-
Mensajes
50954 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Los coches, en ocasiones trabajan mejor que algunos actores.......
-
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Eso, eso gasolina, gasolina al poder. -
Seguro que si.
-
23/05/2016 "Tengo varios amigos y conocidos a los que se le ha roto el embrague del coche varias veces en los últimos años. Algunos dicen que sólo ha sido uno de los cables tensores y en otros casos han tenido que cambiar todo el sistema." "Lo que no entiendo es que un elemento técnico tan importante y de tan habitual uso se rompa con cierta facilidad. Creo que es mera casualidad los casos de conocidos al que se les ha roto el embrague. Por todo ello, pido vuestra opinión como expertos y como conductores habituales de coches de todo tipo. ¿Qué consejos podéis dar para tratar bien el embrague del coche y evitar en la medida de lo posible que se rompa? Respuesta de nuestro experto técnico, Luis Miguel Vitoria. Tan malo es no pisar a fondo el pedal del embrague del coche cuando se engrana una marcha como no soltarlo completamente tras haber realizado la maniobra. Al engranar hay que pulsar el pedal hasta el final de su recorrido para que la palanca de cambios se mueva con suavidad y la marcha se seleccione con facilidad. Y una vez que hayamos cambiado, soltar por completo para que el embrague no sufra más de lo debido. Entre tanto, nada de pisarlo: aunque la presión sea mínima sobre el pedal, siempre se produce un pequeño desacople entre el disco del embrague y el motor, lo que redunda en un desgaste progresivo, inusual y acelerado. Mantenerlo apretado en parado, en un semáforo, o circular con el pie sobre el pedal semi apoyado acaba quemando la pieza, a veces con sólo 5.000 kilómetros. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/como-usar-pedal-embrague-para-no-se-rompa
-
24/05/2016 Dejar el coche aparcado y no utilizarlo produce desgaste de sus elementos, lo que puede generar averías, incluso graves. El vehículo parado también necesita mantenimiento. Parece contradictorio, pero la falta de uso del coche también va produciendo desgaste de sus elementos, lo que provoca averías importantes que podemos evitar con un correcto mantenimiento. Porque incluso parado, sin recorrer apenas kilómetros al año, el coche requiere de ciertos cuidados para tenerlo en buenas condiciones. Existen elementos cuyo mantenimiento recomendado por el fabricante establece que deben ser reemplazados al cabo de un tiempo concreto, si es que no se hubieran superado antes los kilómetros marcados. Es decir, que no utilizar el coche y no le hacerle kilómetros no es óbice para que no tengamos que cambiar algunas piezas o líquidos. La falta de uso del vehículo puede tener consecuencias nefastas por lo que es recomendable poner en marcha el vehículo y rodar con él, al menos, una vez cada 15 días. Además, para evitar otras averías nunca debemos dejar el depósito del coche vacío o en la reserva. Especial atención merece cuando vayamos a volver a utilizar el coche tras un largo período parado: antes de ponernos en marcha para hacer un viaje deberemos comprobar los niveles de los líquidos, verificar el estado de las correas, la presión de los neumáticos o arrancar el vehículo de manera progresiva, entre otras cosas. Según datos de GT Motive, estos son los elementos del coche que pueden verse afectados por la falta de uso del vehículo y que deberemos revisar si queremos que se conserve en las mejores condiciones: Aire acondicionadoPara que el sistema de climatización se mantenga en condiciones de funcionamiento óptimas, el gas del circuito debe moverse periódicamente, por lo que se recomienda activar el sistema, al menos, una vez al mes. De este modo contribuiremos a la adecuada lubricación del equipamiento y al buen estado de elementos como filtro, compresor o juntas. Motor y circuito de refrigeraciónPara un buen funcionamiento del motor, el vehículo debe encenderse, como mínimo, una vez al mes. Y es que, cuando el motor ha estado mucho tiempo parado,los pistones pueden pegarse, oxidarse o partirse, puesto que al no funcionar no se engrasan. Por otra parte, si existe una lubricación deficiente, los elementos que contribuyen a la estanqueidad del motor pueden agrietarse, encoger o secarse, dando lugar a posibles fugas que podrían alcanzar la cámara de combustión. Un humo azul del tubo de escape puede ser indicativo de la presencia de fugas internas de aceite, lo que requeriría la rápida intervención de un mecánico. Además, el aceite del motor va perdiendo propiedades con el tiempo. Respecto al circuito de refrigeración del motor, puede verse muy afectado por la falta de uso del vehículo, especialmente en el caso de motores refrigerados por agua.Los manguitos pueden llegar a secarse y elementos como la bomba de agua o el termostato podrían oxidarse, incluso cabe la posibilidad de que los conductos se obstruyan, generando averías como que se queme la tapa del cárter. Neumáticos y direcciónEl peso de un vehículo parado puede provocar que los neumáticos se deformen. Por eso, si prevemos que el vehículo va a estar parado un largo período de tiempo es recomendable poner las ruedas sobre unos tacos o caballetes especiales. Si esta opción no fuera posible, se puede optar por aumentar la presión de las ruedas. En lo que atañe a la dirección, elementos como la bomba y la cremallera de dirección pueden verse perjudicados si el aceite no circula regularmente por ellos. FrenosLa humedad del ambiente y la falta de uso pueden contribuir a la oxidación de discos de freno del coche, grupos hidráulicos de los sistemas ABS y otras piezas. Además, hay que tener en cuenta que el líquido de frenos debe de sustituirse, al menos, cada dos años. Caja de cambios y diferencialesLa caja de cambios y diferenciales necesitan estar debidamente lubricados para mantener el correcto funcionamiento y la estanqueidad.Ante períodos largos sin uso, los elementos como piñones, sincronizadores u horquillas pueden terminar oxidándose. Elevalunas eléctricosEl motor eléctrico, situado en las puertas y que permite subir y bajar los elevalunas, alestar parado queda más expuesto a los efectos de la humedad, la cual al ir acumulándose puede dar lugar a la formación de óxido en los componentes del elevalunas, derivando en un avería. Limpiaparabrisas y farosLa falta de uso de los limpiaparabrisas puede provocar óxido y la obstrucción de la bomba de agua, comprometiendo el buen funcionamiento del sistema. Por otra parte,los fusibles de los faros pueden llegar a fundirse. Tras un largo período sin uso,elmotor eléctrico puede agarrotarse provocando que, al encender el vehículo, se produzca un alto consumo eléctrico que provocaría que los faros se fundiesen. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/no-usar-coche-causa-averias-necesita-mantenimiento
-
Yo en N creo que aun no lo he puesto, la P y a veces en cuestas le pongo el freno de mano (el eléctrico).
-
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Pues te has quitado de un 'coñazo' con el tema del Adblue. Yo ni una cosa ni la otra, que tendrán otras... no lo dudo, pero por ahí no. -
Si llevamos activado el START-STOP y llegamos (por ejemplo) a un semáforo, si presionamos con más contundencia el coche se para, se ha activado el START - STOP, pero por contra si al presionar de manera más suave, el START-STOP no nos para el coche, pero eso sí, si estamos retenidos-parados un tiempo prudencial, en ese momento se nos para el coche. Esto es lo que yo he observado, de ahí que ya no lo desactive con tanta ‘alegría’.
-
Yo lo suelo llevar desactivado en su gran mayoría de veces. Pero depende de cómo presionemos el pedal del freno se activa o no.
-
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
syler, es lo que tienen los diesel el tema de la regeneración de partículas y el tema del Adblue. -
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - syler, no creas que yo tampoco estoy muy puesto, creo que si lo haces así como tú dices es para utilizar los levas, que por cierto, yo esto aun a estas alturas no lo he probado y dicen que es fácil y cómodo el ir cambiando desde el volante, en fin, que aquí si que me has 'pillado'. Yo lo pongo en Dynamic y me olvido, aprovecha muy bien los CV en mi caso los 190, pero como ya sabes, mi conducción es tranquila, que luego llegan las multas por exceso de velocidad. (Como estoy ahorrando para el futuro A7) -
Activar Video en Movimiento (VIM) en nuevos A6 2016 (desde facelift Ma
Ocio responde a eklalj de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Eres un fenómeno eklalj, lo que tú no consigas...- 129 respuestas
-
Audi prologue, el futuro de la marca comienza aquí.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Pues seguro que algún compi del foro se apunta y cuantos más seamos más descuento. -
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
syler, yo lo pongo en 'Dynamic: Es el modo más deportivo, donde se da prioridad al rendimiento. El cambio pasa automáticamente a modo Sport y la dirección se endurece.' Mira este hilo: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/354299-audi-drive-select-s-tronic-2015-de-7-velocidades/ -
Audi prologue, el futuro de la marca comienza aquí.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
jajaja, yo ya lo hice, ahora no se si llegare a este o al próximo. -
Motor 1.4 TFSI 150cv
Ocio responde a nomtoni de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
- - -
Audi prologue, el futuro de la marca comienza aquí.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Ese A7 que viene en camino, es muy wapo, yo diría que es el que más me gusta de los cuatro aros, no es para menos, wapo, wapo por donde lo mires. -
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Ya verás que sí, lo dejaras a tu gusto, yo como lo que quería era gasolina, que no me consumiera mucho, aunque he de decir que el consumo me da igual, lo gasto poco y no me gusta pisarle mucho, tampoco se puede. Por cierto, nuestra idea era ir a por el nuevo A4 b9, y salía en octubre 2015, no quise esperarme y nos tiramos de 'cabeza' por el A6, no me arrepiento, me encantan los coches grandes, que por cierto el A7 me enamoro, pero ya se nos marchaba de presupuesto. Yo para mi gusto prefiero tu a6 al a4..los dos son preciosos pero pudiendo elegir..me quedo con tu niño sin duda alguna A mi lo del consumo tampoco me preocupa..yo no le hago kms al coche..no llego ni a 10.000 al año. A mi pisarle reconozco que si me gusta..me explico..no me refiero de ir a 200 kms/h me refiero a que tenga potencia para un adelantamiento..que no pierda esa potencia subiendo puertos..etc..que sea potente para esos casos y no se quede colgado el coche. La verdad si que se va de presupuesto el a7 comprandolo nuevo o de km 0,yo por eso opte por uno de segunda mano y quien sabe..igual en un futuro pueda optar a un a7 nuevo,ojalá!!jejeje Yo este año es el que más kilómetros he hecho con 14.000, y seguro que el próximo hare menos, la novedad de coche nuevo y que hay días que NO me bajaría del coche.... En fin. Posiblemente cuando tenga un año mi pequeñín en mis manos seguramente que haré más kms que con los anteriores coches..es normal!!yo hay días que también me pasaría todo el día metido en el coche!! Jajaja, syler asi es, yo hay días que me digo..... Hoy voy a probar este o el otro asistente, a veces... bueno, hoy en S que ya toca despertarlo. -
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Ya verás que sí, lo dejaras a tu gusto, yo como lo que quería era gasolina, que no me consumiera mucho, aunque he de decir que el consumo me da igual, lo gasto poco y no me gusta pisarle mucho, tampoco se puede. Por cierto, nuestra idea era ir a por el nuevo A4 b9, y salía en octubre 2015, no quise esperarme y nos tiramos de 'cabeza' por el A6, no me arrepiento, me encantan los coches grandes, que por cierto el A7 me enamoro, pero ya se nos marchaba de presupuesto. Sabes que no me gustan mucho los Audis Pero prefiero el A6, no por que yo lo tenga, sino por que el A4 tiene un diseño antiguo, soso, aburrido. Es la berlina más fea de Audi. El otro día le miraba con detenimiento y parece viejo, antiguo. Horrorosa la canaladura que recorre la carrocería. Eso si, el interior muy bonito. Alfa, no hay días que no me hagas sonreír.... y es que ese humor es de cuatro aros, no sabía que el nuevo A4 NO te gustaba, a mi no me desagrada pero me gusta mucho más nuestros A6 o el A7, en todo. -
FOTOS del primer año de mi pequeñín......TFSI - S Line - S Tronic
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Ya verás que sí, lo dejaras a tu gusto, yo como lo que quería era gasolina, que no me consumiera mucho, aunque he de decir que el consumo me da igual, lo gasto poco y no me gusta pisarle mucho, tampoco se puede. Por cierto, nuestra idea era ir a por el nuevo A4 b9, y salía en octubre 2015, no quise esperarme y nos tiramos de 'cabeza' por el A6, no me arrepiento, me encantan los coches grandes, que por cierto el A7 me enamoro, pero ya se nos marchaba de presupuesto. Yo para mi gusto prefiero tu a6 al a4..los dos son preciosos pero pudiendo elegir..me quedo con tu niño sin duda alguna A mi lo del consumo tampoco me preocupa..yo no le hago kms al coche..no llego ni a 10.000 al año. A mi pisarle reconozco que si me gusta..me explico..no me refiero de ir a 200 kms/h me refiero a que tenga potencia para un adelantamiento..que no pierda esa potencia subiendo puertos..etc..que sea potente para esos casos y no se quede colgado el coche. La verdad si que se va de presupuesto el a7 comprandolo nuevo o de km 0,yo por eso opte por uno de segunda mano y quien sabe..igual en un futuro pueda optar a un a7 nuevo,ojalá!!jejeje Yo este año es el que más kilómetros he hecho con 14.000, y seguro que el próximo hare menos, la novedad de coche nuevo y que hay días que NO me bajaría del coche.... En fin. -
"Con la primavera, la temperatura sube y no es raro ver ya unos cuantos mosquitos y demás insectos voladores. Después de aparcar el coche tras un viaje, te das cuenta que tienes muchos de estos animales incrustados por todas partes." El tamaño de algunos mosquitos y de algunos insectos me sorprende y es bastante costoso retirarlos del parabrisas delantero, de los faros y de la carrocería. La tarea de retirarlos es bastante engorrosa y habitualmente le tengo que dedicar mucho tiempo. Por este motivo, ¿hay algunos trucos y recomendaciones para quitar sin problemas los mosquitos incrustados de la zona exterior del coche? Respuesta de nuestro experto técnico, Luis Miguel Vitoria Para limpiar los mosquitos incrustados en el coche, tan habituales al viajar tanto en primavera como en verano, conviene ablandar la zona con agua antes de aplicar cualquier producto químico, que no pulverizaremos si la chapa está aún caliente para que no se evapore de inmediato. Ten en cuanta, no obstante, algunos trucos. Por ejemplo, una toalla bañada en agua mezclada con cualquier producto de limpieza doméstico, cubriendo la zona durante toda una noche, ablanda los restos. Nunca uses papel de periódico para frotar o secar, que puede dejar manchas sobre la pintura, y asegúrate de que la zona está suficientemente empapada para no arañarla, de modo que olvida ayudarte de un estropajo de cocina, ni siquiera sobre los cristales –terminarán estropeados-. Por otra parte, las bayetas sólo deben emplearse sobre el vidrio, no en la carrocería. Una solución práctica es una esponja envuelta en un trapo de algodón: ejerce presión sin rayar. - FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/preguntas-dudas/articulo/como-quitar-mosquitos-cristales-carroceria-coche
