Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50977
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    271

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    Unas fotos..

    Estas cosillas suponen muy poco dinero.
  2. Lo tienes muy wapo Grial.
  3. Muy wapo este blanquito.
  4. Relájate compañero.... es solo para alegrar la vista. Jajaja.Es una locura compañero, ya te lo comenté hace unas semanas, fue amor a primera vista con ese color. Solo tenía ojitos para mí gris daytona mate de mi corazón, pero después de ver este color podría ser infiel [emoji23][emoji23][emoji23] Desde mi iPhone 6 [emoji336] La verdad que no tienes mal gusto, es wapo.... ese color.
  5. - - - - - . -
  6. - - - - - -
  7. Audi SQ5 TDI Plus Dank ABT Sportsline - - - - - - -
  8. Audi SQ5 auf Toxic Yellow - - - -
  9. - Weißer Audi SQ5- - - - - - - -
  10. Audi Q5 - - - -
  11. Audi SQ5 - - - - - - -
  12. Relájate compañero.... es solo para alegrar la vista.
  13. Muy buena elección también.
  14. 03/08/2016 El Seabubble es un vehículo eléctrico destinado a aquellas ciudades con grandes atascos que cuenten con ríos que las atraviesen, medio por el que circulará este interesante transporte. Con el Seabubble, ciudades como Londres, París y Nueva York pueden encontrar la solución a los cada vez más habituales atascos de coches en sus calles. Este proyecto de origen francés ofrece un medio de transporte con espacio para 4 ocupantes y que se propulsa por dos motores eléctricos. El Seabubble, por tanto, no contamina durante su uso y tampoco produce olas, ya que, de forma similar al Hydroptère, conocido como el barco volador, eleva su estructura de la superficie acuática y tan sólo mantiene sus cuatro aletas en contacto con el agua. De hecho, el inventor de esta original embarcación, Alain Thébault, es uno de los socios del proyecto Seabubble, junto a Anders Bringdal. Este vehículo con forma de burbuja está construido con materiales biodegradables y su velocidad máxima tendrá que ajustarse a los límites del río o canal por el que se esté moviendo. En el caso de París, principal ciudad interesada en el proyecto y que ya ha reservado dos unidades, la velocidad se limita a 18 km/h. En estas condiciones, la autonomía del Seabubble sería de entre 80 y 100 kilómetros. Los prototipos empezarán a probarse durante este mes de agosto –dos de ellos destinados al servicio de aduanas de la capital francesa- comenzando la producción en serie en enero de 2017 y entregando las primeras unidades en mayo de este mismo año. No es de extrañar que París tenga interé, ya que desde el Ayuntamiento de la ciudad, liderado por la alcaldesa Anne Hidalgo, hay una auténtica obsesión por descongestionar el tráfico y reducir los niveles de contaminación provocados por los vehículos propulsados por motores térmicos. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/seabubble-vehiculo-electrico-rio
  15. - - - - -
  16. - - - - -
  17. Tecnologías en el coche En los últimos años, las tecnologías incorporadas en nuestro coche han evolucionado mucho, hasta el punto que muchos conductores las consideran prácticamente indispensables a la hora de comprar un automóvil. Sin duda, pueden hacerte la conducción más sencilla y segura. . - - - - -
  18. 03/08/2016 Hoy día no son pocas las tecnologías que puedes incorporar a tu coche para hacer más fácil y segura la conducción. Y lo mejor es que no paran de evolucionar. En los últimos años, las tecnologías incorporadas en nuestro coche han evolucionado mucho, hasta el punto que muchos conductores las consideran prácticamente indispensables a la hora de comprar un automóvil. Sin duda, pueden hacerte la conducción más sencilla y segura. Comunicación entre vehículos (V2V) - Esta tecnología permite que los coches compartan información entre ellos, como el estado del tráfico, las condiciones del tiempo y hasta el camino más rápido para llegar a un destino (basándose en zonas de atascos o en las que algún agente externo hace que se pierda más tiempo si seguimos cierta dirección). Otra evolución derivada de esta es la comunicación coche/infraestructura, en la que el vehículo es capaz de hacer una lectura de las señales de tráfico, como por ejemplo la posición de la luz de los semáforos. En ambos casos, aún hay mucho trabajo por delante. Un modelo que ya promete estas funciones es el nuevo Mercedes-Benz Clase E 2017. Wi-Fi y LTE 4GAlgunas marcas de coches ya ofrecen puntos de acceso a Internet de tipo WiFi y LTE 4G, esta última una tecnología de banda ancha inalámbrica que permite operar a gran velocidad. Es una buena forma de poder conectar varios dispositivos móviles al coche sin gastar datos de tu tarifa móvil. Eso sí, hay que pagar una tarifa mensual por tener este servicio en tu automóvil. BluetoothMuy popular y extendida en prácticamente toda la gama que tienen las marcas, aunque siguen incluyéndose como un extra, como en el caso de la mayoría de tecnologías vistas en este artículo. Por el momento, es una buena alternativa para tener nuestro teléfono móvil conectado de forma inalámbrica al sistema de información y entretenimiento de nuestro coche, pudiendo reproducir la música, utilizar sus aplicaciones y hasta realizar llamadas en modo manos libres. El futuro apunta a la posibilidad de que el Smartphone pueda sustituir a la tradicional llave Control por vozLa tecnología de control por voz está bastante extendida y es prácticamente un obligado cuando tenemos Bluetooth en el coche. Permite manejar funciones del móvil con tan solo pulsar un botón y dar una orden por voz. De esta manera, se reduce la pérdida de atención en la carretera. Apple Car y Android Auto - Los dos sistemas operativos móviles más extendidos en el mundo se han preocupado de ser compatibles con los sistemas de información y entretenimiento de los coches. De esta manera, hay aplicaciones instaladas en el móvil que pueden ser usadas desde los mandos de control del vehículo. Carga inalámbricaLos puntos de carga inalámbricos se van a ir extendiendo en el mundo del automóvil, una manera de cargar nuestros dispositivos móviles sin necesidad de cables. Aunque la mayoría de dispositivos compatibles con esta función son Android, Apple se está poniendo las pilas y en 2017 ya hará posible este tipo de cargas. Actualizaciones instantáneas e inalámbricasEmpresas como Tesla, en las que las actualizaciones de sus coches son constantes, están trabajando en métodos de actualización de software aérea, es decir, que el automóvil puede adquirir la última actualización mientras circula, sin tener que acercarse a un taller ni tener que descargar el ‘upgrade’ en casa y llevarlo en un pen drive para instalarlo en su coche. Cámara traseraEste tipo de cámaras ayuda en las maniobras de entrada y salida de un aparcamiento. Incluso muchos de los modelos de los últimos años incorporan complejos dispositivos con sensores de aparcamiento de cuatro puntos y hasta cámaras con efecto 360º. Detector de ángulo muertoQuizá una de las tecnologías más útiles que se han lanzado al mercado. Ya se está usando desde hace unos pocos años en algunos modelos de coches, avisando de forma visual e incluso acústica de la presencia de otro vehículo u obstáculo en el área ciega que el espejo retrovisor no nos muestra. Instrumentación digital - Las marcas de coches están tomando la iniciativa de ir incorporando cuadros de instrumentación digitales, como en es el caso del Virtual Audi Cockpit de modelos como el nuevo Audi A5 o el del nuevo interior del Peugeot 3008 2017. Este tipo de pantallas son cada vez más personalizables y permiten al conductor elegir entre varias formas de mostrar la información requerida. Visión nocturnaFabricantes como BMW. Audi y Mercedes-Benz ya disponen de sistemas de visión nocturna que muestran en el cuadro de instrumentos imágenes térmicas que detectan a personas y animales cercanas, mucho antes de que podamos apreciarlos a simple vista. Head-up DisplayUn dispositivo muy práctica que refleja información en el parabrisas del coche, justo en la línea de visión del conductor. Permite mantener la vista en la carretera mientras hacemos una lectura de las indicaciones del navegador, de la velocidad de marcha o de cualquier otra información que seleccionemos. Frenada automática - El sistema de frenada automática de emergencia está muy generalizado entre las marcas de coches y ya son bastantes los modelos que permiten incluirlo. Los más sofisticados cuentan con señales visuales y acústicas antes de una posible colisión y llegan a frenar a fondo si el conductor no reacciona. Muy interesante en zonas de atascos, en los que los despistes suelen tener como consecuencia impactos a bja velocidad. Conducción semi-autónomaEn ciertas condiciones viales, coches de marcas como Mercedes-Benz y Tesla ya pueden conducir de forma autónoma a velocidades de autopista/autovía. Pero en realidad esta función es considerada una conducción semi-autónoma, ya que no se aconseja soltar el volante ni perder el contacto visual con la carretera. Esto se debe a que el automóvil puede requerir en cualquier momento la actuación del conductor. Recordemos que no hace mucho murió la primera persona mientras conducía, presuntamente en modo autopilotado, su Tesla. Aparcamiento remotoYa hay coches que permiten que el conductor los maneje a baja velocidad desde el móvil. De este modo, se pueden aparcar y sacar del aparcamientovehículos que entren justos en una plaza de parking, en la que, por ejemplo, sea imposible salir del habitáculo una vez estacionado. El BMW Serie 6 2016, los coches de Tesla y el Mercedez-Benz Clase E 2017 ya cuentan con esta función. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/tecnologias-coche
  19. - - - - - -
  20. - - - - ´-
  21. - - - - - - -
  22. 03/08/2016 El denominado Transit Elevated Bus (TEB), el autobús del futuro que circula por encima del resto de vehículos, ya circula en la ciudad china de Qinhuangdao. Hace unas semanas, Autopista.es te informaba de la existencia de un proyecto que anticipaba cómo podrían ser los autobuses del futuro. Pues bien, este vehículo experimental, denominado TEB-1 (siglas de las palabras inglesas Transit Elevated Bus), ya ha comenzado a circular en fase de pruebas y en condiciones reales de circulación en la ciudad china de Qinhuangdao. El TEB-1 o autobús que circula por encima del resto de vehículos ofrece un interior con capacidad para unos 300 pasajeros. Para poder moverse, la gran estructura del TEB-1 se desliza sobre unos pequeños raíles, a imagen y semejanza de los tranvías y de los vagones de metro. Por el gran hueco que queda por debajo de las cabinas donde viajan los pasajeros circula el resto de coches, como puedes ver en el vídeo que acompaña a este artículo. Según publica el periódico británico The Daily Mail, "su coste de producción es menos de una quinta parte de la del metro". En estas primeras pruebas de circulación en circunstancias reales de tráfico, todo aquel ciudadano que quiera viajar lo puede hacer de forma gratuita y podrá experimentar qué se siente yendo a bordo de un autobús que circula por encima de los coches. - Este peculiar autobús del futuro TEB-1 mide 22 metros de largo y 7,6 metros de ancho. Inicialmente, está previsto que circule a 65 km/h y su altura total es de 5 metros (de los que 2,1 m se elevan sobre el suelo para que por debajo circule el resto de vehículos). La compañía responsable del TEB-1, TEB Technology Ltd, ha confirmado que en 2017, este autobús elevable estará circulando en algunas ciudades de China. Además de la citada población de Qinhuangdao, ya se han firmado acuerdos para la implantación del TEB-1 en otras cuatro ciudades: Nanyang, Shenyang, Tianjin y Zhoukou. Como ves, el TEB-1 o autobús que circula por encima del resto de vehículos no es ciencia ficción, es pura realidad. ¿Qué te parece? ¿Qué sentirías al ver que, por encima de tu coche, circula una gran mole metálica de más de 20 de metros de longitud? TEB-1: el autobús que circula por encima de los coches, en vídeo TEB (Transit Elevated Bus) Introduction FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/autobus-circula-encima-coches-vehiculos-fotos-video
  23. 03/08/2016 Salir a cenar con tu pareja o amigos y beber alcohol no tiene por qué ser un problema, salvo si conduces posteriormente. Esta historia demuestra las posibles consecuencias. Si te pones al volante después de haber ingerido alcohol, debes saber que te arriesgas a algo más que a una sanción de tráfico. Dar positivo no siempre tiene las mismas consecuencias, sino que una tasa más o menos alta puede llegar a arruinarte la vida. Así lo demuestra el despacho de abogados Ballater Balaguer, que nos cuenta una historia que podría ser la de la cualquiera de nosotros, en un día en el que salir a cenar se convierte en un completo infierno por mezclar alcohol y conducción. La historia trata sobre una pareja que sale a cenar un sábado fuera de casa, aprovechando la situación para tomar una copa de vino cada uno y unas copas. En concreto, Mateo –como llaman al protagonista de la historia- toma dos gin-tonics. Cuando Mateo y su mujer, Lola, terminan las copas, es él el que decide ponerse al volante y, a los pocos minutos de emprender la marcha de vuelta a casa, les para la policía para realizar un control de alcoholemia. Mateo sopla y da positivo en alcohol con una tasa de 0,76 mg/l en aire, cuando el máximo permitido para conducir es de 0,25 mg/l en aire espirado. El agente espera los 10 minutos obligatorios para realizar la segunda prueba, en la que Mateo eleva su tasa anterior, dando 0,79 mg/l. Esta situación, incómoda tanto para Mateo como para su mujer, da lugar a una sanción para él por cometer un delito contra la seguridad vial, quedándose sin carné de conducir y teniendo que acudir a un juicio rápido el lunes (apenas dos días después). Además, el coche tiene que ser inmovilizado, ya que la mujer de Mateo ha soplado y también da positivo (0,4 mg/l en aire) y no se atreven a llamar a nadie para que les recoja y pueda llevarlos a casa en el coche. Por tanto, el coche se tiene que ir al depósito municipal y ambos en taxi hasta casa. Los planes que tenían para el domingo cambian completamente. Lola se despierta el domingo y acude al depósito para recoger el vehículo. Mateo se queda en casa con los niños y piensa en cómo contarle a su jefe que no puede viajar para acudir a la reunión del lunes, ya que tiene que acudir al juicio. Aunque su jefe entiende el problema de Mateo, la situación no es del todo agradable. Para acudir al Juzgado, el protagonista de nuestra historia coge el autobús, mientras Lola se las apaña para dejar a los niños en el colegio y llegar a su trabajo a tiempo. A Mateo no le espera precisamente un buen día. El abogado, que solo es de oficio y gratuito para aquellos que cumplan unos requisitos (Mateo no está entre ellos), le explica que está imput*do por el delito que ha cometido. El juez decide quitarle el carné de conducir durante un año y sancionarle con una multa de 1.500 euros, que se suman a los más de 1.400 euros que le cuesta el abogado y a los 415,20 euros que le cuesta realizar el curso de Sensibilización Vial, de dos días de duración. La cosa no acaba aquí, sino que Mateo contará en su expediente con estos antecedentes penales durante 3 años, algo que le puede perjudicar en una entrevista de trabajo o a la hora de realizar unas oposiciones. Tampoco podrá obtener la nacionalidad o el visado en ningún país que esté fuera de la Unión Europea, ni tampoco ejercer algunas profesiones, que excluyen a aquellas personas con este tipo de antecedentes. Puedes leer aquí la historia completa y obtener más información sobre las consecuencias de ser parado por las autoridades mientras conduces bajo los efectos del alcohol. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/historia-consecuencias-legales-positivo-alcohol-volante
  24. 03/08/2016 Julio se ha convertido en un mes negro en las carreteras españolas con 124 personas fallecidas. ¿La solución de la DGT? Más radares. ¿Y la inversión en carreteras?. Está claro. Algo no funciona. Pese a los continuos esfuerzos por parte de la DGT de frenar la siniestralidad vial en España, las cifras no acompañan. Julio es el último ejemplo de ello. El mes pasado perdieron la vida en las carreteras españolas 124 personas, 11 más que en julio de 2015 y también el peor dato desde julio de 2011, cuando 172 personas fallecieron en accidente de tráfico en España. En lo que llevamos de 2016, el balance es de 667 muertos en carretera, 51 más que en el mismo periodo de 2015 o lo que es lo mismo, un 8 por ciento más. Es evidente que la política de sumar más radares a la nómina de la DGT no es la solución y debe ir acompañada de otras medidas. La DGT ya ha anunciado algunas de ellas. En agosto va a restringir la circulación de vehículos con mercancías peligrosas, instalará carriles adicionales y pondrá en marcha una campaña especial de control de velocidad entre los días 22 y 28. A esto hay que sumar la identificación con señales verticales de los 300 tramos más peligrosos de las carreteras secundarias y los 60 radares nuevos que pueden llevar los guardias civiles en sus motocicletas. Medidas para bajar la siniestralidad: inversión en carreterasPero son necesarias medidas más a largo plazo. Comenzando por la inversión en carreteras que ha descendido hasta niveles de los años ochenta y que, desgraciadamente, va a ir a peor después de los últimos recortes anunciados por el Ministerio de Fomento el pasado mes de abril. Y es que no es de recibo circular por algunos tramos de carretera en pésimo estado, donde tienes que ir sorteando baches y rezas para que no empiece a llover y el asfalto se convierta en una pista de baile. La finalización de las ayudas del Plan Pive tampoco es una buena noticia teniendo en cuenta que España cuenta con uno de los parques móviles con más antigüedad de toda Europa, con una edad media de 11,6 años frente a los 9,6 de la media europea. Y esto es algo que se hace palpable cuando sales a la carretera y ves el estado en el que circulan muchos vehículos. Los estudios lo confirman. El DUCIT del RACE estima que hasta 600.000 coches circulan con algún fallo mecánico y en la misma línea, otro informe de la Fundación Mapfre asegura que seis de cada diez vehículos tiene algún defecto que influye en su seguridad. Y hay más, ¿sabías que el 73 por ciento de los automovilistas españoles que viajan o van a viajar estos días estivales lo hacen con neumáticos en mal estado? La ecuación, por tanto, es sencilla. Si a una mala carretera le sumas coches con muchos años y kilómetros a sus espaldas, con fallos importantes que pueden afectar a su seguridad, las probabilidades de sufrir un accidente son infinitamente mayores que en coches nuevos, con más sistemas de seguridad y un estado óptimo de los principales elementos. Corrupción en la DGTPara hacer frente a este aumento de la siniestralidad vial, España cuenta con otros dos problemas añadidos. El primero, un Gobierno en funciones sin capacidad para aprobar el nuevo reglamento de circulación elaborado por Tráfico el año pasado. Y el más reciente, el que tiene que ver con la reciente dimisión de María Seguí como directora general de la DGT tras las sospechas de una presunta e ilícita financiación desde este organismo a proyectos de investigación de su marido. Algo que, dicen desde la DGT, no influye, pero que no deja de ser una espinita más en el camino para luchar contra el aumento de la siniestralidad en las carreteras. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/suben-accidentes-julio-radares-dgt-carreteras