-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Qué hacer si has perdido la matrícula o está estropeada? En caso de pérdida, robo o deterioro, no está permitido circular sin ella. Pero existe una solución temporal: Uso de matrícula verde La matrícula verde es una placa provisional que permite circular mientras se tramita una nueva. Puede solicitarse en la Jefatura de Tráfico tras acreditar el motivo (por ejemplo, pérdida o espera de una nueva matriculación). Su validez es de 60 días en la península, y 10 días si se encuentra en Ceuta, Melilla o Canarias. En el caso de empresas o vehículos de compraventa, estas placas son rojas, también con validez limitada. La manipulación de la matrícula está sancionado con una multa de 6.000 € y la detracción de 6 puntos del carnet de conducir. ¿Cómo se tramita una nueva matrícula? Si necesitas una nueva matrícula, estos son los pasos a seguir: Accede al portal de la DGT y completa el formulario correspondiente. Solicita una nueva placa en un centro autorizado una vez recibas el número de matriculación y permiso de circulación. Si se trata de una primera matriculación, sigue el proceso habitual para obtener las placas definitivas. ¿Cómo son las matrículas en España? Desde el año 2000, España eliminó las referencias provinciales en las matrículas, adaptándose al formato europeo. El sistema actual consiste en: El símbolo de la UE y la letra “E” (España) en el lateral izquierdo. Cuatro cifras seguidas de tres letras (por ejemplo: 1234 BRP). Se excluyen vocales y ciertas consonantes para evitar combinaciones confusas o inapropiadas. Entonces, ¿se puede circular sin matrícula trasera? Rotundamente no. La normativa es clara: ambas matrículas deben estar visibles, bien sujetas y en buen estado. Su ausencia, manipulación o deterioro conlleva sanciones económicas importantes, y en casos graves, la pérdida de puntos o incluso consecuencias penales. Si pierdes la matrícula o detectas que está dañada, actúa con rapidez. Solicita una nueva o una placa provisional, y evita circular sin ella. La identificación del vehículo no es opcional: es un requisito legal y una cuestión de seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-circular-sin-matricula-trasera-y-sin-delantera-cuales-son-multas-dgt_309593_102.html
-
9 de mayo de 2025 ¿Se puede circular sin matrícula trasera? ¿Y sin delantera? ¿Cuáles son las multas de la DGT? Si te preguntas si se puede circular sin matrícula trasera o delantera, aquí te despejamos las dudas y te advertimos de las consecuencias. Se puede circular sin matrícula trasera ¿Te has preguntado alguna vez si se puede circular sin matrícula trasera? Ya sea por pérdida, robo o deterioro, encontrarse sin una de las placas del coche no es tan raro como parece. Pero cuidado: llevar el vehículo sin matrícula trasera (o sin la delantera) no está permitido y puede acarrear sanciones importantes. La normativa en España es muy clara respecto a este asunto, y no basta con decir que “se me ha caído” o “la estoy esperando”. Tanto la visibilidad como el estado de las matrículas son aspectos clave en la identificación del vehículo y en la seguridad vial. Aquí te contamos en qué casos podrías estar incumpliendo la ley, qué consecuencias tiene y cómo solucionarlo si te ves en esa situación. ¿Es obligatorio llevar matrícula delantera y trasera? Sí. Según la Dirección General de Tráfico, todos los vehículos de motor deben llevar dos matrículas visibles y en buen estado, una delante y otra detrás. Ambas deben ser idénticas, planas, rectangulares y estar instaladas en el centro del frontal y la trasera del vehículo, salvo en casos justificados (como ciertos modelos de coches o vehículos especiales) en los que se permite una ligera desviación lateral. La única excepción la encontramos en las motos, que solo deben llevar matrícula trasera. La DGT obliga a circular con matrícula delantera y trasera. Solo las motos están exentas de llevar la delantera. ¿Qué ocurre si circulas sin matrícula trasera? En caso de circular sin matrícula trasera, puedes enfrentarte a problemas como: Multa por no llevarla visible Circular sin matrícula trasera o con una placa ilegible, sucia o deteriorada, está considerado una infracción grave. La sanción económica es de 200 euros, tanto si falta la trasera como la delantera, y no conlleva retirada de puntos... siempre que no haya intención de ocultarla. Sanciones por manipulación o alteración Si la matrícula ha sido manipulada, alterada o tapada de forma intencionada, la infracción se considera muy grave. En estos casos, la multa puede ascender a 6.000 euros y llevar asociada la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Además, se puede abrir un procedimiento penal si hay indicios de fraude. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-circular-sin-matricula-trasera-y-sin-delantera-cuales-son-multas-dgt_309593_102.html
-
La normativa, además, prevé sanciones en estas situaciones. Así, la prohibición de adelantar con nieve o hielo estará considerada como una infracción grave, con multas de hasta 200 euros. La DGT informará a los conductores de estas condiciones especiales mediante los paneles de señalización en carretera. Pasillo central en caso de accidentes o retenciones Otro de los cambios que planea introducir la DGT contempla la obligación de formar un pasillo central en caso de accidentes o retenciones. En estos casos, los vehículos deberán desplazarse a ambos lados —derecha o izquierda, según su carril— para permitir el acceso de ambulancias, bomberos o policía por el centro de la vía. Esta medida se inspira en modelos ya aplicados en otros países europeos. Uso de arcenes… pero con limitaciones En cuanto al uso del arcén, se introducirá una excepción para las motocicletas: podrán circular por él si hay retenciones, siempre que no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de bicicletas u otros vehículos obligados a usar el arcén. La DGT considera que esta medida dará mayor fluidez a los motoristas sin comprometer la seguridad. Gobierno y DGT aprobarán por Decreto que todos estos vehículos puedan circular por el arcén en 2025 Por su parte, los vehículos prioritarios (como ambulancias y bomberos) y de auxilio (como grúas) podrán utilizar el arcén para acudir a una emergencia. Eso sí, deberán respetar normas estrictas: circular a un máximo de 30 km/h y con señales luminosas activadas. Los prioritarios podrán superar ese límite si la urgencia lo requiere. Entre las novedades relacionadas con las motos también se incluye una futura reforma del sistema de obtención del carnet, en busca de mayor preparación y seguridad. Con este conjunto de medidas, la DGT apuesta por una circulación más ordenada y segura en vías rápidas, adaptándose a las realidades del tráfico actual y facilitando el trabajo de los servicios de emergencia, que a menudo se ven obstaculizados por vehículos detenidos o maniobras inadecuadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html
-
8 de mayo de 2025 Multas de 200 € y prohibidos los adelantamientos: los nuevos planes de la DGT en caso de mal tiempo La DGT prepara una nueva modificación del Reglamento General de Circulación para este 2025. El objetivo principal es aumentar la seguridad vial y mejorar la fluidez del tráfico, especialmente en situaciones de emergencia o con mal tiempo. Multas de 200 € y cero adelantamientos: los nuevos planes de la DGTpara situaciones de mal tiempo Los cambios que planea ya la DGT para el Reglamento de Circulación afectarán a todos los vehículos, aunque habrá especial atención a motocicletas, vehículos de emergencia y grúas. Una de las medidas, sin duda, más destacadas y llamativas será la prohibición de adelantar cuando haya hielo o nieve en la calzada. Pero no será la única. Todas estas novedades llegarán presumiblemente ya este 2025, tras más de dos años de trabajo y preparación por parte de la DGT. El máximo organismo de Tráfico en España las justifica por la estabilización en las cifras de siniestralidad, que no han logrado descender de forma significativa. En abril, por ejemplo, murieron un total de 31 motoristas en carretera, lo que ha puesto el foco en este colectivo vulnerable. Se prohíbe el adelantamiento con nieve y hielo en la carretera El cambio más importante es el que hace referencia a la prohibición de adelantar cuando las condiciones meteorológicas no sean buenas. En estos casos, todos los vehículos deberán circular exclusivamente por el carril derecho, dejando libre siempre el carril izquierdo para la circulación de los servicios de emergencia y quitanieves. El objetivo de esta nueva norma es evitar bloqueos que impidan la limpieza de las vías o el paso de los vehículos de emergencia. Infografía de la DGT con la nueva norma que prohibirá en 2025 adelantar con mal tiempo FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-prohibidos-adelantamientos-nuevos-planes-dgt-en-caso-mal-tiempo_309762_102.html
-
A finales de año estallará el conflicto sobre las prohibiciones de los coches de combustión Sin embargo, y a pesar de que se da por hecho que este retraso se aprobará hoy permitiendo respirar al sector, la incertidumbre entorno a las prohibiciones de venta de los coches de combustión, previstas para el año 2035, se mantiene. El gran debate sobre el futuro de los coches diésel, gasolina e híbridos estallará definitivamente a finales de este año, una vez que se active la cláusula de revisión del plan, tal y como estaba inicialmente acordado. A la vista de la ralentización y la falta de demanda total del mercado de coches eléctricos, de la falta de infraestructuras de carga y de la creciente presión del empleo industrial en Europa, son ya muchos los gobiernos y eurodiput*dos que han dejado entrever que la Unión Europea debería replantearse ya el calendario y las condiciones de descarbonización del transporte europeo. A finales de año se revisará el plan para prohibir en 2035 la venta de los coches de combustión en la UE. La Comisión Europea ya estudia la opción de retrasar también las prohibiciones de ventas La tregua por lo tanto prevista de momento tendrá a finales de año el verdadero inicio de un conflicto que hasta ahora no está claro cómo puede concluir. Y es que, según os contamos hace unos días, desde Alemania se apunta ya a que la Comisión Europea estaría estudiando ya abiertamente la posibilidad de eliminar más progresivamente también esta prohibición de venta de los motores de combustión. El propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, anunció en Bruselas que noticias al respecto deberían llegar ya este año 2025 y no en 2026. En los últimos días, además, toda la centroderecha europea, a través de Manfred Weber, máximo dirigente del Partido Popular Europeo al que precisamente pertenece también la propia presidenta de la Comisión, ha solicitado ya a la UE formalmente que abandone su plan de prohibir los motores de combustión interna. El líder del PPE considera que es una medida esencial para “preservar la industria automovilística” europea. Hay que tener en cuenta que el PPE es el mayor grupo político del Parlamento Europeo y Weber, en una entrevista también al prestigioso diario Financial Times ha advertido que “la gente debería poder comprar automóviles de gasolina y diésel siempre que se compense el carbono emitido. Utilizo un motor de combustión clásico, con combustible clásico, pero luego pago por almacenar CO en el suelo: probablemente ese sea un modelo de negocio para el futuro”. Veremos cómo concluye por tanto a finales de año todo este debate que todavía está sin abordad y encima de la mesa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html
-
8 de mayo de 2025 Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones Presionada por los grandes fabricantes y por la industria, la UE se prepara para suavizar los objetivos de CO2 que iba a penalizar al coche de combustión y los 27 Estados miembros apoyan retrasar los objetivos hasta 2027. Eso sí, a finales de año llegará el gran debate: ¿se prohibirá la venta de estos vehículos? Los coches diésel, gasolina e híbridos respiran de momento en la UE a la espera de las prohibiciones “Europa debe salvar su coche popular”. En una tribuna conjunta y ya histórica recogida por Le Figaro y Le Journal de l’automobile, John Elkann y Luca de Meo, los máximos responsables de Stellantis y Renault, respectivamente, lanzaban esta advertencia a la Unión Europea, asegurando que “lejos de fomentar la competitividad o acelerar la transición ecológica, las nuevas normativas comunitarias podrían terminar aniquilando la oferta de vehículos asequibles, aquellos que aún representan el grueso de las ventas y del empleo en Europa”. Estas declaraciones, así como otras muchas presiones ejercidas desde la industria del automóvil y los grandes fabricantes, parece que surtirán efecto… de momento. Y es que la UE ya se prepara para suavizar desde hoy los objetivos de CO2 previstos a los fabricantes de coches, al menos temporalmente. Los 27 Estados miembros de la Unión Europea acordaron ayer dar a los fabricantes de coches un plazo mayor hasta 2027 para cumplir sus objetivos de reducción de CO2, a petición de la Comisión Europea. Por eso, y aunque la votación definitiva se efectuará hoy 8 de mayo en el Parlamento Europeo, todo apunta que se aprobará sin sobresaltos permitiendo respirar un poco más a los fabricantes que veían como las nuevas denominadas normas CAFE podrían suponer un golpe definitivo a la industria del automóvil. Los 27 apoyan ampliar a 2027 el plazo para reducir las emisiones de CO2 Los Veintisiete respaldaron así este miércoles sin cambios la propuesta de la Comisión Europea de ampliar hasta 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir con su objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento. La enmienda permitirá que el cumplimiento por parte de los fabricantes de los objetivos de CO2 para 2025, 2026 y 2027 se evalúe a lo largo de todo el período de tres años en lugar de hacerlo anualmente. Los 27 estados miembros de la UE han acordado aplazar a 2027 los objetivos de reducción de emisiones de CO2. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción de cumplir con los objetivos requeridos y ha apremiado a los colegisladores a alcanzar “cuanto antes” un acuerdo sobre esta modificación para garantizar la previsibilidad y la seguridad para la industria del automóvil y los inversores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-diesel-gasolina-hibridos-respiran-momento-en-ue-espera-prohibiciones_309764_102.html
-
Es muy importante poder comprobar el historial del coche antes de comprarlo Desde carVertical siempre recomiendan intentar conseguir el historial del coche antes de efectuar una compra de un vehículo de segunda mano. Además, piden mostrar bastante cautela en aquellos cuyos precios sean “sospechosamente bajos, ya que esto podría indicar defectos ocultos. Y si el kilometraje es bajo, pero el interior parece muy usado, es una señal de alarma", advierten. Se quiere controlar desde la ITV La semana pasada os avanzamos en Autopista que desde la Unión Europea se están pidiendo cambios en la reglamentación de la ITV. Y precisamente uno de los puntos señalados tiene que ver con la protección contra la manipulación del cuentakilómetros, para evitar los diferentes fraudes que han sido señalados en el informe anterior de carVertical. La Unión Europea quiere crear una base de datos con los kilómetros de todos los coches La idea que tienen los dirigentes europeos es que se creen bases de datos nacionales en donde se pueda almacenar la información de los kilómetros de cada vehículo. De esta manera será más fácil que puedan ser compartidos con otros países de la eurozona, con el fin de poder contrarrestar el fraude que se viene registrando en los cuentakilómetros. Esto, unido a un proceso de digitalización de los documentos de los vehículos (quizás podremos ya vaciar la guantera de tanto papel), hace que, aunque el coche de segunda mano en cuestión se compre en otro país, les sea más difícil a los delincuentes poder realizar este fraude. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-falsean-cuentakilometros-en-mercado-segunda-mano_309766_102.html
-
8 de mayo de 2025 Estos son los coches que más falsean los cuentakilómetros en el mercado de segunda mano En un informe recientemente publicado se señalan los coches en los que se registran más manipulaciones del cuentakilómetros. El fraude, cada vez más común, va a perseguirse ya desde las ITV a nivel europeo. Estos son los coches que más falsean los cuentakilómetros en el mercado de segunda mano El mercado de segunda mano ha visto con los últimos años sus precios medios no han parado de subir, a la misma forma que lo hacían los coches nuevos. Al menos, según nos informan desde coches.net, el pasado mes de abril mostró “señales de estabilización” al quedarse en 17.466 euros de media. En concreto subió un 5% respecto al pasado año, como viene siendo habitual, pero al menos comparado con marzo se ve una bajada del 0,8%, algo que no sucedía según sus datos desde mayo de 2024. Y dentro de este particular sector siempre hay una amenaza en forma de engaño que siempre preocupa bastante a sus compradores, el trucaje de los cuentakilómetros. Pues bien, como informan desde Europa Press, los vehículos cuyo coste es igual o superior a los 40.000 euros son los que más tasa de fraude ostentan, según los datos de un informe de carVertical, empresa dedicada a analizar el historial de vehículos a nivel europeo. Los coches de segunda mano por encima de 40.000 euros registran más cuentakilómetros trucados Es más, dentro de este estudio podemos ver como entre los vehículos de lujo la tasa de un posible fraude se dispara hasta el 10%. La justificación es que “algunos estafadores tienen como objetivo los vehículos más costosos porque les permite ganar más. Cuanto más valioso es el coche, mayor es el beneficio que obtienen del fraude del kilometraje. En algunos casos, el comprador puede acabar pagando miles de euros de más”. Pero no te vayas a creer que los coches por debajo de estos 40.000 euros no evitan este fraude. Según carVertical, el 3,3% de los coches analizados de menos de 5.000 euros tenían modificaciones en su kilometraje, en la franja entre los 5.000 y los 10.000 euros el porcentaje subía al 5%, mientras que entre los 10.000 y los 15.000 euros se quedaba en un 4,4% de alteraciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-coches-mas-falsean-cuentakilometros-en-mercado-segunda-mano_309766_102.html
-
8 de mayo de 2025 Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno Malas noticias para los conductores: llevar el coche al taller podría costar más a partir de este mismo año. La reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno obligará ya a muchos talleres a subir el precio de la mano de obra según alerta un estudio. Así afectará al precio de los talleres la reducción de jornada laboral aprobada por el Gobierno La nueva reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno podría tener un efecto directo en el bolsillo de los conductores: un encarecimiento de las reparaciones en los talleres mecánicos. Según alerta ya un estudio de Solera, compañía tecnológica especializada en el sector de la automoción, los talleres españoles se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% para mantener su nivel de facturación actual. La medida forma parte del plan del Ejecutivo para reducir la jornada laboral semanal sin merma salarial, una propuesta que busca mejorar la conciliación y la salud laboral, pero que, según advierten ya algunos sectores, puede tener consecuencias económicas inmediatas para pequeñas empresas y autónomos. Incremento de la mano de obra de los talleres El análisis de Solera parte de la siguiente estimación: con un precio medio actual de 45 euros por hora trabajada, los talleres deberán aumentar esta tarifa hasta los 47,15 euros por hora si quieren compensar la reducción de 80 horas anuales que implica el nuevo marco legal, cuya tramitación aún debe ser ratificada por el Congreso de los Diput*dos. Los talleres se verán obligados a subir el precio de la mano de obra hasta un 4,6% Desde Solera advierten que "El impacto será especialmente sensible en los talleres independientes y de menor tamaño", ya que, recuerdan, el 100% del sector está compuesto por pequeñas y medianas empresas. De hecho, de los más de 30.000 talleres registrados en España, la media de empleados por centro es de apenas dos técnicos, lo que deja poco margen para absorber pérdidas sin subir precios. Suben, también, los precios de los recambios Este incremento en la mano de obra llegaría además en un contexto de alza generalizada de los costes en el sector posventa, especialmente en los precios de los recambios, que ya se han encarecido un 3,4% en lo que va de 2024. Así, los consumidores podrían encontrarse con facturas notablemente más altas tanto por piezas como por tiempo de trabajo. Algunas asociaciones del sector ya están solicitando medidas compensatorias o ayudas específicas para evitar una pérdida de competitividad, especialmente frente a grandes redes o servicios centralizados que pueden asumir mejor el impacto de los cambios normativos. El Congreso debatirá próximamente los detalles del nuevo régimen de jornada, que podría comenzar a aplicarse de forma progresiva en los próximos meses. Mientras tanto, los talleres ya hacen sus cuentas para adaptarse a un nuevo escenario que podría poner en riesgo la viabilidad de muchos negocios locales si no se ajustan con rapidez. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/afectara-precio-talleres-reduccion-jornada-laboral-aprobada-por-gobierno_309773_102.html
-
Los camiones salen muy mal retratados en la foto Desde las ITV, por ejemplo, demuestran con datos que el número de camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg sin ITV y con más de 10 años implicados en siniestros viales con fallecidos ha aumentado un 78% entre 2017 y 2022, dato que se ubica en el 11% en el caso de las motocicletas, en el 9% entre las furgonetas y en el 3% entre los turismos. En cuanto a los tipos de vehículos con más antigüedad, los camiones vuelven a salir retratados en la foto, incrementando su media de años en un 29,5% desde 2017, pasando de 14,2 años de media a los 18,4 años de media actuales a cierre de 2024. Tras los camiones, las furgonetas se sitúan como los segundos vehículos más antiguos, con una media de 17,8 años, mientras que el dato es de 16,9 años entre las motocicletas y de 16,6 años en remolques. Los camiones son los vehículos con la peor media de antiguedad del parque español. Por el contrario, los vehículos más jóvenes del parque automovilístico español son los propios turismos, con un promedio hoy de 14,1 años, al que siguen los autobuses, con 14,5 años de media. Las comunidades autónomas con el parque más antiguo Por comunidades autónomas, Melilla figura con la media edad más antigua, con 17,8 años de media, seguida por Castilla y León, con 17,1 años, y por Extremadura, con una edad media de 16,9 años. Por el contrario, la Comunidad de Madrid dispone del parque automovilístico más joven, con 11,6 años de media, seguida de País Vasco, con 14,8 años, y de la Comunidad Valenciana, con 15 años de promedio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-mas-5-anos-itv-te-avisan-estos-riesgos-por-fallos-tecnicos_309776_102.html
-
8 de mayo de 2025 Si tienes un coche con más de 5 años, las ITV te avisan de estos riesgos por fallos técnicos Con una media ya de 15,1 años, los vehículos españoles son de los más antiguos de Europa. Las ITV advierten de este problema y de fallos técnicos que se producen ya a partir del quinto año de vida. Si tienes un coche con más de 5 años, las ITV te avisan de estos riesgos por fallos técnicos Lejos de mejorar, empeora cada año. El dato de antigüedad del parque automovilístico sigue siendo muy malo en España, donde según el último informe elaborado por la DGT con el final del año 2024 cerrado se sitúa ya en nada menos que 15,1 años de media. Si lo comparamos con la mayoría de estados de la Unión Europea, resulta realmente sonrojante. De hecho, solo tres países se sitúan por encima hoy de España: República Checa (16,2 años de media); Estonia (16,8 años) y Grecia (17,5 años). La media en Europea se sitúa por el contrario en 2025 en los 12,5 años, es decir, casi tres años más joven que la española. Ante estas cifras, las ITV han querido hoy advertir de que se relaciona, directamente, con la seguridad vial. Entre el 5º y el 6º año, se multiplica el riesgo de siniestros graves por fallos técnicos de vehículos Obviamente, a más edad de un vehículo, más defectos presenta, por lo que, según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), “estadísticamente son más inseguros y menos respetuosos con el Medio Ambiente”. La que en la práctica es la patronal de las ITV, al aglutinar a casi todos los centros del país, asegura que hay correlación entre gravedad de los siniestros y edad de los vehículos, avisando ya que “las observaciones empíricas demuestran que, entre el quinto y el s..to año, el riesgo de siniestros viales graves (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial”. Las ITV advierten de que a partir del quinto año de vida, el riesgo de accidente de los coches aumenta de forma sustancial. Pero las ITV advierten además que el riesgo principal radica en que este tipo de vehículos de más de 5 o 6 años no acudan a pasar las inspecciones técnicas obligatorias. “Las cifras de la DGT hablan de la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un siniestro vial con el estado de su inspección técnica. A mayor edad, mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro vial”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/si-tienes-coche-con-mas-5-anos-itv-te-avisan-estos-riesgos-por-fallos-tecnicos_309776_102.html
-
Diésel 1D, 2D y 4D Una clasificación menos conocida en España, pero relevante en regiones frías. Se basa en la densidad y comportamiento del diésel ante temperaturas extremas: 1D: más ligero, ideal para climas fríos. 2D: para condiciones climáticas templadas. 4D: más viscoso, se usa principalmente en maquinaria industrial. Diésel B (Gasóleo B) Conocido también como gasóleo rojo, está destinado exclusivamente a uso agrícola, industrial y pesquero. No apto para vehículos convencionales. Es más económico, pero tiene una formulación con menos aditivos. Su uso indebido en coches particulares conlleva sanciones importantes. El Gasóleo B se puede usar exclusivamente en maquinaria agrícola o industrial. Diésel R33 Este es uno de los carburantes más recientes, también llamado diésel azul. Está compuesto por residuos reciclados y parafinas sintéticas, con un enfoque claro en la sostenibilidad. Reduce las emisiones de CO₂ hasta en un 20%. Compatible con motores diésel modernos sin necesidad de adaptaciones. Aún no está ampliamente disponible, pero gana presencia poco a poco. ¿Qué tipo de diésel debes usar en tu coche? Elegir correctamente entre los distintos tipos de diésel tiene un impacto directo en el rendimiento del motor, su durabilidad y las emisiones contaminantes. Para no equivocarte: Consulta siempre el manual del fabricante. Indica con claridad qué tipo de combustible es compatible. Si tienes un coche moderno y buscas mayor eficiencia, el diésel A+ puede ofrecerte un mejor rendimiento. Evita repostar gasóleo B si tu vehículo no está autorizado para ello. Para flotas, vehículos industriales o usos intensivos, considera los carburantes con mayor proporción de biodiésel si tu motor lo admite. El mercado actual ofrece diversos tipos de diésel, cada uno con ventajas específicas. Conocerlos te permite tomar decisiones más informadas al repostar, cuidar el motor de tu coche y reducir el impacto medioambiental. Si tienes dudas, consulta con tu taller de confianza o revisa las especificaciones del fabricante. Un combustible adecuado no solo mejora la conducción, también prolonga la vida del motor y contribuye a un entorno más limpio. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-diesel-existen-diferencias-entre-carburantes-ecn_309571_102.html
-
9 de mayo de 2025 ¿Qué tipos de diésel existen? Diferencias entre carburantes ¿Sabías que hay varios tipos de diésel? Estos son los que se pueden encontrar según composición y uso. El nuevo plan de la Unión Europea para matar definitivamente a los coches diésel Conocer los tipos de diésel disponibles en el mercado es fundamental para elegir el combustible adecuado y asegurar el buen funcionamiento del motor, además de prolongar su vida útil. Aunque todos parten de una base común, cada tipo cuenta con propiedades distintas que los hacen más o menos adecuados según el vehículo y el uso que se le dé. En este artículo te explicamos qué clases de diésel existen, en qué se diferencian y cuál deberías utilizar según el tipo de motor y las condiciones de uso. Tipos de diésel según su composición y uso Podemos clasificar los distintos combustibles diesel según su composición o uso en: Diésel A (o Gasóleo A) Es el diésel convencional que encontramos en la mayoría de estaciones de servicio. Está destinado a vehículos diésel de uso habitual, como turismos o furgonetas particulares. Contiene aditivos que mejoran la combustión y reducen la formación de residuos. Mantiene un rendimiento estable incluso en climas fríos. Es el combustible más común para coches diésel modernos. Gasolinera. Diésel A+ o Premium Se trata de una versión mejorada del anterior, también conocida como diésel premium. Incluye aditivos adicionales que mejoran la eficiencia del motor y reducen el consumo. Mejora la limpieza del sistema de inyección. Incrementa el rendimiento entre un 2% y un 5%. Suele utilizarse en vehículos de gama alta o en aquellos que buscan un mantenimiento más optimizado del motor. Biodiésel El biodiésel se obtiene a partir de aceites vegetales reciclados o grasas animales. Su principal ventaja es su bajo impacto medioambiental. Reduce las emisiones de CO₂. Puede congelarse en temperaturas bajas, por lo que suele mezclarse con diésel convencional. No todos los motores están preparados para usarlo sin mezclar. Es fundamental consultar con el fabricante. Diésel B7, B10 y B20 Esta clasificación indica el porcentaje de biodiésel que contiene el carburante: B7: contiene un 7% de biodiésel, apto para la mayoría de coches actuales. B10 y B20: con un 10% o 20% de biodiésel respectivamente. Su uso está más orientado a flotas comerciales o vehículos industriales adaptados. Estos carburantes están diseñados para ofrecer una alternativa más sostenible sin renunciar a un buen rendimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-tipos-diesel-existen-diferencias-entre-carburantes-ecn_309571_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Así multan los nuevos radares de remolque El SCT confirmó también en su presentación que estos nuevos radares cuentan con más autonomía, movilidad y precisión en la detección de infracciones de velocidad, contando además con la particularidad de instalarse en el interior de remolques portátiles que pueden desplazarse y fijarse a su vez en cualquier vía para permanecer operativos durante el tiempo deseado por las autoridades de tráfico, pudiéndose posteriormente llevarse a otras ubicaciones cambiantes siempre que se desee. Sin ser pues radares fijos propiamente dichos, aunque puedan parecerlo a la vista, tienen eso sí la capacidad para poder denunciar de manera inmediata y automática una vez ubicados en un punto concreto, gestionando los expedientes sancionadores directamente y sin necesidad de requerir de la presencia de un agente, como si sucede por ejemplo en cambio con los radares móviles. Uno de los primeros radares de remolque instalados por el SCT en Cataluña. Estos nuevos aparatos están dotados de una avanzada tecnología láser que permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar con más exactitud su velocidad real, incluso vigilando hasta varios carriles simultáneamente y a la vez. Otra novedad es que estos radares, ya fijados al remolque en un punto concreto de la vía, no requieren tampoco de conexión eléctrica en su ubicación, ya que están conectados a Internet. Pueden así por tanto posicionarse realmente en cualquier punto de la red de carreteras, instalándose de inicio según estamos viendo en estas primeras semanas en uso generalmente en arcenes y márgenes de las carreteras. ¡Cuidado! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-tenemos-ubicaciones-radares-mas-innovadores-espana-multan-discrecion_309687_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
7 de mayo de 2025 Ya tenemos las ubicaciones de los radares más innovadores de España, que multan a discreción Un vídeo nos muestra ya hasta 6 multas en menos de 25 segundos y las autoridades esperan imponer más de 110.000 multas con los primeros remolques con radares móviles que ya están instalados en nuestras carreteras. Te desvelamos sus primeras ubicaciones. Ya tenemos las ubicaciones de los radares más innovadores de España, que multan a discreción Son ya el terror de los conductores y en Cataluña llevan ya semanas causando el pánico entre los conductores. Hablamos, cómo no, de los nuevos radares de remolque, o también conocidos como carro-radares, nuevos dispositivos portátiles que cambian sus ubicaciones para ir controlando distintas carreteras con el objetivo de sancionar cualquier exceso de velocidad. De momento, el Servei Catalá de Tránsit, el SCT que tiene en Cataluña las competencias de tráfico en lugar de la DGT, ha confirmado ya la existencia en sus carreteras de hasta cuatro aparatos de este tipo, sin embargo, la amenaza es mucho peor. Y es que las autoridades catalanas han confirmado en las últimas horas que el objetivo es llegar a contar ya a finales de este mismo año 2025 con hasta 10 de estos radares ya en funcionamiento. Las previsiones, además, son que incrementarán notablemente las sanciones en carretera. Tanto, que según las primeras estimaciones del SCT, estos cuatro radares ya instalados y en funcionamiento deberían imponer al menos 110.000 denuncias al año por exceso de velocidad. Los primeros vídeos que circulan por las redes desde luego confirman estas expectativas, ya que uno de estos radares que hace unas semanas se instaló en la A-2, a la altura de Cornellá de Llobregat y bajo la rotonda del S’Plau en sentido Martorell, nos demostró su enorme efectividad por la noche, activando hasta 6 disparos de flash, con sus posteriores multas, en un período de tan solo 25 segundos. El límite de la vía era de solo 80 km/h a pesar de contar con varios carriles por sentido. El SCT, por su parte, también ha reconocido que, en solo 3 días de uso, los dos primeros dispositivos de este tipo ubicados en carreteras de Cataluña habían emitido un total de 9.980 sanciones de velocidad. Los datos y sus posibilidades para denunciar son, sin duda, aterradores. Las nuevas ubicaciones de los primeros radares de remolque Pues bien, en este contexto, la cuenta “Anti-radar Catalunya”, que se dedica a informar en redes sociales a su comunidad de conductores de radares, accidentes e incidencias en las carreteras, acaba de publicar en las últimas horas las ubicaciones exactas y actuales de estos primeros cuatro radares de remolque ya confirmados en uso por el SCT. Controlados por sus conductores, te desvelamos las localizaciones donde encontrarás hoy, y probablemente al menos durante toda la semana, estos dispositivos de control de velocidad. C-58, a la altura de Ripollet, salida 8 C-58, en Sabadell, salida 12 AP-7, a la altura del Baricentro, sentido Girona AP-7, a la altura de Sant Cugat del Vallés, sentido Manresa Estas nuevas ubicaciones confirmarían así el listado de carreteras anunciado por el SCT para instalar los primeros radares de remolque, ya que el organismo de tráfico aseguró de inicio que las vías C-31, AP-7 y A-2 serían las que de inicio ubicarían los primeros dispositivos de este tipo. Pero, ¿cómo son y cómo multan estos nuevos aparatos tan efectivos? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-tenemos-ubicaciones-radares-mas-innovadores-espana-multan-discrecion_309687_102.html -
Los precios del petróleo, a la baja por el aumento de producción. "Se acerca el verano del combustible barato" Los economistas ven con este avance un alivio para los consumidores y la industria. Carsten Brzeski, economista jefe de ING, ha declarado al diario alemán BILD que “esta es una buena noticia para todos, especialmente para la sufrida industria, pero también para los consumidores y los automovilistas”. Brzeski predice además que “se acerca el verano de los combustibles baratos". Actualmente, los precios del petróleo están en niveles que no se veían desde 2021”. En opinión de este experto economista, un nivel bajo de precios vuelve a ser realista hoy en día, en parte por la fortaleza actual del euro frente al dólar estadounidense. “El viaje durante las vacaciones de verano será más barato”, pronostica Brzeski. El Automóvil Club Alemán, el ADAC, ha realizado además un análisis reciente con los datos de más de 14.000 gasolineras de Alemania, constatando que “vemos potencial de precios más bajos para ambos combustibles dada la caída significativa en los precios del petróleo”. En verano los combustibles podrían seguir bajando si se mantiene la tendencia actual. Ahora, una vez conocida la tendencia de los últimos años, que la evolución de los precios se mantenga a largo plazo dependerá, entre otras cosas, de la futura política de producción que siga la OPEP+ y de la evolución de la demanda mundial. Pero, de momento, todos los expertos pronostican un verano favorable para los conductores con precios de combustible más bajos… lo que, sin duda, es una gran noticia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/combustible-mas-barato-diesel-gasolina-van-baja-te-anticipamos-sus-precios_309696_102.html
-
7 de mayo de 2025 El combustible, más barato: el diésel y la gasolina van a la baja, y te anticipamos sus precios Poco a poco se acerca el verano y comprobamos cómo tanto el precio del petróleo, como el del litro de diésel y gasolina, siguen cayendo. ¿Será esta la tendencia a seguir en los próximos meses? ¿Qué está sucediendo? El combustible, más barato, el diésel y la gasolina van a la baja, y te anticipamos sus precios Probablemente lo has comprobado en las últimas semanas en las gasolineras, pero, si no te fijas o no prestas atención al detalle, te lo comunicamos ahora: los precios de los combustibles están bajando y sitúan las tarifas de sus litros en el nivel más bajo de los últimos 4 años. La realidad es así de clara. Según el portal dieselogasolina.com, que nos sirve habitualmente de termómetro, el precio medio del litro de diésel se sitúa hoy en 1,374 euros, mientras que el de gasolina cotiza en nuestras estaciones de servicio a 1,465. Lejos quedan los máximos históricos que, con el comienzo de la guerra en Ucrania llegaron a situar al diésel en 2,106 € el litro y a la gasolina a 2,152 euros. De hecho, si observamos el gráfico de los últimos años, que puedes ver bajo estas líneas, podemos claramente comprobar cómo los precios siguen cayendo de manera estable desde el año 2022. Evolución precios gasolina y diesel La explicación rápida podemos encontrarla ya en que los precios del petróleo han caído significativamente en los últimos meses, una tendencia que parece que puede continuar tal y como vamos a explicarte y que, probablemente, se sienta también en las gasolineras en modo de bajada de precios. El trasfondo de todo ello radica en la sorprendente decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP, y de sus estados socios, la OPEP+, de aumentar la producción, a pesar de que los precios siguen cayendo. Los precios del petróleo, en su nivel más bajo en más de 4 años Así, salimos al mercado y comprobamos cómo, este mismo lunes 5 de mayo de 2025 por la mañana, los precios del petróleo crudo Brent y WTI cayeron temporalmente alrededor de otro 5% por ciento cada uno de nuevo, cotizando a 58,50 y 55,30 dólares estadounidenses por barril (que son 159 litros), respectivamente. Esto significa que el precio del petróleo alcanzó su nivel más bajo desde febrero de 2021. En abril, el petróleo Brent ya había caído más de 10 dólares, lo que supone un descenso de alrededor del 15%: esta es la mayor caída de precios en abril desde 1988. El factor decisivo de este descenso es, como hemos anticipado, la decisión de la OPEP+ tomada este pasado fin de semana: los países productores participantes quieren aumentar la producción diaria en junio en 411.000 barriles adicionales. Este paso resulta sorprendente porque el mercado ya se caracteriza por un exceso de oferta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/combustible-mas-barato-diesel-gasolina-van-baja-te-anticipamos-sus-precios_309696_102.html
-
El incidente, como es lógico, ha provocado la indignación en este municipio valenciano, y ya hay una treintena de vecinos que han presentado denuncias formales ante la Policía Nacional de Xirivella. Además, más de 100 afectados se están organizando para emprender acciones legales conjuntas y elevar sus reclamaciones ante organismos como la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). Según varios de los afectados, y tras consultar a algunos mecánicos, las reparaciones de los vehículos averiados se estima que oscilarán entre los 600 y 1.000 euros. Ante la presión de los vecinos y de los medios, la gasolinera ha cerrado temporalmente por decisión propia, cubriendo los surtidores con bolsas de plástico. Aseguran que desconocen cómo ha llegado el agua al tanque, aunque el origen podría estar en una filtración subterránea. La empresa gestora ha confirmado que cubrirá los costes de reparación de los coches afectados. Las reparaciones de los coches averiados se estima que oscilarán entre los 600 y 1.000 € Las autoridades locales, incluyendo el Ayuntamiento y la Policía Local, han comenzado a recabar información. Aunque se ha abierto una investigación, se anticipa que el caso se tramitará por la vía civil, al no apreciarse indicios suficientes para una causa penal. Las gasolineras low-cost en el punto de mira De nuevo se reabre el debate sobre si son recomendables a la larga los combustibles de gasolineras tipo low cost. Y aunque no se trata de un hecho aislado en el sector, en este caso, sin embargo, la cantidad de agua en el combustible era muy superior a lo normal, lo que ha generado un escándalo en la localidad. También se ha recordado que el uso de aditivos antioxidantes en el gasóleo ayuda a combatir los efectos del agua, pero en cantidades tan elevadas no es suficiente para evitar daños. Varios de los vecinos afectados han recomendado a otros conductores conservar muestras del carburante en garrafas y analizarlas, en previsión de futuras acciones legales. La situación pone en duda, de nuevo, los controles de calidad en estaciones de servicio de bajo coste. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escandalo-en-gasolinera-mas-100-coches-afectados-por-repostar-gasolina-adulterada-con-agua_309691_102.html
-
7 de mayo de 2025 Cuando repostar barato sale muy caro: más de 100 coches afectados por gasolina adulterada Varios vecinos de un municipio valenciano han denunciado a una gasolinera low-cost por, presuntamente, adulterar la gasolina con agua y provocar averías en más de 100 coches. El caso ya está siendo investigado por el Ayuntamiento y la Policía Local. Escándalo en una gasolinera: más de 100 coches afectados por repostar gasolina adulterada con agua Una gasolinera de bajo coste situada en Alaquàs, Valencia, se encuentra en el centro de la polémica tras haber suministrado, presuntamente, gasolina adulterada con agua a más de un centenar de conductores. Los surtidores no servían combustible puro, sino una mezcla en la que, en algunos casos, apenas un tercio era gasolina y el resto agua, lo que ha provocado graves daños en los motores de los vehículos. El incidente ha puesto de relieve un problema que, aunque poco conocido, no es infrecuente en el sector: la presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible, generalmente por condensación. Más de 100 afectados por repostar en sus coches agua en lugar de gasolina Al principio, los conductores no notaron la irregularidad, pero después de repostar, muchos coches se detenían a escasos metros de la estación. Las averías comenzaron a ser recurrentes y de inmediato surgieron sospechas. Al llevar los vehículos a los talleres, los mecánicos detectaron que el carburante estaba claramente mezclado con agua. Una de las vecinas, incluso, ha compartido su experiencia en Facebook, mostrando una foto de la mezcla adulterada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escandalo-en-gasolinera-mas-100-coches-afectados-por-repostar-gasolina-adulterada-con-agua_309691_102.html
-
Los dispositivos de algunos Pegasus están obsoletos En el medio catalán también informan de otro problema que se está acrecentando en las últimas fechas. Por sus fuentes conocen que existe un envejecimiento de todo el personal encargado de estos dispositivos, unido a los dos siniestros ocurridos en 2023, han provocado algunas jubilaciones anticipadas o la retirada de parte de la plantilla. Esta situación ha hecho que la propia DGT reconozca que le falten trabajadores para “realizar los servicios con un mínimo de operatividad” en muchas de sus patrullas y “cubrir un servicio de 365 días”. La plantilla actualmente está formada por 19 pilotos de helicópteros (con una edad media de 55 años), 10 técnicos de mantenimiento (59 años) y 11 operadores especialistas en fotovídeo (54 años). La DGT quiere que los helicópteros estén más tiempo en el aire Más horas de vuelo y más control Más allá de la renovación de los helicópteros Pegasus y de aumentar, a la vez que rejuvenecen, el personal, la idea principal que tienen en el organismo de Tráfico es que se puedan aumentar las horas de vuelo. En concreto en el medio dan una cifra de 5.544 horas, siendo el 90% de ellas relacionadas con la observación y la vigilancia. Eso significaría que se completarían el doble de las actuales, de ahí que se necesiten más pilotos, incidiendo en fechas señalas como Semana Santa, el verano o la Navidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-plan-dgt-controlar-mejor-trafico-aumentaran-notablemente-multas_309717_102.html
-
7 de mayo de 2025 Este es el nuevo plan de la DGT para controlar mejor el tráfico: aumentarán notablemente las multas Se he hecho publico que la DGT invertirá 100 millones en renovar los helicópteros con radar, para controlar más desde el cielo y durante más horas. Este es el nuevo plan de la DGT para controlar mejor el tráfico: aumentarán notablemente las multas A través de Servimedia hemos conocido que la DGT tiene un plan a tres años vista para renovar la flota de sus helicópteros con radar, los conocidos como Pegasus, aumentando también sus horas de vuelo y control. Además, la idea también es contar con más pilotos para este tipo de dispositivos, que a poder ser bajen la media actual que es bastante alta. Según hemos podido leer en La Vanguardia, el plan de la DGT comenzará en el mes de septiembre de este mismo año con un recorrido que se extenderá hasta los próximos 38 meses, fecha confirmada en un pliego de cláusulas administrativas del contrato, y en el que se gastarán 100 millones de euros. Lo que se pretende es dotar de “un nuevo modelo de gestión” a los medios aéreos de Tráfico, aquellos relacionados con el control de los excesos de velocidad o las distracciones. Infografía de la DGT sobre la manera de controlar del helicóptero Pegasus. De acuerdo con la misma información, ahora mismo se cuenta con una dotación de 13 aeronaves y siete patrullas, que están distribuidas entra la Península y las Baleares. Sobre estos ha saltado ya la alarma, pues cuentan con mucha antigüedad tanto los helicópteros como todos aquellos dispositivos que equipan para el control de tráfico. Si a esto sumamos nuevas exigencias por parte de la normativa aeronáutica, el reemplazo es inevitable. Para hacernos mejor idea tenemos que conocer que los sistemas de los Pegasus tienen actualmente una antigüedad media de unos 11 años. A esto hay que sumar que muchos de ellos cuentan con numerosos componentes que ya están descatalogados o que presentan problemas para su mantenimiento, pues es difícil encontrar repuestos de sus lentes, giroscopios o placas electrónicas, por poner algunos ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-nuevo-plan-dgt-controlar-mejor-trafico-aumentaran-notablemente-multas_309717_102.html
-
. . . . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html .
-
Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html .
-
Volvo 480 Turbo: las mejores fotos de la gran berlina sueca Fue la primera con tracción delantera y motor transversal de la marca Probamos el Volvo 480 Turbo, una berlina sobrealimentada que destacaba, y sigue haciéndolo, por su gran confort, buen comportamiento dinámico, amplio equipamiento y, como históricamente en la marca, una gran seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/volvo-480-turbo-mejores-fotos-gran-berlina-sueca_71901_113/14173358.html . . . . . . . .