Jump to content

Draekhar

Miembros
  • Mensajes

    1500
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Draekhar

  1. Pues si quieres medir directamente del usb, aunque puede ser un poco complicado para posicionar las puntas de un multímetro en los terminales la polaridad de los USB es la siguiente: Viéndolo desde esa posición, con los terminales hacia arriba, si la orientación es hacia abajo, es igual pero girado claro. El negativo seria el izquierdo de la imagen y el derecho del todo el positivo. Los dos centrales son reservados para datos. Pero si me dices que has probado con diferentes cables etc y no te ha respondido probablemente y por lo que me suena con eso, sea que el USB no tiene corriente. Si además has probado otros posibles cacharritos que tengas que se alimenten con USB y tampoco funcionan, yo lo siguiente que miraría es si algún fusible está fundido. En el manual del coche suele venir un apartado relacionado con ellos y la localización de cada uno.
  2. ¿Has mirado si la toma USB tiene corriente? Si de repente de ha dejado de alimentar el USB podría ser que fuera un fusible que se ha fundido y has dejado de tener corriente ahí.
  3. Seguramente se deba a que lo tratan como un "caso de soporte nuevo" y por eso piden tus datos. Lo único que se me ocurre es que por Audi España, solicitar si pueden hacer algo o resetear tu perfil de usuario de MyAudi, ya que al final tienes constancia de que a otros usuarios nos funciona perfectamente. Y si has probado ya desde diferentes móviles... Lo de los viajes es un poco tedioso, el cacharro en si esta bien pensado pero a veces la APP y el SO del móvil juegan un papel muy importante, sobre todo en Android y más en las ultimas versiones del mismo, el tema de la geolocalización es un quebradero de cabeza, tanto por la estabilidad de la señal como por las configuraciones que hay que hacer para que Android no suspenda la APP cuando lleva un tiempo el telefono bloqueado (dejando solo las notificaciones push pero dejando de funcionar todo el tracking del viaje). Yo dejé de usarlo porque o tienes que estar abriendo la APP y dejándola bloqueada para que no se suspenda cada vez que uno quiere que le registre el viaje, o bien tienes que dejar la app de forma indefinida bloqueada, lo cual produce un gasto mayor de batería del teléfono.
  4. Yo igual, tengo firm actualizado y parcheado y nunca he tenido problema ni antes ni después. Por lo que efectivamente debe ser algo en el lado de los servidores o si en la web te sale bien, en la app.
  5. Joer, pues a mi creo que solo no me marco el nivel del deposito una vez puntual que me decía que no podía actualizar (hace cosa de dos semanas, pero lo dicho una única vez muy puntual y al volver a darle ya lo cogió) y por el resto de cosas me lleva funcionando perfectamente a fecha de hoy incluida. A veces también las apps en los móviles con las cachés y no cachés también son un mareo. @aleon Por probar ¿Has hecho un check de si instalando la app en otro móvil, te sale correctamente? Y si en el portal web te sale correcto, ya que si te sale bien en el web, la app debería de tener de igual forma esos datos, a menos que por lo que sea algún resquicio de caché este confundiendo a la app en tu móvil.
  6. Pues a menos que porque sean Quattro tenga alguna complejidad añadida en lo referente al posible desmontaje para el desmontaje y sustitución de la correa, sino no lo entiendo, porque no creo que sea muy diferente. Y el aumento de precio como no se vaya para arriba por las horas de taller que ya sabemos como las cobran Lo del tiempo yo entiendo que lo cambiaran por un, echarle un ojo en las revisiones, por que vamos, sigue siendo una correa y con el tiempo bajo mi punto de vista también debe de ir perdiendo propiedades y ser mas susceptible a roturas. Su explicación tendrá supongo, a ver si algún otro compañero/a del foro puede iluminarnos.
  7. Yo hoy he llevado el mío para el mantenimiento y cambio de aceite, pero pegando la oreja a alguna conversación de la operadora que va llamando, para el tema de la correa por lo visto efectivamente hay algunos modelos que tienen en el plan el cambio por km o por años, pero otros solo por km. Y de precios entre 1000 - 1500€ según modelo pero por lo general parece que van por ahi.
  8. Respondiendo a tu duda sobre long coding, yo soy de los partidarios de ello. A mi me da menos seguridad usar una app one click que codificar yo lo que quiera. Más que nada por que al final con la app es algo genérico y los coches luego pues tienen sus pequeñas variaciones y puede cambiar ligeramente la codificación, que puede que la app te active lo que quieres pero puede cambiar algo a un valor que deja de ser el normal para tu coche y nunca sabrás cual al no saber que toca. Y hay ciertas funciones que siempre se ha recomendado hacer por long como las del tema del lane assist o largas automáticas, más que nada por que con la app si no recuerdo mal a alguno le ha pasado de que ha hecho conflicto con alguna otra función o similar. El long coding que no te de miedo, todo es mirar bien antes de tocar y apuntar que valores tenias antes de cambiarlo. De esta forma volver atrás es tan simple como hacer los pasos a la inversa. Al final en el foro hay muchas codificaciones por long coding muy probadas y que funcionan a la perfección. Y otro punto fuerte, te ayuda a conocer las funciones que puede tener tu coche con las centralitas que lleva.
  9. A mi me costo horrores también sacarlo pulsando el botón que toca que indica hernan en este hilo, hay a gente que le sale fácil y otros que parece que nos lo han pegado con superglue o algo Con paciencia y fuerza acaba saliendo pulsando firmemente ese botón vaya.
  10. Si no recuerdo mal no depende de que tengas el cacharrito, quiero decir, va asociado a tu usuario. Creo que había que hacerlo por web accediendo con tu usuario de la app para canjear el código que te dan de contenido con la app y créditos y ya con eso luego debería reflejarse en tu cuenta de la app.
  11. Como comenta Shadax, el VC como tal no tiene una vista para el Android Auto/CarPlay por lo que al ser la vista dedicada del navegador del coche, solo verás en esa pantalla el propio navegador de Audi. Siempre que emplees otro tipo de aplicación de navegación alternativa al navegador de Audi te aparecerá la conocida brújula. Como no es algo que contemplen ver desde el VC, aunque lo actualices las funcionalidades serán las mismas de siempre.
  12. Igual hago una pregunta tonta, pero por si acaso, cuando dejas ir el coche con marcha engranada, ¿lo haces con las revoluciones bajas o muy cerca de las revoluciones del ralentí? Lo comento por que si las revoluciones son bajas los motores si inyectan algo de combustible para que no lleguen a quedarse en revoluciones ahogadas y mantenerse arrancados y el FIS marca ese tipo de leve consumo. Si por hacer la prueba lo dejas ir desde las 3000 rpm, ahí supongo que deberías ver el consumo 0.0, ya que en ese margen mientras baja y actúa la retención motor efectivamente el consumo debería ser 0.
  13. Por si te puede servir, muchas veces aunque marcan una app en la store como no compatible, si obtienes el apk y lo instalas seguramente te funcione sin problemas. Los desarrolladores, hablando en general, suelen ir acotando y sacando los dispositivos con androids más viejos de "soporte" pero en la mayoría de las ocasiones descargandote la app es probable que funcione bien. A menos que hayan hecho un cambio importante en la funcionalidad de la app que pasa a usar funciones de Android más modernos, que si el móvil es muy viejo entonces si puede pasar que alguna función o algo no funcione pero por probar, romper no se rompe nada
  14. Por lo general yo creo que ni les interesa sacar CADs, pero sería bonito que por lo menos aunque vayan descatalogando ese tipo de piezas liberaran ese tipo de cositas para los manitas y conservadores de modelos más antiguos.
  15. Yo te diría lo mismo que el compañero, mientras lo puedas utilizar, vaya bien y no te limiten por temas de contaminación o similares, mantente con el. Más que nada por que a menos que quieras renovarlo si o si, lo que te vas a encontrar en cuanto a consumos etc no va a ser muy muy diferente. Luego dependerá también mucho de esos desplazamientos, por que son con retenciones y atascos habituales, lo que mejor te va a venir es una motorización con cierta hibridación que al menos te permita hacer algunos KM en modo full eléctrico y actualmente con la hibridación de 48V que hay en los modelos actuales no llega a ser un hibrido al uso para poder darte esa movilidad en eléctrico en atascos y demás, ya que se sigue dependiendo del térmico y solo actúa de apoyo. Luego ya también entrara en juego cuantos KM anuales le harás, y si va a ser mucho trafico fluido en autovía o más ciudad. Además de qué potencia buscas tener claro.
  16. Buenos días Jose Carlos, te recomiendo que realices esta misma presentación en el subforo correspondiente a tu modelo de A6, ya que que además puede que ahí encuentres algún hilo relacionado o te pueda ayudar con mas facilidad el resto de compañeros que comparten el mismo modelo que tu y controlan más de el.
  17. ¿Has pensado en hacer la pieza en formato plano y luego darle la forma a posteriori con calor? Es una idea loca que se me ha venido a la cabeza Pero alguna vez lo he visto que hacen este tipo de piezas tipo malla planas y luego usando la forma de la vieja con una pistola de calor, calientan un poco el material para hacerlo ligeramente maleable y le dan forma. Sino, efectivamente tocaría hacerlo con estructuras de soporte y luego darle un post procesado de lijado para que quede liso y sin imperfecciones.
  18. Genial! Estuve buscando por el foro la verdad, pero no llegue a encontrar un hilo general como tal, a parte de uno que hay especifico para los A4 B5, pero si hay uno y podemos unificarlo sería perfecto Yo en cuanto a calibración, me pasaba un poco igual hasta que hice un upgrade y cambie los típicos muelles de la cama de la impresora por unos tacos de silicona que venden para lo mismo, total, hacen mas resistencia que los muelles que aunque hacían la suficiente, con las vibraciones de la impresora se iban aflojando las ruletas de nivelación. Pero con los tacos, llevo medio año ya desde que la nivelé y no se me ha vuelto a desnivelar.
  19. Se me ha ocurrido crear este subhilo aunque quede en el apartado offtopic por si hubiera algún compañero del foro que también le da a la impresión 3D. Creo que es un gran filón y puede ser curioso y útil para ir compartiendo diseños y otras cosillas que puedan ser útiles para imprimir en relación con nuestros audi jej En mi caso, os comparto mi invento, este fin de semana estuve probando y deseñando algo para aprovechar el hueco del portabebidas central de mi A4 B9, para poder meter cosas sin que se vea lo que hay. Como no tenía cenicero y por aprovechar el material que tenía por casa, en este caso algunos rollos de filamento y la impresora 3D, me decidí a diseñar e imprimir un cubilete con tapa totalmente hueco y este ha sido el resultado. He usado filamento negro y transparente para la zona del led de luz ambiental para mantener la visibidad de el al abrir el cubilete. También lo use como capa intermedia en la tapa para el logo con la esperanza de que llegara a iluminarse por el led ambiental, pero la luz que llega al interior sólo da para un matiz muy muy tenue. Peor bueno, el día que quiera cambiar la tapa lo cambio por otra con la capa del logo en blanco y listo.
  20. Yo suelo echar mano de un producto de Meguiars que es limpiador y acondicionador del cuero (más acondicionador que limpiador, pero para el mantenimiento del cuero con esa leve limpieza va bastante bien), lo uso cuando veo que empieza a salirle brillos de la grasa de las manos o se empieza a notar un poco más reseco. Además que tiene lo típico de protección UV etc y vale para todo tipo de color de cueros ya que es incoloro. Se que es de la linea gold pero no recuerdo cual era concretamente, cuando baje al coche le echo una foto. Dependiendo del nivel de brillos que tengas puede valerte, yo la verdad es que nunca he tenido una barbaridad, pero por lo menos los brillos suaves que pueda tener me los ha sacado. Sin duda si quieres hacer una limpieza profunda lo mejor va a ser uno de esos Kits que te comenta el compi ya que suele venir mas completos con un producto de limpieza y otro final para acondicionar. También puede valerte para hacer una limpieza inicial, utilizar algún APC apto para cuero, diluido con una proporción muy suave del APC y luego darle un buen repaso para el cuidado con un buen acondicionador de cuero. Aunque siempre será mejor un limpiador especifico para cuero.
  21. Yo tengo una impresora 3D, pero eso si para este tipo de piezas lo mejor es hacerse con una que sea de una sola pieza de plástico inyectado, mas que nada por resistencia de los dos pivotes de plástico que luego soportan la cortinilla, aunque se me ocurren apaños con refuerzos con varillas. De todas formas, por aliexpress estoy viendo que hay repuestos para cambiar la pieza que mostráis al inicio del hilo: https://es.aliexpress.com/item/1005003687714611.html
  22. Yo por lo general uso el monitor de la batería que me da la alarma en la app del móvil y suele estar por 12,6 de forma habitual, hay veces que si el trayecto ha sido más largo a 12,7 pero por lo general siempre anda por ahí. Y como mucho la he visto bajar a 12,3 si no lo he usado en algún tiempo o he estado haciendo alguna cosa en el coche y he tenido las luces de cortesía y mmi encendidos un rato largo. Y bueno, tras viajes largos a 12,8 creo recordar. La verdad es que nunca me he fijado antes de tener el cacharrito del start&stop, ya que es de las primeras cosas que puse.
  23. Por curiosidad ¿Qué voltajes estas empleando de referencia para calcular los porcentajes? Por lo que tengo yo entendido en torno a 12,4V estaría en torno al 70-75% y 12,6V para arriba cargada o muy cerca del 100%.
  24. Pero al final con el cacharrito no tocas nada ni tienes que cambiar nada de los parámetros originales del coche, para mi es menos invasivo, al final simplemente lo único que hace es que cuando arrancas el coche hace la vez de pulsar una vez el botón y ya está. Por el resto de cosas se mantiene todo exactamente igual. Tardas menos y si un día te cansas, lo quitas y listo si tener que reconfigurar parámetro alguno. Además que da la posibilidad de si se quiere usar el Start&Stop, pulsas el botón y lo tienes activo. Que por ejemplo para paradas prolongadas si quieres usarlo para no quitar el contacto del coche, muchas veces viene bien si quieres mantener la ventilación del coche por ejemplo. También puede ser interesante para temas si tienes garantías, y son tiquismiquis, porque lo quitas y no se ha cambiado nada. Aunque al final todo son opiniones claro.
  25. Tiene pinta de ser pestañas muy puñeteras para desbloquear la verdad, por la ranura tan pequeña y lo fino que ha de estar metido. No me extrañaría en Audi lo que hagan es sacarlo y directamente cambiar la pieza completa, para que vuelva a estar todo de stock sin tener que sellar los agujeros ni nada con silicona para mantener el aislamiento del agua. Efectivamente se podrá sacar sin romper nada, pero con muuucha paciencia Además de que al tener las membranas de goma para evitar que pueda meterse agua, servirles también como indicador de manipulación. Por lo menos es lo que se me viene a mi a la mente