-
Mensajes
49000 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
181
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Montaba además unos espectaculares rodillos de 255 milímetros de ancho, perfil 35 y 18 pulgadas, un impresionante equipo de frenos con discos de 360 milímetros y pinza de doble pistón para el eje delantero y de 312 mm y pinza de pistón simple para el trasero, suspensiones de paralelogramo deformable en ambos ejes y rebajadas en 20 milímetros con respecto a cualquier Avant normal, una caja de cambios de seis velocidades de recorridos cortitos con unas relaciones tercera y cuarta acortadas en un 7 % con respecto al S4, y lo más importante: un sistema de tracción a las “quattro” ruedas con un diferencial central Torsen, además de la posibilidad de bloquear de manera manual los diferenciales delantero y trasero. Otro de los pros de este coche tan especial era su fabulosa calidad de fabricación y su equipamiento de serie, en el que no faltaban unos magníficos asientos Recaro tapizados en cuero, o cuero y tela, que aunaban agarre y comodidad, un sistema de navegación por satélite en color, equipo de audio firmado por Bose, control electrónico de estabilidad (ESP), cuatro airbags o molduras interiores en fibra de carbono o aluminio. Como rivales de la época, se podían contar con los dedos de una mano, y aun así nos sobraban dedos: el Mercedes-Benz C 32 AMG de 354 CV del año 2000 -en carrocería sedán o familiar- o el BMW M3 E46 de 343 CV, también introducido en el año 2000, siendo poco rival, ya que sólo se vendió con carrocería de dos puertas. Su comercialización finalizaría en el año 2001 con poco más de 6.000 unidades vendidas en todo el mundo. Es un modelo que, aunque aún no por edad, sí que se va a convertir en todo un clásico; y así lo está demostrando su buen valor en el mercado de segunda mano, siendo muy difícil encontrar una unidad por menos de 24.000 euros y siendo más habitual encontrar una cerca de los 30.000. Póngame uno en rojo Misano, por favor, que me lo llevo puesto… FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-rs4-b5/
-
Audi RS4 (B5) No volverás a ver un familiar con los mismos ojos En 1994, Audi ya nos había hecho cambiar la idea preconcebida de que un familiar o “ranchera” no tenía que ser precisamente un coche aburrido con el que papá o mamá llevaran a sus hijos del punto A al punto B y el maletero cargado de equipaje. El modelo que nos rompió todos los esquemas sobre el concepto fue el Audi RS2, vendido exclusivamente en carrocería familiar o Avant -sin tampoco olvidarnos del Volvo 850 T-5R de 1995-. En el año 2000 llegaría un sustituto para el RS2, aún más picante y protagonista de nuestro artículo de hoy: el Audi RS4 (B5). Partiendo del S4, modelo más prestacional del A4 (B5) -la primera generación, vendida de 1995 a 2001-, Audi quiso rizar el rizo; por lo que se partió de su motor 2,7 litros biturbo de cinco válvulas por cilindro -para un total de seis cilindros en V- pero vitaminado, como veremos a continuación, para este RS4. Este modelo además supuso la creación de la división deportiva de la marca, Quattro Gmbh, por lo que ya no habría colaboración de Porsche -como sí ocurrió con el RS2-, pero sí que Audi contó con una colaboración muy especial para este nuevo modelo: la del motorista Cosworth Technologies. Como norma que viene sucediendo hasta nuestros días con los modelos RS, el RS4 se empezó a comercializar en el ciclo final de vida del A4 (B5), aproximadamente un año y medio antes de que apareciera el A4 (B6) Entre Quattro Gmbh y Cosworth realizaron las siguientes mejoras al bloque del S4: una nueva culata reforzada, mayor presión de soplado y tamaño para ambos turbos, un nuevo sistema de admisión, nuevo sistema completo de escape y dos nuevos intercoolers. La carrocería, además de contar con un kit estético sublime, conformado por un parachoques frontal muy prominente con unas agresivas branquias laterales, un parachoques trasero con grandes salidas de aire junto a dos escapes cromados; veía aumentadas sus vías delantera y trasera y proliferaban elementos de la carrocería en aluminio para tratar de aligerar el conjunto -además de la característica carcasa de los retrovisores exteriores de ese material-; todo ello consiguiendo una mejora del coeficiente aerodinámico con respecto a cualquier otro Avant, dejándolo en un discreto 0,34 para hoy día; pero bastante decente para un turismo familiar de hace casi 20 años. Las mejoras realizadas en el propulsor consiguieron un resultado espectacular: unos brutales 381 CV a 7.000 RPM -como apunte, un Ferrari 360 Módena de la época tenía 400-, un par motor de 440 Nm a 6.000; además de unos fulgurantes 4,9 segundos para alcanzar los 100 km/h y 17 para alcanzar los 200. A cambio, un consumo de 12 litros a los 100 kilómetros en ciclo mixto, no muy excesivo para los casi 1.700 kg que pesaba nuestro protagonista y para su relación entre potencia y prestaciones. La principal ventaja del motor del Audi RS4 (B5) era lo utilizable que era en el día a día, mucha culpa de esto lo tenía el empleo de dos turbos: hasta casi las 4.000 RPM era un modelo de lo más normal, utilizable, e incluso frugal… convirtiéndose a partir de aquí en una tormenta, estirando como un poseso hasta poco después de alcanzar la potencia máxima a las 7.000 vueltas. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-rs4-b5/
-
Antes hemos mencionado que el Audi RS4 B7 fue el primer RS en montar un motor atmosférico, un V8 4,2 litros. Pues bien, este motor acabó colocado en posición trasera central en el chasis del Audi R8 y posteriormente, desapareció del catálogo de Audi. Tenía un ángulo entre bancadas de 90 grados y detalles como un sistema de retorno de combustible de baja presión, un cárter con deflectores, inyección derivada del Audi R8 LMP1 –ganador en las 24 Horas de Le Mans–, se pasó a cuatro válvulas por cilindro en lugar de cinco, sincronización variable para los árboles de levas, colector de admisión de aleación de magnesio… Los alemanes no dejaron nada al azar. Con un cubicaje de 4.163 centímetros cúbicos –84,5 por 92,8 milímetros para diámetro y carrera respectivamente– y una compresión de 12,5:1, el V8 del Audi RS4 B7 rendía 309 kW –420 CV– a 7.800 revoluciones y un par de 430 Nm a 5.500 revoluciones. La marca afirmaba que al menos el 90% del par, estaba disponible entre las 2.250 y las 7.600 revoluciones, mientras que el régimen máximo se situaba en las 8.250 revoluciones. Audi no había tenido un propulsor similar hasta ese momento y la crítica fue muy buena. Además, movía el conjunto con muchísima soltura gracias a una relación peso-potencia de 3,93 kilos/CV. El peso del coche era de 1.650 kilos y eso que tenía tracción a las cuatro ruedas. La tracción total antes mencionada, empleaba un diferencial Torsen asimétrico, para dar lugar a lo que Audi llamaba “sistema asimétrico con distribución dinámica de par”. El funcionamiento era sencillo. En condiciones normales, el reparto de par era del 40% delante y del 60% detrás, pero cuando uno de los dos ejes excedía cierto limite, el diferencial cambiaba ese reparto. Se fabricaron en total unos 10.000 ejemplares hasta su cese de producción en 2008. La siguiente generación del Audi RS4 llegó en 2012, lo que demostraba una tendencia clara de la marca en cuanto lanzamiento de este tipo de coches. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-rs4-b7/
-
7/5/2023 Coche del día: Audi RS4 –B7– El primer Audi RS con motor atmosférico Durante la primera década de los 2000, Audi se mostraba exultante. Con el Audi A4 B5 dieron un paso enorme en cuanto a calidad, categoría, imagen de marca, prestaciones… fue un auténtico golpe sobre la mesa que se vio continuado con las siguientes evoluciones del modelo. Casi en el ecuador de la década, la marca volvía a dar otro salto, pero esta vez, notablemente más alto, que se coronó, entre otras cosas, con el regreso al mercado del Audi RS4. La generación RS4 B5 supuso recuperar el concepto de familiar de altos vueltos, capaz de poner patas arriba a cualquier deportivo de postín, mientras llevas a la familia contigo, pero no hubo nada similar en la generación B6, y daba la impresión que Audi, nuevamente, seguiría el mismo camino que siguió con el Audi RS2, es decir, no sería un modelo fijo en la gama, sino uno especial que se podría lanzar de vez en cuanto. Esa idea se reforzó en 2005, cuando la marca presenta el Audi RS4 –B7– en durante la celebración de la Noche Quattro. Era un primer acercamiento a lo que vendría después, ya que, en teoría, era un prototipo. Como cabe esperar, ese prototipo dio mucho tema de conversión, hasta que un año después –el prototipo se presentó en febrero de 2005 y ahora era enero de 2006– se dio a conocer la versión definitiva de producción del Audi RS4. Una generación de un coche que, por primera vez, abandonaba el turbo para hacer uso de un motor atmosférico. Fue el primer Audi RS en montar un motor de aspiración natural y además, también fue el primero en contar con una carrocería que de verdad dejaba ver lo que realmente escondía. Los Audi RS, hasta el momento, habían contado con diseños relativamente discretos, pero en este caso se optó por tirar la discreción a la basura. Los pasos de ruedas eran musculosos, anchos y muy marcados, las llantas eran muy grandes y los neumáticos muy anchos, había dos colas de escape de generoso tamaño que asomaban por el paragolpes trasero y el frontal era un espectáculo, con la enorme calandra que la marca estrenó en aquellos años, flanqueda por entradas de aire de gran tamaño. No hacía falta saber de coches para darse cuenta que el RS4 B7no era un coche convencional. Y no, no lo era, pues bajo el capó había un gran V8 de 4,2 litros de altas revoluciones. Una de las características que fue un poco criticado, aunque supuso un éxito de ventas, fue que esta generación del Audi RS4 contaba con más opciones que la carrocería familiar. Como ocurrió con el Audi RS6, el nuevo RS4 B7 también se ofrecía como sedán y por si fuera poco, como descapotable, y fue la primera y la última vez que la marca hacía algo así. Después de esta generación, el RS4 regresó a ser únicamente un deportivo camuflado de coche familiar. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-rs4-b7/
-
05 may, 2023 Economía/Motor.- Audi ganó 1.767 millones de euros en el primer trimestre de 2023, casi un 40% menos La firma automovilística Audi obtuvo un beneficio neto de 1.767 millones de euros en el primer trimestre del año, un 39,9% menos que los 2.939 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según las cuentas publicadas por la compañía. "La mejora de la situación del suministro de semiconductores permitió a la empresa satisfacer mejor la gran demanda de los modelos de Audi, en particular en Europa y Estados Unidos", ha destacado la compañía. Por otro lado, la empresa facturó 16.883 millones de euros entre enero y marzo, lo cual supuso un 18,2% más que los 14.282 millones de euros del primer trimestre de 2022. El beneficio operativo de la marca de los cuatro aros se situó en 1.816 millones de euros en los tres primeros meses del curso, un 47,6% menos en términos interanuales que los 3.468 millones de euros del ejercicio anterior. En ese sentido, la marca Audi matriculó 415.684 vehículos entre enero y marzo en todo el mundo, un 7,9% más que en los primeros tres meses del año pasado, mientras que Lamborghini elevó un 3,3% sus ventas (2.623 unidades) y Bentley las incrementó un 9,8% (3.517 unidades) en el mismo periodo. Asimismo, la compañía produjo 493.027 vehículos en el primer trimestre del ejercicio, un 16,7% más que en el mismo periodo de 2022. En cocnreto, de la marca Audi ensambló 486.487 unidades (+17,1% interanual), de Bentley 3.898 unidades (-8,6%) y de Lamborghini 2.642 unidades (+5,7%). En cuanto a las previsiones para este ejercicio, el grupo Audi espera vender entre 1,8 y 1,9 millones de automóviles y unos ingresos de entre 69.000 y 72.000 millones de euros. Además, prevé obtener un margen operativo de entre el 9% y el 11% y que su flujo de caja neto se mantenga estable entre 4.500 y 5.500 millones de euros. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-gano-1767-millones-de-euros-en-el-primer-trimestre-de-2023-casi-un-40-menos--13280142.html
-
04 Mayo 2023 Audi, dispuesto a sacrificar sus programas de 'competición cliente' para centrarse en F1 Audi está decidida a poner toda la carne en el asador para su proyecto de F1, sacrificando incluso el Audi Sport Customer Racing, el programa de desarrollo de coches para clientes de GT2, GT3, DTM GT4 y TCR y el apoyo a estos. Además, se da la circunstancia de que los fondos para estos programas ya habían sufrido recortes los dos últimos años. No sería un cierre total del departamento, pero su actividad quedaría restringida a recambios y revisiones. Y, lógicamente, los 14 pilotos oficiales de la marca, que ‘presta’ a sus mejores equipos cliente, deberían buscarse otro empleo. Y quedaría en pie el proyecto del Dakar, no sólo tomando parte en el Dakar 2024 sino también en el Mundial de Rallies Raids de 2024, aunque está a expensas de confirmación. La marca ha pedido a la FIA ciertos cambios en la reglamentación. Pero el proyecto no ha tenido hasta ahora el éxito esperado y ha costado bastante más de lo previsto. Esto lo ha revelado el portal germano Motorsport-Total, precisando que la decisión todavía no es firme, pero que la junta de Audi camina en esta dirección. Los pasos dados comenzaron en 2020, cuando la marca anunció que se desvincularía del DTM a final de temporada. Tras 2021, abandonó la Fórmula E. Y el proyecto LMDh fue cancelado el pasado año. La noticia no es una sorpresa total. En los dos últimos años se habían recortado fondos de los programas ‘customer racing’ -pese a lo cual en 2022 se consiguieron 290 victorias y 76 títulos- y algunos equipos han cambiado de aires o incluso echado el cierre. ABT trabaja con Cupra en Fórmula E y ha comenzado a interesarse en Lamborghnini. WRT se ha pasado a BMW. El Team Rosberg ha cerrado. También muchos de los pilotos oficiales de la marca decidieron cambiar de aires a finales del pasado año o principios de éste. La prioridad exclusiva a la F1 parece una apuesta de Markus Duessmann, CEO de la marca desde abril de 2020. Duesmann había estado al frente de los motores de Mercedes de F1 hace 20 años y después pasó a BMW donde inicialmente trabajó en los propulsores de F1. En su haber otros motores de serie, incluidos diésel. Pero también hay otros factores, como el hecho de que el R8 ha llegado al final de su producción -cesara a principios del 24- y por el momento no hay sustituto. Incluso se había insinuado que su sucesor sería eléctrico. FUENTE: https://soymotor.com/f1/noticias/audi-dispuesto-sacrificar-sus-programas-de-competicion-cliente-para-centrarse-en-f1
-
5 de mayo de 2023 El Congreso debatirá una nueva solución para no tener que comprar coches eléctricos obligatoriamente ¿Hay a día de hoy alternativa al coche eléctrico para poder superar la próxima prohibición de venta de los coches de combustión? Sí, la hay, y el Congreso ya debate estos días una posible solución. El Congreso debatirá una nueva solución para no tener que comprar coches eléctricos obligatoriamente Ya lo sabrás: a partir de 2035 en Europa estará prohibida la venta de coches de combustión interna, es decir, los diésel, gasolina e híbridos, con la única excepción de los que se alimenten exclusivamente por e-fuels o combustibles sintéticos, una solución que, sin embargo, va a resultar muy cara como te hemos contado estos días, al superar el litro de este tipo de combustible ampliamente los 2 euros según las primeras previsiones que llegan desde Bruselas. Por lo tanto, salvo que nuestra economía sea muy desahogada, no nos quedará más remedio en poco más de 10 años que disponer de un vehículo 100% eléctrico para poder asegurar nuestra movilidad sin ningún tipo de restricciones. El problema, de momento, llega por el elevado precio que tienen hoy todavía los coches de cero emisiones frente a los de combustión, y por la falta de infraestructuras de recarga en todo el país, todavía muy limitada en determinadas zonas. Por eso, y aunque un nuevo informe del IV Observatorio de la Movilidad Sostenible en España, elaborado por Grant Thornton, prevé ya un cambio importante en nuestro país, con un 50% de los coches vendidos ya en 2026 como eléctricos (previsión seamos sinceros que se nos antoja ahora mismo demasiado optimista), el Congreso de los Diput*dos busca estos días soluciones para poder plantear otras alternativas a los consumidores. Y, con un parque actual donde hasta el 63% de nuestros vehículos tiene más de 10 años, una posible vía pasa por convertir estos coches de combustión actuales en eléctricos. El Congreso debatirá el uso de fondos europeos para convertir coches de combustión en eléctricos. Así lo ha propuesto ya el Partido Popular en el Congreso de los Diput*dos mediante una proposición de ley que la semana que viene debatirá en el Pleno si es posible destinar ya parte de los fondos europeos a lo que se conoce ya como “retrofit”, la transformación de los vehículos de combustión tradicionales en eléctricos. La iniciativa pretende recogerse en una nueva disposición en el decreto ley 29/2021 por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. La agencia Europa Press recoge hoy este documento del PP, donde se sugiere ya que se destinen para ello los fondos que España recibe en el marco del Plan de Recuperación negociado ya con Bruselas. Además, esta iniciativa parlamentaria también reclama de manera complementaria la puesta en marcha de una línea específica dentro del PERTE, que permita la “simplificación y abaratamiento de los procesos de conversión”, para poder avanzar en la transformación obligatoria del sector en los próximos años. Esta iniciativa se votará el próximo martes, día 9 de mayo, y también se propone en ella un plazo de 6 meses para que el Gobierno adopte todas las medidas necesarias para agilizar los procedimientos de conversión de motores de combustión a otros verdes. El PP, asimismo, ha manifestado que ve necesario también diseñar un nuevo sistema “más eficiente” de certificación y homologación para este proceso de transformación. A partir de 2035 Europa prohibirá la venta de coches de combustión, salvo que se alimenten exclusivamente por e-fuels o combustibles sintéticos. ¿Cuánto cuesta convertir un coche de combustión en uno eléctrico? En Autopista.es ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de este proceso de transformación, denominado “retrofit”, que permite que cualquier automóvil de uso particular se pueda convertir desde su motor térmico a un coche eléctrico, mediante el desmontaje de todos los elementos de transmisión del vehículo, instalando soportes para los elementos nuevos e incluyendo todos los componentes eléctricos, además de adaptando el software. Aunque evidentemente requiere un complejo sistema de homologación, desde Aemes Smart, la Asociación de Empresas de Movilidad y Entorno Sostenible, se asegura que estos “nuevos” vehículos tienen asegurada luego una vida útil adicional de entre 8 y 10 años. El precio para un modelo estándar de menos de 2 toneladas puede oscilar entre los 7.000 y los 15.000 euros, por lo que tampoco es una ganga ni mucho menos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/congreso-debatira-nueva-solucion-no-tener-comprar-coches-electricos-obligatoriamente_276138_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
¿Y qué ventajas tiene? Las baterías de iones de sodio son mucho más sostenibles que las de litio y son hasta casi mil veces más fáciles de conseguir que las de sodio. A su vez, manejan un rango de temperaturas más amplio, siendo especialmente mejores en frío y menos peligrosas al no ser inflamables. ¿Y desventajas? La densidad energética de estas baterías es menor que la de las de litio. Cuando fueron presentadas en 2021 erogaban una densidad de 160 Wh/kg, sin embargo, ahora marcan cifras cercanas a las de litio con hasta 200. ¿Y podrían mezclarse? Sí. Esta mezcla podría darse para llegar a fabricar baterías mixtas que consiguieran alcanzar los 500 kilómetros de autonomía, lo que supondría abarcar un gran porcentaje de todos los coches eléctricos que se fabrican hoy en día. Dos coches EV siendo cargados Este acuerdo no es el único Ni Chery ni CATL son los únicos, ni los primeros en anunciar la implantación de las baterías de sodio en coches eléctricos. A pesar de ello sí que ha sido el acuerdo más conocido por la magnitud de CATL a nivel mundial. Hina Battery comunció una asociación con Anhui Jianghuai Automobile Group Corp, empresa formada conjuntamente por los grupos JAC y Volkswagen Anhui. Dicho acuerdo acabó suponiendo la implantación de las baterías de sodio en el Sehol E10X. Farasis Energy también empezó en el primer trimestre de este 2023 a suministrar dichas baterías para el JMEV EV3. La algo más conocida en España, Niu, se ha sumado a la causa anunciando que pondrá a la venta un scooter eléctrico con baterías de sodio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-baterias-sodio-pueden-revolucionar-coche-electrico_276134_102.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
5 de mayo de 2023 Estas son las nuevas baterías de sodio que pueden revolucionar el coche eléctrico Muchos eran los rumores que situaban a las baterías de iones de sodio como el futuro para los coches eléctricos. Ahora, parece que la tecnología ya se consolida y se convierte en realidad. Estas son las nuevas baterías de sodio que pueden revolucionar el coche eléctrico La empresa que más baterías fabrica de todo el planeta como es CATL, ha anunciado que las baterías de iones de sodio son una realidad, y lo ha hecho anunciando que ya tiene a su primer cliente del sector. La empresa china anunció la fabricación de dichas baterías a mediados del año 2021, pero hasta ahora no tenía ningún cliente de manera oficial. Uno de los primeros valientes Como no podía ser de otra manera, el primer cliente será un fabricante chino. Se trata de Chery, que las implementará en sus coches eléctricos dentro de no mucho tiempo. Estamos hablando de una gran apuesta ya que, hasta hace no mucho se hablaba de las baterías de iones de sodio como una alternativa para ser estacionarias o como mucho ser implementadas en vehículos de dos ruedas como son las motos eléctricas. ¿Cómo van a ser usadas? A pesar de que el progreso desde hace dos años hasta ahora pueda ser grande, las baterías de sodio serán usadas por Chery para coches de un tamaño no excesivamente grande y sobre todo, en los que no pretendan tenerla mayor autonomía de la historia. Por el momento podrían situarse en torno a unos 400 kilómetros de autonomía, según comentó en un foro el vicepresidente del Instituto de Investigación CATL, Huang Qisen. A pesar de tener en conocimiento estas limitaciones, ni CATL ni Chery han anunciado qué modelos serán los portadores de las ya mencionadas baterías. Recarga eléctrica FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-nuevas-baterias-sodio-pueden-revolucionar-coche-electrico_276134_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de mayo de 2023 La política de radares de la DGT no funciona y siguen aumentando las muertes en accidente Está claro, la política de radares de la DGT no funciona. Las últimas cifras de siniestralidad del mes de abril preocupan a Tráfico que ve cómo llenar las carreteras de radares no es la solución al problema. La política de radares de la DGT no funciona y siguen aumentando las muertes en accidente Mientras la DGT se afana en colocar más radares, los accidentes en carretera se cobran cada día más víctimas mortales. Y el máximo organismo de Tráfico empieza a ver estas cifras con preocupación y a ser conscientes de que algo está fallando. Durante el pasado mes de abril se han registrado en las carreteras 93 siniestros mortales en los que han fallecido 107 personas, 7 más que en el mismo mes de 2022, en un contexto, eso sí, de mayor movilidad. Concretamente, durante este mes se han realizado 38,9 millones de desplazamientos de largo recorrido, frente a los 37,6 millones de abril de 2022, lo que supone un incremento de un 3,6%. Más fallecidos por salida de vía Y preocupa especialmente que de las 107 víctimas mortales, más de la mitad lo han sido por salida de vía, un tipo de siniestro en el que sólo ha estado implicado el vehículo accidentado. En concreto, han sido 59 las personas fallecidas en este tipo de siniestro (43 de ellas en vías convencionales y 16 en vías de alta capacidad) respecto a las 37 registradas en abril del pasado año. Este aumento de víctimas mortales por salida de vía ha sido de motoristas y usuarios de turismo. Descienden, sin embargo, los fallecidos por colisiones (30 víctimas mortales, respecto a las 47 registradas en abril del pasado año) y los atropellos a peatón (5, frente a los 12 de abril de 2022). Siguen aumentando las muertes en accidente Las carreteras convencionales siguen siendo el caballo de batalla de la siniestralidad y un mes más son las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran —casi 8 de cada 10 fallecidos—. Y, si se tiene en cuenta el medio de desplazamiento, este mes han aumentado en siete los motoristas fallecidos y en cuatro los usuarios de bicicleta con respecto al mismo mes de 2022. Uso de los sistemas de seguridad 13 de los fallecidos no hacían uso del correspondiente sistema de seguridad en el momento del siniestro: 11 conductores de turismo, 1 de furgoneta y 1 conductor de camión no llevaban puesto el cinturón. Por comunidades autónomas, Murcia y la Comunidad Valenciana han sido las comunidades que han experimentado un mayor incremento de la siniestralidad, con 6 fallecidos más que en el mes de abril de 2022, mientras que Castilla y León ha sido la región que más ha reducido su siniestralidad con 8 fallecidos menos. Y como dato positivo, resaltar que hubo dos días con 0 fallecidos: los miércoles 12 y 26 de abril. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/politica-radares-dgt-no-funciona-siguen-aumentando-muertes-en-accidente_276146_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
5 de mayo de 2023 Los radares de la DGT comienzan ya a multar antes: esta es la velocidad real a la que disparan Tras la entrada en vigor de la Orden ICT/155/2020, desde octubre de 2020 los radares fijos de nueva fabricación deben cumplir con el mismo cometido que los anteriores, pero ajustando aún más los márgenes a lo estipulado en las leyes. Los radares de la DGT comienzan ya a multar antes: esta es la velocidad real a la que disparan Anteriormente estábamos acostumbrados a la famosa regla del 7% que los propios radares daban como margen ante una infracción de velocidad para sacar la foto. Es decir, en un tramo donde hay que ir a 100 km/h el cinemómetro no saltaba si no llegabas a 107 km/h, por lo que los conductores conocedores de este “vacío legal”, apuraban hasta los 106 km/h en zonas de detección. Los nuevos cinemómetros Los cinemómetros, más conocidos como radares de velocidad, que multarán con la nueva reducción de porcentaje sobre la velocidad permitida serán únicamente aquellos que hayan sido homologados a partir de octubre del 2020. Por tanto, aquellos que no hayan recibido ninguna actualización y sean anteriores a la fecha mencionada cumplirán con lo estipulado antes de esta última ley. A pesar de ello la opción más interesante parece no ser jugársela arriesgando a ver si es nuevo o antiguo. Radar DGT ¿Cuáles son los cambios? La ley que teníamos en activo hasta el día de hoy era la aprobada en 2015, la cual se dispuso a unificar los citados márgenes de error. Desde Autopista, vamos a hacer una comparativa directa con esa ley y la Orden ICT/155/2020 para que se vea más claro todo aquel cambio que nos pueda afectar. TIPOS DE RADAR/AÑO 2015 2022 Fijo 5 km/h y 5% (+100 km/h) 3 km/h y 3% (+100 km/h) De tramo 3 km/h y 3% (+100 km/h) 3 km/h y 3% (+100 km/h) Móvil de trípode o en coche 5 km/h y 5% (+100 km/h) 5 km/h y 5% (+100 km/h) Móvil de instalación sobre vehículo 7 km/h y 7% (+100 km/h) 5 km/h y 5% (+100 km/h) Aéreo en helicóptero Pegasus 5 km/h y 5% (+100 km/h) 5 km/h y 5% (+100 km/h) Las sanciones seguirán siendo las mismas La única diferencia que habrá ahora será que si vas a 106 km/h en una zona de 100 km/h, serás sancionado con la menor de las multas cuando antes, mientras no llegaras a superar ese 7%, no había ningún problema. Por si no lo tienes claro, a continuación te dejamos las sanciones correspondientes según el porcentaje de velocidad permitida que superes. Si superas el límite entre 1 y 20 kilómetros por hora será una sanción de 100 euros y no perderás ningún punto del carnet. Si es entre 21 y 30 kilómetros por hora la cantidad económica subirá de manera exponencial hasta los 300 euros y en este caso sí se te quitarían 2 puntos del carnet. Entre los 31 y los 40 kilómetros por hora la multa llegará a los 400 euros y te quedarías sin 4 puntos. Si superas esto y te sitúas en la franja de 41 a 50 kilómetros por hora, serían 500 euros y 6 puntos y si estuviera por encima de los 51 kilómetros por hora perderías también 6 puntos, pero en este caso deberías abonar una cantidad total de 600 euros. Si bien la infracción superase los 60 kilómetros por hora en vía urbana o los 80 en interurbana podrías llegar a enfrentarte a penas de prisión de entre tres y seis meses (si no tienes más antecedentes no llegarías a internar) o entre seis meses y un año de trabajos beneficiarios para la comunidad como se hace con muchos otros delitos. Ni que decir tiene que el carnet se te sería retirado en un tiempo de entre uno y cuatro años. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-dgt-comienzan-ya-multar-antes-esta-es-velocidad-real-disparan_276156_102.html -
02 Mayo 2023 La petición de Audi a Europa para hacer frente a sus competidores chinos de coches eléctricos El CEO de Audi lanza un aviso a la Unión Europea y compara la situación con China y EE.UU. El avance de las marcas chinas en el mercado del vehículo eléctrico es imparable, y más que lo será en el futuro. El CEO de Audi lanza un aviso al respecto y pide a la Unión Europea políticas más claras. Hablar hoy día del sector del automóvil es hacerlo irremediablemente del coche eléctrico y de la transición a la movilidad sostenible. Y si hablamos de todos estos temas, no podemos dejar aparcado a uno de los principales actores en este juego: China. Los fabricantes de coches en Europa y Estados Unidos ya saben que, si quieren estar en la carrera por el coche electrificado, tienen que estar vinculados de alguna forma al gigante mercado asiático. Allí, según los últimos datos, se concentra el 60 por ciento de las ventas mundiales de vehículos eléctricos. La fuerza del coche eléctrico en China no solo se nota en las carreteras del país asiático, donde circulan más de la mitad de todos los vehículos eléctricos que hay en todo el mundo. En Europa ya contamos con un gran puñado de marcas chinas con sus propios vehículos a la venta: desde DFSK, Aiways o BYD, pasando por Lynk & Co o MG, hasta Maxus, JAC, etc. La crisis que vive el sector automovilístico en Europa, con la escasez de materiales en los últimos años, la subida de los precios y la incertidumbre entre los compradores, ha sido una oportunidad de oro para que desde China se hagan su propio hueco en el competidísimo mercado de vehículos en Europa. Quién lo iba a decir… Markus Duesmann, CEO de Audi, lanza una petición importante a la Unión Europea. Audi y su futuro eléctrico A este respecto se ha referido el mismísimo consejero delegado de Audi, Markus Duesmann: «Nos tomamos muy en serio a nuestros competidores chinos», afirmó durante las conferencias 'Better Future' a las que fue invitado. «China se está subiendo al tren de la sostenibilidad. Para el 2026 se espera que más de la mitad de los vehículos de alta gama que se vendan allí sean totalmente eléctricos», una oportunidad de oro también para que marcas como Audi crezcan con su propia gama de vehículo. Para ello, los alemanes tienen anunciado el lanzamiento de 10 nuevos modelos cien por cien eléctricos para los «próximos dos años». Recientemente, en el Salón de Shanghai, Audi presentó algunas de sus próximas ideas en forma de vehículos específicos para el mercado chino, como el Q4 e-tron 50 quattro o, ya como prototipo, un inédito A6 Avant e-tron que se espera para el 2025. A través de sus socios en China, la empresa Audi FAW NEV está construyendo una planta de producción para sus futuros coches totalmente eléctricos, basados en la plataforma PPE, en Changchun, China. «Creo que no solo es importante, sino acertado, que Europa fije objetivos ambiciosos para la electromovilidad, porque estos objetivos crean la presión necesaria para desarrollar nuevas tecnologías, y ahí es donde reside nuestra capacidad», ha dicho el CEO de Audi como aviso a la Unión Europea, ante la incertidumbre generada por los últimos anuncios de prohibición de los coches de combustión interna para el 2035. Audi tendrá una nueva fábrica en China para producir más de 150.000 coches eléctricos anuales a partir del 2024. Desde Audi aseguran que habrán «eliminado los motores de combustión interna para el 2033. Pero esta decisión implica inversiones significativas en nuestros productos, plantas y cadenas de suministro. Como tal, necesitamos claridad sobre la tecnología, tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes, que quieren saber si eligen el sistema de propulsión correcto cuando compran un automóvil», avisa el mandamás de Audi. Markus Duesmann también se ha referido no solo al creciente mercado chino, sino al otro gran mercado automovilístico mundial, el norteamericano: «Estados Unidos está creando un gran impacto con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, dotada con 369.000 millones de dólares para iniciativas sostenibles). Ojalá Europa mostrara la misma claridad en la política industrial». Apuesta también por los e-fuels Los combustibles sintéticos también juegan un papel importante en esta estrategia de futuro de todas las marcas. Y de nuevo, aquí nos encontramos con una estrategia poco definida, aunque ya en este 2023 la Comisión Europea deberá dar más detalles al respecto, ya que esta ha sido una de las últimas «correcciones» a la prohibición del 2035. «Los e-fuels tienen un papel importante que desempeñar, especialmente para hacer que la flota existente de ICE sea neutral en carbono. Son también la única tecnología de descarbonización que conocemos para viajes aéreos y marítimos». En este sentido, Audi tiene la ventaja de contar, dentro del Grupo Volkswagen, con la actual planta piloto de combustibles sintéticos de Porsche en Chile, la cual «está demostrando que esta tecnología realmente funciona», finaliza Duesmann. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/peticion-audi-europa-para-hacer-frente-competidores-chinos-coches-electricos-202394650.html Fotos: Audi
-
03 Mayo 2023 El exconsejero delegado de Audi acepta declararse culpable del 'Dieselgate' El que fuera CEO de la marca ha llegado a un acuerdo con el tribunal Tendrá que pagar más de un millón de euros Rupert Stadler Rupert Stadler finalmente aceptará su culpa en el caso 'Dieselgate', el escándalo por fraude de emisiones de millones de vehículos con motor Diesel de varias marcas del Grupo Volkswagen y que se vendieron entre 2009 y 2015. Por aquel entonces, Stadler era el consejero delegado de Audi. El escándalo conocido como 'Dieselgate' está muy cerca de conocer al primer consejero delegado del Grupo Volkswagen condenado por este caso. La noticia del fraude salió a la luz en 2015 y puso en conocimiento de todo el mundo que el gigante automovilístico había vendido desde 2009 un total de 11 millones de automóviles Diesel con un software que falseaba las emisiones durante los tests, por lo que homologaron ilegalmente todos estos vehículos que en realidad no respetaban la normativa de emisiones vigente. Rupert Stadler fue arrestado en 2018 como posible responsable al haber sido el consejero delegado de Audi durante los 11 años previos, pero siempre se había declarado inocente. Entre sus argumentos, salió la acusación a distintos ingenieros de la marca, quienes, según Stadler, no lo habrían puesto en conocimiento de los superiores del departamento correspondiente. Salió en libertad bajo fianza tras varios meses en prisión preventiva y en 2020 se inició el juicio. Los fiscales le acusaron de cargos de fraude, falsificación de certificaciones y publicidad en engañosa, al tener pruebas de que Rupert, de 60 años, tenía conocimiento de la instalación de este software que falseaba las emisiones, como tarde entre 2014 y 2015. A sabiendas del fraude, Stadler habría permitido seguir con la venta de los coches con motores de gasóleo 'ilegales'. Esto no solo estaba ocurriendo con la gama de Audi, sino que también con las marcas del grupo alemán Seat, Skoda, Volkswagen y Porsche. Un total de 10 motores de 40 modelos de coches puestos a la venta en concesionarios de todo el mundo y que emitían hasta 40 veces más del límite máximo de óxidos de nitrógeno permitidos por las normativa de los distintos países de Europa, además de por Estados Unidos. La agencia de noticias alemana DPA ha confirmado que Rupert Stadler ha decidido confesar su culpa en un plazo de dos semanas y que admitirá el pago de 1,1 millones de euros. Además, se podría enfrentar a entre uno y dos años de condena condicional. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/el-exconsejero-delegado-de-audi-acepta-declararse-culpable-del-dieselgate
-
04 Mayo 2023 ABT RS6 Legacy EditionABT Sportline El Audi RS 6 Avant es uno de los familiares más rápidos del mercado, y uno de los modelos más deseados. Sus elevadas prestaciones y la versatilidad que ofrecen son claves. Los de ABT han vuelto a rendir homenaje a esta insignia con el exclusivo ABT RS6 Legacy Edition, una edición muy limitada con un rendimiento que nunca alcanzará en la marca de los cuatro aros. «La gloria suprema» es la mejor frase que ABT ha encontrado para definir su última creación que ha sumado a su catálogo en el que, una vez más, el buque insignia de la gama del Audi A6 Avant es el auténtico protagonista. La versión más radical de este práctico familiar del segmento E celebró sus dos décadas de vida en el mercado el pasado otoño, y el preparador alemán también hizo lo propio. Sin embargo, aquel ABT RS6-S ni era suficiente para el propio especialista en tuning ni para algunos de sus más fieles clientes, un motivo más para que el Audi RS 6 Avant alcance su máximo esplendor. Una nueva edición especial, limitada a 200 unidades, creada especialmente para llevar a un nivel al familiar de los cuatro aros que, muy difícilmente puede llegar a alcanzar con la combustión tradicional, a pesar de que el nuevo, y exclusivo, ABT RS6 Legacy Edition sí ha demostrado. El interior del ABT RS6 Legacy Edition es sencillamente sublime en lujo y deportividad ABT RS6 Legacy Edition, 200 unidades exclusivas La firma de Kempten ha tirado la casa por la ventana con un paquete de fibra de carbono a la vista que no solo aporta una mayor deportividad y agresividad al conjunto exterior, sino que también tiene una funcionalidad aerodinámica. De ella se encargan el nuevo spoiler en el paragolpes delantero, el alerón sobre el techo, los faldones laterales que casi son cuchillas y el imponente difusor trasero situado entre las dos parejas de escape, propias de los S de Audi y de los RS de ABT, en lugar de los dos escapes elípticos de gran diámetro de los modelos de Audi Sport. La atmósfera interior es un fiel reflejo del exterior, con el material ligero vistiendo los paneles de las puertas, mientras que los asientos están tapizados en un elegante cuero negro con un patrón muy distintivo, el volante con la parte inferior del aro achatada y forrado en Nappa y todo rematado por costuras de contraste de color rojo y el logo del preparador bordado en los reposacabezas, amén del de la edición especial en los respaldos. ABT lleva al Audi RS 6 Avant a unas cifras inalcanzables Lujo y potencia, con un chasis más preparado para la ocasión, gracias a nuevas barras estabilizadoras deportivos y muelles para la suspensión, junto a unas brutales llantas de aleación forjada de 22 pulgadas, pintadas en negro brillante y montadas en neumáticos de medida 295/30 ZR22. Un calzado especial para el importante aumento sufrido en la potencia y el par motor del V8 de 4.0 litros biturbo: el ABT RS6 Legacy Edition ofrece nada menos que 760 CV y& 980 Nm cambiando los dos turbos, el intercooler y un conducto de admisión de aire optimizado. La guinda, un sistema de escape de acero inoxidable con el sonido que se espera de una bestia así. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/abt-rs6-legacy-edition-202394700.html
-
4 de mayo de 2023 Esta es la noticia que esperábamos y que notaremos ya en el diésel y la gasolina en las gasolineras Por fin se confirman las buenas noticias: el diésel vuelve a caer a niveles anteriores a la guerra de Ucrania y el petróleo mantiene su tendencia a la baja. Te contamos cómo evolucionarán los combustibles. Esta es la noticia que esperábamos y que notaremos ya en el diésel y la gasolina en las gasolineras Tras meses de constantes subidas en los precios y momentos en los que, como durante el pasado verano, llegamos a superar incluso los 2 euros por litro en los carburantes en España, parece que el mercado de los combustibles da un respiro de verdad y, no solo cae de manera notable en sus tarifas, sino que incluso por primera vez en todos estos meses llega a situarse de nuevo en niveles anteriores a la Guerra de Rusia en Ucrania. Así lo estamos comprobando claramente en las últimas horas. Según los últimos estudios publicados, el diésel ha caído de nuevo y tras mucho tiempo por debajo de los 1,50 € por litro, situándose exactamente hoy en los 1,45 € por litro de media en España, según el portal dieselogasolina.com. Por su parte, la gasolina cotiza ahora mismo a 1,61 € por litro, mostrando del mismo modo, y como puedes ver en el gráfico, una caída sostenible en las últimas semanas. Así está el precio hoy del diésel y la gasolina El precio del petróleo se desploma en los mercados Pues bien, a esta tendencia ya real hay que sumar que, en las últimas horas, el precio del petróleo ha sufrido una importante caída que podría afectar próximamente a los combustibles directamente en las estaciones de servicio. Así, el barril de Texas ya está por ejemplo por debajo de los 70 dólares, mientras que el barril de Brent, el de referencia en Europa, se sitúa tras su último cierre en los 72,87, tras caer en los últimos días hasta un 10 por ciento en total. La pregunta ahora evidente es, ¿se reflejará esta caída en el petróleo en el precio de las gasolineras? Tal y como ha indicado el experto Luis García Landa, director de Correfondos.com, en declaraciones al portal Última Hora, los precios de los carburantes en las estaciones de servicio “deberían bajar mucho más, tanto el precio de la gasolina como el diésel”. Sin embargo, el analista también confirma que el ritmo de bajada siempre “es mucho más lento, mientras el petróleo ha caído más de un 40 por ciento el diésel lo ha hecho un 30 por ciento y ha pasado de 2,1 euros (que marcó a inicios del verano) a 1,5 en estos meses. Además, hay que tener en cuenta que el dólar se ha depreciado casi un 10% desde junio-julio, por lo que la caída del petróleo en euros sería casi del 50 por ciento”. Entre las causas que están provocando esta caída en el precio del petróleo hay que remarcar la fuerte subida de tipos que está generando una ralentización económica a nivel mundial. Por norma general, cuando la economía frena, la demanda de petróleo cae y, con ella, también los precios. Ante esta situación, eso sí, la OPEP suele actuar siempre reduciendo al mismo tiempo la producción de petróleo con el objetivo de estabilizar los precios y que no caigan demasiado. El precio del barril de petróleo está cayendo y debería pronto traducirse en una bajada de los combustibles en las gasolineras. Aun con todo ello, el director de Corredordefondos.como asegura también que si los precios de los combustibles caen a mínimos sería “una señal muy mala, ya que querría decir que el petróleo se desploma algo que no queremos. Sería señal de una recesión económica muy fuerte. Hay que recordar que en la Covid, el petróleo se puso en negativo, costaba más almacenarlo que la rentabilidad que daba al no haber transporte; eso durante más tiempo sería muy dañino para los bolsillos de las familias”, asegura en sus declaraciones al portal Última Hora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-noticia-esperabamos-notaremos-ya-en-diesel-gasolina-en-gasolineras_276073_102.html
-
Las ciudades que más dinero recaudan por multas Entendido ya rápidamente el poder recaudatorio de estas grandes ciudades, ¿qué ayuntamientos disparan las multas de tráfico? El estudio de Dvuelta tiene un claro “ganador” de este poco positivo ránking: Madrid. La Capital de España triplica directamente los ingresos por multas de Barcelona, la segunda ciudad en la clasificación, recaudando en total nada menos que 199,3 millones de euros en el pasado año 2022. Por detrás, Barcelona ha ingresado 62,2 millones de euros, mientras que Sevilla cierra el podio con 22 millones de euros recaudados. A continuación te mostramos el ránking completo que nos ha facilitado Dvuelta. MADRID 199,3 millones de euros en 2022 BARCELONA 62,2 SEVILLA 22,0 PALMA DE MALLORCA 20,8 BILBAO 12,8 MÁLAGA 12,1 ZARAGOZA 12,0 VALENCIA 8,0 LAS PALMAS DE GC 7,1 MURCIA 5,5 Las ciudades que más multan por vehículo: hasta 101 € por coche Ya hemos visto los resultados totales, pero un análisis aún más profundo nos vuelve a demostrar el afán recaudatorio que se observa en la ciudad de Madrid, ya que sus resultados son también claramente superiores al resto de las ciudades si tenemos en cuenta el número de vehículos del parque y el número de habitantes. Con una recaudación de más de 101 euros por vehículo, la Capital de España supera en esta ocasión a Bilbao, con 69,4 € y a Barcelona, con 68,9 €. Del estudio de Dvuelta llama la atención también el cuarto lugar de una ciudad como Palma de Mallorca, con una alta recaudación en función al número de vehículos. MADRID 101,2 € por vehículo al año BILBAO 69,4 BARCELONA 68,9 PALMA DE MALLORCA 60,9 SEVILLA 49,3 ZARAGOZA 33,0 MÁLAGA 30,9 LAS PALMAS DE GC 27,0 MURCIA 16,4 VALENCIA 16,2 DGT 12,0 Las ciudades que más multan por habitante: casi 61 € por habitante En cuanto a las multas en función a la población, de nuevo Madrid lidera la lista negra, al recaudar nada menos que el 55 por ciento del total de la suma de las 10 ciudades que más multan, cuando realmente cuenta con el 35% de la población total de esas ciudades y de un 34% de los vehículos. Con hasta 60,8 euros por habitante de media, la Capital se sitúa de nuevo en cabeza, seguida por Palma de Mallorca (con 50,2 euros) y Barcelona (38 € por habitante). Tras Madrid, el estudio deja en evidencia al ayuntamiento de Palma de Mallorca, como uno de los más voraces en cuanto a recaudación en España, especialmente por una política de radares de velocidad con límites específicos muy bajos que no parecen justificados en muchas zonas al ubicarse en áreas muy amplias. A continuación te dejamos también con la tabla de las 10 ciudades que más recaudan en función al número de habitantes. MADRID 60,8 € por habitante en 2022 PALMA DE MALLORCA 50,2 BARCELONA 38,0 BILBAO 37,4 SEVILLA 32,3 MÁLAGA 20,9 LAS PALMAS DE GC 18,8 ZARAGOZA 17,8 MURCIA 11,9 VALENCIA 10,1 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-mas-recaudan-multas-base-vehiculos-habitantes-hasta-100-por-coche_276090_102.html
-
4 de mayo de 2023 Las ciudades que más recaudan por multas y en base a vehículos y habitantes: ¡hasta 100 € por coche! Si creías que la DGT recauda mucho dinero en multas (y lo hace), atentos al estudio que acaba de publicar DVuelta: las 10 mayores capitales de provincia recaudan al año más de 360 millones de euros, pero con grandes diferencias entre ellas. Las ciudades que más recaudan por multas y en base a vehículos y habitantes, hasta 100 € por coche Con las elecciones municipales ya a punto de celebrarse este mismo mes, y siempre con la polémica que acompaña a la DGT en cuanto a la recaudación de multas, generalmente realizadas por medio de radares en las carreteras, ¿qué sucede en las ciudades? ¿Cuánto se recauda en las grandes urbes comparativamente? ¿En qué ciudades tienes más posibilidades de encontrarte con una multa de tráfico? Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores, ha decidido resolvernos todas estas dudas. Y es que la asociación acaba de publicar hoy el I Estudio Dvuelta sobre ayuntamientos y multas, con el objetivo de analizar la presión recaudatoria por multas de circulación que se producen en las 10 ciudades más pobladas de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao. Y te aseguramos, de inicio, que no es poca cosa. De hecho, como dato destacado, el estudio asegura ya de inicio que la presión recaudatoria por multas de los ayuntamientos es mucho más elevada que la de la DGT en las carreteras. Solo las 10 ciudades más pobladas ingresaron en 2022 hasta 360 millones de euros teniendo en cuenta una población de 9 millones de habitantes y una circulación de 5,5 millones de vehículos, frente a los 440 millones de la DGT (apenas 80 más), teniendo en cuenta que Tráfico apunta a una población de 47 millones de habitantes y a un parque de 35 millones, muy superior en número. Madrid lidera en España todos los ránkings de multas en ciudades: por recaudación total, por población y por vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-mas-recaudan-multas-base-vehiculos-habitantes-hasta-100-por-coche_276090_102.html
-
4 de mayo de 2023 Así pueden robarte el coche en minutos con un viejo Nokia 3310, según el último vídeo viral El mítico teléfono móvil Nokia 3310 se ha convertido en el mejor aliado de los ladrones de coches. En un vídeo viral se puede ver cómo consiguen arrancar un coche conectando el teléfono al coche… Así pueden robarte el coche en minutos con un viejo Nokia 3310 ¿Qué hacías tú con un Nokia 3310? Probablemente muchos de vosotros ni siquiera lo hayáis conocido, pero hace unos cuantos años, a comienzos de la década de los 2000, el Nokia 3310 era uno de los teléfonos móviles más destacados. No tenía pantalla a color, ni cámara de fotos, y se usaba solo para hablar por teléfono y enviar SMS. Bueno, y para jugar al mítico juego de la serpiente… Veinte años después ese teléfono se ha convertido en la mejor herramienta de los ladrones de coches. La alarma ha saltado tras publicarse un vídeo en YouTube en el que se puede ver cómo un conductor arranca su Toyota con un Nokia 3310 conectado al coche mediante un cable USB. Así se roba un coche con un Nokia 3310 Todo ha sucedido en Estados Unidos, como cuenta Vice en su artículo. En el vídeo se ve cómo el conductor de un Toyota intenta arrancar su coche varias veces con el botón sin éxito. Entonces, conecta un Nokia 3310 al automóvil por medio de un cable USB, teclea algunos comandos en el teléfono y consigue arrancar el coche. Según se cuenta en el artículo, “Esto permite a los ladrones con muy poca experiencia técnica robar coches sin necesidad de la llave, a veces en solo 15 segundos”. Según explica Ken Tindell, director de tecnología en la empresa de ciberseguridad para vehículos Canis Labs, "El dispositivo hace todo el trabajo por ellos. Lo único que tienen que hacer es coger dos cables del dispositivo, desmontar el faro y meter los cables en los agujeros adecuados en el lado del vehículo del conector". A raíz de esto, y según señala Vice, el mítico Nokia 3310 ha dejado de ser un objeto de coleccionistas a convertirse en el teléfono más buscado por los ladrones. Tanto que, asegura, ya se están pagando hasta 18.000 euros por uno de ellos. Eso sí, como se puede utilizar para cometer un delito, los vendedores lo ofrecen como un dispositivo para “arranques de emergencia” destinado a cerrajeros. Incluso ofrecen actualizaciones para gadgets comprados anteriormente. Y ¿qué puede hacer el propietario de un coche para evitar este tipo de robos? Según Tindell, nada; no pueden hacer nada. "No hay nada sencillo que los consumidores puedan hacer", asegura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pueden-robarte-coche-en-minutos-con-viejo-nokia-3310-segun-ultimo-video-viral_276082_102.html
-
4 de mayo de 2023 La DGT puede prohibirte ya conducir si tienes cualquiera de estas enfermedades habituales Existen determinadas enfermedades que impiden ponerse al volante con seguridad. Y si padeces alguna de ellas la DGT no te permitirá obtener o renovar el carné de conducir. La DGT puede prohibirte ya conducir si tienes cualquiera de estas enfermedades habituales La DGT insiste en la necesidad de “tener unas capacidades perceptivas, cognitivas y motoras mínimas” para ponerse al volante con seguridad. Pero determinadas enfermedades pueden poner en riesgo algunas de ellas. De ahí que Tráfico recuerda a los conductores que padecen algún trastorno o enfermedad con influencia sobre dicha capacidad para conducir que deben poder identificar los signos o síntomas que lo originan, saber que el riesgo es menor, en general, cuando están en tratamiento y su enfermedad está controlada y conocer su enfermedad para identificar las posibles situaciones de riesgo para evitarlas. Dependiendo de cada caso, el conductor se puede enfrentar a la reducción del período de vigencia del carnet, el establecimiento de alguna limitación o, directamente, la prohibición de conducir. Por este motivo, y según la normativa vigente, una infracción de este tipo puede acarrear una multa que puede llegar hasta los 6.000 euros. Enfermedades progresivas Como recuerda la DGT, ni todas las enfermedades deterioran en la misma medida la capacidad de conducir, ni todos los conductores sufren el mismo deterioro. Así, el riesgo de accidente de quien sufre apnea del sueño es superior al de quien padece una patología cardiovascular. Y tampoco es el mismo para todos los pacientes con apnea: aquellos con afectación leve o los graves con su enfermedad bien controlada tienen un riesgo menor. Algunas enfermedades afectan de forma permanente la capacidad de conducir y lo hacen de forma progresiva (el Parkinson, en su evolución, puede producir deterioro visual, lentitud de movimientos, distracción, rigidez, somnolencia…). En estas, el conductor debe ir adaptando sus hábitos de conducción a sus nuevas condiciones psicofísicas y dejar de conducir cuando el deterioro no se pueda compensar y conducir suponga un riesgo. La DGT puede prohibirte ya conducir si tienes cualquiera de estas enfermedades habituales Cuando las enfermedades afectan de forma estable (por ejemplo, la pérdida de un miembro por un accidente), en general el déficit no varía y se puede compensar con prótesis y/o la adaptación del vehículo. Existen patologías que producen un deterioro agudo que origina una pérdida de control del vehículo que no se puede prever (una crisis epiléptica, o una hipoglucemia grave durante la conducción en los pacientes diabéticos –que produce desde descoordinación hasta pérdida de conocimiento–). En estas, además del daño agudo, puede deteriorarse permanente alguna capacidad. Por ejemplo la retinopatía diabética (enfermedad que al principio puede no dar síntomas pero que al progresar da lugar a visión borrosa, aparición de ‘moscas volantes’, áreas claras u oscuras en el campo visual, mala visión nocturna, etc.) deteriora progresivamente la visión. Enfermedades que limitan la conducción Epilepsia, depresión o ansiedad, la narcolepsia, patologías cardiovasculares (arritmias, isquemias, hipertensión, marcapasos), apnea del sueño, vértigos o diabetes. Son algunas de las que entrañan más peligro en carretera. Y es que muchas de ellas y sus tratamientos pueden provocar somnolencia, reducción de reflejos, mareos, visión borrosa o doble, entre otros. Entre el 5% y el 10% de los accidentes de tráfico se relacionan con el consumo de medicamentos. La DGT puede prohibirte ya conducir si tienes cualquiera de estas enfermedades habituales Enfermedades vasculares y cardiacas. Solo en determinados casos, como correr peligro de rotura de vasos, no se permite la conducción. En el caso de las enfermedades digestivas, si se trata de un trasplante renal, los afectados deberán esperar seis meses tras la intervención para readquirir el carné de conducir. La nefropatía con diálisis no es excluyente si se presenta un informe médico de evolución favorable. Cáncer. Si afecta a las capacidades sensitivas, cognitivas o motoras que inciden en la conducción y hay un informe favorable, la renovación se hará por un período de un año. Si no hay evidencia de enfermedad actual y no está recibiendo tratamiento activo, ese período será como máximo de cinco años. Si hablamos de un trastorno oncohematológico, generalmente, la renovación no será posible hasta que hayan pasado diez años tras la completa desaparición de la enfermedad. Enfermedades crónicas. Si están avanzadas, imposibilitan la conducción. Por lo general, si se sufre Alzheimer no será posible conducir, aunque sí se puede compatibilizar con las primeras fases de la enfermedad. Ocurre igual con el parkinson, durante los primeros estadios de la enfermedad, como en el resto de degenerativas, sí se puede conducir si es compatible. Conforme alcancen estadios más avanzados, estará prohibido conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-puede-prohibirte-ya-conducir-si-tienes-cualquiera-estas-enfermedades-habituales_276094_102.html
-
4 de mayo de 2023 La Policía Nacional advierte de un nuevo robo en los coches: atento si ves esto en el retrovisor Muchas son las veces que nos sorprendemos sobre anécdotas de robos o noticias de los mismos, especialmente de la manera en la que se llevan a cabo algunos de ellos. Para seguirlo haciendo como espectadores y no como protagonistas en el papel de víctima, conviene prestar atención a todas las informaciones que salgan en relación a estos. La Policía Nacional advierte de un nuevo robo en los coches, atento si ves esto en el retrovisor En este caso se trata de un “truco” para robarte el reloj mientras vas en el coche para el que necesitan ser hasta tres delincuentes distintos. Sobre dicha maniobra ha avisado la Policía Nacional en sus redes sociales, tratando así de que el mayor número de personas sea capaz de evitar estos robos. A continuación te vamos a explicar de qué se trata en detalle y cómo conseguir evitar que te roben el reloj al que tanto cariño tienes. Así se produce el robo Según ha asegurado un agente de la citada Policía Nacional, uno de los delincuentes se encarga de golpear tu retrovisor para conseguir modificar la posición del mismo. Como es lógico y como haríamos cualquiera de nosotros, el conductor habitualmente baja la ventanilla para, sacando el brazo, poder colocar su retrovisor con el que “el motorista torpe” había chocado segundos antes. Con dicho movimiento, los ladrones se aseguran también de que pierdas la perspectiva sobre lo que está pasando. Ese es el momento en el que arranca esta segunda parte de este sofisticado robo. Es en este instante donde aparece otra moto, en este caso con dos pasajeros. El que va detrás te agarra la mano para inmovilizarla hasta que consigue desengancharte el reloj y hacerse con él. Una vez ha acabado el movimiento, comienza la fase de huida sobre ruedas en dicha moto. Moto en marcha Qué hacer en este caso En primer lugar y tras haber leído esta noticia, espérate a estar en un lugar seguro para colocar tu retrovisor e intenta llegar hasta allí con la máxima seguridad posible apoyándote en el espejo interior y el del acompañante. Vigila que ninguna moto te haya seguido o sitúate en un sitio con mucha gente cerca. Una vez llegado a este sitio, entonces sí, bájate del coche y coloca el retrovisor a tu gusto para poder seguir en tu marcha a tu destino. Después, y como bien ha dejado claro la propia Policía Nacional, llama con la mayor urgencia al 091 para intentar que se detenga a los delincuentes, y que, por tanto, no puedan seguir haciendo de las suyas, o al menos por un tiempo. Detalles a tener en cuenta Es normal que en situaciones de estrés (en este caso se daría sabiendo que nos están intentando robar) reaccionemos desde los nervios y no nos fijemos en lo que de verdad está pasando. Sin embargo, en este caso, al igual que en muchas situaciones cotidianas, debemos saber que el mantener la calma puede suponer la diferencia. El hecho de fijarse en detalles como la matrícula de alguna o de las dos motos o de la cara (lo que se les vea) de alguno de los ladrones, puede suponer la diferencia entre que la Policía consiga o no una detención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/policia-nacional-advierte-nuevo-robo-coches-atento-si-ves-esto-retrovisor_276086_102.html