del kit PD800WB con el que se rebaja su peso gracias a la utilización de la fibra de vidrio Duraflex y además le dota de una imagen mucho más agresiva El supercar de Audi, el R8, lleva entre nosotros una década completa en la que ha hecho las delicias de más de un cliente. En 2015 tuvo una actualización completa en la que se mejoró su motor V10 y con la que se pudo ver una imagen más atractiva y potente. Sin embargo, para algunos no fue suficiente. Por eso, los chicos de Prior Design han sacado un kit personalizado llamado PD 800WB con el que convertirás tu R8 en un artículo único. La clave: Fibra de vidrio duraflex Entrando en detalle, el kit está formado por unos pasos de rueda delanteros y traseros sobredimensionados, los cuales, se ven complementados por unas llantas de 20 pulgadas con un diseño muy deportivo que nada tienen que envidiar a las de Audi. Fruto de ese ensanche y de cara a que quede proporcionado con el paragolpes delantero, podemos ver cómo se incorporan además unos faldones laterales que simulan ser entradas de aire. En su zaga cuenta con un difusor tan sobredimensionado como el resto de la carrocería. Pero el secreto de esta preparación se esconde en sus materiales. El kit de esta carrcocería está realizado completamente en fibra de Duraflex, un material más elástico y resistente que la fibra de vidrio que ayuda no solo a darle una imagen mucho más agresiva y deportiva sino que también reduce el peso total del conjunto. Lo que no han cambiado los chicos de Prior Design, al menos de momento, es su motor que se mantiene con el V10 de 5.2 litros. No obstante, se espera que llegue una nueva versión del Audi R8 en los próximos años que supuestamente utilizará el mismo motor biturbo de 2.9 litros V6 que ya utilizan los nuevos RS5. Esto hará más accesible su compra y una posible preparación como ésta. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/audi-r8-prior-design-800wb-deportividad-en-altas-dosis/
  16. 09/06/2017 - Noticia Nunca habíamos sido testigos del enfrentamiento entre un perro y un SUV. La majestuosa naturaleza es protagonista más que nunca, pues provoca que este todocamino se encuentre en una situación, digamos, comprometida. El perro únicamente pone la última gota en este vaso que termina por rebosar. . . Pese a que hayamos visto peleas tan interesantes como la que enfrentaba a un toro salvaje contra un Nissan Terrano, nunca habíamos sido testigos del enfrentamiento entre un perro y un SUV. Y es que hemos llegado incluso a ver como un canguro se enfurecía contra un coche, una pelea que por supuesto ganó la naturaleza. La majestuosa naturaleza es protagonista más que nunca, pues provoca que este todocamino se encuentre en una situación, digamos, comprometida. El perro únicamente pone la última gota en este vaso que termina por rebosar. Todo comienza cuando un todocamino es devorado por la madre naturaleza. Bueno, realmente el problema está en la carretera, que ha abierto un socavón y ha engullido en cierta medida a este todocamino. Nada que ver con el agujero que vimos en el Museo Corvette, o uno que provocó grandes destrozos en Italia hace un tiempo. Este es más pequeño, y por eso no termina por “tragarse” del todo al pobre Sportage. Car Sinks Into Major Pothole Una gran multitud rodea el lugar de los hechos. Están a la espera de que algo ocurra, de que la tierra engulla definitivamente al coche. Aunque todo parece tranquilo, nada perturba a la tierra. Pero las cosas cambian, y a mitad de la escena un perro se acerca al SUV con curiosidad. El destino quiso que se llevara un gran susto pues justo cuando estaba más cerca el agujero volvió a temblar y se llevó otra buena parte del coche. Por suerte, el animal fuera rápido y no se lastimó. Suponemos que este socavón no se hará tan famoso como el del Museo Corvette. Este agujero se llevó hasta ocho coches que estaban expuesto en esta muestra. Llegó a ser tan popular que la marca decidió dejarlo ahí para curiosidad de los visitantes. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-perro-vs-suv-fue-casualidad-321475
  17. 08.06.2017 ¿Qué se esconde tras las siglas secretas de los neumáticos? Fíjate en el flanco del neumático de un Porsche nuevo, por ejemplo. En algún lado verás las siglas N0, o quizá N1. Eso indica que ese neumático es específico para ese Porsche. Pirelli nos explica porqué y nos muestra su nuevo P Zero. El neumático es, probablemente, uno de los elementos a los se les da una menor importancia si tenemos en cuenta que, en realidad, son vitales para el comportamiento del coche. No en vano, son los únicos cuatro elementos que están en contacto con el asfalto. Por eso mismo, de su trabajo depende que un coche pueda tener un comportamiento u otro, algo que se aprecia especialmente cuando se trata de un vehículo de elevadas prestaciones. Los fabricantes de coches son plenamente conscientes de ello y, por eso, desarrollan sus coches junto con los fabricantes de neumáticos. Y, en el caso de los modelos más deportivos, más todavía. Así, cuando una marca de coches empieza a desarrollar un nuevo modelo, se reúne con una firma de neumáticos y, durante 2-3 meses, estudian qué tipo de neumático van a necesitar. A partir de ahí, y una vez elegido el modelo de rueda, ambas firmas trabajan de forma conjunta durante un período de dos o tres años para adaptar el neumático a las características exactas de su coche. Una vez que el fabricante del coche aprueba el neumático, éste queda homologado como el más indicado para ese modelo y versión de vehículo en concreto. Los motivos nos los explica Florenci Caso, responsable de Pirelli Motorsport en España. "Por poner un ejemplo, en Pirelli nosotros fabricamos un neumático como el nuevo Pirelli P Zero, ideal por ejemplo para coches superdeportivos. Es un neumático que cumple muy bien en toda una serie de parámetros: prestaciones puras en seco y mojado, frenada, consistencia, resistencia a la rodadura, consumo de carburante... Sin embargo, se da el caso de que un fabricante como Ferrari puede pedir que el neumático destaque aún más en prestaciones puras, mientras que otro quizá prefiera que haga un menor ruido". Y es ahí donde llegan las diferentes siglas que indican que ese neumático está hecho para las condiciones exigidas por el fabricante de ese coche. Eso no significa que el coche no vaya a ir bien si pones otro P Zero que no lleve esas especificaciones, pero sí es cierto que no va a ser tan bueno como el neumático creado en exclusiva para él. "Por eso es cada vez más importante saber para qué coche es cada neumático cuando ha llegado la hora de jubilar el juego que venía de origen", comenta Caso. Las siglas que les delatan Como decíamos antes, en Porsche sus neumáticos van marcados con una N seguido de un número: 0, 1, 2, 3... Por su parte, Mercedes, BMW, Bentley o Jaguar emplean una estrella de cinco puntas. Volvo, Land Rover y Tesla optan por las siglas TO. Lamborghini, Aston Martin, Audi y Ferrari emplean una F similar a la del logotipo de Ford; y Lotus, Maserati, Alfa Romeo y McLaren emplean las letras MC seguidas de un número, como Porsche. Estas siglas no son exclusivas de Pirelli, pero sí lo son de los fabricantes que hacen neumáticos exclusivamente homologados para estos modelos. ¿Cómo va el nuevo P Zero? El propio Florenci Caso nos explicó las diferencias del nuevo modelo de Pirelli, el P Zero. "El anterior P Zero ya había ido evolucionando en todos los aspectos, y la base era muy buena. En el nuevo, el dibujo es diferente y, en la práctica, las mayores diferencias están en un menor ruido, un peso más bajo, mejor frenada en mojado y una menor resistencia a la rodadura". De todo, destaca la tecnología empleada en el primer caso y desarrollada por Pirelli. Conocida como PNCS, consiste una especie de anillo de espuma pegado por el interior del neumático que absorbe gran parte del ruido que se genera dentro del propio neumático mientras se circula, pues curiosamente ese es uno de los puntos que más influyen en el ruido del neumático. Tuvimos ocasión de probar estos neumáticos en diferentes pruebas –slalom, prueba de frenada, de velocidad en un circuito oval y una prueba de manejabilidad en un circuito muy virado- a bordo de modelos tan diferentes como un Lamborghini Huracán, un Porsche Cayman S, un Volvo V90 y un Audi RS3. En todos ellos el comportamiento de los neumáticos es muy bueno, destacando principalmente dos cosas: tras repetir todas las pruebas, los neumáticos no mostraban ninguna pérdida de consistencia en su rendimiento, y al final de la jornada su aspecto era muy bueno, cono pocas señales de desgaste. El nuevo P Zero está disponible en un total de 102 medidas, siempre para llantas de entre 18 y 22 pulgadas. Además, esta gama de Pirelli permitirá en breve personalizar el color de los flancos del neumático en blanco, rojo, amarillo o gris. Puedes ver el resultado en el site de Pirelli http://color.pirelli.com FUENTE: http://www.autofacil.es/usuario/2017/06/08/esconde-siglas-secretas-neumaticos/38931.html
  18. . . Audi R8 . .
  19. Audi R8 . . . .
  20. 07.06.2017 Prior Design ha desvelado su nuevo kit de carrocería para el Audi R8. que le dota de un aspecto mucho más agresivo, robusto y musculado. Casi ningún modelo, por muy deportivo que sea ya en su versión de serie, se escapa de que las grandes empresas de preparación de vehículos le metan mano. Precisamente Prior Design, uno de los principales preparadores alemanes, ha barrido para casa y ha desvelado su última creación con el Audi R8 de protagonista. Se trata de un kit de carrocería que confiere un aspecto mucho más radical al superdeportivo de Audi. Prior Design ha añadido al Audi R8 un completo paquete aerodinámico que incluye nuevos guardabarros, faldones laterales, paragolpes rediseñados, difusor trasero y un nuevo capó elaborados en una combinación de fibra de vidrio y Duraflex. A todos estos elementos, hay que añadir unas nuevas llantas de aleación de 20 pulgadas. Y además, Prior Design permite equipar de forma opcional un nuevo sistema de escape y una nueva suspensión que modifica la altura de la carrocería con respecto al suelo. En principio, Prior Design solo ha modificado el exterior, pero la empresa se ha encargado de recordar que, si algún usuario quiere, también pueden realizar los cambios necesarios en el habitáculo para crear un Audi R8 totalmente exclusivo. Por último, en el plano mecánico Prior Design tampoco ha realizado cambios. Por tanto, el Audi R8 monta un propulsor V10 de 5.2 litros FSI con 540 CV y 540 Nm ó 610 CV y 560 Nm, que se combina con una caja de cambios S tronic y un sistema de tracción total quattro. Con estas especificaciones técnicas, el Audi R8 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar los 330 km/h. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/r8/2017/06/08/audi-r8-muscula-verano/38908.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/06/2017 - Noticia ¿Es éste el superdeportivo que necesita Audi? ¿Es éste el superdeportivo que realmente necesita Audi? Teniendo en cuenta que son varios los fabricantes que ya trabajan en el desarrollo de la próxima generación de vehículos de alto rendimiento, bautizados como Hypercars, Audi podría necesitar un coche capaz que le permitiera competir de tú a tú con sus máximos competidores. - - A excepción del Bugatti Chiron y el Porsche 918 Spyder, que son los que realmente han llegado a producción y no son prototipos, el grupo alemán no cuenta con ningún otro vehículo de la próxima generación de deportivos de alto rendimiento, los bautizados como Hypercars. Sin embargo, sus máximos rivales se están preparando para el ataque y un diseñador nos propone esta interesante solución. ¿Es éste el superdeportivo que realmente necesita Audi? Hablamos de coches como el Mercedes-AMG Project One y el proyecto desarrollado en colaboración entre Aston Martin y Redbull, el Aston Martin Valkyrie. Y, aunque la compañía de los cuatro aros aún no tiene una respuesta para estos coches que tiene más que ver con versiones de producción de los monoplazas de Fórmula 1 que con vehículos reales, la propuesta del diseñador Milen Ivanov parece tan interesante como factible. Audi es la marca más apropiada para hacer realidad este proyecto, ya que Lamborghini es demasiado independiente, Porsche ya trabaja en propio vehículo, el Mission E, mientras que Bugatti sigue demasiado afianzada en su propia filosofía de diseño. El diseñador se basó en el R8 y sus líneas angulosas y añadió algún toque propio del Chiron para crear esta espectacular recreación. Una pena que no vaya a ser una realidad, porque promete. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/superdeportivo-necesita-audi-321461
  22. Hola @karpofono muy wapo ese rojito. A disfrutarlo.
  23. 06 Jun 2017 Audi Q3 2019: una mirada al futuro del SUV de la marca de Ingolstadt Mediante una recreación podemos echar una mirada al futuro del Audi Q3. En cuestión de unos años hará acto de presencia en los concesionarios la nueva generación del SUV compacto de Audi. Un modelo que, durante el pasado Salón del Automóvil de París 2016 recibió un «facelift» para mantenerse al día en lo que llega la completa renovación. Recreación de la nueva generación del Audi Q3. De aquí a 2020 viviremos la llegada de importantes novedades en la familia SUV de Audi. La firma de los cuatro aros está trabajando en toda una ofensiva de modelos que desembarcarán en los concesionarios a lo largo de los próximos años. Si bien el Audi Q8 o el Audi Q4 son unos de los lanzamientos más esperados, seremos testigos de la renovación de uno de los SUV más importantes de la compañía. Hablamos de la nueva generación del Audi Q3. Durante el Salón del Automóvil de París 2016 tuvo lugar la puesta de largo del «facelift» (lavado de cara) del SUV. Se trata de una actualización de mitad de ciclo y que precede la llegada de una nueva generación. De los SUV comercializados actualmente por el fabricante con sede central en Ingolstadt el Q3 será el que antes reciba una puesta a punto para ponerse al día. Pero, ¿qué podemos esperar del nuevo Audi Q3? Además de un diseño evolucionado, habrá un gran avance tecnológico y mecánico. En la imagen que encabeza este artículo te mostramos una recreación que hemos realizado para ofrecer un adelanto del aspecto que tendrá la próxima generación del SUV de Audi. Si lo comparamos con el modelo actual, vemos que se mantiene la misma base pero se introducen algunas modificaciones que debemos tener en cuenta. Así es el Audi Q3 que podemos encontrar actualmente en los concesionarios. La nueva y prominente parrilla transmitirá una mayor fuerza. Por su parte, las nuevas ópticas, entradas de aire inferiores o las distintas líneas marcadas que podemos ver en el capó, nos dejan entrever un carácter más fuerte y preparado para afrontar cualquier tipo de camino. Los nuevos faldones laterales también ayudarán a dejar atrás la imagen afable con la que cuenta la presente generación. Dejando a un lado su imagen, otro de los cambios que tendrá el nuevo Audi Q3 es el aumento de su tamaño con el objetivo de diferenciarse del actual Audi Q2 y así evitar que ambos modelos puedan restarse ventas entre ellos. Tecnológicamente se beneficiará de los últimos avances conseguidos por la marca y que ya comienza a introducir en sus nuevos lanzamientos. El Audi virtual cockpit o las nuevas ayudas a la conducción serán algunas de las novedades que estrenará el próximo Q3. ¿Cuándo llegará al mercado? Todavía no hay mucha información sobre el lanzamiento del nuevo Q3, aunque teniendo en cuenta los años que lleva a la venta el modelo actual, es de esperar que llegue al mercado en algún momento del año 2019. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-2019-201736707.html