Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49019
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    182

Todo lo publicado por Ocio

  1. 19 de junio de 2023 Apúntatelas ya: estas son las velocidades reales a las que multa ya desde ahora la DGT Empieza la campaña de verano de la DGT, por ello nunca está de más saber a qué velocidad multan ahora sus radares. Apúntatelas ya: estas son las velocidades reales a las que multa ya desde ahora la DGT Siempre se habla de si realmente los radares multan a la velocidad exacta del límite marcado, y la respuesta es no. Esto se debe a varios factores como los errores de calibración de los radares de velocidad, que pueden provocar errores de medición o el error de velocímetro de tu coche, que suele marcar entre un 1 % y un 3 % por encima de la velocidad real. Regla del 7 Esta es la norma que ha existido siempre y es que, debido a los fallos que pueden tener los radares, se da un margen de error de un 7%, es decir, en un radar de 100 km/h de velocidad máxima permitida, este no te multaría hasta superar los 107 km/h. Esto ha sido así siempre y es lo que mucha gente tiene en mente. Sin embargo, con la Orden ICT/155/2020 han cambiado algunas cosas. Últimos cambios En la mayoría de los radares se sigue cumpliendo la ‘Regla del 7’, pero desde la Orden citada anteriormente, hay radares en los que no. En algunas circunstancias se ha reducido este margen de error en los cinemómetros homologados a partir de octubre del año 2020. Estos cambios en el margen de error son los siguientes: En radares fijos pasa de 5 km/h y 5% a partir de 100 km/h a 3 km/h 3% respectivamente. En radares móviles de instalación sobre vehículo pasa de 7 km/h y 7% a partir de los 100 km/h a 5 km/h y 5% respectivamente. Se mantienen igual los siguientes: Radares de tramo – 3 km/h y 3% a partir de los 100 km/h. Radares móviles de trípode o en coche – 5 km/h y 5% a partir de los 100 km/h. Radar aéreo en helicóptero Pegasus – 5 km/h y 5% a partir de 100 km/h. No apures hasta el límite y no tendrás problemas, independientemente de que el cinemómetro sea nuevo o antiguo Las sanciones no varían Las sanciones en caso de ser multado no variarán. Son las siguientes: Si superas el límite entre 1 y 20 kilómetros por hora será una sanción de 100 euros y no perderás ningún punto del carnet. Si es entre 21 y 30 kilómetros por hora la cantidad económica subirá de manera exponencial hasta los 300 euros y en este caso sí se te quitarían 2 puntos del carnet. Entre los 31 y los 40 kilómetros por hora la multa llegará a los 400 euros y te quedarías sin 4 puntos. Si superas esto y te sitúas en la franja de 41 a 50 kilómetros por hora, serían 500 euros y 6 puntos. En caso de que la infracción estuviera por encima de los 51 kilómetros por hora perderías también 6 puntos, pero en este caso deberías abonar una cantidad total de 600 euros. Si en último caso, la infracción superase los 60 kilómetros por hora en vía urbana o los 80 en interurbana podrías llegar a enfrentarte a penas de prisión de entre tres y seis meses (si no tienes más antecedentes no llegarías a internar) o entre seis meses y un año de trabajos beneficiarios para la comunidad como se hace con muchos otros delitos. Ni que decir tiene que el carnet se te sería retirado en un tiempo de entre uno y cuatro años. Conclusión No te arriesgues. Tanto por tu propia seguridad como por tu cartera, asegúrate de ir a la velocidad permitida y que en caso de superarla, no sea excesivamente por encima. Con los nuevos radares Veloláser el margen de error ha sido disminuido, así que no apures tanto como lo hacías antes donde seas consciente que hay un cinemómetro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/apuntatelas-ya-estas-son-velocidades-reales-multa-ya-ahora-dgt_278390_102.html
  2. 20 de junio de 2023 Te quedarás sin tu coche: todas las razones por las que la DGT puede retirarlo ya Ya había una normativa por la cual la DGT podía llevarse tu coche sin necesidad de tu permiso. Sin embargo, en la nueva, contempla espacios que antes no eran mencionados. Te quedarás sin tu coche: todas las razones por las que la DGT puede retirarlo ya Debido a la gran cantidad de coches abandonados que hay en España, la Dirección General de Tráfico ha decidido ampliar la normativa para así poder retirar más coches sin permiso de sus dueños, la principal novedad de esta nueva normativa es que esto ya no solo lo podrán hacer en la calle. La novedad La principal novedad es que ahora, el organismo regulador, que tiene la potestad para gestionar, destruir y descontaminar coches que no son reclamados por nadie, no solo lo hará con los coches que se encuentren en la vía pública. A partir de ahora, gracias a la instrucción 2022/06 podrán retirar tu coche de recintos privados como garajes o fincas que se encuentren en régimen de alquiler, de garajes públicos o de talleres. Los dos casos Estos son los dos casos en los que se te puede requisar el coche: Abandono en la vía pública. Se produce cuando el coche queda estacionado en el mismo lugar durante un período superior a 30 días y cuenta con desperfectos que impidan la circulación. También podría retirarse un vehículo que no cuente en ese momento con las placas de matrícula puestas. Abandono después de accidente. Se procederá a retirar todo coche que después de un accidente, no haya sido reclamado por nadie. La falta de alegaciones es clave para que puedan incautar tu vehículo para siempre. Esta se produce cuando después de que tu coche haya sido inmovilizado o retirado, transcurren un total de dos meses y nadie lo ha solicitado. Coche abandonado ¿Cuándo me lo pueden retirar? Los organismos correspondientes solo podrán llevarse tu vehículo siempre y cuando se haya cumplido alguna de las dos razones anteriores y debe en cualquier caso, avisar al propietario de dicho vehículo con al menos un mes de antelación. Además, la persona interesada en que se retire, deberá presentar pruebas de que tu coche está realmente abandonado. Es decir, que es un gran proceso hasta que de verdad tienen todos los permisos para llevarse tu vehículo. No obstante, no está de más si tenemos un coche parado, hacerle las revisiones pertinentes para que no dé impresión de abandono. ¿Qué debo hacer si se llevan mi coche? Lo primero es llamar a las autoridades correspondientes de tu municipio para informarte de dónde se encuentra tu vehículo. Posteriormente deberemos ir al depósito indicado y con la documentación necesaria solicitar la devolución. No obstante, deberás pagar las tasas correspondientes de lo que se haya estimado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-quedaras-sin-tu-coche-todas-razones-por-dgt-puede-retirarlo-ya_278410_102.html
  3. 20 de junio de 2023 ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? Algunas ciudades españolas y europeas ya han comenzado a dar los primeros pasos para eliminar las ventajas de uso y aparcamiento de los coches híbridos y eléctricos. ¿Será el primer paso para cambiar el actual sistema de etiquetas medioambientales de la DGT? ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? El debate no es nuevo. Es más, desde que entró el vigor el sistema de etiquetas medioambientales en España en 2016 son muchas las voces que han venido denunciando la injusticia de esta catalogación de los vehículos porque beneficia a coches con un dudoso respeto al medioambiente. Y es que el actual sistema de etiquetas de la DGT premia muchas veces a coches de gran cilindrada con una etiqueta Eco gracias a que cuentan con un sistema micro-híbrido con tecnología de 48V que reducen los consumos mínimamente. Y lo mismo sucede con aquellos vehículos híbridos enchufables que pueden lucir una etiqueta Cero emisiones en el parabrisas sin tener en cuenta si circulan o no en modo 100% eléctrico o impulsados por motores de gasolina de gran cilindrada y potencia. La OCU también denunció hace tiempo este sistema de etiquetas porque, argumentan, para la concesión de estas solo se tiene en cuenta la tecnología que utilizan los automóviles y no el impacto medioambiental real. Para la OCU se trata de un baremo injusto porque los nuevos motores de gasolina de vehículo de pequeña potencia contaminan igual o menos que muchos coches híbridos enchufables de alta potencia. Francia acaba con los privilegios de eléctricos e híbridos En Europa, Francia se ha convertido en uno de los primeros países en eliminar algunos de los privilegios con los que contaban hasta ahora los coches eléctricos e híbridos. Y más concretamente a los que tienen que ver con el aparcamiento dentro de las ciudades cuando existen restricciones a la circulación. París ha sido una de ellas. ¿Se acaban las ventajas de uso y aparcamiento para los coches híbridos y eléctricos? Pero la ciudad de Lyon ha ido un paso más allá y han anunciado medidas más duras. En esta ciudad gala trabajan ya en un proyecto de ley que penalizará con una tasa de aparcamiento a los coches más pesados. Una medida que claramente va en contra de los intereses de los coches eléctricos e híbridos enchufables que, al estar lastrados por el peso de una batería, generalmente son más pesados que un coche equivalente con motor de combustión. Gijón quiere tumbar la ordenanza de la nueva ZBE Dentro de nuestras fronteras estos días también hemos conocido el primer caso de una ciudad que ya ha anunciado la derogación de la Ordenanza de Movilidad que exigía el distintivo medioambiental de la DGT para que los coches circulasen y aparcasen en zona azul. Efectivamente, en Gijón la ordenanza municipal había creado el marco legal para la creación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que establecía que los vehículos sin distintivo medioambiental tendrían prohibido circular en todo el territorio a partir del 1 de enero de 2026. Sin embargo, la nueva alcaldesa de la ciudad asturiana, Carmen Moriyón, ya ha dado el primer paso tras anunciar, de momento, la eliminación el próximo mes de la prohibición del estacionamiento en zona regulada para los vehículos sin distintivo medioambiental. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-acaban-ventajas-uso-aparcamiento-coches-hibridos-electricos_278445_102.html
  4. 20 de junio de 2023 DNI-Car: el nuevo sistema de la DGT que evitará hasta 12.000 robos de coches al año La DGT y la asociación FENEVAL han presentado ya oficialmente el nuevo DNI-Car, un servicio de digitalización de la documentación de los vehículos de alquiler. Te damos todos los detalles. DNI-Car: el nuevo sistema de la DGT que evitará hasta 12.000 robos de coches al año ¡Ya es oficial! Tal y como te adelantamos hace unos días, nace en España definitivamente el DNI-Car. Bajo esta denominación, la DGT y la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval) han presentado hoy un nuevo e innovador servicio que permite a las compañías de alquiler de vehículos digitalizar toda la documentación de los coches que estén bajo su titularidad. Olvida por tanto la idea de sustituir toda la documentación de tu coche por este nuevo DNI-Car, de momento solo disponible para el sector del alquiler. El objetivo principal de implementar este nuevo sistema es digitalizar toda la documentación para evitar que cada año se roben entre 6.000 y 12.000 vehículos de alquiler, como sucede en la actualidad. Y es que al tener hasta ahora los arrendatarios la documentación original o compulsada de estos vehículos en formato papel, los ladrones se apropiaban de los vehículos y con la documentación en sus manos y en regla, podían incluso matricular esos vehículos en otros países o realizar actividades de compraventa. La DGT y Feneval presentan el nuevo DNI-Car. Durante la presentación del nuevo DNI-Car, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha ensalzado la colaboración público-privada, asegurando que "estamos en un momento en el que se habla mucho de la digitalización de las empresas, de los servicios y esto que estamos presentando hoy es un caso práctico sobre las ventajas que ofrece dicha digitalización y un mejor servicio que se presta al ciudadano. Si podemos llevar la documentación de nuestro vehículo en la aplicación miDGT, teníamos que hacerlo posible también, para las empresas de Rent a Car y eso es lo que hemos hecho”. Para poder llevar a la práctica esta iniciativa, la DGT ha publicado ya una instrucción que permitirá a estas empresas de alquiler de vehículos digitalizar de forma segura toda la documentación de los vehículos de su titularidad. Así, el permiso de circulación y la ficha de la ITV tendrán la misma validez y efectos jurídicos que en soporte papel, siempre que la información coincida con los datos que figuran en el registro de Vehículos de la DGT. En España circulan más de 650.000 vehículos con servicio de alquiler sin conductor La digitalización de toda la documentación se podrá hacer exclusivamente a través de Feneval, previo cumplimiento de una serie de requisitos técnicos. La organización será la que ayude a las empresas del sector a digitalizar todos los papeles de forma segura, a través de la cadena blockchain. Cuando la documentación ya esté completamente digitalizada, según el procedimiento aprobado, el proceso generará automáticamente un código QR que tendrá solo validez durante la duración de cada contrato de alquiler. A partir de este código es desde donde se podrá descargar toda la documentación del vehículo. Accediendo a esta documentación se podrá mostrar desde el teléfono móvil toda la informació que soliciten hipotéticamente los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías autonómicas y locales, incluyendo países limítrofes como Francia y Portugal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dni-car-nuevo-sistema-dgt-evitara-hasta-12000-robos-coches-ano_278473_102.html
  5. 20 de junio de 2023 ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Las elecciones generales lo cambian todo. También muchas de las cosas que la DGT tenía pensado lanzar en fechas próximas. ¿Y ahora qué? Estos cambios ya anunciados por la DGT podrían eliminarse y así te afectarán Tras la convocatoria de Pedro Sánchez para las elecciones el próximo 23 de julio, la DGT ha debido de paralizar hasta 7 cambios que iba a introducir para actualizar las leyes viales en nuestro país que, en teoría iban a mejorar la situación en nuestras carreteras. Cambios en el carnet B1 Este plan se encuentra en proceso de análisis. Y es que la DGT en aras de darle impulso a los vehículos eléctricos, pretendía habilitar a jóvenes de a partir de 16 años a conducir cuadricilos pesados, es decir, todos aquellos vehículos que teniendo motor su masa en vacío sea de hasta 400 kilos y de 550 kg para los eléctricos, en los cuales no contaría para el pesaje la batería, eso sí, deberían tener como máximo 15 kW de potencia. Cursos de conducción Estos cursos de conducción segura se pretendían mantener. Son los estipulados para aquellos conductores que quisieran recuperar 2 puntos del carnet de conducir. Para conseguir dichos cursos se tiene que aprobar una orden ministerial que regule los requisitos y procedimientos. Curso de conducción Reparto de cursos El pasado marzo, el Tribunal Supremo anuló el método de reparto de estos cursos de la DGT para recuperar los puntos perdidos del carnet de conducir. La idea que la realización de estos cursos se hiciese en centros cuya gestión depende de una concesión del Ministerio del Interior. Reglamento sobre vehículos históricos Esta normativa se iba a empezar a aplicar a partir de octubre. En ella el objetivo era el de simplificar, agilizar y abaratar el procedimiento de clasificación de los Vehículos Históricos de forma parecida a como se hace en otros lugares de Europa. Esta iba a sustituir a la vigente desde el año 1995. No obstante, esta no es de carácter legal por lo que no requiere procedimiento legislativo en las Cámaras del Congreso y el Senado. Se trata de un Real decreto y podría aprobarse a pesar de las elecciones. VW Kombi e primera generación Las autocaravanas La Dirección General de Tráfico redactó una nueva Instrucción con la normativa que afecta al sector de las autocaravanas, tanto desde la normativa de tráfico y circulación de vehículos, como desde el punto de vista de otras normativas sectoriales o autonómicas que regulan lugares de estancia y acampada para las citadas autocaravanas. En este punto se iba a tratar de cambiar todo lo relacionado a los lugares, modo y forma de ejecución de los estacionamientos o paradas, que pasaría a ser regulado por la Ordenanza municipal de circulación cuando estas son realizadas en ámbito urbano. Su objetivo es conseguir una normativa a nivel nacional que sirva a los ayuntamientos a la hora de regular las autocaravanas. Esto afectaría tanto a sus usuarios como a los fabricantes de estas. Actualización de señales Se habían aprobado diversos cambios en señales después de 20 años sin haber realizado ninguno. La pretensión era ser más clarividentes con los conductores. Seguro de los patinetes Este medio de transporte se ha popularizado, especialmente entre la gente joven. Es por ello por lo que se pretendía exigir un seguro obligatorio para todos estos patinetes, de los cuales hay más cada día. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/y-ahora-que-estos-cambios-ya-anunciados-por-dgt-podrian-eliminarse-te-afectaran_278480_102.html
  6. Precio de los coches eléctricos Por último, y relacionado con lo anterior, hay que volver a recordar que los coches eléctricos que, en principio, serían los más beneficiados de la Euro 7 (hay que subrayar el condicional, como hemos visto en el punto anterior), siguen siendo un producto muy caro, de lujo para muchas familias. E, igualmente, hay que recordar que el precio de los vehículos eléctricos difícilmente va a bajar o no lo hará tanto como para ser un producto de masas, salvo que aparezca la manera de producir baterías mucho más eficientes y baratas. Por todos estos motivos, la entrada en vigor de la norma Euro 7 el 1 de julio de 2025 está seriamente en duda y es bastante probable que, o bien se retrase su aplicación o bien se reduzcan los objetivos de emisiones. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-razones-norma-euro-7-cada-vez-corre-peligro-no-aprobarse-1260310
  7. Inversión potente Este punto no es menos conflictivo. La norma Euro 7 obliga a los fabricantes a adaptar los motores y los procesos de producción para cumplir los nuevos estándares, para lo cual será necesario realizar una inversión considerable que se traducirá en un incremento del precio final de los vehículos. Según un informe de la asociación europea de constructores ACEA, la Euro 7 puede provocar un incremento de los costes directos de producción de turismos, furgonetas, camiones y autobuses de entre un 4 y un 10% más altos de lo anunciado por la Comisión Europea. De acuerdo con este estudio, los costes de fabricación se encarecerán en torno a los 2.000 euros en el caso de los turismos y furgonetas y hasta 12.000 euros por camión y autobús que utilicen diésel como carburante. La asociación señala que “estas estimaciones comprenden sólo los costes directos de fabricación, principalmente para equipos e inversores". Y, aunque matizan que la subida del coste de fabricación no se corresponde con el precio de compra, advierten que sí supondrán un incremento en la factura que tendrá que pagar el usuario final. Sólo en Europa Otro motivo por el que la aplicación de la norma Euro 7 cada vez corre más peligro es que no hay otra norma similar en ninguna otra región del mundo. Sólo Europa, concretamente, la Unión Europea, pretende imponer una medida tan restrictiva contra las emisiones de los automóviles. Y resulta paradójico, ya que el impacto global que tienen las emisiones de la Unión Europea es mínimo: apenas representa alrededor del 8%, frente al 29% de China o el 14% de Estados Unidos. Sin embargo, es la Unión Europea la que ha cogido la bandera de la electrificación y de la lucha contra el cambio climático. Escasez de cargadores En teoría, con la Euro 7 la Unión Europea pretende potenciar el coche eléctrico. Sin embargo, hay quienes apuntan que su aplicación producirá, precisamente, el efecto contrario. La razón es que los fabricantes de automóviles están invirtiendo mucho en el coche eléctrico y sería inviable económicamente adaptar, al mismo tiempo, los motores de combustión a la Euro 7. O una cosa o la otra, pero no las dos a la vez. Pero la realidad del coche eléctrico (la dura realidad) es que su uso todavía es limitado, debido a los problemas que todavía plantea y cuya solución aún está lejos. Uno de esos problemas es la escasez de puntos de carga. Siempre decimos que poco a poco irá aumentando esta infraestructura, pero no termina de despegar, sobre todo, en países como España. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-razones-norma-euro-7-cada-vez-corre-peligro-no-aprobarse-1260310
  8. 14 jun. 2023 Cinco razones por las que la norma Euro 7 cada vez corre más peligro de no aprobarse La norma Euro 7, que endurece muchísimo los objetivos de reducción de emisiones de los turismos y furgonetas, debería entrar en vigor en julio de 2025, pero cada vez corre más peligro su aprobación. Nunca una normativa anticontaminación dio tanto de qué hablar como la Euro 7, que debería entrar en vigor el 1 de julio de 2025. Pero lo decimos en condicional, porque no está nada claro. Te explicamos por qué y te damos cinco razones por las que la norma Euro 7 cada vez corre más peligro de no aprobarse. Se ha escrito mucho sobre la Euro 7, una medida que endurece muchísimo los objetivos de reducción de emisiones de los turismos y furgonetas (en 2027 se aplicará en camiones y autobuses) y unifica el límite de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) para el diésel y la gasolina. Además, como novedad, la Euro 7 establece límites sobre las partículas emitidas por los frenos y los neumáticos. Esta medida también afectará a los coches eléctricos que, a priori, deberían ser los ganadores de la nueva normativa anticontaminación. Pero su entrada en vigor el 1 de julio de 2025 está cada vez más en entredicho, debido a las dudas que ha generado, no sólo en el seno de la industria de la automoción (marcas, pero también empresas adyacentes, como fabricantes de componentes, etc), sino también en muchos países de la Unión Europea que han pisado el freno, en relación con la Euro 7. Muchas voces críticas contra la Euro 7 Sin ir más lejos, hace poco ocho países mostraron su rechazo a la medida tal y como está planteada actualmente y firmaron un documento para exigir la reducción de los nuevos límites de emisiones. Esos países fueron Francia, Italia, Polonia, Bulgaria, Hungría, la República Checa, Rumanía y Eslovaquia. Según estos países, harán falta, al menos, otros tres años para que la industria automotriz realice los ajustes que exige la normativa europea. Incluso, algunas figuras destacadas del sector señalan que el estricto endurecimiento sobre las emisiones tendrá consecuencias negativas para llevar a cabo la electrificación. Precisamente, una de esas figuras de renombre manifestó su total desacuerdo con la Euro 7. Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra y presidente de ANFAC, aseguró que la norma será el final "de la mayoría de los coches que se fabrican hoy día en España". También cree que supone un "riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos". Otros actores importantes, como Luca de Meo, CEO de Renault, Carlos Tavares, CEO de Stellantis, y Oliver Blume, CEO de Porsche, se han mostrado en la misma dirección que Griffiths. Igualmente, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) califica la Euro 7 como "marginal", en comparación con la norma actual, la Euro 6. 5 motivos por los que la Euro 7 corre peligro: pérdida de puestos de trabajo Uno de los motivos por los que la norma Euro 7 está cada vez más lejos de aprobarse es el riesgo real de pérdida de puestos de trabajo. Y este es un punto que afecta directamente a España. La razón es que, para adaptar los vehículos a la Euro 7, los fabricantes deben realizar una potente inversión que, inevitablemente, encarecerá los costes de fabricación y, por tanto, el precio final de los coches (sobre esto hablaremos en el segundo punto). Esto perjudicará, especialmente, a los vehículos pequeños, que son los más vendidos. Es lógico: los coches de segmentos inferiores serán más caros, dejarán de ser atractivos y los consumidores preferirán invertir en un modelo superior. Esto sería muy perjudicial para España, porque, tal y como advirtió Wayne Griffiths, la mayoría de los coches que se fabrican en nuestro país pertenecen a esos segmentos inferiores, por tanto, la Euro 7 supondría un “riesgo real de cerrar fábricas y perder miles de empleos”. Pero no sólo España. La industria del automóvil es muy potente en países como Alemania, donde más de 800.000 empleos dependen directamente de la fabricación de coches nuevos. Empleos que podrían estar en riesgo, al menos, una parte importante de ellos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cinco-razones-norma-euro-7-cada-vez-corre-peligro-no-aprobarse-1260310
  9. 2. Cambiar constantemente de carril Aunque en principio pueda parecer lo contrario, quedarse en el carriles la mejor manera de avanzar y contribuir a que pase la retención. Los cambios de carril ralentizar la circulación y aumentan el riesgo de colisión lateral o por alcance. Sumamos aquí otro mal hábito en los atascos que es cambiar de carril y no advertir de ello a otros conductores mediante el uso de los intermitentes. 3. Acelerar y frenar de forma brusca Como son pocos los conductores que durante una retención respetan la distancia de seguridad, el espacio para solventar imprevistos se reduce considerablemente. Es por eso que la máxima debe ser recurrir a los pedales con mucha suavidad para dar tiempo al resto de conductores para que se percaten de tu maniobra y actúen en consecuencia. De esta forma, además, evitarás que el gasto de carburante que en estas circunstancias de la circulación aumenta llegue a convertirse en despilfarro. 4. Abusar del embrague La mecánica de tu coche sufre mucho en los atascos, sobre todo el embrague. Un error muy común de las personas es dejar presionado el embrague y la primera marcha puesta mientras esperan que avance el tráfico. 5. Perder los nervios Vale, llegas tarde y el tráfico no avanza y ante esa situación es difícil mantener la templanza. Pero perder los nervios no va a ayudar a que la congestión mejore y debes saber que s te alteras pierdes concentración y aumenta el riesgo de cometer errores y, con ello, de sufrir un accidente. Si tu comportamiento se vuelve agresivo y te acusan de acoso vial te pueden sancionar. El acoso vial, o lo que es lo mismo, la mala práctica de "pegarse al vehículo que circula por delante" o "adelantarle con gestos hostiles e insultantes y colocarse delante sin distancia de seguridad para obligarle a frenar" puede ser sancionado con penas de hasta dos años de prisión, además de multas por importe de 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-cosas-no-debes-hacer-mientras-estas-atasco-1259938
  10. 15 jun. 2023 5 cosas que NO debes hacer mientras estás en un atasco Pocas cosas desesperan más que llegar tarde y encontrar un atasco pero hay que saber esperar... La espera en una retención de coches se suele hacer muy larga, tanto que te da tiempo a hacer, decir y pensar bastantes cosas y no todas buenas o, al menos, seguras. Es por eso que en las próximas líneas vamos a repasar siete cosas NO debes hacer en un atasco, algunas son de lo más obvio pero no está de más recordarlo. Entre las cosas que sí puedes hacer está debatir sobre las causas que han provocado la retención que es una de las grandes incógnitas de la automoción. Si hay un accidente normalmente la causa es el siniestro unido a lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) llama efecto mirón, es decir, la curiosidad del resto de conductores que aminora la velocidad para ver qué ha sucedido. Pero hay otras ocasiones en las que poco a poco el atasco se diluye sin que hayas visto ningún siniestro o avería y la causa de la retención queda como misterio sin resolver. Un matiz importante, si te aproximas a un atasco no debes activar las luces de emergencia sino advertir a otros conductores pisando de forma continuada e intermitente el freno. Siete cosas que NO debes hacer en un atasco Dudas existenciales a un lado, hay una cosa que sí puedes hacer para evitar que la retención sea todavía mayor y es mantener la atención y una conducta prudente para que no se produzcan más siniestros y, con ellos, una mayor ralentización del tráfico (los choques por alcance son muy habituales en embotellamientos). Evita, para ello, caer en alguna de estas tentaciones... 1. No respetar la distancia de seguridad La colocamos en primera posición porque esta es una premisa que casi nadie suele respetar; es más, muchos conductores se ponen nerviosos al ver que el coche que les precede ha dejado hueco suficiente con el siguiente como para que entren dos vehículos. Lo que no saben (o no recuerdan) es que esa es justo la medida que deben respetar. La distancia de seguridad recomendada por la DGT es a dos segundos del vehículo que tienes delante. Para calcularlo puedes escoger un punto de referencia, como una señal de tráfico, y contar los segundos que transcurren desde que el coche que va primero pasa por ahí hasta que tú lo haces. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-cosas-no-debes-hacer-mientras-estas-atasco-1259938
  11. Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica A pie de calle el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se conoce como impuesto de matriculación o numerito del coche. Se trata de una tasa municipal en vigor desde 1990, cuando se habilitó en sustitución del impuesto de circulación de vehículos. Con ella se grava a todos los vehículos matriculados en el municipio y la recaudación se destina (al menos en teoría) al mantenimiento de las carreteras. El impuesto de circulación se paga cada año. Cada Ayuntamiento se encarga de avisar a los propietarios de los vehículos que ha llegado el momento de pasar por caja y de cuánto deben pagar. La cantidad se calcula en base a la potencia fiscal del vehículo (pagan coches, furgonetas, motos...). Como ya hemos dicho, para los turismos la cuantía se calcula en función de la potencia fiscal (aparece en la ficha técnica) y para las motos por la cilindrada. En el caso de ls camiones y autobuses, el precio del numerito depende del peso para los primeros y el número de asientos para los segundos. El período de pago suele ir desde el 1 de abril hasta el 30 de junio. Los rezagados pueden abonar el impuesto con posterioridad pero conlleva recargo. Y aquí la pregunta: ¿qué pasa si no pago el numerito? En principio nada, pero cuando trates de vender el coche en el mercado de ocasión saltará la deuda y no podrás hacer el cambio de titularidad hasta que no la saldes (con sanción por el retraso). Descuentos y bonificaciones En lo que respecta al impuesto de circulación la normativa establece una tarifa mínima para todos los Ayuntamientos y permite que, sobre esta, se apliquen incrementos que pueden llegar a doblar la cuota base. Esto, de acuerdo con el informe de AEA, sucede en 12 de las 52 capitales de provincia española. La norma también admite bonificaciones de hasta el 75% en el numerito, ya sea por carburante (los coches eléctricos suelen ser los beneficiados) o por antigüedad (para los vehículos históricos y de más de 25 años, desde 1999, se admite una bonificación del 100%). Vehículos que NO pagan numerito Este año, los diferentes ayuntamientos recaudarán más de 4.000 millones de euros por el cobro del numerito. En total, son 37,5 millones de automovilistas (titulares de cualquier vehículo a motor, desde un ciclomotor hasta un camión de gran tonelaje) los que están avisados para proceder al abono anual de la tasa. La de circulación es una tasa que asume el propietario del vehículo, por eso si se trata de un coche de renting será la empresa alquiladora la que asume el pago. Ahora bien, hay una serie de automóviles que están exentos del pago de este tributo, son los siguientes: vehículos oficiales, vehículos de representantes diplomáticos, vehículos de servicio sanitario, vehículos de personas con movilidad reducida (del 33 % en adelante), vehículos de transporte público urbano con más de nueve plazas y maquinaria con Cartilla de Inspección. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/municipios-espana-donde-te-saldra-900-barato-impuesto-matriculacion-1259856
  12. 15 jun. 2023 Los municipios de España donde te saldrá hasta un 900% más barato el impuesto de matriculación Cada Ayuntamiento impone un precio por caballo de potencia fiscal Siguiendo el dicho popular que asegura que "solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena" y adaptándolo al mundo de la conducción, podríamos afirmar que la mayoría de los conductores solo recuerdan que tienen que pagar el impuesto de circulación cuando reciben el aviso de su ayuntamiento. Y unos, se acuerdan más que otros, porque según donde vivan pagarán más o menos de numerito. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha analizado lo que cobra cada ayuntamiento por esta tasa (en las próximas líneas te contamos cómo se calcula y por qué se paga) y ha descubierto que un donostiarra paga un 49% más que un madrileño y un 158% más que un tinerfeño. La brecha es mucho mayor si se compara con localidades más pequeñas donde alcanza un 900%. Esto es lo que se paga de numerito en cada ciudad Al ser una tasa municipal cada Ayuntamiento decide cuánto cobra por el IVTM. Todos aplican la misma fórmula de cálculo (los caballos fiscales o CVF), pero cada uno con un valor diferente lo que ha dado lugar a los llamados paraísos fiscales, es decir, municipios de menos de 500 habitantes con 18.000 vehículos censados. Un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) muestra cuánto se paga en cada una de las principales ciudades españoles; lo hemos recogido en esta tabla: MUNICIPIO Hasta 8 CVF De 8 a 11,99 De 12 a 15,99 CVF De 16 a 19,99 CVF Más de 20 CVF Almería 23,12 62,41 131,78 164,16 205,11 Cádiz 24,90 67,25 142 177,05 220,90 Córdoba 21,86 59,04 130,33 162,35 202,91 Granada 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Huelva 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Jaén 17,67 51,12 114,38 152,34 224 Málaga 24,35 65,80 138,90 173,05 216,25 Sevilla 22,33 61,78 132,99 179,22 224 Huesca 23,98 64,75 136,69 170,26 212,80 Teruel 22,33 60,29 127,25 158,49 198,11 Zaragoza 22,50 62,30 137,30 179,20 224 Oviedo 23 64 141 179,22 224 Las Palmas 20,95 56,57 119,42 148,75 185,92 S. C. Tenerife 12,62 34,08 71,94 89,61 112 Santander 25,16 67,96 143,45 178,68 223,33 Ávila 20,69 57,93 124,45 163,09 200,48 Burgos 23,19 62,62 132,20 164,66 205,80 León 20,95 58,50 128,95 167,50 209,40 Palencia 18,04 51,04 119,72 172,06 215,25 Salamanca 25,12 67,76 143,88 179,22 224 Segovia 24,32 65,88 141,04 177,72 Soria 22,16 59,84 126,33 157,37 196,68 Valladolid 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Zamora 13,63 49,08 130,21 162,19 224 Albacete 23,98 64,75 136,69 173,84 217,28 Ciudad Real 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Cuenca 22,09 59,64 125,89 179,22 224 Guadalajara 23,03 62,22 131,34 163,60 204,48 Toledo 22,97 62,03 130,93 178,50 223,10 Barcelona 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Girona 25,24 67,24 142,40 178 224 Lleida 25,24 68,15 143,88 179,22 224 Tarragona 25,24 68,16 143,88 179,22 224 Alicante 22,28 60,47 128,37 162,32 Castellón 24,99 67,48 142,44 179,22 224 Valencia 22,53 62,59 134,98 172,90 Badajoz 19,85 53,61 113,16 140,96 176,18 Cáceres 19 54 113 140 224 A Coruña 18,95 60,80 128,35 179,20 224 Lugo 21,72 59,32 123,72 154,72 224 Ourense 21,35 57,80 127,35 174,50 218,10 Pontevedra 20,29 55,85 118,50 151,25 190,86 P. Mallorca 23,61 68,16 143,88 179,22 224 Logroño 20 60 130 170 220 Madrid 20 59 129 179 224 Murcia 22,57 64,87 136,57 175,94 219,50 Pamplona 22,30 62,72 133,78 167,30 167,30 Bilbao 25,32 69,36 (*) 274,44 351,12 S. Sebastián (*) (*) (*) 285,51 359,89 Vitoria 26,67 71,45 158,79 211,87 348,68 Ceuta 12,60 34,10 71,95 89,60 112 Melilla 6,31 17,04 35,97 44,81 56 . En la tabla aparecen reflejados los precios para turismos. Las motos y ciclomotores también tienen que pagar numerito pero en su caso la cuantía no se calcula en base a la potencia fiscal sino a la cilindrada. San Sebastián, la capital de provincia más cara El informe revela que, teniendo en cuenta solo las capitales de provincia, San Sebastián es la que tiene las tarifas más caras. En la capital de Bilbao por un coche de 11,99 CVF paga 87,93 euros, un 158% más que en Tenerife, la más barata con una tarifa para este mismo modelo de 34,08 euros. En Madrid el mismo coche pagará 59 euros y en Barcelona 68,16 euros. Además de San Sebastián se colocan en las primeras posiciones (por caras) Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Tarragona, Barcelona, Lleida, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada. En el extremo contrario de la lista, con los precios más bajos se sitúan Cruz de Tenerife, Melilla, Ceuta, Zamora, Cáceres, Palencia, Jaén, y Badajoz Destacar que de las 52 provincias españolas, solo Pamplona ha encarecido el IVTM con respecto a lo que cobraba el año pasado. Córdoba, por el contrario, es la única provincia que ha bajado la tasa, pero únicamente para turismos. 11 capitales cobran el máximo permitido por Ley. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/municipios-espana-donde-te-saldra-900-barato-impuesto-matriculacion-1259856
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    12 de junio de 2023 Las reuniones de Webex llegan a los vehículos Audi El vídeo solamente se reproducirá si el coche está aparcado. En movimiento, la aplicación funcionará en modo audio. A partir de 2024, algunos vehículos de la marca Audi contarán con aplicaciones para el trabajo híbrido. La primera de ellas será Webex by Cisco. Webex promete potenciar la calidad de las reuniones a través de tecnología de inteligencia artificial. Los conductores podrán disfrutar de funciones para eliminar el ruido y optimizar la voz, lo que significa actuar sobre el sonido que producen la carretera y otros factores externos, como pueden ser las obras. Para lograr una experiencia de colaboración, la aplicación estará disponible a través de la Tienda de Aplicaciones Audi para vehículos. Este espacio ha sido desarrollado por CARIAD, la empresa de software del Grupo Volkswagen, y HARMAN, una filial de Samsung, y comenzará a funcionar el próximo mes de julio en modelos de Audi A4, A5, Q5, A6, A7, A8, Q8 e-tron y e-tron GT. Los conductores sólo tendrán que descargar la app desde la tienda accediendo al sistema de infotainment del vehículo, sin necesidad de utilizar el teléfono para la configuración. Podrán pasar de reuniones Webex en curso en otros dispositivos al vehículo. Además, la propuesta incluye funciones de seguridad específicas. Cuando el coche se mueve, Webex funcionará en modo solo audio. Si está aparcado, se podrá reproducir el vídeo para visualizar a los participantes en la reunión o el contenido compartido por ellos. FUENTE: https://www.silicon.es/las-reuniones-de-webex-llegan-a-los-vehiculos-audi-2481091
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    15 jun, 2023 Audi y su apuesta por la economía circular Audi muestra estos días su proyecto en Greentech Festival de Berlín Los conceptos de sostenibilidad y de reducción de la huella de carbono en relación con la industria del automóvil no se reducen únicamente a la producción de vehículos cero emisiones, con un menor impacto en el medio ambiente. También tienen que ver con el propio proceso de fabricación que otras muchas actuaciones incluye el uso de fuentes de energía limpias o la utilización de materiales renovables y reutilizables. Una de las últimas iniciativas en este sentido es el proyecto piloto “GlassLoop” que Audi trasladará a su producción en serie y que consiste en utilizar vidrio elaborado con hasta un 30% de material reciclado para la fabricación de los parabrisas del Q4 e-tron. La colaboración con empresas asociadas como Reiling Glas Recycling, Saint-Gobain Glass y Saint-Gobain Sekurit ha sido esencial para obtener un producto final satisfactorio a partir de la recuperación de lunas de automóviles dañadas o defectuosas. En concreto, el proceso se inicia rompiendo las lunas de los coches en trozos pequeños para a continuación eliminar todas las impurezas como los restos de pegamento. Por último, el granulado de vidrio obtenido se funde y se introduce en el proceso de producción de parabrisas de automóviles, obteniendo de esta forma hasta un 30% del material necesario. A partir de septiembre de 2023, los parabrisas producidos de esta manera se utilizarán en la producción del Q4 e-tron. Audi mostrará estos días en el Greentech Festival de Berlín (del 14 al 16 de junio) como funciona esta iniciativa. El proyecto "GlassLoop" forma parte del programa Act4Impact de Audi para la cadena de suministro. El objetivo del programa es configurar los efectos de la cadena de suministro de Audi de forma que sean lo menos perjudiciales posible para las personas y el medio ambiente. Gracias a este proyecto, Audi ha sido galardonado con el Premio Alemán para Proyectos de Sostenibilidad en la categoría "Concepto de Reciclaje". Este premio lo conceden conjuntamente el Deutsches Institut für Service-Qualität (Instituto Alemán de Calidad de Servicio), la cadena de noticias NTV y la revista DUP UNTERNEHMER, con el patrocinio de Brigitte Zypries, ex Ministra de Economía de Alemania. Para el futuro, Audi busca aumentar el uso de material reciclado allí donde tenga sentido desde el punto de vista ecológico y económico. "Nuestro objetivo es recuperar tantos materiales como sea posible con un alto nivel de calidad y reutilizarlos en la producción", afirma el Presidente del Consejo de Dirección de AUDI AG, Markus Duesmann. “Esto ahorra valiosas materias primas y puede reducir el impacto ambiental de los productos", añade. FUENTE: https://www.motorenlinea.es/articulo-16683-audi-y-su-apuesta-por-la-economia-circular#
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 jun. 2023 VÍDEO: Audi nos pone hoy el espectáculo con su gama más deportiva... ¡en hielo! Y el vídeo no solo muestra la gama más deportiva, con el Audi RS 3 Sedán entre otros haciendo de las suyas, también muestra otros modelos de la gama que van apareciendo. Audi nos pone hoy el espectáculo con su gama más deportiva... ¡en hielo! Y el vídeo no solo muestra la gama más deportiva, con el Audi RS 3 Sedán entre otros haciendo de las suyas, también muestra otros modelos de la gama que van apareciendo y que nos dejan con ganas de conducir en esta superficie. Hielo, nieve y Audi. Parece que este tipo de superficie está ligada a la marca desde que viéramos los míticos anuncios de su tracción total o disfrutáramos de la leyenda Audi Sport Quattro S1 por las pistas del Campeonato del Mundo de Rallyes. La marca ha conseguido mostrar una gran identidad de marca, siendo claro el enfoque que ponen en sus capacidades en condiciones de baja adherencia. “El invierno pasado, Audi arrasó en Aspen. Audi participó en la acción en la pista y mostró la potencia de quattro con el Audi Q8 e-tron, RS 3 y más”, decía la marca sobre este evento que han mostrado en vídeo. “Un nuevo tipo de tormenta ha llegado a Aspen. Nos hemos hecho cargo de Aspen para presentar dos vehículos Audi por primera vez en los EE. UU.”, terminaba diciendo la compañía. Y es que no solo se mostraron algunos RS, también el eléctrico Audi Q8 e-tron. Un vídeo que no te puedes perder. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-nos-pone-hoy-espectaculo-gama-deportiva-hielo-1260272
  16. El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html . . . . . . . . . .
  17. . . . . . . . . . El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html .
  18. El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html . . . . . . . . . .
  19. . . . . . . . . . El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html .
  20. El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html . . . . . . . . . . . .
  21. 14 Jun 2023 El nuevo Audi S5 Sportback aparece por sorpresa cerca de Nürburgring, la renovada berlina deportiva llegará rozando 2025 Fotos espía Audi S5 Sportback 2025 Baldauf El nuevo Audi A5 Sportback ya ha sido cazado en pruebas. La marca de los cuatro aros está trabajando sobre esta berlina deportiva del segmento D que se ocupará de las ventas del cancelado A4, un desarrollo que se está llevando en paralelo al de la versión más deportiva de la gama. El nuevo Audi S5 Sportback ha sido cazado en sus primeras fotos espía cerca de Nürburgring. El hueco dejado por el Audi A4, después de casi 30 años a la venta, ya tiene un sucesor. Es el Audi A5 Sportback. La berlina de cuatro puertas y portón trasero se encargará de cubrir ese espacio de la gama dejado hasta la llegada de un A4 e-tron que está en los planes dedicando las denominaciones comerciales pares a los eléctricos. El A5 Sportback ya ha sido cazado como prototipo de producción, un modelo al que hemos visto en un par de ocasiones y cuyo desarrollo se está llevando a cabo en paralelo con la versión más deportiva de su futura oferta. El nuevo Audi S5 Sportback 2025 ha sido sorprendido en unas fotos espía en los alrededores del circuito de Nürburgring, una situación que no ha gustado nada a los probadores a bordo de esta versión deportiva del A5 Sportback, que se han visto obligados a regresar a la base del grupo Volkswagen cercana al trazado alemán. Fotos espía Audi S5 Sportback 2025 Se nota mucho que la revisión en profundidad a la que se está sometiendo el A5 más práctico no supondrá un aumento en sus medidas, pues estas se siguen bien muy proporcionadas, por lo que a lo sumo crecerá tan solo unos milímetros en la distancia entre ejes y, por tanto, en la longitud. Las imágenes muestran un diseño más deportivo gracias a un paragolpes revisado frente a las versiones normales, incluyendo unas finas branquias verticales en los extremos actuando como cortinas de aire. Los grandes discos de freno tras las enormes llantas de aleación del eje delantero delatan a esta versión deportiva de la gama, como también los cuatro escapes traseros, agrupados en las dos típicas parejas. El detalle determinante del nuevo S5 Sportback, que presenta mucho más camuflaje que el modelo convencional, a pesar de que muestra la línea de los nuevos pilotos que se extienden a lo ancho de la zaga y con un gráfico luminoso en forma de hélice. El nuevo Audi S5 Sportback, a la venta en la segunda mitad de 2024 El nuevo Audi S5 Sportback será presentado en la segunda mitad del próximo año, por lo que será lanzado al mercado como modelo 2025. La firma alemana seguirá apostando por el potente motor diésel de seis cilindros y 3.0 litros TFSI con hibridación ligera MHEV de 48V, un sistema con el que controlará más concienzudamente las cifras de emisiones y de consumos, pero que no supondrá un importante aumento en las prestaciones. A lo sumo escalará hasta los 350 CV. El cambio automático de 8 velocidades seguirá estando presente, como la tracción total quattro con vectorización del par motor. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s5-sportback-fotos-espia-2025-202395554.html
  22. 14 de junio de 2023 Estos son los 5 casos en los que puedes evitar una multa por rebasar una línea continua Rebasar una línea continua en la carretera está prohibido, ya sea para adelantar o realizar cualquier maniobra. Pero existen cinco excepciones en los que la DGT sí lo permite sin riesgo de recibir una multa. 5 casos en los que puedes evitar una multa por rebasar una línea continua Efectivamente, el Reglamento General de Circulación prohíbe expresamente rebasar una línea continua para adelantar o para realizar cualquier maniobra. Pero, ¿qué pasa si vas circulando por una carretera convencional, por un tramo con una línea continua, y te topas con un grupo de ciclistas? En este caso la DGT sí te va a permitir rebasar esa línea para realizar el adelantamiento sin multarte. Las multas por rebasar una línea continua sin ninguna justificación pueden ir desde los 200 euros y la retirada de 3 puntos del carné de conducir, hasta los 400 euros y 4 puntos por adelantar a otro vehículo haciendo caso omiso de la línea continua. Por eso el RACE nos recuerda cuáles son las cinco situaciones en las que sí vamos a poder rebasar esta línea continua sin riesgo de recibir una multa. En estos casos sí puedes rebasar una línea continua Adelantamiento a ciclistas y ciclomotores Si te encuentras con un ciclista o grupo de ciclistas en tu sentido de circulación, y con el objetivo de adelantarlos de forma segura, podrás ocupar total o parcialmente el carril en sentido contrario aunque exista una línea continua, a fin de mantener la distancia mínima exigida de 1,5 metros al efectuar el adelantamiento. 5 casos en los que puedes evitar una multa por rebasar una línea continua Adelantamiento a ciclomotores La misma excepción, y en las mismas circunstancias, se aplica a los ciclomotores. Recuerda que por ciclomotor se entiende todo aquel vehículo provisto de un motor de cilindrada no superior a 50 centímetros cúbicos y con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 Km/h, fácilmente identificables al usar una sola placa de matrícula de color amarillo en la parte trasera. Además de las motocicletas de dos y tres ruedas, esta categoría también incluye a los cuadriciclos ligeros. Adelantamiento a peatones, animales y vehículos de tracción animal Como en el caso anterior, para efectuar este tipo de adelantamiento en vías interurbanas, deberás mantener durante toda la maniobra una distancia lateral mínima de 1,5 metros, además de no utilizar el claxon. En vías urbanas, el margen de seguridad será el adecuado según la velocidad y características de la vía. En el caso de toparse con un tractor al circular por carretera convencional, el Reglamento de Circulación no contempla dicha excepción, por lo que tendrás que esperar hasta llegar a una zona sin línea continua donde el adelantamiento sea posible. 5 casos en los que puedes evitar una multa por rebasar una línea continua Adelantar a un vehículo inmovilizado en carretera Seguro que recuerdas alguna ocasión en la que te has encontrado con un vehículo inmovilizado en el arcén, ya sea debido a un accidente o a otro tipo de circunstancias. En este caso podrás invadir el carril en sentido contrario incluso con una línea continua, una vez te hayas asegurado de que puedes hacerlo sin peligro. Y recuerda que el vehículo puede estar ocupado, por lo que se debe mantener una distancia de seguridad suficiente como para evitar una colisión en caso de que una de las puertas se abriera repentinamente. Superar obstáculos y otros elementos presentes en la vía Al igual que en el punto anterior, podrás ocupar total o parcialmente el sentido contrario para salvar un obstáculo presente en la vía, siempre y cuando las circunstancias del tráfico permitan hacerlo sin peligro alguno. Si esto sucediera en una zona de visibilidad reducida, utiliza el claxon de forma repetida para avisar a cualquier posible vehículo que pueda estar aproximándose en sentido contrario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-5-casos-en-puedes-evitar-multa-por-rebasar-linea-continua_278114_102.html
  23. 14 de junio de 2023 El nuevo azote de los conductores: este súper radar controla 8 carriles y 11 infracciones a la vez Lleva un tiempo funcionando en Francia y se ha convertido en la pesadilla de todos los conductores que se cruzan con él. Puede vigilar 8 carriles y detectar hasta 11 infracciones diferentes al mismo tiempo. Te contamos cómo funciona. Este súper radar controla 8 carriles y 11 infracciones a la vez Hace unos días os hablábamos de los nuevos radares con inteligencia artificial que se han puesto a trabajar en el Reino Unido. Pues bien, no es único radar que tienen que temer los conductores. Y es que ten cuidado si vas a cruzar la frontera este verano porque te puedes topar con uno de estos radares. Se llaman Mesta Fusion 2 y llevan funcionando en Francia desde 2019. Durante todo este tiempo se han convertido en el terror de nuestros vecinos conductores y la verdad, no es para menos. Y ahora lo vas a entender. Así es el súper radar Conocido también como radar de torreta, el Mesta Fusion 2 tiene algunas particularidades que lo hacen prácticamente imbatible. En primer lugar, este radar tiene la capacidad de poder controlar 32 vehículos al mismo tiempo de 8 carriles diferentes en un tramo de 200 metros. Y en segundo lugar, porque el Mesta Fusion 2 puede detectar 11 infracciones al mismo tiempo. Los radares de torreta están colocados a una altura de 4 metros, por lo que son a prueba de vandalismo. Además, son capaces de discriminar por tipo de vehículo, ya sean camiones, turismos o furgonetas. Como hemos comentado, también pueden vigilar 11 infracciones. Y es que, además del exceso de velocidad, estos radares controlan el uso del cinturón de seguridad, la distancia de seguridad, semáforos en rojo, adelantamientos por la derecha, uso del teléfono móvil al volante, uso del intermitente, estar al corriente del pago del seguro, si ha pasado la ITV... Nada escapa a su control. El fabricante de este radar es la empresa Idemia, una filial tecnológica de Safra. Y ojo porque se calcula que en nuestro país vecino ya hay hasta 1.200 unidades de este dispositivo funcionando. Una cifra muy elevada pero que tiene truco. Se calcula que solo el 25 por ciento son reales y el resto son simplemente señuelos para disuadir a los conductores de cometer alguna infracción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevo-azote-conductores-este-super-radar-controla-8-carriles-11-infracciones-vez_278161_102.html
  24. 14 de junio de 2023 La DGT avisa: multa de 200 euros por usar estas gafas de sol mientras conduces Atención porque no todas las gafas de sol valen para conducir. La DGT puede ya multarte con 200 euros si utilizas estas gafas que pueden afectar a tu visión y resultar muy peligrosas. La DGT avisa: multa de 200 euros por usar estas gafas de sol mientras conduces Con la llegada de los meses de verano, la luz del sol se puede convertir en un peligroso enemigo para los conductores, especialmente durante el amanecer y el atardecer cuando la luz incide directamente sobre nuestros ojos. Por esta razón, la Sociedad Española de Oftalmología recomienda la obligatoriedad del uso de las gafas de sol al volante. Pero cuidado porque, contrariamente a lo que se pueda pensar, no vale cualquier gafa de sol para conducir. Así que atento a lo siguiente. En primer lugar, debes huir siempre de cualquier gafa de sol que no esté homologada correctamente y que no cuente con el sello de la CEE. Y vigila sobre todo aquellas gafas compradas en el mercadillo porque pueden llevar un sello falso. Lo mejor es comprarlas en una óptica o establecimiento autorizado. La DGT avisa: multa de 200 euros por usar estas gafas de sol mientras conduces No todas las gafas de sol valen Dicho esto, debes prestar atención a la categoría del filtro solar que tienen. Categoría 4. Muy oscuras, Absorben hasta el 98 % de la luz solar. Se usan en alta montaña. Prohibidas para conducir. Categoría 3. Bloquean hasta un 92 % de la luz solar. Prohibido conducir de noche con ellas. Categoría 2. Absorben un 81 % de la luz solar. Prohibido conducir de noche con ellas. Categoría 1. Absorben hasta un 56 % de la luz solar. Prohibido conducir de noche con ellas. Categoría 0. Absorben hasta un 19 % de la luz solar. Prohibido conducir de noche con ellas. La DGT prohíbe la utilización de gafas de sol de categoría 4 ya que afectan mucho a la visión y pueden resultar muy peligrosas. La multa por utilizar este tipo de gafas es de 200 euros. Conducción nocturna Sí, es una contradicción pero es habitual ver a algunos conductores con gafas de sol cuando el sol ya ha desaparecido y es prácticamente de noche. Durante las horas nocturnas está prohibido el uso de casi cualquier gafa de sol. En este caso la multa también asciende a los 200 euros. Además, si tenemos la obligación de usar lentes graduadas, la DGT nos puede multar por hacer uso de unas gafas de sol que no estén graduadas. Al igual que en los dos casos anteriores, la multa también será de 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-avisa-multa-200-euros-por-usar-estas-gafas-sol-mientras-conduces_278168_102.html
  25. 14 de junio de 2023 El truco para calcular la distancia de seguridad adecuada y evitar multas de 200 euros Una sencilla multiplicación te va a permitir calcular la distancia de seguridad que debes mantener en la carretera con el vehículo que te precede. Además, con esto evitarás multas de hasta 200 euros. El truco para calcular la distancia de seguridad adecuada En carretera, la distancia de seguridad entre dos vehículos es la mejor protección para evitar una colisión por alcances en caso de una frenada repentina. Pero también para evitar que te pongan una multa. El artículo 54 del Reglamento General de Circulación establece que los conductores deben respetar la distancia de seguridad con los vehículos que les preceden. De no hacerlo, los agentes te pueden sancionar con 200 euros y con la pérdida de 4 puntos del carné de conducir. La DGT comenzó a poner marcas viales en las carreteras en 2011 con la distancia de seguridad adecuada. Denominadas galones, son parecidas al dibujo de una flecha. La regla del cuadrado Pero además, Tráfico también establece un truco, una sencilla multiplicación, para calcular los metros a respetar en función de la velocidad genérica de la vía. Esta regla matemática, denominada “regla del cuadrado” es, como explica la DGT, “una medida para el cálculo de la distancia de seguridad”. La regla del cuadrado establece que se elimine la última cifra de la velocidad de la vía para después multiplicar la cifra resultante por sí misma. El resultado, en metros, es la distancia a respetar. Por ejemplo, si se circula a 90 km/h, se elimina la última cifra y el número restante (9) se multiplica por sí mismo. Es decir que deberemos guardar una distancia de seguridad de 81 metros aproximadamente en carreteras convencionales. La DGT también recuerda que, en caso de lluvia, la distancia de seguridad deberá ser el doble del resultado de la “regla del cuadrado”. Si esta fórmula no te convence, también puedes calcularlo pronunciando “1101, 1102…” respecto a un punto fijo en la vía. Se trata de los dos segundos de diferencia entre vehículos que son necesarios para evitar un choque por alcance. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/truco-calcular-distancia-seguridad-adecuada-evitar-multas-200-euros_278180_102.html