-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Como ya te hemos recordado, hay hilos de este tema. Por cierto, este enlace de Autopista que nos has puesto, ya lo publique yo en este hilo PULSA AQUÍ. Genial ocio, yo no he abierto el hilo solo le amplio información al compañero q tiene dudas. Lo sé George, gracias.
-
Mantenimiento todo incluido
Ocio responde a Culipeun de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
No sé muy bien a que te refieres en tu pregunta. Yo al comprar mi A6 añadí la extensión de garantía 3 años, y aquí entra el 'mantenimiento'. -
Muchas FELICIDADES. -
-
Matrix led o led y audi sound system
Ocio responde a alagar27 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Los faros completos en tecnología LED (en el caso del A6) vas siempre como en largas sin deslumbrar y el se encarga de subir si no hay por delante coches, tanto los que vamos en el mismo sentido como los que vienen de frente, resumiendo.... la diferencia no es mucha unos más inteligentes que otros y el precio si se nota, a parte de los intermitentes dinámicos. Esto ya en otros hilos se ha hablado y mucho. -
Otros tiempos pero no se olvidan.
-
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Que rompían......? -
Cuándo puedas ya nos pondrás fotos de esa maravilla.
-
De que motorización hablamos, enhorabuena.
-
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Lo mismo me paso a mi, y en el foro un compañero me lo recomendó, es de lo mejorcito del coche. Alfa es el compañero que en su día me habló de el. -
Los hay wapos y otros también rápidos.
-
¿afectan las altas temperaturas a neumáticos y otros elementos?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Es esencial, por nuestra seguridad y por la de los demás. -
Muy wapo.
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Pero donde se ponga tu negrito y mi blanquito..... -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
De lo mejorcito de estos coches. -
Cambio automático de doble embrague.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Caja de cambios de doble embrague: Son cajas de cambios automáticas con dos embragues. Uno actúa sobre las marchas pares y el otro sobre las impares, de manera que cuando el coche está en movimiento siempre hay dos marchas engrandas pero solo una desembragada. Cuando se cambia de marcha, uno de los embragues se desacopla a la vez que se acopla el otro; de esta manera no hay interrupción en la transmisión de la fuerza del motor y la maniobra es mucho más rápida que con los cambios tradicionales. Los fabricantes de automóviles se refieren con diferentes siglas a este tipo de cajas de cambio: DSG en Volkswagen, SEAT y Škoda, S tronic en Audi, DKG en BMW, etc. A menudo estas cajas de cambio son concebidas y fabricadas total o parcialmente por empresas especializadas, como Borg Warner o Getrag. Hay información detallada sobre el funcionamiento de una caja DSG de doble embrague FUENTE: http://www.km77.com/glosario/c/cambdem.asp -------------------------------- La caja de cambios es automática de seis velocidades, llamada «DSG» (Direct Shift Gearbox). Como un cambio manual, tiene un par de engranajes para cada relación (clasificación de las cajas de cambio). Lo que distingue a este cambio es que prácticamente equivale a dos cajas de cambio normales, unidas y concéntricas: hay dos embragues, dos árboles primarios y dos árboles secundarios. Al tener dos cajas de cambio juntas, el cambio no consiste en desengranar una marcha y engranar otra, sino en embragar una de las cajas y en desembragar la otra. Por eso puede haber dos marchas seleccionadas simultáneamente. Según Audi, este procedimiento es mucho más rápido que el de un cambio normal, y tiene la ventaja de que las ruedas nunca dejan de recibir fuerza del motor. Según la información que ha dado Audi, solo hay preselección de marchas cuando el cambio funciona en modo automático, no cuando el conductor selecciona las marchas con los mandos secuenciales (en la palanca y en el volante). Sin embargo, la impresión que nos ha dado a todos los que hemos conducido el coche es que, en modo manual (teóricamente sin preselección), cambia igual de rápido que en modo automático (teóricamente con preselección). Otra cualidad del modo «S» es que permite hacer salidas desde parado obteniendo la máxima aceleración. Para ello hay que desconectar el control de estabilidad (ESP) pisar el pedal del freno (con el pie izquierdo) y acelerar a fondo. En esas condiciones el motor no pasa de 3.200 rpm. Al quitar el pie del freno, el motor da toda la aceleración posible. En un cambio de pares de engranajes normal, el mecanismo que cambia de marcha es un desplazable que —al moverse— desconecta una marcha y conecta otra. En el cambio DSG hay también desplazables, pero dos de ellos pueden estar conectados simultáneamente. Cuando se circula en segunda, el desplazable de la tercera puede estar conectado. El proceso de cambio de marcha lo hace un sistema de dos embragues. En el ejemplo anterior, un embrague está conectado a segunda velocidad y otro a la tercera. Cuando el coche circula en segunda, sólo el embrague correspondiente está embragado. Cuando cambia a tercera, se desembraga el del eje de la segunda y embraga el de la tercera. El cambio tiene un control electrónico con las funciones normales y, además, determina qué marcha se preselecciona (si el coche va en tercera, se puede preselecionar la segunda o la cuarta). En el modo automático hay un programa deportivo que lleva el motor más alto de vueltas; tarda más en aumentar marchas y menos en reducir. La caja es un desarrollo del grupo Volkswagen que se fabrica en la planta que tiene en Kassel. Audi probó un cambio semejante a éste en el Sport Quattro S1 de 1985 (conducido por Walter Röhrl). Este cambio admite un par de hasta 350 Nm, así que se puede usar en otros motores más grandes. Más información sobre los elementos y el funcionamiento de esta caja de cambios. FUENTE: http://www.km77.com/marcas/audi/tt_03/32/sumario5.asp -
28-06-2016 Porsche Panamera 2017 El Porsche Panamera de segunda generación tiene un diseño, tanto exterior como interior, muy parecido al Panamera de primera generación, pero se trata de un vehículo diferente, con un nuevo chasis, nuevos motores y más equipamiento. No obstante, mantiene una carrocería de cinco puertas y un habitáculo configurado para cuatro personas. Por el momento hay tres versiones, dos con un motor de gasolina —Panamera 4S (440 CV, desde 126 085 €) y Panamera Turbo (550 CV, desde 176 519 €)— y una con un motor Diesel —Panamera 4S Diesel (422 CV, desde 130 400 €). Todas tiene tracción a las cuatro ruedas y un cambio automático de doble embrague (PDK) de ocho velocidades. Las primeras entregas se harán en noviembre. Porsche dice que durante 2017 lanzará dos versiones híbridas que se diferenciarán en la potencia de los motores de combustión, aunque por el momento no nos ha dado más detalles. También habrá variantes de batalla larga que se presentarán antes de final de año. El motor del Panamera 4S es diferente al del Panamera 4S de la generación anterior. Coinciden en que ambos son V6, pero la cilindrada es distinta. Ahora es 2894 cm³ y antes era 2997. A pesar de esta disminución, es 20 CV más potente y permite que el Panamera acelere más rápido de 0 a 100 km/h (lo puede hacer en 4,2 segundos). Además, el consumo medio homologado es más bajo: 8,1 frente a 8,9 l/100 km. El motor Diesel también es nuevo. Es un V8 de 3956 cm³ y 422 CV (el Panamera Diesel de 2013 tenía un motor V6 de 300 CV). Este motor permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 285 km/h. El consumo medio homologado es 6,7 l/100 km. El Panamera Turbo también tiene un motor diferente al del Panamera Turbo de 2013. Es de ocho cilindros en uve, sobrealimentado mediante dos turbocompresores y su cilindrada es menor que antes (3996 cm³ frente a 4806), pero da 30 CV más y hace que se pueda acelerar de 0 a 100 km/h más rápidamente (lo puede conseguir en 3,6 segundos). La velocidad máxima de esta versión es 306 km/h. Como en otros modelos de Porsche, en el volante hay un mando giratorio para cambiar los parámetros de respuesta del motor, de la transmisión y de la suspensión. Hay tres modos —Normal, Sport y Sport Plus—, más uno llamado Individual que permite ajustar cada uno de los componentes por separado. Además, en el centro del mando giratorio hay un botón que al pulsarlo prepara al sistema de propulsión y a la suspensión para dar la máximas prestaciones posibles durante unos segundos. Este Porsche Panamera mide 5,05 metros de longitud, 1,94 m de anchura y 1,42 de altura. Con respecto al Panamera 2013, es más largo (3,4 cm), más ancho (0,6 cm) y más alto (0,5 cm). La distancia entre ejes es 3,0 cm mayor (ahora es 2,95 m). El volumen del maletero es 495 litros, 50 más que antes. Por el momento no sabemos si del Panamera 2017 habrá una versión análoga al Panamera Executive 2013, una variante de carrocería alargada con mayor espacio en la fila posterior de asientos. El nuevo Porsche Panamera tiene una suspensión neumática con unos elementos neumáticos en los que en su interior hay tres cámaras de aire de diferente tamaño (el volumen de aire que pueden llegar a albergar es un 60% superior al que tenían los mismos dispositivos en el Panamera 2013). Esta solución «multicámara» incrementa la precisión de respuesta ante los baches de cada una de las ruedas de manera individual. Otra novedad en el Panamera de segunda generación es que las ruedas del eje trasero giran en las curvas, en el mismo sentido que las ruedas delanteras o en el contrario en función de la velocidad. Este es un sistema que Porsche ya emplea en algunos de sus modelos, como en el 911. La instrumentación está formada por un cuentarrevoluciones central clásico de aguja y dos pantallas de 7 pulgadas, una a cada lado del cuentarrevoluciones. La pantalla de la consola central mide 12,3 pulgadas y es táctil. Desde ella se controla el sistema multimedia y otras funciones del vehículo. El sistema multimedia, llamado PCM, de Porche Communication Management, tiene capacidad para gestionar las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto. Alrededor de la palanca del cambio hay una superficie táctil con numerosos iconos que al pulsarlos con el dedo realizan diversas funciones (como activar la calefacción de los asientos, imagen). Sustituyen a los botones que tenía en Panamera 2013 en esa zona (imagen). FUENTE: http://www.km77.com/01/porsche/panamera/2017/informacion-precio-gama-326219-p.html
-
- - - - - - -
-
30/06/2016 La segunda generación del Porsche Panamera se presenta mucho más atractiva y presumiendo de ser la berlina de calle más rápida del mundo en gasolina y diésel. El nuevo Porsche Panamera se acaba de presentar al mundo con dos títulos, los de las berlinas de gasolina y diésel más rápidas del planeta. La primera ha logrado hacer el mismo tiempo que un Porsche 911 997 GT3 en Nurburgring, dato realmente impresionante teniendo en cuenta que se trata de un cuatro puertas de más de dos toneladas de peso. Pero para llegar hasta aquí ha hecho muchos cambios, hasta el punto que apenas conserva piezas de la anterior generación. Es un coche completamente nuevo. Está hecho en aluminio en su estructura y en los paneles de la carrocería, que complementa con una pequeña parte de aceros de alta resistencia en las zonas donde más rigidez precisa. Las dimensiones exteriores cambian ligeramente y se adaptan al estilo que Porsche ha querido darle, con mayor similitud con el actual 911, especialmente en su parte trasera. Hay 30 mm más de batalla, con unos voladizos más cortos, especialmente el delantero. Es 5 mm más alto y ancho, si bien la caída del techo trasera es 22 mm más baja para darle ese aire de 911 a escala superior. Todas las ópticas son LED, con cuatro luces diurnas las delanteras y hasta tres diseños diferentes. Detrás los dos faros se unen con el Led central de freno por encima de la marca, tal y como hace el 911. Sus formas son más musculosas y juega con las curvas para llegar a dar la impresión de ser más pequeño que ante, que no es cierto. Estrena nuevos motores en gasolina y diésel, todos ellos V6 y V8 turbo. Todos comparten la arquitectura, con los turbos ubicados en el centro de la V. El Porsche Panamera Turbo está equipado por un V8 biturbo de 4 litros, con 550 caballos y 78,5 mkg, aumentando 30 CV y 7,1 mkg con respecto al anterior. Logra un paso de 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos si va equipado con el paquete Sport Chrono, y alcanza los 306 km/h. Gracias al aumento de potencia y reducción de peso logra una excelente relación peso/potencia de 3,6 kg/CV. Cuenta con desconexión selectiva de cilindros y unos nuevos turbos de doble caracola (que giran en sentido inverso), con lo que en conjunto es capaz de reducir el consumo en 1,1 litros con respecto al anterior Panamera Turbo. El V6 de gasolina se encargará de animar a las versiones Panamera, Panamera S y Panamera 4S. Se trata de un 2,9 litros que en el 4S ofrece 20 caballos más que antes. Con 440 caballos logra un par máximo 3 mk superior. Acelera de cero a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza los 289 km/h. Logra un consumo medio de 8,1 l/100 km, gastando de media un litro menos que antes. En esta generación se puede combinar el diésel con la tracción total, además del cambio PDK de doble embrague. Una de las novedades más interesantes es la del nuevo motor diésel V8 del Porsche Panamera S Diesel, que se complementará más adelante con la evolución del V6 actual. Tiene inyección directa por raíl común y dos turbos en cascada, ambos de geometría variable, pudiendo funcionar en modo monoturbo o biturbo en función de la carga del acelerador y las revoluciones. Ofrece 422 caballos y un par máximo de 86,7 mkg, permitiendo una aceleración hasta 100 km/h de 4,3 segundos y 285 km/h de velocidad punta. Su consumo medio es de 6,7 l/100 km, ofreciendo una espectacular relación entre prestaciones y consumos. El bastidor del nuevo Porsche Panamera cuenta con toda la tecnología de la que Porsche dispone en la actualidad. Dispone de suspensión neumática, con una nuevo sistema de tres cámaras, regulada por el PASM (regulación activa de la suspensión) y las últimas versiones de PDCC Sport y PTV Plus, controles ambos de estabilidad de actuación deportiva, además de las estabilizadoras activas y una nueva dirección electromecánica. Todo esto se complementa con el sistema de cuatro ruedas directrices heredado del 911, y un nuevo control denominado 4D Chassis Control encargado de coordinar todos estos sistemas. Mejora también el equipo de frenos con discos y pinzas de mayores dimensiones y rendimiento, siempre con los discos carbocerámicos en opción. Cuenta también con distintas ayudas a la conducción, como el asistente de visión nocturna y sus faros Matrix Led de 84 píxeles, que incorpora una cámara de infrarrojos para detectar personas y animales. Su control de crucero es adaptativo, coordinando ahora la información del navegador con los sensores de radar y video, de tal forma que tiene en cuenta la orografía en los próximos tres kilómetros, para saber cuándo activar la conducción a vela o adaptar los distintos sistemas al recorrido. El interior del Porsche Panamera está configurado para cuatro plazas. El salpicadero es de menor tamaño, mientras que la consola central sigue teniendo un generoso volumen, que hace que estés integrado en el puesto de conducción como si de un 911 se tratase. Reduce considerablemente su número de botones, que ahora paran a ser superficies lisas y táctiles, tanto delante como detrás. El salpicadero y la consola llevan integradas pantallas táctiles de alta definición, y el cuadro de relojes pasa a ser digital y configurable, a excepción del cuentavueltas que sigue estado en la parte central del mismo, es analógico y con mayor tamaño que el resto. En el volante encontramos el selector de los modos de conducción, tal y como hiciesen antes el 918 y el 911, con el botón de Fast Response en su interior. La conectividad alcanza un elevado nivel con el PCM (Porsche Comunication Management de última generación), con funciones de navegación en línea, el Porsche Connect, la integración de teléfonos móviles con el Apple CarPlay y el control de voz. Mantiene los asientos abatibles 40:20:40 y su maletero pasa a ser de 495 litros. Hay nuevos equipamientos de confort, como los asientos con masaje y más opciones de sonido. El nuevo Porsche Panamera se lanzará en nuestro país con tres versiones, que ya están a la venta aunque no llegarán hasta noviembre: Panamera 4S (113.027 euros), Panamera 4S Diesel (116.954 euros) y el Panamera Turbo (153.011 euros). Más adelante llegarán dos versiones híbridas enchufables distintas, con los V6 y V8, los Panamera normales y la carrocería Shooting Brake, dejando en el aire además una posible versión coupé de dos puertas muy atractiva ¿Será el 928? Pronto sabremos si los rumores se convierten en realidad. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/porsche-panamera-2016-turbo-4s-diesel-berlina-mas-rapida-mundo
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - - -