-
Mensajes
50078 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
225
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
¿Cuál era mejor, Peugeot RCZ o Audi TT?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT RS Plus FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-era-mejor-peugeot-rcz-audi-tt-303607#modal_382 . . . . -
¿Cuál era mejor, Peugeot RCZ o Audi TT?
Ocio publicó una discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
17/09/2018 Conceptos similares. En el mundo del motor hay muchas rivalidades. La inmensa mayoría son entre modelos que comparten segmento, ideología o vocación, pero nos atrevemos a decir que pocas veces se ha visto un caso de dos coches que fueran tan parecidos entre sí como es el de los Peugeot RCZ y Audi TT. Aunque el primero ya haya desaparecido, ambos presentaron una buena pelea durante gran parte de esta década. Ahora bien, ¿cuál era mejor? Diseño Ambos presentaban un concepto realmente parecido, con una carrocería tipo cupé que coincidía en el diseño de la parte superior, con el habitáculo a modo de cúpula interrumpiendo la larga curva que formaban capó y zaga. Sus proporciones eran atléticas y dejan muy claro su ADN deportivo, así que decantarse por uno u otro era cuestión de cuál era la cara que te gustaba más. En el caso del Audi se podían achacar unas líneas muy similares a las de otros modelos de la gama, mientras que el Peugeot (aún con reminiscencias al 207), era más agresivo y tenía el punto extra de su carrocería bitono. Dimensiones Otro aspecto en el que eran prácticamente calcados, aunque el RCZ era algo más grande. El francés medía 4.287 mm de largo, 1.845 mm de ancho y 1.359 mm de alto; mientras que el Audi TT se quedaba en 4.187 mm de longitud, 1.842 mm de anchura y 1.353 mm de altura. Como es de esperar, eran modelos muy compactos, con un interior teóricamente de cuatro plazas pero en el que las traseras eran testimoniales, así como con un maletero que tampoco era gran cosa: 321 litros para el Peugeot y 292 para el alemán. Motores En esta área la cosa también estaba bastante pareja. El Peugeot RCZ estaba disponible en tres versiones: abría la gama un gasolina 1.8 THP de 156 CV, le seguía el diésel 2.0 HDi de 163 CV y por encima se encontraba el gasolina 1.6 THP de 200 CV. Excepto el primero, que tenía como opción una caja automática, todos ellos eran manuales. El Audi ofrecía una gama similar tanto en número de opciones como en potencias. Así, la base era el 1.0 TFSI de 160 CV, después estaba el 2.0 TDI de 170 CV y el superior era el 2.0 TFSI de 211 CV. Eso sí, un punto a favor de éste era que algunas variante podían utilizar tracción integral quattro. Versiones deportivas Ambos tenían, además de su gama normal, una variante que destaca sobre el resto. En el caso del francés era el RCZ R, que elevaba la potencia del bloque 1.6 THP hasta los 270 CV, lo que le permitía acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y alcanzar los 250 km/h de punta. En este punto el que se llevaba la palma era el TT, ya que en su variante RS utilizaba un bloque 2.5 TFSI de cinco cilindros que llegaba hasta los 340 CV y, además, tenía tracción integral. Aunque su velocidad máxima estaba limitada a 250 km/h, era sensiblemente más rápido en el 0-100: 4,6 segundos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-era-mejor-peugeot-rcz-audi-tt-303607 -
17 Sep 2018 Audi, BMW y Mercedes sienten la amenaza de las nuevas Premium El conocido triunvirato alemán se resiente en ventas. Las cifras de Audi, BMW y Mercedes continúan creciendo pero más lentamente que en 2017. La razón es que fabricantes como Jaguar, Land Rover, Volvo, Alfa Romeo y la nueva DS vienen pisando más fuerte de lo previsto ampliando la oferta a los clientes y restando ventas a los que hasta ahora dominaban el mercado. Variación en la cuota de ventas de Audi, BMW y Mercedes comparando el primer semestre de 2017 y 2018 Audi, BMW y Mercedes, las reinas del segmento Premium por excelencia y las que han manejado estaca selecta categoría del mercado continuamente, poniendo en muchos aprietos a los japonesas durante largos años. Hoy, aunque las tres marcan una distancia considerable frente a otras marcas lujosas, es bien cierto que se está recortando significativamente. Un análisis de JATO Dynamics refleja la posición en la que se encuentran los de Múnich y los de los cuatro aros y la estrella de tres puntas haciendo una clara distinción entre los Premium y los generalistas, apuntando que mientras los segundos tratan de mantenerse en su posición -o ascender-, las Premium hacen gala de toda su experiencia para ofrecer un modelo exclusivo. En este sentido, Andy Palmer, responsable de Aston Martin, ha señalado que "los pequeños fabricantes pueden responder mejor a las necesidades del mercado y de los clientes. Los grandes fabricantes invierten mucho en el desarrollo de un coche nuevo suponiendo que la amortización sea mayor a medida que el modelo envejece, no siendo el caso de los fabricantes premium". Variación de las ventas globales de Audi, BMW y Mercedes desde 2012. En la imagen inferior derecha, la variación de las 12 marcas Premium más grandes El fuerte crecimiento de Audi, BMW y Mercedes desde 2010 ahora ha traducido en la tasa más baja durante el primer semestre de este año comparando con el mismo período del año anterior y en la que Mercedes continúa siendo el líder con 1,19 millones de unidades, por delante de BMW con 1,06 millones y Audi con 950,000 vehículos, una cifra realmente achacada al escándalo de los diésel de Volkswagen. Más detalladamente, la marca de la estrella sólo creció un 3,9% en comparación con el 13,7% registrado en el primer semestre de 2017 -diez puntos menos- al igual que BMW, que sólo aumentó un 2% en el primer semestre de 2018 frente al 5,2% de 2017 o Audi, que creció un 4,5% frente a un disminución del 4,7% en el primer semestre de 2017. El cliente Premium es conservador pero una oferta más amplia de opciones puede cambiarlo Aunque mercados como el americano y el británico se han estancado en ventas, no es la principal ni la única de las razones principales de esta situación. El factor tiempo, referido al ciclo de vida de los modelos, también hace mella. El Audi A3, que ya acumula seis años en el mercado, ha bajado considerablemente su cifra de ventas en Reino Unido, Estados Unidos y Francia y España aún siendo el mejor modelo de la marca en unidades vendidas, al igual que el BMW Serie 3, por poner unos ejemplos. En menor medida, la crisis diésel en Europa también ha influido en Audi, BMW y Mercedes con una caída importante del 17% en el primer semestre de 2018. Es un porcentaje elevado, ya que este combustible es el más vendido en los Premium, con una pérdida del 12% en Mercedes, de un 18 por ciento en BMW y de hasta un 22 por ciento en el caso de Audi, valores que no han caído más todavía porque la oferta de híbridostodavía está demasiado limitada. Y hay un factor más que afecta directamente a la oferta de los SUV alemanes: la llegada de modelos competidores de marcas "nuevas" o renovadas. Los Volvo XC40, Jaguar E-PACE y F-PACE, DS 7 Crossback o Alfa Romeo Stelvio van ganando cuota de mercado poco a poco y lo mismo se espera del nuevo Lexus UX, asestando un duro golpe a los que hasta ahora eran los reyes del mercado, Q3, Q5, X1, X3, GLA o GLC, entre otros. Y lo que queda por venir, que no es poco... De izquierda a derecha, ventas por modelos de Audi, BMW y Mercedes FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-bmw-mercedes-amenaza-nuevas-premium-201850197.html Fuente: JATO Dynamics
-
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
-
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
-
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
. . Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
Al volante: Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-nuevo-audi-q8-vs-mercedes-gle-coupe-303413#modal_152 . . . . -
Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé
Ocio publicó una discusión en Audi Q8 (A partir de 2018)
17/09/2018 Versiones comparadas: Audi Q8 2018 50 TDI 286CV Quattro Tiptronic Mercedes Clase GLE Coupé 2015 350d 4Matic Los SUV coupés son una rareza, pero tienen sus fans en la liga premium. Audi ha llegado sorprendentemente tarde para hacerse un huevo. BMW y Mercedes ya tienen sus modelos desde hace años. Comparativa: nuevo Audi Q8 vs Mercedes GLE Coupé. El Audi Q8 es un coche del mañana. Una claro salto respecto a los modelos Q. El diseñador Mark Lichter tenía la misión de aprovechar al máximo las enormes dimensiones del nuevo modelo. A la vista del resultado, lo ha conseguido. Las medidas de los dos rivales en altura y anchura son prácticamente idénticas, pero el Audi es un palmo más largo. Motor potente y ahorrador Bajo el capó, se esconde un motor diésel de 286 CV y 600 Nm de par. Es un V6 turbo con el que el Q8 acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos según nuestras mediciones, y la velocidad máxima es de 245 km/h. En nuestro test, ha consumido tan solo 7,9 litros. Uno más que el dato de fábrica, pero sigue siendo un gran resultado para un coche de 2,5 toneladas. El interior ya lo conocemos de otros modelos. Los botones prácticamente desaparecen, aunque el control por voz no es perfecto. Los mapas del navegador se muestran con imágenes de satélite. Las huellas, eso sí, quedan marcadas con facilidad, y se ven demasiado cuando las pantallas están apagadas. Esperemos que seguro que en la siguiente generación le aplican algún tratamiento antihuellas. Pero dejémonos de cháchara y arranquemos. La sensación en las plazas delanteras es de mucho espacio, algo que también es una percepción subjetiva, gracias a las formas concretas y geométricas. Aunque las cotas son similares, la sensación de desahogo en el Mercedes GLE Coupé es menor, porque su habitáculo es más barroco, y se siente más recargado. Espacio generoso Debido a las formas de su carrocería, detrás tiene menos espacio que el Audi Q7. Respecto a su rival de Mercedes, el espacio detrás es bueno en ambos casos, pero en el Audi hay más sitio para las piernas, y su banqueta se desliza longitudinalmente. Una vez en marcha, la respuesta del conjunto motor transmisión del Mercedes es más suave y fluida que la de este Audi. El Q8 lleva montado un cambio automático de ocho velocidades, lleva el motor del Audi A6, del que ya criticamos su leve agujero del turbo, y el sistema mild hybrid no logra corregirlo. Eso sí, una vez en marcha, tiene una respuesta homogénea, y mucho empuje . Donde puntúa claramente el Audi Q8 es en silencio interior, y eso que lleva ventanillas sin marco. Las horas de desarrollo en el túnel del viento han dado sus frutos. El GLE Coupé es un deportivo de la vieja escuela. Con destacadas entrada de aire en el capó, pasos de rueda anchos, y con unas ruedas de 315, un tamaño que raya la obscenidad, con una caída negativa en el eje trasero. Su peso, en la balanza, es de 2,4 toneladas. Tiene un V6 turbo con 258 CV, menos potente que el Audi, pero con más par motor: 620 Nm. Hemos medido 7,5 segundos para pasar de 0 a 100, y la punta es de 226 km/h. El Mercedes, más lento y tragón En el consumo, se nota que le falta un sistema mild hybrid: en nuestro test, ha gastado 9,3 litros de media, que no solo es uno y medio más que el dato de fábrica, sino que es mucho más que la cifra obtenida con el Q8. ¿Y por dentro? Sería excesivo decir que tiene un habitáculo del pasado, pero desde luego no es el último grito. Pero es espacioso, y el manejo es sencillo, gracias a una pantalla elevada, grande y muy clara. En marcha es muy suave y confortable. El conjunto motor y transmisión hacen un trabajo perfecto, pasa con suavidad y aplomo por las curvas rápidas. Y sí, hay botones en el cockpit, pero por eso sé dónde está cada cosa, y su manejo es intuitivo. Nada más sentarte, sabes perfectamente cómo se manejan las cosas. Una cosa a favor del Mercedes: tiene un equipamiento de seguridad de serie: las luces adaptativas de curva, los airbags de rodilla o el capó activo para los peatones, cuestan un extra en el Audi. Y el radio de giro del Mercedes es menor, lo que se agradece en ciudad. El V6 entrado en años del Mercedes produce más ruido, y algunas vibraciones. Pero no es un mal blique, ni mucho menos. El V6 turbo está bien aislado, y su sonido es atractivo. Pero frente al del Audi, sale perdiendo. Por otro lado, el Mercedes prefiere la conducción relajada. Los fuertes cambios de apoyo no son lo suyo, una dirección poco comunicativa y un ESP muy intrusivo, harán que sudes en estas maniobras. El Audi se muestra más ágil y asentado cuando lo sacas de la autovía. Puesto 1 con 566 de 750 puntos: Audi Q8 50 TDI quattro Puesto 2 con 510 de 750 puntos: Mercedes GLE Coupé 350 d 4Matic. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-nuevo-audi-q8-vs-mercedes-gle-coupe-303413 -
17/09/2018 La DGT lo reconoce: la velocidad no es la primera causa de accidente mortal Las distracciones provocan ya 1 de cada 3 accidentes mortales, según los últimos datos de la DGT. Con el uso del móvil en aumento, la DGT inicia una nueva campaña de concienciación. Tras la polémica generada por lass última declaraciones del nuevo director de la DGT, Pere Navarro, donde anunciaba más radares y límites de velocidad más bajos para hacer frente a la alta siniestralidad registrada en nuestras carreteras en el último año, los últimos datos publicados por Tráfico recogen que las distracciones son ya la primera causa de accidente. En el balance de 2017, la DGT asegura que genera ya un 33 por ciento de los siniestros con víctimas, por delante de la velocidad (29%) y el consumo de alcohol (26%). La publicación de estos porcentajes los hace públicos la DGT el día que anuncia una nueva campaña de vigilancia y concienciación de los peligros que suponen las distracciones en la conducción, y que se llevará a cabo entre los días 17 y 23 de septiembre. Esta acción se enmarca como adhesión a la programada por la Organización Internacional de Policías de Tráfico (TISPOL), a la que pueden sumarse todas las policías municipales y de comunidades autónomas. En esta ocasión, además, la asociación ASPAYM colaborará de nuevo con la DGT a través de personas voluntarias con lesión medular víctimas de accidentes de tráfico, que acompañarán a los agentes de tráfico para realizar los controles. Usar el móvil, como conducir borracho Como trasfondo de toda esta problemática con la distracción al volante emerge, cada día con más fuerza, el uso del móvil al volante. Marcar un teléfono, responder a una llamada, leer o contestar un *********, manipular el navegador o utilizar las redes sociales son prácticas desgraciadamente extendidas en el coche y que suponen apartar la vista de la carretera durante bastante tiempo. Según la DGT, tras un minuto y medio de hablar por móvil (incluso con función manos libres) el conductor no percibe el 40 por ciento de las señales, su velocidad media baja un 12 por ciento, no guarda la distancia de seguridad, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada y se tarda más en reaccionar, entre medio segundo y dos segundos más de media. Los estudios advierten incluso que su peligrosidad puede llegar a ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol. Además del uso del móvil, la DGT advierte también del peligro del sueño y la fatiga, dos causas importantes de accidentes sobre todo presentes en las colisiones por alcance, las salidas de vía o las invasiones de carriles contrarios. La DGT concluye también recordando que la ley de seguridad vial considera como infracción grave conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación, así como conducir empleando cascos, auriculares o cualquier otro dispositivo que disminuya la atención del conductor. Este tipo de actuaciones puede suponer multas de 200 euros y pérdida de 3 puntos en el carné. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/la-dgt-lo-reconoce-la-velocidad-no-es-la-primera-causa-de-muerte
-
Saber si tengo alarma
Ocio responde a axe_ps de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy interesante a tener muy en cuenta. Salu2. -
. . Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad . . FUENTE: https://revistacar.es/museo-de-aguinaga/
-
-
-
. . Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad . .
-
Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad . . . .
-
. . . Museo de Aguinaga: la historia de Mercedes desde 1926 hasta la actualidad .