Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49047
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22 Jul 2016 Madrid-Milán-Madrid, 3.200 kilómetros de eficiencia con un Audi A5 Sportback Ultra. Hoy os presentamos una prueba diferente a las habituales. Una prueba que combina las largas distancias con la eficiencia. Una prueba que hemos llevado a cabo con el Audi A5 ultra. Una denominación que implica a la gama más eficiente de los cuatro aros. En Motor.es nos planteamos un reto diferente. Un reto de eficiencia, pero no como los habituales, sino uno de largo recorrido. Eso implicaba salir de España, y buscando entre ciudades europeas dimos con Milán. Situada justo a 1.572 kilómetros de nuestro punto de partida, Madrid. Una distancia que sumado a otros kilómetros adicionales nos daría la mágica cifra de 3.200 kilómetros totales en un viaje de ida y vuelta. Un coche a la altura de un reto. 3.200 kilómetros para comprobar lo eficiente que es la gama Ultra El siguiente punto a determinar era el coche con el cual acometer tal cantidad de kilómetros. Era una prueba de eficiencia, pero queríamos que fuera lo más real posible, y aunque eso implicara usar un modelo especialmente ahorrador, no tenía por qué significar un coche espartano o de pocos caballos. Teniendo en cuenta estos parámetros rápidamente nos vino a la cabeza una denominación Ultra. Hace tiempo Audi dio comienzo a la fabricación de una gama especialmente eficiente, alejada de las habituales hibridaciones. Es el mayor exponente del ahorro, sin mencionar la gama E-Tron. A diferencia de éstos últimos los Ultra emplean bloques diésel con consumos mínimos que llegan a oficializar 3.2 litros cada 100 kilómetros. Revisando entre la gama dimos con nuestro objetivo, el Audi A5 Sportback Ultra. Éste muestra una configuración que se antoja perfecta para realizar grandes viajes de forma eficiente y ahorradora. Monta un bloque de cuatro cilindros y dos litros con turbo y una potencia de 163 caballos con un par motor de 400 Nm. Este bloque incorpora tecnologías de eficiencia denominadas CleanDiesel que junto con un cambio manual de seis velocidades prometen una cifra de consumo mixto de 4,3 litros a los 100 kilómetros. Como ya hemos dicho, una configuración perfecta. Así que ya teníamos la ruta y el coche, solo faltaba iniciar el largo viaje. Para facilitarnos un poco más las cosas decidimos que al menos uno de los recorridos lo haríamos de noche, con todas las ventajas que ello implica. Así que salimos de Madrid a las 20:00. Una hora estupenda con el sol cayendo, donde el tráfico apenas molesta y que nos permitiría rodar toda la noche de forma tranquila y cómoda. Y así fue. Durante los primeros kilómetros fuimos conociendo poco a poco el Audi A5. Sabíamos que uno nuevo ya había sido presentado, pero no así su variante de cinco puertas, el Sportback. Rápidamente nos dimos cuenta que estábamos ante un producto 100% Audi, con mucha calidad, buen equipamiento y cómodo. De esto último no llegamos a saber cuánto hasta que no concluimos el viaje, pero no nos adelantemos. Con la autopista A2 por delante, el sol desaparece y llega la noche, todo transcurre de forma tranquila, con nuestra música y con charlas animadas sobre el viaje que incluían alguna que otra duda sobre qué nos encontraríamos en nuestra larga travesía. La intención desde un principio era realizar los 1.600 kilómetros de ida del tirón, es decir, sin parar a dormir, por lo que dos conductores eran necesarios. FUENTE: http://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a5-sportback-ultra-201629207.html
  2. Ocio

    Fotos espía del Audi Q6.

    - - - -
  3. Ocio

    Fotos espía del Audi Q6.

    - - - -
  4. Ocio

    Fotos espía del Audi Q6.

    - Fotos espía del Audi Q6 PUNTEA AQUÍ. - - - -
  5. Ocio

    Fotos espía del Audi Q6.

    21 julio, 2016 Aunque por fuera es un Audi Q7, esta “mula” esconde las soluciones que se incorporarán en el Audi Q6 que, probablemente, sea desvelado en el Saló de Ginebra 2017 y que podría llegar al mercado como año modelo 2018. Aunque en algunos medios han comentado que esta mula (se denomina así a los modelos de pruebas que ocultan una nueva plataforma bajo la apariencia de otro coche) podría tratarse de la base de pruebas para el futuro Audi Q8, es poco probable que se trate de él, pues el proyecto Q8 se ha paralizado por ahora, dando prioridad a otros desarrollos. Esto, unido a algunos detalles como los pasos de rueda sobredimensionados (para dejar espacio a la plataforma con un mayor ancho de vías del Q6), hacen que sea mucho más probable que, en realidad, lo que se oculta tras esta carrocería de Q7 sea el futuro Audi Q6. Al contrario de lo que se decía en un principio, todo apunta a que el nuevo Audi Q6 (que emplea la plataforma MLB Evo del Audi Q7 modificada) no será un modelo sólo con tracción puramente eléctrica o con pila de combustible. Las tecnologías e-tron y h-tron se aplicarán a toda la gama de productos de Audi que, al igual que BMW y Porsche, el fabricante de los aros pretende ofrecer una versión de energía alternativa en las gamas de Audi. FUENTE: http://www.autocasion.com/actualidad/pruebas/fotos-espia-del-audi-q6/
  6. 21 de julio de 2016 Cuando pensamos en un Audi A7 pensamos en una máquina ideada para surcar la Autobahn a alta velocidad. Un devorador de kilómetros, y un gran GT si hablamos de un S7 o un brutal RS7. Pero en ningún momento pensamos en un todoterreno. Lo que Audi Dubai quiere transmitirnos es nuestra equivocación. El Audi A7 es un fantástico vehículo para surcar dunas, con un sistema de tracción total quattro que no se queda atascado. Ahora bien, no quiero saber el número de veces que habrán tenido que rescatarlo para grabar este vídeo. Audi A7: Taken off-road in Dubai FUENTE: http://www.diariomotor.com/video/audi-a7-dunas-dubai/
  7. 21/07/2016 Audi 100 Coupé S de 1971. Esta es una forma segura de destacar: compre un Audi 100. No el modelo más nuevo, sino de uno de hace décadas. Hablamos del que tiene los anillos plateados de Audi de mayor tamaño y la carrocería más modernista, el que fabricaron entre 1968 y 1976. Es el auto que al principio Audi fabricó en secreto como forma de afirmar su individualidad de marca bajo la propiedad de Volkswagen. En 1966, Auto Union, una fusión de cuatro automotrices alemanas que fue la predecesora inmediata de Audi, se transformó en una subsidiaria plena de Volkswagenwerk AG. Pero a la automotriz trasladada a la sede de VW en Ingolstadt se le prohibió desarrollar su propio vehículo. El director de Desarrollo, Ludwig Kraus, rompió filas, y las primeras reseñas fueron tan positivas que VW decidió producirlo poco después de su debut. El Audi 100 fue el primer modelo de Audi vendido en Estados Unidos. No es caro ni tiene mucha potencia, pero es raro: sólo seis coches del millón de modelos de colección asegurados por Hagerty son Audi 100. "Si usted se topara con uno, sería una forma muy accesible de tener un vehículo único; es probable que sólo usted tenga uno así en los paseos donde están los conocidos o en las exposiciones de autos locales", dice Jonathan Klinger, vicepresidente de comunicaciones de Hagerty. La historia "El Audi 100 se diseñó cuando las marcas de lujo europeas comenzaban a adquirir relevancia global", afirma Mark Dahncke, gerente general de comunicaciones de Audi. "Los grandes titanes estadounidenses estaban perdiendo relevancia por la escasez de gasolina y, para ser sinceros, por su diseño. El Audi 100 representó un paso hacia una solución europea: algo compacto pero usable, manejable pero funcional". Las líneas del tamaño de un cupé y el delicado techo tapizado se destacaron inmediatamente por sobre los modelos más pesados y potentes de acero que fabricaba Detroit en aquella época. A pesar de que los cuatro anillos en el logo de Audi representaban a las cuatro marcas de automóviles producidas por Auto Union en aquel entonces ?Horch, Wanderer, Audi y DKW (Das Kleine Wunder, "la pequeña maravilla")?, el cambio bastó para causar impacto. Los diseños de toda la flota moderna de Audi pueden remontarse a este coche. En los últimos años antes de su actualización en 1976, el Audi 100 ya venía con siete variantes y niveles de ornamentación distintos, más una versión cupé y otra sedán en Estados Unidos. Audi vendió más de 6.500 unidades en el primer trimestre, más de lo que se esperaba, y casi 800.000 en todo el mundo y 300.000 en Estados Unidos durante los años de fabricación. Hoy existen menos de 1.000 ejemplares aptos para circular en Estados Unidos, según Hemmings. Lo raro gustaSon raros porque eran prácticos: los compradores estadounidenses los compraron y los manejaron hasta gastarlos. Además, como en aquella época no eran caros, no valía la pena restaurarlos en la mayoría de los casos. En otras palabras: si ve uno, sáltele encima. Probablemente no le cueste mucho: está a partir de tan sólo 4.000 dólares online en Estados Unidos, aunque un modelo en perfecto estado puede llegar a 62.000 dólares en el exterior. Además, ventas realizadas hace poco en Europa de versiones más recientes que el sedán, que originalmente valían menos de 4.000 dólares, cambiaron de manos por aproximadamente 8.000 dólares. Los mayores valores de reventa para el sedán LS de dos puertas modelo 1970 rondan los 7.000 dólares en Estados Unidos, según el experto en el mercado de coches de colección de KBB, Phil Skinner. "Ese coche conservará su valor", dijo Klinger. "No espere grandes oscilaciones en ningún sentido, pero para quienes recuerdan esos vehículos cuando se los cruzan, se trata de un legítimo coche de colección". FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/7719568/07/16/El-Audi-vintage-que-los-coleccionistas-quieren-pero-no-consiguen.html
  8. 22/07/2016 Planificación y sentido común son los dos ingredientes que necesitarás a la hora de cargar tu coche antes de un viaje. Te ofrecemos algunos trucos para organizar el equipaje de un modo más ágil y efectivo. Por tu seguridad, toma nota. Según el Estudio Volkswagen sobre los hábitos al organizar el equipaje para las vacaciones, un 22 por ciento de las parejas reconoce que surgen tensiones y discusiones sobre la mejor manera de ordenarlo antes de un viaje. Pero este no es el gran problema. El 20 por ciento de los conductores viaja con exceso de carga, aumentando el riesgo de perder el control del coche ante una maniobra de emergencia, según una encuesta realizada por RACE y Goodyear, en la que se alerta del peligro de viajar con el equipaje mal colocado. En general, una mala distribución de la carga perjudica el comportamiento del vehículo, al perder agilidad y aumentar los balanceos de la carrocería, reduce la comodidad de los ocupantes y aumenta el consumo de combustible. Por todo ello, te ofrecemos unos consejos prácticos que aumentará la seguridad de los ocupantes y, por qué no, evitará malos entendidos con tu pareja. Ármate de paciencia y al lío. Cómo colocar la carga en el cocheHay unas normas básicas para colocar la carga dentro del maletero del coche. Por ejemplo, los bultos más pesados deben situarse en la parte más baja y más adelantada, para favorecer su centro de gravedad entre los ejes del vehículo y evitar que se eleve. Las maletas más grandes y rígidas en el fondo, colocando el resto del equipaje encima. Deja para el final aquellos objetos o bolsas que vayas a utilizar en las paradas del viaje, para tenerlos más a mano. Las cintas tensoras o las redes son muy útiles para sujetar la carga, sobre todo si esta no ocupa por completo el maletero, así evitarás que se desplace con el consiguiente peligro de desestabilizar el vehículo. Si tu caso es el contrario, es decir, que tienes exceso de equipaje, no te sientas en la tentación de meterlo a presión, porque al abrir el maletero se te puede caer encima. Lo ideal sería que dejaras algún hueco libre para el viaje de regreso ya que siempre nos agenciamos algún ‘souvenir’. Un truquito: si las plazas traseras van vacías, debes abrochar los cinturones para que el contenido del maletero no derribe los respaldos y los objetos puedan salir despedidos hacia el habitáculo y alcanzar a los ocupantes. Objetos sueltos en el interior del coche: ¡NO!Nunca has de llevar objetos sueltos en el habitáculo o bandeja trasera por motivos de seguridad y porque puedes quitar visibilidad al conductor. Así, en caso de frenada de emergencia, a 60 km/h la carga puede multiplicar su peso por 56 (10 kilos de equipaje se convertirían, por ejemplo, en 560 kilos, un peso equivalente al de un toro de lidia). Además, al desplazarse los objetos se convierten en proyectiles capaces que obstaculizar la visión del conductor incluso lesionar a los ocupantes. En su defecto, utiliza las guanteras y huecos habilitados dentro del vehículo para guardar los objetos pequeños. Portaequipajes homologadoSi por más ‘tetris’ que has hecho con la carga es imposible encajar las piezas, valora la posibilidad de utilizar un portaequipajes homologado para aumentar la capacidad sin perder seguridad. El más aconsejable es el cofre de techo, concebido como maletero hermético con cerradura y forma aerodinámica. Es importante recordar que el comportamiento del coche varía con los cofres, ya que elevan el centro de gravedad del vehículo lo que le hace más inestable. Si viajas con la tabla de surf o con la bici, siempre es mejor recurrir a la baca o al portabicicletas. En estos casos, todo debe estar colocado de tal manera que nada pueda caerse a la calzada ni comprometer la estabilidad del coche, ni mucho menos reducir la visibilidad del conductor. Además, estos anclajes que mantienen fija la carga deben estar homologados. Y si necesitas transportar otro tipo de objetos largos, recuerda que la norma dice que no pueden sobresalir por delante ni por los laterales del vehículo y por detrás solo en un 10 por ciento si son objetos divisibles o un 15 por ciento si son indivisibles. Por ejemplo, en un coche de cuatro metros podrá sobresalir unos 40 y 60 centímetros, respectivamente. En cualquiera de estos casos (incluido el portabicicletas), será necesario señalizarlo con una placa homologada V-20 (señal cuadrada, con líneas rojas transversales) de 50x50 centímetros, que se colocará en el extremo posterior de la carga. Cuidado con superar el peso máximo autorizadoLa capacidad de cada coche es diferente, así que deberás mirar la ficha técnica del vehículo donde se especifica la carga máxima recomendada por el fabricante. Normalmente con el equipaje habitual y cinco ocupantes no se supera esta cifra, pero si llevas objetos muy pesados es mejor comprobarlo. Si controlas el peso, evitarás el desgaste del vehículo, especialmente en neumáticos, y reducirás la dificultad que genera a la hora de acelerar y frenar. En cualquier caso, recuerda que el vehículo va más cargado, por lo que tiene menos potencia y la distancia de frenado es mayor. Neumáticos, a punto y en buen estadoEs el último paso que has de dar, una vez cargado el vehículo y antes de iniciar el viaje. Las presiones de los neumáticos se deben adecuar a las recomendadas por el fabricante en estas circunstancias de peso, indicadas claramente en la etiqueta. A mayor carga, mayor presión. En viajes largos, es necesario revisar la presión cada 2.000 kilómetros y con los neumáticos en frío, lo que significa rodar menos de 3 kilómetros y a poca velocidad. No olvides comprobar también la rueda de repuesto. Entre las consecuencias de llevar una presión por debajo de lo recomendado se encuentran: el recalentamiento y desgaste de la goma; aumento del consumo; mayor deriva del neumático, lo que significa menor adherencia y riesgo de pérdida de control del vehículo; incluso peligro de desllantar. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/como-cargar-bien-coche-antes-viaje
  9. Yo si los recuerdo uno y el otro, el primero que yo subí era de mi tío yo era un niño pero lo recuerdo muy bien... que tiempos...
  10. Muchas Felicidades.... -
  11. No esa se la puse yo, venían dos, así que tengo otra guardada, el mío no es Quattro, y ahí lo vi muy pelado así que decidí poner esta que vi y me gusto.
  12. Al menos ahí no hay que cambiar sabanas o toallas.
  13. Pues el tempo de hospedaje lo pasas dentro del coche.
  14. Muy wapo, felicidades.
  15. Los faros completos en tecnología LED, van muy bien la diferencia no es mucha.
  16. Muy wapo.
  17. Siendo así no esta mal.
  18. 21. Juli 2016 Audi A4 B8 Limousine in Hellblau - - - -
  19. - - - -