-
Mensajes
50994 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
272
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
19 sep 2016 Bajo el capó hay 400 caballos y casi 500 Newton-metro de par. 2017 ha sido el año del estreno de la versión más rápida y deportiva del Audi TT. Las famosas siglas RS llegaban por primera vez a la nueva generación del cupé alemán con muchas mejoras para garantizar ser uno de los coches más rápidos y excitantes de su segmento. Para ello se ha instalado bajo el capó un propulsor de cinco cilindros y 2,5 litros turboalimentado que alcanza los 400 caballos, lo que suponen 60 extras respecto al anterior TT RS. Elementos como los frenos, el sistema de tracción o la electrónica han sido mejorados para alcanzar las máximas prestaciones en conducción deportiva. El nuevo Audi TT RS se fabrica en las instalaciones de Gyor (Hungría) y en un reciente minidocumental, el programa YouCar nos enseña las partes más importantes que dan vida a pequeño superdeportivo alemán. Aunque gran parte del proceso los realizan robots hay algunos pasos en el que intervienen operarios para asegurar que el Audi TT más rápido y especial cumple con las expectativas de la gama RS. Una vez salido de la cadena de montaje tenemos todo un misil tierra-tierra con tracción integral y un par de 480 Newton-metro que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en sólo 3,7 segundos. Algo sólo al alcance de superdeportivos como su hermano el Audi R8 V10. Las primeras unidades se entregarán en otoño de este año por un precio que rondará los 66.000 euros la versión cupé y unos 70.000 el roadster. - CAR FACTORY: 2017 Audi TT RS - FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/proceso-fabricacion-nuevo-audi-tt-rs-2017-924923
-
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- - - - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Galería de imágenes AUDI A1 1.4 TDI 90CV S tronic AdrenalinFUENTE: http://www.coches.net/fotos/prueba-audi-a1-14tdi-90cv-stronic?p=0 - - - - -
Audi A1 1.4 TDI 90 CV S Tronic Adrenalin
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
- Desde un primer momento, el A1 transmite una calidad de rodadura superior a la que suele ser habitual en su segmento. Y es que su suavidad de marcha y las reacciones de su suspensión están más cercanas a las que cabría esperar de un compacto que de un utilitario. Por este motivo, se trata de un modelo no solo enfocado a la ciudad, aunque no hay que pasar por alto que por ella se mueve como pez en el agua. Cuenta con una notable maniobrabilidad que le hace desenvolverse a la perfección por las estrechas calles de cualquier urbe. Fuera de zonas urbanas, al circular por autopista, el vehículo muestra un importante aplomo y un confort de marcha con los que se convierte en una opción más que válida para realizar viajes largos. Cuando la carretera se retuerce, el A1 tampoco se amilana. En este caso, la unidad probada saca provecho de la suspensión deportiva opcional (235 euros) que equipa. Gracias a la mayor firmeza de la amortiguación y a unos muelles más reforzados, permite entrar en curva a velocidad elevada y registrar unos importantes niveles de estabilidad. Su dirección asistida electromecánica se caracteriza por su gran precisión y su tacto directo, factores que benefician tanto a la comentada maniobrabilidad del vehículo como a la sensación de control que transmite. No hay que olvidar uno de los puntos que juegan un papel importante en la comodidad al volante como es la insonorización del habitáculo. En este sentido, los ingenieros de Audi han logrado que la sonoridad sea realmente baja tanto a velocidades urbanas como a ritmos de autopista. Conclusión El A1 transmite una calidad de rodadura superior a la que suele ser habitual en su segmento. En definitiva, esta versión del A1 supone una alternativa que cumplirá con las expectativas de quienes busquen un urbano maniobrable y fácil de aparcar pero también capaz de brindar importantes posibilidades dinámicas fuera de ciudad. A ello se suman la comodidad del cambio automático S Tronic y un motor diésel que prioriza el bajo consumo por delante de las prestaciones. En cualquier caso, esta mecánica será suficiente para la mayor parte de conductores siempre y cuando no viajen habitualmente con el coche muy cargado. Sin duda, uno de los principales hándicaps es el precio, pues el modelo alemán exige un desembolso elevado que crece aún más a base de opcionales en la unidad probada. - - Otras motorizaciones y acabados AUDI A1 1.4 TDI 90CV S tronic Attracted 22.618 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV S tronic Attraction 21.290 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra Adrenalin 21.535 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra Adrenalin2 23.534 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra Attracted 20.693 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra S tronic Attracted 22.618 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra S tronic Attraction 21.290 € Ver ficha técnica AUDI A1 1.4 TDI 90CV ultra S tronic Design 23.632 € Ver ficha técnica FUENTE: http://www.coches.net/prueba-audi-a1-14tdi-90cv-stronic -
20 de septiembre 2016 Alumno aventajado. Esta terminación incorpora el paquete S Line exterior de serie, con paragolpes deportivos y línea de escape cromada, entre otros elementos. Desde que aterrizó en el mercado, al A1 se ha ganado un hueco privilegiado entre la categoría de los urbanos Premium. Si bien no esconde su carácter ciudadano, el modelo alemán también saca pecho cuando se trata de abandonar las zonas urbanas. Y es que su estabilidad y su confort de marcha suponen dos de sus principales virtudes en el ámbito dinámico. La alternativa mecánica escogida en esta ocasión es la eficiente 1.4 TDI de 90 CV asociada al cambio automático S Tronic, combinación que aúna ahorro de combustible y placer de conducción. Hay que tener en cuenta que no se trata de un modelo precisamente económico, pues en esta versión en la terminación Adrenalin probada cuesta 22.310 euros de serie (más de 30.000 con opcionales). Algunos de sus principales competidores entre los utilitarios Premium son el Mini y el Citroën DS3. Dimensiones compactas Se distingue por unas contenidas proporciones que le otorgan un aspecto bastante compacto reforzado por un cortísimo voladizo trasero. El más pequeño de la familia Audi se distingue, ante todo, por sus contenidas proporciones, que le otorgan un aspecto bastante compacto reforzado por un cortísimo voladizo trasero. Y es que el A1 tiene una longitud de 3,97 m y una anchura de 1,75 m. Como es habitual en la marca de los cuatro aros, el frontal del modelo está presidido por la conocida parrilla Singleframe de forma trapezoidal bien remarcada por un contorno que, en el caso de esta unidad de terminación especial Adrenalin, es de color negro. Dicha terminación se caracteriza por una apariencia más deportiva gracias a que cuenta con el paquete S Line exterior de serie. Éste se observa en elementos como los paragolpes en diseño deportivo, la salida de escape cromada, los faros antiniebla o los distintos emblemas S Line. El “look” deportivo del urbano alemán queda reforzado además por su carrocería de tres puertas y por detalles como el alerón trasero. En esta parte posterior, el vehículo también destaca por la tecnología LED empleada en los pilotos y por el difusor inferior de aire. Como opcionales exteriores hay que destacar las llantas de aleación de 18 pulgadas de cinco brazos en V (1.115 euros), los faros de xenón Plus (1.085 euros) y el color de la carrocería Blanco Glaciar metalizado (320 euros). Calidad y ergonomía En la segunda fila de asientos podrán alojarse dos adultos de forma cómoda gracias a un más que razonable espacio para las rodillas. Una vez dentro del habitáculo del A1, lo primero que recibe al conductor es la óptima calidad de acabados a la que nos tiene acostumbrados el fabricante de Ingolstadt. El espacio en esta zona es otra de sus ventajas, puesto que ofrece un puesto de conducción bastante amplio en el que es sencillo acomodarse. Los asientos deportivos de tipo baquet de la unidad probada contribuyen a que la sensación de comodidad y sujeción sea excelente. Al mismo nivel se encuentra la ergonomía, pues todos los mandos están muy a mano y su uso es muy intuitivo. Es de agradecer que la pantalla del sistema de infoentretenimiento se encuentre sobre el salpicadero, en una posición elevada que hace más sencilla su visualización durante la conducción. A nivel de diseño hay que señalar las salidas de aire de color blanco, a juego con la carrocería del vehículo. Por su parte, en la segunda fila de asientos podrán alojarse dos adultos de forma cómoda gracias a un más que razonable espacio para las rodillas. Un tercer ocupante debe contemplarse solo para casos puntuales, ya que viajará mucho menos confortable tanto por cuestión de espacio como por la mayor firmeza del mullido en la plaza central. Tampoco ayuda el tamaño del túnel central, que resta espacio para los pies. Lo primero que recibe al conductor es la óptima calidad de acabados a la que nos tiene acostumbrados el fabricante de Ingolstadt. En cuanto al maletero, dispone de una buena amplitud, con un volumen de 270 litros y unas formas regulares que permiten sacar mayor partido del espacio disponible. En caso de no emplear los asientos traseros, los respaldos pueden abatirse para ampliar la capacidad hasta los 920 litros. La terminación Adrenalin de este A1 incluye elementos como airbags frontales, laterales y de cabeza, control de estabilidad, arranque sin llave o ayuda de arranque en pendientes. Entre los opcionales de esta unidad se encuentran asientos deportivos (400 euros), sistema MMI Navegación Plus (1.955 euros), volante deportivo de tres radios con levas (120 euros), techo panorámico (1.060 euros), tapicería de cuero "Milano" (1.410 euros) y sensores de luz y lluvia (145 euros). Alternativa eficiente El motor 1.4 TDI de tres cilindros y de 90 CV de potencia destaca ante todo por su óptimo grado de eficiencia. Para esta prueba del modelo alemán, la mecánica escogida ha sido la de acceso a la gama diésel, protagonizada por el motor 1.4 TDI de tres cilindros y de 90 CV de potencia. Con un par máximo de 230 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm, reacciona bien en la parte baja de cuentarrevoluciones aunque le falta algo de ímpetu si se busca una aceleración súbita. A su favor hay que resaltar que se muestra razonablemente elástico y que su funcionamiento es refinado. Si bien no es un portento en cuanto a prestaciones, objetivo para lo cual la gama cuenta con otras motorizaciones más ambiciosas, este 1.4 TDI completa el 0 a 100 km/h en 11,4 segundos mientras que puede alcanzar una velocidad máxima de 182 km/h. A la hora de afrontar repechos a velocidad constante con el coche muy cargado es cuando se echan en falta algunos caballos adicionales. Si este uso va a ser habitual, es recomendable hacerse con la versión 1.6 TDI de 116 CV, con la que viajará más desahogado. Disponible también con cambio manual de cinco velocidades, la unidad de pruebas cuenta con transmisión automática S Tronic de siete velocidades. Esta caja de doble embrague destaca por su suavidad y, sobre todo, su rapidez a la hora de cambiar de marcha. La eficiencia es otra de las grandes bazas de esta versión, puesto que la cifra de consumo medio homologado del 1.4 TDI es de 4,0 litros cada 100 km y sus emisiones de CO2 son de 104 g/km. El valor registrado después de la prueba fue de 5,5 litros, una media bastante ambiciosa teniendo en cuenta que el recorrido combinó ciudad con carretera de montaña y autopista. Dentro y fuera de la ciudad La suspensión deportiva opcional le permite entrar en curva a velocidad elevada y registrar unos importantes niveles de estabilidad.
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Opel Mokka X 2017: prueba y fotosEl nuevo Opel Mokka 2017 es la apuesta que hace Opel en el segmento de los SUV urbanos. Opel Mokka X: prueba y precios del nuevo SUV - - - -
-
20/09/2016 Primera prueba a bordo del Opel Mokka X en un marco incomparable como la campiña escocesa. La personalidad SUV se explota aún más en esta nueva entrega. Hemos viajado hasta Edimburgo, en el Reino Unido, para realizar una primera prueba de contacto con el Opel Mokka X, un nuevo coche basado en el Mokka que Opel lanzó hace unos cuatro años, pero que la marca alemana ha remodelado profundamente para acentuar sus cualidades en el ámbito de los SUV de estilo urbano, con mucha aceptación en estos momentos entre el gran público. Opel Mokka X: nuevo diseño y más conectadoEl Opel Mokka X mide 4,28 metros de longitud y nos recibe en los aledaños del aeropuerto de la mencionada ciudad escocesa, para enseguida apreciar esos cambios de aspecto que refrescan su imagen. Ante todo llama la atención su frontal, donde observamos cómo se han rediseñado el paragolpes, la parrilla y los faros. Cuando nos acercamos a la parte posterior para guardar nuestro equipaje en su maletero de 356 litros, vemos igualmente cómo se han remodelado los pilotos traseros y el paragolpes de esa zona. En la flota de Opel Mokka X que nos espera en Edimburgo tampoco faltan unidades con los dos nuevos colores para la carrocería, el naranja Ámbar y el rojo Escarlata. - La distancia al suelo que presenta el Opel Mokka X y la situación de los asientos facilita mucho el acceso al interior de este SUV. Una de las cosas que más llama la atención es el nuevo diseño de su salpicadero, que tiene ciertas connotaciones de estilo con el ya conocido del Opel Astra 2016. Además, en la marca alemana se han esforzado sobremanera para que el nuevo Mokka X cale entre el público joven, de ahí que se haya puesto un especial énfasis en la integración de una nueva generación de su sistema multimedia IntelliLink, con plena compatibilidad tanto con los dispositivos fabricados por Apple como en aquellos que se basan en Android, sólo con pequeñas diferencias en la pantalla principal que, según el caso, será de 7 u 8 pulgadas. La habitabilidad no cambia frente al Mokka anterior. Opel Mokka X 1.6 CDTI 136 CV, muy gratificanteCon el rutómetro de guía nos dirigimos por carretera hacia Dalmeny House y para ello contamos con el Opel Mokka X 1.6 CDTI 136 CV, la única mecánica turbodiésel que, de momento, se ofrece en este modelo —también están los gasolina 1.4 Turbo de 140 o 152 CV—. Tras una breve visita a tan espectacular palacete-fortaleza ligado a la familia real, nuestro viaje continúa hacia las Highlands escocesas con nuestro Mokka X dotado de tracción total y cambio manual —también puede ser 4x2 o llevar un cambio automático de convertidor de par y seis marchas—. Este turbodiésel de cuatro cilindros se muestra bastante refinado, sin mostrar excesiva rumorosidad en aceleración. Empuja muy bien desde bajo régimen gracias a su brillante par, y ofrece una entrega de potencia muy lineal hasta superar las 4.000 rpm. En conjunto, presenta una respuesta de lo más satisfactoria, sobre todo cuando viajamos por tramos rápidos, sacando a relucir un brillante reprís en los adelantamientos y un consumo muy contenido —medio homologado de 4,1 l/100 km—. El tacto de dirección y cambio también convencen, mientras que el tarado de la suspensión es algo firme. - Opel Mokka X: ahora más camperoPor otra parte, con la X que acompaña la nueva nomenclatura del Opel Mokka, el fabricante alemán quiere identificar sus mayores aptitudes para circular fuera del asfalto, por eso seguirá empleando esta letra en sus futuros modelos. Durante el recorrido nos esperaba un pequeño tramo off road, para ver las cualidades del nuevo Mokka X. La respuesta por las pistas entre los bosques escoceses ha sido impecable, con un sistema de embrague electrónico multidisco que puede distribuir el par entre los ejes delantero y trasero de un 100:0 a un 50:50, en función de las condiciones de marcha. Es evidente que con sus versiones 4x4 el Mokka X apuesta por una personalidad más campera que algunos de sus principales rivales, igual que se desmarca usando mecánicas más potentes. En cualquier caso, este SUV tiene un enfoque prioritario hacia el asfalto, a pesar de disponer en su equipamiento también de un útil control de descensos. Las primeras unidades del Opel Mokka X no se entregarán hasta el mes de octubre, pero ya se admiten pedidos de este SUV que se ofrece con tres niveles de equipamiento: Selective, Excellence y Color Edition. Toda la gama incluye de serie: control de crucero, ordenador de viaje, cuatro elevalunas eléctricos, llantas de aleación y sistema multimedia con Bluetooth y pantalla táctil de siete pulgadas. En las terminaciones superiores puede contar con un sistema de iluminación adaptativa con LED, asientos ergonómicos certificados por AGR, alerta por cambio involuntario de carril, lector de señales de tráfico, asistente de luz larga, alerta de colisión frontal y el servicio OnStar de Opel, muy útil en caso de emergencia. También se ofrecerá un paquete opcional OPC Line Sport. Opel Mokka X: precios para EspañaOpel Mokka X 1.4 Turbo 140 CV 4x2 Selective 19.060 euros Opel Mokka X 1.6 CDTI 136 CV 4x2 Selective 20.870 euros Opel Mokka X 1.4 Turbo 152 CV 4x4 Aut. Excellence 25.030 euros (*). Tarifas con el descuento promocional incluido FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/opel-mokka-x-precios-opiniones
