-
Mensajes
50078 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
225
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Jaguar I-Pace FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tron-sus-tres-peores-rivales-305939#modal_185 . . . .
-
. . . Mercedes EQC .
-
. . Mercedes EQC . .
-
Mercedes EQC FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tron-sus-tres-peores-rivales-305939#modal_49 . . . .
-
24/09/2018 Audi e-tron, sus tres peores rivales El nuevo Audi e-tron llega dispuesto a situarse como el SUV eléctrico más vendido de todos, aunque para ello deberá lidiar con rivales de altura más establecidos y con otros que están por llegar. Son pocos de momento, pero todos ellos con argumentos de peso. El Audi e-tron ha sido el último SUV eléctrico en llegar. Con dos motores eléctricos que entregan 408 CV de potencia y 664 Nm de par ofrece argumentos de compra suficientes para el que desee tener en el garaje un todocamino de grandes dimensiones y cero emisiones. Eso sí, para ello hay que preparar un mínimo de 82.400 euros. Eso, y decidirte por él o por alguno de sus actuales rivales, que también son de aúpa. Repasamos los tres peores: El Mercedes EQC está muy igualado con el e-tron de Audi. De hecho entrega la misma potencia, aunque su par máximo, de 765 Nm, es mayor. Eso no le impide anunciar una velocidad punta algo más lenta, además de una autonomía menor. La marca d ella estrella dice que su SUV eléctrico aguanta 450 kilómetros de recorrido entre cargas, pero se trata de una medición hecha sobre el ciclo NEDC. Con el nuevo WLTP podríamos estar hablando de 100 kilómetros menos, mientras que el todocamino de los cuatro aros tiene una autonomía de 400 kilómetros. Quizás no hizo tanto ruido con su llegada como el Audi e-tron, pero lo cierto es que el Jaguar I-Pace es una joya tecnológica que puede mirar directamente a los ojos a cualquiera de sus rivales. También dispone de dos motores eléctricos que en esta ocasión desarrollan una potencia de 400 CV, mientras que el par máximo que anuncia la marca británica es de 696 Nm. La autonomía de este SUV ha sido homologada bajo ciclo WLTP, y es de 480 kilómetros, un baremo por tanto que mejora lo ofrecido por el modelo alemán. Además el I-Pace es algo más barato, ya que cuesta 79.100 euros. No es una diferencia escandalosa teniendo en cuenta las cifras en las que nos movemos, pero todo cuenta. Tesla Model X Cuando hablamos de eléctricos de marcas de postín no puede faltar el Tesla Model X. Además tiene la ventaja de ofrecer varias versiones en lo que a potencia y autonomía se refiere. Eso sí, como sucede con el EQC de Mercedes de momento conocemos las cifras en clave NEDC. Según este ciclo, la autonomía de las tres variantes del Model X están entre 417 y 565 kilómetros, cifras que descenderán más de 100 cuando apliquen el nuevo WLTP. Otro de los puntos a valorar con este Model X es la exclusividad que aporta respecto a sus rivales, especialmente en países donde los eléctricos no están todavía muy instaurados. Modelos de Audi o Mercedes puedes ver todos los días, pero cruzarte con un Tesla no es tan sencillo. Además esas puertas de apertura a lo 'alas de gaviota' son otro plus. ¿Lo malo? Que incluso la variante más asequible se va por encima de los 100.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-tron-sus-tres-peores-rivales-305939
-
a 6 avant Audi A6 Avant
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Lunes, 24 septiembre 2018 Audi impone un nuevo estilo Avant El A6 Avant llegará con tres motores turboalimentados y una estética de estreno Audi ha renovado el A6 Avant, por dentro y por fuera. :: L.R.M. Audi lanzará al mercado europeo el nuevo A6 Avant con tres motores turboalimentados, que integran el sistema de hibridación ligera mild-hybrid de serie, y con mayor espacio interior que el modelo predecesor, según informó en un comunicado. El nuevo A6 Avant mide 4,94 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,47 metros de alto. Su capacidad de carga es de 565 litros en su configuración básica, que se incrementan hasta los 1.680 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros. De serie, el portón posterior y el cubre maletero cuentan con un sistema de apertura eléctrica. Otros elementos de serie son el sistema de railes integrados en el piso del maletero para sujetar de forma segura el equipaje, una cinta tensora de sujeción y dos ganchos. El control por voz adopta un lenguaje mucho más natural en el nuevo A6 Avant Audi apuesta por grandes superficies, líneas afiladas y voladizos cortos El primer Avant nuevo El vehículo es el primer modelo Avant con el nuevo lenguaje de diseño de la marca de los cuatro aros, que se caracteriza por sus grandes superficies, líneas afiladas y voladizos cortos. La parrilla hexagonal Audi Singleframe domina el frontal, mientras que las ventanillas con forma trapezoidal lo hacen en el lateral. El nuevo A6 Avant incluye también faros LED de serie, aunque la firma alemana ofrece la opción de faros Matrix LED y faros HD Matrix LED con haz de luz adaptativo de alta resolución. En el habitáculo interior, el nuevo vehículo de Audi presenta una superficie black panel con la pantalla superior del MMI touch response integrada dominando el salpicadero, con la pantalla ligeramente orientada hacia el conductor. Además de la versión básica, Audi ofrece cuatro niveles de equipamiento: sport, design, design selection y el paquete S line deportivo interior. El conductor también puede ajustar los reglajes del sistema Audi drive select, en base a los programas comfort, auto y dynamic. Por su parte, todos los motores del nuevo A6 Avant están equipados de serie con la tecnología Mild-Hybrid (MHEV). En utilización real, puede reducir el consumo de combustible en hasta 0,7 litros en cada 100 kilómetros recorridos. En los motores V6 funciona con un sistema eléctrico de 48 voltios, mientras que el de cuatro cilindros está equipado con un sistema eléctrico de 12 voltios. El nuevo coche de Audi se lanzará al mercado europeo con tres motores turboalimentados. El motor de acceso a la gama es un 2.0 litros TDI de cuatro cilindros con una potencia de 204 caballos y por encima se encuentran los V6 TDI con una cilindrada de 3 litros. En el Audi A6 Avant 45 TDI la potencia es de 231 caballos y en la versión 50 TDI ofrece es de 286 caballos. En cuanto a infoetretenimiento, el sistema MMI Navegación plus incluye la instrumentación Audi virtual cockpit con pantalla digital de 12,3 pulgadas. La instrumentación head-up display se ofrece como una opción. El control por voz mediante lenguaje natural convierte al nuevo Audi A6 en un inteligente compañero a la hora de dialogar. Oferta completa Los clientes de la marca de los cuatro aros también podrán elegir entre un total de 39 asistentes de ayuda a la conducción. La mayoría están agrupados en dos paquetes: City y Tour. Entre ellos destacan el de aviso de cambio involuntario de carril, el de monitorización del tráfico cruzado posterior o Audi pre sense 360 grados, que alerta de vehículos que se aproximan por un lateral. FUENTE: https://www.larioja.com/motor/audi-impone-nuevo-20180917002222-ntvo.html -
24 septiembre, 2018 La ruina de tener un coche diésel y querer venderlo: el mercado cae en picado en España Teresa Ribera, ministra de Transición ecológica, avanzó que este tipo de automóviles "tienen los días contados". Los ciudadanos han empezado a venderlos regalados antes de que la coyuntura sea peor. “La gente está asustada con los coches que utilizan diésel”, dice Sebastián. Es mecánico en Tenerife y se dedica a la importación de vehículos de segunda mano. “Los clientes me piden coches de gasolina 4x4 desde el caos éste del gasóleo”, agrega. La caja de Pandora la abrió Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, al afirmar que el diésel “tiene los días contados”. El número de ofertas de vehículos de este combustible en vibbo -antes conocido como segunda mano- aumenta cada día. Hasta el momento, hay más de 400 coches que utilizan diésel en venta y a precios regalados. Por ejemplo, un Smart Passion de 2002, que en su época costaba 11.430 euros, ahora se vende por 800. Un Galloper Exceed de 1998, que se comercializó por 16.287 euros, se anuncia ahora por 2.200. “Si me comprase un coche para viajar, seguiría comprando gasoil”, cuenta Jacobo Vázquez, vendedor del Smart, quien adquirirá un vehículo nuevo, urbano y a gasolina. “Hay mucha más demanda de vehículos que empleen gasolina”, cuentan desde el Concesionario Alhambra, en Madrid. Allí la situación comenzó hace 8 meses: “Hay que darle las gracias a Carmena”. La creencia de que el motor diésel es más contaminante que el de gasolina ha calado hondo en la población. Además, la gente tiene miedo de “no poder entrar en Madrid” al volante de un diésel. Desde Coches de Segunda Mano Argüelles, también han notado que “los clientes tienen bastante miedo al diésel y ahora piden coches que vayan a gasolina”. Un coche echa diésel en la gasolinera. EFE “No creo que el diésel vaya a desaparecer”, dice Marcos, usuario de Vibbo que vende un Volkswagen Transporter del 97 por 5.500 euros. “Vendo esta furgoneta para comprar otra a diesel. Hace unos años la adquirimos por 7.500 euros”, cuenta. Se queja de las repercusiones que las nuevas políticas traen para usuarios como él: “Estamos a manos de los intereses de las grandes compañías y gobiernos. Lo que ayer era bueno, hoy es malo”. El diésel no contamina “Lo que la ministra ha hecho, a raíz de sus declaraciones imprudentes, ha sido destrozar tanto el mercado de segunda mano de los diésel como el nuevo”, sostiene Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados. “Ahora es el momento para comprar el coche a diésel, para alguien con visión de amortización”. Para él, ninguna medida podrá limitar o restringir la circulación de vehículos matriculados o comercializados con este combustible. “No es verdad que sean más contaminantes”, explica Mario. Sin embargo, las declaraciones de Teresa Ribera han sembrado la confusión en la ciudadanía. “El problema no es el diésel”, dice Arnaldo, “el problema es la antigüedad de los vehículos”. El diésel antiguo, según explica, es el que no tiene etiqueta medioambiental. Esto ocurre con vehículos fabricados y comercializados antes de 2006. Una inspección de ITV Carmen Suárez Mario pone el ejemplo de la gasolina con plomo, cuya comercialización se prohibió a partir del 1 de enero de 2002. “Varios vehículos tuvieron que transformarse o adaptarse. Se metieron aditivos, hubo un rejuvenecimiento del parque de automóviles”, dice. No hay necesidad de generar colapsos en el mercado automovilístico. Sebastián, como mecánico, desearía que en España se fomentara el uso del hidrógeno como combustible. “Tenía un Audi A6 y lo adapté para que pudiera funcionar con hidrógeno, porque no contamina. No pasó la ITV”. También está asociado con una empresa colaboradora para generar biodiésel, combustible que tampoco ha sido aprobado durante la ITV. La confusión del gravámen La alarma ha saltado, no sólo por la supuesta desaparición del diésel, sino por el gravámen que traerá aparejado este combustible. El nuevo impuesto sería de alrededor de 38 euros por cada mil litros, es decir, 3,3 al mes de media. Para vehículos con una capacidad de 57 litros, sería 2,15 más caro. A nivel Unión Europea, España ocupa la séptima posición con el gasóleo más barato, 123.10 c/€ y el noveno con el IVA de 21.36 c/€, según el Boletín Estadístico de Hidrocarburos del CORES. La intención del gobierno es equiparar la fiscalidad del gasóleo a la de la gasolina en los próximos presupuestos de 2019. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado en una entrevista con RNE, que la nueva tributación del gasóleo trae aparejada una concienciación medioambiental y no fines recaudatorios. Es cierto que, antes, el diésel recibía un tratamiento fiscal más favorable comparado con la gasolina. Un mecánico revisa el motor de un automóvil. Carmen Suárez La explicación medioambiental a la tributación se remonta al Protocolo de Kyoto de 1997. Allí se gravó más a la gasolina por las emisiones de CO2 que ésta libera, ya que este gas fue definido como uno de los principales enemigos de nuestro planeta. España se comprometió a reducirlas en un 15%, promesa que no va a cumplir, de acuerdo a los informes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de 2009 y al Inventario Español de Gases de Efecto Invernadero. “Hace unos años, el problema era el CO2”, dice Mario Arnaldo. “Ahora el problema son los dióxidos de nitrógeno y las partículas sólidas pm10 y pm2.5”. Ambas partículas son eliminadas durante la combustión del gasóleo. “Es normal que en España, Hacienda quiera subir los impuestos aprovechando esta coyuntura”, se queja. Además del furor por adquirir coches de gasolina y la venta, a precios de ganga, de los vehículos a gasóleo, las declaraciones de la ministra comienzan a tener consecuencias. UGT, a través de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) denuncia la pérdida de 35.000 puestos de trabajo. Reclaman al Gobierno que “paralice la criminalización que se está haciendo hacia los vehículos diésel como culpables de la situación medioambiental, cuando la realidad del diésel no representa una repercusión ambiental superior a la del vehículo gasolina”. Aseguran que esta “criminalización” y la nueva directriz sobre homologaciones de motores han ocasionado esta destrucción de empleo. FUENTE: https://www.elespanol.com/reportajes/20180924/coche-diesel-querer-venderlo-mercado-picado-espana/340216308_0.html
-
Me presento desde Toledo
Ocio responde a jonabuba91 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Bienvenido a este Subforo, cuéntanos algo más de tu A6. Salu2. -
22 Sep 2018 El increíble origen de algunos dispositivos que usas en tu coche Curiosidades y evolución de elementos tan habituales como el intermitente, el limpiaparabrisas o el retrovisor. El intermitente y el retrovisor no siempre han estado ahí. Cada día nos subimos al coche y ponemos el intermitente de manera casi mecánica, sin pensarlo demasiado. Lo mismo hacemos cuando miramos por el retrovisor o cuando accionamos el limpiaparabrisas. Pero todas estas cosas no siempre estuvieron en los vehículos a disposición del conductor: alguien las inventó para que manejar un coche fuera más sencillo, seguro y confortable. En realidad, antes bastaba con indicar con los brazos la dirección que se iba a tomar para advertir a los demás conductores, pero en 1914 la actriz Florence Lawrence comenzó a aficionarse por el mundo del motor y descubrió que podrían mejorarse ciertas cosas para hacer más seguro el tráfico. La que está considerada como la primera estrella del mundo del cine ideó la primera la señal de giro automática, que no era más que un dispositivo colocado a ambos lados del coche que podía elevarse o bajarse mediante pulsadores eléctricos. También se le ocurrió colocar una señal de STOP en el guardabarros trasero que aparecía automáticamente al presionar el freno de pie, con lo cual también fue la creadora de la primera señal automática de frenado. ntermitente: una flecha indicadora iluminada Sin embargo, Florence Lawrence, que murió arruinada, no patentó ninguna de sus dos ideas, por lo que los fabricantes comenzaron a montarlos sin problemas. La evolución del brazo automático de Lawrence fue la creación de Edgar A. Walz Jr., que en 1925 patentó un dispositivo con dos flechas indicadoras que además se encendían. Más tarde, en la siguiente década, Joseph Bell patentó las luces intermitentes y en 1939 la marca Buick comenzó a instalar en sus modelos este tipo de intermitentes de forma estándar. Hasta los años 50 no comenzaron el resto de las marcas del mercado a incorporar los intermitentes anaranjados que ahora conocemos. Lo cierto es que hubo una iniciativa anterior al invento de Lawrence: Percy Douglas-Hamilton presentó en 1907 una patente que consistía en unas manos que se instalarían a ambos lados del vehículo y que se iluminarían para indicar el giro correspondiente, pero tan solo se quedó en el papel. En cuanto al mercado europeo hay datos de que en 1908 el italiano Alfredo Barrachini añadió unas luces eléctricas a unos brazos accionados por un cable situados junto a las puertas delanteras; se llamaron Trafficators y que estaban inspirados en las señales ferroviarias que también se usaron en los primeros semáforos. En 1923 dos inventores franceses, Gustave Deneef y Maurice Boisson, utilizaron un solenoide lineal para iluminar los giros, y en 1927 los alemanes Max Ruhl y Ernst Neuman consiguieron combinar la iluminación interna y el solenoide. Los Trafficators se utilizaron durante años. / Norbert Schnitzler - Wikipedia El primer retrovisor salió de un bolso Es aquí donde entra en la historia Dorothy Levitt, la primera mujer piloto que ganó una competición y que en 1909 escribió el libro titulado The Woman and the Car: A chatty little handbook for all women who motor or who want to motor (‘La mujer y el automóvil: un pequeño manual para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo’). En él recomienda usar un espejo de mano mientras se conduce para poder mirar hacia atrás de vez en cuando durante el trayecto. Para hablar del primer espejo retrovisor instalado como tal en un vehículo hay que remontarse a la primera edición de las 500 Millas de Indianápolis (1911), donde el piloto estadounidense Ray Harroun, ganador de esta carrera, incorporó a su vehículo un espejo que le permitía controlar la posición de sus rivales durante la competición, algo que por entonces hacía el mecánico que acompañaba al conductor. Sin embargo, en el Marmon conducido por Harroun solo había espacio para el piloto, por lo que tuvieron que reemplazarlo por esta improvisada solución, que por otra parte fue la clave de su éxito en la carrera. Dorothy Levitt. / Wikipedia El limpiaparabrisas surgió haciendo turismo Es otro de los mecanismos más útiles para una conducción confortable, pero ¿a quién se le ocurrió la idea? De nuevo dos mujeres forman parte de esta historia: la primera fue Mary Anderson, que en el invierno de 1903, y mientras viajaba en tranvía por Nueva York, se percató de que el conductor se detenía cada poco para limpiar de agua y el hielo del parabrisas. Fue entonces cuando Anderson comenzó a trabajar en una lámina de goma unida a un brazo metálico y con una conexión que permitía accionarla desde la cabina a través de una palanca, para evitar que el conductor tuviera que salir a limpiar el vidrio. Al principio nadie hizo demasiado caso al invento de Anderson, ya que la mente retrógrada de la época no aceptaba que una mujer fuera inventora. Lo cierto es que, aunque se registró la patente, esta terminó expirando y su dueña no recibió un solo dólar por parte de los fabricantes, incluido Henry Ford, que vio su utilidad y comenzó a montarlo en los Ford T. La otra mujer implicada en la historia del limpiaparabrisas es Charlotte A. Bridgwood, una actriz de vodevil conocida con el nombre artístico de Lotta Lawrence, madre de Florence Lawrence, la precursora del intermitente, ya que patentó en 1917 un limpiaparabrisas accionado mediante un motor y que limpiaba tanto el lado exterior como el interior del vidrio. Ni la madre ni la hija consiguieron explotar adecuadamente sus inventos y, al igual que le pasó a Mary Anderson, su condición de mujeres inventoras chocaron con una sociedad poco abierta a fomentar el talento femenino. Si seguimos avanzando en la historia del limpiaparabrisas, llegamos a 1969, año en el que apareció el primer sistema de limpiaparabrisas intermitente montado en un Ford. Al parecer Robert Kearns, su creador, se quedó tuerto debido a un accidente y no conseguía conducir bien cuando llovía; por eso se le ocurrió la idea de que los limpiaparabrisas pararan durante un segundo, imitando el parpadeo del ojo humano. Este invento le supuso a Kearns uno de los litigios más largos de la historia, ya que acusó a Ford y a otros fabricantes de robarle su invento, pero tardó más de 20 años en que la justicia le diera la razón. El claxon salió de un trombón La incorporación de las populares bocinas en los automóviles, con forma de pequeña tuba y una pera de goma para suministrar aire, se remonta a 1865, cuando se aprobó en el Reino Unido una curiosa ley, The Locomotice Act, que obligaba, entre otras cosas, a que todos los automóviles a motor deberían circular precedidos de un hombre a pie avisando con una bandera roja, si era de día, y con una linterna, si era de noche. Pronto surgió la necesidad de advertir de otra manera más práctica y más cercana al conductor, como es el caso de la bocina. Después, en 1900, el empresario y músico aficionado al trombón Claude H. Foster, inventor también del primer amortiguador, el Snubber, pensó en la manera de poder avisar a otros vehículos con un sonido que subiera por encima del ruido propio del tráfico, que por entonces ya empezaba a ser molesto, e inventó una bocina mecánica basada en el su instrumento favorito y a la que llamó Gabriel Horn o bocina de Gabriel. Por supuesto, gracias a este invento el ruido del tráfico aumentó mucho más, pero también se convirtió en un elemento de seguridad activa del automóvil. Aquel primer claxon mecánico iba fijado a la carrocería y sonaba gracias a los gases del escape de la combustión del motor. Más tarde, en 1914, Robert Bosch, presentó en Alemania la patente de la primera bocina eléctrica de coche, que finalmente salió al mercado en 1921. Por su parte, el inventor estadounidense Miller Reese Hutchison, que llegó a ser ingeniero jefe de Thomas Edison, patentó su propia bocina eléctrica en 1908 y que años más tarde se convertiría en el modelo implantado en los autos de General Motors. Cabe señalar que el nombre de claxon procede del nombre de la empresa inglesa Klaxon Signals Ltd. (voz tomada del griego y que significa ‘grito’), que comercializaba una bocina electromecánica para todo tipo de transportes, incluidos los automóviles. FUENTE: https://motor.elpais.com/conducir/origen-intermitente-limpiaparabrisas/
-
. Audi e-tron Defined: The End of the Beginning
-
Bienvenido a este Subforo. Seguro que disfrutaras mucho de tu Audi Q3. Salu2.
-
Diferencia entre uno y el otro: MMI Navigation y MMI Navegación Plus con MMI touch - - -
-
Intermitentes dinamicos o semidinamicos
Ocio responde a torrebasetes de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo recuerdo los del A4/b9, en los nuestros no lo sé o yo no lo recuerdo. -
El mío si, en parado, es MMI navegación plus con MMI Touch, el otro supongo que también, esto nos lo dirá el que tenga uno como el tuyo.
-
. Audi e-tron | Primera toma de contacto | Review en español | Revista Car
-
21 Septiembre 2018 Drogas, alcohol y maniobras temerarias son muy comunes De todas formas, el uso del móvil no es el único caso de infracción, hay otras tantas que en ocasiones, asustan. Por ejemplo, y según publicaciones de la DGT, a comienzo de año un conductor dio positivo en todos los test de drogas: cocaína, opiáceos, anfetaminas, metanfetaminas y THC. Se detuvo a un conductor en Ibiza que circulaba de noche sin conectar las luces. Al llegar la Guardia Civil, dio positivo en el test de drogas y alcohol, pero además tenía el carnet retirado por similares infracciones anteriores. Otro conductor quintuplicó la tasa permitida de alcohol y también tenía antecedentes similares. Un viandante grabó cómo un conductor bajaba con su coche 15 metros de escaleras, por no tener que sufrir unas retenciones por una celebración en las calles que además, estaba avisada. Y esto son algunos ejemplos, porque hay estudios en los cuales se afirma que en el 37% de los accidentes se detecta un nivel de alcohol superior al permitido. Incluso dicen que cada fin de semana, pierden la vida 20 personas con edades por debajo de los 30 años. Pero esto no es todo, porque la DGT ha publicado diversos vídeos donde se puede ver cómo algunos conductores hacen caso omiso tanto de la señalización, como del estado del tráfico, de la carretera por donde circulan y por supuesto, de toda señal pueda haber en su camino. Un ejemplo claro de lo que decimos es un vídeo donde se ve a un deportivo adelantando con línea continua, doble línea continua, en curva y a varios coches al mismo tiempo y en carreteras de un solo carril para cada sentido. Famoso se hizo el vídeo donde un conductor de un descapotable, sin camiseta y a 150 km/h, se hacía un 'selfie' mientras mantenía otro teléfono en el regazo. Otro de los vídeos publicados por la DGT muestra un camión adelantando a otro camión y a punto de impactar con otro de gran tonelaje de frente. Una maniobra claramente imprudente y muy peligrosa que parece ser común viendo los vídeos captados por el Pegasus y publicados por la Dirección General de Tráfico. Las imprudencias están a la orden del día a pesar de que todos sabemos cómo puede terminar. Los conductores siguen consumiendo alcohol y drogas, siguen adelantando con línea continua o sin visibilidad y se continúa con las faltas de respeto hacia el resto de usuarios de la vía. Luego muchos de ellos se quejarán de la presencia de la Guardia Civil en las carreteras o de la proliferación de radares. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/selfie-suicida-otras-imprudencias-que-seguimos-cometiendo-2018
-
21 Septiembre 2018 Selfie suicida y otras imprudencias que seguimos cometiendo en 2018 Manejar un vehículo supone exponerse a una serie de riesgos. Es algo que hemos dicho varias veces y que todo el mundo sabe. Para minimizar esos riesgos, se hacen necesarias unas normas que permitan una buena convivencia entre todos y ofrecer la máxima seguridad en los desplazamientos. Pues, realmente, las normas están para garantizar la convivencia y la seguridad aunque luego muchos no les hagan ni caso y los problemas surjan por doquier. Sin embargo, hay diversas acciones que ya no juegan en contra de la convivencia, sino de la seguridad, un hecho que se debería frenar tanto por parte de la administración como de los propios conductores. Durante la primera parte del año 2018, se han dado casos sorprendentes. Acciones en las que no había coherencia ninguna, ni respeto por los demás, ni muchos menos un poco de estima hacia uno mismo. Casos que cualquiera puede comprobar diariamente. Haced la prueba; colocaos en una zona concurrida de vuestro lugar de residencia y quedaos ahí durante un rato. Podréis comprobar como muchos conductores van mirando a cualquier sitio menos a donde deben mirar, como otros tantos no respetan las señales, las rotondas son un lugar de conflicto continuo y casi mejor dejar a un lado el número de conductores que circulan móvil en mano. Acciones que, a pesar del claro conocimiento del peligro que conlleva, se repiten cada día más. Pero esto no es todo porque la actitud de muchos conductores parece ir a peor día tras día; adelantamientos con doble línea continua o en zonas sin visibilidad, selfies mientras se conduce, consulta de documentos en plena autopista, ocupantes sin cinturón de seguridad, cambios de dirección sin indicar y sin mirar por los espejos… y por supuesto, conducir con alguna copa de más son situaciones demasiado comunes en nuestras carreteras. El uso del móvil es uno de los principales motivos de accidente Según algunos estudios, el teléfono móvil es una de las ‘drogas’ del Siglo XXI. Una de cada veinte personas es adicta al móvil y se afirma que cada ciudadano hace uso del dispositivo una media de dos horas diarias. Es muy posible que ahora mismo estés leyendo esto en la pantalla de tu teléfono y esperamos que no sea conduciendo, pues en España, es uno de los principales motivos de retirada de puntos del carnet. De hecho, el uso del teléfono móvil durante la conducción se ha convertido en un problema tal, que la DGT estudia la posibilidad de hacer responsables de los daños a todos aquellos que causen un accidente por usar el móvil al volante. “Desde el punto de vista de la seguridad vial no es una locura pensar en la posibilidad de quien provoque un accidente por distraerse con el móvil pague los daños que cause. Cuando una persona está haciendo un uso antirreglamentario del móvil en la conducción de manera deliberada tiene sentido no sólo que esta persona sea sancionada sino que sea la última responsable de las consecuencias de sus actos.” Francisco Canes Doménech, presidente de Asociación DIA y Fundtrafic. La idea es que la aseguradora se haga cargo en un primer momento de los daños ocasionados, tanto personales como materiales, para posteriormente reclamarlos al conductor. En este caso, el usuario tendría que responder incluso con su patrimonio. El objetivo es que no se use el móvil bajo ningún concepto, a no ser que se cuente con el consabido manos libres que equipan la gran mayoría de automóviles modernos y si no lo tiene, se puede instalar por precios bastante bajos. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/selfie-suicida-otras-imprudencias-que-seguimos-cometiendo-2018
-
22/09/2018 Alerta bulo: la DGT NO piensa multar a los copilotos que vayan durmiendo No todo lo que te cuentan es verdad... Lo habrás visto en Twitter, en Facebook o te habrá llegado por *********: una noticia que alerta de que la DGT va a empezar a multar a los copilotos que vayan dormidos. Antes de seguir, para que te quedes tranquil@: es rotundamente falso. Desmontamos 'fake news' sobre radares, drones y los Veloláser Hace unos días la página web Hay Noticia publicó una información en la que aseguraba que Tráfico había decidido sancionar a los acompañantes que aprovecharan el trayecto para dar una cabezadita. El argumento de esta decisión era que aquellos acompañantes que viajan dormidos no pueden alertar al conductor de algún peligro o despiste. Multa de 200 euros para copilotos dormidos Para hacer más creíble la información. El equipo de Hay Noticia aseguraba que lo del multar a los copilotos por dormir en el coche había sido consensuada por el Congreso de los Diput*dos como parte de la reforma de la Ley de Tráfico. Y que todos los grupos políticos habían llegado al acuerdo de sancionar al copiloto dormido ¡con 200 euros! Incluso decían que esta Ley estaba recogida en el artículo 14.3 y cito textualmente el supuesto contenido: “Los que ocuparan el lugar de acompañante en el vehículo, deberán prestar atención en todo momento al conductor para advertir al mismo si fuera de necesidad ante cualquier despiste, por tanto NO podrán dormir durante el trayecto teniendo consideración de Infracción Grave, siendo ello objeto de sanción con la cuantía de 200 euros”. La noticia no ha tardado en hacerse viral y convertirse en objeto de debate entre muchos conductores. Algunos tienen claro que esto no puede ser verdad, otros no tanto. Desde aquí lo decimos tajantes; tranquil@, nadie te va a multar por dormir mientras viajas en el asiento del copiloto. Hay Noticia es una web de noticias fake (noticias falsas). La DGT ha sido la primera en desmentir esta información. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/alerta-bulo-dgt-no-piensa-multar-copilotos-que-vayan-durmiendo-305539
-
septiembre de 2018 Hacienda recaudará 3,3 millones de euros más al mes con la subida del diésel La Ministra de Hacienda María Jesús Montero ha anunciado que el encarecimiento del precio del diésel permitirá recaudar 3,3 millones de euros más al mes. Esta subida supondrá pagar 38 euros más por cada 1.000 litros de diésel. Ya sabemos cuánto subirá el litro de diésel a partir de 2019, concretamente desde el 1 de enero del próximo, fecha en la que entrará en vigor la ya famosa subida al diésel anunciada por el Gobierno. Aunque algunos rumores apuntaban a una cantidad cercana a los 10 céntimos más por litros, la Ministra de Hacienda María Jesús Montero señaló que la subida será de 3,8 céntimos más por cada litro de diésel que repostemos. Con esta cifra, Hacienda prevé recaudar 3,3 millones de euros más al mes. 38 euros más por cada 1.000 litros El encarecimiento del precio del diésel solo afectrá a los usuarios particulares, puesto que los profesionales dedicados a la logística o agricultura, así como los taxistas, seguirán manteniendo sus bonificaciones, por lo que esta subida fiscal no afectará al precio de los productos transportados o los bienes derivados de la agricultura. Lógicamente, los particulares que recorran más kilómetros al mes se verán más perjudicados por la nueva medida del Ejecutivo, ya que supondrá un gasto adicional de 38 euros por cada 1.000 litros de combustible repostados. Más información Impuesto al diésel, ¿cuántos nos costará la subida? En la misma entrevista a Radio Nacional, Montero afirmó que esta subida responde "a un efecto disuasorio y no recaudatorio", ya que se debe "a la agresión que está sufriendo el planeta", añadiendo que "va a ser un granito de arena para que nuestros nietos puedan disfrutar de un planeta verde". En los próximos años es previsible que se anuncien nuevas subidas en el precio del diésel para equiparar su fiscalidad a la de la gasolina, puesto que España es uno de los países en los que el diésel goza de menor presión fiscal de la Unión Europea. Por otra parte, el Gobierno ha dejado clara su postura frente al diésel y todo parece indicar que hará los posible para conseguir que el parque de vehículos a gasóleo vaya reduciéndose poco a poco. FUENTE: https://www.autofacil.es/gasolina-barata/2018/09/21/hacienda-recaudara-3-millones-euros/46413.html
-
22/09/20182 El Audi e-tron GT será hermano del Porsche Taycan Actualmente hay tres modelos confirmados de la nueva gama 100% eléctrica e-tron de Audi: el recién presentado SUV e-tron, su derivado deportivo e-tron Sportback, y el gran turismo de altas prestaciones e-tron GT. Deberíamos conocer la versión de producción del e-tron Sportback en 2019, y la del e-tron GT en 2020. La versión conceptual de este último verá la luz en el próximo Auto Show de Los Ángeles a finales de noviembre de este mismo año. Ahora un portavoz de la marca alemana ha confirmado que este modelo será hermano del Porsche Taycan. Recordemos que tanto Audi como Porsche pertenecen al grupo Volkswagen y están desarrollando dos plataformas modulares eléctricas: la PPE, para SUV y berlinas de lujo y altas prestaciones; y la SPE, para coches deportivos. Sin embargo, tanto el e-tron GT como el Taycan no utilizarán la plataforma PPE, sino la J1: una plataforma diseñada por Porsche que servirá como base para la nueva PPE. Esta decisión permitirá a Porsche amortizar mejor el elevado coste de desarrollo del Taycan, que está llamado a ser uno de los coches más importantes de la marca de cara al futuro. “Es un automóvil que emociona a primera vista, un gran turismo totalmente eléctrico que representa un nuevo tipo de deportividad”, declaró en marzo Rupert Stadler, el director ejecutivo de Audi (actualmente suspendido) durante la rueda de prensa que dio la marca tras confirmar la llegada de este vehículo. Stadler también hizo saber que el modelo se fabricará a partir de 2020 en la planta que tiene la marca en Böllinger Höfe, cerca de Neckarsulm. Actualmente allí se fabrica el R8, el superdeportivo insignia de Audi. Todavía están por confirmar sus especificaciones; sin embargo, deberíamos esperar que haya varias versiones disponibles; siendo la más potente de 600 cv (al igual que en el Porsche Taycan). Por lo tanto, debería ser capaz de hacer el 0 a 100 km/h en menos de 3,5 segundos, así como de tener una autonomía de más de 500 km. La potencia de carga para la versión tope será de unos 350 kW (esto será con el sistema eléctrico de 800 voltios de las variantes más capaces, las de 400 voltios probablemente estén limitadas a 150 kW). Esto le permitirá cargarse al 80% en apenas 15 minutos. Es de esperar que después de estos tres modelos Audi se aventure a presentar coches eléctricos más “asequibles”. Así, se rumorea que la marca podría lanzar un compacto 100% eléctrico derivado del Volkswagen I.D. Neo (plataforma MEB) para competir con el Mercedes-Benz EQA y los futuros BMW i1 y Lexus CT eléctrico. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2018/09/el-audi-e-tron-gt-sera-hermano-del-porsche-taycan.html Fuente | The Drive
-
Un Audi Quattro de 1985 sale a subasta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. . . Fotos Uno de los escasos prototipos del clásico Audi Quattro Coupé a subasta . -
Un Audi Quattro de 1985 sale a subasta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
. . Fotos Uno de los escasos prototipos del clásico Audi Quattro Coupé a subasta . . -
Un Audi Quattro de 1985 sale a subasta
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Coupé GT / UR-quattro / Sport quattro
Fotos Uno de los escasos prototipos del clásico Audi Quattro Coupé a subasta FUENTE: https://www.motor.es/fotos/noticias/audi-quattro-coupe-pre-produccion-prototipo-1982-201850353?f=3 . . . .