Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50078
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    225

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 . .
  2. Al volante: Audi A4 Avant/BMW Serie Touring/Volvo V6 FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a4-avant-bmw-serie-touring-volvo-v60-303259#modal_765 . . . .
  3. 16/09/2018 / Comparativa Comparativa: Audi A4 Avant/BMW Serie 3 Touring/Volvo V60 Versiones comparadas: Audi A4 Avant 2015 2.0 TDI 190CV S-Tronic Volvo V60 2018 D4 190CV Automático Momentum BMW Serie 3 Touring 2016 320d ¿Familiares bonitos? Normalmente es terreno de Volvo. Pero ante estos rivales, la marca tiene que presentar un modelo que sea más que una buena estética. Comparativa: Audi A4 Avant/BMW Serie 3 Touring/Volvo V60. El Volvo V60 D4 juega definitivamente en la liga 'premium', también en precio. Y según el acabado, puede incluso superar a sus dos rivales en este apartado. Lo enfrentamos al Audi A4 Avant 2.0 TDI y el BMW 320d Touring, que están en el mismo rango de potencia y también llegan con motores diésel. Aunque el Volvo llega con infinidad de asistentes a la conducción, a nuestra unidad de pruebas le faltan detalles como una sincronización total con el 'smartphone', o un chasis regulable. Así se comporta el Volvo El ruido del motor se hace bastante perceptible cuando sube de vueltas, y aunque da su par máximo en un régimen relativamente bajo, no es especialmente ahorrador. Este cuatro cilindros, que por cierto, sí que cumple la norma Euro 6d TEMP, gasta casi medio litro más que el 2.0 de BMW. A su transmisión le falta algo de refinamiento. Para reducir, la caja Geatronic de ocho velocidades se toma mucho tiempo, con algún que otra tirón en las inserciones. Lo mismo podemos decir para el ajuste del chasis. Produce un rodar algo seco, y por asfalto en mal estado surgen los rebotes, y la carrocería se vuelve ruidosa. A la zona de la espalda de los asientos le falta agarre lateral, y el respaldo de las plazas traseras es demasiado plano, lo que nido a un mullido duro, acusarán en los viajes largos. En el cockpit, el manejo de los elementos de control lleva un tiempo considerable de adaptación, para hacerse a la configuración. La dirección es suave, y echamos en falta que sea más comunicativa, y en aceleraciones fuerte, tira nerviosamente por la influencia de la mecánica en la tracción delantera. ¿Hay algo destacable en el V60? Por supuesto: los frenos son potentes y estables, da igual que estén fríos o calientes. Y el interior tiene un acabado soberbio, con un diseño que desborda estilo, en el que no faltan detalles muy prácticos como la mampara separadora de la zona de carga, el plegado eléctrico de los respaldos de la fila trasera o la boca de llenado rápido del depósito. El Serie 3 filtra mejor Al Serie 3 le falta algo así, pero a cambio tiene un chasis mucho más equilibrado, capaz de filtrar las irregularidades con absoluta eficacia. Su motor también es sonoro, pero no se llega a hacer molesto como en el Volvo cuando lo estiras mucho. Una pena que la dirección no sea muy comunicativa, y la acción de su modo servo es leve a partir de la mitad. El cambio automático, eso sí, hace un trabajo excelente. Puede tener una respuesta suave en las arrancadas, mantener el motor muy arriba cuando pisas el acelerador, catapultarte cuando ejerces el kick down o reducir sin tirones. Nos subimos al Audi Las arrancadas, precisamente, son uno de los pocos puntos débiles del Audi, pero esa falta de fluidez es algo habitual en los cambios DSG del grupo. La suspensión es algo menos relajada que la del BMW, pero se asienta en la carretera con más aplomo y filtra considerablemente mejor que el Volvo. Su comportamiento también es mucho más ágil que el del sueco: se siente mucho menos pesado, y allí donde el ESP del Volvo ya entra en acción, el Audi aún permite dirigirse con mucha precisión por la trayectoria elegida. Los asientos del Audi nos han encantado: tienen la medida perfecta en tamaño, mullido y agarre lateral. Y además, su motor diésel es el que menos consume de los tres. Puesto 3 con 525 de 750 puntos: Volvo V60 D4. Buenos equipamiento y acabados, pero el peor comportamiento. Puesto 2 con 542 de 750 puntos: BMW 320d Touring. El cambio automático, los asientos y el consumo son excelentes. Pero ofrece menos espacio que el Audi. Puesto 1 con 552 de 750 puntos: Audi A4 Avant 2.0 TDI. Potente, silencioso, veloz, práctico y ahorrador. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a4-avant-bmw-serie-touring-volvo-v60-303259
  4. 15/09/18 Con el mes de septiembre, el premio Coche del Año de los Lectores de Prensa Ibérica y La Vanguardia afronta su recta final. Una primera fase de votaciones mensuales a la que, desde el pasado enero, se han ido incorporando las principales novedades aparecidas en el mercado del automóvil. De esta manera, la penúltima votación mensual del año ya cuenta con tres nuevos protagonistas. Se trata de las nuevas generaciones de los Audi A1 Sportback, Honda HR-V y Suzuki Jimny. Sin duda alguna, tres claros ejemplos de como han evolucionado segmentos tan distintos entre sí como los de los utilitarios compactos y de los todo terrenos y todocamino. Una nómina de candidatos que tiene al A1 Sportback como principal reflejo de las tendencias que predominan en el mercado de los vehículos urbanos de corte premium. El escalón de acceso a la gama Audi se presenta ahora bajo una única propuesta de carrocería Sportback de 5 puertas y con unas dimensiones mayores que las de su antecesor (4,03 metros de longitud) que le dotan de una notablemente mejorada habitabilidad interior. Por otro lado, el Suzuki Jimny viene a demostrar que el auténtico todoterreno sigue vivo. El pequeño modelo japonés muestra el genuino carácter off-road que siempre le ha caracterizado. El nuevo Jimny se asienta sobre un robusto bastidor de largueros y travesaños, con un eje rígido de tres brazos en el eje trasero y un sistema de tracción 4×4 conectable con reductora. El Honda HR-V cierra la lista de aspirantes al Coche del Año de los Lectores en septiembre. Manteniendo las líneas de diseño, aunque actualizada con detalles estéticos y de equipamiento técnico. . FUENTE: https://www.diarioinformacion.com/imotor/actualidad/audi-a1-sportback-suzuki-jimny-y-honda-hr-v-presentan-su-candidatura.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/09/2018 Audi apunta al futuro con la Fórmula E y el DTM VALÈNCIA. En 2019, Audi continuará participando en competición con coches de propulsión eléctrica en la Fórmula E. Al mismo tiempo, el fabricante prolongará su compromiso, respaldado por fábrica, con el popular campeonato DTM de turismos. En la temporada 2017/2018, Audi fue el primer fabricante alemán de automóviles presente en la Fórmula E. Tras apuntarse cuatro victorias y un total de once podios en las doce carreras por todo el globo, el Audi Sport ABT Schaeffler se proclamó campeón en la clasificación por equipos. El compromiso con la especialidad de monoplazas enteramente eléctricos, que actualmente está experimentando un boom con la participación de otros fabricantes y socios, forma el pilar eléctrico de la implicación de la marca en competiciones automovilísticas. Además, Audi continuará su actividad en el DTM y en otras especialidades con vehículos con motor de combustión en el futuro. El año próximo, el DTM verá uno de los cambios más radicales en sus más de 30 años de historia: en 2019 se introducirá el uso de modernos motores turbo de cuatro cilindros. Por otro lado, debutarán la denominada “Class One” impulsada por el DTM, y el campeonato japonés Super GT. Las nuevas normas harán posible alinear los coches en ambos campeonatos. Esto provee la base para que, por primera vez, tengan lugar carreras conjuntas a partir de 2019 y se aumente la internacionalización. Tras la salida de Mercedes-Benz, será un requisito previo para que Audi continúe en el DTM que a partir de 2020 tengan representación en el campeonato como mínimo tres fabricantes. “En la Fórmula E, estamos demostrando nuestro lema ‘A la Vanguardia de la Técnica’ en movilidad eléctrica”, explica Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico en AUDI AG. “Al mismo tiempo, continuamos desarrollando nuestros motores de combustión interna. Los motores turbo de cuatro cilindros con dos litros de cilindrada proveen un buen compromiso entre prestación y eficiencia energética. Son los motores más importantes a escala mundial, y serán empleados en la ‘Class One’ a partir de 2019. Como resultado de ello, el DTM –al igual que la Formula E- tendrá un mayor vínculo con el desarrollo de los modelos de producción”. Dieter Gass, Director de Audi Motorsport: “Estoy convenido de que estamos bien posicionados con nuestro doble compromiso. Al ganar el campeonato por equipos de la Fórmula E en nuestro primer año, pudimos probar nuestro dominio técnico en movilidad eléctrica. Obviamente, nos proponemos continuar ese éxito e imponernos a los numerosos nuevos competidores. En el DTM, y gracias a tecnologías vanguardistas como los nuevos motores turbo, continuamos viendo un gran potencial. En lo que concierne al tercer fabricante en la competición que esto debe traer consigo, tenemos gran confianza en que el responsable del DTM, Gerhard Berger, conseguirá que un nuevo competidor esté en la parrilla de salida para 2020, como muy tarde”. FUENTE: http://www.valenciaplaza.com/audi-apunta-al-futuro-con-la-formula-e-y-el-dtm
  6. AUDI RS3 vs LAMBORGHINI AVENTADOR *RS3 WON??*
  7. 14 Septiembre 2018 Aunque pueda parecer un duelo desigualado, la siguiente drag race nos ofrecerá una batalla de lo más entretenida, y quizás alguna sorpresa. ¿Por quién apuestas? Cualquiera que vea una carrera de aceleración entre un compacto deportivo y un coche exótico, como pueda ser un Ferrari o un Lamborghini, dirá que es demasiado desigualado y que la emoción brilla por su ausencia. Sin embargo, ya hemos visto en otras ocasiones de lo que son capaces las llamados sleepers, aunque en este caso no hablemos de uno como tal. Los dos rivales que se van a enfrentar a continuación son un Audi RS 3 Sportback y un Lamborghini Aventador, ambos de color azul. A lo largo del evento veremos también otro tipo de duelos entre diferentes coches, sin embargo, el más interesante es el que han reservado para el final del vídeo. Pero primero, vamos a comentar las características técnicas de cada uno de los contrincantes de esta batalla. El primero de ellos procede desde Alemania y uno de sus principales aliados es el sistema de tracción a las cuatro ruedas, además de su propulsor 2.5 TFSI con sus 400 caballos y un par máximo de 480 Nm. Estas cifras hacen que el compacto de los cuatro aros pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 280 km/h, con el limitador electrónico deshabilitado. Por otro lado, encontramos al representante italiano de los supercars. Su baza principal es el V12 atmosférico de 6.5 litros que descansa en la parte trasera del Aventador, el cual entrega 700 caballos y un par máximo de 690 Nm, asociado a una caja de cambios automática de siete relaciones. Todo ello le permite alcanzar los 100 km/h en 2,9 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h. No queremos desvelar el resultado de la carrera, pero sí diremos que un gesto realizado por el piloto del Audi puede resultar definitivo. Desconocemos si el compacto alemán está modificado o si se conforma con el rendimiento de fábrica. Sea como sea, lo mejor será que comprobéis vosotros mismos el desenlace final. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-rs-3-lamborghini-aventador-drag-race
  8. 14/09/2018 ¿Cuál es mejor, BMW Serie 1 o Audi A3 de segunda mano? Una gran oportunidad para los que buscan un compacto premium pero el precio de salida les parece demasiado alto. Un BMW Serie 1 o un Audi A3 de segunda mano es una gran oportunidad para los que buscan un compacto premium pero el precio de salida les parece demasiado alto. Apostar por este mercado es buena idea siempre que tengamos las ideas claras, teniendo en cuenta que son coches usados y que habrá que revisar diversos apartados. En estas líneas no nos vamos a centrar en la operación en concreto, sino en la elección del modelo. ¿Cuál es mejor, BMW Serie 1 o Audi A3 de segunda mano? ¿Qué generación? El BMW Serie 1 cuenta con dos generaciones, mientras que el Audi A3 tiene hasta tres generaciones. Para compararlos de mejor manera y que el resultado no sea un coche con demasiados años, hemos decidido obviar la primera generación del compacto de los aros, una versión que nació en los años noventa y estuvo a la venta hasta 2004. La segunda generación llegaba cuando BMW lanzaba su Serie 1, con lo que podemos compararlos de mejor manera. ¿BMW Serie 1 de primera generación o Audi A3 de segunda? La primera generación del BMW Serie 1 es, para algunos, la más deportiva. Si bien, esta versión es menos habitable y cuenta con menos tecnología. Ha sido la más vendida, encontrando por la calle en concreto un buen número de unidades de la carrocería E81 con paquete deportivo M. Este mismo, la opción más atractiva, se mueve entre los años 2007 y 2010, con un precio de entre 8.500 y 12.000 euros. La segunda generación del Audi A3 cuenta con un diseño menos arriesgado y más redondeado que el de la actual. Si bien, el más interesante será el que equipa el acabado S-line, siendo la mayoría de ellos de tres puertas. El interior es algo menos austero que el del Serie 1 aunque el diseño exterior es más aburrido. Con un número de años similar al de su competidor directo los precios rondan la misma cantidad. ¿BMW Serie 1 de segunda generación o Audi A3 de tercera? La segunda generación del BMW Serie 1, la pre-restyling, no convencía a todos en cuanto a diseño. Si bien es más espaciosa y cuenta con un interior más moderno y tecnológico. Los precios arrancan en, como poco, 10.500 euros, siendo unidades básicas en cuanto a equipamiento. El Audi A3, por su parte, en su tercera generación, cuenta con un diseño más interesante que el de su predecesor, mejorando como siempre en los acabados interiores. En este caso los precios se inician en los 11.500 euros. ¿Cuál elegir? No podemos darte una respuesta clara, aunque si vamos a “mojarnos”. Si tu presupuesto ronda los 10.000 euros a nosotros nos gusta más el BMW Serie 1 de primera generación. Si por el contrario, puedes acceder a un presupuesto más elevado y cuentas con unos 12.000 o 13.000 euros busca un Audi A3 de tercera generación. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-bmw-serie-1-audi-a3-segunda-mano-302923
  9. . . Volkswagen Beetle Sunshine tour 2018. Imágenes . .
  10. Volkswagen Beetle Sunshine tour 2018. Imágenes Más de 200 unidades del Volkswagen Beetle y miles de fans se dan cita en la planta de la marca, en Alemania, para celebrar el 20 aniversario del New Beetle. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-volkswagen-beetle-sunshine-tour-2018/volkswagen--beetle-sunshine-tour-2018-imagenes/1/ . . . .
  11. 13 de Septiembre 2018 / Reunión en Wolfsburg Volkswagen New Beetle. Miles de fans en el 20 aniversario El 20 aniversario del Volkswagen New Beetle reúne en la planta de la marca, en Wolfsburg (Alemania), a miles de fans y a 200 unidades de todas las épocas del mítico modelo. El primer Volkswagen Beetle salió de la fábrica de la marca en 1945. Un modelo que, con el paso de los años, se ha convertido en todo un icono al que rinden homenaje cada año sus entusiastas en el 'Beetle Sunshine Tour'. En esta ocasión, la cita ha tenido lugar en la planta de la marca, en Wolfsburg (Alemania), hasta la que se han desplazado miles de fans con 200 Beetle para celebrar el 20 aniversario del New Beetle, el coche con el que 'el escarabajo' renació de nuevo. Entre los más de 200 Beetles, New Beetles y Beetles originales que acudieron a la visita de la planta de Volkswagen había ediciones raras, como el convertible Hebmüller (1950) y uno de los modelos RSI del New Beetle del año 2000, con una potencia de 225 CV. También, asistieron unidades de las variantes más recientes, como el Beetle Cabrio Dune. Cambio de ubicación Los fans accedieron a las instalaciones de la fábrica a través de la puerta del hotel The Ritz-Carlton y circularon a lo largo de Mittelstrasse, una carretera que generalmente toman los empleados de la marca para llegar a sus puntos de trabajo y por la que también circulan los camiones que entregan las piezas a las líneas de producción. Después, los participantes se reunieron bajo las torres de Autostadt. La edición de 2018 del 'Beetle Sunshine Tour' se celebraba en Wolfsburg por primera vez, ya que habitualmente tiene lugar en la costa de Travemünde, al norte de Alemania. Este año la ubicación de este evento (creado hace 14 años por un fan, Gabriele Kraft) se cambió a la planta de la marca con motivo del 20 cumpleaños del New Beetle. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/volkswagen-new-beetle-miles-de-fans-en-el-20-aniversario/
  12. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Audi S3 8P Barracuda . . . .
  13. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . . . Audi S3 8P Barracuda .
  14. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    . . Audi S3 8P Barracuda . .
  15. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Audi S3 8P Barracuda . . . .
  16. CRAZY PROJECT!! AUDI A4 B8 DTM - From a FWD 2.0TDI into a V8 quattro MONSTER - Don't miss this!
  17. 14/09/2018 Audi Q4: el Q3 hecho coupé Audi Q4 2019 El futuro Audi Q3 será el punto de partida para proponer una versión visual y mecánicamente más deportiva del SUV compacto de Audi, que como prometió su anterior presidente, habrá modelos y variantes Q en todos los segmentos del mercado. El inédito Q4 mostrará un diseño muy coupé, pero no por emocionante sacrificará dotes funcionales. Motores Diesel, gasolina y un híbrido enchufable e-tron compondrán su gama de motores, y tampoco faltará una deportivísima versión RS con más de 400 CV de potencia. Más información | Así será el Audi Q4 2019 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/top-10-los-mejores-coches-y-suv-que-llegan-en-2019
  18. 14/09/2018 Audi A3: gama numerosa Audi A3 2019 Y de un Audi a otro. De nuevo, en el A3 2019 no habrá una ruptura total con el diseño establecido en la casa, aunque en esta nueva generación se diferenciará más que nunca la línea de sus carrocerías de 3 y 5 puertas. El Sedán parece intocable a tenor de su éxito en mercados como el chino o norteamericano (60 por ciento de la gama), pero también habrá un inédito Sportback, en formato coupé de cuatro puertas, al estilo de los A5 y A7. Por lo demás, conectividad, digitalización y conducción serán tres de los principales pilares del A3. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/top-10-los-mejores-coches-y-suv-que-llegan-en-2019
  19. Muy wapo.
  20. 13.09.2018 En plena efervescencia del concepto SUV, todavía encontramos berlinas nuevas con las que, sin duda, se viaja de manera más cómoda y eficiente. Tanto el A5 Sportback como el Arteon de VW ofrecen, además, unos diseños muy cuidados próximos a lo que sería un coupé. Los SUV están de moda y el diésel pierde fuerza. Aun así, y si de viajar se trata, una de las mejores opciones para largos desplazamientos sigue siendo una berlina con motor diésel. Y si al hablar de berlinas se podría pensar en modelos sobrios en su diseño, todo cambia si optamos por modelos que en sus formas se acercan a un elegante coupé, manteniendo sus cuatro puertas y su amplio maletero. Es el caso del A5 Sportback o el VW Arteon, dos alternativas a los más clásicos A4 y Passat con diseños más emocionales y deportivos. Y en ambos casos con opciones de modernos diésel perfectos sin duda para cubrir largas distancias con la máxima eficiencia. Y como en ambos está disponible el mismo bloque TDi, en el caso del A5 Sportback hemos optado por su novedosa versión g-tron de gas natural para comprobar su eficiencia en términos económicos al cabo de un buen puñado de kilómetros. Audi A5 Sportback g-tron Estilizado en sus líneas, el A5 Sportback puede definirse como una berlina con ciertos matices deportivos, confortable sin duda en largas distancias pero que hace disfrutar de la conducción en mayor medida que el Arteon. Más ágil cuando circulamos por carreteras viradas, su tacto más directo y preciso de dirección y una suspensión algo más firme le hace sentirse muy a gusto en tramos virados, sin duda mucho más que cualquier SUV de última generación por deportivo que quiera o pretenda ser. En trazados más amplios y abiertos, como el de casi todas las autovías por las que habitualmente nos movemos en España, se muestra más silencioso en su rodar que cualquier SUV, con un confort de suspensión ciertamente envidiable. Un silencio de marcha y una calidad de rodadura que nos permite movernos a muy alto ritmo sin apenas darnos cuenta. Con el motor TFSi de gas natural, que se complementa con un depósito de gasolina, el funcionamiento es extremadamente suave y agradable, más que en el Arteon con motor TDi. Su rendimiento es notable con 170 CV, suficientes para compensar los superiores valores de par de este último y, con un uso algo más intenso del cambio, mantener con facilidad ritmos elevados, ya sea en carreteras secundarias o en autovías. ¿Y de eficiencia? Pues sin duda, hoy por hoy, el gas natural ofrece un coste por kilómetro inalcanzable para un turismo de gasolina o, incluso, uno diésel. A menos de un euro cada kilo de gas y teniendo en cuenta que caben 19 kilos en el depósito del A5 g-tron, los casi 500 kilómetros de autonomía que es capaz de ofrecer supone un coste de menos de cuatro euros cada cien kilómetros, tres euros menos que el Arteon con motor de gasóleo. Si aprovechamos además los 25 litros de gasolina una vez de acaba el gas, la autonomía total llega hasta los casi 800 kilómetros, con un coste por kilómetro que sube hasta los 5,9 euros, todavía muy por debajo del Arteon. VERSIÓN: g-tron 2.0 TFSi PRECIO: 46.000 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.984 cm3 Potencia máx.: 170 CV a 4.450 rpm Par máximo: 270 Nm a 1.650 rpm Tracción: Delantera Caja de cambios: Automática de 7 vel. Dimensiones: 4,73 / 1,84 / 1,39 m Peso: 1.655 kg Depósito de combustible: 25 litros / 19 kg. Capacidad del maletero: 390 l. PRESTACIONES · Vel. máxima: 224 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 8,4 Consumo en recorrido de pruebas: 3,6 €/100 km Autonomía en carretera: 790 km. Volkswagen Arteon TDi VW Arteon El Arteon aporta un valor añadido en cuanto a diseño respecto al Passat, con unas formas coupés que le acercan en cierta medida al propio A5 Sportback, aunque con unas dimensiones ligeramente superiores que se reflejan en un interior especialmente amplio, más que el modelo de Audi, y confortable, con un maletero además mucho más capaz con sus 590 litros. Se puede decir que cuatro adultos viajan con algo más de confort en el Arteon que en el A5 Sportback, aunque a sus mandos se disfruta algo más en este último. Provisto también de suspensión adaptativa con tres posibilidades -Confort, Normal y Sport- los muchos ajustes que ofrece permiten modificar el tacto del Arteon, aunque en ningún caso llega a la eficacia del A5 Sportback. No es tan preciso y rápido de dirección y se siente algo más torpe en cambios muy rápidos de dirección en trazados muy sinuosos, pero en las carreteras más habituales con trazados más abiertos se mueve a muy alto ritmo sin problema, siguiendo al A5 Sportback con facilidad. Donde más destaca el Arteon es en su elevado confort de marcha, perfecto para realizar del tirón 500 ó 600 kilómetros sin sentir la necesidad de parar a hacer un descanso. La amplia autonomía que ofrece el bajo consumo del motor TDi 2.0 le acerca a los mil kilómetros, posibilidad real dado lo confortable que resulta el paso de los kilómetros. Poco ruido en el interior y una amortiguación que nos aísla del asfalto de forma muy eficaz le convierten en un devorador de kilómetros. Pocos SUV, por no decir ninguno, puede presumir de ello. Mucha autonomía y un bajo consumo que, sin embargo, no llegan a los niveles de coste y eficiencia del motor de gas natural del A5 Sportback g-tron. Sus poco más de seis litros en carretera a ritmo algo por encima de lo que marcan las autovías suponen estar ligeramente por encima de los siete euros cada cien kilómetros. Una cifra muy buena para una gran berlina como el Arteon, pero superada por el precio del gas natural. VERSIÓN: 2.0 TDi 150 CV R-Line DSG PRECIO: 45.500 euros DATOS TÉCNICOS · Motor: 4 cil. en línea Cilindrada: 1.968 cm3 Potencia máx.: 150 CV a 3.500 rpm Par máximo: 340 Nm a 1.750 rpm Tracción: Delantera Caja de cambios: Automática de 7 vel. Dimensiones: 4,86 / 1,87 / 1,45 m Peso: 1.643 kg Depósito de combustible: 66 litros. Capacidad del maletero: 563 l. PRESTACIONES · Vel. máxima: 220 km/h Acel. 0 a 100 km/h.: 9,1 Consumo en recorrido de pruebas: 7,1 €/100 km Autonomía en carretera: 950 km. FUENTE: https://www.vozpopuli.com/altavoz/automocion/Audi-Sportback-Volkswagen-Arteon-SUV_0_1169283778.html
  21. . . Audi Q2 en las ruedas de 20 pulgadas ABT Sportsline . .