Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50078
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    225

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi Q2 en las ruedas de 20 pulgadas ABT Sportsline . . . .
  2. 13 Septiembre 2018 El reput*do preparador alemán tenía un hueco reservado en su agenda para poner a punto al SUV más pequeño de la firma de los cuatro aros. El trabajo se centra en mejorar el rendimiento de sus propulsores, sin olvidar la estética y la dinámica del coche. Uno de los últimos SUVs que ha llegado a la familia de modelos de este tipo ofertada por Audi ha sido el Q2. Adoptando la tecnología y los elementos mecánicos de algunos de sus hermanos mayores, el pequeño modelo alemán es toda una declaración de intenciones por parte de la firma de los cuatro aros, siendo un referente en términos de dinámica y comportamiento. Sin embargo, siempre se puede exprimir un poco más y para ello hay una solución procedente desde Alemania. Al igual que hiciera con algunos de los ejemplares de Audi, el preparador ABT ha decidido retocar y mejorar el potencial del pequeño SUV. Para ello ha seguido los pasos tradicionales en este tipo de proyectos, centrándose en aumentar el rendimiento de sus propulsores y dándole un toque más atractivo al aspecto visual del coche. Si empezamos con la gama mecánica del Q2, el especialista alemán no ha hecho distinciones y ha preparado un paquete de mejoras tanto para las opciones de gasóleo como gasolina. El primero de ellos viene representado por el conocido bloque 2.0 TDI, el cual entrega 190 caballos y un par máximo de 400 Nm recién salido de fábrica. Sin embargo, con la incorporación del ABT Engine Control, la ECU del motor recibe una actualización y los resultados finales se traducen en una potencia de 215 CV y un par de 440 Nm. Por otro lado, la variante de gasolina también tiene como representante a un bloque de 2.0 litros y cuatro cilindros, con una potencia inicial idéntica a la del diésel (190 CV). No obstante, ABT ha decidido aumentar aún más el rendimiento y siguiendo la misma fórmula anterior, el TSI recibe unos notables 230 CV, mientras que su par máximo pasa de 320 a 360 Nm. Junto a las mejoras centradas en el propulsor también encontramos una serie de modificaciones en otros apartados importantes que afectan al comportamiento y dinámica del SUV alemán. Nos referimos a la suspensión y es que ABT ha preparado unos muelles deportivos que permiten reducir la altura del vehículo, tanto en el eje delantero como en el trasero, 40 milímetros con respecto a su posición inicial. Por último, para mejorar la imagen se ha optado por una solución sencilla pero eficaz. En lugar de preparar un kit de carrocería específico, este preparador se ha decantado por una amplia gama de llantas de diferentes tamaños y diseños, estando disponible desde 18 hasta 20 pulgadas, además de poder elegir el acabado en una de las ofertadas, las ER-C. FUENTE: http://www.caranddriver.es/coches/planeta-motor/audi-q2-by-abt
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    14 Septiembre 2018 Nuevas imágenes del Audi e-tron, que se presenta el lunes Audi ha publicado un nuevo vídeo del e-tron de producción para alertarnos de la inminente llegada del SUV eléctrico, que se presenta el lunes en San Francisco. Siguiendo la estrategia llevada a cabo por Mercedes-Benz antes de la presentación del EQC, Audi ha hecho lo propio con el nuevo e-tron, el SUV eléctrico al que quitará el camuflaje definitivamente el próximo lunes. El fabricante alemán de los cuatro aros ha publicado un vídeo en su canal oficial con, una vez más, los retrovisores virtuales como protagonistas. Además de recordar la cita que tenemos en San Francisco el próximo día 17 de septiembre, cuando presentará al fin el Audi e-tron en guisa de producción, la marca de Ingolstadt ha dado a conocer algunos detalles del diseño del modelo definitivo con aspecto de producción, al que todavía no levanta el velo pero del que no esperamos grandes diferencias respecto al prototipo que hemos podido ver en más de una ocasión. Características técnicas del e-tron El Audi e-tron está dotado de tres motores eléctricos que desarrollan 320 kW (430 CV) de potencia. Estos obtienen la energía que los motiva de una batería 95 kWh situada en el suelo del automóvil y cuyo peso es de más de 700 kilogramos. Esta situación mantiene el centro de gravedad bajo y maximiza el comportamiento deportivo del vehículo. También se ha confirmado que su autonomía eléctrica superará los 400 kilómetros por carga, aunque por el momento no se ha revelado la cifra exacta que homologa. Otros elementos a destacar del nuevo coche eléctrico de Audi son los mencionados retrovisores digitales, su eficiente aerodinámica activa y el novedoso sistema integrado para el pago de peajes (ITM). Audi ya acepta reservas del e-tron a través de su página web oficial. Los clientes que deseen ser los primeros en tener uno, deberán pagar 2.000€ por adelantado que se descontarán del precio final del vehículo, el cual todavía se desconoce. Las entregas de las primeras unidades del Audi e-tron se realizarán a principios del año 2019. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/nuevas-imagenes-audi-tron-presenta-lunes/20180914112213021783.html
  4. 14/09/2018 El Diesel no contamina más que la gasolina: ¿qué está pasando? Las noticias falsas sobre lo mucho que contamina el Diesel están generando incertidumbre en la opinión pública. Desde el sector de la automoción se pide moderación. “El Diesel no contamina más que la gasolina. Es el combustible más eficiente y con menores emisiones de CO2”. Así de tajantes son las declaraciones de Anfac, Aniacam, Faconauto, Ganvam y Sernauto, asociaciones del sector de la automoción que están cansadas de escuchar mentiras sobre lo que contamina el Diesel. El Diesel es más eficiente y consume menos Estas asociaciones recalcan cómo, en la actualidad, un coche Diesel nuevo consume un 25% menos que el equivalente con motor gasolina y que sus emisiones de CO2 por kilómetro son un 15% inferiores. Es más, las emisiones contaminantes de ambos son equivalentes. Por ello, afirmaciones inexactas como las que se están dando desde distintos foros, incluyendo el político, “acaban tomándose como verdaderas, con las graves consecuencias que ello conlleva”, puntualizan desde el sector de la automoción. Es necesaria una transición progresiva Además, desde el sector español de la automoción recalca cómo desde hace años se están “realizando fuertes inversiones en I+D+i para poner en el mercado vehículos cada vez más limpios y eficientes. Los vehículos Diesel emiten un 84% menos de emisiones NOx y un 91% menos de partículas que los de hace 15 años”. “La automoción española está plenamente comprometida con la descarbonización del transporte y la movilidad con cero y bajas emisiones”, aclaran desde el sector, y defienden una transición “progresiva y ordenada, con medidas y soluciones consensuadas que faciliten la movilidad de los ciudadanos en sus diferente modalidades”. Los coches viejos son los grandes culpables Para las asociaciones, el verdadero problema cuando se habla de contaminación está en los coches antiguos, de más de 10 años, con independencia de que sean Diesel o gasolina, cuyos motores emiten valores muy altos de CO2, NOx y partículas contaminantes. Por ello, la solución para reducir la contaminación, especialmente en las grandes ciudades, es retirar estos coches de la circulación. Echar a los Diesel de las ciudades eleva la contaminación Por ello, desde el sector piden “que no se ataque a ninguna tecnología ni se genere incertidumbre innecesaria en la ciudadanía, porque ello puede afectar muy negativamente tanto a las inversiones en nuestro país y al empleo directo e indirecto del sector”. Además, “los compradores están indefensos al ver como sus vehículos Diesel pierden valor de cara al futuro”. Respecto a las políticas aplicas en el ámbito local penalizando a los coches Diesel, el sector considera que “lo único que se está provocando es un incremento de las emisiones de CO2, ya que estos coches están siendo sustituidos por modelos con motor de gasolina, lo que nos aleja, a su vez, de los objetivos marcados por la Comisión Europea”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/el-diesel-no-contamina-mas-que-la-gasolina-que-esta-pasando
  5. Audi Q5 FUENTE: https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/probamos-el-nuevo-audi-q5-ese-suv-que-cada-dia-se-parece-mas-al-audi-q7 . . . .
  6. . Tanto el Volvo XC60 como el Audi Q5 son SUV medios y como tales, tienen capacidad para cinco pasajeros. No hay en ninguno de los dos, versiones con configuración de siete plazas. Lo que sí disfrutarán los ocupantes tanto de las plazas delanteras como de las traseras, es de un espacio bastante amplio, lo cual unido a una carrocería con una altura media, hacen que habitar en su interior sea algo muy cómodo. El maletero es otro aspecto interesante y con mucho peso en el segmento, por ser coches principalmente para viajar o moverse a diario en familia. En el caso del Volvo la capacidad declarada por el fabricante sueco es de 505 litros para todas las versiones salvo las T8 que declaran 468 litros para dejar espacio a las baterías del sistema híbrido. El Audi Q5 gana en este aspecto al Volvo, ya que todos los Q5 tienen unos teóricos 550 litros de capacidad. Oferta tecnológica y equipamiento A nivel tecnológico, de asistentes a la conducción y oferta de equipamiento disponible, estamos ante dos modelos que brillan con luz propia. Son coches modernos, actuales y que buscan convencer a un cliente dispuesto a pagar más por un coche no generalista. En Volvo el elemento más destacado es el Sensus Connected Touch, una innovadora tecnología que convierte la pantalla central de 7 pulgadas en un centro de información y entretenimiento conectado a Internet. A través de ella se puede acceder a una serie de aplicaciones de entretenimiento, navegación, control, conectividad y servicio. El nuevo XC60 cuenta, por ejemplo, con varios sistemas que ahora tienen asistencia de dirección, como la frenada de emergencia, el sistema de mitigación de choques frontales o detector de ángulo muerto, capaces de evitar un accidente o atropello por descuido, interviniendo también sobre la dirección del vehículo. Y, por supuesto, el asistente Pilot Assist de conducción semiautónoma. Este sistema de asistencia a la conducción puede tomar el control total del vehículo (dirección, acelerador, freno...) hasta una velocidad de 130 km/h, aunque forma parte del equipamiento opcional. A esto se suma el sistema multimedia y de conectividad Sensus, compatible con Apple Car Play y Android Auto. En el caso del Audi, sigue brillando el Audi virtual cockpit opcional que por 550 euros convierte el cuadro de relojes en una pantalla de 12,3" completamente configurable. También el sistema de navegación MMI navegación plus por 3.315 euros con su pantalla de 8,3", navegación con mapas en 3D, conexión a internet, bluetooth y muchas otras funcionalidades es algo a tener en cuenta. Si nos vamos a los asistentes a la conducción, el modelo alemán destaca por incorporar el sistema de control de velocidad activo que en caso de encontrar un atasco, llega a detener por completo el coche y mantenerlo en el carril sin necesidad apenas de intervención del conductor. Las luces Matrix LED con reconocimiento de señales, los sensores de tráfico trasero cruzado o el Audi Pre-Sense City que hace que se encienda una luz de alerta en la puerta en caso de que un pasajero vaya a abrirla y venga otro vehículo en su trayectoria son de esas cosas que hacen que el Q5 sea un coche referente en este sentido. Nuestra conclusión En el segmento SUV, y más entre los modelos más altos de gama, decantarse por uno o por otro es cada vez más complicado, y estos dos Audi Q5 y Volvo XC60 son claros ejemplos de lo parejas que pueden llegar a estar las cosas. El Audi ofrece motor de diésel y de gasolina de seis cilindros y una versión de posicionamiento más deportivo, el SQ5, mientras que el Volvo está disponible con versión híbrida enchufable T8 TwinEngine, algo que no tiene el Audi. La horquilla de precios es casi idéntica, así que si buscas una calidad de acabados francamente alta y un producto de probado y corroborado en las listas de ventas, el Audi Q5 puede ser tu elección. Si lo que quieres es un coche equilibrado en todos los aspectos y que no destaque especialmente en ninguno de ellos, el Volvo XC60 puede ser tu coche. Cuestión de gustos. Audi Q5 A favor: Acabados interiores Comportamiento dinámico Capacidad maletero En contra: Opciones caras Sin opción híbrida Volvo XC60 A favor: Opción híbrida enchufable Diseño diferente En contra Capacidad de maletero Falta de algunas opciones FUENTE: https://www.motorpasion.com/suv/comparativa-volvo-xc60-vs-audi-q5-cual-mejor-para-comprar
  7. 13 Septiembre 2018 El cada vez más poblado segmento de los SUV de tamaño medio, cuenta con dos coches llamados a competir entre sí de forma clara y directa, el Audi Q5 y el Volvo XC60. Analizamos sobre el papel ambos modelos para saber cuál es mejor para comprar. Diseño exterior y dimensiones A nivel visual, estamos ante dos coches que no son grandes transgresores ni pretenden serlo. Al contrario, lo que busca su diseño es ofrecer un estilo clásico que guste al mayor público posible, algo lógico por otra parte si tenemos en cuenta que están llamados a ser superventas en sus respectivas casas. Empezando por el Audi, el Q5 es un modelo que se lanzó completamente nuevo el año pasado. Sigue el esquema de diseño más tradicional de Audi, con la parrilla Singleframe presidiendo el frontal, unas ópticas bastante comunes y una trasera que es una mezcla entre la del Q3 y la del Q7. El Volvo XC60 también podríamos considerarlo conservador a nivel de diseño, ya que toma algunos rasgos de su hermano mayor el XC90, como las ópticas delanteras, y otros elementos como los grupos ópticos traseros más semejantes al V90. Además, las formas de su carrocería hacen que dependiendo de cómo lo veamos, parezca más una berlina familiar elevada que un SUV propiamente dicho. LONGITUD BATALLA ANCHURA ALTURA Audi Q5 4.663 mm. 2.820 mm. 1.889 mm. 1.656 mm. Volvo XC60 4.688 mm. 2.865 mm. 1.902 mm. 1.658 mm. Motores y precios En cuanto a motorizaciones, el Audi cuenta con mecánicas diésel como principal propuesta, aunque también están disponibles dos motores de gasolina. En diésel de cuatro cilindros, los 2.0 TDI están a la venta con potencias de 150, 163 y 190 CV, mientras que la versión diésel más potente es la de seis cilindros 3.0 TDI con 286 CV. En gasolina el Q5 2.0 TFSI ofrece 252 CV, mientras que el más potente y deportivo de la gama es el SQ5 con un 3.0 TFSI de 354 CV. El Volvo por su parte, también recurre a mecánicas diésel y de gasolina, pero como valor diferencial respecto al Audi, este cuenta con una versión híbrida enchufable. En diésel, el D3 de 150 CV es la versión más accesible, seguida del D4 de 190 CV, el D5 de 240 CV, todos ellos motores de cuatro cilindros. En gasolina, el nivel de potencia más bajo es el del T5 de 250 CV, seguido del T6 de 310 CV y el tope de gama es el espectacular T8 híbrido con sus 407 CV, los cuales vienen de la combinación de un motor de gasolina de cuatro cilindros y un potente propulsor eléctrico. Al ser enchufable, la autonomía eléctrica declarada es de 45 kilómetros. MODELO + VERSIÓN MOTOR POTENCIA CONSUMO MEDIO PRECIO Audi Q5 2.0 TDI 4 cilindros en línea 150 CV 4,5 l/100 km 41.290 euros Audi Q5 2.0 TDI Ultra S-Tronic 4 cilindros en línea 163 CV 4,9 l/100 km 47.650 euros Audi Q5 2.0 TDI Ultra S-Tronic 4 cilindros en línea 190 CV 4,9 l/100 km 50.350 euros Audi Q5 3.0 TDI 6 cilindros en V 286 CV 5,7 l/100 km 62.870 euros Audi Q5 2.0 TFSI 4 cilindros en línea 252 CV 6,8 l/100 km 56.870 euros Audi SQ5 3.0 TFSI 6 cilindros en V 354 CV 8,3 l/100 km 81.470 euros Volvo XC60 D3 4 cilindros en línea 150 CV 5 l/100 km 41.950 euros Volvo XC60 D4 4 cilindros en línea 190 CV 4,9 l/100 km 44.950 euros Volvo XC60 D5 4 cilindros en línea 235 CV 5,6 l/100 km 56.535 euros Volvo XC60 T5 4 cilindros en línea 250 CV 7,1 l/100 km 52.180 euros Volvo XC60 T6 4 cilindros en línea 310 CV 7,5 l/100 km 62.195 euros Volvo XC60 T8 TwinEngine 4 cilindros en línea + eléctrico 395 CV 2,2 l/100 km 68.500 euros Los interiores frente a frente FUENTE: https://www.motorpasion.com/suv/comparativa-volvo-xc60-vs-audi-q5-cual-mejor-para-comprar
  8. La nueva ITV, en vigor desde el 20 de mayo . .
  9. . . . La nueva ITV, en vigor desde el 20 de mayo .
  10. . . La nueva ITV, en vigor desde el 20 de mayo . .
  11. La nueva ITV, en vigor desde el 20 de mayo La nueva ITV entrará en vigor el próximo 20 de mayo con grandes cambios. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/nueva-itv-en-vigor-desde-20-mayo . . . .
  12. 13/09/2018 La ITV no podrá controlar toda la electrónica de tu coche: lo que no te han contado Finalmente, el rechazo no ha llegado a tu coche, sino a la propia ITV. A pesar de lo prometido, las nuevas inspecciones no podrán acceder a todas las centralitas ni a la electrónica de seguridad. ¿Por qué? Importante sorpresa la que nos hemos encontrado con la nueva ITV 2018, en vigor desde este pasado lunes día 10 de septiembre. Las inspecciones se han endurecido, sí, pero no en el nivel prometido originariamente tras el nuevo Real Decreto aprobado hace un año en Consejo de Ministros. Entonces se anunció que las nuevas ITV tendrían nuevos medios para controlar posibles fraudes y averías, con nuevas herramientas de lectura de diagnóstico que se conectarían por primera vez a los ordenadores de a boro de los vehículos. Según fuentes del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se trataba de “un primer paso hacia la inspección de los sistemas de seguridad electrónicos y la mejora del control de emisiones”. Hoy, la realidad es que no va a ser tan fácil: las ITV no pueden acceder a todas las centralitas. Las ITV sólo podrán acceder a sistemas de emisiones Estas nuevas pruebas complementarias de ITV tenían como objetivo la implantación por fases. Tras decidir la patronal AECA y el Ministerio el equipo de diagnosis a utilizar, se efectuaron durante casi un año los primeros test de prueba para ver su viabilidad y validar si estas herramientas eran capaces de comprobar todos los dispositivos de emisiones, seguridad e identificación del vehículo. Y aquí es donde el pretendido sistema ha suspendido: las nuevas ITV finalmente, y de momento, sólo van a poder controlar los sistemas de emisiones. Nada más. ¿Por qué? Rodrigo Radovan, director de expansión de TUV Rheinland, una entidad que cuenta en España con más de 25 centros ITV, y al que le hicimos una interesantísima entrevista que puedes leer aquí íntegra, nos lo cuenta: “Las conclusiones sobre las características técnicas de los equipos de lectura OBD a utilizar en estaciones de ITV han obligado a delimitar la lectura de centralitas OBD únicamente a la parte de los sistemas de control de emisiones atmosféricas. Por diferentes delimitaciones técnicas, la lectura OBD en estaciones ITV sólo recoge datos del estado y funcionamiento de los diferentes elementos de sistema de tratamiento de emisiones de los vehículos, quedando fuera la lectura de información OBD de otras centralitas como pueden ser las de sistemas de seguridad tipo ABS, Airbags… etc”. La nueva ITV ha entrado en vigor el 10 de septiembre Los códigos del resto de la electrónica no están armonizados Pero, ¿por qué si inicialmente se contemplaba como objetivo, y así lo contamos, acceder a controles electrónicos de estabilidad, ABS, Airbags, iluminación, pretensores o, incluso más adelante, controles de velocidad, sistemas de visión noctura y todo lo referente a la seguridad? Rodrigo Radovan nos lo explica: “La lectura de la información contenida en las centralitas de los vehículos (OBD) se realiza mediante códigos asociados a mal funcionamiento o avería de los diferentes elementos que componen los distintos sistemas del vehículo. Hasta el momento, los únicos códigos utilizados por los fabricantes para el chequeo de los sistemas del vehículo que se encuentran armonizados (los mismos para todos los fabricantes) son los correspondientes a los sistemas de control de emisiones (E-OBD)… y además sólo para vehículos fabricados con posterioridad a 2006”. Es decir, para acceder al resto de la electrónica y ampliar el alcance de estas lecturas al resto de centralitas, “antes debe realizarse el trabajo de armonización y legislación a nivel internacional entre todos los fabricantes”, nos confirma Radovan. Por lo tanto, a día de hoy es imposible poder controlar toda la electrónica de los coches tal y como era el objetivo inicial. ¿Significa por tanto toda esta información que se suspenden definitivamente los controles al resto de electrónica que no sea el sistema de tratamiento de emisiones? Rodrigo Radovan nos da su última respuesta: “Más que suspenderse, se irán integrando gradualmente a futuro, pero no se dispone hoy de ninguna estimación de plazo en este momento por parte del Ministerio, ni tampoco por parte de la Unión Europea”. Pronosticamos, por tanto, que pasará mucho tiempo hasta que eso suceda. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-itv-no-podra-controlar-toda-la-electronica-de-tu-coche-lo-que-no-te-han-contado
  13. No Dani, blanco ibis.
  14. Factura de los trabajos realizados.
  15. 10 de agosto de 2018 El impuesto al diésel entrará en vigor en enero de 2019 El Gobierno ha reconocido estar trabajando en la nueva fiscalidad al diésel como parte de las medidas a llevar a cabo para la transición ecológica. El impuesto a este combustible se recogerá en los Presupuestos Generales del Estado de 2019. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que el Gobierno está trabajando en la nueva fiscalidad al combustible diésel, de la que conoceremos todos los detalles cuando se presenten los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2019, es decir, a lo largo del otoño. El incremento de los impuestos al diésel forma parte de las medidas que se llevarán a cabo para lograr la transición ecológica y, de manera previsible, entrará en vigor el 1 de enero de 2019. Antes de nada, el Ejecutivo tendrá que definir la hoja de ruta que marcará el futuro del diésel y, por lo tanto, de los vehículos que utilizan este tipo de motores en España. Para ello, ha previsto reunirse con los sectores implicados y recoger las peticiones de la Comisión Europea. Tendremos que esperar, por lo tanto, para saber cuánto se incrementará el precio del diésel, aunque todo apunta a que la idea del Ejecutivo es equipararlo con la gasolina. La transición ecológica será ordenada El objetivo es reducir el nivel de emisiones para luchar contra el cambio climático, como reconoce Reyes Maroto en una entrevista con Europa Press: "Tenemos el reto importante de luchar contra el cambio climático, que es, para nosotros, importantísimo y un proyecto de país. No dudamos que lo tenemos que hacer, pero también manteniendo la competitividad de sectores estratégicos, como es el de la automoción, con una industria que es intensiva en consumo energético y hay que ver cómo acompañar a estos sectores para que hagan esta transición". El Gobierno pretende llegar a un "buen impuesto" y deja claro que las palabras de la ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribero, "no fueron acertadas" al decir que el diésel "tiene los días contados", como ya rebatimos en Autofácil. De hecho, está previsto presentar políticas económicas que ayuden a reducir el nivel de emisiones de forma ordenada, por lo que el diésel no desaparecerá de la noche a la mañana. FUENTE: https://www.autofacil.es/diesel/2018/08/10/impuesto-diesel-entrara-vigor-enero/45784.html
  16. 12/09/2018 Los 5 coches más robados en España en 2018 ¿Sabes cuáles son los coches preferidos por los ladrones en nuestro país? Este es el Top 5 de vehículos que más se roban en España, según Techno Security. Afortunadamente, el índice de robos de coches en España es bajo en comparación con otros países. Sin embargo, eso no resta importancia a cada una de las cifras implicadas en estas estadísticas. Los robos se pueden producir por varios motivos, pero tres son los más destacados: para cometer otros delitos, para vender las piezas en el mercado o, directamente, para revender el coche en otros países, especialmente en zonas de Europa del este y el norte de África. Techno Security, una firma especializada en evitar hurtos, ha vuelto a elaborar el listado de vehículos más robados dentro de nuestras fronteras. Verás muchas similitudes entre todos ellos, ya que suelen estar siempre entre los modelos más vendidos cada mes y, además, la mayoría de ellos pertenecen al Grupo Volkswagen. Así pues, la primera posición de los coches más robados en España se la lleva el Seat León, seguido por su hermano pequeño en la gama de la marca española, el Seat Ibiza, y su “primo” dentro del grupo automovilístico alemán, el Volkswagen Golf. Fuera del pódium, nos encontramos ya al Citroën C4 y, cerrando el Top 5, otro coche con los mismos genes que el líder, el Audi A3. El Seat León, el coche más robado en España Consejos para evitar que te roben el coche Según Techno Security, el 90 por ciento de los robos se produce en aparcamientos públicos. Sigue estos consejos y quizás puedas evitar que alguna vez te puedan robar el coche: Si aparcas en un aparcamiento público, intentar dejarlo cerca de la garita del vigilante y, sobre todo, no dejar nunca el ticket de salida dentro. Así sólo facilitarás el robo. Quitar siempre las llaves del contacto, por muy breve que sea la parada que realices. Evitar abrir y cerrar el coche con el mando a distancia cuando nos encontremos en lugares de gran afluencia. Utilizar la llave para evitar que graben nuestro código del mando. Preocúpate de que el número de la matrícula y el número de bastidor del vehículo quede grabado en las lunas. Esto hará más difícil su venta y, por tanto, serán menos codiciados para los ladrones. Circular con las ventanillas subidas y las puertas cerradas, para que no podamos ser asaltados en un semáforo o una gasolinera, por ejemplo. Si viajas con tu coche en vacaciones, no dejes el coche aparcado durante varios días en el mismo lugar, dará una imagen de abandono y de que los dueños no lo vigilan. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-5-coches-mas-robados-en-espana-en-2018
  17. La DGT mantiene su cruzada en carretera contra la velocidad . . . . . .
  18. . . . . . La DGT mantiene su cruzada en carretera contra la velocidad .
  19. . . La DGT mantiene su cruzada en carretera contra la velocidad . . . .
  20. La DGT mantiene su cruzada en carretera contra la velocidad El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha cuestionado la posibilidad de superar en 20 km/h el límite de velocidad en adelantamientos en carreteras secundarias y aboga por la obligatoriedad de nuevos sistemas en los coches que prevengan exceder los límites. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/la-dgt-mantiene-su-cruzada-en-carretera-contra-la-velocidad . . . . . .
  21. 12/09/2018 DGT: no superar la velocidad ni al adelantar y sistemas para no excederla Pere Navarro mantiene su cruzada contra la velocidad. El director de la DGT cuestiona ahora superar el límite de velocidad al adelantar en vías convencionales y aboga por sistemas que eviten excederlos. Ya lo advertimos hace unos días en un artículo de opinión: para la DGT, el único culpable del aumento de la siniestralidad iba a ser el conductor. Por eso, ya avisábamos que, tras anunciar más radares, la velocidad iba a ser el objetivo principal de lucha de la nueva dirección general de Tráfico de Pere Navarro. Dicho y hecho. En las jornadas “Hacia la seguridad de serie en todos los vehículos”, organizadas en Madrid por la Fundación Mapfre y el Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC), Navarro ha vuelto a cargar contra ella, según recoge en sus declaraciones Europa Press. Para Pere Navarro, aunque en la Seguridad Vial hay “mil variables” que explican la siniestralidad, “el factor esencial que está detrás de los accidentes es la velocidad”. “Todos sabemos que a mayor velocidad, más accidentes y mayor gravedad de las lesiones”, asegura el nuevo director de la DGT, quien además ha apuntado que el 77% de las muertes en carretera se producen en vías secundarias, con el 36% como salidas de vía, el 28% como choques frontales, y siempre “todo gira alrededor de la velocidad”. Eso sí, también habría que ver si la velocidad es causada por el consumo de drogas y alcohol, o si algunos accidentes se producen por el estado deficiente de muchas carreteras, por ejemplo. En este sentido, Pere Navarro ha cuestionado que se pueda superar en 20 km/h la velocidad máxima para adelantar en carreteras convencionales. El director de la DGT considera esta iniciativa “pecualiar”, asegurando que en España la “única” petición relacionada con la velocidad en los últimos años ha sido proponer una subida de 120 a 130 km/h en autopistas, límite ya existente en muchos países de nuestro entorno y que, ya seguro, Tráfico no contempla en nuestras fronteras. Para Navarro esta propuesta “llama la atención, porque es ir al revés”. Pere Navarro, director de la DGT ¿Sin avances en seguridad tras el airbag? ¿Seguro? Dentro de estas mismas jornadas, y siguiendo con la velocidad, Pere Navarro ha insistido en que “la tecnología no nos tiene que ayudar a correr más, sino a controlar la velocidad”. Por eso, el director general de Tráfico lamenta que desde el airbag no ha habido “grandes saltos” en la seguridad de los vehículos. Desde luego, el máximo titular de la DGT no debe conocer los ya obligatorios controles de estabilidad, sensores de presión de neumáticos y llamada eCall de emergencia, así como tampoco los nuevos sistemas de frenada automática de emergencia, de controles de ángulo muerto y cambio de carril, los capós activo anti atropellos, los anclajes Isofix y un largo etcétera de componentes que ya son en la mayoría de casos de serie en los coches nuevos. ¿Qué es el sistema ISA? Uno de ellos, el denominado sistema ISA, sí parece merecer tal honor para Pere Navarro, al actuar directamente contra la velocidad. “Es ese gran salto delante de los últimos años y el más importante desde el airbag”, ha señalado. Pero, ¿qué es el ISA? Un sistema de asistencia a la conducción, muy útil, y que previene al conductor de exceder los límites de velocidad en carretera, al reconocer las señales de tráfico y adaptar el coche a la misma. La Comisión Europea también lo propone ya como implantación obligatoria en los coches en el futuro cercano. Mediante este sistema ISA, el vehículo además es capaz de mantener la distancia de seguridad respecto al coche precedente, corrigiendo la velocidad y la trayectoria para mantenerla siempre. Para Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, “si hoy pudiésemos sustituir todos los vehículos existentes por vehículos con tecnología moderna, reduciríamos de un plumazo la siniestralidad vial en un 50 por ciento”. De eso sí estamos completamente seguros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dgt-no-superar-la-velocidad-ni-al-adelantar-y-sistemas-para-no-excederla
  22. +1
  23. . Al final, el interior del nuevo Audi A6 es el epicentro de los profundos cambios que recibirá el modelo. Su habitáculo cuenta con un salpicadero desprovisto de botones y con dos pantallas táctiles. También cuenta con tecnología 'Head-up Display', servicios conectados Audi Connetc y llave digital NFC. Entre las tecnologías de ayuda a la conducción destaca el sistema Audi Al traffic con Jam Pilot, sistema con conducción autónoma de nivel 3. Aun así, no faltan el asistente de aparcamiento Audi parking pilot, el control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril y asistente de cruces con asistente predictivo. Además, con el teléfono móvil se pueden guardar los ajustes personales de conducción. Los paquetes City y Tour completaran el equipamiento de serie a nivel de sistemas de seguridad y asistencia, donde el Audi A6 es referencia con hasta 39 sistemas distintos. Un equipamiento que pasa por sistemas tan novedosos como el asistente de eficiencia, el park assist con control de todos los ángulos desde la consola central o el sistema Narrow Road Assist, un sistema que ayuda a surcar zonas estrechas. No falta el asistente de atascos, el asistente de visión nocturna o el sistema de mantenimiento de carril. Gran parte de ellos se nutren de los cinco sensores de radar, cinco cámaras, la cámara adicional de infrarrojos, los doce sensores ultrasónicos y el escáner laser que equipa el modelo. En lo que respecta al aterrizaje en nuestro mercado, el Audi A6 llegará en el mes de julio, con dos motorizaciones. La versión 55 TFSI de gasolina con 340 caballos y un precio de 69.580 euros será la primera alternativa, aunque los clientes también podrán optar por el Audi 50 TDI, versión Diesel de 286 caballos por 64.580 euros. Con todo, la gama del A6 no se limita a estas dos versiones y en el mes de octubre habrá más propulsores para completar su oferta. Concretamente, en otoño se podrán elegir entre los modelos A6 40 TDI o 45 TFSI con 204 y 234 caballos, así como un equipar un motor 2.0 TFSI de 245 caballos, aunque este último como el A6 híbrido enchufable aún no tienen fecha concreta de llegada. Llega la versión familiar: nuevo Audi A6 Avant 2018 El nuevo Audi A6 Avant 2019, que comparte los principales rasgos de diseño de la berlina y es el primer familiar de la marca que adopta este lenguaje, crece ligeramente hasta alcanzar los 4,94 metros de longitud, 1,89 metros de anchura y 1,47 metros de altura. Esto se traduce en una mejora de su espacio interior que la marca alemana cuantifica en una longitud 21 milímetros mayor, un aumento de la altura libre al techo en las plazas delanteras de nueve milímetros y de 14 en las traseras, siete milímetros más de anchura para los hombros y más espacio para las rodillas. Por otra parte Audi mantiene 565 litros de capacidad para el maletero, que pueden aumentar a 1.680 si abatimos los asientos traseros, algo que se puede llevar a cabo en proporción 40/20/40. En el caso de optar por esto último la longitud de la zona de carga crece de 1,18 a 1,99 metros. La dinámica del vehículo mejora con la dirección dinámica a las cuatro ruedas, opcional, que influye tanto en la agilidad del vehículo como en su estabilidad. Para ello, a velocidades inferiores a 60 kilómetros/hora, las ruedas traseras giran al contrario que las delanteras, lo que reduce el diámetro de giro. Por encima de esa velocidad ambos trenes viran al mismo lado. En cuanto a la oferta mecánica, el nuevo Audi A6 Avant dispone del mismo sistema de micro hibridación de la berlina, aunque en esta ocasión dispondremos de tres motores turboalimentados. El de acceso a la gama es un 2.0 TDI de cuatro cilindros con 204 caballos, mientras que por encima aparecen sendos 3.0 V6 TDI de 231 y 286 caballos. Estos últimos, de serie con tracción total, cuentan con una caja de cambios tiptronic de ocho relaciones, mientras que el tetracilíndrico ofrece el cambio S-tronic de doble embrague y siete marchas. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-2019-921053
  24. 10 sep 2018 La versión familiar añade un plus de practicidad a todo lo ofrecido por la berlina Nuevo lenguaje de diseño, más tecnología y motores mejorados, sus claves Después de imaginar como sería su imagen final a partir del Audi Prologue Concept, la octava generación del Audi A6 es una realidad. Tanto la versión berlina como la familiar, recién llegada, nacen con el objetivo de hacerse fuertes en un segmento donde la competencia es feroz. Cargado de tecnología, la nueva generación del Audi A6 es más revolucionaría de lo que podría parecer a simple vista, por mucho que tenga como referencia tanto a nivel de diseño como de equipamiento al Audi A8. Su diseño exterior es realmente atractivo, aunque no se puede decir que los cambios en su diseño sean enormes. Sin embargo, en su habitáculo todo cambia y apenas hay detalles que puedan recordar a su predecesor. Un salto tecnológico, de equipamiento y de calidad qu colocan a este Audi A6 en la élite. Las claves que definen un modelo, llamado a luchar de tú a tú con el Clase E de Mercedes y el Serie 5 de BMW, parten de un diseño actualizado y una tecnología heredada de los nuevos Audi A8 y A7 Sportback. El nuevo Audi A6 profesa una filosofía visual muy diferente a la del modelo anterior. En primer lugar, porque luce un diseño más personal. A pesar de ello no renuncia a la parrilla 'singleframe' o los faros láser de diseño estrecho, en general se puede apreciar un diseño más musculado. La marca ofrece hasta tres grupos ópticos delanteros diferentes, siendo los faros HD Matrix LED los más avanzados. A este hecho hay que sumar una oferta muy completa de llantas de aleación de hasta 21 pulgadas y una paleta de colores que incluyen hasta 15 tonos, ocho de ellos nuevos. Pequeños detalles matizan el diseño del Audi A6 en su conjunto, ya que la marca ofrece distintas opciones como las líneas de diseño 'Design' o 'Sport', así como el paquete 'S-Line' tanto para su carrocería sedán como en su versión Avant. Sea como fuere, en todas las versiones se pone de relieve una zaga muy personal, con unos grupos ópticos con un diseño sesgado, similar a los del Audi A8 y de gran tamaño. Ambos están unidos por un perfil cromado que dibujan un primer plano sobre el paragolpes trasero y su doble salida de escape. Construido sobre la nueva plataforma MLB del A8, el nuevo Audi A6 reduce su peso en 100 kilos para acoger una amplia gama de motores. Una oferta que arranca con un motor TFSI de gasolina, un bloque motor 3.0 TFSI V6 turbo de 340 caballo de potencia y 500 Newton metro. Tres son los propulsores Diesel que ofrece el Audi A6. El primero es un bloque 2.0 TDI de cuatro cilindros con 204 caballos y 400 Newton metro –da lugar a la versión A6 40 TDI–, un motor 3.0 TDI V6 de 231 caballos y 500 Newton metro –A6 45 TDI– y este mismo motor con una potencia de 286 caballos y 620 Newton metro, que ejerce como tope de gama. Sin cambios manuales en el horizonte, el motor de gasolina y el motor 2.0 TDI quedan asociados a una transmisión S-Tronic de siete relaciones, mientras que las dos versiones más potentes de la gama gasolina montan una transmisión automática Tiptronic de ocho marchas con autoblocante central. Todos los bloques V6 equipan de serie la tracción total quattro y un sistema de micro hibridación (MHEV) que entre otras cosas permite que el Audi A6 tenga la etiqueta ECO de la DGT. Además, Audi baraja cuatro opciones para la suspensión del Audi A6 con muelles de acero, suspensión deportiva, con control de dureza o neumática adaptativa, todas ellas con el complemento del eje trasero direccional. Una de las premisas de Audi es distanciar la apariencia del Audi A6 y A8 a pesar de compartir plataforma, aunque eso no resta para que el A6 se beneficie de toda la tecnología que presenta el nuevo A8, sobre todo en términos de asistencias a la conducción y sistemas de seguridad autónoma. En este aspecto el nuevo A6 cuenta con el habitáculo de nuevo diseño 'Human Machine Interface'. Con el sistema operativo MMI Touch equipa una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. De manera opcional, con el sistema MMI Navegation Plus, se añada el cuadro de instrumentos digital Audi Virtual cockpit con una pantalla de 12,3 pulgadas y una pantalla inferior en la consola de 8,6 pulgadas. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-a6-2019-921053