Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49032
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. syler, esto salió después en la última generación. Va muy bien, el consumo se reduce.
  2. El Audi A6 al igual que la mayoría de los modelos de la marca de los cuatro aros, cuenta con el selector de modos de conducción Audi Drive Select, que cuenta con diversos modos que se dividen en: - Auto: El coche gestiona automáticamente la entrega de potencia en función del tipo de conducción que realicemos. - Confort: Adecuado para la conducción en el día a día y regulando algunos parámetros del coche como la dirección y la climatización con una orientación hacia el confort. - Dynamic: Es el modo más deportivo, donde se da prioridad al rendimiento. El cambio pasa automáticamente a modo Sport y la dirección se endurece. - Individual: Permite configurar un modo a gusto del conductor y definir la configuración de cada uno de los parámetros posibles. - Efficiency: Con cambio automático, se dispone del modo Efficiency. Que permite un mayor ahorro de combustible con una cartografía de motor más orientada al ahorro y la activación del sistema circulación en punto muerto. Que al soltar el acelerador desacopla el cambio para circular en punto muerto.
  3. - 7 Velocidades S tronic El sistema S tronic combina la eficiencia y el carácter deportivo de una caja de cambios manual-convencional, con la comodidad de una moderna caja automática. La caja de cambios de doble embrague permite realizar cambios de marchas rápidos, y sin apenas interrupción del flujo de potencia. Con esto, el vehículo acelera de forma suave y dinámica. El sistema S tronic de 7 velocidades está compuesto por 2 embragues multidisco y 2 transmisiones parciales. Ambas transmisiones están activas de forma permanente, aunque en cada momento solo una se encuentra conectada al motor. Por ejemplo, cuando el conductor acelera en tercera marcha, la cuarta ya está introducida en la segunda transmisión. El proceso de cambio de marchas se lleva a cabo mediante un cambio de embrague: uno se abre mientras el otro se cierra. El cambio de marchas se realiza en centésimas de segundo, y casi sin interrupción del flujo de potencia. Tan rápida y suavemente que el conductor apenas lo nota. Un rasgo característico del sistema S tronic de 7 velocidades, son sus 2 sistemas de aceite independientes. Mientras que el embrague doble, el módulo mecatrónico y la bomba de aceite reciben el aceite a través de su propio circuito, los engranajes, el diferencial central y el del eje delantero son lubricados de forma independiente. La ventaja de este sistema es que no tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de lubricante utilizado, lo que garantiza un suministro de aceite óptimo para todos los componentes. El sistema S tronic combina la eficiencia y el carácter deportivo de una caja de cambios manual-convencional con la comodidad de una moderna caja automática. El sistema S tronic de 7 velocidades ofrece al conductor la posibilidad de cambiar de marchas manualmente, o dejar que la transmisión se encargue de ello. En el modo manual, el conductor decide cuándo es el momento de cambiar de marcha, y lo hace por medio de levas situadas en el volante o de ligeros toques en la palanca de cambios. En el modo automático puede modificar el comportamiento de la transmisión con el programa normal (D) y deportivo (S). En combinación con el Audi drive select, que se encuentra disponible en muchos de los modelos Audi, también se puede seleccionar el modo de eficiencia. Dicha opción presenta un programa de cambios modificado y una configuración básica energéticamente más eficiente. Por ejemplo, si el conductor levanta el pie del acelerador con el modo de eficiencia seleccionado, el vehículo entra automáticamente en modo de inercia y sigue desplazándose sin ninguna pérdida de freno motor. A pesar de que nos centramos en el rendimiento dinámico, también concedemos una gran importancia a la eficiencia, ya que una eficiencia excelente reduce el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. FUENTE: http://www.audi.es/e...s-s-tronic.html
  4. Jajaja, deja que busque un rato así disfruto, no hay nada más relajante y satisfactorio que hacer lo que a uno le gusta, estas cositas a mi me encantan, pero no con prisas, así hare también alguna fotillo, hoy no creo que pueda tengo el día muy completo, tengo todo el fin de semana.
  5. Ni comer, ni niños ni adultos, ni mucho menos fumar.
  6. Hace una semana (24/06/2016) pedí estas bombillas LED para el maletero y posiblemente la guantera. Ya las he recibido y en el momento pueda me pondré a cambiarlas. Son estas: - -
  7. - - http://m.gearbest.co.../pp_268614.html
  8. Pues que nos dure y no se nos rompa....
  9. 30/06/2016 Todos contra los megatrailer: ¿a quién benefician? Miden 25,25 metros, pesan 60 toneladas y han conseguido que Ayuntamientos, transportistas y partidos políticos se pongan de acuerdo. La DGT aprobó su circulación, pero nadie los quiere. ¿Por qué? Hace semanas que la DGT publicó la instrucción técnica que sobre el papel daba “luz verde” a los megatrailer en nuestro país, pero lo cierto es que este tipo de conjuntos lleva camino de convertirse en poco más que “mucho ruido y pocas nueces”, dado que por ahora son escasos los operadores que han solicitado a Fomento las famosas autorizaciones EMS (European Modular System). En 2014 Portugal fue el primer país del sur de Europa que autorizó estos megatrailer en sus carreteras, y casi dos años después de aquello las autorizaciones para este tipo de conjuntos no llegan al centenar, una circunstancia que viene a demostrar que este tipo de vehículos tienen un impacto muy localizado en los volúmenes globales de transporte. - En nuestro país, la polémica también está servida. Podemos-Izquierda Unida, por ejemplo, aseguró que, si hubiera podido gobernar, habría derogado de inmediato todas las normativas que permiten su circulación, al considerar que los megatrailer causan sobre las infraestructuras daños cuyos costes exceden a los beneficios que pueden llegar a generar, teniendo en cuenta que estamos hablando de empresas privadas y de carreteras públicas. Por otro lado, determinados municipios con grandes industrias productoras, almacenes o centros logísticos “sensibles” a la futura presencia masiva de megatrailer ya están estudiando también sus propias reglamentaciones a nivel municipal, con el fin de prevenir -e incluso impedir- que los 25,25 metros de longitud de estos conjuntos se conviertan en un problema de tráfico local y que sus 60 toneladas causen destrozos en las infraestructuras bajo su responsabilidad. Además, teniendo en cuenta que la DGT acepta que los megatrailer puedan realizar trayectos de hasta 50 kilómetros fuera de autovías y autopistas para poder llegar a los centros de carga y descarga, estamos ante una circunstancia que probablemente hará necesario “remodelar” algunas rotondas, accesos, etc., cuyo diseño actual no está preparado para el tránsito de este tipo de vehículos. La pregunta es… ¿quién se hace responsable de los costes de estas remodelaciones? Algunos ayuntamientos están barajando la posibilidad de que sean las propias industrias y empresas interesadas las que se responsabilicen del coste de las obras de adecuación y de otros que puedan derivarse de la presencia de los megatrailer en sus zonas de influencia, dado que son ellas las que se van a beneficiar de los ahorros logísticos. Megatriler: cargadores contra todosComo era de prever, la aplicación de los megatrailer en España está siendo apoyada inicialmente por los grupos dedicados al gran consumo (Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski o Lidl), que son los principales interesados en reducir sus costes logísticos, y por extensión por aquellos operadores que realizan el transporte por carretera para estos cargadores, que ya han realizado ensayos con unidades de 25,25 metros y 60 toneladas y que han comenzado a solicitar este tipo de unidades a los fabricantes. - En el sector de la industria de la automoción, las principales marcas con plantas de producción en nuestro país también han realizado tímidamente pruebas de campo con el fin de incorporar los megatrailer a sus tráficos, aunque en este caso los operadores y empresas que realizan los transportes de piezas y componentes mantienen “división de opiniones” sobre ellos. Las exigencias técnicas impuestas por la DGT y las garantías en materia de prestaciones y de seguridad vial los convierte en camiones que precisan un alto nivel de inversión, una cuestión que unida a su utilización específica provoca muchos recelos entre los operadores que no ven clara su viabilidad más allá de clientes y tráficos muy determinados. Por otra parte, las asociaciones que agrupan a los usuarios de las carreteras también han hecho pública su preocupación por la presencia de los megatrailer en vías de un solo carril por sentido, dado que en muchos casos se trata de carreteras no suficientemente dimensionadas para permitir con garantías de seguridad la circulación de camiones de 25,25 metros y 60 toneladas a velocidades legales de 70-80 km/h. Estas mismas asociaciones quieren exigir que la DGT realice una campaña de información sobre la presencia de los megatrailer en las carreteras españolas, que incluya además consejos preventivos y de actuación para unos conductores que en su gran mayoría no están habituados a convivir con estos conjuntos de dimensiones excepcionales. Megatrailer: la cuestión medioambientalLos ecologistas también han entrado a formar parte del “frente popular” que se enfrenta a los megatrailer, y lo hacen porque no están de acuerdo con el cálculo de beneficios medioambientales que esgrimen sus partidarios. Es cierto que un megatrailer de 60 toneladas carga lo mismo que 1,5 tráiler convencionales… pero también lo es en su opinión que el consumo de uno y de otro no son similares. Estudios independientes señalan que frente a un consumo aproximado de 30 l/100 km para un tráiler de 40 toneladas, el consumo de un megatrailer puede estar entre 40 y 41 l/100km, lo que supone un incremento de consumo y de emisiones superior al 33 por ciento. Si a ello se le suman otra serie de costes, los megatrailer no son para los ecologistas la panacea que muchos defienden, salvo que muchos de los costes producidos tienen un carácter público y que los beneficios son básicamente privados. - Megatrailer: el impacto de las 60 toneladasEn un reciente estudio, la Universidad Politécnica de Madrid advierte de la limitada incidencia que tendrán los megatrailer en el transporte nacional, que se calcula que será de un 12 por ciento en aquellos tráficos que utilicen para su tránsito el corredor levantino, la A-5 Madrid-Extremadura, la cornisa cantábrica desde Irún hasta Cantabria y Asturias y el enlace aragonés entre la A-1 y la A-2 pasando por Zaragoza. Por el contrario, el citado estudio advierte del impacto que los megatrailer tendrán sobre los costes logísticos, con reducciones que podrían alcanzar el 22 por ciento en km/toneladas. Según la Universidad Politécnica un tráiler convencional tendría unos costes de 0,0462 euros/tonelada/km, mientras que los megatrailer estarían entre los 0,034 y 0,0357 euros. FUENTE: http://www.autopista.es/revistas/transporte-mundial/articulo/frente-popular-megatrailer-beneficios-polemica-asociaciones
  10. 30/06/2016 Mercedes ocupa la primera posición en el estudio Best Cars 2016 cuando preguntamos a los conductores qué marcas de coches cuentan con la tecnología más avanzada. Tecnología avanzada. En este apartado de nuestra encuesta Best Cars 2016 Mercedes es la ganadora, aunque le pisan los talones Audi y BMW, según la opinión de todos los participantes del estudio. Nadie baja del podio a estas tres marcas alemanas, que ocupan los primeros puestos. ¿Va unido Premium con tecnología avanzada? Parece ser que, para nuestros lectores, sí. Ya es habitual que cada vez que un fabricante presenta un nuevo o renovado modelo no solo hable de su línea y de sus eficientes motores, también y en mayor medida de sus nuevos sistemas de asistencia a la conducción que eviten accidentes y a la conectividad. Pura tecnología que se pone al servicio del conductor. Y aunque todas las marcas se embarcan en este terreno, son las conocidas como Premium las que se han llevado los primeros puestos en este apartado de tecnología avanzada en el estudio Best Cars 2016. Recordemos la presentación de Mercedes a comienzos del pasado año de su conducción autónoma, materializada en el su lujoso prototipo Mercedes F 015, una berlina que realiza un intercambio continuo entre vehículos, pasajeros y el mundo exterior. Qué opinan todos los conductores sobre cuál es la marca más tecnologíaSi preguntamos a todos los participantes del estudio Best Cars 2016, Mercedes, Audi y BMW son, por este orden, las marcas triunfadoras, a diferencia de la pasada edición de Best Cars, donde BMW salía ganadora. Productos como el Mercedes Clase GLA han hecho mella entre los usuarios en este apartado de tecnología. Honda se sitúa en lugar destacado al nivel de VW. Si nos centramos en lo que han respondido los conductores de la propia marca, aunque Mercedes ocupa aquí también el primer puesto, Audi y BMW cambian las posiciones. El resto de las marcas mencionadas difieren mucho de lo que han opinado todos los participantes en general. Así, entre los conductores de la propia marca Ford adquiere gran protagonismo, así como Renault y Citroën. Los jóvenes consideran a Audi la marca más tecnológicaCuando preguntamos a los conductores más jóvenes en el estudio Best Cars 2016, para ellos Audi merece estar en la primera posición. Ford también sale bien valorada para los usuarios con menos de 29 años, así como Citroën. Para los conductores más veteranos Honda adquiere más protagonismo y Ford y Citroën son menos valoradas. Sí incluyen a Mazda entre las 15 mejores en el apartado de tecnología. Para los conductores de coches nuevos, BMW es la marca con la mejor tecnología avanzada. La publicidad de la marca bávara habrá contribuido. Y para los usuarios con coches de más de 3 años, Mercedes retoma aquí el primer puesto. Mencionamos la presencia en el top 15 de las marcas mejor valoradas en el apartado de tecnología avanzada de la marca DS. Lexus, Porsche y Toyota siguen muy destacadas. Si dividimos las opiniones entre hombres y mujeres, para las féminas, marcas como Renault y Alfa Romeo se incluyen en la lista de las mejores, aunque para ellas también son Mercedes, Audi y BMW las más avanzadas en tecnología. Los hombres, muy pocas modificaciones sobre las marcas mejor puntuadas respecto de la opinión que han dado todos los usuarios en general. Mercedes, la mejor marca. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/mercedes-marca-coches-mas-tecnologia-best-cars-2016
  11. 30/06/2016 LA DGT incrementará este verano el número de radares móviles en las carreteras españoles, así como la vigilancia de Pegasus y la señalización de tramos peligrosos. La Guardia Civil contará este verano con 60 nuevos radares de tipo cinemómetro láser portátil para uso de sus agentes motorizados. La DGT destinaría 1.000.000 euros en la compra de estos dispositivos, lo que hace que cada radar salga por un coste de algo más de 16.600 euros, según datos oficiales aportados por el organismo público. También habrá una vigilancia más intensiva de los helicópteros Pegasus en autopistas y autovías de todo el territorio nacional y 300 tramos peligrosos de vías convencionales contarán con una señalización fija. Todo este despliegue buscará controlar a los más de 84 millones de desplazamientos (41 millones en julio y 43 millones en agosto) que esperan durante las vacaciones de verano, un 3,5 por ciento más que en el mismo período del año anterior. Las campañas intensivas durante los meses estivales de 2016 serán 3: una entre el 11 y el 17 julio, que velará por el buen estado de los vehículos; otro durante el puente del 15 de agosto, que controlará el consumo del alcohol y drogas al volante; y otro último entre el 22 y el 28 de agosto, controlando la velocidad de los conductores durante la vuelta de las vacaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/60-nuevos-radares-velocidad-verano-2016
  12. 01/07/2016 Las vacaciones de verano se disfrutan, pero también conllevan muchos gastos. Los relacionados con el coche son los que más crecen durante el periodo estival. El verano y las vacaciones de verano. Qué bien que ya estén aquí. Pero, ¿has echado cuentas de los gastos que conlleva? Un análisis elaborado por Fintonic, app móvil gratuita sobre información financiera, revela que los viajes y el alojamiento destacan entre los mayores gastos veraniegos para muchos españoles, pero no son los únicos. Los gastos relacionados con el uso del coche son importantes, pero es que la libertad y comodidad que nos aporta movernos con el vehículo a veces no tiene precio. Según Fintonic, el alquiler de un coche, el pago de parking y peajes, llenar el depósito de combustible del coche y los gastos que origina comer en restaurantes son las partidas en las que más crece el presupuesto de los españoles en los meses estivales. Gasto en verano: alquiler de cocheSegún el estudio de Fintonic, el gasto en alquiler de coches durante el verano sube cerca de un 31 por ciento. En 2015 el importe medio al mes que se destinó durante el verano al alquiler de coche fue de 117 euros. Los riojanos, con 177 euros, fueron los que más dinero dedicaron al alquiler de coche; los ciudadanos de Baleares, con 95 euros, los que menos. Si hablamos de s..os, los hombres invierten más en las compañías de “rent a car”, pues destinan un 4,2 por ciento más que las mujeres (122 euros y 108 euros, respectivamente). Gasto en verano: aparcar el cocheEn fechas veraniegas, utilizamos más los parking y los peajes, a los que dedicamos un 29 por ciento más que el resto del año, ya que nos movemos mucho más con el coche, y que en verano de 2015 supusieron una media de 20 euros mensuales. Una cifra que se reduce hasta los 17 euros en el caso de las mujeres y que crece hasta los 30 euros en Asturias, la región que más dinero destina a gastos de parking y peajes. Gasto en verano: echar gasolina al cocheEl combustible es otro de los “gastos estrella” del verano, época en la que se aumenta un 16 por ciento. El año pasado supuso un gasto medio de 79 euros al mes, aunque para los hombres fue de 86 euros y de 65 euros para las mujeres. Madrid y Castilla-La Mancha son las comunidades donde más dinero se invierte en echar gasolina, con 89 euros de media; mientras que Canarias, con 62 euros, los que menos gastan. Gasto en verano: comer en restaurantes¿Y comer fuera en verano? Pues el consumo en restaurantes y bares aumenta en este periodo hasta un 18 por ciento. En el verano de 2015 alcanzó un gasto medio de 74 euros mensuales, que se incrementó hasta los 78 euros en el caso de los hombres y descendió hasta los 64 euros para las mujeres. Además aquí existen diferencias significativas entre los más jóvenes y mayores de 35 años: si el presupuesto de los primeros es de 64 euros, el de los segundos se incrementa hasta los 89 euros. Por otra parte, catalanes y madrileños con 91 y 85 euros, respectivamente, son los que más dinero destinan al mes en comer y cenar fuera de casa. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gastos-coche-crecen-vacaciones-verano
  13. Jajaja, muy bueno.
  14. Así lo espero, se habla maravillas de este sistema en todas partes y entre eso y lo cómodo que es... yo aposte por él.
  15. Seria en el inicio de S Tronic o seria el Multitronic?.
  16. En el Foro hay compañeros que se cambiaron el volante e incorporaron también los Levas, hay hilos del tema en otro Subforos. Por lo tanto si se puede.
  17. Si esto es así es una barbaridad, lo del anterior dueño de tu A7, 7000 euros por cambiar la caja en 80.000 Kilómetros, que se rompió, algún defecto... alguna burrada, en fin, que me lo creo, pero me cuesta pensar que esto haya ocurrido.
  18. Así es eklalj, yo lo he dicho en varias ocasiones y esta por aquí escrito, gracias y mil gracias por compartir, es bueno ser agradecido. Como muy bien dices... en estos sitios compartimos y nos ayudamos.