Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50412
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. Para quedárselo Es un coche que, tras probarlo, es difícil que no llegue a gustarte. Eso sí, los casi 60.000 euros que Audi pide por él se antojan muchos euros... Tras la prueba, no me ha quedado duda que el RS3 es una muy buena opción entre los de su segmento. Tiene una estética -a mi gusto- atractiva, un motor potente y, sobre todo, es fácil de conducir, rápido en zonas viradas y estable -con un aplomo altísimo- en todo tipo de vías. Si queremos disfrutar su carácter deportivo, lo haremos y lo pasaremos muy bien. Pero si además queremos, o necesitamos, tener un compacto para cada día, de calidad y que nos permita utilizarlo con otros fines, el RS3 también puede ser tu coche. Es para quedárselo aunque, eso sí, los 59.800 € que cuesta de serie me lo está poniendo un poco difícil... - - FUENTE: http://www.coches.net/nuevo-audi-rs3-sportback
  2. Algunas cifras del RS3 Sportback Se mantiene el mismo motor de cinco cilindros en línea, pero con mayor potencia y par: 367 CV y 465 Nm respectivamente. Es capaz de acelerar de 0 a 100 en apenas 4,3 segundos. Como hemos comentado anteriormente, el RS3 mantiene el mismo propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea pero con 367 cv a 6.800 rpm y un par máximo de 465 Nm desde 1.625 rpm. hasta las 5.500 rpm. Ligado a una caja de cambios de doble embrague S-Tronic de 7 velocidades con launch control -único tipo de cambio para esta versión- el RS3 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanzar los 250 km/h -que pueden ser 280 km/h con un coste 1.905 €-. Las vías son más anchas -1.599 mm en el eje delantero y 1.514 mm en el trasero- mientras las suspensiones deportivas -McPherson para la delantera y de cuatro brazos para el tren trasero- hace que sea 25 mm más bajo que un Sportback “normal”. Dispone de unos discos de freno de 370 mm de diámetro que, opcionalmente, puede ser cerámicos, ofreciendo mayor rendimiento en conducción deportiva. Los frenos de 370 mm cumplen a la perfección. Si tenemos intención de realizar tandas en circuito siempre será mejor optar por los cerámicos que se ofrecen como opción. Como hemos mencionado en el apartado de las opciones, puede equipar suspensión adaptativa, integrada en el sistema de control de estabilidad Audi drive select, que incluye los modos Comfort, Auto, Dynamic e Individual. Por supuesto, cuenta con la tracción permanente quattro, que distribuye el par entre los ejes delantero y trasero de forma muy rápida en función de las necesidades en cada momento, y dispone del sistema Torque Vectoring que hace que el comportamiento del tren delantero sea aún más eficaz, frenando ligeramente las ruedas interiores, permitiendo a las exteriores transferir más par a la carretera. Bien para todo En mi opinión, una de las mayores virtudes que ofrece esta versión es su polivalencia. Si hablamos de potencia y prestaciones es evidente que dispondremos de un coche “muy serio” en ese aspecto. Y si de lo que se trata es de viajar con comodidad, de disponer de un vehículo con acabados de calidad o de un coche para utilizarlo cotidianamente, el RS3 también nos sirve. Si el bolsillo lo permite, puede utilizarse perfectamente como coche a diario. A pesar que de que el tarado de suspensión es más firme que en las otras versiones, la elasticidad del motor, una dirección suave y un tacto general exquisito, hacen posible que sea un vehículo muy agradable de conducir en el día a día. Audi cifra el consumo medio en 8,1 litros de media –mejorando en casi un litro el de la anterior versión- pero nosotros no fuimos capaces de bajar de 9,7 litros, “con cuidado”. Pero no nos vamos a olvidar que estamos hablando de un coche con 367 cv, con tracción total y todos los elementos para hacernos disfrutar en conducción deportiva. Además de por su estética, nada más ponerte en marcha te das cuenta de que “el asunto va a estar divertido”. En modo Dynamic cambia el sonido –que ya es “bonito” cuando los subes de vueltas en configuración normal-, la respuesta al acelerador es inmediata, la suspensión se endurece, el tacto de la dirección es más preciso y la respuesta del cambio es mucho más rápida y contundente. Con ello, el RS3 Sportback ofrece “su lado oscuro” que tanto nos gusta a los que disfrutamos con coches de este tipo. Con el botón Audi Drive Select podremos variar el temperamento del coche a nuestro antojo. La potencia entra con fuerza, el cambio es suficientemente rápido como para no perder efectividad -sólo reduciendo en una conducción al límite en circuito echaremos en falta mayor rapidez- y su estabilidad y tracción es, sencillamente, tremenda. Rápido pero no radical Durante nuestra prueba, el RS3 nos hizo disfrutar al máximo, especialmente en zonas viradas en las que nos demostró todo su potencial. Es rápido en el paso por curva, ofrece una capacidad de tracción excepcional y, aunque no es extremadamente ágil en el cambio de trayectoria, permite “pasar” las enlazadas a buena velocidad. Al llevarlo a buen ritmo se nota un poco pesado, pero tiene un paso por curva y una estabilidad que impresiona. Con el tarado “duro” de suspensión es una gozada entrar en los virajes. Gira plano, el morro entra sin titubeos al vértice de la curva -aunque el subviraje hace acto de presencia por demasiado peso en el eje delantero-. La electrónica hace un buen trabajo y permite “mover” de un modo eficaz los 1.595 kg que pesa. Pero con todo, el RS3 no es un coche radical, al contrario. Te permite ir muy rápido -más de lo que en un principio parece-, en las curvas medias y rápidas muestra gran estabilidad y transmite una sensación de seguridad muy elevada. Pese a contar con una potencia realmente elevada, el RS3 brilla por ofrecer una conducción fácil y segura. El cambio acompaña a todo el conjunto con una respuesta rápida cada vez que accionamos las levas situadas en el volante y uno acaba yendo más deprisa de lo que parece. Y eso ocurre porque le RS3 no es exigente con el conductor. Al contrario. Es fácil de conducir, muy estable y sin ninguna reacción radical. La zaga “se mueve” poco, -muy poco diría yo- la dirección es directa pero suave y el motor no “explota” en ningún momento. De hecho, la respuesta de motor a bajo régimen era más inmediata en la anterior versión. En ésta, existe un intervalo de respuesta -pequeño pero que se nota- que hace que parezca menos “potente” en esa zona. Pese a ello, sube de vueltas enérgicamente hasta alcanzar la potencia máxima, poco antes de que la aguja marque las 7.000 rpm. Nada que objetar de los frenos, gracias a un buen mordiente y a una gran resistencia a la fatiga.
  3. 22 de agosto 2016 De doble cara El nuevo RS3 gana 27 CV extra respecto al anterior para ofrecer una potencia total de 367 CV. Cuando probé el Audi S3 me pareció un coche extraordinario por su efectividad en todo tipo de vías, prestaciones, calidad y, también, por su polivalencia. Un coche que permitía disfrutar de las cualidades de un deportivo, o conducir relajadamente en un uso cotidiano. Ahora, a los mandos del nuevo RS3 Sportback las mismas sensaciones se multiplican y, en algunos aspectos, mejoran. Sí, el Sportback, con su carrocería “familiar” de cinco puertas, es más largo, algo más ancho, un poco más alto y pesa 105 kg. más, pero dinámicamente es, como ocurre con el tres puertas, sensacional. Si a eso le añadimos un aumento de potencia de 27 cv respecto al anterior RS3 -que le otorga una potencia total de 367 cv y que le ha permitido liderar, en lo que a potencia se refiere, el grupo de compactos deportivos hasta la llegada el pasado otoño del rediseñado y potenciado Mercedes-AMG A 45 4MATIC-, no es difícil pensar que estamos ante un “aparato” que no va a decepcionar a nadie. Deportivo y confortable Mantiene una estética elegante y bastante conservadora combinada con algunas pinceladas deportivas que lo hacen un coche muy atractivo. Estéticamente, el RS3 Sportback demuestra lo que es. Un coche elegante pero con clara vocación deportiva. Para darse cuenta de ello, basta con fijarse en el blade que cruza el frontal -encajado en ambas tomas de aire laterales- en el sobredimensionado paragolpes delantero o en la parilla singleframe con el logo ‘quattro’ en la parte inferior -opcional-. De perfil, las aletas delanteras ensanchadas, las marcadas taloneras, detalles como las carcasas de retrovisores con terminación aluminio mate, el amplio spoiler trasero de techo y las llantas específicas de 19” llaman la atención de todo aquél que lo ve pasar. La doble salida de escape ovalada y el gran difusor inferior delatan las intenciones de este compacto deportivo. Por su parte, la zaga presenta un difusor de color negro con molduras de aluminio y dos salidas de escapes ovales que le dan un aspecto deportivo pero sobrio al mismo tiempo. Sobre el portón no falta el logotipo RS3. El habitáculo está presidido por el color negro y los detalles RS. Los asientos deportivos están tapizados en piel Nappa Fina con costuras de color gris. El volante es de cuero y Alcantara, -desafortunadamente para mi, chato en su parte inferior- mientras la palanca de cambio -situada en la consola central- tiene un diseño deportivo. Los asientos deportivos están tapizados en piel Nappa Fina, mientras que el volante hace lo propio con una combinación de cuero y Alcántara. Los relojes del cuadro de instrumentos son negros, las agujas rojas y la numeración blanca. La información al conductor se completa con un indicador de presión de turbo, indicador de la temperatura de aceite y cronómetro. Los pedales y reposapiés son de acero inoxidable y los paneles de puerta llevan franjas de Alcántara. Los embellecedores son de diseño 3D “Black”, opcionalmente en aluminio Race o fibra de carbono. Los asientos delanteros son cómodos y recogen bien lateralmente, mientras los traseros disponen de una correcta distancia para las piernas aunque, como es habitual en la mayoría de vehículos, la plaza central es menos confortable y tendrá que compartir espacio con el túnel central. El maletero de 380 litros puede llegar hasta los 1.220 litros de carga si abatimos los respaldos traseros. Calidad, equipamientos y opciones El sistema MMI Navegación Plus con MMI Touch, que añade además la pantalla de 7 pulgadas, cuesta más de 2.500 euros. Como nos tiene acostumbrados la marca, la calidad de acabados es alta y en el interior del RS3 Sportback se ve reflejado en la mayoría de sus componentes. De serie dispone de sistema parking plus y MMI radio. Tampoco faltan elementos de seguridad como los airbag, control de estabilidad –ESC- control de tracción -ASR+EDS-, control de presión de los neumáticos, asistente de frenada de emergencia –SAFE- y frenado anti-colisiones múltiples y arranque en pendiente, entre otros. De serie también dispondremos del Audi drive select, control de velocidad, suspensión deportiva, tracción total, Start-Stop, conexión AUX, conexión Bluetooth para teléfono móvil, sonido Audi Sound System -180 W- y pantalla a color de 5.8", entre los principales elementos. Las levas están fijas en el volante, así que acompañan el giro de éste. Son un poco pequeñas de tamaño pero presentan buen tacto. La lista de opciones es amplia y, en mi opinión, cara. Veamos. Además de la posibilidad de dotar a nuestro Audi con elementos opcionales individuales, la marca ofrece los ya típicos “paquetes” para tener el coche a nuestro gusto. Uno de los más costosos es el MMI navegación plus con MMI Touch que está compuesto por Navegación mediante disco duro, MMI Couch y pantalla a color de 7". Este paquete tiene un coste de 2.540 €. El Paquete de asistencia al conductor está dotado de control de crucero adaptativo, Audi active lane assist y asistente para las luces de carretera. El conjunto tiene un precio de 570 €. El Paquete navegación propone lector de tarjetas SDHC adicional, Audi Music Interface y navegador básico por un precio de 1.095 €. Tampoco son económicos algunas opciones individuales como el techo eléctrico acristalado -1.400 €- la pintura Audi Exclusive -2.920 €-, la suspensión Audi Magnetic Ride -1.245 €- o el Audi Connect -acceso a Google Earth- por 635 €. FUENTE: http://www.coches.net/nuevo-audi-rs3-sportback
  4. Los coches que fracasan en ventas en 2016Cada mes llegan las nuevas listas de ventas. Esta vez, nos detenemos en mostrarte 10 coches que no están cumpliendo expectativas comerciales entre enero y julio de 2016. Hay de todo: berlinas, SUV, monovolumen, ciudadanos… 10 coches que “pierden gas”: sus ventas caen mucho en 2016 - - - -
  5. 22/08/2016 Berlinas, ciudadanos y monovolúmenes. Quizá, hasta aquí, esperado. Pero también algún extraordinario SUV se suma a la lista de coches que fracasan en ventas en 2016. Continuamos un día más con nuestros análisis a las ventas de coches. Si al final de cada mes te ofrecemos siempre el listado con los coches más matriculados en nuestro país, y hace una semana te ofrecíamos también los ránking de los 100 coches más vendidos en todo el mundo y los 10 superventas más desconocidos en Europa, hoy toca hablar del polo opuesto: coches que, en lo que llevamos de año, sufren importantes caídas en porcentaje de ventas. Nos centramos por tanto en España, descartamos coches de marcas premium con ventas testimoniales, vehículos de nicho con muy pocas matriculaciones (variar en menos de 10 unidades supondrían caídas del 50 por ciento en ventas) y filtramos también todos aquellos coches que han registrados en estos meses cambios generacionales e interrupciones en su producción. Finalmente, nos quedan 10 coches para los que, 2016, está suponiendo un fracaso comercial. Y no significa que sean malos: ni muchísimo menos. Alfa Romeo MiToEl Alfa Romeo MiTo, desgraciadamente, es un habitual de este tipo de ránkings de coches que no cumplen expectativas en ventas. Tiene una imagen de lo más atractiva, ofrece un comportamiento muy deportivo y compite, además, en el tercer segmento de mercado con más ventas acumuladas. Sin embargo, no despega a pesar de llevar ya 8 años en el mercado. Es verdad que en julio remontó ligeramente (si en mayo vendió 19 unidades, ahora han sido 25), pero sigue siendo muy poco. Las 140 acumuladas de enero a julio de 2016 supone una caída de más del 25% respecto a un mismo período de 2015… que tampoco era ni mucho menos bueno. Y atención en la marca, porque el compacto Giulietta también ha registrado este mes de julio una caída de casi el 40 por ciento, a pesar de estar en equilibrio en el acumulado anual. Citroën C4 AircrossOtro modelo que siempre aparece en las listas de fracasos… y no deja de sorprender. Sí, porque el Citroën C4 Aircross compite en el segmento de los SUV compactos, el indiscutible de moda. Pero sigue en caída libre: si en mayo hablábamos de que matriculaba al mes 270 unidades, en julio han sido 190, lo que supone hasta un 46% menos de matriculaciones que en 2015. En el acumulado anual, sus poco más de 1.300 unidades suponen también otra caída en ventas del 20 por ciento. Ni los suculentos descuentos que ofrece en concesionario consiguen detener la tendencia. - Ford C-MaxOtra sorpresa: no inesperada por englobarse en el segmento que más está sufriendo este año (el de los monovolúmenes), pero sí por la calidad y modernidad del producto. Sí, porque es incuestionable que el Ford C-Max es uno de los mejores familiares de su clase: por motores, por modularidad, por tecnología, por espacio… Pero no es suficiente tampoco. En julio matriculó 507 unidades (un 22,5% menos que en 2015) y en lo que llevamos de año acumula 3.722, es decir, casi un 35% menos que el año anterior. Preocupantes datos también en Ford para otro de sus históricos pesos pesados, el Mondeo, que también baja la crisis de las berlinas tradicionales: en lo que va de año sus ventas se desploman casi un 28 por ciento. Honda CR-VLa sorpresa del año… y muy desagradable. Porque nunca lo hemos ocultado: el Honda CR-V es, sin duda, uno de los SUV favoritos de todo nuestro equipo de pruebas. Es el más espacioso de su categoría, sus motores gastan muy poco, está plagado de grandes soluciones prácticas… un vehículo familiar que lo tiene prácticamente todo. Sin embargo, y a pesar de ser uno de los coches más vendidos en todo el mundo, en España está registrando peores ventas en este 2016. Empezó fuerte, pero en el mes de julio “sólo” ha podido matricular 348 unidades, lo que ha supuesto una caída en ventas cercana al 30 por ciento. En lo que va de año, sus 2.293 unidades representan también un 19% menos que el año anterior. Merece remontar. Hyundai i40Otro automóvil muy amplio, elegante y atractivo, pero que paga ser hoy día una berlina muy convencional. Hablamos del Hyundai i40, un gran coche que en julio sólo pudo matricular 111 unidades en España, incrementando su retroceso hasta el 50 por ciento respecto a julio de 2015. Sus poco más de 1.000 unidades vendidas en lo que va de año marcan, en total, una caída en ventas en este 2016 del 30 por ciento. También es una lástima. Jeep CherokeeOtro SUV interesante, muy renovado hace un par de año, con una imagen muy personal y un buen funcionamiento, pero que acusa, quizá, figurar en una marca con poco recorrido comercial en nuestro país. Esta vez nos detenemos en el Jeep Cherokee, un todo terreno adaptados a los nuevos tiempos SUV, pero que, en julio, vendió sólo 41 unidades para marcar una caída en ventas del 42%, y del 34 por ciento en retroceso si hablamos de acumulado anual. Pero no todo son malas noticias, ni mucho menos, en Jeep: el pequeño Renegade parece que poco a poco remonta y en julio matriculó 440 unidades, es decir, un 43 por ciento más que en 2015. En lo que va de año, el Renegade sube nada menos que un 68 por ciento: extraordinaria cifra. - Mitsubishi ASXOtro SUV que no remonta es el Mitsubishi ASX, gemelo curiosamente de otro coche que no termina de arrancar, el Citroën C4 Aircross. El pasado mes de julio vendió 561 unidades, lo que supone un 22 por ciento menos que en 2015, y en el acumulado anual el retroceso es también de un 18,4 por ciento… y eso que tampoco sus ventas eran para tirar cohetes. Mitsubishi ya tiene en desarrollo su próxima generación, que esperemos funcione mejor en España comercialmente. Otro modelo de la marca japonesa que aquí no remonta es el Space Star, y eso que en 2016 se ha renovado: a estas alturas, vende casi un 60 por ciento menos que en 2015. Seat Mii/Skoda Citigo/VW Up!Curioso lo de los tres pequeños ciudadanos que parten de la misma plataforma dentro del Grupo Volkswagen. Son modelos muy amplios para su cortísimo tamaño, con buenos motores de 3 cilindros y bastante tecnología. Además, supuestamente llegan a un segmento que debería crecer como transporte eminentemente urbano. Pero, no, ninguno lo hace: en lo que va de año, el representante de Seat, el Mii, cae casi un 30% (un 45 por ciento acentúa julio), el Skoda Citigo retrocede un 60 por ciento (¡un 92% en julio de caída!) y el Volkswagen Up! pierde otro 31 por ciento (un 75% en julio). Mala tendencia pues para estos tres pequeñines, que ahora se acaban de renovar. Suzuki S-CrossEl Suzuki S-Cross es otro de esos coches absolutamente incomprendidos y maltratados por el mercado. Se trata de un SUV compacto de lo más interesante, por precio, por gama, por consumo, por confort, por comportamiento… pero quizá paga también una red comercial limitada. Un total de 39 unidades matriculó en julio, es decir, casi un 40 por ciento menos que en 2016. En el acumulado anual, las 146 unidades representan una caída de casi el 60 por ciento. Tampoco, ni mucho menos, lo merece este buen producto. - Volkswagen JettaAcabamos el ránking con otro modelo de Volkswagen, el Jetta. Una berlina compacta de éxito en muchos mercados, como el americano, pero que no goza de excesiva aceptación en nuestro país, quizá eclipsado por un Passat que siempre es un éxito, y que sigue siéndolo. En julio sólo ha matriculado 41 unidades, con una caída de casi el 39 por ciento respecto a 2015. Y, en lo que va de año, su retroceso es del 30 por ciento, matriculando en total 215 coches. Demasiado poco para ser un Volkswagen. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/10-diez-coches-caen-ventas-2016
  6. VW Polo R WRC vs. KAMAZ truck
  7. 22/08/2016 La quietud de los bosques finlandeses rota por una peculiar escena: un camión del Dakar persiguiendo muy de cerca al Volkswagen Polo R WRC de Latvala. No es nuevo para nadie que, cuando Red Bull organiza un evento, lo hace a lo grande. En esta ocasión han elegido como escenario Ouninpojha, la legendaria de meca de los rallyes en Finlandia. Y los protagonistas, dos campeones: por un lado, el Volkswagen Polo R WRC, el coche con más victorias en la historia de los mundiales de rallye; por el otro, el Kamaz 4326 que ha dominado el Rallye Dakar de camiones durante los últimos 20 años. Y el tres veces ganador del Rallye de Finlandia Jari-Matti Latvala y el campeón del Dakar 2015 Ayrat Mardeev a sus respectivos volantes. Ouninpojha es un recorrido monstruosamente rápido, lleno de saltos por los que asusta ver al enrome Kamaz pasando a toda velocidad. Ni siquiera los habitantes locales, muy habituados a los rallyes, se quedan indiferentes ante este espectáculo. ‘Cuando aceleras en el coche, la potencia se transmite tan rápido que al camión le lleva un tiempo alcanzarle. Pero lo divertido es que, al frenar, el camión se me pega, y la sensación es la de querer huir de él. Realmente no quieres que te toque’, dice Latvala. No es una broma. El especio libre al suelo del camión es enorme, el chasis está probablemente por encima de la cabeza de Latvala cuando está sentado en el Polo. Pensar que el camión es lento es un error; su motor de 16,5 litros genera 1.000 CV. Aunque el Volkswagen de 320 CV sale de las curvas más rápido, en las rectas el camión le recorta distancia y se pega a él. ‘Esta es una máquina realmente grande y pesada, y cuando te sientas al volante de un camión tan poderoso, es una sensación incomparable: sientes toda la potencia del motor en cuanto arrancas, y toda la vibración llega a tus manos y a tu cuerpo’, declara Mardeev. El evento ha despertado el interés de Latvala por competir en el Dakar, que tradicionalmente ha sabido atraer a los campeones del WRC. Antiguos campeones como Ari Vatanen, Juha Kankkunen y Carlos Sainz lo han ganado, y el nueve veces ganador del WRC Sebastien Loeb y el cuatro veces vice campeón Mikko Hirvonen hicieron su debut este año. Pero a Latvala le llaman más la atención los camiones. ‘Quizá, después de mi carrera como piloto de rallyes, vaya al Dakar en la categoría de camiones. Sé que Loeb y otros han conducido un coche en el Dakar, pero yo estoy más interesado en los camiones’, declara. FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/mas-rapido-camion-dakar-coche-rallyes Ver Vídeo: Puntea aquí.
  8. 22/08/2016 La DGT inicia una nueva campaña de vigilancia de la velocidad que centrará en carreteras convencionales, al tiempo que los 300 tramos más peligrosos estrena señal. Tráfico pone en marcha hoy una nueva campaña de vigilancia especial de velocidad hasta el domingo 28 de agosto. La novedad reside en esta ocasión en que los conductores se encontrarán con una nueva señal que han comenzado a instalar en los 300 tramos con más siniestralidad de las carreteras convencionales. De color naranja se trata de una señal fija, con el pictograma de radar en negro y se ubica debajo de la limitación genérica de velocidad del tramo. Estos tramos, denominados INIVE (acrónimo de Intensificación de la Vigilancia de la Velocidad) serán vigilados de forma especial por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. ¿Qué criterio se ha elegido para la selección de los tramos? Tal y como nos comenta Jaime Moreno, Subdirector General de Normativa de la DGT se han seleccionado los tramos en los que se hayan medido los mayores efectos combinados de “excesos de velocidad, accidentalidad y mortalidad de los últimos cinco años”. Hasta el momento la DGT iba rotando cada varios meses los 1.200 sometidos a mayor vigilancia pero no disponían de señal fija. Ahora comenta Jaime Moreno, “se han señalizado de manera física para que los conductores sean conscientes de la mayor vigilancia que los conductores van a tener en estos tramos y evitar accidentes”. ¿Quiere esto decir que dejará de haber una señal unos metros antes de cada control en estos tramos como hasta ahora? Sí. En estos 300 tramos, comentan desde la DGT “ya no será necesario de la manera móvil pero en el resto anunciados en la página de la DGT sí se anunciará siempre que sea posible“. Y al haber una señal física fija ¿se producirá rotación? “En principio -comenta Jaime Moreno- se revisarán una vez al año, al ser tramos en los que se ubica una señal física fija tendrán una mayor perdurabilidad en el tiempo”. ¿Qué margen de error concede la DGT en estos tramos? Como en el resto de radares, la tolerancia del 7. Esto es, de 7 km/h si la velocidad del vehículo es inferior a 100 km/h y del 7 por ciento, si es superior. Se trate de un radar fijo o móvil y se trate de un radar de ondas o de un cinemómetro láser. FUENTE: http://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/nueva-senal-radar-velocidad-dgt-carretera Listado de radares fijos donde encontrarás la nueva señal de la DGTVer Listado AQUÍ.
  9. 22/08/2016 Nuevos radares de tramo, más cámaras foto-rojo, primeros radares ligeros para motos de la Guardia Civil… Te contamos todo lo que entra en funcionamiento desde septiembre. Como cada año, la llegada del mes de septiembre supone el punto de partida de un nuevo curso, y en materia de seguridad vial parece que el arranque va a traer importantes novedades. La DGT y el Servicio Catalán de Tráfico van a intentar poner freno al aumento de siniestralidad registrado en 2016 y, aunque todavía con Gobierno en funciones, la actividad no parece cesar en los departamentos. Con el estreno de septiembre, y en colaboración también con muchos ayuntamientos, se anuncia ya la entrada en funcionamiento de nuevos radares y cámaras de control, listas para empezar a multar. Resumimos los más importantes. Nuevos radares de tramo en CataluñaEmpezamos por Cataluña, donde el Servicio Catalán de Tráfico acaba de anunciar la instalación de 10 nuevos radares de tramo que entrarán en funcionamiento a partir del mismo mes de septiembre. Colocados en 5 puntos de las carreteras, uno por cada sentido de circulación, se ubican en determinados puntos estratégicos de las carreteras AP-7 en Tarragona, la N-II en Capmany-Agullana (Girona), la C-66 en Corsà-Rupià-La Pera- Flaçà-Sant Joan de Mollet (también en Girona), y la C-16 en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y Cercs (también en Barcelona). Estos nuevos radares de tramo calculan la velocidad media en tramos concretos y cuentan con un lector de matrículas para registrar la infracción. Con estos nuevos 10 cinemómetros, Cataluña ya cuenta con 24 radares de tramo. Puedes encontrar la localización de todos ellos a través de la página web del Servicio Catalán de Tráfico. Nuevas cámaras para cinturonesSeguimos, en este caso, con un nuevo tipo de dispositivo que entrará también en funcionamiento en las próximas semanas: las nuevas cámaras para controlar el uso del cinturón de seguridad. En concreto, la DGT debería contar ya con 270 nuevos aparatos que repartirá por toda España próximamente y que, según informaciones del Centro de Estrada de León, se están probando ya en autovías de acceso a Madrid (la A-1, A-2 y A-3). Estos aparatos realizan una secuencia de 7 imágenes de un vehículo en movimiento para determinar finalmente si el cinturón está o no abrochado por el conductor y los ocupantes. Más cámaras foto-rojo en MadridAvanzamos ahora por Madrid, la capital de España, donde ya se ha procedido a la instalación de otras 9 cámaras en semáforos para registrar y multar a los coches que se salten el color rojo. Estos nuevos aparatos, que se suman a los 26 ya existentes, inician su puesta en marcha, de momento, en período informativo. Sin embargo, el próximo día 25 de septiembre empezarán ya a tramitar las multas. Los nuevos puntos de control estarán ubicados en las calles Alberto Aguilera-Galileo, Joaquín Costa-Velázquez, Acceso a Plaza Fernández Ladreda desde Vía Lusitana, Monforte de Lemos-Finisterre, Avenida de América-Cartagena, Carretera de Carabanchel a Aravaca-Villaviciosa, Camino del Barrial-Fernando Lázaro Carreter, Avenida de la Peseta-Carretera del Barrio de la Fortuna y General Ricardos con el Paseo del 15 de Mayo. Estos emplazamientos, supuestamente, se han elegido por su alta siniestralidad. En la siguiente página web del Ayuntamiento de Madrid puedes encontrar dónde están todos ubicados. - Radares ligeros en motosOtros nuevos dispositivos que debían haber entrado ya en funcionamiento, pero que lo harán posiblemente en próximos puentes festivos, son los innovadores radares ligeros para motos de la Guardia Civil. En concreto, las últimas informaciones apuntan a la adquisición de hasta 60 cinemómetros que han costado a la DGT nada menos que 1 millón de euros. Se trata de dispositivos para controlar la velocidad igual que los que incorporan los coches, pero mucho más ligeros y capacitados para adaptarse a las motos de la Guardia Civil. Serán, obviamente pues, nuevos radares móviles en las carreteras. Cámaras en ValenciaNos marchamos ahora hasta Valencia, donde el Ayuntamiento, en colaboración con la DGT, ya ha aprobado la compra de dos nuevas cámaras foto-rojo para unirlas a las 3 que ya emplea. Según anuncian fuentes municipales, estos dispositivos de control estarán operativos antes de que acabe el año, informando siempre de su ubicación a través de las redes sociales. De momento, sólo se indica que se posicionará en zonas conflictivas por su alta siniestralidad, como por ejemplo la avenida Pérez Galdós. Radar móvil en AlmeríaUn poco más al sur, en concreto en Roquetas de Mar, el Ayuntamiento almeriense ya ha anunciado también la puesta en marcha de un nuevo radar móvil que se ubicará toda esta semana, en colaboración con la DGT, en las principales vías del municipio. Así, desde este lunes y hasta el próximo viernes, la avenida Carlos III, la avenida de Alicún y la avenida Faro Sabinar, así como algunos otros puntos, recibirán la “visita” de este nuevo cinemómetro que controlará los excesos de velocidad. Radar móvil en JaenAcabamos también en Andalucía, pero en este caso en Jaén. El Ayuntamiento de la ciudad y la DGT también han anunciado la entrada en funcionamiento de un nuevo radar móvil que, del 22 al 28 de agosto, se localizará entre las carreteras de Madrid, Córdoba, Circunvalación, Jabalcuz, Camino Fuente de la Peña, la Ronda Sur, la travesía N-323 a Bailén-Motril, las avenidas de Barcelona y de Andalucía y la Ronda de Los Olivares. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevos-radares-camaras-multas-2016
  10. Yo llevo Llantas de aleación 8,5 J x 19, neumáticos 255/40 R 19. Ya salió así de casa, lo pedí con esas medidas, en mi caso la ITV no tendré 'problemas'. Va perfecto, yo no sabría decirte sobre tuyo, seguro que algún compañero te da la respuesta. - -
  11. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Jajaja, muy bueno. A mí me paso lo mismo al verlo.
  12. Audi A5 Coupe - - - -
  13. 19/08/2016 El RACE atiende más de 2.000 averías al día en agosto Desde que arrancó el periodo de verano en julio y hasta el 15 de agosto, el RACE ha realizado casi 100.000 asistencias mecánicas en carretera, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo periodo de 2015. Las averías mecánicas siguen siendo un problema para muchos conductores, ya que el calor, y la falta de mantenimiento, unido al esfuerzo al que se somete el vehículo durante los desplazamientos, provocan un aumento del riesgo de avería, por lo que una revisión y un chequeo de los elementos básicos como los líquidos, neumáticos y batería mejorarán el rendimiento y la seguridad del vehículo. Ante la operación retorno, en la que millones de automovilistas se concentrarán en las carreteras españolas, el RACE recomienda revisar el coche, planificar la ruta y estar atentos a las circunstancias del tráfico para un regreso sin problemas. Aunque los motivos de solicitar la ayuda de un vehículo del RACE siguen siendo los relacionados con la batería, los neumáticos, fallos de motor y accidentes de tráfico, el Barómetro de Averías en Carretera, puesto en marcha en 2014, ha detectado un aumento de los problemas relacionados con el calor, con el uso intensivo del vehículo y con la falta de mantenimiento. Una revisión periódica, siguiendo las recomendaciones que marca el fabricante, reducirían el riesgo de sufrir un desfallecimiento mecánico en carretera. Evolución porcentual de averías entre el 1 julio y el 15 de agosto de 2016 (% diferencia periodo 2015) Averías en carretera Dif. 2016 / 2015 Problemas con la junta de la culata 12 % Termostato 25% Electroventiladores 18% Depósito de expansión del refrigerante 11 % Bomba de Inyección Diésel 19 % Correa del alternador 10% Averías en carretera Dif. 2016 / 2015 Problemas con la junta de la culata 12 % Termostato 25% Electroventiladores 18% Depósito de expansión del refrigerante 11 % Bomba de Inyección Diésel 19 % Correa del alternador 10% Si analizamos las averías por periodos, en lo que llevamos de mes de agosto, con datos hasta el día 15, observamos un incremento de los problemas mecánicos respecto al mismo periodo de 2015, con un 5,1% más. En total, durante los primeros 15 días de mes se han producido 31.231 averías que han necesitado de una asistencia en carretera . Por otra parte, y analizando datos del Barómetro de Averías, cabe destacar que, en estos quince días de agosto, han sido casi 1.500 los conductores que se han equivocado a la hora de echar el carburante en un repostaje, debiendo llamar a la asistencia. En este sentido , es importante recordar que, ante un caso así, nunca se debe mover el coche, ni siquiera introducir la llave de contacto, para evitar daños en el circuito y en la bomba de la gasolina Antes de iniciar un viaje, el RACE recomienda revisar los niveles de líquidos, y si es preciso, rellenarlos hasta las marcas indicadas por el fabricante. Según los datos de averías, los problemas relacionados con el líquido del testigo de frenos han aumentado un 34%, y con el líquido del embrague un 40%. Obviamente , hay niveles que pueden comprobarse con mayor facilidad, como el refrigerante, aceite, frenos o limpiaparabrisas, y otros que requieren una revisión profesional, pero solo con una medición correcta en cualquiera de los casos estaremos evitando problemas mayores. También es importante comprobar el dibujo, la presión y profundidad de los neumáticos, incluido el de repuesto. Según los datos del Barómetro del RACE, durante los 45 días analizados este verano más de 500 conductores han querido utilizar su rueda de repuesto ante un pinchazo o reventón, y no han podido debido a su mal estado, por lo que han necesitado de la ayuda técnica. Y de igual manera pasa con otros elementos, que requieren ser verificados, como los discos de frenos, una grave causa de avería que ha aumentado un 11% respecto al 2015. El mantenimiento de un vehículo no solo mejora su fiabilidad, también hace que en caso de incidente, responda con eficacia, mejorando la seguridad de sus ocupantes y del resto de vehículos. Antes de iniciar un viaje hay que verificar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como linterna, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave ante un posible pinchazo ( y sus herramientas), triángulos de pre -señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de la asistencia en viaje. Una avería en carretera supone un problema y un riesgo, tanto para el conductor como para los ocupantes durante el viaje. Si debe parar, hágalo con seguridad. FUENTE: http://www.motormundial.es/suben-las-averias-mecanicas/2016/08/19/
  14. 21.08.2016 Volkswagen ha interrumpido la producción del modelo Golf en la central de Wolfsburgo (Alemania) por falta de piezas debido a problemas con los suministradores. La crisis abierta entre Volkswagen y sus suministradores de componentes, amenaza con paralizar la producción en cinco plantas alemanas, incluida la sede central de Wolfsburgo (Alemania). De hecho, en esta última ya se ha paralizado la producción del Volkswagen Golf por la falta de piezas. La Dirección de Volkswagen y los fabricantes de piezas mantienen un conflicto abierto desde hace meses. Son varios los suministradores de piezas que están provocando una mayor lentitud en la producción e incluso la parada completa de la misma. El portavoz del Grupo Volkswagen en Alemania informó de que también en otras factorías empezará a desacelerarse la producción del Golf y del Passat a comienzos de la próxima semana. FUENTE: http://www.autofacil.es/volkswagen/2016/08/22/volkswagen-detiene-produccion-golf/34030.html
  15. 22.08.2016 El Centro de Gestión de Tráfico, ubicado en la sede de la DGT en Madrid, centraliza todas las alertas de tráfico de España, provenientes de Emergencias, de las patrullas de la Guardia Civil, de las cámaras de Tráfico... Con esa información, desde allí se emiten los boletines que 26 millones de conductores escuchamos cada mañana. El Centro de Gestión de Tráfico ocupa todo un ala de la sede de la DGT en Madrid -en la C/ Josefa Varcárcel 44-. Resulta una sala imponente, con una pantalla central compuesta por 24 monitores y más de 100 terminales dispuestos en las paredes laterales y en las mesas de los operadores. Este Centro, junto a las otras seis sedes de Tráfico -Valencia, Málaga, Sevilla, A Coruña, Valladolid y Zaragoza-, vigila sin cesar los cerca de 150.000 km de carreteras con competencias de la DGT -quedan fuera las vías reguladas por el Servei catalán de Tráfico y el Departamento de Tráfico del País Vasco, así como las urbanas, gestionadas por los ayuntamientos-. Pero la sede de Madrid es el centro concentrador de información de Tráfico de España: "En una jornada habitual, recibimos cerca de 1.000 alertas activas a lo largo del día", señala Jaime Moreno, subdirector de Gestión del Tráfico de la DGT. ¿De dónde saca la DGT la información? Todas estas alertas -desde un atasco a un vehículo parado en el arcén e, incluso, un desprendimiento en una carretera comarcal- son atendidas por las "cerca de 40 personas que, por turnos, trabajan en el Centro", explica Moreno. En la sala de gestión, "y a pleno rendimiento, pueden coincidir aprox. 25", que se hacen cargo de todas las alertas relacionadas con el Tráfico. En este Centro, y en una base de datos denominada Incit@r, confluyen los avisos de: Los aproximadamente 10.000 agentes de los que dispone la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico. De los 12 helicópteros de la DGT, 8 de ellos con sistema de radar Pegasus. Las llamadas relacionadas con tráfico -accidentes- efectuadas a Protección Civil y a Emergencias. Los avisos de los otros seis centros de gestión de Tráfico. Las anomalías o accidentes que puedan detectar las 1.603 cámaras de vigilancia. O los atascos detectados, principalmente, por las 2.388 estaciones de recogida de datos; también llamadas ´espiras´. Además de las fuentes de avisos anteriores, en los últimos años, la DGT ya recurre a: Sistemas de Floating Car Data; esto es, flotas de vehículos anónimos pertenecientes a empresas privadas -por ej., INRIX- que, a la vez que circulan, van transmitiendo en tiempo real -muchas veces, a través de sus propias apps instaladas en un smartphone-, variables como su velocidad y posición. Gracias a estos datos, Tráfico puede saber, casi instantáneamente, cuándo y dónde se está formando un atasco. De hecho, y según afirma Moreno, "en vías de alta capacidad, con apenas monitorizar el 1% del tráfico -uno de cada 100 coches-, puedes lograr una ´foto´ muy clara del estado de la circulación; en vías de menor tránsito de vehículos, es suficiente con monitorizar el 3% del tráfico". La DGT difunde la información en paneles, APP... Cuando una información llega a la base de alertas, se procede de la siguiente forma: De igual forma, se comunica al público mediante las distintas conexiones en los medios de comunicación -ver ´La DGT, en la radio y TV´-, a la vez que se integran en los distintos servicios de información de Tráfico como http://infocar.dgt.es/etraffic/ o en las redes sociales de la DGT, como las cuentas @InformacionDGT o @DGTes en Twitter.Asimismo, aparece en las apps gratuitas de la Dirección General de Tráfico -disponibles para Android e iOs-: en ´Comobity´, si te aproximas al incidente mientras conduces; y en ´DGT´, donde aparecerá siempre en el apartado ´Información de Tráfico´ o en la sección ´Tu Ruta´ si se encuentra en tu itinerario previsto.Además "a raíz de la directiva 2010/40 de la UE [sobre los sistemas inteligentes en el sector del transporte por carretera], el Centro de Gestión es el punto de acceso nacional de información de tráfico", señala Moreno. "Así, no concentramos sólo información de tráfico de las vías interurbanas [gestionadas por la DGT], sino que otras administraciones y los ayuntamientos tienen que facilitarnos los datos mínimos que marca esta directiva. Finalmente, toda esa información se pone a disposición de terceras partes -por ej., navegadores como TomTom o Google Maps- para que la exploten o la integren en sus apps de forma gratuita".De cualquier forma, la recogida y el aprovechamiento de los datos captados por el Centro de Gestión, así como la forma de alertar a los conductores empezará a cambiar por completo en los próximos meses -ver en ´En 2017...´-. ¿Cuánto se tarda en recibir y transmitir una alerta de Tráfico?No existe un tiempo medio de obtención de una información... ya que depende de dónde se produce la incidencia. Como explica Moreno, "si ocurre en un tramo que tengamos ´sensorizado´ -N. de la R.: con cámaras, con espiras-, la información nos llega prácticamente en el momento". Pero, si no es así y la alerta no llega por una llamada a Emergencias*, "podemos tardar más en conocerla", por ej., lo que tarde en avisar una patrulla de la Guardia Civil que vigile la zona -o un helicóptero- a su base, que lo pondrá cuanto antes en conocimiento del Centro -ver ´2017: avisos en tiempo real en tu coche o smartphone´-. Cómo se entera e informa la DGT de un accidente hoy en día Si ocurre en un tramo 'sensorizado' o se avisa del mismo a través del 112 La alerta llega a la base de avisos del Centro de Gestión y este activa los paneles y comunica la incidencia por apps, redes sociales y medios de comunicación. En un tramo sin sensorizar Son los agentes de tráfico, los helicópteros o Protección Civil quienes envian el aviso al Centro de Gestión. Este activa los paneles y comunica la incidencia por apps, redes sociales y medios de comunicación. Cómo se enterará e informará la DGT de un accidente a partir de 2017Los vehículos afectados alertarán de un incidente a través de sus sistemas de conectividad o lo hará el conductor a través de una app en su smartphone. En un tramo 'sensorizado' o con una alerta a través del 112 La alerta llegará al Centro de Gestión, que avisará, mediante redes inalámbricas a los vehículos cercanos al incidente...además de hacerlo en los paneles, en las apps, en las redes sociales o en los medios. Si ocurre en un tramo sin sensorizar. El Centro conocerá el incidentre mediante los sistemas de un vehículo o por el aviso del conductor a través de una app. El Centro avisará a los vehículos cercanos al incidente, además de hacerlo en los paneles, en las apps, en las redes sociales o en los medios. Si ocurre en un tramo sin sensorizar y no existe un vehículo conectado que dé la alerta. Serán los agentes de tráfico, los helicópteros o Protección Civil quienes avisen al Centro. Este avisará a losavisará a los vehículos cercanos al incidente, además de hacerlo en los paneles, en las apps, en las redes sociales o en los medios. FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2016/08/22/vigila-carreteras-dgt/33805.html