-
Mensajes
49051 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
184
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de junio de 2023 Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras Radares térmicos, de bolsillo, de ruido… prepárate porque estos son algunos de los nuevos radares que llegarán a las carreteras y que ya hacen temblar a los conductores fuera de nuestras fronteras. Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras La DGT tiene actualmente repartidos por las carreteras tres tipos de radares principalmente: fijos, móviles y de tramo. A los que habría que sumar los drones y los helicópteros Pegasus. Y aunque cada uno tiene sus particularidades, todos ellos tienen el mismo objetivo: multar a todos aquellos conductores que excedan la velocidad límite de la vía. Pero la cosa no se va a quedar aquí. La DGT hará una inversión de más de 8 millones de euros para instalar 270 nuevos radares de todo tipo por toda España. El 80% de estos radares se destinarán a carreteras convencionales y el 20% restante irán para el control de autopistas y autovías. Todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras Y aunque en España no andamos escasos de radares precisamente, si salimos de nuestras fronteras nos daremos cuenta que la cosa podría ser mucho peor y que algunos de nuestros vecinos más cercanos tienen razones ya para estar asustados cada vez que cogen el coche. Los últimos que hemos conocido han sido los radares con inteligencia artificial que ya se están probando en el Reino Unido. Pero fuera de España existen también seis tecnologías de radares para multar que (de momento) no se emplean en nuestro país. Radares térmicos Nuevos radares térmicos Estos radares térmicos se encargan, básicamente, de conocer la ocupación de un vehículo en su interior, para así poder comprobar si, por ejemplo, hay vehículos que incumplen las normativas de ocupación de los llamados en España carriles VAO de alta ocupación. Estos nuevos radares térmicos detectan así los pasajeros que transporta realmente cada vehículo. En España, aunque aún no se han probado, podrían servir como mecanismo de vigilancia y sanción a lo que la DGT considera ya una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa. Se trata del incumplimiento de las normativas de ocupación de los carriles VAO o BUS VAO, carriles por los que solo pueden circular autobuses y taxis, así como vehículos privados siempre y cuando tengan una ocupación de al menos dos pasajeros. También los vehículos con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT. Radares de bolsillo Nuevos radares de bolsillo Si los radares Velolaser te parecían casi “invisibles” e indetectables, espérate a conocer estos nuevos radares. Como su nombre indica, son muy pequeños: miden 13 centímetros y solo pesan ¡410 gramos! De hecho, un agente lo puede guardar cómodamente en su uniforme. Estos radares de bolsillo cumplen con tres funciones: controlan la velocidad, hasta los 300 km/h, y con un margen de error de apenas 1 km/h, pero también cuentan con un gran zoom para poder controlar si los pasajeros llevan bien abrochado o no el cinturón de seguridad y si el conductor está haciendo uso del teléfono móvil mientras conduce. Y todo ello, con un alcance de 640 metros, pudiendo usarse en trípode o desde las manos del agente mientras está parado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-todos-nuevos-radares-llegaran-carreteras_278887_102.html -
Descanse en paz.
-
27 Jun 2023 Los problemas de software hacen que Audi esté a la cola de sus rivales Cariad, la división de software del Grupo Volkswagen, es responsable de lo que está pasando Afecta también a otras marcas del grupo como Porsche y Bentley La división de software Cariad es la responsable de estos problemas El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, ha confirmado los problemas en la división de software de la compañía, denominada Cariad, son los responsables de que marcas como Audi, Porsche y Bentley estén a la cola de sus rivales en cuanto a electrificación se refiere. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, confirmó lo que para muchos era una realidad desde hace meses. Cariad, la división de software del gigante alemán, está teniendo muchos problemas con el desarrollo relacionados coches eléctricos. Este motivo hace que Audi esté especialmente retrasada en este campo con respecto a sus rivales, aunque otras marcas del grupo como Porsche y Bentley también están 'pagando caro' estos retrasos por los problemas surgidos en Cariad. Así de contundentes eran las declaraciones de Blume en una entrevista a Automotive News Europe. Son conscientes de que tendrán que acelerar el desarrollo de coches con sistemas de propulsión eléctricos para sus marcas más premium. Pero hay otros productos que se están retrasando, como el Volkswagen Project Trinity, que parece que no llegará hasta 2030, a pesar de que se había fijado como fecha tope el año 2026. En el caso del Porsche Macan 100% eléctrico, también se han visto obligados a retrasar su llegada un año, también por incidencias relacionadas directamente con Cariad. Su nueva fecha de lanzamiento es 2024 y utilizará la plataforma de construcción Premium Platform Electric. De hecho, esta arquitectura será la misma que herede el futuro Audi Q6 e-tron, que se espera también para el año que viene junto a lo que denominan software 1.2, una versión muy retrasada frente a la que será su evolución 2.0. Otro aspecto señalado por Oliver Blume es que Audi no está siendo competitiva en China, un mercado potente del que el grupo se considera "dependiente". Como sea, tendrán que ponerse la pilas en Audi para lograr sus objetivos 'cero emisiones'. Por un lado, pretenden lanzar su último automóvil con motor de combustión en 2025 y que todo que se haga a partir de entonces sean coches eléctricos. Eso, hablando de Europa, pero la producción mundial de coches con mecánicas de gasolina y Diesel quieren que cese para 2033, aunque valoran seguir nutriendo con este tipos de motores a China. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/los-problemas-de-software-hacen-que-audi-este-la-cola-de-sus-rivales
-
27 de junio del 2023 / Motores manipulados El exdirector de Audi elude la prisión por el caso "Dieselgate" tras declararse culpable Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de motores con un programa capaz de hacer parecer menos contaminantes a sus vehículos El exdirector general de Audi, primer dirigente del grupo Volkswagen juzgado por el caso del "Dieselgate", fue condenado este martes en Alemania a una pena de 21 meses de prisión en suspenso tras haberse declarado culpable en el escándalo mundial de los motores manipulados. Rupert Stadler, que dirigió la empresa, filial de Volkswagen, entre 2007 y 2018, también fue condenado a una multa de 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) por un tribunal de Múnich. Vestido con un traje azul oscuro y con el cuello de su camisa blanca desabrochado, Stadler no mostró ninguna reacción cuando se pronunció el fallo. El exidirectivo, de 60 años, tuvo "como muy tarde" en julio de 2016 "conocimiento" de que se estaban instalando unos dispositivos ilegales en los modelos de la marca Audi y VW, pero sin tomar las "medidas necesarias" para interrumpir su comercialización, explicó el juez Stefan Weickert durante la lectura de la sentencia. Desde el comienzo de la investigación y a lo largo de las audiencias, que empezaron en septiembre de 2020, el exdirectivo, de 60 años, había rechazado los cargos contra él. Pero al final, en mayo, decidió declararse culpable, a propuesta del tribunal, para beneficiarse de una pena menor a los diez años de cárcel a los que se exponía. En 2018 estuvo cuatro meses en detención provisional. El escándalo del "Dieselgate" empañó la reput*ción de la industria automotriz alemana. En 2015, tras unas acusaciones de la agencia estadounidense de medio ambiente (EPA), Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de motores del tipo "EA 189" en sus vehículos diésel con un programa capaz de hacerlos parecer menos contaminantes en los test de laboratorio y carretera. Clemencia En este proceso también fueron juzgados Wolfgang Hatz, exdirector de Audi y Porsche, y su mano derecha en Audi, Giovanni Pamio. Ambos confesaron haber manipulado motores de vehículos para que no se rebasaran los valores legales de las emisiones de escape durante las pruebas, pero no en carretera. Este martes, Hatz fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a una multa de 400.000 euros (437.000 dólares), y Pamio, a 21 meses de prisión en suspenso y a una multa de 50.000 euros (unos 55.000 dólares). El hecho de que se declararan culpables y la relativa indulgencia de las penas propuestas por el tribunal generaron críticas en Alemania, dada la envergadura del caso. "Un gigantesco escándalo económico, millones de clientes engañados en todo el mundo, miles de millones de euros de multas para la empresa ¿y el único alto dirigente juzgado hasta ahora sale adelante con una condena tan clemente?", señaló el diario Süddeutsche Zeitung. La remuneración de Rupert Stadler era de unos 5 millones de euros (5,4 millones de dólares) en 2017, antes de ser destituido, según el informe anual de Volkswagen. Stadler, financiero de formación, provocó pérdidas de hasta 41 millones de euros (cerca de 45 millones de dólares), por la comercialización errónea de 17.000 vehículos entre 2016 y 2018, según el juicio. Cuestiones sin resolver El grupo Volkswagen tuvo que pagar desde entonces más de 30.000 millones de euros (cerca de 33.000 millones de dólares) en concepto de reembolsos, perjuicios y costas judiciales. El grueso de la suma fue en Estados Unidos. Stadler es el primer alto dirigente del grupo Volkswagen en ser condenado por este escándalo pero su proceso dejó cuestiones sin responder: ¿Quién inició el fraude? ¿Qué otros dirigentes de Volkswagen estaban al tanto y dejaron que el fraude se siguiera cometiendo? Todas las miradas están puestas en el tribunal de Brunswick (norte), cerca de la sede histórica del fabricante, donde otro gran proceso penal empezó en septiembre de 2021, contra cuatro antiguos responsables de Volkswagen acusados de fraude. Se prevén audiencias hasta 2024 pero en ausencia del principal acusado, Martin Winterkorn, que era presidente la compañía en el momento del escándalo pero que fue dispensado de juicio por razones médicas. Los inversores también reclaman indemnizaciones, pues las acciones de Volkswagen cayeron cerca de un 40% en los días posteriores al estallido del escándalo. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/economia/20230627/dieselgate-exdirector-audi-elude-prision-89198347
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de junio de 2023 Nuevos radares de Stop de la DGT: te multan con 200 €… incluso si no te paras completamente Olvida ya lo de acercarte a una señal de Stop, ver que no viene nadie y pasar. O te paras ya completamente tal y como indica la normativa de tráfico, o estas nuevas cámaras de la DGT te van a multar. Y se van a extender por toda España. Nuevos radares de Stop de la DGT, te multan con 200 €… incluso si no te paras completamente Ya es oficial: los primeros radares de Stop llegan a España, tal y como ha confirmado la DGT. Los llamamos radares, porque te harán fotos y multarán como los de velocidad, pero en realidad son nuevas cámaras cuyo objetivo es poder comprobar y detectar qué conductores respetan esta norma básica y fundamental de seguridad y quiénes no. Así de sencillo. La DGT ha confirmado esta misma semana que, junto a un nuevo sistema también de cámaras cuyo objetivo es poder sancionar a quienes se saltan una línea continua en un carril de incorporación, estrena ya en España este nuevo tipo de radar que, aunque de momento se encuentra en fase piloto, ya es capaz de emitir denuncias y multar a los infractores. Saltarse un Stop, una conducta de gran riesgo Pero, ¿por qué la DGT centra ahora repentinamente el foco en este tipo de infracciones? Pues porque tras los excesos de velocidad, el no mantener la distancia de seguridad, no respetar la regulación de prioridad e invadir parcialmente el sentido contrario, no respetar la señal de Stop se ha convertido en una de las infracciones más habituales en España y con más riesgo de siniestralidad. De hecho, según el último informe cerrado ya con estadísticas completas, el de 2021, la DGT asegura que casi 1.100 conductores implicados en accidentes de tráfico con muertes en carretera no había respetado una señal de Stop. Se trata de un problema que va en aumento ante numerosos automovilistas que deciden no detenerse por completa ante esta señal y fiarse de lo que ven sus ojos. Hay que tener siempre en cuenta que si existe un Stop en lugar de un Ceda al Paso, es por algo. Así es el nuevo sistema de cámaras de la DGT para multar en los Stop Así funcionan los nuevos radares de Stop La DGT por tanto ha decidido implantar este nuevo sistema de control, complejo en tecnología pero muy sencillo en su funcionamiento. Se trata de detectar automáticamente la correcta actuación ante una señal de Stop para, en caso de no respetarse, poder sancionar también de forma totalmente automática su incumplimiento. El sistema consta para ello, como puedes ver en la propia infografía que nos ha facilitado la DGT, de una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente cualquier acercamiento de un vehículo a un cruce señalizado con un Stop. Este sistema está además perfectamente calibrado para detectar si el vehículo en cuestión se ha detenido completamente o no, o simplemente ha reducido su velocidad, como suelen hacer muchos conductores. Por tanto, en caso de no respetar la señal de Stop, o de tomártelo como si fuese un Ceda al Paso, este nuevo sistema de la DGT será capaz de detectarlo y de enviar el vídeo al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para que se tramite directamente el expediente de multa con las pruebas registradas en la grabación. La DGT ha confirmado así que ya ha iniciado las pruebas de implementación de este tipo de sistema, que extenderá próximamente a los cruces más peligrosos y con más riesgo de nuestras carreteras. En caso de no respetar esta señalización y ser captado por las nuevas cámaras, te expondrás ya así a una multa de 200 euros y a la retirada de 4 puntos del carné de conducir. ¡A respetar siempre las normas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-stop-dgt-te-multan-con-200-incluso-si-no-te-paras-completamente_278775_102.html -
27 de junio de 2023 El Gobierno aprueba por decreto una nueva ayuda a la compra de coches: te damos todos los detalles El Gobierno ha anunciado una desgravación del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2025. El Gobierno aprueba por decreto una nueva ayuda a la compra de coches eléctricos Cuando queda apenas un mes para que se celebren las elecciones generales, Pedro Sánchez anunció ayer el último gran decreto de la legislatura. Y una de las medidas estrella que se incluirán en él es una desgravación del 15% en el IRPF para aquellos que compren un coche eléctrico. Esta medida se mantendría vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Hoy se conocerán todos los detalles tras la reunión del Consejo de Ministros, como pueden ser qué vehículos se beneficiarán o qué límites de precios o de renta. Pedro Sánchez justifica esta medida “con la que buscamos incentivar esa transición verde que tenemos que hacer para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la movilidad sostenible”. El Plan Moves III no es suficiente Con el Plan Moves III, la ayuda máxima que se puede recibir asciende a 7.000 euros y a ella se pueden acoger los coches 100% eléctricos e híbridos enchufables con más de 30 km de autonomía eléctrica, nuevos o con hasta un año de antigüedad, y siempre que su precio antes de impuestos no supere los 45.000 euros. Sin embargo, hasta ahora, el Plan Moves III no ha dado los resultados esperados. Y es que las ayudas son gestionadas y concedidas por las diferentes Comunidades Autónomas lo que alarga los plazos hasta que por fin los compradores pueden cobrar estas ayudas. En algunos casos se puede tardar hasta año y medio en recibirlas. El sector del automóvil lleva pidiendo desde hace tiempo que estas ayudas se conviertan en un descuento directo en el momento de la compra. Y también que estén exentas de cotizar en el IRPF (al ser un incremento patrimonial), lo que hace que el dinero recibido al final no sea tanto. En función del nivel de renta del beneficiario, Hacienda nos restará entre el 19% y el 47% de la ayuda asignada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-aprueba-por-decreto-nueva-ayuda-compra-coches-te-damos-todos-detalles_278776_102.html
-
27 de junio de 2023 El escándalo del diésel podría suponer millones de euros en indemnizaciones por la compra de coches La Justicia alemana ha sido contundente. Numerosos fabricantes de coches en Europa deberán compensar a los propietarios de coches diésel que supuestamente fueron engañados por la compra de vehículos en la última década. El escándalo del diésel podría suponer millones de euros en indemnizaciones por la compra de coches Y no es ninguna broma, no. Si finalmente los fabricantes de automóviles en Europa se ven obligados a compensar a los propietarios de miles de coches diésel adquiridos en el Viejo Continente hace una década, la factura ascendería a millones de euros, según los últimos informes. Sin embargo, aún no es seguro que esto ocurra… a pesar de los primeros dictámenes de la Justicia alemana. Y es que un portavoz de Volkswagen, uno de los principales fabricantes afectados por este escándalo de coches diésel, ha asegurado en las últimas horas a la agencia Reuters que espera que los tribunales finalmente terminen rechazando las reclamaciones de compensación de los propietarios de automóviles, ya que, para ellos, los denominados dispositivos “trampa” de emisiones “no eran técnicamente ilegales”. Según las justificaciones de estos fabricantes, los dispositivos detectados ya en miles de coches para cambiar los niveles de emisiones de un motor “estaban en su lugar y operados para salvaguardar realmente la fiabilidad del motor, y estaban permitidos por la ley”. La Justicia alemana comienza a emitir sentencias que significarían millones de euros en indemnizaciones a propietarios de coches diésel. La corte alemana, por su parte, ha asegurado en primera instancia que los propietarios de los coches deberían recibir entre el 5 y el 15 por ciento del precio de compra de su automóvil diésel, si se prueba que sus vehículos estaban equipados con dispositivos de trampas de emisiones, y no habían sido confirmados. El caso inicialmente se ha presentado en la Justicia alemana contra Volkswagen, Audi y Mercedes, pero el veredicto final se estima en cambio que tendrá consecuencias para otras muchas marcas involucradas en este escándalo de los coches diésel que explotó en los tribunales durante el año 2015. Por su parte, otros fallos de tribunales en Alemania han asegurado durante este tiempo que los fabricantes de automóviles involucrados en este escándalo del diésel “sólo serían responsables de la compensación a los clientes si habían instalado intencionadamente un dispositivo trampa ilegal”. De momento, se abre el período de reclamaciones y recusaciones a la espera de que se dictamine un fallo definitivo que podría terminar con indemnizaciones millonarias a miles de propietarios de coches en Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escandalo-diesel-podria-suponer-millones-euros-en-indemnizaciones-por-compra-coches_278786_102.html
-
27 de junio de 2023 ¿Se considera ya delito tener s..o en el coche? ¿Está siempre prohibido? Es una pregunta que mucha gente se habrá hecho, así que hoy te contamos si tener s..o en el coche puede ser sancionado o no. ¿Se considera ya delito tener s..o en el coche? ¿Está siempre prohibido? Pues la realidad es que, aunque no hay ninguna norma específica al respecto, sí que se puede sancionar haciéndose eco de otras leyes referidas al exhibicionismo o a la provocación. Hay que tener en cuenta que, aunque el coche sea algo privado, puede estar estacionado en la calle y, por tanto, contará como si estuvieras en la propia vía. En marcha Ni que decir tiene que si el s..o se tiene con el coche en marcha la sanción puede ser aún más grave. Se puede considerar como conducción temeraria lo que es una acción tipificada como muy grave y sancionada con una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. ¿Qué dice la ley? En caso de estar estacionados las autoridades correspondientes se pueden acoger a la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, en la que esta se tipifica como delito de exhibicionismo y provocación, siempre y cuando tenga lugar ante menores de edad o personas con discapacidad. En esta situación se impondrá una sanción de entre seis y doce meses de cárcel o multas de entre uno y dos años. Chica con tacones subiéndose al coche En la Ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana el artículo 37 se refiere a "ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya una infracción penal", en cuyo caso, las multas pasarían oscilar entre los 100 y los 600 euros, siendo estas de carácter administrativo. No obstante hay ciudades como Málaga, Barcelona o Lugo en los que sí hay especificaciones sobre esto. En la primera de ellas se prohíbe tener s..o en la vía pública, incluyendo los coches, a menos de 200 metros de zonas residenciales y la multa sería de 750 euros. En el segundo y en el tercer caso se pueden sancionar con hasta 3.000 euros, siendo la tercera específica con un rango de 4 kilómetros desde el centro de la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-considera-ya-delito-tener-s..o-en-coche-esta-siempre-prohibido_278844_102.html
-
. . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .
-
Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html . . . . . .
-
. . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .
-
Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html . . . . . .
-
Las innovaciones en el chasis del Audi RS6 Avant Performance Lógicamente el Audi RS6 Avant Performance no sólo ha recibido músculo, sino también se ha trabajado para conseguir la máxima eficacia para llevar semejante potencial al asfalto. De ahí novedades como el nuevo diferencial central, más ligero, compacto y eficaz, que a partir de una distribución de par de un 40/60% con prioridad al eje trasero pueda llegar dependiendo de las circunstancias y del agarre del asfalto desde un 70/30 en el eje delantero a un 15/85% al trasero. Sin llegar a esos extremos, su efecto más natural va a ser aportar un comportamiento muy neutro al RS6, disminuyendo subviraje y sobreviraje ante la máxima exigencia. También en este aspecto colabora la amortiguación opcional DRC complementaria al sistema neumático de serie (capaz de rebajar la altura al suelo de la carrocería hasta en 30 mm circulando a alta velocidad y elevarlo hasta 20 si se pretende maniobrar por lugares en malas condiciones). El DRC por su parte, interconexiona las ruedas delanteras y traseras con un sistema cruzado que con una válvula complementaria enviando más o menos presión a la rueda contraria a la que recibe la mayor carga de las fuerzas físicas. Se reduce así el cabeceo en aceleración y frenadas y el balanceo en curva, dotando al RS6 Avant de mayor manejabilidad al aumentar la exigencia. AudiRS6Avant performance. No son las únicas novedades. De hecho, el capítulo de llantas opcionales incluye unas espectaculares propuestas de aluminio forjado, 5 radios en forma de Y y 22” de diámetro que a su efecto estético añade una reducción de 20 kg en masas suspendidas. Forman un pack con los novedosos neumáticos Continental ContiSportContact 7 que además de agarre facilitan una mejora de 2 metros frenando desde 100 km/h. También permiten ahorro de peso (hasta 34 kg) y presentan mayor resistencia al calentamiento propio del uso intensivo los discos carbocerámicos, de 440 mm de diámetro los delanteros y 370 los traseros, con pinzas de diez pistones delante. Su precio no es desdeñable, 8.200 euros que se suman a los 169.000 que cuesta el modelo de base, pero planteable si pensamos hacer un uso muy exigente dado su enorme potencial para ganar velocidad en un suspiro y las más de 2 toneladas que pesa el Audi RS6 Avant Performance Los modos de conducción del Audi RS6 Performance El mando MMI permite elegir entre seis modos de conducción, cuatro de ellos predefinidos, entre ellos el Efficiency que permitiría un modo de conducción por inercia al desacoplar el cambio al dejar de acelerar a velocidades de hasta 160 Km/h. Se le añaden dos modos, el RS1 y RS2 personalizables en parámetros como la gestión del motor y la transmisión, la dirección asistida, el tren de rodaje, la dirección dinámica a las cuatro ruedas (hasta 100 km/h las traseras pueden girar hasta 5º en sentido contrario a las delanteras para ganar agilidad y hasta 2º en el mismo sentido a velocidades superiores para garantizar la máxima estabilidad), el diferencial deportivo quattro y el sonido del motor. Detalles Son los elementos definitivos y definitorios de un ultradeportivo con aspecto de berlina familiar de lo más especial, con espacio para cinco pasajeros y un maletero solvente, de accionamiento motorizado y de 565 l, que recoge la tradición RS de Audi llevándola a nuevas cotas, difíciles de llevar a la vida terrenal. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-rs6-avant-performance-coche-tan-familiar-como-siempre-mas-deportivo-nunca_278827_102.html
-
27 de junio de 2023 Probamos el Audi RS6 Avant Performance: un coche tan familiar como siempre y más deportivo que nunca El minucioso trabajo de Audi Sport ha supuesto un incremento en potencia y par, hasta los 630 CV y 850 Nm, ajustes en la suspensión, neumática o variable DRC, la posibilidad de discos carbocerámicos e intangibles que llevan su potencial de fascinación a cotas difíciles de definir. El Audi RS6 Avant impresiona por su potencia, 630 CV; por su empuje, 850 Nm, y también por su precio, 169.000 euros. Las carrocerías Avant y las siglas RS juntas dicen mucho para el aficionado y para los fieles de Audi. No en vano, desde aquel ya lejano Audi RS2 con motor Porsche hasta hoy han definido a toda una categoría que fusiona dos conceptos tan aparentemente diferentes como las máximas prestaciones y una tipología de coche familiar. El grupo motopropulsor del Audi RS6 Avant Performance Hoy, esa historia de pasión, poderío y prestaciones llega a su —por ahora— último capítulo con la puesta en escena de los Audi RS6 Avant Performance; un apellido que sugiere un plus respecto de los RS6 Avant y queda plenamente justificado. Y es que mejoras la gestión electrónica y en el soplado de los turbos, de 2,6 bares de presión absoluta, le permiten ganar 30 CV y 50 Nm de par hasta unos valores que le permiten tutear incluso a todo un Porsche Panamera Turbo S en cuanto a potencia, 630 CV, y aceleración, aunque con 3,4 s en el 0-100 se queda a 3/10 de segundo. El V8 TFSI se complementa con un sistema de micro hibridación que le permite ahorrar hasta 0,8 l/100 km En esta ocasión, el V8 TFSI 4.0 también recibe elementos que le pueden volver más eficiente y atractivo, como la hibridación ligera MHEV que además de permitirle acceder a la etiqueta Eco le permitiría llegar a ahorrar hasta 0,8 l/100 km en la mejor de las condiciones. En este caso, el alternador añade a sus funciones habituales de recarga de la batería de servicio el trabajo del sistema Stop/Start a velocidades de hasta 22 km/h haciendo más suaves las transiciones de apagado y encendido del V8 cuando no se requiere gran potencia. Al margen, circulando a ritmos suaves y con baja carga de gas, el V8 es capaz de apagar cuatro de sus cilindros, concretamente el 2, 3, 5 y 8, deteniendo la inyección y encendido y cerrando las válvulas. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-audi-rs6-avant-performance-coche-tan-familiar-como-siempre-mas-deportivo-nunca_278827_102.html
-
Prueba Audi RS7 Performance 2023. Evolucionado y con más potencia que nunca. .
-
26/06/2023 Audi va rezagada, pero lo reconocen y tienen un plan Cuando echas un vistazo a los últimos lanzamientos del trío premium germano por excelencia: Mercedes, BMW y Audi, uno no puede dejar de obviar que los de los cuatro aros van algo por detrás en renovación de gama y, sobre todo, electrificación. Ahí están los renovados BMW X3 y Mercedes GLC, mientras el Audi Q5 a la venta es una actualización de la segunda generación (que data de 2017). Si hablamos de eléctricos, Mercedes y BMW ya cuentan con sendas berlinas de representación, los EQS y BMW i7… y con berlinas más pequeñas, caso de los BMW i4 e i5 o el Mercedes EQE. En Audi, se limitan al Q8 e-tron y a Q4 e-tron (de acuerdo, admitamos incluso el e-tron GT). Es algo que puede observar cualquiera y que ha reconocido el CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, al admitir que la alineación de la marca está «rezagada con respecto a la competencia», particularmente en lo referente a vehículos eléctricos. Estas palabras se dijeron a inversores en el Capital Markets Day de VW Group. Ahí Blume también indicó que Audi Group, que incluye a marcas como Bentley, Lamborghini y Ducati, además de a la propia Audi, se va a reorganizar. Todo para revivir su «enorme potencial», según sus porpias palabras. ¿Qué pasó con Audi? Audi lideró el mercado premium europeo y mundial y no supo defenderlo frente a competidores clave. «También nos enfrentamos a graves problemas de software que retrasaron el plan de lanzamiento de emocionantes productos eléctricos”, apuntó Blume. Eso es realmente preocupante, que la línea de modelos vaya por detrás de lo que ellos mismos pueden hacer. Y claro, ya se nota. Su mercado principal es China (Audi Group vendió en el primer trimestre un 16 % menos) y allí sus modelos eléctricos no son competitivos frente a los competidores. ¿Cómo va a revertir esta situación? Audi quiere «renacer» centrándose en desarrollar más rápidamente coches eléctricos. Y ahí la gama RS tiene mucho que decir. Sobre todo porque es la más interesante desde el punto de vista financiero. Se plantean una línea de eléctricos de alto rendimiento y es lógico, ya que pretenden tener un margen de beneficios del 13 % en 2030, cuando ahora es de «sólo» un 11 % –dato del primer trimestre del 2023–. El Audi Q6 e-tron en sus pruebas de invierno En cuanto a producto, que es lo que le interesa al público, el primer modelo en llegar será el Audi Q6 e-tron, en 2024. Es el primer vehículo de la marca desarrollado sobre la arquitectura PPE (Premium Platform Electric), compartida con el Porsche e-Macan. Admite tiempos de carga más rápidos (del 10 al 80 % de la capacidad de la batería en 21 minutos) y mayor conducción semiautónoma. Y un pero, tendrá la versión 1.2 del software de VW Group, que está por detrás del de otros competidores. De proyecto Artemis (con la plataforma SSP), que se había anunciado por el anterior CEO del grupo, Herbert Diess, ni una palabra. «Audi quiere centrarse en lo que la hace diferente, manteniéndose fiel a su lenguaje de diseño y altos estándares de calidad, al tiempo que brinda la mejor experiencia individualizada para el cliente en su clase”, indicaba Blume. FUENTE: https://noticias.coches.com/noticias-motor/audi-plan-coches-electricos/495409 Fuente: Automotive News
-
25/06/2023 / Rally Dakar 2024 La FIA escucha a Audi y da más potencia al coche de Sainz para el Dakar 2024 El nuevo reglamento que regirá en el próximo Dakar da dos ventajas a Audi: más caballos y un incremento en el peso mínimo para sus rivales Audi dispondrá de 389 caballos de potencia en el próximo Dakar. Audi Sport Fin al conflicto entre la FIA y Audi. Aunque desde hace unas semanas estaba acordada la modificación del reglamento técnico del Mundial W2RC de Rallies Cross-Counry con el nuevo EoT (equivalencia de tecnología) es ahora, con su publicación oficial, cuando se puede afirmar que Audi estará en el próximo Dakar... y que tendrá más potencia en sus RS Q E-tron E2. Ese es el acuerdo al que han llegado la Federación y los fabricantes por el que habrá una nueva configuración técnica en los prototipos de la categoría reina del Dakar: los T1+. Sven Quandt ha conseguido lo que quería para estar en el Dakar 2024. Audi Sport 32 CV más para los Audi La principal modificación es la que afecta a la potencia máxima que pueden entregar los propulsores híbridos de los coches de clase T1U (los que llevan un tren de rodaje de energía alternativa, como es el caso de los Audi). Ahora, Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Mattias Ekström dispondrán de 286 kW (389 CV) de tope. Se trata de 20 kW (27 CV) más que los que la FIA le otorgó tras la revisión del EoT en las prmeras etapas del pasado Dakar y 23 kW (32 CV) más que con los que comenzaron la edición de 2023. Esto, teóricamente, da la razón a Audi, que consideraba que sus prototipos híbridos tenían desventaja de rendimiento respecto a los T1+ tradicionales, léase Toyota y BRX, y demuestra también que su estrategia de presión a la FIA ha funcionado. Además del plus de potencia, ha habido más moficiaciones favorables teóricamente a Audi. El peso mínimo para los T1+ de combustión aumenta ligeramente, de 2.000 a 2.010 kilos para los gasolina y de 2.040 a 2.050 para los diésel... pese a que a estos coches no se les incrementa el rendimiento. Audi correrá, al menos, la Baja Aragón y el Rally de Marruecos antes del Dakar. Audi Sport El peso mínimo para los Audi se mantiene en 2.100 kilos, una cifra a la que ya llegaron el año pasado y que no habría sido posible mejorar a base de más desarrollo, es decir, de más presupuesto, ya que el proyecto del Dakar lo tiene muy limitado desde el año pasado, cuando empezaron los trabajos para el retorno de Audi a la Fórmula 1... Todos los cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2024, por lo que no afectarán a las pruebas que restan del Mundial W2RC. Audi estará en el Rally de Marruecos, aunque habrá que ver si compiten con el reglamento del 2023 o, como ya hicieran el pasado año, configurar sus coches con las nuevas características aun a costa de no competir por el triunfo. Antes de eso, los coches alemanes participarán en la Baja Aragón, prueba puntuable para el Mundial de Bajas de la FIA, a finales del próximo mes de julio, en lo que será el retorno a la competición tanto de Carlos Sainz como de Stephane Peterhansel después de sus graves accidentes en el pasado Dakar. Como informó MARCA a principios de abril, la marca alemana consideraba que estaba compitiendo en inferioridad de condiciones técnicas respecto al resto de oponentes y estaba evaluando seriamente no participar en el próximo Dakar si no se llegaba a un acuerdo satisfactorio para sus intereses. Sainz dispondrá de más potencia en su próximo asalto al Dakar. Audi Este nuevo reglamento técnico, lógicamente, es del agrado del fabricante alemán que ya tiene luz verde para preparar su tercer asalto (y quién sabe si el último) al triunfo en el Dakar. De hecho, ya con el acuerdo cerrado completaron los primeros test del año en Arabia Saudí hace apenas unas semanas. FUENTE: https://www.marca.com/motor/dakar/2023/06/25/6498037846163f70648b458e.html
-
Y es que el inicio de temporada no ha sido favorable para el equipo italiano, tal y como admitió el propio Carlos Sainz en The Race. «Las expectativas eran otras. Sentí que el 2022 fue un poco como un regreso a la cima para Ferrari y siento que todos esperábamos al menos pelear a un nivel similar», confesó el madrileño justificando sus palabras. «No solo yo, sino todo el equipo tenía esa esperanza, esa expectativa. Y, de repente, encontrarse a más de medio segundo por detrás del Red Bull fue difícil de manejar», añadió. Sobre el SF-23, comentó: «No es un coche fácil. Por el momento, estamos luchando un poco con la imprevisibilidad, con un coche muy complicado, lo que hace que las vueltas de clasificación, el ritmo de carrera, el desgaste de los neumáticos, el viento... sean muy muy difíciles de predecir y muy difícil de adaptarse». Preguntado por qué era lo que más le estaba doliendo en este inicio de temporada, Carlos Sainz manifestó: «No me duele tanto ser cuarto en Constructores o quinto o s..to en Pilotos, me duele más la diferencia con Red Bull». «Si ahora estuviéramos cuartos en Constructores, pero sabiendo que todos los fines de semana tenemos la oportunidad de hacer la Pole y ganar, sería más fácil de aceptar», finalizó el piloto de Ferrari. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/escuadra/motor/2023/06/26/carlos-sainz-habla-sobre-posible-fichaje-audi/00031687786026850402186.htm
-
26 jun 2023 Carlos Sainz habla sobre su posible fichaje por Audi Carlos Sainz, piloto de Ferrari, en rueda de prensa Europa Press En una entrevista en la que habló de Audi, Carlos Sainz podría verse obligado a buscar un nuevo equipo si Ferrari no aclara su situación Audi llegará a la Fórmula 1 en el 2026 y podría hacerlo con Carlos Sainz como piloto. Más allá de porque el madrileño termina contrato con Ferrari en el 2024, si este rumor ha cobrado fuerza es porque su padre compite desde el 2022 con Audi en el Dakar. Además, para su nueva aventura en la Fórmula 1 el fabricante alemán ha decidido confiar en Andreas Seidl, que ya trabajó con Carlos Sainz en McLaren. Cuestionado al respecto en Motorsport Italia, el piloto español señaló: «Hay semanas en las que hay poco que contar sobre Fórmula 1 y se van perfilando historias, quizás en un periodismo menor, para intentar conseguir unos cuantos clics o ganar algo de notoriedad». «Hoy hay una cacería de a ver quién lo dice primero... Creo que todo es fruto de eso, porque no encuentro otras razones, sobre todo porque sé que no he hablado con otro equipo que no sea Ferrari», añadió Carlos Sainz queriendo subrayar esto último. Carlos Sainz, abierto a dejar Ferrari Y es que la prioridad de Carlos Sainz es seguir en el equipo italiano. «Mi principal objetivo es ganar al volante de un Ferrari, algo que he dejado claro muchas veces. Esa será mi prioridad el próximo invierno, pero si no es posible me veré obligado a busca en otra parte», reconoció. «No quiero mentir, no me gusta empezar una temporada sabiendo que es mi último año de contrato, quiero saber lo que me espera a largo plazo», explicó argumentando por qué estaba abierto a buscar en otra parte. «He tenido experiencia previa con Red Bull y Renault, sé que no saber cuál es mi futuro no es una situación ideal para un piloto profesional», agregó. «Por eso, una de mis prioridades durante el próximo invierno será aclarar mi posición», insistió para finalizar un Carlos Sainz que no será una opción real para Audi hasta el 2026. La dolorosa decepción de Carlos Sainz con Ferrari Ferrari, segundo en el pasado Mundial de Constructores, es actualmente el cuarto equipo en dicha clasificación. FUENTE: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/escuadra/motor/2023/06/26/carlos-sainz-habla-sobre-posible-fichaje-audi/00031687786026850402186.htm
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Infografía de la DGT con sus nuevas cámaras que controlan los Stop. Tráfico asegura que ya ha iniciado las pruebas y que extenderá este nuevo tipo de radar de Stop a los cruces más peligrosos y con más riesgo de España. Hay que recordar que las multas por no respetar esta señal son de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carné. Si no respetas las líneas continuas, este nuevo radar también te multará Pero este no es el único tipo de nuevo radar que va a instalar la DGT ya en las carreteras. Según anuncia al mismo tiempo el máximo organismo de tráfico, otra importante actuación va a ir dirigida a la reducción de los accidentes por colisiones laterales, especialmente incidiendo en las vías con varios carriles de incorporaciones. Ahí, la DGT ha detectado que muchos conductores no respetan la línea continua e invaden los carriles antes de lo que marca la ley. Para ello, la DGT ya está probando un sistema también automático que detecta el cumplimiento de las líneas continuas en incorporaciones, mediante una nueva cámara que lee la matrícula de los vehículos que circulan por el carril de incorporación. Otra cámara, situada delante, graba a su vez a los vehículos que circulan por la vía a la que van a incorporarse. El sistema, posteriormente, compara automáticamente las matrículas grabadas y si halla un vehículo que, tras circular por el tramo de incorporación, se sitúa en la vía principal antes de haber terminado la línea continua, éste será sancionado. Así de simple y así de fácil. Infografía de la DGT con sus nuevas cámaras que controlan las líneas continuas. El nuevo sistema es capaz también de enviar posteriormente las grabaciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas, para tramitar una sanción que, en este caso, se sitúa en multa económica de 200 euros sin pérdida de puntos. ¡Atentos! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-tipos-radar-estrena-dgt-multar-por-algo-casi-todos-hacemos_278712_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
26 de junio de 2023 Estos son los nuevos tipos de radar que estrena la DGT para multar por algo que casi todos hacemos La DGT estrena nuevos sistemas para detectar y sancionar automáticamente dos situaciones actuales de riesgo que casi todos cometemos. ¿Os suena lo de no detenernos por completo ante un Stop? Pues atentos… Estos son los nuevos tipos de radar que estrena la DGT para multar por algo que casi todos hacemos Podemos denominarlos ya nuevos radares, o cámaras, pero no, esta vez no tratan de controlar la velocidad, que para eso ya hay cinemómetros fijos, móviles, de tramo, drones, helicópteros, pistolas láser… Este tipo de infracción cuenta con elementos y herramientas más que suficientes para vigilar las carreteras. Esta vez la DGT se ha propuesto controlar otro tipo de infracciones también muy habituales en España. Y es que tras los excesos de velocidad, no mantener la distancia de seguridad o las distracciones, que también han estrenado no hace mucho nuevas cámaras que vigilan el uso del móvil y del cinturón, ahora la DGT se ha decidido a multar a todo aquel que no respete, para empezar, una señal de Stop. Según sus últimos datos, casi 1.100 conductores implicados en accidentes de tráfico con muertes se saltaron esta importantísima señal. O paras por completo en un Stop... o nueva multa de 200 € y 4 puntos Para ello, la DGT acaba de anunciar que ha comenzado a implantar un nuevo sistema de control para detectar de forma automática la correcta actuación ante esta señal y sancionar, también de forma automática, su incumplimiento. Y lo hace con una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente el acercamiento de los vehículos ante un cruce señalizado con Stop. Calibrado así para detectar ya si el vehículo se detiene completamente, como debe siempre hacerse, o no (es decir, no valdrá con actuar ante un Stop como si fuese un Ceda el Paso, que es una práctica muy habitual en carretera), la DGT ya avisa en caso de no respetarse: el vídeo se enviará al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, que tramitará el expediente de sanción con las pruebas registradas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-tipos-radar-estrena-dgt-multar-por-algo-casi-todos-hacemos_278712_102.html -
26 de junio de 2023 Esto es lo que va a pasar con los coches con etiqueta B de la DGT a partir de 2024 Las restricciones a la movilidad de determinados vehículos siguen su curso. Si se cumplen las previsiones y la justicia no interviene para tumbar la medida, a partir del 1 de enero los coches con etiqueta B de la DGT tendrán prohibida su entrada a la ZBE de Barcelona. Lo que va a pasar con los coches con etiqueta B de la DGT a partir de 2024 Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han estado desde el principio rodeadas de polémica. Y la última, la de Barcelona. Tras el rechazo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), el futuro de las restricciones circulatorias está ahora pendiente de un fallo del Tribunal Supremo (TS). Pero mientras tanto, y antes de terminar su mandato, el gobierno municipal de Ada Colau ya rebajó la dureza de la ordenanza que las regula con el fin de obtener el beneplácito de la justicia. Si finalmente la justicia da luz verde a las ZBE, las restricciones a los vehículos que no disponen de etiqueta de la DGT se mantendrán en Barcelona. Y el siguiente paso será la extensión de estas restricciones a los automóviles que cuenten con la etiqueta B, que podrían llegar ya en 2024 si se cumple la planificación que en su día elaboró el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). ZBE vetada para los coches con etiqueta B en 2024 Efectivamente, aunque no hay una previsión oficial, un documento elaborado por el AMB prevé las restricciones para los vehículos con el distintivo medioambiental B a partir del próximo año. Pero de momento todo apunta a que esta previsión no se cumplirá. Y es que este mismo texto también decía que en enero de 2022 se debía permitir, tan solo, el acceso a la ZBE a los vehículos con distintivos B de residentes en los municipios afectados por la medida, una medida que no se ha cumplido. Lo que va a pasar con los coches con etiqueta B de la DGT a partir de 2024 Y si tenemos en cuenta esta planificación del AMB, las siguientes restricciones alcanzarían a los coches con la etiqueta C. Sería, eso sí, en enero de 2030, fecha a partir de la cual solo podrían circular por la ZBE los residentes que dispongan de los turismos con etiqueta C. Europa se desentiende La polémica con la ZBE de Barcelona también ha llegado a Europa, tras recibir la Comisión Europea múltiples críticas con la ZBE. En ellas se pedía que el organismo europeo mediara con una investigación para constatar las posibles vulneraciones de derechos fundamentales que se estarían llevando a cabo con esta medida. Sin embargo, la Comisión decidió no seguir adelante al considerar que los hechos no constituyen una infracción del Derecho de la Unión, pese a haber admitido previamente a trámite hasta cinco peticiones sobre esta cuestión. Más concretamente, Europa se acogió a la sentencia del 22 de diciembre de 2022, donde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró que España incumplía las obligaciones marcadas en la directiva sobre la calidad del aire en lo que respecta a la superación sistemática y continua de los valores límite anual y horario de NO2 y a la no adopción de las medidas adecuadas para garantizar que el período de superación fuera lo más breve posible en el área de Barcelona. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-pasar-con-coches-con-etiqueta-dgt-partir-2024_278713_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
26 de junio de 2023 La cruda realidad del coche eléctrico: España tiene que duplicar sus puntos de carga en 2023 Si España quiere cumplir con los objetivos de emisiones marcados por Europa los próximos año, debería duplicar ya los puntos de carga actuales. Pero muchos no están, no funcionan o no se los espera. Esta es la cruda realidad del coche eléctrico en nuestro país. España tiene que duplicar sus puntos de carga en 2023 Hace unos días ya lo anticipábamos. España está a la cola de movilidad en Europa y 1 de cada 4 puntos de carga de nuestra red no funcionan. Pero es que además nuestro país tiene un problema si quiere cumplir con los objetivos de emisiones marcados por la Unión Europea en el plan Fit 55 y que establece una reducción del 55% de las emisiones de CO2 en 2030 (para turismos y comerciales ligeros). Para ello, España debería acabar 2023 con 45.000 puntos de carga, una cifra muy alejada de los 20.243 con los que contábamos al finalizar el primer trimestre de este año. Lejos de los objetivos de la UE La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) acaba de presentar la actualización de su Mapa de Infraestructura de recarga de acceso público para que España pueda alcanzar los nuevos objetivos de la UE. Se trata de una especie de hoja de ruta para la electrificación del parque de automóviles de España, un documento que deja bien claro que hoy por hoy España está muy lejos de poder cumplir con los objetivos exigidos por la UE para ese 2030 que cada vez está más cerca. Porque para alcanzar estos objetivos establecidos por el Fit for 55, en 2023 España debería tener instalados 45.063 puntos de recarga públicos. Un objetivo que duplica la red de recarga pública actual que es de solo 20.243 puntos, según el último Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC del primer trimestre de 2023. España tiene que duplicar sus puntos de carga en 2023 El Plan de la Unión Europea fija una reducción del 55% y 50% de emisiones para 2030, en turismos y comerciales ligeros, respectivamente. Y del 100% para 2035, año a partir del cual ya no se podrán comercializar vehículos de combustión, salvo aquellos que utilicen combustibles sintéticos. Este escenario nos lleva a un parque de vehículos eléctricos de 4,3 millones en 2030 y de 9,8 millones para 2035. Y en lo que se refiere a la red mínima de puntos de recarga, España debería contar con 300.000 puntos de carga en 2030 y 610.000 en 2035. Menos puntos de carga, pero con más potencia A cierre de 2022, de los 18.128 puntos de recarga de acceso público que tenía España, sólo el 3,8 % eran de recarga de alta potencia (≥ 150 kW). Desde ANFAC se advierte de que España debería multiplicar por cinco su red de carga de alta potencia por ser fundamental para que el vehículo eléctrico pueda ser empleado en trayectos de larga distancia por carretera, permitiendo tiempos de carga de entre 15 y 27 minutos. En este sentido, según el Mapa de Infraestructura de recarga de acceso público, actualmente existen 698 puntos de recarga de acceso público de alta potencia, pero se precisa en 2023 del funcionamiento de 3.513 si se quiere lograr la meta anual que establece el Fit for 55. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cruda-realidad-coche-electrico-espana-tiene-duplicar-sus-puntos-carga-en-2023_278603_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El truco de los pórticos Aquí sí podemos llegar a saberlo antes de sobrepasarlo, aunque ya os avisamos de que ningún método es infalible y que, ante la duda, es mejor frenar en ese tramo y asegurarte de que no vas a ser multado. Este consiste en ver si en los pórticos que hay radar, se encuentra colocada la escalerilla metálica. En caso afirmativo, es altamente posible que este sí esté presente, en caso negativo puede ser que no, aunque te repetimos que si tienes demasiadas dudas lo mejor es frenar y no arriesgarse. Camiones pasando por debajo de un pórtico Intención de la DGT La DGT vela por nuestra seguridad ya que el año pasado hubo en carreteras españolas más de 1.000 fallecidos en accidente de tráfico, lo que es una cifra algo escandalosa y que entre todos nos tenemos que encargar de reducir de la manera más rápida posible. De hecho, la Unión Europea ha dado de límite hasta 2030 para que sus países empiecen a rendir cuentas por los fallecidos que se notifiquen en sus carreteras. No obstante y sin engañar a nadie, es curioso el aumento de radares en verano. Y más que eso, hace sospechar y mucho que esto se hace puramente por afán recaudatorio la implantación de los radares Veloláser que se esconden. Asimismo los coches radar que mencionábamos anteriormente, que podrían ponerse y avisarse de alguna manera para que de hecho, se bajase la velocidad al saber que están ahí, se están empezando a colocar en lugares insospechados para pillar infraganti a los despistados y poder ponerles una multa. Que cada uno saque sus propias conclusiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-nunca-falla-saber-si-radar-esta-multando-realmente-no_278718_102.html