Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50994
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    272

Todo lo publicado por Ocio

  1. 01-09-2016 A diferencia de lo que ocurre con otros modelos de Škoda, el espacio para las piernas de los pasajeros traseros del Kodiaq no es sobresaliente. Tampoco es pequeño, simplemente es el normal en un coche de sus dimensiones. La banqueta de la segunda fila se puede desplazar longitudinalmente unos 17 cm y sus respaldos poner con distinta inclinación. En la configuración que deja más espacio para las piernas (73 cm, con el asiento del conductor a 100 cm del pedal del freno), el Kodiaq pierde frente al Mitsubishi Outlander (77 cm) y prácticamente empata con el Hyundai Santa Fe y el Nissan X-Trail (ambos 74 cm) y el KIA Sorento (72 cm). En esta segunda fila, la altura entre la banqueta y el techo es amplia. Con y sin techo solar, una persona de alrededor de 1,85 metros de estatura puede llevar la espalda estirada y bien pegada al respaldo sin problemas de espacio para la cabeza. La anchura entre puertas es 142 centímetros, igual que la del Outlander y un poco mejor que la del X-Trail (140 cm). A la tercera fila se accede adelantando el asiento de la segunda. El hueco que queda para pasar no es grande, así que exige cierta agilidad en el caso de un adulto. Una vez sentado en ella, hay espacio para que viaje alguien de estatura media (alrededor de 1,70 metros) si bien es necesario adelantar algo los asientos de la segunda para que quepan las piernas. El maletero es muy grande. El del Kodiaq de cinco plazas tiene 650 litros de capacidad (un Outlander tiene 550 l y un Honda CR-V, 589 l). En la variante de siete plazas el maletero tiene un volumen de 270 litros o de 560 —en función de si se emplean o se pliegan los asientos de la tercera fila—. Estas medidas en Outlander son 145 y 519 litros respectivamente; y en el Sorento, 142 y 605 litros. Las versiones de cinco plazas pueden llevar rueda de repuesto o no (todavía no se sabe en qué configuración llegarán a España). Si la llevan, el maletero no tiene un segundo compartimento por debajo del piso (cuando se levanta el piso se ve directamente la rueda y las herramientas para cambiarla). Si no llevan la rueda de repuesto, hay un doble fondo de 94 centímetros de longitud, 99 cm de anchura y 19 cm de altura. Los estantes que ocultan el doble fondo son dos, extraíbles y se pueden colocar en vertical para compartimentar el espacio de carga. El Kodiaq de siete plazas siempre lleva rueda de repuesto. En el maletero hay unos pequeños cajones en los extremos más próximos al portón y un espacio bajo el piso para guardar el carrete de la bandeja cubre equipaje cuando no se utiliza. En el lateral del maletero hay una linterna extraíble con una de sus caras imantadas para que pueda dejarse en la carrocería sin caerse. El portón del maletero queda lejos del suelo una vez abierto, por lo que solo aquellas personas que superen el metro noventa de altura podrán llegar a golpear con el cierre, que es lo que sobresale más. Existirá la opción de un mecanismo motorizado de apertura y cierre; también la posibilidad de activarlo mediante un movimiento del pie, una pequeña patada al aire, debajo del paragolpes; así, cuando se lleva las manos ocupadas, resulta mucho más sencillo abrir y cerrar las puertas. Algunos elementos llamativos son los paraguas alojados en unos huecos específicos de las puertas delanteras (de las dos), la rasqueta para quitar el hielo (está en la cara interior de la tapa del depósito de combustible) o un conjunto de una manta y unas orejeras que sujetan la cabeza para evitar que se caiga hacia los laterales si se va dormido en las plazas traseras. Los asientos delanteros, al menos los del Kodiaq en el que nos hemos subido, recogen muy bien la espalda y pueden tener ventilación y calefacción (elemento, este último, que también está disponible para el volante). Škoda solo ofrece anclajes ISOFIX (válidos para las sillas iSize) en las dos plazas laterales de la segunda fila de asientos. El espacio entre medias es el mismo que hay en el Santa Fe (45 cm de anclaje a anclaje) e inferior al de un Ford Kuga. Para evitar que los niños puedan abrir las puertas desde el interior, hay unos pulsadores en la puerta del conductor que bloquean las cerraduras (no es un sistema nuevo, por ejemplo Ford lo utiliza desde hace tiempo, pero es más cómodo que el habitual mecanismo manual que suele haber en la propia puerta). El cuadro de instrumentos es convencional (de indicadores de aguja complementados por una pantalla en el medio) y Škoda ofrece la posibilidad de tener distintos sistemas multimedia con pantallas de 6,5, 8 y 9 pulgadas y manejo táctil. Hemos probado brevemente la de 8” y su respuesta a la presión de los dedos ha sido rápida y siempre a la primera. Los dos más completos tendrán de serie los sistemas operativos Android Auto de Google, CarPlay de Apple y MirrorLink, mientras que para el más sencillo será una opción. Algunos de ellos también podrán tener (bien de serie o bien opcionalmente) conexión a Internet mediante redes 4G y permitirán asociar dispositivos móviles mediante una red WiFi. Los materiales de recubrimiento que hay en el salpicadero y en las puertas delanteras son en su mayoría plásticos de tacto agradable, ya sea porque blandos o porque su tacto da sensación de robustez. La guantera es doble y está cubierta de goma (la superior) y tapizada (la inferior) para evitar ruidos (además, esta guantera está iluminada y tiene salida de ventilación, mientras que la superior no). También están recubiertos de material textil los huecos que hay en las puertas, que son grandes y parecen pensados para alojar en ellos botellas grandes, al menos de litro y medio. En la consola hay dos portabotes que, según Škoda, están diseñados para poder desenroscar el tapón con una sola mano, dado que impiden que la botella gire y, opcionalmente, una zona de recarga inalámbrica para aquellos móviles compatibles con esta función. FUENTE: http://www.km77.com/01/skoda/kodiaq/2017/habitaculo-y-maletero-326611-p.html
  2. 01-09-2016 Škoda Kodiaq 2017 El Kodiaq es un modelo completamente nuevo con carrocería de tipo todoterreno que llegará al mercado en enero de 2017. Es el primer modelo que hace Škoda con ese tipo de carrocería y también el primero con capacidad superior a cinco ocupantes. Estará disponible con cinco o siete plazas, siempre con la misma longitud de carrocería, 4,69 metros. El espacio disponible para los pasajeros es similar al de otros todoterreno de tamaño comparable —como el Nissan X-Trail (4,63 metros), el KIA Sorento (4,78 metros), el Hyundai Santa Fe (4,66 metros) y el Mitsubishi Outlander (4,69 metros)— y el maletero es uno de los de mayor capacidad de entre los todoterrenos que miden menos de 4,8 metros de largo. Hay más información sobre la amplitud del habitáculo y el maletero en el apartado Impresiones del interior. De su diseño, que se caracteriza por las líneas rectas que predominan en los últimos modelos de Škoda (y de la mayoría de modelos del Grupo Volkswagen) destaca posiblemente el frontal, con un faro principal —que puede ser de ledes y agrupa las funciones de luz diurna, intermitente, cortas y largas— con otro más pequeño, de forma geometría trapezoidal, inmediatamente por debajo del otro, que se utiliza para la luz antiniebla. Los pilotos pueden tener dos diseños. Los pasos de rueda y la parte inferior de los paragolpes y las puertas son de plástico sin pintar. El Kodiaq tiene soluciones ingeniosas, como un paraguas en el interior de cada una de las puertas delanteras, una linterna con imán y un sistema que protege los cantos de las puertas para evitar dañarlas contra una pared o dañar el coche que está aparcado al lado. Este sistema es similar al que emplea Ford en el Focus y consta de una pieza de plástico que al abrir la puerta, pivota desde el interior protegiendo el borde de la puerta (imagen de esta pieza en el Focus, que es igual que en el Kodiaq). Cinco son los motores posibles, tres de gasolina —125, 150 y 180 CV— y dos Diesel —150 y 190 CV—. Los de gasolina de 125 y 150 CV tienen una cilindrada de 1,4 litros y el resto de 2,0. En el motor de gasolina de 150 CV Škoda usa el sistema de desconexión de la mitad de los cilindros cuando la demanda de par es baja. La tracción total conectable automáticamente —mediante un embrague multidisco que se acopla cuando las ruedas delanteras patinan— está disponible para los motores de 150 CV o más potencia; la delantera es la única posible en el de 125 CV y una posibilidad en los de 150 CV. Con la caja de cambios ocurre como con los sistemas de tracción: el cambio manual es el único disponible para el motor de 125 CV y una alternativa en los de 150 CV; el automático, de doble embrague, es de serie en los de 180 y 190 CV y opcional en los de 150 CV. La versión con el consumo más bajo es la Diesel de 150 CV con cambio manual y tracción delantera. Es 5,0 litros cada 100 kilómetros. Es el todoterreno de su tamaño con siete plazas que menos consume según los datos de homologación. El dato de consumo homologado para el Nissan X-Trail dCi de 130 CV y para el Mitsubishi Outlander 220 DI-D de 150 CV es 5,1 l/100 km. Aunque el Kodiaq no está pensando para ser usado como todoterreno, su altura libre al suelo (194 mm) y la tracción total permiten circular por zonas relativamente complicadas. En opción para todas las versiones hay un selector de modos de conducción que altera, entre otras cosas, la velocidad de respuesta del motor, el funcionamiento de la caja de cambios automática (en caso de tenerla), el funcionamiento del sistema de climatización y el de la dirección asistida. Los modos disponibles son Normal, Eco, Sport, Individual y Snow. El modo Snow es exclusivo de las versión con tracción a las cuatro ruedas y modifica el funcionamiento de distintos sistemas del coche (desactiva el ABS y el control de estabilidad, reduce la sensibilidad del pedal del acelerador y activa el control de descenso de pendientes, entre otros) para incrementar la adherencia en superficies con poco agarre. En el mejor de los casos, el Kodiaq más ligero pesa 1515 kg (un Outlander, 1430 kg, un X-Trail, 1505 kg y el Santa Fe, 1777 kg; ficha técnica comparativa) y el coeficiente aerodinámico es 0,33 (como el del Sorento). Puede remolcar hasta 2500 kg y se ofrece un sistema para facilitar las maniobras de aparcamiento con remolque —lo estrenó el Audi Q7— en el que girando el mando de ajuste de los retrovisores se guía el remolque accionando de manera automática la dirección del coche. Hay más sistemas de ayuda a la conducción. El Kodiaq llevará, de serie u opcionalmente, la alerta por cambio involuntario de carril, un detector de vehículos en el ángulo muerto, un programador de velocidad activo, un sistema de aparcamiento semi-automático, un conjunto de cuatro cámaras que generan una vista cenital del vehículo y sus alrededores (Škoda lo denomina «Area View»), frenado automático al retroceder si aparece un obstáculo y el frenado de emergencia en ciudad, adicionalmente con detección de peatones. Habrá disponible un sistema de amortiguación de dureza variable (no sabemos con qué motores). Hay cuatro sistemas multimedia distintos: Swing, Bolero, Admusen y Columbus. Con algunos de ellos es posible crear una red wifi dentro del coche. También hay una aplicación que permite, desde un teléfono móvil, localizar el coche, ver algunos datos como la autonomía, enviar direcciones o puntos de interés al navegador del coche o conectar la agenda personal para que, en función de la información del tráfico, avise a qué hora hay que iniciar el viaje para llegar a tiempo a la cita. En opción se puede pedir un sistema de recarga inalámbrica para el móvil. El Škoda Kodiaq está construido sobre la plataforma modular MQB, la que usa el Grupo Volkswagen para sus nuevos modelos de motor transversal, como es el caso del Tiguan y el SEAT Ateca (la batalla del Kodiaq —2,79 m— es mayor que la de estos—2,68 y 2,64 m respectivamente—). En 2017 Volkswagen tendrá un Tiguan más largo, con siete plazas. Las llantas pueden ser de 17, 18 o 19 pulgadas. La denominación Kodiaq viene del oso Kodiak, que vive en la isla del mismo nombre de Alaska y en otras zonas cercanas. FUENTE: http://www.km77.com/01/skoda/kodiaq/2017/informacion-precios-325399-p.html
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. Los mejores coches pequeños de 2016 y 2017, en imágenesEl nuevo Nissan Micra, el Ford Fiesta, el Ford Ka+, el Seat Arona, el Opel Meriva, el Opel Mokka X y el Citroën C3 son, a nuestro juicio, los coches pequeños más interesantes que llegarán en 2016 y 2017. Los mejores coches pequeños que llegarán en 2016 y 2017 - - - -
  6. 04/09/2016 Grandes novedades de coches pequeños en los meses que restan de 2016 y del próximo año, 2017. ¿Un adelanto? Nuevos Nissan Micra, Seat Arona, Citroën C3... Renovarse o morir. Las marcas de coches no paran de introducir más y más novedades y de desarrollar tecnologías cada vez más avanzadas. A falta de menos de un mes del comienzo del Salón de París -ver todas las novedades de coche del Salón de París 2016-, los fabricantes aprovechan para anunciar sus modelos nuevos de finales de este año y los "bombazos" sobre ruedas de 2017. Toca turno a los coches pequeños, en este caso, nos centramos en el segmento A de los coches urbanos, segmento B de los utilitarios, SUV pequeños o urbanos y monovolúmenes de tamaño más reducido. Aquí tienes a los mejores coches nuevos pequeños que están por venir. ¿Cuál es tu preferido? - Citroën C3El Citroën C3 está llamado a ser protagonista entre los coches utilitarios del segmento B a partir de noviembre de 2016, cuando se pondrá a la venta la tercera generación de un modelo aparecido en 2001 y que en 2009 vio aparecer su segunda generación. En este caso supone una ruptura mayor, ya que no sólo apuesta por unas mayores dimensiones, al filo de los 4 metros, sino que gana 7 cm entre ejes, lo que apunta a una mejora notable en cuanto a espacio en las plazas traseras, máxime cuando el maletero sigue anunciando una capacidad de 300 litros con kit reparapinchazos. Así, es ahora 5 cm más largo y 2 más ancho, aunque también 5 más bajo, para unas dimensiones de 3,99 / 1,75 / 1,47 m. Además, su estética rompe con la redondeada silueta del modelo anterior y presenta influencias del exitoso C4 Cactus tanto en el paragolpes delantero, como en los protectores laterales Airbump y en el interior, con unas salidas de aire rectangulares, un salpicadero muy plano, los revestimientos interiores de las puertas -con tiradores flexibles- y la pantalla táctil de 7 pulgadas en el centro del habitáculo. Aunque, a diferencia de aquel, dispone de una instrumentación convencional analógica con cuentarrevoluciones tras el volante. En el capítulo mecánico, no se esperan cambios en la oferta mecánica del nuevo Citroën C3 de tercera generación, que mantiene los económicos tres cilindros PureTech de gasolina de 1,0 y 1,2 l (68, 82 y 110 CV), en tanto que los aficionados al Diesel podrán elegir entre 75 y 100 CV. Más información sobre el nuevo Citroën C3. Seat AronaEl SUV Seat Arona será, sin duda alguna, una de las grandes novedades entre los coches pequeños. Orgullosos están en Seat de estrenar la nueva plataforma MQB A0 dentro de los coches utilitarios del Grupo VW. Esta nueva plataforma permitirá al Ibiza 2017 crecer en longitud y habitabilidad y que más que nunca podamos hablar de él como un mini León por la fuerte personalidad estética que adoptará, mucho más deportivo y agresivo. Antes del Ibiza, a final de año, el León se reestilizará con un frontal más potente, mientras que la gran novedad de Seat para los próximos años pasa por el Ibiza SUV (Arona) para pelear en el segmento de los Nissan Juke, Renault Captur... En este nuevo Seat Arona se jugará a tope con las posibilidades de personalización y la combinación de tonalidades bicolor entre techo y carrocería del coche. El diseño frontal tendrá el lenguaje estilístico que tanto gusta a su responsable Alejandro Mesonero-Romanos (el actual Jefe de Diseño de Seat), con esa forma de X que da aplomo y ensancha el conjunto a la vez que refuerza una imagen dinámica que ya tiene muy marcada en su vista lateral desde el lanzamiento del León. El Ibiza y su declinación SUV Arona se fabricarán en la planta de Martorell, junto a la segunda generación del Audi A1, que compartirá plataforma con el modelo español. El nuevo Ibiza/Arona potenciarán su carga de conectividad y calidad aprovechando elementos recién nacidos en el hermano mayor Ateca. Mecánicamente, apuestas gasolina y Diesel convencionales afinadas al máximo y sin, de momento, opciones para ninguna tipología de electrificación. Más información del Seat Arona. - Nissan Micra 2017El nuevo Nissan Micra de 2017 será totalmente diferente a la generación actual. Así, su silueta alargada, potente y dinámica se inspira tanto en el prototipo Sway del Salón de Ginebra de 2015 que cabe suponer que prácticamente calcará sus dimensiones exteriores (4,01/ 1,78/ 1,38 m) y mejorará notablemente tanto la habitabilidad interior como el espacio de maletero; dos de los aspectos débiles de la generación saliente. Además de la ruptura exterior, el interior del Nissan Micra 2017 tendrá un diseño más convencional y materiales de aspecto más moderno e impresión de mejor calidad. Su base técnica será la plataforma CMF que también servirá de base para el próximo Nissan Juke y contará con motores de tres y cuatro cilindros, sin que quede descartada la existencia de versiones Diesel, como las que también impulsan al Renault Clio, aunque en principio no debiera haber variantes eléctricas ni híbridas. Ford Fiesta y Ford Ka+El Ford Fiesta es uno de los coches estratégicos de Ford tanto por tradición como por ventas. De ahí que cada nueva generación sea cuidada con mimo hasta el último detalle y busque aportar un valor añadido respecto de la entrega anterior tanto en términos de estética como de utilidad real. Es lo que sucederá con la próxima entrega del nuevo Ford Fiesta, prevista para el primer trimestre de 2017; una fecha para la que ya estará a la venta el más pequeño Ka+, también con cinco puertas y unas dimensiones tan semejantes al actual Fiesta que cabría pensar en que éste pudiera dejar atrás sus 3,97 m actuales y superará la barrera de los cuatro metros. En el caso del nuevo Ford Fiesta, desde el punto de vista del diseño la primera diferencia respecto del modelo actual tiene que ver con la introducción de la parrilla hexagonal compartida con los últimos lanzamientos de la marca como el Ford Mondeo, ubicada en una posición más elevada, menos expuesta que la actual a los pequeños golpes de aparcamiento. Los pilotos traseros han pasado a ser horizontales, una propuesta más actual y elegante. En cuanto al capítulo mecánico, Ford mantiene una discreción total que no impide especular con una gama de motores de inyección directa en gasolina y Diesel que podría empezar en el Ecoboost 1.0 y llegaría hasta el 1.6 turbo de la deportiva versión ST, inicialmente la única de tres puertas. Al margen, el nuevo Fiesta pondrá todo el énfasis en la conectividad, con el sistema Sync3 como gran estrella. Por su parte, al Ford Ka+ lo podrías tratar como un Fiesta "básico" donde sencillez, polivalencia y bajo precio tienen su principal razón de ser. 71 y 86 CV, 270 litros de capacidad en el maletero y un precio desde 9.900 euros. - Opel Meriva y Opel Mokka XEn el segmento de los coches pequeños, las grandes novedades de Opel de cara a finales de 2016 y el año 2017 son dos: el monovolumen Meriva y el SUV urbano Mokka X. El nuevo Opel Mokka X será más atractivo por fuera y más práctico por dentro sustituyendo botonería por pantalla táctil. Sin modificaciones mecánicas. Desde 17.753 euros con niveles de potencia de entre 110 y 152 CV. Por su parte, el monovolumen Opel Meriva adoptará unos aires SUV más marcados y perderá sus puertas suicidas (con abertura en sentido contrario al habitual) para la tercera generación. Aprovechará la plataforma y los principales motores que suministra PSA -se fabricará en Zaragoza junto al nuevo C3 Picasso-. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/mejores-coches-pequenos-2016-2017
  7. Así es como lo comenta moteutxi.
  8. El Q7 pesa el doble que el Fiat 500. Y no solo el peso, es más en todo....
  9. Ocio

    Unas fotos..

    Hola syler, menudo 'personaje' gente así la hay en todas partes, yo tampoco sé como hubiese reaccionado si a mi blanquito le hacen semejante tontería. Lo importante es que lo pasarais bien e intentar olvidar ese episodio tan desagradable. Ahora y cambiando de tema, a mirar el porqué salta la alarma y si lo vuelve hacer....
  10. Felicidades....!!!. .
  11. Ocio

    Unas fotos..

    Nos alegramos que lo disfrutarás así de bien, no me hables de como se conduce en Francia, yo aun lo recuerdo y es como tú lo dices. Al blanquito no le saque ni una foto, ya ves que la cámara no estaba lista para ésos días. Ahora llamaba la atención allí dónde lo aparcaba, sobre todo en el parking del hotel.
  12. Ni idea de esa tercera llave, en este hilo más arriba ya digo lo que a mi me entregaron al recoger mi coche.
  13. qidafe, enhorabuena por semejante coche, ahora queda lo peor..... la espera.
  14. Ocio

    Unas fotos..

    syler, puede ser cualquier cosa, tu negrito no le gusta ni el calor ni el sol, mira lo que te dice Serjio. Que tal esas vacaciones por la France y Galicia......? Las mías en La Rioja y Vitoria..... y algo de Mediterráneo....... muy bien, ahora a la rutina.
  15. Así es syler, poquet a poquet como se dice por aquí.
  16. Hola Alex, bienvenido.
  17. - - - -
  18. - - - -
  19. - Audi Q4 - - - -
  20. septiembre 2, 2016 El Audi TT offroad concept de 2014 es la base de trabajo sobre la que el fabricante alemán desarrolla el Q4. Un nombre que hasta hace muy poco no le pertenecía. Habiendo podido presentar el nombre de Q4, Audi puede lanzar este nuevo SUV coupé, futuro competidor de los BMW X4 y Mercedes GLC Coupé. Sus versiones clásicas deberían ir acompañadas de una versión híbrida recargable y de una versión deportiva SQ4. En el modelo del BMW X4, con relación al X3, el Audi Q4 pretende ser la versión coupé del Q3. Incluso había sido prefigurado por el concept offroad del Salón de Pekín de 2014, pero en su momento, Audi preveía integrar la versión de serie en la gama TT, con el nombre de TTQ o TT offroad. Conviene decir que en aquel momento, el fabricante no era propietario del nombre Q4. Pertenecía, al igual que el Q2, al Grupo Fiat Chrysler Automobiles. Q2 y Q4 pertenecían a FCAEn FCA, Q2 designaba a un sistema de diferencial por deslizamiento limitado, cuando Q4 designaba a una transmisión integral perteneciente a Maserati. Audi lo pretendía desde hacía tiempo para completar el alfabeto de sus SUV. A comienzos de año, en el Salón de Detroit, el director anunció que un acuerdo había sido firmado entre los dos grupos para que estas apelaciones pasarán a Audi. Desvelado en el Salón de Ginebra, la pasada primavera, el Audi Q2 está disponible por encargo desde principios de agosto. La gama del más pequeño de los SUV de Audi comienza a partir de los 26.500 €. Por su lado, el Audi Q4 podría ser comercializado en 2017 ó 2018. Potencia y eficienciaFuturo competidor de los BMW X4, Evoque y Mercedes GLC Coupé, el Audi Q4 dispondrá de motorizaciones clásicas TFSI y TDI, pero debería también utilizar un sistema híbrido recargable que le aporte a la vez potencia y eficiencia. Una versión deportiva SQ4 podría estar en preparación. A este nivel, no hay problemas con el nombre, este fue registrado por Audi en el año 2013. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/audi-q4-el-futuro-competidor-del-bmw-x4/
  21. - - - -
  22. - - - -
  23. - - - -
  24. Prueba Audi TTS 2015 - - - -
  25. - - - - -