-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi TT offroad, el futuro Audi Q4FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/audi-tt-offroad-futuro-audi-q4-231537?nid= - - - -
-
Fotos Audi Q4FUENTE: http://www.autobild.es/galerias/fotos-audi-q4-299335?nid=217147 - - - -
-
09/09/2016 - Noticia El nuevo Audi Q4 llegará al mercado en 2019 y será el rival que esperaban el Range Rover Evoque y el BMW X4. El nuevo SUV de Audi contará con un sistema de propulsión híbrido enchufable y utilizará la plataforma MQB de la segunda generación del Audi Q3. Para que el auge del segmento SUV no decaiga, debe estar reinventándose todo el rato. Por eso va a llegar el Audi Q4. Range Rover lo acaba de hacer con su Evoque Cabrio, Mercedes lanzando un Clase A con detalles de estilo del Clase G, y Jaguar planea un todoterreno eléctrico. Pero la novedad que por el momentos más ha calado entre el público es la aparición de los SUV coupés. Y esto ha conllevado una nueva combinación de siglas: CUV para Coupé Utility Vehicle. Y como este tipo de carrocería es igual que la de un SUV normal de la línea de las ventanillas hacia abajo, también se sumará a la tendencia de los propulsores eléctricos. Audi Q4 se mueve entre el Q2 y el Q3Audi también entrará en el nuevo nicho con el Q4, que podría cubrir el hueco entre el Q2 y el nuevo y más grande Q3. ¿Podría? “Aún no hemos cerrado del todo este tema”, afirman desde Ingolstadt. Sobre todo, depende de la nueva estrategia de electromovilidad, que, por cierto, nos lleva al estreno de otras siglas: BEV (Battery Electric Vehicle), esto es, coche alimentado por baterías eléctricas. “Podríamos lanzar el modelo primero con motor de combustión y luego como BEV. O sólo como BEV. O de ninguna de las maneras”. El diseño y el posicionamiento también están sobre la mesa, y son el menor de sus problemas. El Q4 es una evolución de aquel prototipo offroad conocido como TTQ con el que Audi quiso aumentar la familia de su modelo TT, si bien finalmente se quedó como un experimento que atrajo la atención hacia la marca. Por tanto, el primer escollo para este proyecto tiene que ver con la tecnología. El Q4 no sería un desarrollo propio de Audi, sino un derivado de la plataforma eléctrica de la matriz, VW. Por eso, si llevara motor de combustión interna, podría partir directamente de la base del Q3 para ahorrar costes, pero una variante eléctrica debería surtirse de la plataforma del futuro Golf eléctrico. Por tanto, una vez más, la marca de los cuatro aros debería recurrir a la tecnología del Grupo Volkswagen, lo que contravendría el mantra de Audi, A la vanguardia de la técnica. Esto ha ocasionado que prefieran pensarse a fondo este proyecto y, por tanto, esperar. Este es el motivo de que, en caso de llegar a existir un Q4 basado en un modelo eléctrico de VW, no lo veamos antes de 2020. BMW X4: electrónica actualizableLa competencia, mientras tanto, sigue manos a la obra, por ejemplo, Mercedes, con varios modelos eléctricos en proyecto. También BMW está empleándose a fondo con la movilidad eléctrica. Esto afectará, entre otros modelos, a su X4, cuya nueva generación debería llegar ya en 2018, después de cinco años en el mercado. Y un poco después debutará el poderoso X4M, que montará un seis cilindros con el par motor optimizado y que podría rebasar los 400 CV. La tecnología del nuevo X4 recurrirá de nuevo a la propulsión trasera. Como la movilidad eléctrica requiere una arquitectura propia, BMW desarrollará dos conceptos nuevos de almacenamiento de energía eléctrica, de los cuales la plataforma más pequeña estará reservada a los modelos de Mini y los de tracción delantera. El próximo X4 será uno de los primeros en integrar una electrónica actualizable, que se podrá ir adaptando con una cadencia de tres años. Con todo esto, BMW espera dar un salto de gigante en lo que se refiere a sistemas de asistencia y conectividad. Así, los usuarios podrán disfrutar del Multimedia Graphic Unit (Unidad Gráfica Multimedia), con el que el sistema de gestión se actualiza y sustituye al anterior. Pero desde Múnich advierten: “No pretendemos fabricar en el futuro iPhones con ruedas, sino automóviles que ofrezcan diversión y sean capaces de adaptarse al nuevo mundo digital”. Brindemos por ello... Con un buen trago de gasolina... FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/audi-q4-se-desvela-salon-pekin-217147
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Fotos de los coches que menos se deprecian - - - -
-
09.09.2016 La organización holandesa ANWB ha elaborado una lista de los coches de segunda mano que mantienen mejor su valor a partir de 2012 con un kilometraje aproximado de 60.000 km. Según este estudio, el modelo que menos valor pierde es el Mazda CX-5 conservando un 66 % de su valor. Destacan valores como su diseño atractivo, su facilidad de acceso al habitáculo, una buena dinámica de conducción y un espacio interior muy interesante. Curiosamente, el estudio destaca que un acceso más sencillo al habitáculo es un aspecto especialmente valorado por los compradores, lo que le da una mayor ventaja a ciertos crossover y SUV así como a los monovolúmenes, por lo que el confort se revela como uno de los factores más importantes para los compradores holandeses. De esta manera, la firma japonesa Mazda, vuelve a imponerse en un ránking en los que suele destacar debido a unos altos índices de fiabilidad y unos porcentajes de depreciación menores que los de otros competidores. Por otro lado, el estudio hace hincapié en la marca Kia –de hecho, existen dos modelos destacados en este estudio, Kia Venga y Kia Picanto - gracias a sus siete años de garantía y la gran reput*ción del urbano Toyota Yaris Hybrid por su bajo consumo y eficiencia. Otros modelos destacados son el urbano Volkswagen Up! y un deportivo como el Subaru BR-Z, este último según los responsables del estudio debido a su elevada exclusividad. Llama también la atención la escasa presencia de productos de marcas "Premium" ya que sólo existe el Mercedes Clase B como único representante en toda la lista. Un vehículo que te puede llamar la atención es el Toyota Verso S, un pequeño monovolumen desconocido en nuestro mercado, del que quizá recordemos un modelo basado en este, el Subaru Trezia –rival de algunos competidores como el Ford B-Max, Honda Jazz o el Citroën C3 Picasso-. De esta manera, vemos la presencia de otros productos similares en esta lista, como los modelos de firmas coreanas como el Kia Venga o el Hyundai ix20. Mazda CX-5 Volkswagen Up! Subaru BRZ Toyota Verso-S Mercedes Benz Clase B Toyota Yaris Hybrid Volkswagen Beetle Kia Venga Hyundai ix20 Kia Picanto FUENTE: http://www.autofacil.es/mecanica/2016/09/09/10-coches-deprecian/34340.html
-
08.09.2016 Audi ha presentado en su Connectivity TechDay algunas de las tecnologías de futuro que serán habituales en las próximas versiones de sus vehículos, con la comunicación entre coches y el entretenimiento a bordo como grandes protagonistas. Las nuevas versiones de los Audi A4, Audi A5 y Audi Q7, que verán la luz a partir de finales de año, ya incorporarán las primeras aplicaciones Car-to-X; esto es, un sistema que permitirá a los coches de Audi comunicarse entre sí, pero también con su entorno, para aumentar la seguridad de los pasajeros y, al mismo tiempo, convertirse en vehículos mucho más eficientes. Así, el primer modelo inteligente será el nuevo Audi A8 que llegará el año que viene, y que según Florian Netter, ingeniero de desarrollo de Audi, "aprenderá a ver, para lo que contará con sensores y cámaras, pero también a comunicarse y a decidir, tanto con informaciones propias como recibidas". Para ello, contará con un equipamiento tecnológico que no será muy distinto del que podría llevar un coche autónomo tal y como lo conocemos ahora. Con la incorporación del sistema Car-to-X, este nuevo modelo será capaz de actualizar de forma continuada la información sobre el entorno sobre el que circula y comunicarlo también en tiempo real con el resto de coches que cuenten con cartografía HERE (empresa controlada en la actualidad por el consorcio formado por Audi, BMW y Daimler). De esta forma, todos los vehículos que circulen por una misma carretera, por ejemplo, podrán saber si hay algún desperfecto serio en ella que condicione la seguridad de los pasajeros o si hay algún detalle que se deba tener en cuenta. - Pruebas reales en vehículos de 70 directivosAudi ya ha puesto en marcha las primeras unidades de prueba con esta tecnología para verificar su funcionamiento en condiciones de tráfico real. Para ello, ha utilizado 70 vehículos de sus directivos, que recorren, desde mediados del año pasado, carreteras alemanas y europeas, ofreciendo todo tipo de información sobre ellas, pero ningún tipo de actualización personal sobre el conductor. Con ello, se han obtenido más de 500 mensajes por segundo por cada vehículo, por lo que Audi ha tenido que limitar la recogida de información al contar ya con más de 6.000 millones de datos. ¿Qué tipo de medidas pretendían recoger? Por ejemplo, cuántas veces se accionaba cada mando en el coche para valorar su posible desgaste, la calidad de la señal del teléfono móvil conectado al vehículo, o la velocidad media y el consumo de combustible. La tecnología Car-to-X tendrá también una aplicación más directa para el usuario final, ya que los vehículos que cuenten con ella irán avisando al resto de coches en la nube sobre posibles accidentes en la carretera, bancos de niebla o sobre la presencia de pavimento deslizante. El resto de coches recibe de forma prácticamente instantánea estas alertas y las presenta tanto en el cuadro de instrumentos como mediante el sistema de voz del coche. En el caso de los Audi norteamericanos, será posible también conocer información online sobre la fase de los semáforos para que el propio vehículo sea capaz de adaptar su velocidad y, así, lograr no tener que detenerse en los semáforos en rojo. PIA, llega el SIRI de AudiAudi también trabaja, en la actualidad, en la creación de un nuevo asistente personal inteligente que llegará a sus vehículos a lo largo del año que viene. PIA (Personal Intelligent Assistant) busca ahorrar tiempo al conductor al cumplir, de forma automática, con acciones rutinarias. Por ejemplo, si el usuario llama de forma habitual a un número de teléfono concreto a una misma hora todos los días, el sistema propondrá, llegado el momento, hacer esta llamada sin necesidad de hacer nada. PIA también será capaz de adelantarse al usuario y sugerir repostajes en estaciones de servicio habituales e interactuar con él mediante comandos de voz naturales. Por otro lado, la firma bávara no dejó pasar la oportunidad de presentar, durante el Audi Connectivity TechDay, su apuesta por la realidad virtual para facilitar a sus clientes el proceso de adquisición de sus vehículos. Mediante la utilización de un casco VR, el comprador puede tener un contacto en 3 dimensiones y en 360 grados con su futuro coche en el mismo concesionario, pudiendo elegir en tiempo real detalles como el color, el equipamiento o los distintos tipos de tapicerías y visualizar una reproducción totalmente fidedigna de cómo sería el coche que desea comprar. En la actualidad, seis concesionarios alemanes ya cuentan con el sistema Audi VR Experience en sus instalaciones, aunque está previsto que durante el próximo año esta tecnología se extienda por los concesionarios de toda Europa. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/2016/09/08/audi-son-tecnologias-futuros-coches/34332.html
-
08.09.2016 Ribó saca a subasta por 14.000 euros el Audi A8 blindado de Barberá que costó 267.000 € - El ayuntamiento también pone a la venta otro Audi que usaba la exalcaldesa por 18.000 euros. Dos de los símbolos de los 24 años de mandato de Rita Barberá en la ciudad, los Audi A8 adquiridos como vehículos oficiales de uso personal de la exalcaldesa (uno de ellos completamente blindado), saldrán a subasta en breve tras la decisión del actual equipo del Govern de la Nau de dar un paso más para «poner fin a la era de los derroches». Costaron en total 304.682,16 euros (267.336,76 euros el modelo a prueba de balas y 37.345,40 euros el vehículo de serie) y saldrán con un precio mínimo de venta de 14.860 y 18.032 euros, respectivamente. La Junta de Gobierno Local aprueba hoy los pliegos técnicos para su proceso de subasta pública. Los interesados entregarán un sobre cerrado con su mejor oferta por cada uno de los dos vehículos de alta gama. Hasta 20 litros a los 100 km El Audi A8 blindado, con motor de 4.172 centímetros cúbicos, se adquirió en 2004 y recorrió un total de 84.260 kilómetros. Muy pocos para un coche con 12 años de antigüedad. Teniendo en cuenta que su consumo era de unos 20 litros a los 100 kilómetros „debido al gran peso del blindaje„, no resultaba precisamente barato de mantener. Saldrá a subasta con la ITV pasada y en perfecto estado para salir a circular. A pesar de su elevado precio de compra, saldrá a subasta por 14.860 euros, una cantidad asequible, aunque la funcionalidad del vehículo es más que dudosa. En 2008, el equipo de Gobierno de Rita Barberá decidió adquirir un nuevo Audi A8, en este caso sin blindaje, y con motor de 4.163 cc. Su consumo medio se situaba en torno a los 14 litros por cada cien kilómetros recorridos. El coche recorrió 63.076 kilómetros, por lo que su precio de salida es mayor, de 18.032 euros, ya que el vehículo es mucho más fácil de «colocar» que su hermano blindado. La subasta no aceptará precios a la baja. «Un capricho» El alcalde Joan Ribó manifestó ayer que hoy en Junta de Gobierno «damos un paso más en el fin de la era de los derroches que protagonizó el anterior gobierno municipal». «Trabajamos en nuestro día a día por ser un ayuntamiento sostenible, económica y medioambientalmente, por lo que aprobamos la subasta de los dos coches de lujo que mantenía el PP en este consistorio de manera innecesaria y por mero capricho», aseguró el presidente de la corporación municipal. «Es posible tener un gobierno municipal cercano y un alcalde que en su día a día no debe contar con privilegios propios de otras épocas», argumentó Ribó. «El ayuntamiento tiene una buena gama de coches que son perfectamente dignos para llevar a cabo las tareas de representación que se precisan; los Audi eran excesos impropios de un cargo público por sus altísimos costes, tanto en su compra, como en su mantenimiento. Además, apostamos por un proceso de subasta con plena transparencia, acabando también de esta manera con la opacidad por la que se definió constantemente el gobierno del PP en esta ciudad, lo cual facilitó sus múltiples tropelías», sentenció el alcalde de Valencia. FUENTE: http://www.levante-emv.com/valencia/2016/09/08/ribo-saca-subasta-audi-a8/1464136.html
-
¿Cuáles son las multas por no llevar la documentación del coche?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
La furgoneta de reparto del futuro, de la mano de MercedesDe momento es solo un prototipo, se llama Vision Van y revolucionará el reparto de paquetes a domicilio. Mercedes Vision Van, la furgoneta del futuro - - - -
-
08/09/2016 Mercedes ha creado la furgoneta del futuro. Equipada con drones y con un maletero más accesible, es también eléctrica y apuesta por la interconectividad. La división de vehículos comerciales de Mercedes, Mercedes-Benz Vans, se ha puesto las pilas de cara al futuro. Han desarrollado una furgoneta eléctrica con la última tecnología existente para agilizar las labores de reparto a domicilio y hacerlas más cómodas y más eficientes. La Vision Van -así es como se llama el prototipo- es la primera furgoneta que combina varias soluciones innovadoras para mejorar el reparto a domicilio en entornos urbanos. Se comunica de forma digital con las personas y procesos implicados, desde el centro de distribución hasta el destinatario final. Y además, es cien por cien eléctrica. Concretamente, llevará un motor de 75 kW y unas baterías que la permitirán, en función del uso que se la dé, recorrer entre 80 y 270 km. Así, el reparto está libre de emisiones. ‘Equipado con un motor eléctrico, la Vision Van no solo opera libre de emisiones, también se mueve de forma silenciosa. Esto significa que puede trabajar en ciudades incluso a horas a las que hay restricciones de tráfico para los servicios de reparto en áreas residenciales. Esto le da a nuestros clientes la posibilidad de ofrecer nuevos servicios a sus clientes’, explica Volker Mornhinweg, director de Mercedes-Benz Vans. - Quizá lo más llamativo del vehículo sean los drones que incorpora. Con ellos será posible, una vez llegados a un área residencial, entregar simultáneamente varios paquetes cuyos destinos estén próximos, de forma autónoma y a través del aire. Otro aspecto muy interesante en el prototipo es su espacio de carga digitalizado. Mercedes-Benz Vans ha abordado el inconveniente de tener que reorganizar la carga cada vez que se hace una entrega. Esto les supone a los repartidores, además del esfuerzo físico, una pérdida de tres o cuatro minutos por parada. Mercedes propone un maletero interconectado y dividido en celdas que indicará al repartidor cómo debe colocar los paquetes para asegurar un reparto óptimo. En el momento de la descarga, el sistema se encargará de que el paquete requerido esté fácilmente accesible. Las ventajas son evidentes: la carga y descarga será mucho más fácil, se incrementará la eficacia del proceso, se reducirán los tiempos de carga y también el tiempo que los vehículos pasan inactivos en los centros de distribución. Y este es solo el primer paso, puesto que Mercedes también tiene en mente la integración de los sistemas de reparto autónomo con drones y robots. ‘Aportamos soluciones de transporte para la era digital y evolucionamos la furgoneta hacia un centro de datos sobre ruedas inteligente e interconectado. Para lograrlo, vamos a invertir en torno a medio billón de euros en los próximos cinco años, y hemos creado una unidad organizativa separada. Este enfoque es único en el sector de las furgonetas’, declara Mornhinweg. FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/mercedes-vision-van-furgoneta-futuro
-
- - - - - -