Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50078
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    225

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad . .
  2. Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad . . . .
  3. 12 septiembre, 2018 Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad Aguinaga Comercial S.L ha abierto un museo dedicado a la marca de la estrella, al cual hemos tenido el placer de asistir en la ciudad de Bilbao. Dentro del mismo podemos ver las obras de la firma Mercedes desde sus inicios hasta la actualidad. El último modelo que ha presentado Mercedes es el GLE 2019). Tiene un espacio dedicado de 2.000 m2 que recorren una gran parte de la historia de Mercedes. Se presenta con 30 unidades entre vehículos propios, cesiones de coleccionistas privados y de la marca propia. Esta exposición constituye la mayor colección abierto al público de vehículos Mercedes-Benz España. Casi 100 años en un mismo techo El visitante podrá contemplar, por tanto, modelos que abarcan la historia de la marca desde 1926 hasta 1986. A esto se suman a la gama de vehículos actuales, cubriendo así 92 años de historia automovilística. Precisamente fue en 1926 cuando las compañías Daimler-Motoren-Gesellschaft (DMG) y Benz & Cie. se fusionaron en lo que hoy conocemos como Daimler-Bez AG. Según nos indica Javier Uriarte, gerente del concesionario Aguinaga Mercedes-Benz: “La colección es una parte muy importante del museo, pero no la única. Entendemos el espacio museo como centro de exposiciones, eventos y ocio alrededor de la Marca” . Enrique Aguirre de Cárcer, Director de Comunicación de Mercedes-Benz España, afirma que “se trata de una excelente muestra donde conocer una gran parte de la historia de la marca inventora del automóvil. Desde Mercedes-Benz España hemos querido participar de esta iniciativa con la cesión de una de las 100 réplicas que existen del triciclo que patentara Carl Benz en 1886 y que se convirtió así en el primer automóvil de la historia”. Y es que no solo se trata de un centro de exposición sin más, sino que todos y cada uno de los coches expuestos presentan un nivel de cuidado extremo. Los modelos del museo son funcionales, preparados para circular por carretera. Si quieres visitar tú mismo el museo, el horario para el público tiene lugar todos los sábados por la mañana. Localizado a menos de 15 minutos del centro de Bilbao. Además, hace poco fue restaurado el edificio construido por el arquitecto bilbaíno José María Smith por sus hijos, Fernando y Álvaro Smith. FUENTE: https://revistacar.es/museo-de-aguinaga/
  4. . BMW M3 generations DRAG RACE, ROLLING RACE & review | carwow .
  5. 16/09/2018 Vídeo: cuatro generaciones del BMW M3 se enfrentan en una carrera Cuatro de las cinco generaciones del BMW M3 se enfrentan en una carrera de aceleración. La diferencia es abismal, pero, ¿cuál es el mejor de todos? De todos los modelos y versiones que se han creado de la gama M, el BMW M3 es sin duda el más famoso de todos. Ya van cinco generaciones del emblemático sedán (y coupé) deportivo, los cuales se caracterizan por ser ágiles y tener una conducción de primer nivel. Sin embargo, todos ellos han ido evolucionando significativamente con el paso de los años y los compañeros de Carwow han decidido enfrentar a cuatro generaciones del BMW M3 en una carrera de aceleración. Aunque falta la generación E36 del BMW Serie 3 en esta carrera, el vídeo es cuanto menos interesante, especialmente por las generaciones E92 y F80 por sus prestaciones muy similares. Concretamente, el E92 es un BMW M3 GTS con un motor V8 de aspiración natural y 4.4 litros con 450 CV de potencia en el año 2011. Por debajo encontramos el emblemático BMW M3 CSL, una edición especial de 500 unidades con un motor de seis cilindros en línea atmosférico de 3.2 litros con 365 CV de potencia. Es más potente y tiene 110 kilogramos menos de peso que el M3 estándar de la generación E46. Y bajo éste, el BMW M3 E30 de edición Roberto Ravaglia que equipa un motor atmosférico de cuatro cilindros y 2.3 litros con 215 CV. Como colofón a esta carrera de aceleración, tenemos el BMW M3 CS de la serie F80, el que actualmente está a la venta. En este caso, el motor elegido es un seis en línea de 3.0 litros biturbo con 460 CV de potencia. Por rendimiento, es muy similar al M3 GTS E92, pero cuenta con la ventaja de los dos turbocompresores que añaden un extra de potencia y explosividad. ¿Por cuál apuestas? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-cuatro-generaciones-bmw-m3-enfrentan-carrera-303475
  6. 17/09/2018 Multas de hasta 1.000 € por poner un cartel de “se vende” en tu coche Sí, ves a diario coches estacionados o circulando con un cartel de “se vende”, pero debes saber que lo primero puede suponer grandes multas y lo segundo está prohibido. ¿Por qué? No hay duda que es una práctica común en España, pero no por ello debes suponer que colgar el típico cartel de “Se vende” en tu coche es legal. Ha ocurrido siempre y sucederá: alrededores de centros comerciales convertidos casi en espacios de compra-venta, plazas de aparcamiento ocupadas por coches que no se mueven mientras esperan propietario o conductores que van a cambiar de vehículo y aprovechan sus trayectos para ampliar el radio de búsqueda de comprador con un anuncio fácil y gratuito. Pero, ¿por qué está prohibido? ¿Por qué te recomendamos no hacerlo? Prohibido circular con cartel La acción de colgar un cartel de “Se vende” en tu coche y circular está terminantemente prohibida. Aquí sí que no hay interpretación posible. Fijar cualquier objeto, sea un cartelito o no, en cualquiera de las lunas del automóvil es ilegal al restar visibilidad en la conducción. En este caso, podría perfectamente aplicarse una infracción grave que llegaría a acarrear una multa de 200 euros. Pero, ¿y qué ocurre si sólo dejo estacionado el vehículo y nunca lo muevo con mi cartel de “Se vende”? En esta ocasión, la sanción es más compleja, ya que dependerá de la ordenanza o normativa que aplique cada municipio. Sin una norma genérica nacional, en muchos municipio (de hecho, son claramente mayoría aunque no haya una base de datos para poder cuantificarlo) está prohibido por considerarse una variedad real de venta ambulante ilegal. La mayoría de ordenanzas municipales lo sancionan Fijar así el cartel de “Se vende” supone para esos ayuntamientos una sanción por realizar un uso indebido de la vía pública, cuyo importe varía en función a cada normativa. Nos podemos encontrar con multas de entre 200 euros y hasta 1.000 euros, o incluso más, en los municipios más restrictivos. Y es que, aunque históricamente ha sido una práctica muy habitual en España, el aumento del parque de automóviles y de esta iniciativa ha provocado que poco a poco muchos ayuntamientos hayan ido publicando nuevas ordenanzas prohibiendo esta actividad y enmarcándola en “venta callejera con publicidad”. Como trasfondo de todo, además, emerge una actividad comercial ilegal que ha empezado a trascender el carácter puramente individual. De hecho, según advierte ANCOVE (la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), la mayoría de coches con cartel de venta procede de grupos comerciales organizados. Esto supone además eximir de garantías que estarían cubiertas por los portales de compra-venta actuales o comercios profesionales. Así que, en todo caso, recomendamos siempre no arriesgar y asegurar tu publicidad en locales autorizados o en webs como la nuestra: en esta sección de segunda mano podrás poner gratis tus anuncios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multas-de-hasta-1-000-por-poner-un-cartel-de-se-vende-en-tu-coche
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13/09/2018 Movilidad sin límites: Audi e-tron Charging Service completa la gama de opciones de recarga .- Servicio de recarga premium con más de 72.000 puntos en 16 mercados de Europa .- El acceso a todos los puntos de recarga es posible con una sola tarjeta, o a través de la aplicación myAudi .- Integración con la red de recarga Ionity, en la que el Audi e-tron se convertirá en el primer modelo de producción que se puede cargar hasta con 150 kW Madrid, 13 de septiembre de 2018 – El Audi e-tron supone el amanecer de una nueva era para la marca de los cuatro aros, que se está transformando de un fabricante clásico de automóviles en un proveedor de soluciones de movilidad premium. El Audi e-tron Charging Service será parte de una amplia oferta de soluciones de recarga y proporcionará acceso a la infraestructura pública de recarga europea. La tarjeta de recarga específica de Audi comprende más de 72.000 puntos operados por 220 proveedores, para una movilidad eléctrica ilimitada y sin problemas. Audi ha puesto punto final a la preocupación sobre la autonomía del coche. Un factor clave, junto con dotar al Audi e-tron de autonomía suficiente para el uso cotidiano, es contar con una amplia gama de opciones para la recarga, ya sea en el domicilio o fuera de él. Los usuarios que recarguen su e-tron por la noche y salgan la mañana siguiente con la batería plenamente cargada no tendrán que preocuparse de parar en una estación de recarga durante los trayectos diarios normales. La autonomía superior a 400 km en el realista ciclo WLTP permite una conducción eléctrica sin compromisos. Para distancias más largas, Audi ofrece una solución inteligente con el e-tron Charging Service, que lleva a cabo el proceso de recarga de forma rápida y simple. “El e-tron Charging Service genera confianza en nuestra iniciativa eléctrica. Después del Audi e-tron, e-tron Sportback será el segundo Audi eléctrico a la venta, en 2019, seguido en 2020 por el Audi e-tron GT de Audi Sport. Ya tenemos las respuestas correctas a muchas de las preguntas y preocupaciones sobre la recarga”, declara Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG. Fácil: acceso sin límites con un solo contrato Mediante su nuevo servicio de recarga, Audi proporcionará a todos los clientes del e-tron, y por tanto también a los propietarios de modelos híbridos enchufables, un acceso a aproximadamente el 80 por ciento de todas las estaciones de recarga públicas en Europa. En el lanzamiento al mercado, ya hay más de 72.000 puntos de recarga disponibles en 16 países de la Unión Europea, a los que seguirán en los próximos meses otros 8 mercados de Europa del Este. El cobro se centraliza en un solo contrato, con un modelo de precio estándar definido. El servicio no puede ser más fácil de usar: ya sea con corriente alterna o continua, con 11 kW o con 150 kW, todo lo que necesitan los clientes para comenzar el proceso de recarga es una tarjeta, la e-tron Charging Service Card. En muchas estaciones de recarga también se puede activar escaneando un código QR con el smartphone. Los clientes cumplimentan una sola vez el registro para el servicio en el portal myAudi y suscriben un contrato individual. De forma automática, todos los procesos de recarga se facturan conjuntamente a final de mes. En cualquier momento, los clientes pueden utilizar el portal myAudi para comprobar el historial de recarga, la facturación y gestionar su contrato. “Con el e-tron Charging Service, ofrecemos un servicio de recarga premium antes de la introducción en el mercado del Audi e-tron. Es un producto diseñado a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Iremos ampliando continuamente este servicio junto con nuestro importante socio Digital Charging Solutions”, explica Fermín Soneira, Responsable de Marketing de Producto en Audi. Innovador: planificación de la ruta mediante una aplicación Los viajes largos con paradas para recargar serán tan sencillos como la recarga misma. Se pueden planificar bien con antelación mediante la aplicación myAudi app, o bien directamente en el coche. En ambos casos se muestra al cliente la ruta conveniente con los puntos de recarga apropiados. El sistema de navegación tiene en cuenta no solo el estado de carga de la batería, también las condiciones del tráfico, y el tiempo necesario para la recarga en el cálculo de la hora estimada de llegada. El sistema incluye la localización en toda Europa de las estaciones de recarga en las que el Audi e-tron se puede recargar con corriente continua, además de la mayoría de las estaciones con corriente alterna. La planificación de la recarga se va actualizando continuamente según las condiciones. Por ejemplo, se realiza una sugerencia alternativa si el punto de recarga rápida con corriente continua ya no se puede alcanzar. La planificación de la recarga se sincroniza perfectamente entre la pantalla del coche y la aplicación myAudi en el smartphone. Durante un proceso de recarga activo, muestra el tiempo restante y el estado de carga de la batería. Los clientes también pueden optar por recibir una notificación tan pronto como puedan continuar su viaje. El control avanzado de la climatización se puede gestionar igualmente con esta aplicación Cómodo: función plug & charge Desde 2019 en adelante, la recarga será aún más cómoda para los clientes de Audi, gracias a la introducción de la función plug & charge. Permitirá que el Audi e-tron se identifique a sí mismo en las estaciones de recarga mediante vanguardistas procedimientos criptográficos. Después de que haya sido autorizado, ya no es necesario utilizar la tarjeta. Todos los Audi e-tron que salgan de la cadena de montaje desde mediados del 2019 estarán preparados de serie para esta función. Los clientes también podrán utilizar plug & charge de forma privada para desbloquear su sistema de recarga doméstico. Esto elimina la necesidad de introducir un PIN que impida un acceso no autorizado. Rápido: carga hasta con 150 kW Para los viajes largos, como por ejemplo a un destino de vacaciones, la posibilidad de una recarga rápida es esencial. Por esta razón, el Grupo Volkswagen, con Audi y Porsche, el Grupo BMW, Daimler AG y Ford Motor Company han fundado la empresa conjunta Ionity. El Audi e-tron es el primer modelo de producción que se puede recargar hasta con 150 kW en las estaciones de alta capacidad con corriente continua de Ionity. Esto significa que, en aproximadamente media hora, estaría listo para una nueva etapa de larga distancia en el viaje. El e-tron Charging Service cubre la red de recarga rápida de Ionity, que actualmente está en expansión y que incluirá 400 estaciones en 2020. Recargará a los coches principalmente con electricidad ecológica. Además, otras estaciones de recarga rápida de distintos proveedores ampliarán la red del e-tron Charging Service en todos los viajes de largo recorrido. Versátil: soluciones de recarga integrales también en el domicilio Audi ofrece varias soluciones para la recarga en el domicilio: el sistema de recarga Compact de serie se puede utilizar bien con una toma doméstica de 230 V o bien con una trifásica de 400 V. El sistema opcional de recarga connect duplica la potencia de recarga, hasta 22 kW. El segundo cargador en el coche necesario para este segundo sistema estará disponible como opción a lo largo de 2019. Junto con un sistema compatible de control de la energía en el domicilio, ofrece funciones inteligentes como la recarga cuando el coste de la electricidad es menor, o con energía solar si hay un equipo fotovoltaico en el tejado. Además, en ciertos mercados, Audi proporcionará propuestas de electricidad verde para la recarga doméstica, en colaboración con proveedores de energía locales. Útil: Audi Mobility Check Los clientes que compren un Audi e-tron podrán comprobar online qué opciones están disponibles para su garaje mediante Audi Mobility Check o en la página web de Audi. Esto proporcionará una evaluación inicial sobre qué sistema eléctrico es apropiado para la recarga en el domicilio. Audi presentará su primer modelo de producción en serie completamente eléctrico el 17 de septiembre en San Francisco. La presentación mundial se retransmitirá en directo a las 8:30 PM hora local (5:30 AM hora central europea) en www.e-tron.audi FUENTE: http://prensa.audi.es/2018/09/13/movilidad-sin-limites-audi-e-tron-charging-service-completa-la-gama-de-opciones-de-recarga/
  8. 16 Sep 2018 La gama Audi A6 suma la versión diésel 40 TDI de 204 CV Audi introduce una nueva versión diésel en la gama A6. Tanto el nuevo Audi A6 de carrocería berlina como la variante de carrocería familiar, el Audi A6 Avant, estrenan la versión 40 TDI con un motor de 204 CV asociado a una caja de cambios automática S tronic. Detallamos todos sus precios. El nuevo Audi A6 estrena la versión 40 TDI. Los nuevos Audi A6 y Audi A6 Avant siguen incrementando poco a poco su oferta mecánica. La nueva generación de la berlina y la variante familiar inició recientemente su comercialización en el mercado español. Ahora, ambos modelos suman a su gama una nueva versión diésel de acceso. Se trata de la versión 40 TDI, de la cual, ya conocemos todos sus precios y que detallaremos en este artículo. Al configurar la versión 40 TDI, si echamos un vistazo bajo el capó de alguno de estos dos modelos nos encontraremos con un motor de 2.0 litros TDI de 204 CV asociado a una caja de cambios automática S tronic de siete velocidades. Con esta mecánica, la carrocería berlina homologará un consumo medio de combustible de 4,5 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 117-124 g/km. El Avant ofrecerá unas cifras muy similares. Tomará, como hemos señalado previamente, el puesto de versión diésel de acceso a la gama del Audi A6 así como del Audi A6 Avant. Por lo tanto, se situará un escalón por debajo de la versión 45 TDI cuyo lanzamiento se produjo a finales del pasado mes de julio. Si optamos por esta opción, nos encontraremos con un motor 3.0 TDI de 231 CV y 500 Nm de par máximo junto a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y un sistema de tracción total La gama del nuevo Audi A6 Avant también suma la versión 40 TDI. Esta nueva mecánica podrá ser configurada en estos tres niveles de acabado que hay disponibles: Base, Design y Sport. A estas terminaciones debemos de sumar los distintos paquetes y equipamientos opcionales que componen la gama A6 de Audi. A continuación recordaremos el equipamiento de serie más relevante que incluye el modelo alemán desde su acabado más básico: Faros LED Pilotos traseros de tecnología LED Llantas de aleación de 17 pulgadas MMI Navegación con MMI touch response Servicios Audi connect Audi drive select Sensor de lluvia Encendido automático de luces Climatizador automático de dos zonas Audi parking system plus delantero y trasero Aviso de salida de carril Audi sound system con 10 altavoces Reposabrazos central delantero Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento Cierre centralizado con mando a distancia Elevalunas eléctricos Múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) Regulador y limitador de velocidad Conectividad Bluetooth Precios del Audi A6 40 TDI en España Versión Base Design Sport A6 40 TDI S Tronic 52.495€ 55.495€ 55.495€ A6 Avant 40 TDI S Tronic 56.095€ 59.095€ 59.095€ Precios vigentes desde Septiembre / 2018 sin incluir descuentos u otras promociones. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/precio-audi-a6-40-tdi-201850177.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 sep. 2018 Audi decide el lunes el futuro de su ex presidente VW quiere llegar a un acuerdo con Stadler para dar vía libre a Duesmann Ya es oficial, el Beettle (el Escarabajo), dejará de fabricarse en 2019 Rupert Stadler, CEO de Audi, detenido por el diéselgate Audi PB18 e-tron: un deportivo eléctrico radical en el que sólo importa conducir El consejo de supervisión del grupo Volkswagen decidirá el próximo 17 de septiembre, sobre el futuro de Rupert Stadler, ex consejero delegado de Audi, que está en prisión por la manipulación de las emisiones de los motores diésel de seis cilindros. Stadler fue detenido el pasado 18 de junio, según el juez para que "obstruya o entorpezca" la investigación. Audi tomó la decisión de sustiuir a Stadler nombrando a Abraham Schot, hasta entonces responsable de ventas de la compañía, para pilotar la compañía. En un primer momento, la enseña de los cuatro aros dijo que Schot sería un consejero delegado interino pero ya han pasado casi dos meses y StadleR continúa en prisión preventiva; negándole el juez dos veces su petición de puesta en libertad provisional. Así que el consejo de Volkswagen tratará de llegar a un acuerdo con Stadler para dar vía libre a Markus Duesmann que fue fichado el pasado 25 de julio con aras de pilotar la enseña de los cuatro aros. Se da la circunstancia de que provenía de la junta directiva de BMW Group como responsable de Compras y Proveedores. No hay que olvidar que el consejero actual del grupo Volkswagen, Herbert Dïess, procede del grupo alemán BMW. Por otra parte y ante la demanda interpuesta por inversores tanto institucionales como particulares en Alemania contra Volkswagen por la pérdida de valor de sus acciones por el dieselgate, el ex consejero delegado Martin Winterkorn no será requerido para testificar. Tampoco irá Wolker Denner, consejero delegado de Bosch, el suministrado de la centralita que, manipulada por Volkswagen, era capaz de controlar las emisiones de los vehículos diésel. Entretanto, y a días vista de la presentación del primer eléctrico del grupo, el Audi e-tron con más de 400 kilómetros de autonomía, ayer se hizo público que el emblemático Beettle (el Escarabajo), dejará de fabricarse en 2019. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2018/09/17/5b9f570de2704ee62e8b45b6.html
  10. 15 sep 2018 Salón del Automóvil de París 2018: todas las novedades La muestra se celebra entre los días 4 y 14 de octubre La presente edición celebra el 120 aniversario de la primera El Salón del Automóvil de París abre sus puertas el día 4 de octubre El Salón del Automóvil de París se celebra del 4 al 14 de octubre tras un año de ausencia, fruto de su alternancia con Frankfurt. Se trata de la primera gran feria del mundo de la automoción tras el verano, y como tal acogerá una gran cantidad de novedades que tarde o temprano llegarán al mercado. La muestra parisina se considera como la más longeva de todas. La primera edición tuvo lugar en 1898, con lo que la presente celebra el 120º aniversario de la idea surgida de la mente de Albert de Dion. Conocido en Francia como el Mondial de l’Auto, el Salón del Automóvil de París es un evento organizado por la Organisation Internationale des Constructeurs d’Automobiles y que tiene lugar concretamente en el Paris expo Porte de Versalles. La acción comenzará los días 2 y 3 de octubre con las jornadas de prensa, mientras que del 4 al 14 serán los visitantes que así lo estimen los que le den color. La entrada general tiene un precio de 16 euros, que serán nueve para los jóvenes de entre 11 y 17 años. Por debajo de esta edad el pase es gratuito. En cuanto al horario de apertura, del 4 al 6 y del 10 al 12 de octubre será de 10:00 a 22:00 horas, mientras que el resto de los días cerrará dos horas antes. Sin más, aquí están todas las novedades que veremos en el Salón del Automóvil de París. Audi A1 2019 El pequeño de la familia de los cuatro aros se renueva con una estética más dinámica y agresiva que viene ligada a mayores dimensiones. También incorporará varios de los avances más novedosos de la marca en términos tecnológicos. Audi A6 Avant 2018 Todas las novedades de la nueva generación del Audi A6 llegan también a la versión familiar Avant, que añade un plus de versatilidad con un maletero que llega hasta 1.680 litros de capacidad. Audi Q3 2019 La firma alemana renueva su SUV compacto con más equipamiento y tecnología. Se trata de una de las renovaciones más esperadas después del buen rendimiento obtenido por la anterior generación. Audi Q8 2019 Con el BMW X6 y el Mercedes GLE Coupé en liza, la llegada del Audi Q8 completa el trío premium germano en lo que a SUV deportivos de gran tamaño se refiere. Audi TT 2019 El llamativo deportivo de Audi recibe un restyling que estará acompañadp por una edición especial conmemorativa que celebra los 20 años del nacimiento del TT. Audi e-tron El primer SUV totalmente eléctrico de Audi dará la cara en el Salón del Automóvil de París. Rivalizará con marcas ya adentradas en este embrollo, como Jaguar con el I-Pace. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/salon-automovil-paris-2018-novedades-954122
  11. 16 septiembre, 2018 El nuevo Audi A6 Avant: práctico, elegante y deportivo Excelente versatilidad y un diseño elegante y dinámico, confort supremo y más deportividad: el nuevo Audi A6 hace gala de todas estas cualidades. Combina distintos sistemas de ayuda a la conducción con el sistema de hibridación ligera mild-hybrid, de serie en todos los motores. La suspensión es al mismo tiempo confortable y deportiva. El sistema operativo completamente digital MMI touch response es intuitivo y permite un alto grado de personalización. La conectividad integral proporciona una mayor comodidad a la hora de viajar. El nuevo Audi A6 Avant mide 4,94 metros de longitud, 1,89 metros de anchura y 1,47 metros de altura. Supera a sus competidores en anchura a la altura de los hombros en las plazas delanteras y en las traseras, así como en espacio para las rodillas de los pasajeros posteriores. A pesar de su línea deportiva, el nuevo Audi A6 Avant mantiene el espacio para equipaje de su antecesor, con una capacidad de 565 litros en su configuración básica, que pueden incrementarse hasta los 1.680 litros abatiendo los respaldos de los asientos posteriores. De serie, el portón posterior y el cubre maletero cuentan con apertura eléctrica. En caso de equipar la llave de confort, el maletero puede abrirse mediante un movimiento kick con el pie. El kit opcional formado por una barra telescópica con una banda de sujeción permite compartimentar el maletero de forma individual según las necesidades. Como opción, también está disponible un sistema de bola de enganche para remolque de funcionamiento eléctrico, así como el asistente de maniobra para remolque, que ayuda al conductor al circular marcha atrás y al maniobrar, utilizando la cámara de video y el display inferior del MMI touch. El nuevo Audi A6 está especialmente preparado para largos viajes, gracias a su bajo nivel de ruido en el habitáculo. La aerodinámica y la aeroacústica son de primera clase: el coeficiente de resistencia aerodinámica en las versiones de entrada a la gama es de 0,27. Nuevos equipamientos de confort como el gran techo panorámico, los asientos o el paquete air quality con dos fragancias diferentes e ionizador convierten al Audi A6 Avant en el coche ideal para viajar. Dinámico y elegante: el diseño exterior Los atractivos vehículos con carrocería familiar en Audi reciben la denominación Avant, y el nuevo Audi A6 Avant continúa con esta tradición, combinando versatilidad para la utilización diaria con un diseño dinámico. Es el primer modelo Avant con el nuevo lenguaje de diseño de la marca de los cuatro aros, que se caracteriza por sus grandes superficies atléticas y tensas, líneas afiladas y voladizos cortos. El pilar D del Avant y la luneta trasera están particularmente inclinados, reforzando la apariencia dinámica. La amplia parrilla Audi Singleframe, hexagonal, domina el frontal, mientras que la estilizada silueta y la forma trapezoidal de las superficies de las ventanillas lo hacen en la vista lateral. Los distintivos pasos de rueda, denominados blisters, enfatizan visualmente la tracción quattro. La musculosa línea del techo fluye hacia la parte trasera y cuenta con un spoiler que alarga la silueta. Ver y ser vistos: el diseño de iluminación El nuevo Audi A6 incluye faros con LED de serie. Audi ofrece opcionalmente los faros Matrix LED y los faros HD Matrix LED con haz de luz adaptativo de alta resolución. Con esta segunda opción, la luz diurna está formada por cinco líneas horizontales. Los intermitentes dinámicos y las animaciones luminosas al abrir o cerrar el vehículo acentúan su carácter dinámico. Salón rodante: el diseño interior El habitáculo del nuevo Audi A6 Avant presenta una arquitectura elegante de estilo purista, que se funde de forma armoniosa con el concepto de manejo. Una superficie black panel con la pantalla superior del MMI touch response integrada domina el elegante salpicadero. En la oscuridad, el paquete de iluminación ambiental de contorno pone de relieve esta sensación. Seguro y cómodo: los sistemas de asistencia al conductor Con el conductor y los pasajeros en mente, el Audi A6 Avant incluye una extensa lista de sistemas de asistencia a la conducción, que utilizan sofisticados mecanismos de control para mejorar la comodidad y proporcionar ayuda adicional a las tareas habituales del conductor. Los clientes podrán elegir entre un total de 39 asistentes. La mayoría están agrupados en dos paquetes: City y Tour. El paquete Tour incluye el asistente de conducción adaptativo. Proporciona control longitudinal y lateral en situaciones de tráfico intermitente hasta la detención completa y en toda la gama de velocidades, y asiste al conductor actuando sobre el acelerador y los frenos para mantener la velocidad y la distancia con el vehículo que circula delante. Con la función adicional de asistente de eficiencia, el asistente de conducción adaptativo ayuda de forma predictiva teniendo en cuenta varios factores como el límite de velocidad y curvas. Si la guía de ruta está activa, puede incluso adaptar la velocidad en función de las curvas. El sistema siempre adapta el estilo de conducción para mantener la velocidad en función del programa elegido, desde el más eficiente al más deportivo. Otro elemento destacado es el asistente de emergencia. Detecta cuándo el conductor no actúa, realizando una serie de alertas visuales, acústicas o hápticas, en función de la situación. Si el conductor no responde, el sistema toma el control del A6 Avant, activa las luces de emergencia e inicia una maniobra de frenada hasta detener al vehículo de forma segura. El sistema también activa las medidas de protección del Audi pre sense y realiza automáticamente una llamada de emergencia. Cinco funciones apoyan al conductor en el tráfico urbano con el paquete City. El Audi crossassist o asistente de cruces detecta el tráfico que cruza por delante del coche; el Audi pre sense 360° advierte de vehículos que se aproximan por un lateral; el Audi rearcrosstrafficassist monitoriza el tráfico cruzado posterior al maniobrar lentamente marcha atrás. Los sistemas exitwarning y lanechangewarning completan el paquete. Todas estas funciones se gestionan desde el controlador central de los sistemas de asistencia al conductor (zFAS), que calcula de forma continua una imagen diferenciada del entorno del automóvil. En función del nivel de equipamiento, utiliza los datos recogidos por hasta cinco sensores de radar, cinco cámaras, doce sensores de ultrasonidos y un escáner láser. Atento y servicial: infotainment El sistema de infotainment de serie en el Audi A6 Avant es el MMI Navegación; opcionalmente puede equiparse la versión más alta de la gama, el MMI Navegación plus. Su módulo de transferencia de datos soporta el estándar LTE Advanced (4G+) e incorpora un punto Wi-Fi interno. El sistema de navegación reconoce las preferencias del conductor basándose en los recorridos previos y genera sugerencias inteligentes utilizando esta información cuando se introduce un destino. Audi connect ofrece numerosas funciones, incluyendo los servicios online Car-to-X. La llave opcional Audi connectkey permite cerrar y abrir el vehículo utilizando un smartphone con sistema operativo Android. Mediante la aplicación myAudi es posible vincular el vehículo a un smartphone. El Audi phone box soporta el protocolo de voz LTE, además de ofrecer carga inalámbrica según estándar Qi. El sistema Bang&OlufsenAdvancedSoundSystem utiliza un total de 19 altavoces para proporcionar un fascinante sonido 3D. Todos los motores del nuevo A6 Avant están equipados de serie con la tecnología Mild-Hybrid En utilización real, puede reducir el consumo de combustible en hasta 0,7 l/100 km. El alternador accionado por correa, el corazón del sistema MHEV, recupera hasta 12 kW de energía durante las fases de frenada. A velocidades de entre 55 y 160 km/h, el A6 Avant puede avanzar en modo de marcha por inercia con el motor de combustión apagado. Intuitivo y lógico: el sistema MMI touch response El conductor del nuevo Audi A6 realiza casi todas las funciones en las dos grandes pantallas del sistema operativo MMI touch response. Si se equipa el MMI Navegación plus, los sistemas de infotainment y de navegación se manejan desde la pantalla superior de 10.1 pulgadas. La pantalla inferior de 8.6 pulgadas integra el control de la climatización, funciones de confort y entrada de texto. El conductor puede descansar su muñeca de forma confortable en el selector de la palanca de cambios mientras realiza las distintas funciones. El sistema MMI Navegación plus también incluye la instrumentación Audi virtual cockpit con su pantalla digital de 12.3 pulgadas, que se maneja desde los mandos situados en el volante multifunción. La instrumentación head-up display se ofrece como una opción. El control por voz mediante lenguaje natural convierte al nuevo Audi A6 en un inteligente compañero a la hora de dialogar. Responde a comandos y preguntas de dos formas diferentes: utilizando los datos almacenados a bordo, y a través del conocimiento adquirido de la nube. Las posibilidades de personalización de serie ofrecen un máximo de seis perfiles individuales más uno de invitado, con hasta 400 parámetros memorizables. Ágil y confortable como nunca: tren de rodaje La suspensión del nuevo Audi A6 Avant ofrece un equilibrio aún mayor entre dinamismo y confort que en el modelo predecesor. La dirección progresiva de serie ofrece más resistencia a medida que aumenta el ángulo de giro del volante, para ofrecer un tacto más deportivo y una respuesta más precisa de lo que sucede entre las ruedas y el asfalto. Audi ofrece como opción la dirección dinámica a las cuatro ruedas. A velocidades de hasta 60 km/h, las ruedas posteriores giran hasta cinco grados en dirección opuesta a las delanteras, lo que reduce el diámetro de giro del A6 Avant hasta en un metro. Esto hace que el A6 Avant se muestre mucho más ágil en maniobras y carreteras muy viradas. A velocidades superiores, las ruedas del eje delantero y del trasero giran en la misma dirección, mejorando la estabilidad en línea recta y cuando se cambia de carril. Los clientes pueden elegir entre cuatro variantes de suspensión para el nuevo A6 Avant: la estándar con muelles de acero, la suspensión deportiva, la suspensión con control de dureza de la amortiguación y la suspensión neumática adaptativa, también con amortiguación variable en altura. El conductor puede ajustar los reglajes en el sistema Audi drive select, en base a los programas comfort, auto y dynamic. El nuevo Audi A6 Avant puede equipar llantas de hasta 21 pulgadas, que incluso en este tamaño destacan por un excepcional nivel de confort en todo momento. Tres ganadores: los motores El nuevo Audi A6 Avant se lanzará al mercado europeo con tres motores turboalimentados. El motor de acceso a la gama es un 2.0 TDI de cuatro cilindros con una potencia de 150 kW (204 CV), que en el Audi A6 40 TDI homologa un consumo medio combinado entre 4,5 y 4,9 l/100 km, y unas emisiones de CO2 entre 119 y 129 g/km. Por encima se encuentran los V6 TDI con una cilindrada de 3 litros. En el Audi A6 Avant 45 TDI la potencia es de 170 kW (231 CV), con un consumo combinado de entre 5,7 y 5,9 l/100 km, y emisiones de CO2 entre 151 y 155 g/km. La versión A6 Avant 50 TDI ofrece una potencia de 210 kW (286 CV), con las mismas cifras de consumo combinado y emisiones que el 45 TDI. Las cifras de consumo y emisiones dependen de la combinación elegida de llantas y neumáticos. Las dos unidades V6 TDI transmiten la potencia a través de un cambio tiptronic de ocho relaciones; el 2.0 TDI y el 3.0 TFSI utilizan una caja de cambios S tronic de doble embrague con siete marchas. En combinación con el S tronic, la tecnología quattro ultra conecta de forma inmediata el eje trasero cuando es necesario. El complemento ideal para los V6 TDI es el diferencial trasero deportivo opcional, que distribuye la potencia entre las dos ruedas del eje trasero de forma activa para mejorar la agilidad en curva. FUENTE: https://www.que.es/ciudades/el-nuevo-audi-a6-avant-practico-elegante-y-deportivo.html
  12. A mí me pasa lo mismo, me entretiene y me gusta, lo mejor son los resultados.
  13. . Los híbridos enchufables, por su parte, cuentan con motores eléctricos más potentes, así como con baterías de mayor capacidad, por lo que necesitan recargarse. Esto les permite circular en modo eléctrico, sin que entre en juego el motor de combustión, incluso a velocidades superiores a 90 km/h. Eso sí, la batería se agota rápidamente si conducimos acelerando a altas velocidades y la autonomía eléctrica suele estar entorno a los 50 y 80 kilómetros. Conclusión, en vías rápidas, de nuevo M-30, M-40 y demás, tenderán a emisiones muy parejas a los modelos de combustión, ya que lo lógico es dejar el modo eléctrico para las vías urbanas. Seguimos. Los terceros en discordia son los sistemas mild-hybrid de 48V, la medicina perfecta que han encontrado los fabricantes para cumplir con las exigencias medioambientales. Así, nos encontramos como un Audi A8 50 TDi de 286 CV dispone de la etiqueta ECO de la DGT. Y no es el único, también disfrutan de ella el Audi A7 Sportback 50 TDi, que equipa idéntico motor, o el Audi Q8 que también lo lleva, aunque en su caso todas sus mecánicas son mild-hybrid. Bien, pues todos estos diésel, con un motor V6 de 3.0 litros y casi 300 CV, pueden, o podrán, circular por Madrid sin restricciones. Hay más ejemplos, modelos como el Mercedes-AMG CLS 53, Mercedes-Benz CLS 450 o Mercedes-Benz S 450 4Matic+, también estarán libres de restricciones pues también son considerados ECO. Europa homologa a todos los microhíbridos como híbridos, de ahí que reciban la etiqueta ECO. Pero los mild-hybrid se basan en un pequeño motor de arranque generador que sólo sirve de apoyo para el propulsor térmico: su objetivo es que éste se limite a mover el coche, mientras que los sistemas auxiliares del vehículo (faros, aire acondicionado, turbo, ABS, etc) toman su energía de la generada y recuperada por el pequeño alternador eléctrico. ¿Realmente los mencionados modelos merecen esa etiqueta más que un comedido diésel TDI de 1.6 y 105 CV Euro 6? Porque este motor dispone del distintivo C... Los coches eléctricos bien, pero ¿y las baterías? Por último, el culmen de los ecológicos, está hoy representado por los coches eléctricos, el objetivo al que todos los fabricantes ya aspiran y en el que están centrando sus inversiones. Muchos se han marcado objetivos y esperan que, entre 2020 y 2025, la mayoría de sus automóviles sean eléctricos o tengan algún tipo de apoyo eléctrico. Citroën, Volkswagen, Volvo, Audi, Mercedes-Benz... La lista es larga. Si bien es cierto que los eléctricos no emiten gases nocivos a la atmósfera, ni partícula alguna, toman su energía de la electricidad. Es decir: tienen que cargarse enchufados a una toma eléctrica. ¿Cómo se genera esta energía? ¿Proviene de fuentes renovables? Aunque en España éstas han ido incrementando su porcentaje desde el año 2000, principalmente la hidráulica y la eólica, la solar sigue sin ser rentable (impuesto al sol), actualmente, casi la mitad de la energía eléctrica que se produce proviene de centrales térmicas, nucleares principalmente, según los últimos datos disponibles publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, que datan de 2016. Fuente: SEE (Slow Energy España) Con los postes de recarga ocurre lo mismo. Al menos, proyectos como el de Renault en la isla de Madeira o el de Daimler y Endesa en Ibiza, dan a entender que las marcas son conscientes de que los eléctricos también deben cargarse con energías renovables, en pos de reducir emisiones a la atmósfera. Por último, está la incógnita de las baterías. ¿Cómo se desechan? ¿Son recicladas? La transparencia por parte de las marcas suele brillar por su ausencia. Aunque algunos fabricantes ya han comenzando a pensar en ello: Toyota, además de contarnos cómo recicla sus baterías, ha mostrado proyectos como el Sistema de Baterías de Almacenamiento, cuya intención es surtir de energía a los edificios (oficinas, hogares, fábricas) con baterías de segundo uso que provienen de los coches. Sin embargo, este tipo de iniciativas pueden contarse a día de hoy con los dedos de una mano. La alianza Renault-Nissan, con varios modelos electrificados ya en el mercado, asegura que el 90% de los componentes de las baterías de sus coches eléctricos son reciclables y también ve la segunda vida de las baterías como contenedores de energía para surtir electricidad. Hoy por hoy, aseveran que sus baterías se reciclan en Francia para fabricar nuevas. No obstante, el discurso de gran parte de los fabricantes se centra en sus futuros coches eléctricos y poco en cómo van a gestionar el reciclado de sus baterías. En conclusión, ni los coches eléctricos son tan buenos como los pintan, estamos aún muy en pañales para sacar conclusiones, ni todos los híbridos son tan 'eco', ni todos los modelos de combustión, ni siquiera los tan señalados diésel, son el mal. Pero el bombardeo de información incesante nos convierte en veletas: lo que hace diez años valía, hoy no lo hace. Y esto sucede aunque estemos hablando de coches, que es la segunda mayor inversión a la que hace frente la economía de un hogar. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/dieselgustazo-a-no-compres-diesel-porque-no-vas-poder-circular-hemos-sido-enganados
  14. . Pasemos a otro nivel, los medios de comunicación. Estos no son sino el espejo de la industria o el Gobierno. Y si el Ejecutivo recibe un tirón de orejas por parte de la UE por la baja fiscalidad que tiene el diésel en España, el nuevo mal de esta década, pues hay que cortar por la sano: se equipara a la gasolina y punto. El consumidor recibe el mensaje y, cuando acude a un concesionario, no quiere ni oír hablar de un coche de gasóleo. Normal, no va a pagar más por un automóvil al que no le va sacar rentabilidad alguna, ¿qué sentido tiene si luego no va a ahorrar en combustible? Aunque claro, lo que no han tenido en cuenta nuestros dirigentes es que miles de consumidores ya pagaron, o están pagando, por un diésel que ahora no sólo no va a reportar ahorro alguno sino que tampoco podrá circular con él libremente por las ciudades. El temor al gasóleo está ahí y la caída de ventas de los modelos diésel así lo confirman. La caverna de Platón Vivimos en la absoluta dicotomía: todo es blanco o negro, no se tiene en cuenta el amplio abanico de grises. El otro gran ejemplo lo encontramos en las restricciones al tráfico de las grandes ciudades, por ahora Madrid y Barcelona en el caso de España. Pero llegarán más. Sus restricciones se basan en el etiquetado de la DGT, el cual es más exigente con los modelos diésel en cada uno de sus tramos materializados en distintivos, incluyendo el que carece de etiqueta y que clasifica a los vehículos más antiguos. No obstante, este etiquetado sólo se basa en las emisiones de CO₂, sin tener en cuenta otros agentes contaminantes, como las partículas en suspensión. Las etiquetas medioambientales dan más manga ancha a los automóviles de gasolina, porque, en esencia, Tráfico considera que contaminan menos que los coches de gasóleo, pero ¿es realmente así? Desmontando mitos, los gasolina modernos de inyección directa Los motores de inyección directa de gasolina actuales generan elevadas cantidades de NOx y partículas debido a las presiones y las mezclas pobres de combustible. No del todo, muchos motores gasolina de inyección directa modernos también producen altas cantidades de NOx en pos de encontrar la mayor eficiencia: así, se ha tendido a motores pequeños que buscan ofrecer la mayor energía con la menor cantidad de combustible posible. Estos propulsores también utilizan altas presiones y elevadas temperaturas para poder trabajar con mezclas pobres de combustible, como ha ocurrido siempre en los diésel, por lo tanto, también emiten grandes cantidades de NOx y partículas. Curiosamente, los fabricantes han invertido mucho en I+D+i para hacer a los diésel más respetuosos con el medio ambiente ya, que tradicionalmente, han contaminado más. Así, llegamos a la normativa Euro 6C en la que, según los fabricantes, los modelos de gasóleo consumen un 25% menos que los gasolina y ofrecen unas emisiones de CO₂ (g/km) un 15% menores. Es más, la industria asegura que en comparación a hace quince años, los propulsores diésel han conseguido reducir sus emisiones de NOx en un 84% y en un 91% en el caso de las partículas. Las normativas europeas de emisiones también han exigido más a los diésel. Así, por ley, desde el estándar Euro 5, es decir desde 2009, los coches de gasóleo están obligados a llevar filtros de partículas. Por contra, pese a que muchos de los gasolina de inyección directa también generan altas cantidades de partículas, éstos no fueron forzados a incluir el FAP hasta la recién llegada norma Euro 6C (septiembre de 2017). Hola, etiquetas de la DGT, gran parte de los gasolina nuevos llevan ocho años emitiendo diez veces más agentes en suspensión que los diésel: no todo es CO₂. ¿Qué hay de los híbridos? "Bueno, es que al final estamos hablando de motores de combustión, diésel, gasolina... lo suyo es comprar un coche eléctrico o híbrido". ¿Seguro? Veamos. Primero hay que distinguir entre tres tipos de hibridaciones. La clásica, y más numerosa, es la que combina un motor de combustión, normalmente de gasolina, con uno eléctrico. Este motor eléctrico sólo opera a bajas velocidades, habitualmente entorno a los 50 km/h, siempre y cuando no peguemos un acelerón. En definitiva, son más eficientes en ciudad, lo que exime a la famosa circunvalación madrileña M-30 (vía rápida), donde pueden circular libremente independientemente de los escenarios tipificados en el nuevo Plan Anticontaminación de Madrid (incluyendo el quinto, que restringe el acceso a cualquier vehículo de combustión). Bien es cierto que, si está congestionada, vuelve a cobrar sentido el híbrido. Pero, más allá de los atascos, en cualquier vía rápida un coche híbrido contamina lo mismo, o casi, que un modelo de combustión: en desaceleraciones y retenciones el motor se para, sí, pero en una bajada, la mayor parte de los gasolina o diésel tampoco consumen, ni por tanto emiten, si levantamos el pie del acelerador. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/dieselgustazo-a-no-compres-diesel-porque-no-vas-poder-circular-hemos-sido-enganados
  15. 16 Septiembre 2018 Del 'dieselgustazo' a no compres un diésel porque no vas a poder circular con él, ¿hemos sido engañados? "¿Afrodita, tienes algo para nosotros?". "Placer, mucho, placer". "¿Placer afrodisíaco, placer de dioses?". "No, mucho mejor, una oferta diésel de Citroën". Seguro que este anuncio te suena. Durante gran parte de la década de los 90, en los albores del siglo XXI, fuimos bombardeados con toda clase de campañas que ensalzaban los coches diésel, en aquel momento los óxidos de nitrógeno, al menos en Europa, no parecían ser importantes. Hoy, veinte años después, el discurso es muy distinto. Ahora, lo que nos meten por los ojos es que el diésel es el mal y tragamos de nuevo, porque así es la Era de la Información: recibimos más mensajes de los que podemos asimilar y se nos quedan grabados a fuego en el subconsciente. No hay margen para pensar, pero la publicidad siempre responde a los intereses de empresas y gobiernos. ¿Hemos sido engañados una vez más? Cojamos como ejemplo este anuncio publicado por Toyota esta misma primavera. Bajo el lema "Conduce como piensas", se suceden varias imágenes con carteles luminosos de Madrid y Barcelona donde puede leerse "Prohibido aparcar en Zona SER, excepto residentes", "Utilice el transporte público" "Por razones ambientales" o "Evite utilizar el coche"... todos estos mensajes vienen a decir lo mismo: no va a poder circular en las grandes ciudades con su automóvil con motor de combustión, así que compre un híbrido. FUENTE: https://www.motorpasion.com/industria/dieselgustazo-a-no-compres-diesel-porque-no-vas-poder-circular-hemos-sido-enganados
  16. 15 Septiembre 2018 Cosmética del automóvil o Detailing, para que tu coche sea de exposición El Detailing o detallado del coche es una actividad muy común entre los apasionados de la automoción (como nosotros) y una labor fundamental en exposiciones de coches y concentraciones de tuning y racing. Sin embargo, no tiene nada que ver con la customización de nuestro noche ni con las pinturas. Es de hecho, el último paso después de realizar todo ello: hay que sacar lustre a todo el trabajo realizado. Qué es y qué no es el Detailing Para entender bien lo que es el Detailing, podemos usar un sencillo símil. Al detallado de un coche se le conoce también como la Cosmética del Automóvil. Pero cosmética no quiere decir maquillaje, esto es, no nos referimos a pintarlo, añadirle piezas o aumentar sus prestaciones. Como un buen cosmético, el Detailing trata de cuidar y rejuvenecer lo que ya tenemos, para potenciar la belleza de nuestro vehículo (aunque para nosotros ya es el coche más bonito del mundo). Se trata de algo que hemos hecho desde hace siglos, cuando lavábamos nuestros caballos y sacábamos lustre a nuestros carruajes. Con la aparición del automóvil, los productos y técnicas de Detailing han ido evolucionando a medida que lo hacía la automoción: a mejores coches, mayores cuidados. Así, la historia del Detailing ha ido alcanzando diferentes hitos: el Turtle Wax, la primera cera embotellada; el primer sellador de polímero comercial; la llegada de la pulidora vertical a la automoción... Actualmente, el Detailing se ha convertido en un conjunto de minuciosos procesos de limpieza y protección. Con un sinfín de sofisticados productos en el mercado, abarca no solamente la carrocería del vehículo, sino todos los elementos de fuera y dentro de la cabina. Profesionales y apasionados en todo el mundo realizan labores de detallado para restaurar y cuidar los distintos elementos de sus vehículos, especialmente de cara a concursos y concentraciones. Vamos a repasar los principales elementos que se cuidan en el Detailing. Carrocería: sácale los colores a tu coche La pintura es sin duda el aspecto más llamativo de nuestro coche, y por desgracia es también de los más delicados. Los insectos, el alquitrán o el barro de la carretera, los excrementos de pájaro e incluso el agua de lluvia pueden ensuciar y dañar la chapa de nuestro coche. Y no solamente el color de la carrocería, sino también su tacto, perdiendo el sedoso barniz y volviéndose áspera y porosa. Ya te imaginarás que para cuidar de la pintura de nuestro coche, los autolavados están completamente prohibidos. Pero si pensabas que un lavado a mano semanal de unos 30 minutos sería suficiente, te equivocas. Un detailer experimentado puede estar hasta 3 horas limpiando solamente la carrocería. Es habitual el uso de barras de arcilla antes del lavado, que eliminarán la contaminación de la superficie, y de ceras abrillantadoras después del mismo. Otro tema diferente es cuando encontramos imperfecciones en la pintura, como arañazos o rasguños. Muchos de estos fallos se pueden solucionar con un buen pulido, preferiblemente con una pulidora orbital. También existen compuestos especiales que ayudan a eliminar los arañazos, aunque aquí te recomendamos tirar del consejo de profesionales y no fiarte de los productos que puedas encontrar por ahí. Neumáticos y llantas: tan diferentes como inseparables ¿Te has encontrado alguna vez con un señor perfectamente arreglado con su traje, y unos zapatos por el contrario usados y gastados? ¿A que el contraste el brutal? Algo así puede ocurrir con los "zapatos" de tu coche. Las ruedas son de las partes más olvidadas a la hora de lavar nuestro vehículo, y sin embargo de las que más rápido se deterioran, mostrando marcas de todo tipo y tomando un feo tono marrón. Según los expertos, es aconsejable empezar nuestro Detailing por los neumáticos y llantas precisamente por eso. Son las partes de nuestro vehículo que están en contacto con el suelo, y por tanto las que más suciedad acumulan. Por ello es recomendable empezar por ellas para que no manchar en el proceso otras partes que ya hayamos limpiado. Como os podéis imaginar, no es lo mismo detallar el metal de las llantas que el caucho de los neumáticos. Para ambas partes contaremos con productos distintos, y limpiaremos de forma diferente. En este sentido, el mantenimiento de las llantas será más parecido al de la carrocería, usando un limpiador similar y utilizando un guante de microfibra para la superficiente y un cepillo de cerdas para los tornillos y rebajes. Previamente, si fuera necesario, usaremos un limpiallantas y un cepillo para ablandar y remover toda la suciedad que pudiera estar incrustada en la superficie y entre los radios. Terminaremos el proceso con un sellante específico para llantas, que las protegerá de la suciedad y hará que el proceso de limpieza sea más fácil en el futuro. En el caso de los neumáticos, el Detailing cobra más importancia pues no se trata solo de cuidar su aspecto, sino también de su buen estado y comportamiento en la carretera. Para ello remojaremos y frotaremos primero con un limpiador multiusos o APC (all-purpose cleaner), que no son tan agresivos con la goma como otros limpiadores domésticos, y segundo con un limpiador específico para neumáticos. El último paso después de aclarar y secar es aplicar un acondicionador que nutra y revitalice la goma, pero excluyendo la banda de rodadura para no afectar a su adherencia. Habitáculo: el reflejo de nosotros mismos El habitáculo de nuestro coche es donde nosotros pasamos el tiempo conduciendo, por lo que, a diferencia de los elementos exteriores, seremos responsables directos de toda suciedad y desorden que haya. Por eso es importante que tratemos de limpiar regularmente el interior, pues dirá mucho de nosotros mismos. Además, hará que el proceso sea cada vez más rápido, pues con tantos y tan diferentes elementos que tenemos (cristal, goma, tapicería, cuero...), un buen Detailing del interior nos puede llevar horas. Empezaremos por un buen aspirado por todos los espacios y rincones, si no lo hacemos convenientemente cualquier tarea posterior puede resultar en vano. Después abordaremos cada uno de los elementos, utilizando productos y técnicas según el material del que estén hechos: microfibra y limpiacristales para las lunas, limpiadores y acondicionadores para plástico o madera para el salpicadero, y sacudido y lavado de tapicerías, alfombrillas y moquetas (¡no olvidar el techos!). Esto último lo haremos utilizando limpiadores específicos para cada material, con especial cuidado en la tapicería. Si además la nuestra es de cuero, debemos buscar que esté bien nutrida y brillante. El diablo está en los detalles Esta es, posiblemente, una de las frases más manidas y usadas cuando se habla de Detailing. Pero es que resulta un hecho incuestionable que la diferencia entre una buena limpieza y un detallado profesional se encuentra en los detalles, aquello que va más allá de una carrocería brillante y un interior impoluto. Nuestro coche es una obra de avanzadísima ingeniería, con millones de piezas y elementos que reclaman su minuto de mimos por nuestra parte. Detalles como unos faros opacos, unos limpiaparabrillas gastados o unos pasos de rueda sucios pueden deslucir nuestro trabajo en cuanto pongamos el coche en marcha. Sólo el motor merecería un capítulo aparte; suele quedar olvidado debajo del capó pero su Detailing es fundamental si vamos a vender nuestro coche o a mostrarlo en una concentración. Sobre todo, debemos hacer caso de los profesionales que nos vendan el producto y de las instrucciones del fabricante, especialmente si es nuestro primer detallado y no conocemos con seguridad el efecto de cada producto sobre nuestro amado coche. De esta forma, con el paso del tiempo y a medido que vayamos conociendo cada proceso, nuestro Detailing será cada vez más profesional y gratificante. FUENTE: https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/cosmetica-automovil-detailing-tu-coche-sea-exposicion
  17. . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 .
  18. Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . . . .
  19. . . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 .
  20. . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . .
  21. Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . . . .
  22. . . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 .
  23. . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . .
  24. Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . . . .
  25. . . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 .